Está en la página 1de 6

ADITIVOS

Es un material que no siendo agua, Agregado, cemento o refuerzo con fibra; es empleado
como un ingrediente del concreto o mortero y es añadido inmediatamente, antes o durante el
mezclado.

(Comité ACI 116R, ASTM C 125)

USO DE LOS ADITIVOS

Los aditivos utilizados como componentes del concreto se añaden durante el mezclado a fin
de:

1. Modificar una o algunas de sus propiedades a fin de permitir que sean mas adecuadas
al trabajo que se está ejecutando.
2. Facilitar la colocación del concreto.
3. Reducir los costos e operación.

RAZONES DE EMPLEO

En concreto fresco:

1. Reducción de la cantidad de agua de la mezcla.


2. Incremento de la trabajabilidad sin la modificación del agua o reducción del agua sin la
modificación de la trabajabilidad.
3. Incremento o reducción del slump.
4. Aceleración o retardo del tiempo de fraguado.
5. Modificación de la velocidad y/o magnitud de exudación.
6. Reducción o prevención de la segregación.
7. Mejora en la facilidad de colocación y/o bombeo de las mezclas.

En concreto endurecido:

1. Retardo en el desarrollo del calor de hidratación o reducción de su magnitud.


2. Aceleración en la velocidad de desarrollo de la resistencia inicial y/o final y el
incremento de la misma.
3. Disminución de la permeabilidad del concreto.
4. Control de la corrosión de los elementos metálicos embebidos en el concreto.
5. Incremento en las resistencias de impacto y/o abrasión.
6. Incremento de la durabilidad.

CLASIFICACION DEL EMPLEO

De acuerdo a la norma técnica ASTM C 494, los aditivos se clasifican en:

TIPO DESCRIPCIÓN
A Reductores de agua.
B Retardadores de Fragua.
C Acelerantes.
D Reductores de agua y Retardadores de fragua.
E Reductores de agua y Acelerantes.
F Súper Reductores de agua.
G Súper Reductores de agua y Acelerantes.

TIPO DESCRIPCIÓN
ASTM C Incorporadores de aire.
260
ASTM C Aditivos minerales (Puzolanas y cenizas)
618
ASTM C Aditivos minerales (Escorias y microsílices)
989
Impermeabilizantes.
Inhibidores de corrosión.
Superplastificantes.
Curadores.

REQUISITOS SEGÚN ASTM

Tipo A Tipo B Tipo C Tipo D Tipo E Tipo F Tipo G


Contenido de agua, %
del control desviación
permisible respecto al 95 -- -- 95 95 88 88
control de horas -
minutos.
Fraguado Inicial: 1 hora 1 hora 1 hora 1 hora 1 hora
-- --
No menos de después antes después antes después
1:00
1:00 antes
antes
3:30 3:30 h 3:30 3:30 h pero no 3:30
No más de pero no
después antes después antes 1:30 después
1:30
después
después
Fraguado Final: 1:00 1:00
-- -- -- -- --
No menos de antes antes
1:00
1:00 antes
antes
3:30 3:30 pero no 3:30
No más de pero no -- --
después después 1:30 después
1:30
después
después
Resistencia a la
Compresión mínima, %
con respecto al control

1 día -- -- -- -- -- 140 125


3 día 110 90 125 110 125 125 125
7 día 110 90 100 110 100 115 115
28 días 110 90 100 110 100 110 110
6 meses 100 90 90 100 90 100 100
1 año 100 90 90 100 90 100 100
Resistencia a la flexión
mínima, con respecto al
control
3 día 100 90 110 100 110 110 110
7 día 100 90 100 100 100 100 100
28 días 100 90 90 100 100 100 100
PRECAUCIONES EN EL EMPLEO

1. Los aditivos deberán cumplir con los requisitos de la norma NTP 339.086 o ASTM
indicadas.
2. Los aditivos deberán ser del mismo tipo, marca, composición, concentración que los
utilizados para la selección de las proporciones de la mezcla.
3. Deberán emplearse después de evaluar sus efectos, bajo las condiciones similares a los
de obra.
4. En el empleo de los aditivos debe considerarse el límite máximo de ión cloruro
permitido en una unidad de m3 de concreto.

¿Qué son los reductores de Agua?

Aditivos que incrementan el asentamiento o trabajabilidad del mortero o concreto fresco sin
aumentar el contenido de agua inicial o mantienen la trabajabilidad permitiendo reducir una
cierta cantidad de agua de mezcla, siendo el efecto debido a factores diferentes al aire
incorporado.

(Comité ACI 116. R-2)

Beneficios Generales de los aditivos Plastificantes – Reductores de agua

En las propiedades del concreto fresco:

1. Disminución de la relación agua/cemento.


2. Mejora en la trabajabilidad, bombeabilidad, colocación y acabdo superficial.
3. Reducción de segregación.
4. Ahorro de cemento.
5. Mayores rendimientos en los procesos constructivos.

En las propiedades del concreto endurecido:

1. Resistencia mejorada.
2. Disminución de la permeabilidad.
3. Incremento de la Durabilidad.
4. Calidad más controlada.

¿Tipos de plastificantes reductores de agua?

Convencionales

De medio rango

De alto rango
Aditivos para el control del fraguado

Acelerantes:

- De endurecimiento.
- De resistencia.
- De endurecimiento y resistencia.

Retardadores:

- De endurecimiento

Acelerantes (ASTM C – 494 Tipo C)

 Actúan sobre el C3A y C3S reduciendo el tiempo de inicio de endurecimiento y/o


acelerando resistencia.
 Usualmente sacrifican resistencia a largo plazo, reducen trabajabilidad, aumentan
contracción por secado y disminuyen exudación.
 Provocan menor resistencia al ataque de sulfatos.
 Incrementan calor de hidratación.

Retardadores (ASTM C – 494 Tipo B)

 Actúan sobre el C3A aumentando el tiempo de inicio de fraguado inicial y final.


 También efecto de superficie --- Lubrican.
 Modificaciones de plastificantes.
 Dosificación usual 0.25 a 0.5% del peso del cemento.
 Cuidado con sobredosis.

Ventajas:

1. Facilitan los vaciados voluminosos y complejos.


2. Ideales en clima cálido.
3. Transporte de largas distancias.
4. Bombeo de gran longitud.
5. Emergencias de obra.

Aditivos de incorporadores de aire

¿Por qué el aire incorporado?

 Congelamiento-deshielo.
 Impermeabilidad.
 Durabilidad.

Incorporadores de aire (ASTM C – 260)

 Controlan fenómenos de hielo y deshielo.


 Primeras versiones en 1940’s.
 Estructura dicional de vacios de tamaño y ubicación especial. Factor de espaciamiento.
 Incorporan de 3% a 6% de aire y lubrican.
 Impermeabilizan Durabilidad.
 Dosis usual 0.02% a 0.10% del peso del cemento.
 Tipos: Resina vinsol, resinas de madera, ácidos grasos, ácidos de aceites vegetales,
detergentes sintéticos.
 Diferencias: velocidad de generación, perdida con mezclado o vibrado, tamaño
burbujas, compatibilidad.

Aditivos Minerales

Reaccionan con Hidroxidos de Calcio del cemento creando mas cemento, entre las mas
importantes podemos indicar:

 Puzolanas.
 Microsílice.
 Escoria de altos hornos.

Microsílice

Residuo de industria de metales silíceos:

Partes de aviones, autos, chips computadoras, masillas.

Ventajas:

1. Reducción de la permeabilidad.
2. Material muy fino con alta demanda de agua.
3. Produce concreto muy denso con excelente resistencia a largo plazo.
4. Gran durabilidad a la agresividad química y mecánica.
5. Requiere el empleo de superplastificantes.

*Cuidado use elementos de seguridad.

Microsilice en polvo

Microsilice en lechada

RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA

El contratista deberá demostrar a la supervisión que con los aditivos seleccionados.

1. Se obtenga un concreto con las propiedades requeridas.


2. Se mantenga la calidad, composición y comportamiento del concreto durante todo el
proceso de la puesta en obra.

El contratista deberá entregar a la supervisión información sobre:

1. La composición química del aditivo.


2. La dosificación recomendada y los efectos de las variaciones de la misma.
3. El contenido de cloruros expresado como % en peso del ion cloruro.
4. Recomendaciones del fabricante, sobre todo si se emplea incorporador de aire.

También podría gustarte