Está en la página 1de 1

4.

Conclusiones

Como conclusión tenemos que el paternalismo interesante dado por las razones
principales en las conducta muy extendida en cualquier ámbito de relaciones humanas
en el que unos persigan promover o proteger el bienestar individual de los otros. En
segundo, algunas de las prácticas paternalistas parecen claramente justificadas, pero ello
obliga a precisar y ajustar nuestros esquemas generales de justificación. Y tercero, la
delimitación conceptual del paternalismo se ha mostrado extraordinariamente difícil.
2) La mejor estrategia para afrontar los problemas filosóficos sobre el paternalismo es
tratar de construir una noción de paternalismo que sea neutral (en el sentido de que decir
de un comportamiento que sea paternalista no sea equivalente a decir que es un
comportamiento injustificado) y, a continuación, fijar unas condiciones de justificación
del paternalismo.
3) Las dificultades para dar con una definición de paternalismo que no sea ni demasiado
amplia ni demasiado estrecha tienen un origen doble: por una parte, el paternalismo
consiste siempre en un ejercicio de poder y el poder, como señalara Max Weber, es
“amorfo”; y, por otra parte, las ideas de “beneficiar” y “evitar daños”, que suelen ser
utilizadas para designar la finalidad del paternalismo, son notablemente complejas.

También podría gustarte