Está en la página 1de 2

PRACTICA INDIVIDUAL.

1. Descripción de la comunidad: San Luis Potosí es uno de los treinta y


un estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos
Mexicanos. Su capital y ciudad más poblada es la homónima San Luis Potosí.
Está ubicado en la región centro norte del país, limitando al norte con Nuevo
León y Tamaulipas, al este con Veracruz de Ignacio de la Llave, al sur
con Hidalgo, Querétaro y Guanajuato, y al oeste con Zacatecas. Fue fundado el 3
de noviembre de 1592.
Ubicación: El estado de San Luis Potosí se encuentra localizado en la altiplanicie
central mexicana. La superficie total del estado es de 60,546.79 km2 y representa
aproximadamente el tres por ciento de la superficie total del país.
Clima: Es seco con cierta humedad, y con menos de 750 mm de precipitación
pluvial anual.
2. ¿Existen en tu comunidad o cerca de ella plantas de generación de energía
eléctrica en operación? Sí
Tipo de planta: Termoeléctrica
El tipo de combustible empleado: utilizan gas natural, anteriormente se utilizaba
combustóleo.
3. Recursos energéticos en mi comunidad: Es una región que se caracteriza por una
alta irradiación solar o con vientos sostenidos que predominan la mayor parte del
año

Existentes: Actualmente solo existe un parque eólico, sin embargo se encuentra


hasta el municipio de Charcas, les presento una nota sobre la inauguración de
dicho parque:

Charcas, SLP., 4 Ene (Notimex).- San Luis Potosí será uno de los estados más
importantes en generación de energía limpia en el país, pues tiene un gran
potencial de inversión en este rubro, gracias a las condiciones climáticas y
geográficas de la entidad, aseveró el gobernador Juan Manuel Carreras López.
Al visitar el parque eólico de la empresa Enel Green Power en el municipio de
Charcas, resaltó que la generación de energías sustentables es una
responsabilidad en la que tienen que participar de la mano instancias
gubernamentales e iniciativa privada, para propiciar mejores condiciones para las
próximas generaciones con respecto al medio ambiente.
Explicó que dicho proyecto, denominado “Dominica Energía Limpia”, propiedad de
la italiana Enel Green Power, tiene capacidad instalada de 200 Mega Watts, a
través de 100 turbinas eólicas y una generación anual de más de 510 GWh,
equivalente a las necesidades energéticas anuales de aproximadamente 280 mil
hogares mexicanos.

Lo que se podría hacer para obtener recursos energéticos en la capital potosina


es:
1. Ampliar la población de parques eólicos, ya que en las afueras de la capital
potosina existe lugar que puede ser utilizado en la instalación.

2. Utilización de celdas fotovoltaicas sobre los techos de las casas. Utilizando esta
opción disminuiría considerablemente el consumo de energía generado por parte
de CFE, provocando menos contaminación de dióxido de carbono.

4. Con base en la lista generada en el punto anterior, decide cuál de los recursos
existentes tiene potencial de ser aprovechado de manera sostenible.
Mi selección es: Ambas
Razón: A mi parecer las celdas fotovoltaicas encajarían perfecto al clima de San
Luis, sin embargo como sociedad tenemos que hacer un poco más sobre el tema,
como lo sería utilizar la bicicleta para trasladarnos a lugares cercanos y no el
automóvil, convertir nuestro calentador convencional a uno solar.

5. Comparación de opciones para una transición energética sostenible.


Mi opción para una
Criterio transición energética Planta existente.
sostenible
¿Emplea un recurso
NO SI
energético de la región?
¿Se tienen emisiones de
NO SI
CO2?
¿Qué tan eficiente
energéticamente 20-40 % 50%
hablando es la opción?
¿La opción requiere
cantidades abundantes
NO SI
de agua para su
operación?
¿La opción requiere una
cantidad apreciable de
terreno para la NO SI
infraestructura que
requiere instalarse?

También podría gustarte