Está en la página 1de 55

1

ÍNDICE
I. Curso de Derecho Civil. Teoría General del Acto Jurídico________________________3-55

A mis amigos y compañeros de Universidad, alumnos de Derecho Civil del profesor Hugo
Cárdenas y a todo aquel a quien estos resúmenes y apuntes puedan servir.
PPT. Abril 2014.-

2
CURSO DE DERECHO CIVIL
TEORÍA GENERAL DEL ACTO JURÍDICO
Eduardo Court Murasso123

CAPÍTULO I
EL ACTO JURÍDICO
1. HECHOS MATERIALES Y HECHOS JURÍDICOS.
Existen dos clases de hechos: los hechos simples o materiales y los hechos jurídicos.
1) Los hechos simples o materiales son los fenómenos de la naturaleza o actos del
hombre que no producen consecuencias jurídicas.
2) Los hechos jurídicos son los fenómenos de la naturaleza o los hechos del hombre que
producen consecuencias jurídicas. Se subclasifican en hechos jurídicos de la naturaleza o
hechos jurídicos humanos:
2.1) Hechos jurídicos de la naturaleza son los fenómenos de la naturaleza que producen
consecuencias jurídicas (nacimiento, muerto, avulsión, etc.).
2.2) Hechos jurídicos humanos son los actos del hombre que producen consecuencias
jurídicas. Estos pueden ser voluntarios e involuntarios.
2.2.1) Involuntarios son aquellos realizados sin voluntad consciente.
2.2.2.) Voluntarios pueden ser aquellos actos que producen consecuencias jurídicas, pero
realizado sin la intención de producirlas, sino que ellas son impuestas por el ordenamiento
jurídico, y los AJ, en que las consecuencias son buscadas por los autores o partes del
mismo. A su vez, los hechos jurídicos humanos sin intención pueden ser lícitos (v.gr.
cuasiontratos) e ilícitos (v.gr. delitos y cuasidelitos civiles).

1
POR: Pablo Pavez Toledo.-
AGRADECIMIENTOS: A nadie xD.
2
SIMBOLOGÍA:
CC: Código Civil.
CCom: Código de Comercio.
CPR: Constitución Política de la República de 1980.
CPC: Código de Procedimiento Civil.
COT: Código Orgánico de Tribunales.
NLMC: Nueva Ley de Matrimonio Civil.
LERL: Ley de Efecto Retroactivo de las Leyes.
AJ: Acto(s) Jurídico(s).
EP: Escrita pública.

3
2. CONCEPTO DE ACTO JURÍDICO.
AJ es toda declaración de voluntad encaminada a producir consecuencias jurídicas,
consistentes en la adquisición, modificación o extinción de una relación jurídica.
Acá las consecuencias jurídicas son buscadas por el autor o las partes. Sin embargo, la
doctrina italiana critica esto señalando que las personas simplemente buscan efectos
prácticos a los que el ordenamiento les atribuye consecuencias jurídicas.
Por ello, también se ha definido el AJ como toda declaración de voluntad que persigue un
fin que, dentro del ordenamiento jurídico, determina la adquisición, modificación o
extinción de una relación jurídica.

3. CARACTERES DEL ACTO JURÍDICO.


a) Es un acto voluntario.
b) Es realizado con la intención de producir consecuencias jurídicas.

4. TEORÍA GENERAL DEL ACTO JURÍDICO EN EL CC.


El CC no reglamenta el AJ, sino que contiene normas sobre contratos y obligaciones, que
son los AJ mas frecuentes. A partir de la generalización de estas normas la doctrina ha
elaborado una teoría general del AJ.

5. ACTOS JURÍDICOS UNILATERALES O PROPIAMENTE TALES Y ACTOS BILATERALES O


CONVENCIONES.

1) AJ unilaterales son aquellos para cuya formación se requiere de la voluntad de una


sola parte llamada autor (v.gr. renuncia de un derecho, testamento). A su vez, el autor
puede ser una o varias personas, según si ellas tengan un mismo objetivo de Derecho
(v.gr. padre y madre reconocen un hijo).
2) AJ bilaterales o convenciones son aquellos para cuya formación se requiere el
concurso de las voluntades de dos partes o de más de dos partes (v.gr. todos los
contratos, el pago, la tradición). A este concurso de voluntades se le denomina
consentimiento. A su turno, parte es la persona o personas que constituyen un solo centro
de intereses o que persiguen un mismo objetivo de Derecho.

6. UBICACIÓN DEL CONTRATO COMO ACTO JURÍDICO.


El contrato es una especie del género convención, pues la convención crea, modifica o
extingue derechos y obligaciones, en tanto que el contrato solamente los crea.

4
Nuestro CC incurre en una impropiedad pues hace sinónimas las expresiones
“convención” y “contrato” (Arts. 1437 y 1438 CC).

7. IMPORTANCIA DE ESTA CLASIFICACIÓN.


En los AJ bilaterales, uno de los requisitos para que el dolo vicie el consentimiento es que
sea obra de la otra parte (Art. 1458 CC).
En cambio, en los AJ unilaterales, el dolo vicia la voluntad si es obra de un tercero porque
no existe contraparte (v.gr. Arts. 1234 y 1782 CC).

8. ACTO JURÍDICO UNILATERAL Y BILATERAL Y CONTRATO UNILATERAL Y BILATERAL.


El contrato, que es un acto bilateral, puede clasificarse en unilateral y bilateral (Art. 1439
CC), según genere obligaciones sólo para una de las partes (comodato, mutuo) o para
ambas partes (compraventa, permuta, arrendamiento).
Esta distinción es importante pues la ley establece efectos particulares para los contratos
bilaterales. Los más importantes son:
a) La condición resolutoria tácita (Art. 1489 CC).
b) La excepción de contrato no cumplido (Art. 1552 CC).
c) La teoría de los riesgos (Art. 1550 CC).

9. EL NEGOCIO JURÍDICO.
La doctrina alemana e italiana denominan al AJ como “negocio jurídico”.

CAPÍTULO II
CLASIFICACIONES DEL ACTO JURÍDICO
10. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN.
Existen criterios con base legal y otros doctrinarios.

11. CLASIFICACIONES DE LOS ACTOS JURÍDICOS CON BASE LEGAL.


Se generalizan a partir de las normas de los Arts. 1440 a 1443 CC.
A. Actos jurídicos onerosos y gratuitos
Según el Art. 1440 CC, el AJ es gratuito si resulta provechoso o útil para una sola de las
partes (v.gr. donación, mutuo sin interés) y es oneroso si resulta útil para ambas
(compraventa, permuta).

5
Importancia de esta clasificación.
1) El error en la persona normalmente opera en los AJ gratuitos porque son intuitus
personae (Art. 1455 CC);
2) La causa del AJ es distinta según se trate de un acto gratuito u oneroso (Art. 1467 CC).

B. Actos jurídicos conmutativos y aleatorios.


Es una subclasificación de los actos onerosos (Art. 1441 CC).
El AJ oneroso será conmutativo cuando las prestaciones de ambas partes se miran como
equivalentes (compraventa, arrendamiento) y será aleatorio si la equivalencia es una
contingencia de ganancia o pérdida (v.gr. cesión de derechos litigiosos y los del Art. 2258
CC).
Importancia de esta clasificación.
Hay instituciones que solo son aplicables a los actos onerosos conmutativos:
1) La lesión, y; 2) La teoría de la imprevisión.

C. Actos jurídicos principales y accesorios.


Se refiere a los contratos de esta índole el Art. 1442 CC. De conformidad con ella, son AJ
principales la compraventa, el mandato, el testamento, el reconocimiento de un hijo. En
tanto, son accesorios aquellos denominados cauciones (Art. 46 CC): fianza, solidaridad
pasiva, cláusula penal, prenda e hipoteca.
Actos jurídicos dependientes.
Son AJ dependientes aquellos que no se pueden concebir sin la existencia de otro, pero
que no tienen por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación principal (v.gr.
capitulaciones matrimoniales, Arts. 1715 y 1716 CC).
Importancia de esta clasificación.
Se encuentra en el aforismo “lo accesorio sigue la suerte de lo principal”, recogida en el
CC en varios preceptos: Arts. 1536, 2381 N° 3, 2434, 2516, etc.

D. Actos jurídicos consensuales, solemnes y reales.


Se refiere a ella el Art. 1443 CC.
AJ consensuales son aquellos que se perfeccionan por la sola voluntad del autor o por el
solo consentimiento de las partes, con prescindencia de todo requisito de forma exigido
para el perfeccionamiento del acto (v.gr. compraventa, sociedad civil, renuncia de un
derecho).

6
AJ solemnes son aquellos que requieren de la observancia de ciertas formalidades
especiales para su perfeccionamiento (v.gr. compraventa de bienes raíces, sociedad
comercial, hipoteca, usufructo de inmueble, testamento, matrimonio, contrato de
promesa). Para calificar al acto de solemne debe tratarse de una solemnidad objetiva,
exigida en consideración al acto en si mismo (Arts. 1681 y 1682 inc. 1° CC), de tal forma
que sea idéntica para todos los actos de la misma naturaleza. La sanción por la
inobservancia de estas formalidades en doctrina es la inexistencia y en Chile la nulidad
absoluta (Art. 1682 CC).
AJ reales son aquellos para cuyo perfeccionamiento se requiere una prestación previa
consistente en la entrega de la cosa de que se trate (mutuo, comodato, prenda).

12. CLASIFICACIONES DOCTRINARIAS DE LOS ACTOS JURÍDICOS.


A. Actos jurídicos patrimoniales y actos jurídicos de familia.
AJ patrimoniales son aquellos cuyo objeto tiene un contenido inmediato apreciable en
dinero (sociedad, compraventa, permuta).
AJ de familia son aquellos relativos a las relaciones que provienen del matrimonio, la
convivencia, el parentesco y la adopción (v.gr. reconocimiento de un hijo).
Importancia de esta clasificación.
En los actos patrimoniales rige el principio de autonomía de la voluntad, en tanto que en
los actos de familia la voluntad por lo general se limita a manifestarte en un sentido
positivo o negativo y es la ley la que determina las consecuencias del acto (v.gr. si te
casas con una chiquilla, no puedes pactar que el matrimonio se disolverá si la cabra se
pone chucara o se porta mal… sería genial, pero no se puede).

B. Actos jurídicos entre vivos y actos jurídicos por causa de muerte.


AJ entre vivos son aquellos que para producir efectos plenos no requieren de la muerte de
su autor o de una de las partes (compraventa, hipoteca, mutuo).
AJ por causa de muerte son aquellos que para producir con plenitud sus efectos requieren
de la muerte de su autor o de una de las partes (testamento y el mandato destinado a
ejecutarse después de la muerte del mandante).

C. Actos jurídicos puros y simples y actos jurídicos sujetos a modalidades.


AJ puros y simples son aquellos que producen sus consecuencias normales u ordinarias.

7
AJ sujetos a modalidades son aquellos cuyas consecuencias normales han sido alteradas
mediante cláusulas especiales que introducen en ellos modalidades (v.gr. condición,
plazo, modo y según algunos la representación).

D. Actos jurídicos causados y actos jurídicos abstractos.


AJ causados son aquellos para cuya eficacia se requiere de una causa que los justifique y
constituyen la regla general (Art. 1467 CC).
AJ abstractos son aquellos que no expresan la causa del negocio ni la llevan incorporada
en sí (letra de cambio, pagaré y cheque).

E. Actos jurídicos típicos o nominados y actos jurídicos atípicos o innominados.


AJ nominados o típicos son los que tienen una individualidad acusada, un nombre y una
reglamentación legal.
AJ innominados o atípicos carecen de nombre y, en especial, de reglamentación legal y
son producto del principio de autonomía de la voluntad (el know how, joint venture, etc).
Se reglamentan por las estipulaciones de las partes, principios de los AJ y por analogía
por las normas de los actos típicos más semejantes.

F. Actos jurídicos constitutivos, declarativos y traslaticios.


AJ constitutivos son aquellos que crean un derecho o una situación jurídica nueva
(matrimonio, ocupación).
AJ declarativos son aquellos que se limitan a reconocer un derecho o una situación
jurídica preexistente (transacción sobre objeto disputado y adjudicación).
AJ traslaticios son aquellos que transfieren a un nuevo titular un derecho preexistente
(tradición o transacción sobre objeto no disputado).

G. Actos jurídicos de ejecución instantánea, de ejecución diferida y de tracto sucesivo.


Actos de ejecución única o instantánea son aquellos en que se ejecutan las obligaciones
de una vez, extinguiéndose ellas y el acto (compraventa de mueble al contado).
Actos de ejecución diferida son aquellos en que algunas o todas las obligaciones se
cumplen en épocas prefijadas o fraccionadas (compraventa en cuotas).
Actos de ejecución sucesiva o de tracto sucesivo son aquellos en que las obligaciones
van naciendo y extinguiéndose sucesiva y periódicamente durante la vigencia del contrato
(arrendamiento, contrato de abastecimiento o suministro).

8
Importancia de esta clasificación.
a) En los contratos de tracto sucesivo la resolución opera hacia el futuro y toma el nombre
de terminación (lo mismo la nulidad).
b) Estos actos están expuestos a cambio en la legislación.
c) La teoría de la imprevisión supone que el acto sea de ejecución diferida o de tracto
sucesivo.

H. Actos jurídicos de disposición y actos jurídicos de administración.


AJ de disposición son aquellos que implican una disminución del patrimonio (renuncia a
un derecho, donación).
AJ de administración son aquellos que no implican una disminución del patrimonio y que
tienen por objeto hechos materiales o jurídicos tendientes a conservar, incrementar y
obtener las ventajas de los bienes (v. Art. 2132 CC).

I. Actos jurídicos propiamente tales y actos jurídicos condición.


En los AJ propiamente tales la voluntad del autor o partes crean el negocio y su contenido
(Art. 1545 CC).
En los AJ condición, la voluntad es sólo base para el negocio porque su contenido viene
dado por la ley de manera inderogable (el matrimonio, lamentablemente).

J. Actos jurídicos verdaderos y actos jurídicos simulados.


AJ verdaderos son aquellos en que la apariencia coincide con la realidad.
AJ simulados son aquellos en que la apariencia no coincide con la realidad.

K. Actos jurídicos de eficacia real y actos jurídicos de eficacia obligatoria.


AJ de eficacia real son aquellos en que su efecto propio es la constitución, transferencia o
extinción de un derecho real (ocupación, tradición y renuncia de derecho real).
AJ de eficacia obligatoria son aquellos en que su efecto propio es el nacimiento de
relaciones obligatorias (derechos personales, Art. 578 CC). Por ejemplo, el contrato.

L. Actos recepticios y no recepticios.


AJ no recepticio es aquel en que la manifestación de voluntad tiene eficacia
independientemente del conocimiento que de ella tengan otras personas (testamento,
renuncia de un derecho).

9
AJ recepticio es aquel que está destinado a ser conocido por otra persona, de manera
que sin ese conocimiento no produce efectos (renuncia o revocación del mandato, Art.
2165 CC).

CAPÍTULO III
ELEMENTOS DEL ACTO JURÍDICO.
13. CLASES DE ELEMENTOS.
Se obtienen generalizando la norma del Art. 1444 CC referida a los contratos. Así, existen
elementos de la esencia, de la naturaleza y los puramente accidentales.
A. Elementos esenciales.
Son elementos de la esencia del AJ aquellos sin los cuales o no produce efecto alguno, o
degenera en otro acto diferente. Pueden ser:
a) Elementos esenciales generales, y;
b) Elementos esenciales especiales, particulares o propios de cada acto.
Elementos esenciales generales.
Son aquellos que deben concurrir en todo AJ y puede inferirse del Art. 1445 CC:
a) La voluntad;
b) El objeto;
c) La causa, y;
d) Según algunos, las solemnidades cuando son requeridas por la ley. Empero, según
otros autores la solemnidad es la forma en que se expresa la voluntad en los AJ
solemnes, de tal forma que quedarían comprendidas en el requisito de la voluntad.
Si no concurren estos elementos, el acto no produce efecto alguno.
Elementos esenciales especiales.
Son los propios de cada acto determinado (cosa y precio en compraventa, affectio
societatis en la sociedad, plazo o condición en el contrato de promesa).
Si no concurren estos elementos especiales, el acto no produce efecto alguno o degenera
en otro diferente.

B. Elementos de la naturaleza.
Son elementos de la naturaleza del AJ aquellos que no siendo esenciales en él, se
entienden pertenecerse, sin necesidad de una cláusula especial (obligación de

10
saneamiento en la compraventa, representación en el mandato, condición resolutoria
tácita en los contratos bilaterales).
Se establecen por medio de leyes supletorias de la voluntad de las partes, pero ellas
pueden abolirlos con cláusulas expresas.

C. Elementos accidentales.
Son elementos accidentales al AJ aquellos que ni esencial ni naturalmente le pertenecen,
y que se le agregan por medio de cláusulas especiales (condición, plazo, modo).

CAPÍTULO IV
REQUISITOS DEL ACTO JURÍDICO
14. REQUISITOS DE EXISTENCIA Y DE VALIDEZ.
Requisitos de existencia del AJ son aquellos necesarios para que el acto se genere o
nazca a la vida del derecho, de tal manera que si falta alguno de ellos el AJ no nace, es
jurídicamente inexistente.
Los requisitos de existencia coinciden con los elementos se la esencia generales del AJ:
a) La voluntad;
b) El objeto;
c) La causa, y;
d) Las solemnidades prescritas por la ley, en su caso.
Requisitos de validez del AJ son aquellos necesarios para que el AJ sea válido, es decir,
para que nazca sin vicios, de tal manera que si falta alguno de ellos el AJ nace, pero
viciado y puede pedirse la declaración de su nulidad. Tales son:
a) La voluntad exenta de vicios;
b) La capacidad del autor o de las partes;
c) Objeto lícito;
d) Causa lícita.

15. REQUISITOS INTERNOS Y REQUISITOS EXTERNOS.


En base al Art. 17 CC se distingue entre requisitos internos (o de fondo) del AJ y
requisitos externos (o de forma), constituidos por las solemnidades.

11
16. REQUISITOS GENERALES DE LOS ACTOS JURÍDICOS.
En consecuencia, para que un AJ nazca válidamente son necesarios los siguientes
requisitos:
a) Voluntad no viciada;
b) Capacidad del autor o partes;
c) Objeto lícito;
d) Causa lícita, y;
e) Solemnidades prescritas por la ley, en su caso.

La voluntad y sus requisitos.


17. ASPECTOS GENERALES.
Según la RAE, voluntad es “la potencia del alma, que mueve a hacer o no hacer las
cosas”. En términos simples, voluntad es la aptitud para querer algo.
En los AJ, la voluntad persigue que se produzcan los efectos de tal AJ o bien, según la
doctrina italiana, persigue fines prácticos a los que el ordenamiento atribuye efectos
jurídicos.
Por otro lado, en los AJ bilaterales la voluntad toma el nombre de consentimiento.

18. PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD.


Es un principio básico del derecho civil en virtud del cual las personas pueden concluir las
relaciones jurídicas que deseen y en la forma y condiciones que estimen, respetando las
leyes relativas al orden público y las buenas costumbres.
Este principio encuentra acogida en los Arts. 12, 1545, 1560 y 1567 inc. 1° CC, entre
otros. De ellos se desprende que:
a) Las personas son libres para obligarse o no;
b) El hombre es libre para renunciar o no a un derecho;
c) Las personas son libres para determinar el contenido de los actos y contratos que
ejecuten o celebren;
d) Para interpretar un contrato debe recurrirse a la voluntad del autor o de las partes;
e) Las partes pueden dejar sin efecto por mutuo consentimientos los actos y contratos que
hayan celebrado.

12
19. DECADENCIA DE ESTE PRINCIPIO.
Se observa una menor aplicación de este principio frente a la intervención estatal que
entra a reglamentar materias antes entregadas a la sola voluntad de las partes,
principalmente para proteger a los más débiles de los grupos económicos más fuertes.
Estas reglamentaciones han dado origen a nuevas categorías contractuales, entre las
cuales puede mencionarse:
a) Contratos dirigidos, que son aquellos reglamentados y fiscalizados por el poder público
a fin de evitar que una parte se aproveche de la debilidad económica de la otra (contrato
de trabajo).
b) Contratos de adhesión, que son aquellos en que una de las partes dicta todas las
condiciones del contrato, limitándose la otra parte a aceptar o rechazar contratar (contrato
de seguro, contratos bancarios y de suministro de agua, teléfono, etc.).
c) Contratos forzosos o impuestos, que son aquellos que la ley obliga a celebrar o dar por
celebrados.
Otras limitaciones a este principio son la lesión enorme y la teoría de la imprevisión.

20. REQUISITOS QUE DEBE REUNIR LA VOLUNTAD.


Para producir efectos jurídicas ella debe ser seria, sincera, manifestada y libre.
A. Seriedad de la voluntad.
Voluntad seria es aquella manifestada por un sujeto que tiene la intención de obligarse o
de producir un efecto en derecho. Por lo anterior, el legislador niega valor a las
condiciones meramente potestativas del deudor (Art. 1478 CC).

B. Voluntad sincera.
Voluntad sincera significa que el acto que se celebra corresponda a la realidad, es decir,
que no se trate de un acto simulado por las partes.

C. Manifestada.
Voluntad manifestada es aquella exteriorizada de alguna manera aceptada por el derecho
en orden a ejecutar un AJ. Es por ello que quienes no tienen voluntad jurídicamente
relevante o aquellos que no pueden exteriorizarla son incapaces de celebrar por ellos
mismos un AJ (Art. 1447 CC).

13
D. Libre.
Voluntad libre es aquella no viciada o exenta de vicios.
Los vicios de la voluntad son el error, la fuerza y el dolo (Art. 1451 CC).

21. LA MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD.


La voluntad puede manifestarse de forma expresa o tácita. Excepcionalmente el silencio
puede constituir manifestación de voluntad.

A. Voluntad expresa.
Es la que se manifiesta de una manera formal y explícita, verbalmente o por escrito.

B. Voluntad tácita.
Es la que se infiere de la ejecución de ciertos hechos de los cuales se desprende la
voluntad de realizar un AJ.
El CC la admite en diversas disposiciones: Arts. 1230, 1241, 1244, 1449, 1654, 2124, etc.
Excepcionalmente el CC exige que la voluntad sea expresa: Arts. 1023, 1060, 1511 inc.
final, 1635, etc.

C. Efectos jurídicos del silencio.


El silencio es una actitud pasiva frente a ciertos actos o interrogaciones.
Por regla general, el silencio no constituye manifestación de voluntad: quien calla, no
otorga. Esta regla está confirmada expresamente por el Art. 3, letra a) Ley del
Consumidor.
Excepcionalmente el silencio puede producir efectos jurídicos en los siguientes casos:
a) Si la ley atribuye esos efectos al silencio: i. Art. 1233, si el asignatario está en mora de
aceptar o repudiar, se entiende que repudia; ii. Art. 2125, si la persona que gestiona
negocios ajenos no declara que acepta o rechaza el encargo en un término razonable, se
entiende que acepta.
b) Si las partes acuerdan que el silencio tengan efectos jurídicos.
c) En el llamado “silencio circunstanciado”, que es aquel acompañado de otras
circunstancias que permitan considerarlo manifestación de voluntad. Por ejemplo, la
existencia entre las partes de negocios regulares o permanentes.

14
22. AUSENCIA TOTAL DE VOLUNTAD.
Si no hay voluntad, el AJ es inexistente; si está viciada, es anulable.

23. CAUSAS QUE SUPRIMEN TOTALMENTE LA VOLUNTAD.


a) La privación de razón (dementes, impúberes, ebrios, hipnotizados y sonámbulos);
b) El error esencial, que es aquel que recae sobre la especie del acto o contrato que se
celebra, o sobre la identidad de la cosa específica de que se trata (Art. 1453 CC).

24. EL CONSENTIMIENTO Y SU FORMACIÓN.


El CC no regula esta materia, por lo que se aplican los Arts. 97 a 108 CCom.

25. ETAPAS QUE SE DISTINGUEN EN LA FORMACIÓN DEL CONSENTIMIENTO.


Se distingue entre oferta, aceptación y el momento y lugar en que este se forma.

1) La oferta, propuesta o policitación.


Es un AJ unilateral por el cual una persona manifiesta a otra su voluntad de celebrar una
convención.
A. Requisitos de la oferta.
Debe cumplir con los requisitos de todo AJ y con uno particular: que sea completa, es
decir, que para que el AJ propuesto pueda realizarse baste el consentimiento del ofertado.

B. Clasificaciones de la oferta.
a) Oferta dirigida a persona determinada y oferta dirigida a persona indeterminada.
La oferta a persona determinada obliga condicionalmente al proponente; en cambio, las
dirigidas a personas indeterminadas no lo obligan (Art. 105 CCom).
b) Oferta expresa, que es aquella formulada en términos explícitos, verbalmente o por
escrito; y oferta tácita, que es aquella que se deduce de ciertos comportamientos.
c) Oferta completa, que es aquella que señala los elementos esenciales del AJ; y oferta
incompleta, en que no ocurre aquello.
d) Oferta dirigida a persona presente y oferta dirigida a persona ausente.

2) La aceptación.
Es un AJ unilateral por el cual la persona a quien se ha dirigido la oferta da su
conformidad.

15
A. Clasificaciones de la aceptación.
a) Aceptación expresa y tácita. La aceptación expresa es la manifestada en términos
formales y explícitos (verbalmente o por escrito); y tácita, aquella que podemos deducir de
ciertos comportamientos del ofertado que revelan su intención de aceptar (v. Art. 103
CCom).
b) Aceptación pura y simple y condicional. Aceptación pura y simple es aquella en que el
ofertado manifiesta su conformidad con la oferta en los mismos términos en que se
formuló; y aceptación condicional es aquella es que el ofertado introduce modificaciones a
la oferta o sólo se pronuncia parcialmente respecto de ella.

B. Requisitos que debe cumplir la aceptación para formar el consentimiento.


1) Debe ser pura y simple (Arts. 101 y 102 CCom), salvo si es hecha a personas
indeterminadas, pues en tal caso no obliga al oferente (Art. 105 CCom).
2) Debe darse en tiempo oportunazo (dentro del plazo legal o el señalado por el oferente).

C. Plazo legal para la aceptación.


a) Si la oferta es verbal, debe ser aceptada en el acto de ser conocida por el ofertado (Art.
97 CCom).
b) Si la oferta es escrita, debe ser aceptada dentro de 24 horas, si el ofertado reside en el
mismo lugar que el proponente, o a vuelta de correo, si estuviere en otro diverso (Art. 98
inc. 1° CCom).

D. Efectos de la aceptación extemporánea.


Si el plazo para la aceptación vence, la propuesta se tiene por no hecha. Si se acepta
extemporáneamente, el proponente debe dar pronto aviso de su retractación bajo
responsabilidad de daños y perjuicios (Art. 98 inc. 2° y 3° CCom).

3) Debe darse mientras la oferta esté vigente.


La oferta pierde su vigencia en tres casos (Art. 101 CCom):
a) En caso de retractación del proponente;
b) En caso de muerte del proponente, y;
c) En caso de incapacidad legal del proponente.

16
E. La retractación del proponente.
Es el acto unilateral por el cual el oferente deja sin efecto la propuesta.
1) Debe ser tempestiva, es decir, antes de la aceptación (Art. 99 inc. 1° CCom).
2) Debe ser expresa (Art. 99 inc. 2° CCom).
La retractación tempestiva genera responsabilidad civil para el oferente (Art. 100 CCom),
constituyendo una hipótesis de responsabilidad precontractual.

4) Momento que se forma el consentimiento.


a) Teoría de la declaración: el consentimiento se forma al aceptarse la oferta.
b) Teoría de la expedición: se forma cuando la aceptación se envía al oferente.
c) Teoría de la recepción: se forma cuando la aceptación llega a su destino.
d) Teoría de la información: se forma cuando el oferente toma conocimiento de la
aceptación.
Situación en el CCom.
El CCom opta por la teoría de la declaración, pues el consentimiento se forma cuando la
oferta es aceptada, aun cuando el proponente no tenga conocimiento de ello (Arts. 99,
101 y 104 CCom). Por excepción, el Art. 1412 CC opta por la teoría de la información en
materia de donaciones entre vivos.
Importancia del momento en que se forma el consentimiento.
a) Para determinar la capacidad de las partes;
b) La existencia o no del objeto del contrato;
c) Las leyes aplicables al acto o contrato (Art. 22 LERL).

5) Lugar en que se forma el consentimiento.


a) Si las partes residen en el mismo lugar, en dicho lugar se entiendo formado.
b) Si las partes residen en distintos lugares, se entiende celebrado el acto o contrato en el
lugar de residencia del que hubiere aceptado la propuesta primitiva o la propuesta
modificada (Art. 104 CCom).
Actualmente, el Art. 12 A Ley del Consumidor protege el consentimiento en contratos
celebrados por cualquier forma de comunicación a distancia.

26. VOLUNTAD LIBRE O NO VICIADA.


La voluntad debe manifestarse de forma libre y espontánea (Art. 1445 N° 2 CC).

17
Los vicios de la voluntad
27. REGULACIÓN.
El CC los regula en los Arts. 1451 a 1459. Además, contiene disposiciones especiales
para la tradición (Arts. 676 a 678), posesión (Arts. 701 a 712), testamento (Art. 1007),
asignaciones testamentarias (Arts. 1057 y 1058), transacción (Art. 2453), matrimonio (Art.
8° NLMC), entre otros.

28. ENUNCIACIÓN DE LOS VICIOS DE LA VOLUNTAD.


Ellos son el error, la fuerza y el dolo (Art. 1451 CC).

El error.
29. CONCEPTO Y CLASES DE ERROR.
Es la ignorancia o concepto equivocado que se tiene de la realidad.
El error puede ser de derecho y de hecho.

30. ERROR DE DERECHO.


Es la ignorancia o concepto equivocado que se tiene sobre una norma jurídica.
El error de derecho, por regla general, no vicia el consentimiento y, además, constituye
una presunción de mala fe que no admite prueba en contrario (Arts. 8, 1452 y 706 inc.
final CC).
Excepciones.
a) Pago de lo no debido. Se puede repetir lo pagado por error de derecho (v. Arts. 2297 y
2299 CC).
b) En materia tributaria constituye causal de exención de responsabilidad el imperfecto
conocimiento del alcance de la norma tributaria infringida que presumiblemente haya
tenido el contribuyente de escasos recursos por insuficiente ilustración u otra causa
justificada (Art. 110 Código Tributario).

31. ERROR DE HECHO.


Es la ignorancia o concepto equivocado que se tiene sobre una cosa o sobre una
persona. Puede ser error en las cosas y relativo a las personas.

32. ERROR EN LAS COSAS.


1) Error esencial, obstativo u obstáculo;

18
2) Error substancial, y;
3) Error accidental o indiferente.

A. Error esencial, obstativo u obstáculo.


Tiene lugar en dos casos (Art. 1453 CC):
1) Cuando recae sobre la especie de acto o contrato que se ejecuta o celebra;
2) Cuando recae sobre la identidad de la cosa específica de que se trata.
Esta misma clase de error se regula apropósito de la tradición (v. Arts. 676 y 677 CC).
Sanción del error esencial.
En doctrina, el error esencial impide el nacimiento del AJ por la falta de coincidencia o
concordancia de las voluntades. Por lo tanto, la sanción es la inexistencia del AJ.
En Chile, quienes no aceptan la inexistencia como sanción en nuestro CC, el error
esencial es causal de nulidad absoluta por omisión de un requisito prescrito por la ley para
el valor de ciertos actos o contratos en consideración a su naturaleza (Art. 1682 CC). Sin
embargo, Somarriva estima que la sanción es la nulidad relativa por las siguientes
razones: i. el Art. 1453 CC señala que el error esencial “vicia” el consentimiento, no que lo
excluya; ii. Las causales de nulidad absoluta son taxativas y no se señala al error esencial
dentro de ellas; iii. La regla general es la nulidad relativa; iv. El Art. 1454 CC referido al
error sustancial sancionado sin duda con nulidad relativa señala que “el error de hecho
vicia asimismo el consentimiento…”, lo cual es señal de que lo vicia de la misma forma
que en el caso del Art. 1453 CC.

B. Error sustancial.
Existen tres clases de error sustancial (Art. 1454 CC):
1) Aquel que recae sobre la sustancia del objeto sobre que versa el acto o contrato.
La sustancia se refiere a la materialidad de la cosa.
2) El que recae sobre una calidad esencial del objeto sobre que versa el acto o contrato.
En doctrina, se señala que calidad esencial es aquello que entiende por tal quien padeció
el error o bien aquello que normalmente debe entenderse como cualidades o atributos
principales que dan a una cosa su fisonomía propia.
3) Aquel que recae sobre cualquiera otra calidad de la cosa, siempre que esa calidad sea
el principal motivo para contratar y que ese motivo haya sido conocido por la otra parte.
Aquí se trata de cualidades accidentales que las partes elevan a esenciales.
Sanción del error sustancial.

19
Es la nulidad relativa (Art. 1682 inc. final CC).

C. Error accidental o indiferente.


Es aquel que recae sobre cualquiera calidad de la cosa no referida a la sustancia ni a una
cualidad esencial. Por regla general no vicia la voluntad, salva la excepción del inc. 2° Art.
1454 CC.

D. Error en la persona.
Por regla general, el error en la persona no vicia la voluntad. Excepcionalmente, vicia la
voluntad si la consideración de la persona es la causa principal del contrato (Art. 1455
CC). Debe tratarse de un error en la persona y no sólo en el nombre.
La consideración de la persona usualmente es la causa principal de los siguientes actos:
a) Actos intuitus personae de familia, como el matrimonio, reconocimiento de un hijo, etc.
b) Actos patrimoniales gratuitos, como la donación entre vivos, el comodato y las
asignaciones testamentarias (Arts. 1057 y 1058 CC).
c) Los actos patrimoniales onerosos por lo general no son intuitus personae, salvo aquello
que implican confianza, como el mandato, la sociedad civil, el arrendamiento de servicios
y en general los que generan obligaciones de hacer (v. Art. 1572 CC).
d) El error en la persona también importa en el pago (Art. 1576 CC), en la tradición (Art.
676 CC) y en la transacción (Art. 2456 CC).
Sanción del error en la persona.
Es la nulidad relativa. Además, genera responsabilidad extracontractual pues la persona
con quien erradamente se contrató tiene derecho a ser indemnizada (v. Arts. 1455 inc. 2°,
1687 y 2314 CC).

E. Error en los motivos.


Los motivos personales de quien ejecuta el AJ son irrelevantes.

33. EL ERROR COMÚN CONSTITUYE DERECHO (ERROR COMMUNIS FACIT IUS).


Es aquel compartido por un gran número de personas. Su efecto es dar validez el AJ.
Sus requisitos son:
a) Que sea general o compartido por la mayoría de las personas del lugar;
b) Que exista justo motivo para caer en él;
c) Que exista buena fe por parte de quien lo padece.

20
Este principio lo encontramos en los Arts. 426 inc. 1°, 704 N° 4, 1013, 1576 y 2058 CC.

La fuerza
34. CONCEPTO.
Es la presión o constreñimiento de carácter físico o moral que se ejerce sobre una
persona a fin de obtener la manifestación de su voluntad en determinado sentido.

35. CLASES DE FUERZA.


1) Fuerza física, que es aquella que se ejerce por medio de actos materiales. Ocasiona
ausencia de voluntad por impedir que la víctima elija cómo obrar.
2) Fuerza moral, manifestada en amenazas y que es aquella que vicia la voluntad.

36. REQUISITOS DE LA FUERZA.


a) Debe ser injusta o ilegítima, es decir, el procedimiento de que se vale quien ejerce la
fuerza no debe ser admitido por el derecho.
b) Debe ser grave, es decir, que sea capaz de producir una fuerte impresión en una
persona de sano juicio, según su edad, sexo y condición (Art. 1456 inc. 1° CC).
c) Debe ser determinante, esto es, encaminada a obtener una manifestación de voluntad
para que se ejecute el AJ (Art. 1457 CC).
d) Debe ser actual o inminente, es decir, debe ejercerse al momento de la manifestación
de voluntad o en un lapso más o menos inmediato.

37. AGENTE DE LA FUERZA.


Puede ejercerla el beneficiado por ella o cualquier persona (Arts. 1457 y 712 CC).

38. PRUEBA DE LA FUERZA.


Debe probarla quien la alega.

39. SANCIÓN.
Es la nulidad relativa (Art. 1682 inc. final CC).

21
El dolo
40. CONCEPTO.
Es la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro (Art. 44 inc. final
CC).

41. ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL DOLO EN EL DERECHO CIVIL


a) El dolo como vicio de la voluntad de los AJ.
b) En la responsabilidad civil contractual como causal de incumplimiento de las
obligaciones (v. Art. 1558 CC).
c) En la responsabilidad civil extracontractual como elemento de los delitos civiles.

42. EL DOLO COMO VICIO DE LA VOLUNTAD.


Es toda maquinación fraudulenta empleada para determinar a una persona a que preste
su voluntad para la celebración de un AJ.

43. CLASIFICACIONES DEL DOLO COMO VICIO DE LA VOLUNTAD.


a) Dolo principal o inductivo y dolo incidental;
b) Dolo positivo y dolo negativo o reticencia;
c) Dolo bueno y dolo malo.

A. Dolo principal o inductivo y dolo incidental.


Se desprende de la clasificación del Art. 1458 CC:
1) Dolo principal es aquel que reúne los siguientes requisitos:
1.1) Si el AJ es bilateral:
a) Debe ser obra de la otra parte, y;
b) Debe aparecer claramente que sin él la víctima no hubiera contratado.
1.2) Si el AJ es unilateral, sólo el aplicable el segundo requisito anterior, pues no hay
contraparte.
El dolo principal es el único que constituye vicio de la voluntad y su sanción es la nulidad
relativa (Art. 1682 inc. final CC).
2) Dolo incidental es aquel que carece de cualquiera de los requisitos del dolo principal.
No vicia la voluntad y sólo da lugar a la acción de perjuicios (Art. 1458 inc. 2° CC).

22
B. Dolo positivo y dolo negativo o reticencia.
1) Dolo positivo son los actos o hechos tendientes a inducir a la ejecución de un AJ.
2) Dolo negativo o reticencia es el ocultamiento de determinadas circunstancias que, de
ser conocidas por el afectado, habrían determinado que éste no realizara el AJ o lo hiciera
en otras condiciones. Por regla general, el simple silencio no constituye dolo. Sólo es un
vicio cuando la persona tiene la obligación de manifestar ciertas circunstancias por
exigencia de la ley (v. Arts. 1858 CC y 516, 556 y 557 CCom) o del principio de la buena
fe contractual (Art. 1546 CC).

C. Dolo malo y dolo bueno.


1) Dolo malo es la intención de engañar para inducir a celebrar un AJ.
2) Dolo bueno son aquellas exageraciones o halagos inocentes con que una persona trata
de influir sobre la voluntad de otra.

44. PRUEBA DEL DOLO.


Debe probarlo quien lo alega (Arts. 1459 y 707 CC). Excepcionalmente la ley presume el
dolo (v. Arts. 706 inc. final, 968 N° 5, 1301 CC y 280 CPC).

45. RENUNCIA O CONDONACIÓN ANTICIPADA DEL DOLO.


El dolo no puede condonarse de forma anticipada bajo sanción de nulidad absoluta por
objeto ilícito (Arts. 10, 1465 y 1682 CC). Sólo una vez producido el dolo puede
renunciarse a el.

La lesión
46. CONCEPTO.
Es el perjuicio pecuniario que la realización de un acto o contrato acarrea al autor o a
alguna de las partes. Opera sólo en los contratos onerosos y conmutativos.

47. LA LESIÓN EN EL CC CHILENO.


El CC no lo consagra de forma general, sino sólo para ciertos casos:
1) En la compraventa de bienes raíces (Arts. 1888 y ss.);
2) En la permuta de bienes raíces (Art. 1900 CC);
3) En la cláusula penal (Art. 1544 CC);

23
4) En el mutuo (Art. 2206 CC);
5) En la partición de bienes (Art. 1348 CC);
6) En la aceptación de una asignación por causa de muerte (Art. 1234 CC), y;
7) En la anticresis (Art. 2443 CC).

48. EFECTOS DE LA LESIÓN.


a) A veces acarrea la nulidad del acto o contrato, a menos que la contraparte haga
subsistir el acto equiparando su prestación en los términos señalados por la ley.
b) Otras veces la sanción es la rebaja de la prestación que supera el límite legal.

49. FUNDAMENTO DE LA LESIÓN.


La equidad e impedir que una persona se perjudique ostensiblemente a favor de otra.

50. NATURALEZA JURÍDICA DE LA LESIÓN.


A. Criterio subjetivo.
Este criterio estima que la lesión es un vicio de la voluntad.

B. Criterio objetivo.
La lesión opera simplemente cuando la desigualdad de las prestaciones supera los límites
permitidos por el legislador.

51. SITUACIÓN EN CHILE.


En Chile se sigue el criterio objetivo (v.gr. Art. 1889 CC).

52. TENDENCIA EN EL DERECHO COMPARADO EN MATERIA DE LESIÓN.


Se acepta de manera amplia (BGB alemán de 1900, Código Suizo, entre otros).

Capacidad del autor o partes


53. CONCEPTO DE CAPACIDAD.
Es la aptitud legal para ser sujeto o titular de derechos y la facultad legal de una persona
para ejercerlos por sí mismo, sin el ministerio o autorización de otra.

24
54. CAPACIDAD DE GOCE4.
Es la aptitud legal para adquirir derechos.

55. CAPACIDAD DE EJERCICIO.


Es la facultad legal de una persona para ejercer por sí misma los derechos de que es
titular, sin el ministerio o la autorización de otra persona (Art. 1445 inc. final CC).

56. PARALELO ENTRE LA CAPACIDAD DE GOCE Y LA CAPACIDAD DE EJERCICIO.


1) La capacidad de goce la tiene toda persona; en cambio, la capacidad de ejercicio
puede ser restringida a ciertas personas.
2) La capacidad de goce es un atributo de la personalidad, no así la de ejercicio.
3) La capacidad de ejercicio presupone la de goce, mientras que la de goce no presupone
la de ejercicio.

57. CAPACIDAD DE GOCE EN CHILE.


Toda persona posee capacidad de goce. Sin embargo, según Avelino León Hurtado,
existen incapacidades de goce especiales que impiden adquirir ciertos derechos
denominadas “prohibiciones” por el CC (Art. 1447 inc. final CC, v. Arts. 412 inc. final, 963
a 965, 1005 y 1796 CC).

58. SANCIÓN POR INFRACCIÓN DEL ART. 1447 INC. FINAL.


1) Si la prohibición legal es absoluta, es decir, el acto no puede realizarse bajo ninguna
circunstancia (ley prohibitiva), la sanción es la nulidad absoluta por objeto ilícito (Arts. 10,
1466 y 1682 inc. 1° CC). Son ejemplos de ello los Arts. 412 inc. 2°, 1796 y 1798 CC.
2) Si la prohibición no es absoluta pues el acto puede realizarse bajo ciertos requisitos
(ley imperativa), la sanción será usualmente la nulidad relativa (Art. 1682 inc. final CC).
Por ejemplo, Art. 2144 CC.

Capacidad de ejercicio en Chile


59. REGLA GENERAL.
Por regla general, todas las personas son capaces (Art. 1446 CC). De ello se desprende:

25
a) Las incapacidades son la excepción;
b) Las incapacidades de ejercicio son establecidas por ley;
c) Las normas sobre incapacidades son de derecho estricto.
El Art. 1446 CC debe relacionarse con los Arts. 961, 1005 inc. final, 1387 y 1795 CC.

60. VOLUNTAD Y CAPACIDAD DE EJERCICIO.


La ley declara incapaces a quienes carecen de voluntad y a quienes teniéndola, no
pueden manifestarla de un modo inequívoco.

61. NORMAS SOBRE INCAPACIDADES.


El Art. 1447 establece las reglas generales relativas a incapacidades de ejercicio.
Además, la ley establece normas especiales en materia posesoria (Art. 723 CC),
responsabilidad extracontractual (Art. 2319) y matrimonio (Art. 5° y ss. NLMC), etc.

62. INCAPACIDADES DE EJERCICIO EN CHILE.


Están señaladas en el Art. 1447 CC y ellas pueden ser:
1) Incapacidades generales, son aquellas que se refieren a la totalidad de los derechos y
obligaciones. Pueden ser absolutas y relativas.
2) Incapacidades especiales o particulares, referidas a ciertos derechos.

63. INCAPACIDADES ABSOLUTAS.


Tienen lugar cuando la persona no puede ejecutar por sí mismo acto alguno porque para
el legislador por su edad o enajenación mental, la manifestación de voluntad no puede ser
tomada en cuenta, o por el defecto físico que padecen no pueden exteriorizar voluntad.
Por ello, sus actos no producen ni aún obligaciones naturales (Art. 1470 CC) y no admiten
caución (Art. 1447 inc. 2° CC).

64. INCAPACIDADES RELATIVAS.


Tienen lugar cuando los actos del incapaz pueden tener valor y éste puede actuar por sí
mismo siempre que se llenen las formalidades, requisitos o circunstancias que la ley
establece y que se denominan formalidades habilitantes (Art. 1447 inc. 3° CC).

26
65. DIFERENCIAS FUNDAMENTALES ENTRE LOS INCAPACES ABSOLUTOS Y LOS INCAPACES
RELATIVOS.

a) Los incapaces absolutos siempre deben actuar por intermedio de su representante


legal; en cambio, los incapaces relativos pueden actuar representados y, además,
autorizados por su representante legal. Incluso, a veces pueden actuar por sí solos, como
tener peculio industrial (Art. 251 CC), otorgar testamento (Art. 262 CC), reconocer un hijo
(Art. 262 CC) y ser mandatarios (Arts. 2128 y 1581 CC).
b) Los absolutamente incapaces no tienen voluntad para el derecho o, si la tienen, no
pueden exteriorizarla; en cambio los incapaces relativos pueden manifestar voluntad, lo
que sucede es que la ley no la estima suficiente,
c) Los actos de los incapaces absolutos adolecen de nulidad absoluta (Art. 1682 inc. 2°
CC); en cambio, los de los incapaces relativos de nulidad relativa (Art. 1682 inc. final CC).

66. ANÁLISIS DE LOS ABSOLUTAMENTE INCAPACES.


A. Los dementes.
El CC se refiere a los enfermos o enajenados mentales, sea cual fuere la enajenación o
enfermedad específica de que padezca la persona.
El demente es absolutamente incapaz sin necesidad de interdicción. Sin embargo, si el
demente está interdicto se presume de derecho la demencia (v. Art. 465 CC), y en caso
contrario sus actos serán válidos, a menos que se pruebe la demencia al tiempo del acto
o contrato.
Prueba de la demencia.
Corresponde a quien la alega, salvo si está interdicto pues opera la presunción de
derecho.
Demente habitual y demente ocasional.
Sólo puede declararse en interdicción al demente habitual (Art. 456 CC).

B. Los impúberes.
Impúberes son los varones que no han cumplido 14 años y las mujeres que no han
cumplido 12 (Art. 26 CC). Se clasifican en infantes o niños y simplemente impúberes. Esta
distinción tiene importancia en sólo dos casos:
1) En materia de capacidad para adquirir la posesión (v. Art. 723 CC).
2) En materia de capacidad extracontractual (v. Art. 2319 CC).

27
C. Los sordos y sordomudos que no pueden darse a entender claramente.
Ellos tienen voluntad, pero no pueden exteriorizarla de una manera idónea. Además, son
absolutamente incapaces aunque no estén declarados en interdicción.

67. REPRESENTANTES LEGALES DE LOS ABSOLUTAMENTE INCAPACES.


1) Si el incapaz es un demente o sordo o sordomudo que no puede darse a entender
claramente, su representante será un curador;
2) Si se trata de un impúber, hay que distinguir: a) Si es hijo de filiación determinada
sometido a patria potestad, su representante es el padre o madre que la ejerza (Art. 243 y
244 CC); b) En caso contrario, su representante será un tutor (Art. 341 CC).

68. ANÁLISIS DE LOS RELATIVAMENTE INCAPACES.


A. Los menores adultos.
Son los menores de 18 años y que han dejado de ser impúberes (Art. 26 CC). No
obstante su incapacidad, pueden ejecutar ciertos actos por sí solos:
a) Tener peculio profesional o industrial (Art. 251 CC); b) Otorgar testamento (Art. 262
CC); c) Reconocer un hijo (Art. 262 CC); d) Ser mandatarios (Art. 2128 y 1581 CC).

B. Los disipadores que se hallan bajo interdicción de administrar lo suyo.


Disipador o pródigo es aquel sujeto que dilapida sus bienes mediante hechos repetidos
que demuestran una falta total de prudencia (v. Arts. 445 y 442 CC). El disipador sólo es
incapaz en virtud del decreto de interdicción.

69. REPRESENTANTES LEGALES DE LOS RELATIVAMENTE INCAPACES.


1) El representante legal del menor adulto de filiación determinada y sometido a patria
potestad, es el padre o madre que la ejerza (Arts. 243 y 244 CC). En caso contrario, es un
curador;
2) El representante legal del disipador es un curador.

70. SITUACIÓN JURÍDICA DE LA MUJER CASADA EN CHILE.


Es plenamente capaz: a) La mujer separada judicialmente de bienes; b) La mujer
separada totalmente de bienes, y; c) La casada en régimen de participación en los
gananciales.

28
71. SITUACIÓN JURÍDICA DE LA MUJER CASADA EN SOCIEDAD CONYUGAL.
La Ley N° 18.802 le otorgó plena capacidad, no obstante es sólo teórica porque:
1) El marido sigue administrando los bienes propios de la mujer (Art. 1749 inc. 2° CC);
2) Porque tiene que actuar por ella su marido, salvo excepciones (Art. 1754 inc. final CC).

72. INCAPACIDADES ESPECIALES O PARTICULARES.


Son prohibiciones que la ley establece a ciertas personas para ejecutar ciertos actos, las
cuales pueden ser absolutas o relativas (Art. 1447 inc. final CC).

73. NATURALEZA JURÍDICA DE ESTAS INCAPACIDADES PARTICULARES.


a) Avelino León Hurtado: si la prohibición es absoluta (ley prohibitiva), son casos de
incapacidades especiales de goce que impiden a ciertas personas adquirir ciertos
derechos.
b) Claro Solar: lo que la ley prohíbe es que ciertas personas ejecuten ciertos actos, de tal
forma que serían incapacidades relativas de ejercicio sancionadas con nulidad relativa.
c) Alessandri: si la ley es prohibitiva estamos simplemente ante prohibiciones legales.

74. SANCIÓN POR INFRACCIÓN DEL ART. 1447 INC. FINAL.


1) Si la prohibición legal es absoluta, la sanción es la nulidad absoluta por objeto ilícito
(Arts. 10, 1466 y 1682 inc. 1° CC). Por ejemplo, Arts. 412 inc. 2°, 1005, 1796 y 1798 CC.
2) Si la prohibición no es absoluta, la sanción será usualmente la nulidad relativa (Art.
1682 inc. final CC). Por ejemplo, Arts. 412 inc. 1° y 2144 CC.

La representación en los Actos Jurídicos


75. CONSIDERACIONES GENERALES.
Existe representación toda vez que un AJ es celebrado por una persona por cuenta de
otra, de modo que los efectos se producen directa e inmediatamente para el representado
como si este mismo hubiere celebrado el acto. (v. Art. 1448 CC).

76. UTILIDAD DE LA REPRESENTACIÓN.


1) Posibilita la actuación jurídica de los incapaces;
2) Evita que una persona tenga que trasladarse para actuar en la vida jurídica.
3) Hace posible que se confíen negocios a personas o empresas especializadas.

29
77. ACTOS QUE PUEDEN CELEBRARSE POR MEDIO DE REPRESENTANTES.
Prácticamente todos, incluso el matrimonio civil (Art. 103 CC). Excepcionalmente no
puede otorgarse por medio de representante el testamento (Art. 1004 CC) y tampoco es
posible requerir por medio de representante la inscripción de un matrimonio celebrado
ante entidad religiosa (Art. 15 inc. 2° Ley Registro Civil).

78. SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LA REPRESENTACIÓN.


a) El representado, que es la persona en quien se radican los efectos del AJ;
b) El representante, que es quien ejecuta el AJ jurídico a nombre de otro.

79. QUIÉNES PUEDE SER REPRESENTADOS.


Toda persona natural o jurídica, y aún la persona que se espera que exista (v. Arts. 243 y
485 CC).

80. QUIÉNES PUEDEN SER REPRESENTANTES.


Todas las personas, e incluso los relativamente incapaces (v. Arts. 2128 y 1581 CC).

81. CLASIFICACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN ATENDIENDO A SU ORIGEN.


1) Representación legal. Es la establecida por la ley. En este caso es el legislador quien
determina quiénes son representantes legales (v. Arts. 43 y 671 in. 3° CC).
2) Representación voluntaria. Es la que tiene su fuente en la voluntad de las personas.
Por ejemplo, el contrato de mandato en donde la representación es un elemento de su
naturaleza (v. Arts. 2116 y 2151 CC).

82. REQUISITOS DE LA REPRESENTACIÓN.


a) El representante debe declarar su propia voluntad.
b) El representante debe actuar a nombre del representado.
c) El representante debe tener poder de representación.

83. NATURALEZA JURÍDICA DE LA REPRESENTACIÓN.


A. Teoría de la representación ficción.
Pothier estima que el representante es un mero repetidor de la voluntad del representado
y en virtud de una ficción se entiende que el representante actúa con la voluntad del

30
representado. Esta teoría no logra explicar los casos de representación legal en que el
representado carece de voluntad (dementes, impúberes).

B. Teoría de la representación modalidad del acto jurídico.


Ulmann señala que la representación es una modalidad del AJ, cual es que los efectos del
acto o contrato se van a producir respecto de la persona representada.
Consecuencias de la aplicación de una u otra teoría.
En la representación ficción los requisitos de existencia y validez del AJ deben concurrir
en el representado; mientras que en la representación modalidad ellos deben concurrir en
el representante.

84. CC CHILENO.
La doctrina mayoritaria estima que el CC acoge la representación ficción. Alessandri
estima que acoge la teoría de la modalidad por la redacción del Art. 1448 CC, que da a
entender que quien contrata es el representante y porque en la tradición se exige el
consentimiento de él (Arts. 672 y 673 CC) y su error la invalida (Art. 678 CC).

Objeto lícito.
85. OBJETO DEL ACTO JURÍDICO.
Su objeto es el conjunto de derechos que él genera, modifica o extingue.

86. OBJETO DE LOS CONTRATOS.


Está constituido por las obligaciones que él genera para una o ambas partes.

87. OBJETO DE LA OBLIGACIÓN.


El objeto de la obligación es la prestación (cosas, hechos o abstenciones).

88. CONFUSIÓN ENTRE EL OBJETO DEL CONTRATO Y EL OBJETO DE LA OBLIGACIÓN.


El objeto del contrato se confunde con el objeto de la obligación porque lo que las partes
persiguen es el logro de la cosa, del hecho o de la abstención convenida. Por lo tanto, lo
verdaderamente importante es el objeto de la obligación y él constituye el requisito a que
alude el Art. 1445 CC.

31
89. NECESIDAD DEL OBJETO.
La necesidad del objeto en los AJ fluye de los Arts. 1445 N° 3 y 1460 inc. 1° CC.

90. IMPORTANCIA DEL OBJETO.


Permite precisar las cosas, hechos o abstenciones que podemos obtener con los AJ.

91. REQUISITOS DEL OBJETO.


Debe distinguirse si recae sobre una cosa o sobre una hecho (Art. 1461 CC).
A. Requisitos del objeto si recae sobre una cosa.
a) La cosa debe ser real, es decir, que exista o se espere que exista (v. Arts. 1813 y 1814
CC).
b) Debe ser comerciable (v. Arts. 585 y 589 CC).
c) La cosa debe estar determinada específica o, a lo menos, genéricamente. En este
último caso, la cantidad debe ser determinada o determinable.

B. Requisitos del objeto si recae sobre un hecho.


a) El hecho debe ser físicamente posible. Es físicamente imposible el que es contrario a
las leyes de la naturaleza física.
La imposibilidad debe ser absoluta, es decir, para cualquier persona y sobrevenir al
momento de contraerse la obligación. Por ejemplo, si una persona se obliga a beberse
toda la cerveza del mundo (aunque es discutible).
b) El hecho debe ser moralmente posible. Es moralmente imposible el hecho prohibido
por las leyes, contrario a las buenas costumbres o al orden público.
Las nociones de buenas costumbres y orden público son conceptos válvula flexibles y
relativos según la época y lugar.
c) El hecho debe ser determinado.

92. SANCIÓN POR LA FALTA DE OBJETO.


La sanción es la inexistencia jurídica del acto. Quienes estiman que la inexistencia no
tiene cabida en el CC, señalan que la sanción es la nulidad absoluta por omisión de un
requisito establecido para el valor del acto o contrato según su naturaleza o especie.

93. OBJETO ILÍCITO.


La ley se limita a tipificar los casos en que hay objeto ilícito (Arts. 1462 a 1466 CC).

32
94. CASOS DE OBJETO ILÍCITO EN EL CC.
1) Hay objeto ilícito en los actos y contratos que contravienen al derecho público chileno
(Art. 1462 CC).
Las leyes de derecho público generalmente son de orden público. Así, no podría
celebrarse un contrato por el cual se limite la libertad de conciencia.
Por otro lado, respecto al ejemplo que señala el Art. 1462 debe tenerse presente que las
cláusulas de sumisión a una jurisdicción extranjera son válidas (Arts. 242 y ss. CPC, Art.
318 Código Bustamante y Ley 19.971 sobre Arbitraje Internacional) y sólo habrá objeto
ilícito si la jurisdicción no está reconocida por las leyes chilenas.
2) Hay objeto ilícito en los pactos sobre sucesión futura (Art. 1463 CC).
La ley prohíbe disponer del derecho a suceder por causa de muerte a una persona que
aún se encuentra viva por considerarlos inmorales (se especularía con la muerte de una
persona) y peligrosos (podrían llevar a quitarle la vida al futuro causante).
Excepcionalmente la ley permite el pacto de no mejorar (v. Art. 1204 CC).
3) Hay objeto ilícito en la condonación anticipada del dolo (Art. 1465 CC).
Se prohíbe renunciar anticipadamente al dolo porque ello significaría autorizar de
antemano proceder de mala fe y porque se convertiría en una cláusula de estilo que
rompería la esencia de la obligación.
4) Hay objeto ilícito en los actos y contratos prohibidos por las leyes (Art. 1466 CC).
Esta norma establece varios casos de objeto ilícito. Ellos son:
a) Las deudas contraídas en juegos de azar. El juego puede ser lícito e ilícito, y sólo este
último adolece de objeto ilícito (v. Arts. 2258, 2259, 2260 y 2263 CC).
b) Venta de libros cuya circulación es prohibida por autoridad competente, de láminas,
pinturas y estatuas obscenas, y de impresos condenados como abusivos de la libertad de
prensa.
c) En general, hay objeto ilícito en todo contrato prohibido por las leyes. Por ejemplo, Arts.
412 inc. 2° y 1796 CC.
5) Hay objeto ilícito en la enajenación de las cosas enumeradas en el Art. 1464 CC.
Significados de la palabra “enajenación”.
a) Sentido restringido: toda transferencia del dominio sobre una cosa.
b) Sentido amplio: toda transferencia del dominio sobre una cosa o la constitución sobre
ella de cualquier otro derecho real. Predomina la conclusión de que el Art. 1464 CC utiliza
la palabra “enajenación” en su sentido amplio.

33
¿Pueden venderse las cosas enumeradas en el Art. 1464 CC?
La venta no constituye enajenación, no obstante el Art. 1810 CC señala que no pueden
“venderse” las cosas cuya enajenación este prohibida por “ley”.
Por otro lado, Eugenio Velasco realiza una distinción: los numerales 1 y 2 del Art. 1464
son leyes prohibitivas, mientras que los numerales 3 y 4 son leyes imperativas pues acá el
acto de enajenación puede llevarse a cabo cumpliendo ciertos requisitos.
En consecuencia, sería nula por objeto ilícito la venta y enajenación de las cosas
comprendidas en los numerales 1 y 2 del Art. 1464 y es válida la venta y enajenación de
las cosas incluidas en los números 3 y 4 del mismo artículo en tanto se cumplan los
requisitos ahí establecidos.
Análisis del Art. 1464.
a) Enajenación de cosas que no están en el comercio.
Cuando el objeto de AJ recae sobre una cosa ella debe ser comerciable (Art. 1461 CC),
pues de lo contrario faltaría el objeto. Empero, según el Art. 1464 CC habría objeto ilícito.
Ante esta contradicción, algunos estiman que si la cosa no es comerciable, existirá falta
de objeto; a menos que el acto se refiera a la enajenación de una cosa incomerciable, en
cuyo caso habría objeto ilícito.
b) Enajenación de los derechos o privilegios que no pueden transferirse a otra persona.
Se trata de cosas comerciables, pero inalienables. Por ejemplo, el derecho de alimentos
(Art. 334 CC) y los de uso o habitación (Art. 819 CC).
c) La enajenación de las cosas embargadas por decreto judicial, a menos que el juez lo
autorice o el acreedor consienta en ello.
La doctrina considera que la palabra “embargo” comprende el embargo propiamente tal
efectuado en juicio ejecutivo y también a las medidas precautorias (Art. 290 CPC).
Medida de publicidad en protección de terceros.
La cosa se entiende embargada, respecto de las partes del juicio, desde que se notifica al
deudor del embargo. Respecto de terceros, si la cosa es mueble, desde que el tercero
toma conocimiento del embargo; en cambio, si es inmueble desde la inscripción del
embargo o prohibición de celebrar actos y contratos en el Registro de Interdicciones y
Prohibiciones de Enajenar del CBR del lugar del inmueble (v. Arts. 297 y 453 CPC).
d) Enajenación de especies cuya propiedad se litiga, sin permiso del juez que conoce del
litigio.
Es necesario que el tribunal decrete prohibición sobre ellos (Art. 296 inc. 2° CPC) y, si
recae sobre un bien raíz, que se inscriba en el CBR (Art. 297 CPC).

34
95. SANCIÓN DEL OBJETO ILÍCITO.
Es la nulidad absoluta del acto o contrato (Art. 1682 inc. 1° CC).

Causa lícita
96. ASPECTOS GENERALES.
Está regulada en los Arts. 1467 y 1468 CC. La causa es un requisito de existencia del AJ;
y la causa lícita, de validez.

97. ACEPCIONES DE LA PALABRA CAUSA.


a) Causa eficiente, aquella que es sinónima de fuente de las obligaciones (Art. 1437 CC);
b) Causa final, que es la razón que jurídicamente aparece como relevante para el autor o
partes del AJ. Es siempre fija e invariable para los actos y contratos de la misma especie.
c) Causa ocasional o impulsiva, son los motivos subjetivos que inducen al autor o partes a
ejecutar un AJ.

A. Teoría de la causa final.


Para esta teoría la causa es un requisito de la obligación y no del acto o contrato. Siempre
será la misma para las distintas especies de actos y contratos.
a) Contratos bilaterales: la causa de la obligación de cada parte es la obligación que la
otra parte ha contraído.
b) Contratos reales: la causa de la obligación de restituir la cosa que nace para el
obligado, es la entrega previa de ella que se le ha hecho.
c) Contratos gratuitos: la causa es la pura liberalidad.

B. Causa ocasional o impulsiva.


Está constituida por los motivos subjetivos que inducen al autor o partes a ejecutar un AJ.
Como los móviles son ilimitados, la causa podrá ser distinta en cada acto o contrato.
Esta teoría refiere la causa al acto o contrato (no a la obligación).

98. EL NEOCAUSALISMO.
Concibe la causa como el motivo de orden económico que induce a contratar a las partes.

35
99. LA CAUSA EN EL CC CHILENO.
Qué es lo que debe tener causa, ¿la obligación o el acto o contrato?
Los Arts. 1445 y 1467 dan pie para sostener ambas posturas, por lo que no hay
consenso.
Qué criterio adopta el CC, ¿el de la causa final o el de la causa ocasional?
a) El CC adopta la teoría de la causa final.
- Era la doctrina imperante en la época de dictación del CC.
- Según el Art. 1467 CC “la pura liberalidad… es causa suficiente”;
- Según el Art. 1467 “no es necesario expresarla”, lo que revela que es la misma para
cada categoría de acto o contrato.
b) Adopta la teoría de la causa ocasional.
- Era conocida por Bello.
- El Art. 1467 la define como “el motivo que induce al acto o contrato”, es decir, consiste
en un móvil subjetivo.
c) El CC adopta un concepto dual de causa (Avelino León Hurtado).
- Por regla general, acoge la teoría de la causa final porque aceptar la teoría de la causa
ocasional traería aparejado una total inestabilidad en el tráfico jurídico.
- Excepcionalmente debe atenderse a la intención del autor o partes (causa impulsiva)
cuando se plantea un problema de ilicitud de la causa.
Prueba de la causa.
El Art. 1467 contiene una presunción simplemente legal de causa al señalar que “no es
necesario expresarla”, por lo que toca al deudor acreditar la falta de causa.

100. REQUISITOS DE LA CAUSA.


Debe ser real y lícita (Art. 1467 CC).

a) La causa debe ser real.


En nuestro derecho la falta de causa es lo mismo que la causa falsa o errónea.

101. SANCIÓN POR LA FALTA DE CAUSA.


La sanción es la inexistencia jurídica del acto. Quienes estiman que la inexistencia no
tiene cabida, señalan que la sanción es la nulidad absoluta por omisión de un requisito
establecido para el valor del acto o contrato según su naturaleza o especie.

36
b) La causa debe ser lícita.

102. CONCEPTO DE CAUSA ILÍCITA.


Es aquella prohibida por la ley, contraria a las buenas costumbres o al orden público (Art.
1467 CC).
Moralidad y estabilidad de los actos jurídicos.
La causa ha sido usada por la jurisprudencia para mantener un control de la moralidad de
los AJ, como contrapeso al principio de la autonomía de la voluntad. Como contrapartida
se señala que ello trae consigo cierta inestabilidad en los AJ.

103. SANCIÓN POR ILICITUD DE LA CAUSA.


Es la nulidad absoluta (Art. 1682 inc. 1° CC).

Las formalidades.
104. CONCEPTO GENERAL DE FORMALIDADES.
Son requisitos externos del AJ que la ley exige para el perfeccionamiento del mismo, para
la protección de incapaces, con fines de prueba de un acto o contrato o para que el acto
afecte a terceros y cuya omisión acarrea, en mayor o menor medida, la ineficacia del AJ.

105. CLASES DE FORMALIDADES.


a) Solemnidades o formalidades ad solemnitatem;
b) Formalidades habilitantes;
c) Formalidades de prueba o formalidades ad probationem;
d) Formalidades de oponibilidad o por vía de publicidad.

106. ACLARACIONES RESPECTO DE LAS SOLEMNIDADES Y FORMALIDADES.


a) Sólo las solemnidades son requisito de existencia del AJ.
b) Las solemnidades son la especie y las formalidades el género.

107. SOLEMNIDADES O FORMALIDADES AD SOLEMNITATEM.


Las solemnidades son requisitos externos del AJ que la ley exige para el
perfeccionamiento del acto en atención a su naturaleza o especie. Los actos que

37
requieren de ellas se denominan solemnes y es la voluntad la que se manifiesta a través
de la formalidad legal (Art. 1443 CC).
Las solemnidades pueden revestir formas muy diversas:
a) Instrumento público o EP (Art. 1699 CC). Por ejemplo, en la compraventa de bienes
raíces (Art. 1801 inc. 2° CC), hipoteca (Art. 2409 CC), usufructo sobre inmuebles (Art. 767
CC), donación de bienes raíces (Art. 1400 CC), reconocimiento de un hijo (Art. 187 N° 3
CC), etc.
b) Instrumento privado. Por ejemplo, en el contrato de promesa (Art. 1554 N° 1 CC).
c) Presencia de un funcionario o de testigos. Por ejemplo, en el testamento solemne (Art.
1014 y 1021 CC) y en el matrimonio (Arts. 14, 17 y 45 NLMC).
d) Inscripción en un registro público. Por ejemplo, en la tradición de bienes raíces (Arts.
679 y 686 CC) y en la sociedad colectiva comercial (Art. 350 CCom).
e) Subinscripción o anotación marginal. Por ejemplo, las capitulaciones matrimoniales y el
pacto del Art. 1723 CC (Arts. 1716 y 1723 CC).
Para que el acto adquiera el carácter de solemne debe tratarse de una solemnidad
objetiva, exigida en consideración al acto o contrato en si mismo.
Sanción por omisión de solemnidades.
Es la inexistencia jurídica o la nulidad absoluta, según la postura que se adopte. Además,
si se omite una solemnidad legal para el AJ, ese acto no podrá probarse por ningún otro
medio de prueba (Art. 1701 CC).

108. FORMALIDADES HABILITANTES.


Son requisitos externos del AJ que la ley exige para proteger los intereses de los
incapaces o para suplir o complementar su voluntad en la realización de un AJ. Se trata
de requisitos o formalidades prescritos para el valor de ciertos actos o contratos en
consideración a la calidad o estado de las personas que los ejecutan o acuerdan. Por
ejemplo, Arts. 150, 254, 393, 412 inc. 1° y 1322 CC.
Sanción por la omisión de las formalidades habilitantes.
Es la nulidad relativa (Art. 1682 inc. 3° CC).

109. FORMALIDADES DE PRUEBA O FORMALIDADES AD PROBATIONEM.


Son requisitos externos del AJ que la ley exige para preconstituir prueba de la celebración
y contenido de un acto o contrato no solemne. Se exigen para que el acto pueda

38
acreditarse. Por ello, la sanción por su omisión es que el acto no podrá probarse por el
medio de prueba que la ley prescribe. Por ejemplo, Arts. 1708 y 1709 inc. 1° CC.

110. FORMALIDADES DE OPONIBILIDAD O DE PUBLICIDAD.


Son requisitos externos del AJ que la ley exige para que el acto afecte o sea oponible a
terceros. Su omisión solo acarrea su inoponibilidad. Por ejemplo, Arts. 1707, 1902 y 2114
N° 2 CC; Arts. 297 y 453 CPC.

Elementos de la naturaleza del Acto Jurídico


111. CONCEPTO.
Son aquellos que no siendo esenciales en él, se entienden pertenecerle sin necesidad de
una cláusula especial (Art. 1444 CC).

Elementos accidentales del Acto Jurídico


112. CONCEPTO.
Son aquellos que ni esencial ni naturalmente le pertenecen, y que se agregan por medio
de cláusulas especiales (Art. 1444 CC). Son de esta especie las modalidades.

113. MODALIDADES.
Son maneras particulares de ser de la obligación, que el autor o partes introducen en el
AJ mediante cláusulas especiales, y que alteran sus efectos normales, ya sea en cuanto
al nacimiento, ejercicio o extinción de la obligación.
En sentido restringido, son la condición, el plazo y el modo.
En sentido amplio comprende cualquiera alteración de los efectos de la obligación.

114. MODALIDADES EN SENTIDO ESTRICTO.


A. Condición.
Es un hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento o extinción de un derecho
(Art. 1473 CC).

39
B. Plazo.
Es un hecho futuro y cierto del cual depende el ejercicio o la extinción de un derecho (Art.
1494 CC).

C. Modo.
Es la aplicación o destinación especial que debe dar el asignatario, por voluntad del
testador, a los bienes asignados (Art. 1089 CC).

115. PRINCIPIOS GENERALES EN MATERIA DE MODALIDADES.


a) La regla general es que los AJ sean puros y simples y la excepción es que se
encuentren sujetos a modalidades.
b) Por ello, las modalidades no se presumen.
c) Lo normal es que los AJ sean susceptibles de modalidades. Por excepción algunos no
las admiten como el matrimonio (Art. 102 CC), el pacto del Art. 1723 CC, la legítima
rigorosa (Art. 1192 CC), la aceptación o repudiación de una asignación por causa de
muerte (Art. 1227 CC), etc.
d) Son elementos accidentales de los AJ. Excepcionalmente son elementos de su
naturaleza como la condición resolutoria tácita (Art. 1489 CC) y en el mutuo (Art. 2200
CC) e incluso de su esencia, como en el contrato de promesa (Art. 1554 N° 3 CC).

CAPÍTULO V
EFECTOS DEL ACTO JURÍDICO
116. AUTORES O PARTES Y TERCEROS.
Autores o partes son los que ejecutan o celebran el acto o contrato, quienes con su
voluntad han concurrido a su formación y tienen interés directo en él. Si el acto es
unilateral, se hablar de autor, y si es bilateral, de partes (Art. 1438 CC).
Terceros son las personas ajenas al acto o contrato.
En esta materia rige el principio del efecto relativo del contrato (res inter allios acta): el
acto o contrato no crea derechos ni obligaciones, no beneficia ni perjudica, sino a quienes
han participado con su voluntad en su formación (Art. 1545 CC).

40
117. EFECTOS DEL ACTO JURÍDICO ENTRE LAS PARTES.
Autores o partes son quienes han concurrido a la celebración del AJ, personalmente o
representados. También son, por regla general, los herederos (Art. 1097 CC).
En cuanto a ellos, rige el principio de fuerza obligatoria del contrato (pacta sunt servanda).

118. EFECTOS RESPECTO DE TERCEROS.


A. Terceros absolutos o penitus extranei.
Son aquellas personas que, además de no haber concurrido al acto, no están ni estarán
relacionados jurídicamente con el autor o partes de ese AJ, en relación con los derechos y
obligaciones emanados de tal acto. Para ellos, el acto les es totalmente ajeno.
Excepciones.
1) Estipulación a favor de otro (Art. 1449 CC); 2) El contrato colectivo.

B. Terceros relativos.
Son aquellas personas que no han concurrido al acto, pero que con posterioridad tienen
relaciones jurídicas con el autor o partes de ese acto, en relación a los derechos y
obligaciones emanadas de tal acto.
Son terceros relativos:
1) Los sucesores a título singular. Son las personas que suceden o continúan al titular en
un bien o en un derecho, pero sólo respecto de ese bien o derecho específico, ya por acto
entre vivos o mortis causa (v. Art. 1104 CC).
¿Afectan a los sucesores a título singular los actos o contratos ejecutados o celebrados
por su antecesor o causante relativos al bien o derecho en que suceden?
En principio, las obligaciones convencionales que asuma el antecesor y que incidan en la
cosa o derecho no afectarán al sucesor por el principio del efecto relativo del contrato.
Empero, deben tenerse presente las siguientes situaciones:
a) Si del AJ ha surgido un derecho real que grava el bien, este derecho afectará al
sucesor en razón de su carácter erga omnes.
b) Si del AJ ha surgido una obligación que sigue a la cosa misma (obligaciones propter
rem), éstas afectarán al adquirente (v.gr. pago de gastos comunes).
2) Los acreedores de las partes.
Los contratos del deudor no generan derechos ni obligaciones para sus acreedores, pero
ellos deberán soportar las contingencias de empobrecimiento derivadas del mismo. Sin
embargo, existen dos excepciones:

41
a) La acción pauliana (Art. 2468 CC); b) Los actos simulados absoluta o relativamente,
impugnables vía acción de nulidad o simulación.

CAPÍTULO VI
INEFICACIA DEL ACTO JURÍDICO
119. LA INEFICACIA DEL ACTO JURÍDICO EN GENERAL.
La omisión de requisitos prescritos por la ley para la plenitud de los efectos de los AJ se
sanciona de diversa forma según la gravedad del requisito omitido:
a) Inexistencia jurídica;
b) Nulidad del acto o contrato, y;
c) Inoponibilidad.
Además, se habla de ineficacia, en general, para aludir a la privación de los efectos de un
AJ cualquiera sea su causa, en donde se incluye a la resciliación, revocación, resolución,
terminación y caducidad.

120. REFERENCIA A ESTAS FORMAS DE INEFICACIA.


A. La resciliación o mutuo disenso.
Es un acuerdo de voluntades tendiente a dejar sin efecto un acuerdo anterior (Art. 1545
CC). Es una convención extintiva de obligaciones (Art. 1567 inc. 1° CC).

B. La revocación.
Es un modo de extinción de un AJ unilateral del autor del mismo, si éste es unilateral, o de
una de las partes del AJ bilateral. Es de aplicación general en los actos unilaterales (v.gr.
revocación del testamento). De forma excepcional procede en los actos bilaterales:
revocación del mandato por voluntad del mandante o mandatario (Art. 2163 N° 3 y 4 CC),
revocación del comodato precario por voluntad del comodante (Art. 2194 CC), revocación
del arrendamiento indefinido a través del desahucio (Art. 1951 CC), término de la
sociedad civil (Art. 2108 CC), etc.

C. La resolución.
Es el efecto de la condición resolutoria cumplida, en virtud del cual se resuelve el acto o
contrato, extinguiéndose el derecho del acreedor (Art. 1487 CC).

42
También existe la condición resolutoria tácita, que es aquella que opera ante el
incumplimiento de cualquiera de las obligaciones de una de las partes en los contratos
bilaterales (Art. 1489 CC).

D. La terminación.
Es la resolución en los contratos de tracto sucesivo y que opera sólo hacia el futuro.

E. Caducidad.
Es una forma de ineficacia del AJ que se produce cuando la ley o la voluntad del hombre
prefijan un plazo para el ejercicio de un derecho o para la realización de un AJ. Por
ejemplo, el plazo para celebrar el contrato prometido en la promesa (Art. 1554 N° 3 CC).

121. LA INEFICACIA COMO SANCIÓN.


Vista como sanción, la ineficacia comprende la inexistencia, nulidad e inoponibilidad.

La inexistencia jurídica.
122. ASPECTOS GENERALES.
Es aquella sanción por la omisión de un requisito de existencia del AJ.

123. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA DOCTRINA DE LA INEXISTENCIA.


Fue formulada en el siglo XIX por el jurista alemán Zachariae. Él señaló, ante la
inexistencia de la diferencia de sexo como causal de nulidad del matrimonio, que el
matrimonio de personas del mismo sexo era no nulo, sino inexistente, pues el legislador
trabaja sobre la base de ciertos presupuestos elementales (en este caso, la diferencia de
sexo en el matrimonio). Posteriormente, se extendió a los AJ en general,

124. PARALELO ENTRE LA INEXISTENCIA Y LA NULIDAD EN DOCTRINA.


a) La inexistencia opera por falta de requisitos para que el acto nazca, sin que sea
necesario texto expreso, puesto que tales requisitos son presupuestos de las normas
legales; en cambio, la nulidad se produce por falta de requisitos de validez y por texto
legal expreso.
b) La inexistencia no requiere declaración judicial; en cambio, la nulidad requiere
sentencia judicial, pues el acto ha nacido a la vida del derecho, pero es anulable.

43
c) El acto inexistente jamás produce efectos; en cambio, el acto nulo los produce hasta la
declaración de nulidad.
d) El acto inexistente no puede sanearse por el transcurso del tiempo; en cambio, el acto
nulo si.

125. LA INEXISTENCIA JURÍDICA EN LA DOCTRINA NACIONAL.


A. La inexistencia no es admisible como sanción en el CC.
1) El CC no la menciona ni reglamenta;
2) Las disposiciones que podrían dar pie para sostener su acogida fueron tomadas del CC
francés sin mayor análisis.
3) El Art. 1682 incluye causales de nulidad absoluta que son causas de inexistencia: los
actos de los absolutamente incapaces y la omisión de formalidades exigida por la ley
para el valor del acto en consideración a su naturaleza.
La doctrina que adhiere a esta posición incluye todas las causas de inexistencia dentro de
la más genérica de las causas de nulidad absoluta: la omisión de formalidades exigida por
la ley para el valor del acto en consideración a su naturaleza (Art. 1682 CC).

B. La inexistencia es admisible como sanción en el CC.


1) En los Arts. 1444 y 1681 CC se distingue claramente entre inexistencia y nulidad. El
primero utiliza la frase “no produce efecto alguno” (inexistencia); en tanto que el segundo
establece que hay nulidad en la omisión de requisitos exigidos para el “valor” del acto.
2) Estas diferencias se observan en varias disposiciones del CC: Arts. 1443, 1701, 1801,
1814 y 2055.
3) El CC no reglamenta la inexistencia porque los requisitos de existencia son
presupuestos de las disposiciones legales.
Esta doctrina señala que son causales de inexistencia aquellos no contempladas
especialmente como de nulidad absoluta: a) Falta de voluntad no determinada por los
actos de los absolutamente incapaces; b) Falta de objeto, y; c) Falta de causa.

126. JURISPRUDENCIA.
La inexistencia ha sido acogida, en ocasiones, en materia de matrimonio. En cambio, en
el derecho patrimonial predomina la nulidad.

44
127. SITUACIÓN DE LA INEXISTENCIA FUERA DEL CÓDIGO CIVIL
La Ley 18.046 distinguía entre inexistencia y nulidad absoluta (Arts. 3° y 6°). No obstante
la Ley 19.499 modificó a este respecto la Ley 18.046 acabando con esta distinción..

La nulidad de los Actos Jurídicos


128. NULIDAD CIVIL, NULIDAD DE DERECHO PÚBLICO Y NULIDAD PROCESAL. REFERENCIA.
A. Nulidad de derecho público o nulidad “constitucional”.
Está consagrada en los Arts. 6° y 7° CPR. Se señalan como sus características:
a) Se trata de una nulidad de pleno derecho;
b) No puede sanearse por medio de la convalidación, y;
c) Discutiblemente la acción para hacerla valer sería imprescriptible.

B. Nulidad procesal.
Es aquella que tiene por objeto privar de sus efectos a un acto procesal vicioso o irregular.
Ella sólo puede obtenerse dentro del juicio del cual el acto procesal forma parte y mientras
el juicio se encuentre pendiente. Además, ella sólo puede obtenerse por los medios que la
ley procesal establece para ello:
a) Declaración de nulidad de oficio (Art. 83 CPC);
b) Incidente de nulidad (Arts. 83 y ss. CPC), y;
c) Recurso de casación en la forma (Arts. 764 y 765 CPC).

129. LA NULIDAD CIVIL. CONCEPTO.


Es una sanción civil establecida por la ley por la falta u omisión de requisitos prescritos
por la ley para el valor de un acto o contrato en atención a su naturaleza o especie o al
estado o calidad de las partes que lo ejecutan o acuerdan y cuyo efecto general es
restablecer al autor o partes al estado en que se hallarían si no hubiere existido el acto o
contrato nulo (Arts. 1681 y 1687 CC).

130. ANÁLISIS DEL CONCEPTO.


1) La nulidad es una sanción.
Es un castigo, pues el autor o partes no obtendrán el fin que perseguían al celebrar el AJ.
Como toda sanción, es de derecho estricto y no procede su aplicación por analogía.

45
2) La nulidad es una sanción legal.
La nulidad solo puede imponerla la ley. (v. Arts. 10, 11, 1469 y 1554 N° 2 CC). Por ende,
no hay nulidades convencionales. Además, no puede renunciarse anticipadamente (Art.
1469 CC).

3) La nulidad se produce por la falta de requisitos que la ley prescribe para el valor del
acto o contrato.
La nulidad opera sólo por omisión de requisitos de validez, ya sea aquellos generales o
bien los particulares de cada acto o contrato (Art. 1444 CC).

4) La nulidad tiene lugar cuando se omiten requisitos prescritos por la ley.


Sólo la falta de requisitos legales acarrea nulidad, comprendiéndose a los DL y DFL.

5) Las únicas obligaciones que pueden extinguirse por la nulidad son las que provienen
de un acto o contrato.
Se infiere de los Arts. 1681 y 1445 CC.

6) El efecto general de la nulidad es restablecer al autor o partes al estado en que se


hallarían si no hubieran celebrado el acto o contrato nulo, salvo las excepciones legales.
La nulidad judicialmente declarada opera con efecto retroactivo (Art. 1687 CC).

131. UBICACIÓN DE LA MATERIA.


El CC la regula en el Título XX, Libro IV, “De la nulidad y la Rescisión”, Arts. 1681 y ss.

132. CLASES DE NULIDAD.


Son diversas. El CC sólo reconoce la distinción entre nulidad absoluta y relativa.

133. NULIDAD TOTAL Y NULIDAD PARCIAL.


1) Nulidad total es aquella que afecta a todo el acto o contrato y en términos generales
puede decirse que se produce cuando la infracción cometida es de tal entidad que
compromete la esencia misma del acto o contrato (v.gr. Art. 1007 CC).
2) Nulidad parcial es aquella que afecta a una o más cláusulas del acto o contrato,
subsistiendo las demás con plena validez (v.gr. Art. 1058 CC y Art. 16 A Ley Consumidor).

46
134. NULIDAD ABSOLUTA Y NULIDAD RELATIVA.
1) Nulidad absoluta es aquella producida por omisión de requisitos que atañen al acto o
contrato en atención a su naturaleza o especie.
2) Nulidad relativa es aquella producida por omisión de requisitos que la ley establece en
atención a la calidad o estado del autor o partes que intervienen en el acto o contrato o a
la manifestación no viciada de la voluntad.
Una y otra producen iguales efectos, sólo se diferencian en sus causales y características.

135. FUNDAMENTOS DE LA DISTINCIÓN.


Es la gravedad de la infracción cometida que depende del requisito omitido.
1) En la nulidad absoluta, sus requisitos miran al interés general.
2) En la nulidad relativa, sus requisitos miran el interés particular.

136. CAUSALES DE AMBAS Y SISTEMA DEL CC.


La regla general es la nulidad relativa, en tanto que las causales de nulidad absoluta son
taxativas (Art. 1682 CC).

137. CAUSALES DE NULIDAD ABSOLUTA.


1) Causales expresas (Art. 1682 inc. 1° y 2° CC): a) Objeto ilícito; b) Causa ilícita; c)
Omisión de algún requisito o formalidad prescrito por la ley para el valor de ciertos actos o
contratos en consideración a la naturaleza de ellos. d) Actos de los absolutamente
incapaces.
2) Causales no expresas. Para la doctrina que no acepta la inexistencia en el CC, son
causales de nulidad absoluta, además, la falta de objeto, la falta de causa y la falta de
voluntad no determinada por actos de los absolutamente incapaces (error esencial, actos
de ebrios, sonámbulos e hipnotizados). Estos casos estarían en la causal más genérica
de nulidad absoluta: la omisión de formalidades exigidas por la ley para el valor del acto
en consideración a su naturaleza.

138. CAUSALES DE NULIDAD RELATIVA.


Por exclusión ellas serían:
1) El error sustancial; 2) Fuerza; 3) Dolo; 4) Omisión de formalidades habilitantes;
5) Actos de los relativamente incapaces, y; 6) La lesión, cuando la ley establece como
sanción la nulidad.

47
139. CARACTERÍSTICAS DE LA NULIDAD ABSOLUTA Y RELATIVA.
A. Características de la nulidad absoluta (Art. 1683 CC).
1) Puede y debe ser declarada por el juez aún sin petición de parte cuando aparece de
manifiesto en el acto o contrato.
Que sea manifiesta significa que el vicio aparezca del solo examen del titulo, sin
necesidad de recurrir a otros antecedentes (v.gr. reconocimiento de hijo por escritura
privada, Art. 187 CC).
2) Puede alegarse por todo el que tenga interés en ello, excepto el que ha ejecutado el
acto o celebrado el contrato sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba.
El interés debe ser actual y pecuniario.
Por otro lado, que no pueda alegarla quien ejecutó el acto o contrato sabiendo o debiendo
saber el vicio que lo invalidaba no significa un conocimiento presunto de la ley, sino un
conocimiento material, sin negligencia, del vicio que acarrea la nulidad del acto.
3) Puede pedirse su declaración por el Ministerio Público en el interés de la moral y la ley.
Los representantes del Ministerio Público en primera instancia fueron suprimidos en 1927.
4) No puede sanearse por la ratificación de las partes.
Ello porque ha sido establecida en el interés general.
5) No puede sanearse por un lapso de tiempo que no pase de 10 años.
Transcurridos 10 años, el acto ya no puede impugnarse de nulidad.

B. Características de la nulidad relativa (Art. 1684 CC).


1) Sólo puede declararse a petición de parte.
Ello porque no está envuelto el interés público.
2) Sólo puede alegarse por aquellas personas en cuyo beneficio se ha establecido o por
sus herederos o cesionarios.
El Art. 1685 CC contiene una excepción y, a su vez, una contraexcepción.
3) No puede pedirse su declaración por el Ministerio Público en interés de la ley.
4) Puede sanearse por el lapso de tiempo (Art. 1691 CC).
5) Puede sanearse por la ratificación de las partes (renuncia de la acción de nulidad).

140. SANEAMIENTO DE LA NULIDAD RELATIVA.


A. Saneamiento por el transcurso del tiempo.
El plazo para entablar la acción de nulidad son 4 años (Art. 1691 CC). Este lapso se
suspende a favor de los incapaces relativos.

48
Caracteres de la acción rescisoria.
a) Es una acción personal, y;
b) Es una acción patrimonial: es renunciable, transferible, transmisible y prescriptible.
Transmisibilidad de la acción rescisoria.
Ella se transmite a los herederos del titular y se suspende a favor de los herederos
menores (Art. 1692 C). No obstante, la suspensión tiene un tope de 10 años.
Alcance del inciso final del artículo 1692.
¿La limitación de 10 años de la suspensión de la prescripción del inc. final del Art. 1692 se
aplica sólo a los herederos menores (inc. 2° Art. 1692 CC) o también se aplica a todo
incapaz en el caso del inc. 3° del Art. 1691 CC? La mayoría de la doctrina opina que el
Art. 1692 inc. final CC es de aplicación general, de manera que comprende ambas
hipótesis, pues es principio del derecho que las situaciones jurídicas deban consolidarse
en cierto lapso de tiempo que en Chile es como máximo de 10 años.

B. Saneamiento por la ratificación (Arts. 1693 a 1697 CC).


Ratificación y convalidación.
La ley habla de “ratificación”, pero, en rigor, es un caso de convalidación.
La ratificación es una forma de sanear un acto inoponible por falta de concurrencia. En
cambio, la convalidación es un acto unilateral e irrevocable en virtud del cual el titular de
la acción rescisoria renuncia a ella, saneando el acto o contrato del vicio subyacente.
Clases de ratificación.
1) Ratificación expresa.
Es aquella realizada en términos formales y explícitos y que debe hacerse con las
solemnidades a que por ley estaba sujeto el acto o contrato que se ratifica (Art. 1694 CC).
2) Ratificación tácita.
Es la ejecución voluntaria de la obligación contratada con conocimiento del vicio que
invalidaba el acto (Art. 1695 CC).
Requisitos comunes a toda ratificación.
a) Debe emanar de la parte que tiene derecho a alegar la nulidad (Art. 1696 CC).
b) No vale la ratificación del que no es capaz de contratar (Art. 1697 CC).
Efectos de la ratificación.
El acto anulable queda saneado y no podrá pedirse su rescisión.

49
141. EFECTOS DE LA NULIDAD. ASPECTOS GENERALES.
Da derecho a las partes a ser restablecidas al estado anterior del acto o contrato nulo,
pero sólo una vez declarada judicialmente (Art. 1687 CC). De forma excepcional, el Art. 6°
A Ley 18.046 establece un caso de nulidad de pleno derecho.
Aspectos procesales.
Puede alegarse como acción o como excepción y la declaratoria de nulidad tiene efecto
relativo (Art. 1690 CC).
Acción de nulidad y acción reivindicatoria.
Pueden ejercerse conjuntamente porque emanan de un mismo hecho (Art. 18 CPC).
Acción de nulidad y acción resolutoria.
Son incompatibles, pues la acción de nulidad sostiene que el acto es nulo; en tanto, en la
acción resolutoria se pide que se deje sin efecto un acto válido.

142. EFECTOS DE LA NULIDAD ENTRE LAS PARTES Y RESPECTO DE TERCEROS.


A. Efectos entre las partes.
1) Si no se han cumplido las obligaciones del acto o contrato nulo, ella opera como modo
de extinguir las obligaciones (Art. 1567 N° 8 CC).
2) Si se ha cumplido una o más de las obligaciones, debe procederse a la restitución de lo
dado o pagado en virtud del efecto retroactivo de la nulidad (Art. 1687 CC).
Excepción.
La nulidad opera sólo hacia el futuro en los contratos de tracto sucesivo.
Normas a que están sujetas las restituciones.
Se aplican las reglas de las prestaciones mutuas (Art. 1687 y 904 y ss. CC).
Casos en que no tienen lugar las restituciones.
a) En caso de objeto o causa ilícita a sabiendas (Art. 1468 CC).
b) En caso de contratos de tracto sucesivo.
c) En caso que se declare nulo un contrato celebrado con un incapaz (Art. 1688 CC).
Quien contrató con el incapaz se somete a las reglas generales en materia de
restituciones, pero el incapaz tiene reglas especiales que lo benefician, pues por regla
general no deberá restituir a menos de probarse que el incapaz se hizo más rico.

50
B. Efectos de la nulidad respecto de terceros.
La nulidad declarada da acción reivindicatoria contra terceros poseedores (Art. 1689 CC).
Además, se entiende que los gravámenes constituidos sobre la cosa a favor de un tercero
también quedarían sin efecto por la retroactividad con que opera la nulidad.
Excepción a la regla del artículo 1689.
Se señalan varios casos aparentes, siendo mas propiamente una excepción el caso de
rescisión por lesión enorme en la compraventa. Acá, las enajenaciones y gravámenes
subsisten, debiendo el comprador que debe restituir purificar la cosa (Art. 1895 CC).

El principio de conservación de los Actos Jurídicos


143. GENERALIDADES.
La ley procura que la manifestación de voluntad del autor o partes, en lo posible, sea
preservada más allá de la nulidad del acto siempre que ello no sea contrario a derecho.
Son manifestaciones de este principio:
1) La nulidad parcial; 2) La regla de interpretación del Art. 1562 CC, y; 3) La conversión
del acto nulo.

144. LA CONVERSIÓN DEL ACTO NULO.


Es un fenómeno consistente en que, declarada la nulidad de un AJ, éste desaparece en
su sentido primitivo, dando origen a otro civilmente válido entre las partes, debiendo el
acto nulo contener todos los requisitos del nuevo acto válido.
Situación en el CC.
En base al Art. 1444 CC hay quienes señalan que el CC consagra esta posibilidad, pues
señala que las cosas de la esencia del contrato son aquellas sin las cuales o no produce
efecto alguno, “o degenera en otro contrato diferente”, de tal forma que sería una
institución de aplicación general. Otros sostienen que esto es simplemente un caso de
equivocación en el nombre del acto o contrato en que han incurrido las partes, de tal
forma que sólo sería posible la conversión con texto legal expreso.
Posibles casos de conversión legal del acto nulo en el CC.
Como posibles casos se citan los siguientes: Arts. 1701, 1137, 1138, 1404 y 1433 CC.

51
Nociones acerca de la inoponibilidad.
145. ASPECTOS GENERALES.
En ocasiones es posible que el AJ o la declaración de nulidad perjudiquen o beneficien a
terceros. Por ello, la ley establece ciertas exigencias de forma y fondo para que los
efectos del AJ les afecten, de tal forma que si no se cumplen les serán inoponibles.

146. CONCEPTO DE INOPONIBILIDAD.


Es la ineficacia respecto de terceros de los efectos de un AJ o de los efectos de una
declaración de nulidad (o resolución) por inobservancia de los requisitos de forma o de
fondo exigidos por la ley para que afecten a tales terceros.

147. CLASES DE INOPONIBILIDAD.


a) Inoponibilidad de los efectos de un AJ, y;
b) Inoponibilidad de los efectos de la declaración de nulidad del AJ (o resolución).

148. INOPONIBILIDAD DE LOS EFECTOS DE UN ACTO JURÍDICO.


El acto será válido entre las partes, pero ineficaz de forma o fondo respecto de terceros.

A. Inoponibilidad de forma.
Tiene lugar por la omisión de exigencias externas o formales. Puede ser:
1) Por falta de una constancia o anotación (v.gr. Art. 1707 CC).
2) Por falta de publicidad (v.gr. Art. 2114 N° 2 CC).
3) Por falta de inscripción o de una subinscripción en un registro público (v.gr. Art. 2513
CC y Arts. 297 y 453 CPC).
4) Por falta de notificación (v.gr. Art. 1902 CC).
5) Por falta de fecha cierta (v.gr. Art. 1703 CC en relación al Art. 419 COT).

B. Inoponibilidad de fondo.
Aquí la omisión atañe a elementos internos del AJ. Puede ser:
1) Por falta de voluntad o de concurrencia al acto (v.gr. Arts. 1815 y 1818 y 2160 CC).
2) Por lesión de asignaciones forzosas (v.gr. Art. 1216 CC).
3) Por lesión a derechos adquiridos (v.gr. Art. 94 N° 4 CC).
4) Por fraude (v.gr. Art. 2468 CC).

52
149. INOPONIBILIDAD DE LOS EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE NULIDAD (O RESOLUCIÓN) DEL
ACTO JURÍDICO.
El AJ será nulo entre las partes, pero válido respecto de terceros (v.gr. Art. 2058 CC y Art.
357 CCom).

150. LA INOPONIBILIDAD COMO SANCIÓN.


A veces la ley establece la inoponibilidad como sanción (v.gr. Arts. 407 y 1757 CC).

CAPÍTULO VII.
LA SIMULACIÓN EN LOS ACTOS JURÍDICOS.
151. ASPECTOS GENERALES.
Hay casos en que existe desacuerdo entre la voluntad real y la declarada en el AJ. Esto
puede ocurrir en 3 hipótesis:
1) En la reserva mental;
2) En las declaraciones iocandi causa, y;
3) En la simulación.

152. LA RESERVA MENTAL.


Es aquella situación en que una persona emite una declaración de voluntad, pero en su
fuero interno contradice lo declarado. Por regla general la reserva mental no afecta la
eficacia del AJ, a menos que sea conocida por la contraparte.
Paralelo entre la reserva mental y la simulación.
a) La reserva mental sólo existe en una parte. La simulación es compartida por ambos.
b) La reserva mental tiene por objeto engañar a la contraparte; la simulación, en cambio,
engañar a terceros.
c) La reserva mental no invalida el AJ; a simulación sí lo hace en ciertos casos.

153. LA DECLARACIÓN IOCANDI CAUSA.


Es aquella en que falta la seriedad de manera evidente, de modo que no pasa inadvertida
para la contraparte (v.gr. frases corteses y bromas). Por ello, afectan la eficacia del AJ.

154. LA SIMULACIÓN EN LOS ACTOS JURÍDICOS.


Los AJ simulados son aquellos en que la apariencia no coincide con la realidad.

53
La simulación es aquella que tiene lugar en las convenciones cuando las partes de común
acuerdo hacen declaraciones sólo aparentes, que no corresponden a realidad alguna, o
disfrazan u ocultan su verdadera voluntad.
Requisitos de la simulación.
1) Existencia de declaraciones que intencionalmente no se conformen a la voluntad real
de las partes;
2) Que las declaraciones se concierten de común acuerdo;
3) Que el propósito seguido sea engañar a terceros (aunque no siempre es así).
Tratamiento del CC.
Sólo existen algunas disposiciones aisladas que la doctrina ha generalizado.
Clases de simulación.
1) Simulación lícita e ilícita. Es lícita cuando las partes no persiguen perjudicar a terceros.
Es ilícita en caso contrario, dando origen a responsabilidad civil e incluso penal.
2) Simulación absoluta, relativa y por interposición de personas.
Simulación absoluta.
Tiene lugar cuando las partes efectúan declaraciones sólo aparentes, que no
corresponden a realidad alguna.
Simulación relativa.
Tiene lugar cuando las partes de común acuerdo disfrazan u ocultan su verdadera
voluntad, encubriendo el carácter jurídico de un acto bajo la apariencia de otro. Aquí
existen dos actos:
a) Un acto simulado o aparente (apariencia), y;
b) Un acto disimulado u oculto (realidad).
Tanto la absoluta como la relativa suelen ir acompañadas de contraescrituras en donde
las partes dejan constancia de su verdadera voluntad.
Simulación por interposición de personas.
Tiene lugar cuando al celebrarse un AJ se interpone un extraño con el fin de ocultar a
quien está verdaderamente interesado en el acto (v.gr. Arts. 966, 1314 y 2144 CC).
Medios de prueba.
a) Los terceros pueden valerse de todos los medios probatorios (Art. 341 CPC).
b) Las partes están sujetas a las limitaciones de prueba testimonial para acreditar la
existencia del acto oculto (Art. 1708 y ss. CC).
Efectos de la simulación absoluta.
Inexistencia o nulidad absoluta del acto aparente por falta total de voluntad.

54
Efectos de la simulación relativa.
¿Qué acto debe prevalecer? ¿El acto aparente o el oculto? Debe distinguirse:
a) Posición de las partes. Entre las partes prevalece la voluntad real sobre la aparente
siempre que el acto oculto cumpla con todos los requisitos de la ley. Esta solución se
desprende de varias disposiciones: Arts. 1560, 1546 y 1069 CC.
b) Posición de los terceros frente a la simulación. En principio sólo se ven afectados por el
único acto aparente en la simulación absoluta y por el acto simulado en la simulación
relativa (el disimulado u oculto es inoponible a los terceros). Empero, si el acto simulado
les perjudica y tienen interés en que se haga ostensible el acto oculto, pueden ejercer la
acción de simulación relativa.

155. LA SIMULACIÓN Y EL ACTO EN FRAUDE A LA LEY.


Se trata de una conducta que produce un resultado contrario al ordenamiento, pero que,
aisladamente considerada, sin atender a ese resultado, es en sí conforme a derecho. Se
diferencia de la simulación porque se trata de actos en sí lícitos que permiten hacer lo que
la ley prohíbe y que son reales y queridos por las partes.

55

También podría gustarte