Está en la página 1de 6

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRU”

TRABAJO
DE
COMUNICACIÓN
ALUMNO : HUAMANI SUEL RIQUELME

PORFESOR : JUAN DE LA CRUZ GUILLEN

CURSO : COMUNICACIÓN

I.E.S.P. : JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

OBRA LITERARIA : EL VIEJO Y EL MAR

AÑO :

2016
EL VIEJO Y EL MAR

Ernest Hemingway
Novelista estadounidense, nació en Illinois en l898 y murió al parecer
por suicidio l961, tras una existencia vagabunda y aventurera. Recibió el
premio Nobel (1954) y fue miembro de la Generación perdida, cuyo
estilo se caracteriza por los diálogos nítidos y lacónicos y por la
descripción emocional sugerida. Muchas de sus obras están
consideradas como clásicos de la literatura en lengua inglesa.

En 1952 dio a conocer El viejo y el mar, que tiene como protagonista a


un modesto pescador de La Habana, donde vivió y escribió durante
muchos años enfrentado a la naturaleza. Algunos críticos han visto en
este texto la culminación de su obra, porque en él confluyen el
humanismo y la economía artística; otros, sin embargo, opinan que éste
no es el mejor Hemingway, por una cierta pretensión didáctica. Hacia el
final de una vida aventurera, cansado y enfermo, se suicidó como lo
haría alguno de sus personajes, disparándose con una escopeta de
caza. Para muchos, es uno de los escasos autores míticos de la
literatura contemporánea.

A continuación una selección de sus obras:


"Fiesta" ("The Sun Also Rises", 1926)
"Adiós a las armas" ("Farewell to Arms", 1929)
"Verdes colinas de África" ("Green Hills of Africa",1935)
"Tener y no tener" ("To have and to have not", 1937)
"Por quien doblan las campanas" ("For Whom the Bell Tolls", 1940)
"El viejo y el mar" ("The Old Man and the Sea", 1951)
"París era una fiesta" ("A moveable Feast", 1964, póstuma)
EPOCA
CORRIENTE LITERARIA:
-GÉNERO LITERARIO: Novela
-ESPECIE LITERARIA:

 PERSONAJES
PRINCIPALES:

El pescador (Santiago):

El viejo era flaco y desgarbado, con arrugas profundas en la pare posterior del cuello. Las
pardas manchas del benigno cáncer de la piel que el sol produce con sus reflejos en el mar
tropical estaba en sus mejillas, éstas pecas corrían por los lados de su cara hasta bastante abajo
y sus manos tenían las hondas cicatrices que causa la manipulación de la cuerdas cuando
sujetan a los peces. Pero ninguna de estas cicatrices era reciente. Eran tan viejas como las
erosiones de un árido desierto.

Todo en él era viejo; salvo sus ojos; y éstos tenían el color mismo del mar y eran alegres e
invictos”

El pez:

Tan fuerte como el viejo, al final desistió y fue él quien murió.

SECUNDARIOS:

El muchacho (Manolín):

El viejo le había enseñado a pescar y le tenía mucho

Cariño y aprecio .
ARGUMENTO:
Santiago es un viejo pescador de Gulf Stream. Le acompaña un joven muchacho, con quien el
sentimiento de aprecio es mutuo, pero éste tuvo que dejarle por otros pescadores con más
fortuna en sus pescas. Sin embargo, él le seguía ayudando.

Un día el viejo salió a la mar con el objetivo de terminar con su mala racha en la pesca. El
muchacho le había conseguido cebo. Al cabo de unas horas de navegar, tras haber perdido de
vista la costa, un pez picó el anzuelo. Era un pez enorme, dispuesto a luchar hasta la muerte, si
era preciso. La barca navegó a capricho del pez mar adentro. Las fuerzas del viejo cada vez
iban a menos y predecía que el pez le podía matar, pero tenía una fuerte determinación por
conseguir sacarlo del agua, y no le importaba si tenía que dejar su vida en el intento. Tras una
larga y dura batalla, el pez tuvo la peor suerte, y el viejo, rebosante de felicidad, ya que no creía
que el pez fuese tan inmenso, lo amarro al costado de la barca, para poner rumbo a la
costa.”Era tan grande, que era como amarrar un bote mucho mas grande al costado del suyo”.
Todo su empeño habría sido inútil si no consiguiese llevar el pez a tierra firme. Sin embargo, y
para su desilusión, apareció un tiburón. Cuando el escualo se acercó a comer el pez el viejo le
asestó un mortal golpe en la cabeza con su arpón. Se había librado del tiburón, pero no
tardarían en acercarse otros más siguiendo el rastro de la sangre desparramada del pez herido.
El viejo logró batirlos, pero se habían comido medio pez. Por la noche se le acercaron más, que
acabaron con él, dejando solo la cabeza, la espina y la cola, suficientes para dar testimonio de la
hazaña.

Así, llego por fin a puerto. Era de noche y no había nadie para ayudarle a recoger. Cuando
terminó se fue a su casa a dormir. A la mañana siguiente el muchacho, muy preocupado, fue a
su casa para ver cómo estaba y le prometió que saldría a pescar con él.

Los demás pescadores reconocieron el mérito de Santiago, al ver los restos del pez, que era un
tiburón.
CONCLUCIONES:
Bueno esta obra me pareció fácil de leer ya que es una novela y
nos hace recordar y reconocer mucho de sus personajes ya que
refleja la perseverancia la amistad y el valor de los personajes.

También podría gustarte