Está en la página 1de 22

Bioquimica UDEC

lunes, 17 de marzo de 2014


Laboratorio de Identificación de aminoácidos y proteínas
Laboratorio # 1

"Identificación de proteínas"

INTRODUCCIÓN

En este presente trabajo desarrollamos el tema de Reconocimiento de proteínas y para esto


hemos realizado un trabajo de investigación mediante el cual estamos exponiendo las
diferentes formas de reconocer la presencia delas proteínas en una sustancia ( clara de
huevo), las reacciones a utilizar, etc. Este informe en completo también contiene la
experiencia en el laboratorio,imágenes de ella y algunos resultados que se pedía en la
realización de informe y que se requería saber en cada experimentación.

MARCO TEÓRICO

PROTEÍNAS:
Son biomoleculas de gran tamaño y peso molecular formadas por C, H, O, y N.Son
macromoléculas o polímeros de aminoácidos.

AMINOÁCIDOS
Son moléculas orgánicas que presentan grupo amino (- NH2) y un gruponacido
carboxi8lico (- COOH).En disolución los aminoácidos forman iones dobles denominados
(Zwitteriones)debido a sus grupos ácido y base; además, un aminoácido, dependiendo del
PH de la solución, puede comportarse como ácido o como base por esta razón se les
denomina anfótera.

ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS:


Estructura primaria:
es la secuencia de aminoácidos de la proteína (en forma lineal).

Estructura secundaria:
La estructura secundaria es la disposición de la secuencia de aminoácidos en el espacio.
La a (alfa)-hélice.Esta estructura se forma al enrollarse helicoidalmente sobre sí misma
la estructura primaria.
La conformación beta.
En esta disposición los aminoácidos no forman una hélice sino una cadena en forma de
zigzag.

Estructura terciaria:
informa sobre la disposición de la estructura secundaria de un polipéptido al plegarse
sobre sí misma originando una conformación globular. Aparecen varios tipos de enlaces:
(el puente disulfuro, los puentes de hidrógeno, los puentes eléctricos, las interacciones
hidrófobas)
Estructura cuaternaria:
Esta estructura informa de la unión, mediante enlaces débiles (no covalentes) de varias
cadenas polipeptídicas con estructura terciaria, para formar un complejo proteico. Cada
una de estas cadenas polipeptídicas recibe el nombre de protómero.

Reacciones de reconocimiento

Reacción de Biuret
El reactivo de Biuret está formado por una disolución de sulfato de cobre en medio
alcalino, este reconoce el enlace peptídico de las proteínas mediante la formación de un
complejo de coordinación entre los iones Cu 2+ y los pares de electrones no compartidos
del nitrógeno que forma parte de los enlaces peptídicos, lo que produce una coloración
rojo-violeta (en este caso fue azulado en el laboratorio)

PROCEDIMIENTOS:

a Detección de proteínas en los alimentos

• Colocar en un tubo de ensayo 3 ml de solución de grenetina al 1%


• Agregar 12 gotas de reactivo de Biuret
• Observar el cambio de color que indica la presencia de proteínas
• Ahora colocar 3 ml de cada muestra de las sustancias en las que vas a determinar la
presencia de proteínas: clara de huevo, caldo de pollo industrializado, papilla de jamón
diluida, jugo de limón, papilla de salchicha diluida y agua

b. Desnaturalización de una proteína


• Colocar en tres tubos de ensayo 2 ml de clara de huevo
• Al tubo No 1 agregarle 2 ml de agua
• Al tubo No 2 Agregare 2 ml de solución de ácido clorhídrico, al 1%
• Al tubo No 3 Agregarle 2 ml de solución de hidróxido de sodio, al 3%
• Observar los cambios en la clara del huevo
• Mide el pH en las tres muestras por medio del papel pH
• Explica tus resultados en términos de la desnaturalización de una proteína
• Si las muestras están frías, prepara un baño maría en el vaso de precipitado y sumerge los
tubos por un minuto para verificar la reacción.

RESULTADOS DEL LABORATORIO:

Prueba de Biuret

REACTIVO + OBSERVACIÓN DE CAMBIO DE COLOR


AGUA +
REACTIVO
DE BIURET
LECHE La leche se corto. Tomo un Blanco-azulado, en el fondo del
tubo de color amarillo
LIMÓN Se sentó un color amarillo
CALDO DE Se azulo y se separaron el agua del caldo ( el caldo abajo y el agua
GALLINA arriba)
CLARA DE Se Coloro de amarillo claro trasparente.
HUEVO
VINAGRE Se cambio de color
QUESO Azulado
SALCHICHA Azulado
JAMÓN Azulado
SALCHICHÓN Aclaro

Identificación del PH de la clara de huevo.

MUESTRA Resultados y pH
observaciones
2 mL agua + ALIMENTO Se aclaro 7 sustancia neutra
2 ml de ácido clorhídrico Se cocino la clara y se 1 sustancia ácida
+ alimento puse de color blanco
2 ml de hidróxido de Transparente solido 12 sustancia básica
sodio

MUESTRA Resultados y pH
observaciones
2 mL agua + ALIMENTO Se aclaro 7 sustancia neutra
2 ml de ácido clorhídrico Se cocino la clara y se 1 sustancia ácida
+ alimento torna de color blanco
2 ml de hidróxido de Transparente solido 12 sustancia básica
sodio
GALERÍA DE IMÁGENES
DISCUSIONES:

¿Cómo se manifiesta la desnaturalización de la clara de huevo?


La desnaturalización de proteínas se da en la clara de los huevos, que son en gran parte
albúminas en agua. En los huevos frescos, la clara es transparente y líquida; pero al
cocinarse se torna opaca y blanca, formando una masa sólidainter comunicada. Esa misma
desnaturalización puede producirse a través de una desnaturalización química, por
ejemplo volcándola en un recipiente con acetona. Desnaturalización
irreversible de la proteína de la clara de huevo y pérdida de solubilidad, causadas por la
alta temperatura (mientras se la fríe).
¿Cuál de los tres agentes utilizados tiene mayor poder de desnaturalización?
El efecto de la temperatura, cuando la temperatura es elevada aumenta la energía cinética
de las moléculas con lo que se desorganiza la envoltura acuosa de las proteínas y, se
desnaturalizan.

¿Cómo podríamos saber que una sustancia desconocida es una proteína?


Para saber si una sustancia desconocida, es una proteína se utiliza el reactivo de Biuret es
aquel que detecta la presencia de proteínas, péptidos cortos y otros compuestos con dos o
más enlaces peptídicos en sustancias de composición desconocida.Está hecho de hidróxido
potásico (KOH) y sulfato cúprico (CuSO4), junto con(KNaC4O6·4H2O). El reactivo, de
color azul, cambia a violeta en presencia de proteínas, y a rosa cuando se combina con
polipéptidos de cadena corta. El Hidróxido de Potasio no participa en la reacción, pero
proporciona el medio alcalino necesario para que tenga lugar.

¿Qué coloración da la reacción del Biuret?


La coloración que presenta es el color violeta, indicando la presencia de proteínas.

¿Una proteína coagulada podría dar la reacción del Biuret?


Las proteínas, debido al gran tamaño de sus moléculas, forman con el agua soluciones
coloidales. Estas soluciones pueden precipitar con formación de coágulos al ser calentadas
a temperaturas superiores a los 70 ªC o al ser tratadas con soluciones salinas, ácidos,
alcohol, etc.Si una proteína coagulada podría dar la reacción de Biuret, porque el reactivo
reacciona con cualquier proteína, liquida o sólida, por ejemplo cuando haces una
cuantificación de proteínas en suero (liquida) o cuando haces una prueba cualitativa en
huevos, carne, papas, etc.

CUESTIONARIO:

¿Qué tipo de alimento tiene mayor contenido en proteínas, según lo que


observaste?
La leche debido a su composición mayormente proteínica.

¿Señala cuales son los nutrientes básicos para el ser humano?


 Ácidos grasos esenciales:
 Ácido linolénico (el ácido graso omega-3 más corto)
 Ácido linoleico (el ácido graso omega-6 más corto)
 Aminoácidos esenciales necesarios para los humanos (adultos):
 Fenilalanina
 Isoleucina
 Leucina
 Lisina
 Metionina
 Treonina
 Triptófano
 Valina
 Aminoácidos esenciales sólo para niños:
 Arginina
 Histidina
 Vitaminas:
 Ácido pantoténico
 Biotina
 Colina
 Ácido fólico
 Niacina
 Riboflavina (vitamina B2, vitamina G)
 Tiamina (vitamina B1)
 Vitamina A (retinol)
 Vitamina B6 (piridoxina, piridoxamina, o piridoxal)
 Vitamina B12 (cobalamina)
 Vitamina C (ácido ascórbico)
 Vitamina D (calciferol)
 Vitamina E (tocoferol)
 Vitamina K (naftoquinoides)
 Minerales:
 Cromo (Cr)
 Azufre (S)
 Bromo (Br)
 Calcio (Ca)
 Cobalto (Co)
 Cobre (Cu)

 Fósforo (P)
 Germanio (Ge)(actualmente se cree que no es necesario.)
 Hierro (Fe)
 Magnesio (Mg)
 Manganeso (Mn)
 Molibdeno (Mo)
 Potasio (K)
 Selenio (Se)
 Yodo (I)
 Sodio (Na)
 Vanadio (V)
 Zinc (Zn)

¿Por qué algunos aminoácidos se les conoce como esenciales?


Por que el cuerpo no los sintetiza y necesita consumirlos de otras fuentes para mantenerlos.

¿Qué tipo de enlace detecta el reactivo de Biuret.?


La reacción o prueba de BIURET es un método que detecta la presencia de compuestos
con dos o más enlaces peptídicos y, por tanto, sirve para todas las proteínas y péptidos
cortos.
El reactivo del biuret (sulfato de cobre en una base fuerte) reacciona con los enlaces del
péptido y cambia el color cuando entra en contacto con otra sustancia, tornándose
VIOLETA. Mientras más cantidad de proteína esté presente en la solución, más oscuro es
el color.
Por ejemplo cuando se calienta la urea a 180 celsius, se descompone transformándose en
un compuesto llamado "biuret", el cual en presencia de Cu2+ en solución alcalina forma un
complejo color violáceo ya que reconoce los enlaces peptídicos de las proteínas, no es
específico para identificación de proteínas con dos o más enlaces peptídicos.

CONCLUSIONES:

•Las proteínas constituyen una de las moléculas más importantes en el organismo ya que
cumplen muchas funciones
•Las proteínas están constituidas por aminoácidos por los cuales los métodos se basan en
el reconocimiento de los aminoácidos
•Al realizar las diferentes pruebas con la albúmina se pudo comprobar experimentalmente
efectivamente que se trata de una proteína
•Las proteínas son sensibles con las sales metálicas pesadas (mercurio,cobre ,plomo)
formando precipitados
•En las reacciones donde se obtuvo precipitación se debió a un cambio en el estado físico
de la proteína , mientras que en la coagulación se ha producido un cambio en el estado
físico y en la estructura química por eso es irreversible.
REFERENCIAS

•http://www.monografias.com

•Ediciones Pamer

•http://es.wikipedia.org/wiki/Proteínas

•http://www.proteinas.org.es

http://www.flvto.biz/es/download/mp3/yt_4SnSDfGynbE/

También podría gustarte