Está en la página 1de 33

Energias alternativas

Energía eólica desde el mar:

Energy Nordsee I es un megaproyecto que está realizando la empresa RWE


Innogy http://www.rwe.com/generator.aspx/language=de/id=598392/rwe-innogy-home.html.

El objetivo es proporcionar 960 Megawatts de energía eólica, esto gracias a que estarán
cubriendo un área equivalente a 150 kilómetros cuadrados en una isla llamada Juist, ubicada
al norte de Alemania.

La construcción de Energy Nordsee I comenzará durante el 2010, y se presenta como uno de


los proyectos de energía renovable y limpia, más grandes y ambiciosos de los últimos
tiempos.

Mega construcciones de este tipo; enfocadas a producir energía limpia, o al menos poco
contaminante, es lo que necesita este planeta. Espero sinceramente que Energy Nordsee I
sea el primer proyecto de su tipo, de muchos por venir.

Link: Energy Nordsee I: 960 Megawatt de energía en el agua


(VeoVerde) http://www.veoverde.com/2009/02/energy-nordsee-i-960-megawatt-de-energia-en-
el-agua/

Cargueros chinos combinarán el poder del viento y el


sol

Día por medio vemos como algún científico consigue crear paneles solares a pequeña escala
de alta eficiencia y con la promesa de que “algún día” lo veremos en el mundo real, por lo que
ver una aplicación a gran escala como lo está haciendo la naviera china COSCO son una
bocanada de aire fresco.

Aliándose con la empresa australiana de energías renovables Sailor Group, la gigante oriental
equipará dos de sus barcos con enormes velas del tamaño de las alas de un avión Jumbo
(Boeing 747) de 30 metros de largo y cubiertas de celdas fotovoltaicas. Como ya se pueden
imaginar, estas velas capturan energía eólica y solar simultáneamente, y en el papel serán
capaces de reducir los gastos de combustible de la nave entre un 20 y 40% además de suplir
el 5% de sus requerimientos eléctricos.

COSCO parece estar muy emocionado con la idea, hasta el punto de afirmar que “En algún
momento del futuro, veo a todas nuestras naves usando velas solares”, y con una inversión
que se paga a sí misma en cuatro años, la opción se ve más que tentadora.

Link: Cargo ships to sail solar (Solar


Sailor) http://www.solarsailor.com/media_cargoships_081028.htm

Cementerio en España es fuente de energía solar para


la ciudad

En las afueras de Barcelona, España, existe un poblado llamado Santa Coloma de Gramenet,
donde la gente es muy trabajadora y donde en los mausoleos de su cementerio han colocado
paneles solares, convirtiendo así un lugar de descanso perpetuo en un centro de energía
virtualmente inagotable.

La energía generada por los 462 paneles, equivalente a la consumida anualmente por 60
casas, es enviada a la red local para su consumo público.

Los paneles, que apuntan hacia el sur para así captar la mayor parte de la luz del Sol entraron
en funcionamiento el miércoles pasado, marcando el inicio de un proyecto que tardó tres años
en ser implementado.

Los 124.000 habitantes de la pequeña ciudad están concentrados en un área muy reducida de
apenas 4 kilómetros cuadrados (1,5 millas cuadradas) lo que hace casi imposible haber
creado un lugar físico para albergar el sistema de recolección de energía.
El cementerio alberga los restos de unas 57.000 personas y los paneles apenas se concentran
en el 5% de su superficie total.

El proyecto tuvo una inversión de USD$900 mil y su uso equivale a dejar de producir 62
toneladas anuales de dióxido de carbono.

Gran iniciativa para una región en España que comienza a ver en verde.

Link: Solar panels on graves give power to Spanish town


(AP) http://news.yahoo.com/s/ap/eu_spain_solar_cemetery;_ylt=AqouXN9tEz3A1gK6JpiJMP_
Zn414

iYo: Cargador yo-yo para el iPhone

Los cargadores solares son cada vez más populares y nos encontramos con nuevas versiones
de ellos a diario, pero en países donde el sol es un bien escaso, hay que pensar en
alternativas diferentes.

El diseñador sueco Peter Thuvander creo el iYo, un cargador que funciona como un yo-yo y
que usa la energía generada por el movimiento del dispositivo para cargar una batería de litio-
ión. El sistema está basado en el mismo sistema a cuerda del computador OLPC y aunque
parece pensado para el iPhone, el iYo tiene el potencial para funcionar con cualquier gadget
que necesite de energía.

Link: iYo - Yo-Yo your way to charge up your iPhone!


(Ecofriend) http://www.ecofriend.org/entry/eco-gadgets-iyo-yo-yo-your-way-to-charge-up-your-
iphone/

Solar Stik Breeze: Energía solar y eólica transportable

Aunque uno se vaya sólo por algunos días a un lugar alejado de la “civilización”, no es malo
contar con algo de electricidad. Porque claro, los que nos pasamos el día pegados a la
pantalla podemos sufrir de síndrome de abstinencia.

El Solar Stik Breeze es un generador transportable que pesa alrededor de 45 kilos y que
cuenta con un par de paneles solares de 50-watts cada uno, además de una turbina eólica de
200 Watts. En promedio, este equipo puede generar 150 Ah por día para 12Volts de corriente
continua. El armado del equipo demora alrededor de 10 minutos y su precio comienza en
USD$5.000 (CLP$2.697.749 | EUR€3.531 | MXN$53.602)

Link: The Solar Stik Breeze (Vía Inhabitat) http://www.solarstik.com/pro_breeze.php


Honda FCX Clarity: El primer auto a hidrógeno que
podrás comprar

No es el primer auto a hidrógeno, ni tampoco el primero que sale a la venta. Pero este si es el
primer auto convencional, con 5 puertas y capacidad para 5 seres humanos, potenciado
exclusivamente por hidrógeno, que saldrá a la venta de manera masiva.

En la feria de automóviles de Los Angeles, Honda presentó el FCX Clarity. Un auto de


producción que podrás comprar a mediados del 2008 por 36 cuotas mensuales de US$600
(CLP$305.400, incluye mantención y seguro).

El Clarity corre con hidrógeno puro, que lo combina con el oxigeno de la atmósfera para
generar electricidad y mover las ruedas. Lo único que sale por su escape es agua pura.
Obtiene un equivalente a 29 km/l con un tanque de hidrógeno de 5.000 psi lo que le da una
autonomía de 435 kilómetros.

Por donde se le mire es el primer auto práctico que usa este nuevo combustible. El único
problema, es que por el momento sólo estará disponible a la venta en Los Angeles, California.
¿La razón? Ese es uno de los pocos lugares que tiene estaciones de servicio con hidrógeno.
Por esa razón Honda también anunció que fabricarán una Home Energy Station, tu propia
fábrica de hidrógeno, en tu casa. La Home Energy Station toma el gas natural desde una
cañería y lo convierte en hidrógeno para tu auto, así como generar electricidad y calefacción
para tu casa. Por el momento no han anunciado precio ni disponibilidad de la Home Energy
Station.

Con estas nuevas tecnologías siempre está el problema del huevo y la gallina. No se fabrican
autos a hidrógeno ya que no hay donde recargarlos con este combustible. De la misma forma
no existen estaciones de recarga de hidrógeno ya que no existen autos que lo utilicen. Por eso
un aplauso para Honda, que decidió dar el primer paso: Ser el huevo. ¿O la gallina? No
importa, quiero uno.

Link: LA 2007: Honda unwraps the 2009 FCX Clarity!


(Autoblog) http://www.autoblog.com/2007/11/14/la-2007-honda-unwraps-the-2009-fcx-clarity-
600-a-month/
link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=5xYJtGy7-P8

Haciendo hielo con la ayuda del sol y sin emisiones


Cuando se cuenta con un refrigerador y electricidad, no es difícil hacer hielo, pero para hacer
hielo cuando no se cuenta con energía eléctrica o esta es escasa, hay que buscar soluciones
más ingeniosas, tal como lo hicieron investigadores de la Universidad Estatal de San José en
Estados Unidos.

El aparato que ves en la foto de arriba usa la energía del sol para crear hielo. Funciona con un
líquido refrigerante que se evapora al ser expuesto al sol. El vapor pasa por una serie de
cañerías donde entra en contacto con un material absorbente, el cual se enfría cuando el sol
se esconde. Cuando este material llega a 40 grados celcius, el refrigerante vuelve a su estado
líquido y su temperatura baja a temperaturas bajo cero debido a la diferencia de presiones. En
ese momento, sólo hay que colocar agua cerca del evaporador exterior para conseguir hielo.

Este ingenio no necesita de un compresor, no tiene parte móviles, puede fabricar 5 kilos de
hielo al día y genera cero emisiones, pero por el momento es sólo un prototipo.

Link: Solar icemaker: get the sun to keep things cool for a change
(Dvice) http://dvice.com/archives/2008/08/solar_icemaker.php

PhotonSynthese, el “bonsái solar” que carga tus


gadgets
Un bonsái que parece fósil de lo poco y nada que se lo riega. Un prototipo de cargador de
gadgets solar creado por la diseñadora gala Vivienne Muller, que con bastante estilo y de
manera “verde”, cargará tus gadgets favoritos.

¿Cómo? Solo tienes que dejarlo en la ventana y ahi tienes una razón de sobra para creerte el
nuevo Capitán Planeta geek. Tiene espacio disponible para hasta 54 paneles con microcélulas
fotovoltáicas, los que puedes orientar a gusto en caso que creas que la batería de tu auto se
está cargando muy lento. No le eches la culpa a los días nublados y pobre de ti que lo riegues,
soperútano; si no, lo muchisimo que seguramente va a costar te dolerá de raíz.

Link: PhotonSynthese (vivienneMULLER design, vía


DVICE)http://10ein.blogspot.com/2007/07/il-vous-suffit-de-poser-ngligemment-le.html
GreenPix Zero Energy Media Wall

link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=3qFCWTYmee4

Interesante documental de 4 minutos sobre el GreenPix Zero Energy Media Wall, el panel LED
de 2.200m2 alimentado con energía solar que hizo su estreno hace poco en Beijing, como
soporte de instalaciones audiovisuales de artistas chinos, europeos y norteamericanos.

El panel fue desarrollado por los arquitectos Simone Giostra & Partners y ARUP, una de las
empresas consultoras de ingeniería más grandes del mundo, también presentes en Beijing
detrás del Estadio Olímpico, el edificio de la CCTV, el nuevo aeropuerto de Beijing y el centro
acuático.

Si quedaste impresionado con este display, puedes bajar un software -disponible para Mac y
PC- que emula su funcionamiento en tu computador, permitiendote poner videos Quicktime
sobre una GreenPix virtual.

Link: GreenPix Documentary (ArchDaily) http://www.archdaily.com/6030/greenpix-


documentary/

QinetiQ Zephyr: Vehículo aéreo logra volar por más de


tres días con energía solar
Aunque pensado para uso militar, es probable que el Zephyr encuentre algún día un uso más
beneficioso. Este vehículo no tripulado fabricado por la compañía QinetiQ, está hecho de fibra
de carbono, pesa 30 kilos y es impulsado por energía solar. Hace unos días QinetiQ informó
que en la última prueba realizada durante el mes de julio pasado, el modelo fue capaz de volar
de manera ininterrumpida por 82 horas y 37 minutos (3 1/2 días), superando de manera no
oficial el récord de 30 horas y 24 minutos que ostentaba el Global Hawk desde 2001.

Para mantenerse en el aire durante la noche, el Zephyr usó una batería de litio-sulfuro que
almacenaba la energía producida por los delgadísimos paneles solares. Durante su recorrido,
el vehículo fue controlado por el piloto automático y mediante comunicación satelital, llegando
a una altitud de hasta 18.000 metros.

Link: QinetiQ’s Zephyr UAV flies for three and a half days to set unofficial world record for
longest duration unmanned flight (Vía
Wired) http://www.qinetiq.com/home/newsroom/news_releases_homepage/2008/3rd_quarter/q
inetiq_s_zephyr_uav.html

En California construirán las granjas solares más


grandes del mundo
La compañía californiana Pacific Gas and Electric (PG&E), planea construir las dos plantas
solares más grandes del mundo. ¿Qué tan grandes? lo suficientes como para alimentar de
electricidad a 250.000 hogares, cumpliendo de paso con la legislación de ese estado
norteamericano, la cual le exige a la compañía que el 20% de la energía que genere para
2010 provenga de fuentes renovables.

Ayudando a estarán Optisolar y SunPower, dos compañías tecnológicas de Silicon Valley. La


pimera construirá una granja solar de 550-megawatt, mientras que la segunda estará a cargo
de una de 250-megawatt. Toda esa energía limpia, significa reducir las emisiones de CO2
equivalentes a 90.000 automóviles.

Link: Pacific Gas and Electric to build world’s biggest solar power plants in California
(FarEastGizmos) http://www.fareastgizmos.com/green_energy/pacific_gas_and_electric_to_bu
ild_worlds_biggest_solar_power_plants_in_california.php

SunTable: Mesa solar para conectar todos tus gadgets


Parece una simple mesa de centro y es así, excepto por el hecho de que tiene celdas solares
las que le permiten cargar una batería. Así que en caso de corte de luz o simplemente porque
quieres trabajar o pasar el rato al aire libre, la SunTable te permite conectar tu computador, tu
celular u otro artículo electrónico que necesite de electricidad.

La SunTable almacena energía aunque su superficie esté parcialmente cubierta, es resistente


al agua y no necesita de una limpieza especial, así que la puedes mantener al aire libre sin
problemas. Tiene dos pequeñas pantallas que muestran la carga disponible y la cantidad de
horas que la mesa ha estado en uso. Su conector es de 12 volts como el de un automóvil,
pero tiene un adaptador para que funcione como una toma de corriente normal. Cuando no
esta en uso, la cubierta se puede levantar para apuntar de manera más directa al sol. Lo malo
es su precio de USD2.220.

Link: SunTable (Vía LikeCool) http://suntable.net/

Solar Concentrator: Energía eléctrica en tu ventana


Instalar paneles solares en los techos de casas y edificios es algo costoso, pero
investigadores del MIT pretenden cambiar eso, transformando las ventanas de tu hogar en
una fuente de energía eléctrica que han bautizado como “Solar Concentrator”.

A diferencia de lo que conocemos actualmente y en donde los paneles solares no dejan pasar
la luz, este sistema concentra las celdas solares en los bordes de las ventanas, dejando que la
luz fluya a través del vidrio o del plástico transparente. Estas superficies estarían pintadas con
dos o más tintas especiales, las que pueden absorber la luz en varias de sus frecuencias. Una
vez capturada, esta luz es reenviada en una frecuencia diferente hacia los paneles solares de
los bordes. Este sistema reduce el área requerida por la celdas solares actuales, disminuye el
costo de producir “electricidad solar” y aumenta en hasta 40 veces la cantidad de energía
producida con respecto a los sistemas actuales. Esta tecnología podría estar disponible en
unos tres años más.

Link: MIT opens new ‘window’ on solar


energy http://digg.com/environment/MIT_Opens_New_Window_on_Solar_Energy

Televisor LCD con cargador solar


En el contexto de la Cumbre del G8 en Hokkaido, Japón, Sharp presentó un televisor con
pantalla LCD de 26 pulgadas de 20mm de grosor y con radio de contraste de 10000:1. Por el
momento es sólo un modelo experimental cuya característica principal es que consume un
30% menos de electricidad que sus contrapartes normales. Además de eso, Sharp mostró un
panel solar que produce suficiente energía como para alimentar a dicho televisor.

La genial idea de la compañía es que con un sistema de ese tipo, las 1.600 millones de
personas que a nivel mundial viven bajo la línea de pobreza podrían tener televisión. Claro, no
tendrán que pagar electricidad, pero dudo que ganando menos de 2 dólares al día puedan
darse el lujo de comprar un LCD y menos un panel solar.

Link: Sharp solar powered 26 inch LCD TV for the third world (New
Launches)http://www.newlaunches.com/archives/sharp_solar_powered_26_inch_lcd_tv_for_th
e_third_world.php

XPower Powerpack Solar: Energía solar portátil


Sin electricidad un geek no hace nada, así que si te ve obligado a alejarte de la civilización (o
en caso de emergencia), puedes usar el XPower Powerpack Solar de Xantrex. Este generador
portátil usa un panel solar de 5 watt para recargar una batería de 10 amperes, y mediante dos
salidas de 120 volt, una de 12 volt y un puerto USB, puede dar energía y/o cargar DVDs
portátiles, televisores pequeños, laptops, radios, celulares, etc. Nada que demande mucha
energía en todo caso, pero es un comienzo y quizás en el futuro podamos irnos de camping
tranquilamente con uno más potente. Suyo por 140 dólares.

Link: XPower Powerpack Solar (Vía


OhGizmo!) http://www.xantrex.com/web/id/245/p/1/pt/32/product.asp

Un gimnasio que produce su propia energía con


bicicletas estáticas
Nunca he ido a un gimnasio, pero según me cuentan, mientras uno hace ejercicio puede
escuchar música o ver TV (mientras de reojo se mira a una que otra mujer sudada). Eso me
parece muy bien, pero mejor me parece la idea de usar la energía producida por los usuarios
de las bicicleta estáticas para alimentar los equipos de sonidos y pantallas de TV del lugar.
Eso es exactamente lo que están haciendo en el Total Body Turnaround, un gimnasio en
Seattle, Estados Unidos, que siguiendo el ejemplo impuesto por otro local de ese tipo en Honk
Kong, usa la energía generada por los usuarios de las bicicletas para cargar las baterías, que
a su vez surten de electricidad a los sistemas de música y reproductores de DVD que están
disponibles.

Según Adam Boesel, dueño del gimnasio, la energía producida por las bicicletas incluso es
más que suficiente para mantener encendida la iluminación del lugar, pero aún no sabe como
transferirla a esta. Para el futuro, la idea es que el gimnasio sólo use energía solar y los
pedaleos desenfrenados de los clientes.

Link: Total Body Turnaround is the World’s First Green


Microgymhttp://nwtrainer.blogspot.com/2007/09/update-on-studio.html

Iluminando las calles con energía eólica y solar


Estos postes de iluminación están ubicados en el Centro de Tecnología de Panasonic en
Tokio, y usan la luz solar y el viento para cargar sus baterías, a diferencia del Solar Tree, que
sólo usa energía solar. Al llegar la noche, la energía almacenada sirve para alimentar el
sistema de iluminación. Según Panasonic el costo de estos aparatos, se recupera
rápidamente con el ahorro en la cuenta eléctrica.

Link: Al Gore friendly street lamps at Panasonic tech center harness both wind and solar power
(DVICE) http://dvice.com/archives/2008/02/al_gore_friendl.php

Emulador de NES/GBA/GBC + PMP + Cargador +


Solar + Portable = WOW

Si, increíble pero cierto. Este es el Mobile Power Station: un emulador de NES, GameBoy
Advance y Color, combinado con una linterna LED, un reproductor multimedia y un cargador
de gadgets (vía USB) que funciona con energía solar. ¿Me entendiste?

Cuesta creer que haga todo eso gracias al poder de esa gran bola de gas que a diario
tenemos sobre nuestras cabezas. Los juegos los puedes disfrutar en su pantalla de 3,5
pulgadas sin problemas si logras pasar los ROMs a una tarjeta SD — asumo que nos estamos
entendiendo — junto a tus MP3, archivos WMA y AVI cuando se te acaben los 2GB de
almacenamiento interno que trae incorporado.

La pequeña maravilla cuesta US$125 (CLP$56.280) en Chinatech. Y sí, ya estoy pidiendo 10.

Link: Multifunctional solar device is NES, GBA and GBC emulator, media player and
more http://www.shinyshiny.tv/2008/01/multifunctional.html
Árbol solar para iluminar las calles

No sé cuanta energía se podría ahorrar por estos lares si el alumbrado público funcionara en
base a energía solar, pero al menos en Europa representaría un 10% de toda la energía
utilizada (alrededor de 2.000 millones de KWh).

El Solar Tree es un concepto creado por el diseñador británico Ross Lovegrove que estuvo en
exhibición (y en prueba) en las calles de Viena, Austria, por cuatro semanas durante octubre
pasado. Durante el día el dispositivo almacena energía en baterías gracias a celdas solares,
mientras que de noche la libera mediante las 10 lámparas de LEDs con que cuenta. Además
de ahorrar energía, un sistema de este tipo ayuda a disminuir las emisiones de CO2.

Link: Solar Trees For European Streets (Ecofriend)http://www.ecofriend.org/entry/solar-trees-


for-european-streets/
Cargador portátil eólico Hymini
Si tu celular se queda sin carga y no tienes electricidad cerca, ya no sólo tienes la posibilidad
de recurrir a un cargador solar, porque la energía eólica también puede devolverle la vida a tu
batería. El cargador eólico Hymini, tiene una pequeña hélice que comienza a girar con la más
pequeña brisa y si estás apurado, supongo que incluso puedes ayudar soplando como
condenado hasta marearte.

El Hymini tiene un precio de $49 dólares y también sirve para cargar reproductores MP3,
cámaras digitales y otros portátiles. Opcionalmente puede usarse en conjunto con un cargador
solar.

Link: Hymini Portable Wind-Powered Charger


(Techdiva)http://www.techiediva.com/weblog/2007/12/hymini-portable.html

Turbina de viento personal que produce 1.2kW de


electricidad
Cuando no se toman medidas a tiempo, luego sólo queda arrepentirse y empezar a hacer
campañas para que ahorremos energía acá en Chile. Así que aquí me tienen, escribiendo con
la luz apagada y pensando en que como no hay gas argentino, ni agua para las centrales
hidroéléctricas, ni plantas que usen carbón limpio australiano, vamos a tener que instalar este
extraño artefacto que gracias a la energía del viento produce 1.2kW de electricidad con viento
de 12 metros por segundo, siendo 3 veces más eficiente que productos similares. Claro que
por acá tanto viento no corre…

Diseñado por Ben Storan, estudiante de ingeniería en diseño industrial en Inglaterra, esta
turbina de viento, liviana y de fácil instalación, ganó el Premio al Diseño Sustentable del British
Standards Institute.

Link: New wind turbine spins success for winning student http://www.bsi-global.com/en/About-
BSI/News-Room/BSI-News-Content/Disciplines/Sustainability/Wind-turbine/
Camión de basura ocupa energía de sus desechos

El premio “Ideas para un Mundo Mejor” de hoy se lo adjudica la pequeña ciudad británica de
Huddersfield. Esta urbe es la primera del mundo en utilizar un camión recolector de basura
que se mueve gracias a los desperdicios domésticos que recoge.

El vehículo es un Ford Transit, equipado con una batería de íon-lítio de 40 kWh, que le permite
alcanzar una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora, con una capacidad de 3,5
toneladas y una autonomía de aproximadamente 160 kilómetros, suficiente para cumplir
silenciosamente su ruta de 25 puntos de recolección en el municipio de 150 mil habitantes.

La basura recogida por el camión es procesada y transformada en energía, en un generador


eléctrico. En un buen día puede generar 10 megawatts. Parte de esa energía es utilizada para
recargar el motor del vehículo. La que sobra es utilizada por el municipio.

Link: Council fields world’s first rubbish-fuelled rubbish


truck http://www.reghardware.co.uk/2009/01/30/huddersfield_leccy_van/

Imperdible: Generando corriente con un Hamster


link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=I1C9S5xEoTE

Este pequeño hámster es usado para probar que es posible convertir energía biomecánica en
electricidad por medio de un nanogenerador impulsado por el estiramiento o movimiento del
músculo. En el video podemos ver a “Pinky” con una chaqueta de nanogeneradores que
consisten en varios SWG (Single Wire generator) de óxido de zinc montados en una superficie
de plástico flexible que al doblarse producen potencial eléctrico traducido en corriente a través
de un circuito externo.

Los investigadores del Instituto de Tecnología en Georgia, Atlanta, dirigidos por el profesor
Zhong Lin Wang quieren aplicar este principio en la ropa, para recargar aparatos o tus gadgets
favoritos con movimientos rutinarios como caminar o el movimiento de un pulgar.

Teniendo en cuenta que cada módulo produce hasta 100 milivatios, necesitarías 72 50
hamsters en movimiento para poder recargar tu celular que necesita de 4.5 a 5.0V para una
recarga sana, en lo que los investigadores logran reducir el tamaño de estos dispositivos para
su implementación práctica.

Link: Video Friday: Charge Your Cellphone With 72 Hamsters In


Jacketshttp://www.ohgizmo.com/2009/02/13/video-friday-charge-your-cellphone-with-72-
hamsters-in-jackets/
Una energía alternativa, o más precisamente una fuente de energía alternativa es aquella que
puede suplir a las energías o fuentes energéticas actuales, ya sea por su menor efecto
contaminante, o fundamentalmente por su posibilidad de renovación.

El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una
sociedad. El concepto de "crisis energética" aparece cuando las fuentes de energía de las que
se abastece la sociedad se agotan. Un modelo económico como el actual, cuyo
funcionamiento depende de un continuo crecimiento, exige también una demanda igualmente
creciente de energía. Puesto que las fuentes de energía fósil y nuclear son finitas, es
inevitable que en un determinado momento la demanda no pueda ser abastecida y todo el
sistema colapse, salvo que se descubran y desarrollen otros nuevos métodos para obtener
dicha energía. Estas son las energías alternativas.

En la actualidad se siguen buscando soluciones para resolver esta crisis inminente. Las
energías renovables en las que se trabaja actualmente son:

* La energía eólica que es la energía cinética o de movimiento que contiene el viento, y que se
capta por medio de aerogeneradores o molinos de viento.

* La energía hidráulica, consistente en la captación de la energía potencial de los saltos de


agua, y que se realiza en centrales hidroeléctricas.

* La energía mareomotriz o undimotriz, que se obtienen de las mareas (de forma análoga a la
hidroeléctrica) y a través de la energía de las olas, respectivamente.

* La energía solar recolectada de forma directa en forma de calor a alta temperatura en


centrales solares de distintas tipologías, o a baja temperatura mediante paneles térmicos
domésticos, o bien en forma de electricidad mediante el efecto fotoeléctrico mediante paneles
foto voltaicos.

* La energía geotérmica producida al aprovechar el calor del subsuelo en las zonas donde ello
es posible.

* La biomasa por descomposición de residuos orgánicos o bien por su quema directa como
combustible.

La discusión energía alternativa/convencional no es una mera clasificación de las fuentes de


energía, sino que representa un cambio que necesariamente tendrá que producirse durante
este siglo. Es importante reseñar que las energías alternativas, aun siendo renovables,
también son finitas, y como cualquier otro recurso natural tendrán un límite máximo de
explotación, por tanto incluso aunque podamos realizar la transición a estas nuevas energías
de forma suave y gradual, tampoco van a permitir continuar con este modelo económico
basado en el crecimiento perpetuo. Es por ello por lo que surge el concepto del Desarrollo
sostenible.

Dicho modelo se basa en las siguientes premisas:

* El uso de fuentes de energía renovable, ya que las fuentes fósiles actualmente explotadas
terminarán agotándose, según los pronósticos actuales, en el transcurso de este siglo XXI.
* El uso de fuentes limpias, abandonando los procesos de combustión convencionales y la
fisión nuclear.
* La explotación extensiva de las fuentes de energía, proponiéndose como alternativa el
fomento del auto consumo, que evite en la medida de lo posible la construcción de grandes
infraestructuras de generación y distribución de energía eléctrica.
* La disminución de la demanda energética, mediante la mejora del rendimiento de los
dispositivos eléctricos (electrodomésticos, lámparas, etc.)
* Reducir o eliminar el consumo energético innecesario. No se trata sólo de consumir más
eficientemente, sino de consumir menos, es decir, desarrollar una conciencia y una cultura del
ahorro energético y condena del despilfarro.

La producción de energías limpias, alternativas y renovables no es por tanto una cultura o un


intento de mejorar el medio ambiente, sino una necesidad a la que el ser humano se va a ver
abocado, independientemente de nuestra opinión, gustos o creencias.

fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_alternativa

links relacionados:

http://www.otrasenergias.com/

http://www.gval.com.ar/

http://www.energiaslimpias.org/

También podría gustarte