Está en la página 1de 119

Contenido

PAC MG-1 B4

Indice PAC MG-1

PROGRAMA DE ACTUALIZACION CONTINUA PARA


MEDICINA GENERAL

OFTALMOLOGÍA

CONTENIDO

Créditos
Autores
Autoevaluación previa

Estudio del paciente oftalmológico


Córnea
Conjuntiva
Cristalino
Estrabismo
Errores refractivos y cirugía refractiva
Glaucoma
Párpados
Órbita
Retina
Neurooftalmología
Urgencias traumáticas en oftalmología

Autoevaluación posterior
Lecturas recomendadas
Respuestas

Indice PAC MG-1

Copyright © 2003 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Contínua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/index.htm8/4/2004 5:49 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido

PROGRAMA NACIONAL DE PAC MG-1


ACTUALIZACION Y DESARROLLO PROGRAMA DE ACTUALIZACION
ACADEMICO PARA EL MEDICO GENERAL CONTINUA PARA MEDICOS GENERALES.
ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA
Director: Dr. Luis Martín Abreu
ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA OBJETIVO
Mesa Directiva 1996 La Academia Nacional de Medicina ha
establecido un curso cuya duración es de 4
Presidente
semestres como parte de su Programa
Dr. Pelayo Vilar Puig
Nacional de Actualización y Desarrollo
Vicepresidente Académico para el Médico General.
Dr. Juan Rodríguez Argüelles
La serie de publicaciones que comprende el
Secretario General Programa de Actualización Médica Continua
Dr. Mauricio García Sáinz para Médicos Generales (PAC MG-1) es otra
acción más para hacer llegar a quienes
Tesorera participan en el curso y a todos los médicos
Dra. Ana Flisser Steinbruch generales del país, un material para
actualización y autoevaluación con la misma
Secretario Adjunto intención descrita en el título del Programa.
Dr. Aquiles R. Ayala Ruiz
Los libros contienen los temas desarrollados
durante el curso mencionado y han sido
Comité de Educación elaborados por subcomités de especialistas
Médica Continua expertos para cada área.

Dr. Carlos Campillo Serrano


Dr. Alejandro Díaz Martínez *
Dr. Guillermo Díaz Mejía
Dr. Luis Martín Abreu
Dr. Luis Peregrina Pellón *
Dr. Norberto Treviño García-Manzo

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/creditos.htm (1 of 2)8/4/2004 5:49 AM Betho APW


Contenido

Dr. Carlos E. Varela Dr. Luis Martín Abreu


Dr. José de J. Villalpando Casas Director del Programa
* Por invitación Nacional de Actualización y Desarrollo
Académico para el Médico General.
Academia Nacional de Medicina.

Toda correspondencia deberá ser dirigida a:

ACADEMIA NACIONAL DE
MEDICINA
Av. Cuauhtémoc 330
Centro Médico Nacional Siglo
XXI
06725 México, D.F.

PAC MG-1 Primera Edición 1997 Una edición de


Segunda Reimpresión 1999 Intersistemas, S.A. de C.V.
Educación Médica Continua
Copyright © 1999 Academia Nacional de Aguiar y Seijas No. 75
Medicina / Intersistemas, S.A. de C.V. Todos México 11000, D.F.
los derechos reservados. Este libro está Tel. (525) 5540-0798
protegido por los derechos de autor. Ninguna Fax 5540-3764
parte de esta publicación puede ser E-mail: intersis@data.net.mx
reproducida, almacenada en algún sistema de
recuperación, o transmitida de ninguna forma y
Ing. Pedro Vera Cervera Lic. Nora Tello Solís
por ningún medio, electrónico o mecánico, Director General Gerente de Producción
incluyendo fotocopia, sin autorización previa
del editor. Dr. Píndaro Martínez- Lic. Miriam Escobar Cid
Elizondo Preprensa
Director Editorial
ISBN 968-6116-09-5 Edición Completa Carlos A. Navarro
ISBN 968-6116-21-4 Parte B Libro 4 Lic. Alejandro Vera Santoscoy
Impreso en México Garduño Director Control de Calidad
Comercial

Contenido

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/creditos.htm (2 of 2)8/4/2004 5:49 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido

MG-1
Parte B Libro 4

OFTALMOLOGÍA

Autores
Dr. Francisco Javier Padilla de Alba

Dra. Claudia Recillas Gispert

Co-autores
Dra. Edna U. Angel Muñoz
Dra. Leticia Hevia Del Puerto Puente
Dra. Ma. Eugenia Gilbert Lucido
Dr. Everardo Hernández Quintela
Dr. Carlos Martínez Franco
Dr. José Antonio Paczka Zapata
Dra. Matilde Rubio Lezama
Dra. Gertrudis Bernal de Ruiz
Dra. Adriana Silva Lepe

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/autores.htm (1 of 2)8/4/2004 5:49 AM Betho APW


Contenido

Dr. Francisco Javier Padilla de Alba

● Miembro Titular de la Academia Nacional de Medicina.


● Miembro Titular de la Academia Mexicana de Cirugía.
● Jefe del Servicio de Oftalmología. Centro Médico "La Raza" IMSS (1972-90).

Dra. Claudia Recillas Gispert

● Hospital "Luis Sánchez Bulnes" APEC. México D.F.

Contenido

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/autores.htm (2 of 2)8/4/2004 5:49 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido

OFTALMOLOGÍA
AUTOEVALUACIÓN PREVIA

1. Las endodesviaciones son el tipo de estrabismo más común en edad pediátrica


Falso
Verdadero

2. El glaucoma primario de ángulo abierto se presenta de manera aguda y con


sintomatología temprana
Falso
Verdadero

3. La retinopatía diabética es una de las principales causas de ceguera en el mundo


Falso
Verdadero

4. El tratamiento de la retinopatía diabética proliferativa es la fotocoagulación


Falso
Verdadero

5. La leucocoria en un infante sugiere la presencia de retinoblastoma


Falso
Verdadero

6. La toxoplasmosis es una causa frecuente de uveítis posterior


Falso
Verdadero

7. Leucoma es la opacificación del cristalino


Falso
Verdadero

8. Cuando hay una úlcera corneal micótica generalmente existe antecedente de


traumatismo con materia vegetal

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/autoini.htm (1 of 4)8/4/2004 5:50 AM Betho APW


Contenido

Falso
Verdadero

9. El queratocono es el adelgazamiento central o paracentral de la córnea


Falso
Verdadero

10. El pterigión es la degeneración neoplásica de células conjuntivales


Falso
Verdadero

11. El trasplante de córnea requiere de la utilización de inmunosupresores sistémicos


Falso
Verdadero

12. La ametropía se presenta cuando los rayos de luz no se enfocan en la retina


Falso
Verdadero

13. La presbicia es un cambio fisiológico relacionado con la edad


Falso
Verdadero

14. La Pseudomona aeruginosa es el organismo más frecuentemente encontrado en


úlceras relacionadas con lentes de contacto
Falso
Verdadero

15. El epicanto es una causa frecuente de pseudoestrabismo


Falso
Verdadero

16. Haemophilus influenzae es el patógeno más común en la blefaroconjuntivitis


Falso
Verdadero

17. El tratamiento del orzuelo es el drenaje quirúrgico


Falso
Verdadero

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/autoini.htm (2 of 4)8/4/2004 5:50 AM Betho APW


Contenido

18. El carcinoma epidermoide es el tumor más frecuente a nivel palpebral


Falso
Verdadero

19. La sinusitis es una causa importante de celulitis orbitaria


Falso
Verdadero

20. La pérdida del campo visual es una manifestación importante del glaucoma
Falso
Verdadero

21. Neisseria gonorrhoeae es el agente causal de la oftalmía neonatorum


Falso
Verdadero

22. La ingestión de metanol es una causa importante de pérdida súbita de agudeza visual
bilateral
Falso
Verdadero

23. La uveítis anterior se manifiesta por fotofobia, ojo rojo y disminución de la visión
Falso
Verdadero

24. La presencia de hemorragias intrarretinianas, exudados blanquecinos y proliferaciones


vasculares es característica de retinopatía diabética
Falso
Verdadero

25. La conjuntivitis viral es generalmente unilateral


Falso
Verdadero

Respuestas

Contenido

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/autoini.htm (3 of 4)8/4/2004 5:50 AM Betho APW


Contenido

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/autoini.htm (4 of 4)8/4/2004 5:50 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Siguiente

ESTUDIO DEL PACIENTE OFTALMOLÓGICO


INTERROGATORIO armazón, de contacto, lente El
intraocular, cirugía refractiva, etc.). interrogatorio
La principal causa de error Antecedentes patológicos. Es adecuado y la
diagnóstico en medicina es la necesario hacer especial énfasis exploración
realización incompleta del en las enfermedades sistémicas minuciosa son
interrogatorio y la falta de más frecuentes que tienen fundamentales
exploración meticulosa del manifestaciones oftalmológicas, para
enfermo; por ello es de vital como son: diabetes mellitus, establecer el
importancia la elaboración de una hipertensión arterial, diagnóstico en
buena historia clínica aun cuando colagenopatías (lupus eritematoso los
el motivo de consulta del paciente sistémico, artritis reumatoide, padecimientos
sea exclusivamente por espondiloartropatías) y alteraciones oculares.
sintomatología ocular. El tiroideas. Actualmente es
interrogatorio se efectúa importante investigar si el paciente
generalmente de manera dirigida, es seropositivo para el virus de la
es decir, se hace hincapié en inmunodeficiencia humana o tiene
aquellos datos heredofamiliares, factores de riesgo, debido al
patológicos y no patológicos que se alarmante incremento de esta
relacionan directamente con la patología que tiene múltiples y
patología ocular. frecuentes manifestaciones
Ficha de identificación. La oculares generalmente secundarias
edad del enfermo permite orientar a infecciones oportunistas. Los
el diagnóstico hacia ciertos antecedentes perinatales son
padecimientos y descartar otros relevantes principalmente cuando
debido a su baja frecuencia o existió parto pretérmino debido al
incluso inexistentes. Así, el mayor riesgo de sufrir retinopatía
retinoblastoma debe considerarse del prematuro. La utilización actual
como primera posibilidad y previa de drogas y medicamentos
diagnóstica ante un paciente es otro aspecto imprescindible del
pediátrico con evidencia de tumor interrogatorio ya que existen
intraocular, a diferencia del adulto infinidad de reacciones
donde las posibilidades etiológicas secundarias oculares, por ejemplo:
incluyen al melanoma y metástasis el uso de metanol, arsénico, talio,
de carcinomas extraoculares. El mercurio, plomo, inhibidores de la
sexo del paciente es relevante monoaminoxidasa y etambutol
principalmente porque se asocia producen neuritis óptica; el
con diferentes incidencias de dinitrofenol y los corticoesteroides
enfermedades, como por ejemplo, provocan catarata; las sales de oro,
la mayor frecuencia de artritis colirios de plata, fenotiazinas,
amiodarona y cloroquina forman

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p3.htm (1 of 2)8/4/2004 5:50 AM Betho APW


Contenido

reumatoide en mujeres hace que el depósitos a nivel de córnea y


síndrome de ojo seco y las cristalino; la cloroquina, además de
escleritis tengan un notorio que se acumula en el epitelio
predominio por el sexo femenino. corneal desencadena una
Por otra parte existen retinopatía a nivel macular de tipo
padecimientos hereditarios dosis dependiente. Finalmente, es
asociados al cromosoma X, por de rutina indagar sobre el
ejemplo, el daltonismo, los cuales diagnóstico previo de errores
serán observados únicamente en refractivos, tipo de rehabilitacion
varones. visual empleada, medicamentos
Antecedentes no patológicos. tópicos utilizados y el antecedente
El origen y sitio de residencia de intervenciones quirúrgicas
permiten sospechar ciertas oculares o perioculares y la
enfermedades endémicas como es aplicación de láser.
el caso de la oncocercosis y Antecedentes
tracoma al sur de la República heredofamiliares. Existen algunos
Mexicana. Asimismo, el medio padecimientos oftalmológicos con
ambiente donde vive el individuo cierta tendencia familiar como el
puede indicar factores de riesgo glaucoma primario de ángulo
como por ejemplo, la mayor abierto y otros con patrones
incidencia de pterigión en hereditarios más definidos como la
poblaciones con alta exposición al retinosis pigmentaria, el
sol. La ocupación de la persona es retinoblastoma y algunas distrofias
importante no solamente como corneales y retinianas.
orientación a padecimientos de
origen laboral como es la mayor
incidencia de lesiones corneales en
soldadores, sino también como
parámetro esencial para la decisión
del tipo de rehabilitación visual que
requiere cada paciente (lentes de

Contenido | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p3.htm (2 of 2)8/4/2004 5:50 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

El ojo es una Padecimiento actual. El primer inflamatoria del epitelio


estructura con dato a investigar y que debe corneoconjuntival.
exquisita mantenerse siempre en cuenta es
sensibilidad; el motivo de consulta del paciente, ● Fotofobia. Es la
por lo tanto, el ya que a menudo el síntoma hipersensibilidad
dolor ocular primario no está relacionado con desagradable a estímulos
puede llegar a hallazgos importantes ulteriores luminosos. Generalmente
ser muy intenso de la exploración que ameritan un es debida a procesos
y acompañarse tratamiento prioritario. Es inflamatorios intraoculares
de importante delimitar la localización del segmento anterior del
manifestaciones de la molestia, sus irradiaciones y ojo, a un incremento súbito
sistémicas. asociación a otros eventos, su de la presión intraocular, a
posible causa, tiempo de lesiones corneales o bien
evolución, número de episodios secundaria a midriasis
semejantes previos y tratamientos farmacológica.
recibidos, tanto médicos como no
médicos y la respuesta del ● Sensación de
enfermo a estos. resequedad.
Habitualmente debida a
una disminución en la
SEMIOLOGÍA cantidad de lágrimas como
Las manifestaciones oculares sucede en el síndrome de
pueden agruparse de la siguiente Sjögren, o bien a una
manera: sensitivas, sensoriales, calidad deficiente de la
de aspecto exterior y astenópicas. misma como es el caso del
síndrome de Stevens-
MANIFESTACIONES Johnson, penfigoide ocular
SENSITIVAS y blefaritis crónicas.

● Dolor. Puede ser ● Escozor. Frecuentemente


espontáneo o encontrado en
desencadenado por la padecimientos alérgicos
palpación; difuso cuando como la conjuntivitis
se refiere a todo el globo primaveral o procesos
ocular o localizado a irritativos del borde
esclera, córnea, párpado, palpebral como sucede en
órbita o vía lagrimal. El ojo las blefaritis crónicas.
es una estructura con una
exquisita sensibilidad por lo ● Lagrimeo. Es debido a un
cual el dolor puede llegar a estímulo del sistema
ser muy intenso y nervioso central (llorar) o
acompañarse de periférico, generalmente de
manifestaciones sistémicas tipo irritativo localizado al

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p4.htm (1 of 2)8/4/2004 5:50 AM Betho APW


Contenido

como: náusea, vómito, segmento anterior del ojo.


mareo, cefalea, postración Ambos provocan una
y choque por reacción mayor producción de
vagal. lágrima. Debe ser
diferenciado de la epífora,
● Ardor. Traduce irritacion que se refiere a la salida de
de la superficie externa del la lágrima por los bordes
globo ocular (conjuntiva y palpebrales y no por su
córnea); cuando es intenso drenaje normal que es la
produce blefaroespasmo vía lagrimal.
(contractura sostenida del
músculo orbicular de los ● Cefalea. Síntoma frecuente
párpados). asociado a padecimientos
oftalmológicos,
● Sensación de cuerpo generalmente secundario a
extraño. Tambien es errores refractivos. Cuando
secundaria a la irritación de es ipsilateral al ojo
las membranas externas afectado, la causa son
del ojo. Puede ser problemas inflamatorios
ocasionada por la como el glaucoma agudo,
presencia real de un herpes zoster oftálmico o
cuerpo extraño o por la vasculares como la
lesión derivada de este aun migraña.
cuando ya no esté presente
o incluso puede existir la MANIFESTACIONES
sensación en ausencia del SENSORIALES
cuerpo extraño y esto se Son debidas a alteraciones en
debe a la alteración la función de la visión o a
fenómenos de la percepción
visual.

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p4.htm (2 of 2)8/4/2004 5:50 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

● Disminución súbita de la Se presenta cuando existen La cefalea


agudeza visual unilateral. alteraciones en la zona de relacionada a
Se presenta en visión central (mácula), padecimientos
traumatismos que lesionan desprendimientos de retina oftalmológicos
la vía visual o provocan y en algunos fenómenos es
hemorragia intraocular o vasculares del tipo de la generalmente
lesionan estructuras como migraña. debida a
la retina, el cristalino y la errores
córnea; neuritis óptica, ● Fotopsias. Percepción de refractivos.
oclusión de arteria o vena destellos luminosos también
central de la retina, conocidos como fosfenos.
hemorragia vítrea, Se deben a un estímulo El síndrome
desprendimiento de retina y irritativo o traccional de la de ojo rojo
glaucoma agudo. retina sensorial como doloroso
sucede en los incluye a
● Disminución súbita de la desprendimientos de retina fenómenos
agudeza visual bilateral. y padecimientos irritativos
De pronóstico grave para la inflamatorios, o bien a tanto externos
función visual y la vida del fenómenos de origen (conjuntivitis,
paciente, se observa en vascular como la queratitis,
intoxicaciones sistémicas, hipertensión arterial aguda y escleritis)
ingestión de metanol, la migraña. como internos
neuritis óptica, tumoración (uveítis,
intracraneal o lesión ● Discromatopsias. Se glaucoma
traumática de la vía visual. refiere a las alteraciones en agudo).
la percepción de los colores
● Disminución progresiva por lesión o ausencia de los
de la agudeza visual. fotorreceptores
Puede ser uni o bilateral y lo especializados en la
más frecuente es que se captación del color (conos)
trate de un error refractivo; como sucede en el
sin embargo, deben daltonismo, o por densidad
investigarse otras causas de medios que disminuyen
como las secundarias a la la captación del color
opacificación de los medios original como es la visión
transparentes del ojo: amarillenta en pacientes
edema corneal o cicatriz con cataratas muy
corneal (leucoma), hipopión avanzadas con gran
(nivel que se forma en la concentración de pigmento.
cámara anterior del ojo por
el acúmulo de células ● Adaptación defectuosa a
inflamatorias), catarata la oscuridad. Debido a
(opacificación del cristalino), disminución en el número

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p5.htm (1 of 2)8/4/2004 5:51 AM Betho APW


Contenido

vítreo turbio por células o de fotorreceptorres para el


restos hemáticos, fibroplasia blanco y negro (bastones)
retrolental, neoplasias como es el caso de la
intraoculares y retinosis pigmentaria, o a
desprendimiento de retina. alteraciones menos severas
Otras causas a considerar del metabolismo de la retina
son lesiones directas a la sensorial como sucede en la
retina sensorial o nervio deficiencia de vitamina A.
óptico.
● Diplopia. Es la percepción
● Alteraciones del campo doble de los objetos.
visual. La visión periférica Generalmente se debe a
puede perderse de manera alteraciones del paralelismo
concéntrica como sucede ocular (estrabismo).
en el glaucoma, o bien por
lesiones localizadas
(escotomas) secundarias a MANIFESTACIONES DE
traumatismos, alteraciones ASPECTO EXTERIOR
vasculares o inflamatorias
de la retina sensorial. ● Ojo rojo. Puede ser debido
a una hemorragia
● Miodesopsias. Es la
subconjuntival secundaria a
visualización de puntos
traumatismo o asociada a
negros en el campo visual.
hipertensión arterial o a la
Por lo general son móviles y
hiperemia vascular
pueden ser únicos o
conjuntival y/o escleral
múltiples. Corresponden a
secundaria a fenómenos
condensaciones de la trama
irritativos tanto externos
vítrea o acúmulos celulares
(conjuntivitis, escleritis)
a nivel del espacio vítreo.
como internos (uveítis
● Metamorfopsias. Es la anterior, glaucoma agudo).
percepción distorsionada de
las imágenes tanto en forma
como en tamaño.

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p5.htm (2 of 2)8/4/2004 5:51 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

Un método ● Otras pigmentaciones del percepción de la forma y figura de


fácil para globo ocular. los objetos, sentido de los colores y
discriminar Adelgazamientos esclerales sentido luminoso.
si la baja permiten la visualización del
agudeza tejido uveal oscuro SENTIDO DE LAS FORMAS:
visual es produciendo una coloración Tiene dos variedades: la vision
secundaria azulada. La irritación crónica central o macular que provee la
a un defecto conjuntival, por ej., en máxima agudeza visual y se explora
refractivo o pacientes con conjuntivitis como visión lejana y cercana; y la
a una lesión alérgica, se acompaña de visión periférica derivada de las
orgánica es depósitos conjuntivales de imágenes captadas por fuera de la
la utilización pigmento que forman arcos o zona de visión central (mácula) y se
del agujero anillos perilímbicos conoce como campo visual.
estenopeico. (alrededor de la unión del
epitelio transparente corneal ● Visión central lejana.
con la conjuntiva) de color También conocida como
café. En individuos de edad agudeza visual. Se explora
avanzada se presenta una en cada ojo por separado,
opacificación periférica cubriendo el otro ojo y
corneal en forma de arco o mirando a una distancia de 6
anillo conocida como arco metros en una cartilla o
senil. Los nevos producirán pantalla los objetos de
depositos localizados de tamaño decreciente
pigmento cuando son (optotipos) que se le
adquiridos y si se observa muestren y si distingue la
crecimiento de los mismos figura menor se dice que
debe sospecharse la tiene la unidad de visión, el
posibilidad de melanoma 100% o 20/20, expresión
conjuntival. Una tinción numérica del tamaño de la
frecuente a nivel escleral es imagen y la distancia que le
la asociada a bilirrubinemia separa del observador, es
en casos de hepatitis decir, que el paciente vio a
(ictericia). 20 pies o 6 metros el optotipo
20, que es el más pequeño
● Leucocoria. Se refiere a la perceptible a esa distancia.
visualización blanquecina del Si el sujeto percibe sólo el
espacio pupilar. Debe optotipo 200 tiene un 10% de
diferenciarse de los la visión normal, ya que a 20
leucomas (opacificación pies vio un optotipo 200 que
corneal). Se debe a catarata, normalmente se ve a 200
inflamación intraocular pies o 60 metros. Si el
severa, endoftalmitis, individuo no percibe ni el
retinoblastoma y optotipo más grande, se le

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p6.htm (1 of 2)8/4/2004 5:51 AM Betho APW


Contenido

desprendimientos de retina muestran a 1m de distancia


entre otros. los dedos de la mano y si es
capaz de distinguirlos se
● Exoftalmos. Es la protrusión considera su agudeza visual
anormal del globo ocular en de "cuenta dedos a 1m"; si
la órbita. Traduce patología no los ve y solamente
orbitaria. Una causa percibe el movimiento se
frecuente es la orbitopatía clasifica su agudeza visual
distiroidea. como "percepción de bultos o
movimiento de mano"; si no
● Desviación ocular. Debida
aprecia lo anterior entonces
generalmente a alteraciones
se le proyecta una luz en
en los músculos
distintas direcciones si
extraoculares (estrabismo).
señala adecuadamente la
Otras causas son
procedencia se dice que
alteraciones de la órbita por
"percibe y proyecta la luz"; si
fracturas, desplazamiento por
esto no sucede se considera
masa orbitaria o de tipo
un ojo ciego o amaurótico.
congénito.
Un método fácil para
discriminar si la baja agudeza
MANIFESTACIONES visual es secundaria a un
ASTENÓPICAS defecto de refracción
corregible con lentes o si se
Son causadas por el esfuerzo visual trata de una lesión orgánica
cercano (lectura) y se deben a fatiga (por ej., catarata, lesión
del músculo ciliar en el fenómeno de retiniana, etc.) es pedirle al
acomodación, generalmente en paciente que vea a través de
pacientes mayores de 40 años de una tarjeta en la cual se ha
edad. Consisten en cefalea frontal, hecho una perforación con
sensación de resequedad ocular, un alfiler (agujero
ardor y sensación de pesadez estenopeico) y si mejora la
palpebral. visión se puede considerar
como un error refractivo
EXPLORACIÓN FUNCIONAL
principalmente.
Examina la función retiniana en tres
aspectos: sentido de las formas o

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p6.htm (2 of 2)8/4/2004 5:51 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

Por lo contrario, si no hay colores; un método más El médico


ninguna diferencia se debe preciso y práctico es el de general puede
pensar en posibles causas las tablas de Ishihara o obtener
orgánicas de baja agudeza Stilling que son láminas valiosa
visual. Si la visión se explora impresas con múltiples información
con lentes o mediante el puntos de colores del estado
agujero estenopeico se progresivamente cambiantes ocular
denomina capacidad visual. y en las que un sujeto mediante la
normal debe ser capaz de correcta
● Visión central cercana. Se distinguir una cifra o una utilización de
explora solicitando a la figura. una lámpara
persona que vea una cartilla de bolsillo,
de figuras, letras, texto ● Sentido luminoso. Se una lupa y el
impreso, números, etc. a determina midiendo el oftalmoscopio
una distancia de 40cm y tiempo que tarda en directo.
anotando la imagen más adaptarse la vista a
pequeña que se alcanza a variaciones amplias de
ver con nitidez. Si solamente intensidad luminosa y
se aprecian claramente las requiere del empleo de
más grandes se considera aparatos especiales
que el paciente tiene "vista denominados
cansada" (presbicia). "adaptómetros" fuera del
alcance del médico y
● Visión periférica. oftalmólogo general.
Corresponde al área visual
que tiene cada ojo cuando EXPLORACIÓN ORGÁNICA
mira un objeto que ocupa el
eje visual y cuya imagen se Comprende el examen externo de
proyecta en la fóvea (fijación los anexos oculares (párpados, vía
central). Se explora de lagrimal), músculos extraoculares
manera aproximada (movimientos oculares) y globo
pidiendo al paciente que ocular. Esta exploración tiene
cubra uno de sus ojos y mire matices especiales dada la
fijamente al ojo del pequeñez y complejidad de las
explorador situado frente a estructuras oculares por lo cual se
él a 60cm (el explorador requiere de un equipo mínimo de
debe tener cerrado el ojo exploración que consta de una
correspondiente al mismo lámpara de bolsillo, una lupa y un
lado al que se cubrió el oftalmoscopio directo.
enfermo); paso seguido se
le pide al paciente que MOVIMIENTOS OCULARES
notifique el momento en el La exploración de los músculos
cual percibe la mano del extraoculares se inicia con la

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p7.htm (1 of 2)8/4/2004 5:51 AM Betho APW


Contenido

médico que se desplaza determinación de la posición


lentamente de afuera hacia primaria de la mirada. Para ello se
adentro. Si el paciente tiene le solicita al paciente que fije su
un campo visual normal mirada en un punto central lejano y
debera coincidir el momento se ilumina de manera dirtecta y de
de su percepción con la del frente con la lámpara de bolsillo; el
explorador. La maniobra se reflejo luminoso que se produce en
completa para los 360 la superficie anterior del ojo
grados o bien, por (córnea) coincide con el centro
cuadrantes. Este método pupilar cuando existe paralelismo
nos da una idea aproximada ocular. Si el ojo se desvía hacia
del campo visual "por adentro (endotropia) el reflejo
confrontación" y si el luminoso corneal en ese ojo será
paciente presenta zonas de excéntrico hacia afuera; por lo
no percepción se considera contrario, si el ojo se desvía hacia
que tiene un escotoma o afuera (exotropia) el reflejo corneal
una reducción del campo se encontrará desplazado hacia
visual que deberá ser adentro. Las desviaciones oculares
cuantificada de manera más pueden ser monoculares o de
precisa mediante un ambos ojos en forma alterna y
campímetro lo cual es pueden acentuarse en cierta
competencia del posición de la mirada (estrabismo
especialista. paralítico) o mantenerse constantes
(estrabismo concomitante o no
● Sentido de los colores. Se paralítico).
determina haciendo ver al
paciente unas madejas
coloreadas (madejas de
Holmgren) cuyos colores
van del verde pálido al rojo
intenso pidiéndole que
identifique los

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p7.htm (2 of 2)8/4/2004 5:51 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

Es muy Una maniobra sencilla para que fije su mirada al frente y el


importante descubrir desviaciones es el observador se sitúa de perfil y
determinar la "pantalleo alterno" que consiste en coloca el cero de la regla a nivel
profundidad ocluir un ojo en forma rápida y del reborde orbitario externo
de la cámara alterna de manera que pueden midiendo la distancia que existe
anterior antes observarse con mayor detalle los hasta el vértice corneal de cada
de someter al movimientos de desviación al ojo; normalmente esta medición
paciente a mantener la fijación central en cada fluctúa entre 15 y 18mm. Una
midriasis uno de los ojos. forma más exacta de medir la
farmacológica. prominencia ocular es mediante un
ANEXOS Y GLOBO OCULAR exoftalmómetro. A continuación se
La cara anterior de los párpados, evalúa la tension ocular. Para ello
las cejas y las pestañas se se le solicita al enfermo que dirija
observan directamente sin mayor su mirada hacia abajo y se palpa a
dificultad, así como la posición y través del párpado superior la
movimiento de los parpádos y las tensión o resistencia a la presión
características de la hendidura digital que tiene cada globo ocular.
palpebral, a través de la cual La tensión ocular por apreciación
podemos apreciar de manera digital se considera normal cuando
gruesa a la conjuntiva bulbar, ofrece una resistencia similar a la
córnea, iris y pupila. Asimismo, nos que tienen los ojos del médico
permite valorar el paralelismo explorador. Este es un
ocular dependiendo de la simetría procedimiento grueso, aunque con
del reflejo corneal luminoso. La cierta experiencia se llegan a
cara posterior del párpado inferior detectar variaciones amplias de la
(conjuntiva tarsal y fondo de saco tensión ocular. Un método más
inferior) se examina deprimiendo el exacto de medirla es mediante el
párpado inferior y se solicita al empleo de un tonómetro.
enfermo que vea hacia arriba. Para Posteriormente, se explora a
la observación de la conjuntiva simple vista o con ayuda de la
bulbar superior se le pide al lámpara de bolsillo el aspecto de la
paciente que vea hacia abajo y se conjuntiva (color, textura, vasos,
tracciona el párpado superior hacia hidratación, etc) y fondos de saco.
arriba. Para la adecuada En una conjuntiva de aspecto
exploración de la conjuntiva tarsal "seco" o con lagrimeo escaso es
superior y el fondo de saco conveniente determinar el grado de
superior es necesario evertir el humedad. Esto se logra a través de
parpado superior y para ello se la prueba de Schirmer que consiste
realiza la siguiente maniobra: se le en la colocación de una tirita de
pide al sujeto que dirija su mirada papel filtro de 5 x 25mm de longitud
hacia abajo sin apretar los en el borde palpebral inferior con
párpados, acto seguido se toman un extremo en contacto con el
las pestañas del párpado superior fondo de saco conjuntival inferior.

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p8.htm (1 of 2)8/4/2004 5:51 AM Betho APW


Contenido

entre el índice y el pulgar de la Transcurridos 5 minutos se mide la


mano diestra jalando suavemente extensión húmeda de la tirilla;
hacia afuera y adelante de manera normalmente debe medir de 10 a
que se separe ligeramente del 15mm y si es menor se considera
globo ocular; posteriormente el como criterio para establecer el
pulgar de la otra mano empuja al diagnóstico de síndrome de ojo
párpado superior hacia abajo a seco. La córnea se explora
nivel del borde tarsal superior y al mediante la lupa y la lámpara de
mismo tiempo la mano derecha bolsillo; básicamente es necesario
lleva el borde libre del párpado valorar su transparencia y la
sobre el pulgar izquierdo en un presencia de cuerpos extraños,
movimiento de semicírculo que erosiones y opacidades. Esta
permite evertir el párpado sin evaluación la realiza el especialista
mayor molestia para el paciente. mediante la lámpara de hendidura
Es importante examinar la relación (biomicroscopía). Un método muy
que guarda el globo ocular con el útil para descartar la presencia de
reborde orbitario mirando de perfil una erosión a nivel corneal es la
al enfermo para determinar si está aplicación de una tirilla impregnada
muy prominente (proptosis o de fluoresceína en el fondo de
exoftalmos) o hundido saco inferior; si existe
(enoftalmos). Un modo aproximado desepitelización corneal esta zona
de medirlo es mediante una regla se teñirá de verde.
de plástico transparente: se le pide
al paciente

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p8.htm (2 of 2)8/4/2004 5:51 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

En pacientes con mala agudeza disminuye su diámetro por Para la


visual en quienes se sospeche contracción del esfínter pupilar obtención de
astigmatismo elevado como es el (miosis) y se conoce como reflejo una adecuada
caso del queratocono, es fotomotor que depende de la midriasis se
importante evaluar la forma de la integridad de las vías aferentes y recomienda el
córnea; esto se explora solicitando eferentes del mismo ojo. Sin empleo de
al paciente que mire hacia abajo y embargo, las vías eferentes se una gota de
en forma lateral se observa la decusan parcialmente hacia ambos fenilefrina al
depresión que forma el borde ojos y es por esto que la 10% más una
corneal sobre el párpado, el cual iluminación de un ojo determina la gota de
debe ser redondeado; en el caso miosis del contralateral; se conoce ciclopentolato
de queratocono se apreciará una como reflejo consensual y traduce al 1%.
deformación crónica. La cámara integridad de las vías aferentes del
anterior (espacio formado entre la primero y de las eferentes del
córnea y el iris que contiene al segundo. De igual manera se
humor acuoso), al igual que la produce miosis paralelamente a la
córnea, se explora en cuanto a su convergencia (movimiento medial
transparencia y profundidad. El simultáneo de ambos ojos en la
acúmulo de células puede formar visión cercana) debido a las
un nivel visible en la cámara relaciones autónomas que unen la
anterior, cuando consiste de células inervación motora extraocular y la
inflamatorias es de color blanco y iridiana.
se denomina hipopión; cuando se
acumula sangre se le llama hipema OFTALMOSCOPÍA DIRECTA
y se aprecia de color rojo oscuro. Permite estudiar los medios
La profundidad de la cámara transparentes del ojo (córnea,
anterior se evalúa mediante la humor acuoso, cristalino y vítreo) y
lámpara de bolsillo la cual se el fondo ocular. En ocasiones es
coloca tangencialmente al ojo del necesario dilatar la pupila para
paciente y se observa la sombra obtener un mayor campo de
del receso angular del lado opuesto exploración; sin embargo, siempre
como un espacio semilunar el cual debe evaluarse la profundidad de la
será cercano al borde pupilar en cámara anterior previo a la
cámaras estrechas y por el instilación de cualquier
contrario, muy pequeño y limitado medicamento midriático. La
al receso angular en cámaras midriasis farmacológica se obtiene
amplias principalmente en con la aplicación de fenilefrina al
pacientes afacos (operados de 10% y ciclopentolato al 1% o
catarata sin lente intraocular) y en tropicamida; no es necesario ni
el glaucoma congénito. Es muy recomendable utilizar atropina ya
importante determinar la que su efecto puede mantenerse
profundidad de la cámara anterior hasta más de una semana. Se
cuando se planea realizar dilatación instila una gota en cada ojo y a los

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p9.htm (1 of 2)8/4/2004 5:51 AM Betho APW


Contenido

farmacológica de la pupila 15 minutos se vuelve a valorar la


(midriasis) ya que si la cámara es reactividad pupilar; si existe
estrecha existe la posibilidad de midriasis media o aún se observa
provocar un ataque agudo de cierto reflejo pupilar se administra
glaucoma de ángulo cerrado. Al iris otra gota en cada ojo. Una vez
se le estudia básicamente el obtenida una midriasis adecuada
diámetro pupilar y su reflectividad. se procede a realizar la
A través de la pupila pueden llegar oftalmoscopía directa de la
a detectarse alteraciones en la siguiente manera: se toma el
transparencia del cristalino o vítreo oftalmoscopio directo abarcando el
lo cual se conoce como leucocoria. mango con toda la mano y
Ejemplos de ello son una catarata o manteniendo el dedo índice sobre
la presencia de retinoblastoma. el disco de cambio de las lentes
correctoras que permiten un
REFLEJOS PUPILARES adecuado enfoque; el explorador se
La simetría pupilar puede estar sitúa frente al enfermo llevando en
alterada dando lugar a anisocoria la mano diestra el oftalmoscopio
en padecimientos oculares cuando explore el ojo derecho del
(sinequias de iris a cristalino paciente y en la mano izquierda
secundarias a uveítis), alteraciones cuando revise el ojo izquierdo, de
del sistema nervioso central (tumor tal manera que evite quedar cara a
intracraneal) o por efectos cara con el individuo sometido a
farmacológicos de midriáticos, exploración oftalmoscópica.
mióticos y ciclopléjicos. Se exploran
con una lámpara de mano
iluminando de frente uno de los
ojos; la pupila de ese ojo

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p9.htm (2 of 2)8/4/2004 5:51 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

Se le solicita al paciente que dirija su mirada nervio óptico se exploran los vasos de la retina
por encima del hombro del médico y de esta (arteria y vena central de la retina) que se
forma se facilita la visualización de la papila o dirigen de la parte nasal de la papila hacia el
disco óptico que es de un color amarillo rosado, sector temporal superior e inferior y el sector
más claro hacia el sector temporal que no tiene nasal superior e inferior y así sucesivamente
vasos que se ven hacia el centro donde se hasta la periferia de la retina; sin embargo,
localiza la excavación fisiológica. A la papila se existen multiples variantes anatómicas
le estudia su forma, color, contorno, emergencia normales de la emergencia vascular. Las
de los vasos y excavación. Posteriormente se arteriolas se distinguen de las vénulas por tener
evalúa la retina circundante, la cual debe tener un color rojo más vivo y un reflejo luminoso que
un color anaranjado y a dos diámetros papilares ocupa la tercera parte de su superficie; la
en dirección temporal se localiza la mácula relación arteria-vena es de 3:4 y siguen un
como una mancha amarillo oscuro, sin vasos y trayecto semejante. El oftalmoscopio directo
con una zona central de intenso brillo que también es útil para evaluar las membranas
corresponde a la fóvea (zona de visión central externas (con la lente de +20 dioptrias), iris y
fina y de percepción al color). Partiendo del cristalino (con +10) y vítreo (entre 0 y +10).

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p10.htm8/4/2004 5:51 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

CÓRNEA
ANATOMÍA células aladas. La superficie apical La córnea
es muy irregular debido a las es una
La córnea termina su formación microvellosidades. estructura
estructural durante la quinta semana La capa de Bowman consiste en transparente
de gestación. En los últimos meses fibrillas de colágena y mide de 8-14 y constituye
de la misma, la córnea incrementa micrones de grosor. Esta capa no el elemento
su grosor y en el nacimiento su tiene capacidad de regeneración. refractivo
diámetro es de 10 mm El estroma comprende el 90% o principal del
aproximadamente. Las dimensiones 500 micrones del grosor corneal ojo.
finales se alcanzan al año de edad. total en los humanos. Está
La córnea en el adulto mide compuesto de colágena que
aproximadamente 11.7 mm en su produce queratocitos, sustancia
plano horizontal y 10.6mm en el propia y láminas de colágena.
vertical. El grosor corneal central es La membrana de Descemet es
de 0.52 mm y existe un incremento una membrana acelular, que cubre
gradual en el grosor de 0.67mm la superficie posterior del estoma y
cerca del limbo. representa la membrana basal de la
La córnea y el humor acuoso capa de células endoteliales. Se
forman un lente positivo de 43 adhiere pobremente al estroma y
dioptrías en el aire y constituye el endotelio y termina como anillo de
elemento refractivo principal del ojo. Schwalbe en la periferia.
El tercio central de la córnea es El endotelio consiste en una capa
esférico y mide cerca de 4 mm de de células hexagonales. La
diámetro. Debido a que la superficie superficie apical está en contacto
posterior de la córnea es más curvo con la cámara anterior, y la
que la anterior, la córnea central es superficie basal con la membrana
más delgada (0.5mm) que la de Descemet. Típicamente las
periférica (1.0mm). células endoteliales jóvenes tienen
La inervación de la córnea es una núcleos largos y abundantes
de las más ricas del ojo. La mayoría mitocondrias. Estos organelos
de los nervios se derivan de la tienen un papel importante en el
división oftálmica del quinto nervio transporte activo y mantenimiento
craneal. Algunos nervios del estroma corneal normal. No
superficiales penetran por la región ocurre mitosis del endotelio y las
subconjuntival y espiescleral, pero la células endoteliales disminuyen con
mayoría penetra por la esclera. la edad.
La córnea periférica está irrigada La córnea juega un papel
por vasos conjuntivales, importante en la absorción tópica de
epiesclerales y esclerales. medicamentos así como en la
reparación de heridas de cirugía o

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p11.htm (1 of 2)8/4/2004 5:51 AM Betho APW


Contenido

Normalmente no existen vasos trauma del segmento anterior. Su


sanguíneos en la córnea; además, función principal es actuar como un
normalmente los vasos superficiales lente de gran poder y por lo tanto es
del limbo no se extienden más allá de vital importancia mantener su
de 1mm, pero en algunas transparencia.
patologías, estos vasos invaden la La función principal de la película
córnea. lagrimal es producir una superficie
La córnea está compuesta de: óptica, proveer oxígeno y nutrientes,
epitelio y membrana basal, capa de además de lubricación durante el
Bowman, estroma, membrana de parpadeo y una acción
Descemet y endotelio. antibacteriana mediada por
La superficie anterior de la córnea lisozimas e inmunoglobulinas.
se deriva del ectodermo superficial y La película lagrimal está
se compone de epitelio escamoso compuesta de tres cepas: una capa
estratificado no queratinizado. El superficial oleosa, producida
epitelio consiste en una capa de predominantemente por las
células columnares unidas a la glándulas de Meibomio, y por las de
membrana basal por Zeis y Moll en los párpados; una
hemidesmosomas. capa acuosa media producida por el
De la capa de células basales tejido lagrimal accesorio de las
surgen dos o tres capas de células células de Goblet de la conjuntiva.
poligonales; debido a sus
extensiones estas células se llaman

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p11.htm (2 of 2)8/4/2004 5:51 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

La queratitis El mantenimiento de la película a base de antivirales como


herpética mal lagrimal es vital para una función vidarabina, aciclovir.
tratada puede corneal normal. Aberraciones en 2. Queratitis disciforme, que
evolucionar a esta capa ocasionan una variedad presenta edema estromal
la formación de de enfermedades, que afectan la en forma de disco. El
leucomas función del ojo. epitelio también puede estar
vascularizados. En la exploración de la córnea edematoso. Se piensa que
es importante valorar forma, se debe a una reacción
diámetro corneal, transparencia o inmune antígeno
la presencia de opacidades, anticuerpo. El edema
vascularización, valorar la película estromal ocasiona pliegues
lagrimal. Se emplean dos en la membrana de
tinciones: fluoresceína y rosa de Descemet, pueden
bengala, para diagnosticar presentar depósitos
enfermedades conjuntivales y retroqueráticos, con
corneales. La fluoresceína tiñe iridocliclitis moderada a
defectos epiteliales y la rosa de severa y glaucoma
bengala, las células epiteliales secundario a inflamación.
dañadas y moco. Ocasionalmente pueden
Es importante valorar presentar una respuesta
sensibilidad corneal, sobre todo humoral que produce un
cuando se encuentra disminuida. anillo superficial de
Lesiones del quinto nervio craneal neutrófilos alrededor del
de cualquier causa pueden edema disciforme llamado
ocasionar disminución de la anillo inmunológico o de
sensibilidad corneal, pero Wessely. El tratamiento con
probablemente herpes simple y esteroides tópicos es
herpes zoster son los más controversial; algunos
comunes. autores los prefieren para
disminuir la cicatriz y la
QUERATITIS VIRALES vascularización y si se
emplean lo consideran en
Herpes simple. Existen dos tipos concentraciones pequeñas
del virus: el tipo 1 que además de ciclopléjicos
generalmente es oral, labial y para disminuir el dolor y
ocular y el tipo 2 genital prevenir sinequias
transmitido sexualmente. La posteriores.
infección primaria se refiere al 3. Queratitis intersticial
primer contacto del individuo con necrotizante. Los pacientes
el virus. Tiene acceso al sistema que la desarrollan
nervioso central y se localiza en generalmente han
forma latente en el nervio presentado cuadros de
trigémino en el tipo 1 y en el queratitis dendrítica. Los

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p12.htm (1 of 2)8/4/2004 5:51 AM Betho APW


Contenido

ganglio espinal en el tipo 2. cambios corneales están


La infección ocular primaria se asociados con iridociclitis y
presenta como una conjuntivitis ocasionalmente glaucoma
folicular. Puede tener afección secundario. La córnea
corneal en forma de úlcera presenta inflamación
dendrítica. Las dendritas estromal severa con
generalmente son pequeñas y infiltración inflamatoria,
permanecen por uno a tres días. necrosis, vascularización,
La queratitis herpética cicatriz y en ocasiones
recurrente se presenta en tres adelgazamiento y
formas clínicas diferentes: perforación. El curso natural
es de dos a 12 meses. El
1. Queratitis epitelial uso de esteroides tópicos
dendrítica que aparece también es controversial.
como una placa de células Algunos autores sugieren el
opacas en la superficie uso de antivirales en
epitelial, de forma dendrítica asociación con esteroides
y puede estar acompañada tópicos.
de hiperemia conjuntival e
inyección ciliar. Además El herpes zoster oftálmico es
puede presentar edema causado por el virus varicela-
estromal moderado e zoster y es otro ejemplo de
infiltrados subepiteliales reactivación de un virus latente. El
cerca del defecto epitelial, primer contacto con este virus
ocasionando produce varicela y después el virus
posteriormente cicatrices. permanece en el ganglio de
La disminución de la Gasser en estado latente.
sensibilidad corneal es un En el ojo afecta la rama
signo clásico. Este tipo de supraorbitaria de la primera
queratitis cede división del nervio trigémino o
espontáneamente dentro de quinto nervio.
21 días. El tratamiento es

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p12.htm (2 of 2)8/4/2004 5:51 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

También es común la afección de la La sospecha de una infección El


rama nasociliar que inerva la córnea, bacteriana se basa en criterios antecedente
iris, cuerpo ciliar y coroides. La clínicos, es confirmada con frotis y de trauma
presencia de vesículas cutáneas en cultivo. El tratamiento depende del ocular con
la punta de la nariz se llama signo microorganismo causal. materia
de Hutchinson e indica afectación vegetal en
nasociliar y gran riesgo de afectar el QUERATITIS MICÓTICAS una úlcera
globo ocular. Los síntomas corneal
prodrómicos son: cefalea, Son causadas generalmente sugiere
hiperestesia cutánea, fiebre, posterior a un trauma y etiología
escalofrío, terminando en pocos días habitualmente con materia vegetal y micótica.
en hiperemia cutánea y la presencia en especial en agricultores y se
de vesículas, además de dolor deben con frecuencia a especies
importante. Existen vesículas en los filamentosas. Los hongos
párpados, hiperemia conjuntival, causantes, considerados como
queratitis geográfica superficial o saprofíticos son: Fusarium,
dendrítica. Puede ocurrir queratitis Aspergillus y Penicillium.
estromal con adelgazamiento o
Debido al tratamiento temprano
perforación corneal. Otras
en el curso de estas queratitis, es
complicaciones son escleritis,
importante sospechar infección
coriorretinitis y neuritis óptica. Las
micótica en todas las úlceras
lesiones oculares desaparecen en
corneales. El diagnóstico se realiza
21 días, mientras que las lesiones
por hallazgos clínicos, frotis y cultivo
oculares pueden persistir por
de la lesión. El tratamiento es con
semanas o meses. El tratamiento es
antimicóticos como la natamicina,
a base de antivirales como aciclovir
anfotericina B, imidazol y miconazol.
vía oral a dosis de 600 a 800mg
cinco veces al día por siete a diez QUERATITIS POR
días. ACANTHAMOEBA
QUERATITIS BACTERIANAS Acanthamoeba es un protozoario de
vida libre que se encuentra en la
Las queratitis bacterianas pueden
tierra, en agua dulce y salada, en el
ser causadas por varios
aire, en varios granos, animales
microorganismos: estafilococo
domésticos y produce una queratitis
aureus o epidermidis, estreptococo
crónica y progresiva. Se cree que se
neumoniae y otros estreptococos,
produce frecuentemente por el
Pseudomona aeruginosa,
contacto directo en córnea con agua
organismos como Proteus,
contaminada, especialmente
Escherichia coli o Klebsiella,
asociada con soluciones
Haemophilus influenzae, Neisseria
contaminadas de lentes de contacto.
gonorroeae y micobacterias atípicas.
Clínicamente presenta un cuadro
Factores predisponentes son:

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p13.htm (1 of 2)8/4/2004 5:51 AM Betho APW


Contenido

trauma, alteraciones locales o unilateral, ojo rojo, con sensación de


sistémicas. Factores sistémicos cuerpo extraño y fotofobia,
incluyen: inmunosupresión adquirida pseudodendritas, microquistes,
o iatrogénica, abuso del alcohol, infiltrado estromal que gradualmente
vejez y deficiencia vitamínica. aumenta, queratoneuritis radial que
Factores locales incluyen: coincide con el dolor intenso.
queratoconjuntivitis sicca, uso de Infiltrado inflamatorio estromal y
esteroides tópicos, suturas frecuentemente hipoprion. El epitelio
expuestas, pobre adherencia puede permanecer intacto. El
epitelial, usuarios de lente de infiltrado en anillo tópico es blanco
contacto, queratitis herpética simple con lesiones satélites fuera de él,
crónica. con edema estroma central. El
Algunas generalidades clínicas tratamiento es con imidazoles
existen; por ejemplo, los organismos topicos como clotrimazol, miconazol
gram positivos tienden a producir o ketoconazol y para el dolor
infecciones discretas, locales y los antiinflamatorios no esteroides.
gram negativos causan infecciones
difusas, de rápida evolución, con
necrosis y licuefacción.

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p13.htm (2 of 2)8/4/2004 5:51 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

El manejo QUEMADURAS QUÍMICAS QUERATITIS POR SOBREUSO


inmediato de DE LENTE DE CONTACTO
una quemadura Las quemaduras por álcalis
química ocular ocasionan saponificación de los Se presenta en usuarios de lente
es el lavado ácidos grasos en las membranas de contacto rígido y con más
profuso con celulares, los queratocitos se frecuencia blando. El paciente se
solución salina coagulan rápidamente, la queja de irritación, sensación de
o agua. sustancia propia se destruye. El cuerpo extraño, fotofobia severa y
daño es incontrolable y dolor, lagrimeo y visión borrosa.
progresivo. La desintegración del La aplicación de fluoresceína
La córnea es epitelio puede seguir a ulceración revela la anormalidad en el
una estructura y perforación estromal. La epitelio corneal , el sobreuso se
que depende conjuntiva también pierde su tiñe centralmente, puede variar de
importantemente epitelio y posteriormente la simple puntilleo a pérdida del
de la adecuada fibrosis puede formar simblefaron. epitelio. El tratamiento de una
calidad y Las quemaduras por ácidos abrasión es no usar los lentes de
producción de la producen denaturación y contacto por unos días, ungüento
lágrima. coagulación de proteínas con con antibiótico, la oclusión es
precipitación de ácidos solubles. opcional, ciclopléjicos si hay
El daño y la penetración reacción inflamatoria en cámara
generalmente están limitados y se anterior. Los esteroides están
neutralizan por la acción buffering contraindicados.
de los mismos tejidos.
La destrucción de los tejidos SÍNDROME DE OJO SECO
tiende a ser limitada y no
progresiva debido a la barrera que Se refleja en una insuficiente
provee la capa de precipitados producción de película lagrimal o
proteicos; sin embargo, las una anormalidad en la distribución
quemaduras por ácidos pueden o retención de la lágrima para
ser severas si el químico es cubrir la superficie corneal.
suficientemente ácido. Las Deficiencia de la capa mucosa:
quemaduras más frecuentes son está ocasionada por el síndrome
por ácido sulfúrico y nítrico. de Stevens-Johnson, penfigoide,
El tratamiento de las deficiencia de vitamina A y
quemaduras químicas se lleva a tracoma. Deficiencia de la capa
cabo primero con lavado profuso acuosa que es la causa más
con agua; posteriormente, el común y una de las causas es el
propósito es la reepitelización por Síndrome de Sjögren. La triada de
medio de parches oclusivos y queratoconjuntivitis sicca,
finalmente el uso de esteroides xerostomía y artritis es
para disminuir la inflamación y frecuentemente asociada con
combatir la formación de enfermedades autoinmunes como
simblefaron. artritis reumatoide.

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p14.htm (1 of 2)8/4/2004 5:51 AM Betho APW


Contenido

Cuando la película lagrimal


QUEMADURAS TÉRMICAS pierde sus funciones de
lubricación, oxigenación y
El reflejo de parpadeo y el remoción de detritus, se produce
fenómeno de Bell generalmente sensación de cuerpo extraño,
limitan la quemadura del globo dolor, el ojo seco causa pérdida
ocular con fuego. El objetivo del de la superficie refractiva regular
tratamiento es mejorar el dolor, ocasionando disminución de la
prevenir la inflamación corneal, agudeza visual y sensación de
ulceración o perforación por quemadura.
infección o exposición, reducir la Existen varios métodos para
cicatrización de párpados. Se evaluar la adecuada producción
recomiendan ciclopléjicos, de la película lagrimal, entre los
antibióticos tópicos, debridación que se incluyen: grosor del
limitada de tejidos lesionados, menisco lagrimal, prueba de
esteroides tópicos para disminuir Schirmer, tinción con fluoresceína
la inflamación y tratar de evitar la y rosa de bengala, ruptura de la
formación de simblefaron. película lagrimal, osmolaridad de
la lisozima, lactoferrina y de la
lágrima. El tratamiento es la
aplicación de lágrima artifical,
además de ungüentos de lágrima
artificial por la noche.

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p14.htm (2 of 2)8/4/2004 5:51 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

CUERPOS EXTRAÑOS puede complicar su manejo. El


Algunas lesiones pueden tratarse queratocono
Los cuerpos extraños pueden estar con parches oclusivos y otras deben avanzado es
en la córnea o más frecuentemente manejarse en forma adecuada en el una causa
en la conjuntiva del párpado quirófano. frecuente de
superior. Las partículas de vidrio, trasplante
espinas de cactus o pelos de QUERATOCONO corneal.
insectos son difíciles, por lo que es
importante explorar con detalle los Se caracteriza por adelgazamiento
fondos de saco. Los cuerpos central o paracentral de la córnea,
extraños corneales se pueden con lo que adquiere una forma de
extraer con un hisopo; en algunas cono. Generalmente es bilateral y
ocasiones el paciente continúa con un ojo está más afectado que otro.
sensación de cuerpo extraño, por lo La enfermedad tiende a progresar
que se aplica fluoresceína y se durante la adolescencia y se
explora con la lámpara de hendidura estabiliza en los adultos, aunque
y se observan líneas de abrasión en puede progresar en cualquier
la córnea que son característicos de tiempo, ocasionando mayor
cuerpos extraños en el margen de adelgazamiento y astigmatismo alto
los párpados o en la conjuntiva irregular. Se ha informado una
tarsal superior y se pueden retirar prevalencia de queratocono con
con una aguja del número 25. Las síndrome de Down, atopia y
partículas de vidrio se pueden síndrome de Marfan.
extraer con una pinza de joyero. El reflejo en forma de tijeras con
Antes de quitar cualquier cuerpo la esquiascopía es un signo
extraño es importante explorar con temprano, así como el de Rizzutti
la lámpara de hendidura y observar que es la reflexión crónica en la
la profundidad de penetración región de córnea nasal al aplicar un
corneal. Si penetró la cámara rayo de luz en la región temporal;
anterior el cuerpo extraño se retira los depósitos de hierro dentro del
en quirófano con la anestesia e epitelio alrededor de la base del
instrumental adecuados. cono constituyen el anillo de
Los cuerpos extraños metálicos Fleischer. También presentan
corneales se retiran con una aguja estrías en estroma llamadas estrías
del número 25, es importante de Vogt, y pueden presentarse
remover un anillo de óxido rupturas y cicatrices lineares en la
característico que presentan. capa de Bowman. Se pueden
El tratamiento posterior a la presentar ruptura de la membrana
extracción de cuerpos extraños es de Descemet en cualquier momento
antibióticos tópicos, ciclopléjicos y ocasionando edema corneal
parches compresivos. importante llamado hidrops agudo.
Esto se resuelve en seis a diez
TRAUMA CORNEAL semanas; el edema corneal

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p15.htm (1 of 2)8/4/2004 5:51 AM Betho APW


Contenido

desaparece pero puede resultar en


Lesiones penetrantes son aquellas cicatrización estromal. El
que afectan parte del grosor tratamiento del hidrops es a base de
corneal. Si estas lesiones no soluciones hipertónicas tópicas,
involucran el eje visual se pueden parches y el uso de agentes
tratar con parche compresivo. La ciclopléjicos en caso de dolor. La
reepitelización es rápida y las rehabilitación visual en algunos
complicaciones raras. Si el eje pacientes es con lentes de contacto
visual está afectado, la cicatrización rígidos para corregir el astigmatismo
posterior puede obstruir el eje visual corneal irregular. En casos más
y las suturas solamente están avanzados y de no tolerar el lente
indicadas en tejidos irregulares. de contacto, el tratamiento es
Las lesiones perforantes de la queratoplastía penetrante.
córnea se pueden presentar en
forma de heridas lineales, PTERIGIÓN
irregulares o laceraciones avulsivas.
Estas lesiones pueden sellar por sí Es un pliegue de conjuntiva y
solas o estar asociadas con cámara tejido fibrovascular en forma de ala
anterior estrecha o plana. El que invade la superficie corneal.
prolapso de tejidos intraoculares

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p15.htm (2 of 2)8/4/2004 5:51 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

El arco senil es Factores predisponentes son: metaplasia, transformación


un depósito de exposición actínica, resequedad, dermoide. También puede ser
lípidos en la inflamación y exposición al viento y causada por falla del mesénquima
córnea polvo. Los cambios patológicos para migrar en el desarrollo de la
periférica que consisten en una degeneración córnea.
se presenta elastoidea de la colágena y la
frecuentemente aparición de tejido fibrovascular ARCO SENIL
en individuos subepitelial. La resección
mayores de 60 quirúrgica está indicada si Es un depósito de lípido en el
años. compromete el eje visual u estroma corneal periférico. Se
ocasiona irritación extrema. inicia en la región inferior y
superior y posteriormente rodea
LEUCOMA toda la circunferencia. Se
encuentra en un 60% en pacientes
Es una cicatriz opaca blanca. entre los 40 y 60 años y en el
Histológicamente presenta una 100% arriba de los 80 años. Se
gran área de cicatrización observa con mayor incremento en
estromal. Cuando el iris se negros. Generalmente existe un
encuentra adherido a la superficie intervalo transparente entre el
posterior de la córnea debajo de la borde periférico del arco y el limbo.
cicatrización, se llama leucoma
adherente. QUERATOMALACIA

QUERATOPATÍA AMPOLLOSA Se caracteriza por una


queratinización difusa y excesiva
Si la función de las células de todas las membranas mucosas
endoteliales está comprometida, epiteliales incluyendo la córnea y
se presenta edema estromal. El la conjuntiva.
edema estromal ocurre más Se presenta con mayor
frecuentemente cuando existe frecuencia en niños. Es
disminución de la densidad celular característica la ceguera nocturna.
endotelial. Edema epitelial puede Puede seguir a una úlcera con
ocurrir en diferentes estadios hipopion, necrosis corneal y se
dependiendo de la presión debe a deficiencia de vitamina A.
intraocular.
Estos pacientes se quejan de TRASPLANTE DE CÓRNEA
visión borrosa, dolor, sensación de
cuerpo extraño. El edema epitelial El trasplante de córnea o
aparece primero como quistes, los queratoplastía penetrante consiste
cuales se unen y forman bulas en la remoción y reemplazo de una
epiteliales. En el edema estromal, córnea dañada por una córnea
la córnea central es más gruesa y sana donadora. Existen dos tipos
presenta pliegues en membrana de queratoplastía, la óptica cuya
finalidad es mejorar la agudeza

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p16.htm (1 of 2)8/4/2004 5:51 AM Betho APW


Contenido

de Descemet. visual y la tectónica, que consiste


El tratamiento es con en proveer un soporte y estructura.
hiperosmóticos en pacientes con Algunas indicaciones de
edema epitelial: NaCl 5% cuatro a queratoplastía penetrante son
ocho veces al día, otros mejoran la queratopatía bullosa postafaquia o
sintomatología con un lente de pseudofáquica, queratocono,
contacto terapéutico y en otros distrofia endotelial de Fuchs; otras
queratoplastía penetrante. distrofias, leucoma central, trauma,
quemaduras químicas,
ESTAFILOMA degeneraciones, úlceras agudas o
crónicas, opacidades congénitas,
Es una córnea opaca que protruye rechazo corneal, leucomas por
de la apertura palpebral. El queratitis virales, queratitis
estroma está adelgazado y con intersticial, descompensación
cicatriz. Generalmente es corneal secundadria a cirugías
unilateral; la mayoría de los casos previas.
se debe probablemente a una
queratitis intrauterina con
perforación. El tejido corneal
posteriormente sufre

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p16.htm (2 of 2)8/4/2004 5:51 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

CONJUNTIVA
ANATOMÍA alérgicas), mucopurulenta o La
purulenta (características de conjuntiva
La conjuntiva es una membrana conjuntivitis bacterianas). es la
mucosa transparente constituida por membrana
epitelio poliestratificado columnar, d. Membranas y mucosa que
tejido conectivo laxo y tejido pseudomembranas. Se provee
linfoideo. Cubre la cara posterior de forman a partir de células protección
los párpados (conjuntiva palpebral o necróticas y exudados ricos en al globo
tarsal) y se continúa sobre la cara fibrina que se adhieren a la ocular, por
anterior del globo ocular (conjuntiva superficie ocular; las lo que
bulbar) hasta la periferia de la pseudomembranas afectan cualquier
córnea (limbo). Forma dos fondos únicamente las capas agresión
de saco con gran cantidad de superficiales del epitelio ocular se
células mucosas: uno superior y otro mientras que las verdaderas traduce en
inferior y dos cantos: externo e membranas abarcan hasta el una
interno donde se forma un repliegue estroma conjuntival por lo cual respuesta
conocido como carúncula que cuando son removidas dejan inflamatoria
contiene folículos pilosos, glándulas una zona cruenta sangrante. a este nivel
sebáceas y serosas. Se presentan tanto en que se
infecciones severas virales conoce
FUNCIÓN como la queratocon-juntivitis como
epidémica como en conjuntivitis conjuntivitis.
Aporta la capa más interna de la de origen bacteriano
película lagrimal, es decir, la capa secundarias a Corynebacterium
mucosa que está en contacto directo diphtheriae, Pneumococcus sp.
con los epitelios corneales y y Staphylococcus aureus.
conjuntivales; la capa media es la También se observan en el
acuosa proveniente de la glándula síndrome de Stevens-Johnson
lagrimal y la más externa es la
lipídica producida por las glándulas
de Meibomio del párpado. Además,
la conjuntiva es considerada como
una barrera entre el globo ocular y el
medio ambiente.

SEMIOLOGÍA

La conjuntiva presenta variados


signos clínicos solos o combinados
como son:

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p17.htm (1 of 2)8/4/2004 5:51 AM Betho APW


Contenido

e. Folículos. Son acúmulos de


a. Hiperemia. Es el aspecto de células linfoides que se
ojo rojo secundario a la presentan característicamente
dilatación de los vasos en infecciones virales, toxicidad
conjuntivales; esta puede ser por medicamentos tópicos o
difusa como sucede en la infección por Chlamydia
mayor parte de las tracomatis. Se observan como
conjuntivitis infecciosas, o pequeñas prominencias
localizada como sucede en redondeadas, grisáceas y
casos de epiescleritis rodeadas de vasos. Es normal
nodulares. encontrar folículos en el fondo
b. Quemosis o edema de saco en niños.
conjuntival. Es el acúmulo f. Papilas. Son levantamientos
de líquido en el espacio de la mucosa conjuntival a
intersticial; se presenta expensas de infiltrado
frecuentemente en procesos inflamatorio estromal y en
alérgicos y puede llegar a ser etapas crónicas se agregan
tan severo que impida el depósitos de colágena. Cada
cierre adecuado de los papila es de bordes rectos,
párpados. separados entre sí por
c. Secreción. Es la producción hendiduras y con vasos
anormal de secreciones sanguíneos centrales;
oculares externas tales como generalmente se localizan en la
la lágrima, componentes conjuntiva tarsal dando un
plasmáticos (fibrina), debris aspecto "en embaldosado". Se
epitelial y células presentan en procesos
inflamatorias. Puede tener alérgicos, asociadas al uso de
distintas características como lentes de contacto y en la
son serosa (frecuente en irritación crónica secundaria a
conjuntivitis virales), mucoide cuerpo extraño.
(asociadas a conjuntivitis g. Granulomas. Son masas
rojizas, circunscritas, de
diversos tamaños, localizadas
generalmente en los fondos de
saco. Se forman por irritación
crónica y están constituidas por
células gigantes o epitelioides.
Se presentan en sarcoidosis,
tuberculosis, reacción crónica a
cuerpo extraño, chalazión, etc.

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p17.htm (2 of 2)8/4/2004 5:51 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

La conjuntivitis h. Linfangiectasias. Son la secreción mucopurulenta o


bacteriana dilatación de los vasos purulenta. Habitualmente
aguda linfáticos y se aprecia como no cursa con dolor aunque
generalmente un levantamiento o "quiste" sí con ardor y sensación de
es secundaria a transparente que se moviliza cuerpo extraño ocular,
la infección por junto con la conjuntiva bulbar. edema palpebral y
Staphylococcus i. Flicténulas. Son pequeñas aglutinamiento matutino de
aureus y vesículas blanco-rosadas las pestañas debido al
Streptococcus localizadas al centro de un acúmulo de la secreción
pneumoniae. área hiperémica generalmente conjuntival. La secreción es
cercana al limbo. Se de color amarillento o
presentan frecuentemente en verdoso y la hiperemia
niños y adultos jóvenes como conjuntival es prominente
respuesta alérgica a un en los fondos de saco.
antígeno bacteriano del Cuando la infección es
Staphylococcus aureus o del severa se pueden presentar
Mycobacterium tuberculosis. membranas y
j. Epidermalización. Es la pseudomembranas. Los
transformación del epitelio gérmenes patógenos
conjuntival por irritación comunmente encontrados
severa crónica a una forma de son Staphylococcus aureus
epitelio queratinizado que se y Streptococcus
aprecia de color pneumoniae; eltratamiento
blancogrisáceo y de aspecto incluye medidas higiénicas
opaco por la ausencia de de prevención (lavado
lubricación mucoide. frecuente de manos,
k. Cicatrización. Es el depósito utilización de pañuelos
de colágena y fibrosis de la desechables, etc) y la
conjuntiva secundario a aplicación de un antibiótico
quemadura química o tópico de amplio espectro
destrucción tisular autoinmune (cloramfenicol, neomicina-
(síndrome de Stevens- polimixina, sulfacetamidas,
Johnson, penfigoide ocular). etc.) por 7 días en forma de
Forma bandas de tejido que gotas cada 2 a 3 horas
une a los párpados con la durante el día y ungüento
conjuntiva (simblefaron) que por la noche. No está
distorsionan la arquitectura y indicado el uso
función normal ocular. concomitante de esteroide
tópico ya que enmascara la
evolución natural de la
enfermedad e interfiere con
la adecuada respuesta del
huésped ante la infección.

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p18.htm (1 of 2)8/4/2004 5:51 AM Betho APW


Contenido

l. Hemorragia. Es la Una forma severa, poco


extravasación aguda de frecuente desde que se
sangre en la conjuntiva bulbar. utiliza ampliamente el
Se asocia a conjuntivitis metodo de Credé
virales y a hipertensión arterial (anteriormente nitrato de
sistémica. plata al 2% y actualmente
m. Cambios de coloración. gotas tópicas de antibiótico
Pigmentaciones localizadas de amplio espectro), es la
se relacionan a nevos, oftalmia neonatorum
melanosis, melanoma. La producida por Neisseria
irritación crónica (alérgica o gonorrhoeae, la cual se
por instilación crónica de presenta a las 48 a 72
medicamentos tópicos) horas postparto con
produce un característico abundante secreción
depósito café en la conjuntiva amarillenta, quemosis e
bulbar. La anemia provocará intenso edema palpebral; la
un aspecto pálido y la ictericia inflamación es tan severa
dará el clásico color que produce ulceraciones
amarillento. corneales que tienden a la
n. Concreciones. Es la perforación. En casos en
formación de aglomerados de que se sospeche infección
calcio en la conjuntiva. Se gonocócica es necesario
observan de color blanquecino además del tratamiento
bien circunscritas y se asocian tópico, la administración
a blefaroconjuntivitis crónicas sistémica de antibióticos
y pinguéculas. como es una dosis única
intramuscular de 250mg de
PADECIMIENTOS ceftriaxona o bien, cefixima
INFLAMATORIOS INFECCIOSOS 400mg vía oral.

A. Conjuntivitis bacteriana
aguda. Muy contagiosa,
generalmente bilateral y
caracterizada por
abundante

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p18.htm (2 of 2)8/4/2004 5:51 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

Si existe alergia a las neonatorum gonocócica La


penicilinas y cefalosporinas, porque se presenta en conjuntivitis
puede utilizarse eritromicina forma más tardía al parto (5 bacteriana
2g por día dividida en 4 dosis. a 12 días postparto). En el crónica es un
Con el fin de efectuar un adulto produce una padecimiento
lavado constante de la conjuntivitis folicular crónica frecuente de
secreción se recomienda caracterizada por cuadros sintomatología
instilar en forma tópica recurrentes de hiperemia variable que
solución acuosa de penicilina ocular, secreción por lo general
cristalina a dosis de 10 000 UI/ mucopurulenta, fotofobia y se asocia a
mL cada 5 minutos durante ocasionalmente edema una causa
una hora y posteriormente palpebral. Clínicamente se predisponente:
cada 15 minutos por el resto observa infiltración blefaritis, uso
del día, seguido por cada hora inflamatoria y de cosméticos
en los días subsecuentes engrosamiento de la contaminados,
hasta completar 8 días de conjuntiva tarsal superior, utilización de
tratamiento. folículos y se asocia a lente de
B. Conjuntivitis bacteriana queratitis puntiforme contacto o
crónica. Padecimiento superior; puede cursar con prótesis
frecuente, de más de 2 infiltrados subepiteliales oculares.
semanas de duración, corneales y en etapas
recurrente, que se ha asociado crónicas se manifiesta un
al uso de lentes de contacto, micropannus
cosméticos, prótesis oculares, (vascularización superficial
dacriocistitis y blefaritis. Se de la córnea) superior. El
caracteriza por hiperemia tracoma es una conjuntivitis
moderada, secreción escasa crónica infecciosa que en
mucoide o mucopurulenta y etapas tardías de la
molestia ocular de predominio enfermedad produce
matutino. A la exploración se necrosis tisular y
pueden apreciar folículos, cicatrización conjuntival que
papilas y secreción escasa distorsiona la arquitectura y
pegajosa. Los función normal de la
microorganismos más conjuntiva, córnea,
frecuentemente aislados son: párpados y sistema lágrimal
Staphylococcus aureus y llegando a la ceguera en
Moraxella lacunata, otros casos no tratados en forma
menos comunes son E. coli, oportuna. A pesar de ser
Proteus, Haemophilus una de las causas de
influenzae y Branhamella ceguera prevenible más
catarralis. El tratamiento frecuente en el mundo, en
consiste en eliminar la causa nuestro medio se presenta
de la cronicidad (cambio de solamente en algunas

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p19.htm (1 of 2)8/4/2004 5:51 AM Betho APW


Contenido

cosméticos, desinfección de regiones del sur de la


lentes de contacto, aseo República Mexicana. El
palpebral en caso de blefaritis, tracoma se caracteriza por
etc) y la aplicación de ser prácticamente
antibiótico tópico de amplio asintomático en etapas
espectro de igual manera que iniciales y el diagnóstico se
se trata una forma aguda. Si efectúa mediante la
las molestias persisten a pesar observación de dos o más
de que el paciente lleve a cabo de los siguientes signos
un tratamiento adecuado clínicos: folículos en
deberá practicarse un frotis y conjuntiva tarsal superior,
cultivo del fondo de saco cicatrización conjuntival,
conjuntival y determinar la pannus vascular y folículos
sensibilidad a antibióticos. límbicos que cuando se
C. Conjuntivitis por Clamidias. necrosan producen una
La Chlamydia trachomatis depresión conocida como
produce tres tipos de "pits de Herbert". La
padecimientos conjuntivales: conjuntivitis
conjuntivitis de inclusión, oculoglandular es una
tracoma y conjuntivitis inflamación de tipo
oculoglandular. La granulomatoso asociada a
conjuntivitis por inclusión es linfadenopatía de inicio
secundaria a la infección agudo que se presenta en
ocular por clamidias el linfogranuloma venéreo.
provenientes del cervix o Se caracteriza por
uretra en forma directa a hiperemia conjuntival
través del canal del parto o por moderada, sercreción,
contacto sexual, e indirecta fotofobia, ardor y la
por contaminación de presencia de nódulos
albercas. En el recién nacido linfoideos preauriculares o
se manifiesta como una submandibulares.
conjuntivitis aguda
mucopurulenta con hiperemia
intensa, quemosis y formación
de pseudomembranas; se
distingue de la oftalmia

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p19.htm (2 of 2)8/4/2004 5:51 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

La Chlamydia Además, el paciente cursa oculares, colirios


trachomatis es con malestar general, fiebre, astringentes o
responsable anorexia y cefalea. vasoconstrictores y
de tres Clínicamente se aprecian analgésicos orales. Lo más
afecciones a granulomas conjuntivales en importante es la prevención
nivel ocular: el fondo de saco inferior que de la infección a otros
tracoma, llegan a ulcerarse así como individuos a través del
conjuntivitis edema palpebral superior reforzamiento de medidas
de inclusión y severo que ocasiona ptosis. higiénicas como el lavado
conjuntivitis Deben descartarse otras frecuente de las manos y
oculoglandular. causas del síndrome evitar también el contacto
oculoglandular de Parinaud directo.
como son tularemia, sífilis,
esporotricosis, PADECIMIENTOS
mononucleosis infecciosa, INFLAMATORIOS
enfermedad por rasguño de NOINFECCIOSOS
gato, tuberculosis y
sarcoidosis.
A. Conjuntivitis alérgica.
Condición inflamatoria
El tratamiento para estas tres ocular bilateral, crónica y
entidades debe mantenerse de 3 recurrente, que se presenta
hasta 6 semanas y es a base de predominantemente en la
tetraciclina oral 250mg 4 veces al infancia y con mayor
día, doxiciclina oral 100mg una vez incidencia en el sexo
al día o bien, minociclina 100mg masculino. Las
una vez al día vía oral. En casos exacerbaciones se asocian
de embarazo y edades pediátricas a ciertas estaciones del año
se recomienda eritromicina 500mg (donde el nombre de
vía oral 4 veces al día y a dosis de "primaveral") en las cuales
40mg/Kg/día para neonatos. se supone que existe una
Además, se debe aplicar mayor cantidad de
tratamiento tópico en forma de alergenos en el medio
gotas y ungüento de tetraciclina, ambiente; por ejemplo, el
eritromicina o sulfacetamida. polen de las plantas. Estos
pacientes frecuentemente
presentan historia personal
o familiar de atopia. El
síntoma principal es el
prurito ocular intenso,
además de secreción
mucoacuosa matutina,
fotofobia severa y lagrimeo.

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p20.htm (1 of 2)8/4/2004 5:51 AM Betho APW


Contenido

D. Conjuntivitis virales. Clínicamente se observa


Generalmente son de tipo intensa hiperemia y
agudo, autolimitadas, muy quemosis conjuntival bulbar,
contagiosas (se presentan en presencia de papilas
forma de epidemias) y gigantes en la conjuntiva
bilaterales. Se manifiestan por tarsal, secreción mucoide
ardor, ojo rojo, fotofobia y abundante, ocasionalmente
lagrimeo; clínicamente se observan infiltrados
presentan hiperemia eosinófilos a nivel de limbo
conjuntival intensa, escasa que se conocen como
secreción acuosa o mucoide, "puntos de Trantas" y en
folículos abundantes en el etapas crónicas se aprecia
fornix inferior y en algunos acúmulo de pigmento en
casos, se acompaña de conjuntiva bulbar y
linfadenopatía preauricular y/o opacificación corneal
afección corneal (queratitis secundaria a queratopatía
punteada superficial). La punteada. Es frecuente que
conjuntivitis epidémica estos pacientes presenten
secundaria a adenovirus y una sobreinfección debido
virus coxsackie puede cursar al contacto de las manos
con pseudomembranas o con estructuras oculares por
múltiples hemorragias el prurito incontrolable. Se
conjuntivales. Las ha demostrado presencia de
enfermedades virales de la eosinófilos e
infancia como sarampión, inmunoglobulina IgE; sin
paperas y varicela también embargo, el diagnóstico es
presentan afección esencialmente clínico. El
queratoconjuntival, así como la tratamiento se divide en
mononucleosis infecciosa y la medidas preventivas,
infección por virus herpes paliativas y
simple y zoster. En la mayor antiinflamatorias.
parte de los casos no se
requiere de tratamiento ya que
se autolimitan al cabo de 14
días; sin embargo, en
ocasiones es necesario el
tratamiento sintomático
mediante lubricantes

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p20.htm (2 of 2)8/4/2004 5:51 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

Las medidas preventivas se D. Conjuntivitis asociadas a La


orientan a evitar la exposición alteraciones inmunológicas e conjuntivitis
directa al sol, utilización de inflamatorias cutáneas. alérgica es un
visera y lentes oscuros; el Dentro de este rubro se agrupa padecimiento
tratamiento sintomático se a la conjuntivitis asociada a frecuente en
basa en la aplicación de dermatitis atópica, acne nuestro
fomentos fríos, lubricantes y rosacea y conjuntivitis medio, sobre
vasoconstrictores tópicos y el ampollosas (síndrome de todo en niños
uso de antihistamínicos orales. Stevens-Johnson, penfigoide, menores de
Como antiinflamatorios tópicos epidermolisis bulosa). El 15 años. Es
en etapas agudas se emplean penfigoide cicatricial ocular muy
cursos cortos de esteroides. es una conjuntivitis crónica importante
Los estabilizadores de células bilateral y progresiva que explicar la
cebadas (cromoglicato de afecta a individuos mayores de naturaleza
sodio) y antihistamínicos 60 años y con predominio en el crónica y
tópicos tienen efecto a largo sexo femenino. Se caracteriza recurrente de
plazo. Generalmente estos por metaplasia y fibrosis la enfermedad
pacientes presentan mejoría epitelial progresiva que a los
importante en la intensidad y ocasiona queratinizacion y familiares del
frecuencia de los episodios al formación de tejido cicatrizal paciente a fin
alcanzar la adolescencia. que distorsiona eventualmente de obtener un
la arquitectura normal ocular y buen
B. Conjuntivitis flictenular. palpebral. Inicialmente se entendimiento
Inflamación conjuntival manifiesta por lagrimeo, y apego al
unilateral o bilateral asimétrica sensación de cuerpo extraño, tratamiento.
mediada por un fenómeno de ardor y se observa hiperemia y
hipersensibilidad a antígenos engrosamiento conjuntival. En
derivados de Staphylococcus etapas tardías se presenta El síndrome
aureus y Mycobacterium queratoconjuntivitis sicca, de Stevens-
tuberculosis. Se presenta simblefaron, queratitis Johnson
generalmente en edades punteada, entropion, provoca una
pediátricas y los síntomas distriquiasis y ceguera por conjuntivitis
principales son sensación de leucomas vascularizados severa con
cuerpo extraño, ardor y corneales. El diagnóstico tendencia a
lagrimeo. Clínicamente las definitivo es mediante formar
flicténulas se presentan como histopatologia y el tratamiento extensas
lesiones blanquecinas, consiste en lubricantes zonas de
redondas, elevadas, a nivel del oculares y esteroides tópicos. cicatrización
limbo, de 1-2mm de diámetro y En etapas activas se que
rodeadas de hiperemia recomienda el uso de distorsionan
conjuntival localizada. Se esteroides sistémicos, dapsone la
asocian a blefaroconjuntivitis o ciclofosfamida. El síndrome arquitectura
por estafilococo y a cuadros de Stevens-Johnson (eritema normal del

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p21.htm (1 of 2)8/4/2004 5:52 AM Betho APW


Contenido

crónicos de faringoamigdalitis multiforme mayor) afecta de globo ocular


estafilocócica. El tratamiento manera severa a la mucosa y sus anexos.
debe orientarse hacia la conjuntival. Inicialmente se
erradicación del foco presenta hiperemia conjuntival
estafilocócico mediante con abundante secreción
antibióticos tópicos o mucopurulenta y edema
sistémicos, aseo palpebral y palpebral intenso.
esteroides tópicos. Posteriormente se forman
membranas y
C. Conjuntivitis de contacto. pseudomembranas
Incluye reacciones alérgicas y conjuntivales y finalmente se
toxicidad por medicamentos forma tejido de cicatrización,
tópicos, cosméticos y simblefaron, leucomas
picaduras de insectos. corneales vascularizados y
Característicamente los distorsión de las estructuras
pacientes presentan edema oculares y palpebrales, con
palpebral, ardor, lagrimeo y afección importante de la
prurito. Clínicamente se visión. El tratamiento es
observa dermatitis asociada en paliativo a base de esteroides
la piel palpebral y periocular, tópicos, lubricante y remoción
hiperemia y quemosis del tejido de neoformación; sin
conjuntival con folículos embargo, el pronóstico
tarsales abundantes. El depende de la severidad del
tratamiento es la suspensión fenómeno y de la utilización
inmediata del agente agresor, temprana de
compresas frías, esteroides inmunosuporesores y
tópicos y antihistamínicos esteroides sistémicos.
orales en casos severos.

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p21.htm (2 of 2)8/4/2004 5:52 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

TUMORACIONES BENIGNAS como un masa gelatinosa, plana,


vascularizada y queratinizada, localizada
A. Quiste dermoide. Probablemente de en el limbo y que puede invadir córnea. Su
origen congénito, está formado por una tratamiento es quirúrgico y frecuentemente
pared de epitelio poliestratificado que en se presentan recidivas.
su luz contiene moco, material oleoso y B. Carcinoma epidermoide. Masa
pelos. Se localiza generalmente en el blanquecina o rosada, prominente,
ángulo superointerno de la conjuntiva vascularizada y localizada al limbo. Puede
bulbar y puede extenderse ser de arquitectura papilomatosa y
profundamente hacia la órbita. Su presentar queratinización marcada. Su
tratamiento es quirúrgico con cuidado de tratamiento es quirúrgico.
no romper el quiste ya que el material de C. Nevo. Neoplasia más frecuente de la
su interior desencadena una fuerte conjuntiva. Lesión congénita de color café y
reacción local a cuerpo extraño. en ocasiones con quistes que corresponde
B. Quiste de inclusión. Epitelio conjuntival a nidos de células derivadas de
invertido que forma un quiste lleno de melanocitos. Se asocia a una elevada
moco. Generalmente se forma posterior frecuencia de malignización. Su tratamiento
a una intervención quirúrgica con es observación, y si se modifica su
inadecuado afrontamiento de los bordes apariencia o tamaño se recomienda la
conjuntivales o un traumatismo. resección y estudio histopatológico.
C. Papiloma. Neoplasia epitelial benigna D. Melanosis primaria adquirida de la
más frecuente de la conjuntiva asociada conjuntiva. Proliferación de melanocitos
a infección viral por papilomavirus. Se intraepiteliales con la formación de
presenta como una neoformación múltiples parches de pigmento café-
coraliforme con queratinización negruzco en la conjuntiva. El 20-30% se
superficial en algunos casos. Estas transforma en melanoma por lo que se
lesiones deben resecarse y valorar los recomienda su excisión quirúrgica completa
bordes quirúrgicos ya que tienden a al momento de su aparición.
recurrir y en ocasiones presentan E. Melanoma. Deriva de la melanosis
malignización. adquirida primaria, de un nevo o puede
presentarse "de novo" hasta el 30-40% de
los casos. Clínicamente se caracteriza por
NEOPLASIAS MALIGNAS
una masa pigmentada y vascularizada a
nivel conjuntival; a veces es indistinguible
A. Carcinoma intraepitelial. Neoplasia de un nevo por lo cual es necesario realizar
epitelial conjuntival maligna más una excisión completa y amplia de la lesión
frecuente que no traspasa el límite de la para su estudio histopatológico. Si presenta
membrana basal, de donde su buen invasión intraocular u orbitaria el manejo es
pronóstico. Clínicamente se observa la enucleación o excenteración.

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p22.htm (1 of 2)8/4/2004 5:52 AM Betho APW


Contenido

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p22.htm (2 of 2)8/4/2004 5:52 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

CRISTALINO
ANATOMíA la cual se debe al envejecimiento La
natural de las células cristalineanas extracción
El cristalino es la estructura que pierden la capacidad de de catarata
intraocular que produce una imagen funcionar en el manejo de líquidos y con
en el punto focal que es la retina. electrolitos, así como alteración de implante de
Embriológicamente procede del su impermeabilidad lo cual ocasiona lente
ectodermo iniciando su formación a entrada a líquidos desarrollándose intraocular
partir de la tercera semana de una degeneración hidrópica del es una de
gestación por un desdoblaminento cristalino que a su vez disminuye la las cirugías
de la placa cristalineana, quedando AV en forma muy importante. más
en su interior algunas células Además de lo anterior, existe un practicadas
epiteliales las cuales comenzarán su compactamiento de fibras y capas actualmente.
crecimiento y proliferación de la corticales hacia el centro del
parte externa hacia su interior cristalino lo que produce un aumento
formando así el nucleo embrionario en la densidad, que a su vez
que a su vez se encuentra revestido produce disminución en la entrada
por el núcleo fetal, infantil y adulto, de luz que se manifiesta como
semejando capas de una cebolla; disminución en la agudeza visual.
para finalmente estar la corteza Otra de las causas de formación
externa adherida a la bolsa capsular de cataratas son los problemas
la cual en realidad corresponde a la metabólicos encabezados por su
membrana basal de este epitelio. El alta frecuencia por la diabetes
cristalino tiene una forma biconvexa mellitus. Su fisiopatogenia consiste
con un diámetro mayor de 9 mm y en que al estar niveles de glicemia
una profundidad de 4 a 4.5 mm, superiores a 200 mg/dL se inactivan
localizado en la cámara posterior, es las vías de glicolisis normal
decir por detrás del iris y por delante activándose por otro lado las
de la hialoides anterior, se soporta enzimas como aldosa reductasa que
por medio de la zónula que son transforma la glucosa excedente en
fibras que se fijan del cuerpo ciliar sorbitol y fructosa las cuales por
hacia el ecuador del cristalino, osmolaridad atraen agua dentro del
responsables de la acomodación. cristalino produciéndose una
degeneración hidrópica y
FUNCIÓN vacuolización y esto catarata con
baja de agudeza visual al paciente.
La función del cristalino es Otras causas metabólicas
refractiva, converge la luz y forma la incluyen galactosemia, problemas
imagen por detrás de él, sobre la tiroideos, hipocalcemias, alteración
superficie anterior de la retina a lo en la homeostasis del cobre, etc.
cual se llama punto focal. El uso de varios medicamentos se

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p23.htm (1 of 2)8/4/2004 5:52 AM Betho APW


Contenido

ha asociado con la formación de la


CATARATA catarata. Tal es el caso del uso de
esteroides tanto sistémicos como
Dentro de la medicina, las diferentes locales por uso prolongado y a dosis
entidades nosológicas adquieren elevadas que además producen
importancia por dos razones: la otros problemas oculares como el
primera es por su frecuencia y la glaucoma. La exposición a
segunda es por su gravedad. De ahí radiaciones tales como rayos x,
que la entidad de la catarata ultravioletas, solares y las mismas
adquiere doble importancia debido a radiaciones producidas por los
su alta frecuencia ya que se calcula hornos de microondas se atribuyen
que en 1989 en EUA se realizaron como responsables en la opacidad
1000 000 de cirugías de catarata del cristalino.
con implante de lente intraocular. Las cataratas congénitas ocupan
La catarata es la opacidad del un lugar muy importante por la
cristalino por cualquier causa que posiblilidad de causar ambliopía si
sea, de tal forma que si esta no son detectadas y operadas
estructura se encuentra opaca, la luz rápidamente, sobre todo las
no puede pasar y se bloquea la cataratas unilaterales; esta
función refractiva disminuyendo así responsabilidad cae más en los
la agudeza visual. pediatras y en médicos generales
Dentro de la etiología de la que tienen el primer contacto con los
catarata la más importante es la pacientes.
senil debido a su alta frecuencia,

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p23.htm (2 of 2)8/4/2004 5:52 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

La Las causas de este tipo de cataratas que estos producen tanto en la


catarata son inciertas pero se han asociado al aberración de imagen como en la
es una de síndrome de Torch. amplitud del campo visual. De las
las tres Otras causas también importantes diferentes técnicas extracapsulares,
primeras pero menos frecuentes son los la más nueva y menos invasiva es la
causas de traumatismos, las enfermedades realizada por medio de la
ceguera asociadas y procesos inflamatorios. facoemulsificación, que consiste en
legal en el Sea cualquiera el tipo de catarata, que a través de una incisión de
mundo. * tendrá qué retirarse por medio de menos de 3 mm de largo y utilizando
cirugía y reemplazar la función una pequeña sonda con doble luz
refractiva del cristalino por medio de coaxial de material de titanio se hace
algún lente ya sea aéreo, lente de vibrar por medio de ultrasonido hasta
contacto, lente intraocular de cámara 45 mil veces por segundo lo que
anterior o posterior. La técnica más fragmenta en pequeños trozos el
moderna y con mejores resultados ha material cristaliniano y así poderse
sido la técnica extracapsular que aspirar a través de la sonda. Se deja
consiste en dejar la cápsula posterior un espacio en forma de bolsa
para que separe el segmento anterior capsular para introducir un lente
de la cavidad vítrea, sacando tanto el intraocular y así el paciente puede
núcleo como su corteza para dejar el recuperar su visión, siendo esta la
espacio a un lente intraocular. más parecida a la normal es decir la
Inicialmente en la época moderna de más fisiológica; en la mayoría de los
la cirugía intraocular, es decir los casos se puede dejar la herida
años 30 y 40, se retiraba el cristalino quirúrgica sin ser suturada. Este tipo
en forma total con su cápsula íntegra, de técnica produce una rehabilitación
a lo que se llama técnica visual casi inmediata;
intracapsular, practicada aún por aproximadamente a las 24 horas
algunos cirujanos; esta técnica se postquirúrgicas su visión ya es útil
usó con éxito y relativos buenos para que a las dos semanas se
resultados ya que la rehabilitación pueda hacer la graduación definitiva
visual tenía que ser con lentes de lentes aéreos en caso de ser
aéreos o con lentes de contacto, necesario.
entendiendo las limitaciones

*Ceguera legal: reducción de la agudeza visual a menos 20/400 (normal


20/20)

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p24.htm8/4/2004 5:52 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

ESTRABISMO

Se denomina estrabismo a la orbitarias superior e inferior. Los


movimientos
pérdida del paralelismo ocular. Su FUNCIÓN MUSCULAR oculares
clasificación es de acuerdo a la
coordinados
direccion de la desviación ocular: Los movimientos oculares en un dependen de
cuando el ojo se desvía hacia solo ojo se denominan ducciones seis músculos
adentro se denomina y se originan gracias a la ley de extraoculares,
endodesviación o endotropia, hacia inervación recíproca de Sherrington de la
afuera exodesviación o exotropia; que dice que la inervación inervación
hacia arriba, hiperdesviación o aumentada de un músculo dado proporcionada
hipertropia y hacia abajo ocasiona una disminución en la por el III, IV y
hipodesviación o hipotropia. inervación de su músculo VI pares así
antagonista; por ejemplo, al ver el como de la
ANATOMíA DESCRIPTIVA ojo derecho hacia afuera recibe integración
más inervación el recto externo que neuromotora a
Los músculos extraoculares son
el medial del mismo ojo. Los nivel del SNC.
seis en cada ojo, cuatro de ellos
movimientos binoculares se
son rectos (horizontales y
denominan versiones y se basan
verticales) y dos de ellos oblicuos.
en la ley de Hering que dice que un
Todos, a excepción del oblicuo
músculo dado en un ojo tiene su
inferior tienen su origen en el anillo
músculo yunta (que actúa al mismo
de Zinn que se ubica en la parte
tiempo por recibir la misma carga
posterior de la órbita, para de ahí
inervacional) en el otro ojo; por
partir hacia adelante y ubicarse a
ejemplo, al mover los ojos hacia la
5.5mm el más cercano (recto
derecha reciben la misma carga
medial) y el más alejado a 7.7mm
inervacional el recto externo del ojo
(recto superior) del limbo. Su
derecho y el recto medial o interno
inervación será básicamente a
del ojo izquierdo.
expensas del III par craneal (rectos
medial, inferior, superior y oblicuo EXPLORACIÓN
inferior) incluyendo al músculo
elevador del párpado y a la rama El primer paso de la exploración
parasimpática de la pupila. La consiste en determinar la posición
inervación del recto externo primaria de la mirada, la cual se
dependerá del VI par craneal y el valora con la cabeza erecta viendo
oblicuo superior del IV par. Su hacia el infinito. Las posiciones
aporte sanguíneo está dado por las secundarias se aprecian mirando
ramas musculares medial y lateral hacia los lados, arriba, abajo y las
de la arteria oftálmica y estas a su posibles combinaciones de estas
vez se subdividen en las arterias (abajo a la derecha, arriba a la
ciliares anteriores que irrigan

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p25.htm (1 of 2)8/4/2004 5:52 AM Betho APW


Contenido

también a la esclera, el limbo y la derecha, abajo a la izquierda y


conjuntiva. Su drenaje venoso es arriba a la izquierda).
hacia las venas

Movimientos primarios y secundarios de los músculos extraoculares

MÚSCULO FUNCIÓN PRIMARIA FUNCIÓN SECUNDARIA


Recto medial aducción --
Recto externo abducción --
Recto superior elevación intorsión y aducción
Recto inferior depresión extorsión y abducción
Oblicuo superior intorsión depresión y abducción
Oblicuo inferior extorsión elevación y aducción

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p25.htm (2 of 2)8/4/2004 5:52 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

La Para evaluar las ducciones se ocluye de apreciación que es el epicanto, el


endotropia uno de los ojos en forma alterna. cual está determinado por un puente
congénita Una forma aproximada de medir la nasal amplio y plano que hace ver
es el tipo desviación ocular es mediante la como si el ojo se desviara hacia
de proyección de una luz enfrente del adentro (pseudoestrabismo o
estrabismo paciente y localizar el reflejo corneal pseudoendodesviación). Para evitar
más respecto a la pupila (método de una falsa observación es importante
frecuente y Hirshberg); si ambos reflejos recordar la utilización del método de
debe ser pupilares coinciden con la pupila se Hirshberg en lugar de guiarse por la
tratado en dice que el paciente tiene posición del globo ocular respecto a
forma ortoposición ocular; si el reflejo se la nariz.
temprana. desvía hacia adentro (coincide con el
iris, limbo o esclera) quiere decir que EXODESVIACIONES
el ojo está desviado hacia afuera; por
el contrario, si el reflejo corneal se Las exodesviaciones pueden ser
desplaza hacia afuera de las latentes o manifiestas. La exotropia
estructuras antes mencionadas intermitente reúne ambas
traduce una endodesviación ocular. características y es notada por los
El grado de desviación puede familiares del paciente quienes
medirse de manera más fidedigna observan la exodesviación cuando
mediante prismas calibrados, lo cual este se encuentra cansado, llora, o
es de importancia solamente para el bien cierra un ojo en lugares
especialista que va a instituir un iluminados y al llamar su atención el
tratamiento en particular. ojo se alinea; habitualmente estos
pacientes tienen una agudeza visual
ENDODESVIACIONES buena en ambos ojos y de tener
algún defecto refractivo, este suele
Las endodesviaciones son el tipo de ser pequeño; no manifiestan alguna
estrabismo más común y otra alteración ocular y su
representan hasta el 50% de las tratamiento dependerá de la
desviaciones oculares en edades frecuencia de la exodesviación
pediátricas. manifiesta. El tratamiento quirúrgico
La endotropia congénita clásica se basa en el debilitamiento de los
se caracteriza por tener una edad de rectos externos y/o reforzamiento de
aparición temprana (antes de los 6 los rectos mediales.
meses de edad) no existe un patrón La exotropia constante
genético bien determinado para su generalmente es secundaria a
presencia. Habitualmente tienen un alteración sensorial ya sea por
ángulo de desviación grande, logran opacidades corneales, cristalinianas
alternar un ojo y otro para ver y por o vítreas, cicatrices retinianas, etc.
lo tanto; en forma general, se asume por lo que es de suma importancia
que tienen igual visión en ambos determinar la causa antes de
ojos, es decir, la ambliopia establecer un tratamiento quirúrgico.

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p26.htm (1 of 2)8/4/2004 5:52 AM Betho APW


Contenido

(devaluación funcional de un ojo El tipo de cirugía no difiere en mucho


anatómicamente normal la cual se de la entidad anterior y se podrá
establece en forma definitiva realizar sin espera alguna una vez
aproximadamente a los 6 años de establecido el diagnóstico y la causa.
edad) es inusual en esta entidad a
excepción de cuando los pacientes PARÁLISIS DE MÚSCULOS
pierden esta capacidad de EXTRAOCULARES
alternancia y presentan la desviación
preferentemente en un solo ojo VI par craneal
(monocular); cuando se presenta La afección del VI par craneal
este problema es necesario emplear ocasiona endodesviación del ojo
oclusión alterna de 24 por 24 horas afectado y generalmente es
hasta el momento quirúrgico el cual monocular. Produce limitación del
no debe de retrasarse una vez que movimiento del ojo afectado hacia
está establecido el diagnóstico. La afuera (abducción) y diplopia
técnica quirúrgica empleada con horizontal que trata de ser eliminada
mayor frecuencia es el debilitamiento al rotar la cabeza hacia el lado del
de los músculos rectos mediales ojo afectado.
mediante retroinserción de los
mismos.
Existe una entidad que muy
fácilmente conduce a errores

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p26.htm (2 of 2)8/4/2004 5:52 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

La forma adquirida es la más se descarta esta posibilidad al Las parálisis


frecuente y se asocia a diabetes desaparecer la posición adquirida. de los
mellitus, hipertensión arterial El manejo de estos pacientes se músculos
sistémica, traumatismo, tumor orienta primariamente a establecer extraoculares
intracraneano e infecciones la causa y a una conducta generalmente
severas; la forma congénita es expectante durante seis meses; si son
excepcional. El manejo está al cabo de este tiempo no remite unilaterales,
encaminado a establecer la causa espontáneamente se realiza con
de la parálisis y a una conducta debilitamiento quirúrgico del ducciones y
conservadora manteniendo al músculo antagonista (oblicuo versiones
paciente en observación al menos 6 inferior) del músculo parético anormales y
meses (periodo en el cual la mayor (oblicuo superior) y si es necesario, sin afección
parte se resuelven). Durante este se pueden intervenir otros músculos importante
tiempo se le debe brindar al con función vertical. de la
paciente la posibilidad de eliminar la agudeza
diplopia ya sea con oclusión alterna III par craneal visual.
de los ojos con la limitante obvia de La parálisis del III par craneal
la visión monocular temporal, o puede ser completa (incluye todos
bien, mediante la aplicación de los músculos inervados por este par
toxina botulínica en el músculo y la pupila) o incompleta con sus
antagonista (recto medial) del variantes, dependiendo de los
músculo parético (recto externo) músculos afectados. Puede ser de
con la finalidad de producir una origen congénito o adquirido. Las
parálisis controlada y temporal del adquiridas se asocian a
primero mientras se recupera el alteraciones vasculares, diabetes
segundo. De haber transcurrido mellitus y neoplasias, entre otros.
seis meses del evento y persistir la Generalmente son monoculares. El
endodesviación se recurre al cuadro clínico se caracteriza por
tratamiento qurúrgico que consiste ptosis, exo e hipodesviación del ojo
en el debilitamiento del recto medial afectado, con o sin midriasis,
y reforzamiento del recto externo existiendo una limitación del
del ojo afectado o incluso, si la movimiento de los músculos
desviación es muy grande, se involucrados estando siempre
puede operar el ojo no parético; respetado el movimiento hacia
otra opción quirúrgica es llevar afuera, adentro y abajo (posición
fibras musculares de los rectos oblicua). El patrón de la diplopia
superior e inferior al territorio del habitualmente es horizontal aunque
recto externo mediante una técnica variará dependiendo de si coexiste
llamada transposición. una desviación vertical importante.
El manejo consiste en aclarar la
IV par craneal causa que origina la paresia y
La parálisis del IV par craneal es mantener en observación al
una afección frecuente en paciente por un periodo no menor a

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p27.htm (1 of 2)8/4/2004 5:52 AM Betho APW


Contenido

hospitales y servicios de 6 meses; si al cabo de este tiempo


oftalmología. Puede ser congénito o persisten las alteraciones paréticas
adquirido; de este último la principal se debe considerar el tratamiento
causa es traumática. Se manifiesta quirúrgico que dependerá del grado
por hiperdesviación del ojo de desviación. Para la corrección
afectado, diplopia vertical que el de la exodesviación se debilita al
paciente compensa o elimina recto externo y se refuerza al recto
inclinando la cabeza hacia el lado medial del ojo afectado, si esto no
contrario del ojo parético; por ello fuera suficiente, se puede recurrir a
muchos pacientes con esta entidad técnicas de transposición muscular.
son referidos erróneamente al
ortopedista por sospecha de
tortícolis cervical, cuando con una
sencilla prueba de oclusión de
alguno de los dos ojos

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p27.htm (2 of 2)8/4/2004 5:52 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

ERRORES REFRACTIVOS Y CIRUGÍA REFRACTIVA


La córnea es GENERALIDADES ÓPTICAS apertura o irregularidad en el medio.
una lente La resolución más fina que un
positiva Las teorías propuestas para definir sistema óptico puede obtener está
(permite la la luz son la teoría de la onda y la limitada por la difracción.
convergencia teoría corpuscular. Probablemente
de los haces Refracción de la luz en
una combinación de estas dos
de luz en un interfases
teorías sea la mejor opción para el
punto) Cuando la luz pasa de un medio
mejor entendimiento de los
con un bajo índice de refracción a
fenómenos ópticos. La descripción
un medio de mayor índice de
de los fenómenos ópticos se divide
refracción, ésta disminuye su
dentro de las áreas de la óptica
velocidad y desvía su dirección.
física, óptica geométrica y óptica
cuántica. La óptica física describe Vergencia
aquellos fenómenos que se Es una medición de dispersión de
relacionan con las propiedades de los rayos de luz, que a su vez
onda de la luz. La óptica geométrica forman un haz de luz. Los rayos de
estudia a la luz en forma de rayos y luz que se separan se dice que
las propiedades de los lentes y tienen vergencia negativa (-) o que
espejos. La óptica cuántica estudia divergen y aquellos que se acercan
la interacción entre la luz y la se dice que tienen vergencia
materia. El principal interés dentro positiva (+) o que convergen. La
de la oftalmología es el estudio de vergencia es medida en dioptrías.
la propagación de la luz a través de Los rayos de luz paralelos que
los medios transparentes del globo inciden en un lente cuyo poder es
ocular. Por lo que en la siguiente de 1 dioptría focalizan a 1 metro de
descripción nos concentraremos la lente. Una lente convergente
principalmente en las (positiva) adiciona vergencia a la luz
características de onda de la luz. y una lente divergente (negativa)
disminuye la vergencia de la luz.
Teoría de la onda
Las ondas en el agua sirven EXPLORACIÓN
como una buena analogía para
entender las ondas de luz. Cuando Una prueba indispensable en el
una onda viaja a través del agua, paciente con algún error refractivo
las partículas se mueven hacia es la evaluación de la agudeza
arriba y abajo mientras la onda visual. Esta última se refiere a la
pasa, pero no se mueven a lo largo expresión numérica del sentido de
de la onda. En el caso de la luz, las formas y corresponde al ángulo
ninguna sustancia material se subtendido a la retina por el objeto
mueve mientras la onda de luz se

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p28.htm (1 of 2)8/4/2004 5:52 AM Betho APW


Contenido

propaga. En cada punto el campo más pequeño que pueda ser


eléctrico aumenta, disminuye y percibido. Los optotipos son las
revierte la dirección. figuras geométricas utilizadas para
Las principales características de determinar la agudeza visual, ya
la onda son la amplitud, la longitud sea que estén impresas o que sean
y la frecuencia. El término "luz" proyectadas sobre una pantalla. Los
generalmente se refiere a la porción optotipos más utilizados en nuestro
visible del espectro medio son los de Snellen,
electromagnético de onda. Los consistentes en una serie de letras
límites de la luz visible no son cuyo trazo es la quinta parte del
precisos y normalmente se definen tamaño total de la letra. El tamaño
entre 400 a 700 nm de longitud de de la letra corresponde a 5 min de
onda; sin embargo en ciertas arco pero, para distinguir sus
condiciones la sensibiliad del ojo se contornos, es necesaria una
extiende hasta la región de discriminación cinco veces mayor
infrarrojo o ultravioleta. por lo que el ángulo de
discriminación corresponde a 1 min
Difracción de arco. El resultado de la agudeza
La difracción se refiere al cambio visual se reporta en una fracción.
de dirección que sufre la luz cuando
encuentra alguna obstrucción,

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p28.htm (2 of 2)8/4/2004 5:52 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

El numerador indica la distancia en La sintomatología gira alrededor Ametropía


metros a la que el paciente se de la visión borrosa, tanto para lejos es la
encuentra de los optotipos; el como para cerca. El constante condición
denominador, el renglón más esfuerzo de acomodación trae en la cual
pequeño que pudo ser visto con astenopia y cefalea, que sólo los rayos
claridad. Así, una agudeza visual desaparecen con reposo ocular. La de luz que
reportada como de 20/100 indica que corrección de la hipermetropía se inciden
a la distancia de 20 pies el paciente lleva a cabo mediante lentes sobre el
sólo pudo leer las letras que debían esféricos convexos o positivos. globo
ser leídas a una distancia de 100 ocular no
pies. Miopía son
La determinación de la magnitud Corresponde a una ametropía enfocados
del error refractivo y una exploración caracterizada por un poder dióptrico en un
oftalmológica completa son muy excesivo, por lo que los rayos punto de
importantes para una buena paralelos que inciden en un ojo la retina.
evaluación del paciente. miópico enfocan por delante de la
retina. Contrariamente a lo que
AMETROPÍAS ocurre en la hipermetropía, en la
miopía no existe mecanismo
Cuando los rayos de luz paralelos fisiológico capaz de compensar la
que inciden en un globo ocular ametropía, lo que determina que todo
enfocan a nivel de la retina, dicha esfuerzo de acomodación sólo logre
condición se conoce como aumentar la ametropía.
emetropía. Si, por el contrario, estos La miopía primaria se presenta
rayos de luz no enfocan a nivel de la bajo distintas modalidades:
retina, se habla entonces de
ametropía. En esta última el foco ● Miopía axial. Por aumento del
principal se encuentra por delante eje anteroposterior del ojo.
(MIOPÍA) o por detras de la retina ● Miopía de curvatura. Por
(HIPERMETROPÍA), tanto más aumento de la curvatura de la
retirado de ella cuanto mayor sea la córnea o cristalino.
ametropía, o bien pierde su ● Miopía de índice. Por aumento
característica puntiforme para formar en el índice de refracción del
dos líneas focales principales cristalino.
perpendiculares entre sí
(ASTIGMATISMO).
En la miopía patológica se
Hipermetropía incluyen queratocono, macroftalmos
Corresponde a una ametropía y precatarata. Clínicamente se
debida a un poder dióptrico caracteriza por visión lejana borrosa,
deficiente, por lo que los rayos visión cercana respetada y guiño de
paralelos que inciden en un ojo ambos ojos. La corrección óptica de
hipermétrope enfocan por detrás de la miopía se lleva a cabo con lentes

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p29.htm (1 of 2)8/4/2004 5:52 AM Betho APW


Contenido

la retina. La hipermetropía primaria esféricos cóncavos (negativos).


se presenta bajo una o varias de las
situaciones siguientes: Astigmatismo
Es la condición en la cual los rayos
● Hipermetropía axial. Por de luz paralelos que inciden en el ojo
disminución del eje no son refractados igualmente por
anteroposterior. todos los meridianos. En el
● Hipermetropía de curvatura. astigmatismo regular, los cambios de
Por disminución de la refracción de un meridiano al
curvatura corneal o del siguiente son progresivos, por lo que
cristalino. la resultante final se reduce a dos
● Hipermetropía de índice. meridianos principales, de mayor y
Ocasionada por disminución menor poder de refracción,
en el índice de refracción del perpendiculares entre sí. En el
cristalino. astigmatismo existe disminución de
la agudeza visual que no es
proporcional al grado de
Dentro de las hipermetropías astigmatismo y que varía
patológicas incluimos al enormemente dependiendo de los
microftalmos, compresiones oculares mecanismos compensadores que
extrínsecas, presencia de masas entren en juego.
subretinianas, cicatrices corneales,
luxación del cristalino y afaquia
(ausencia de cristalino).

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p29.htm (2 of 2)8/4/2004 5:52 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

La presbicia El astigmatismo regular se corrige uso de lentes de contacto. Las


es una con lentes cilíndricos o úlceras infecciosas pueden ocurrir
condición combinaciones esferocilíndricas, con el uso de lentes de contacto
fisiológica mientras que el astigmatismo blandos o rígidos, aunque los lentes
relacionada a irregular sólo se corrige parcial o de contacto blandos están más
la edad en la totalmente con lentes de contacto. frecuentemente asociados con este
cual se va problema. El riesgo relativo de
perdiendo la PRESBICIA queratitis ulcerativa es de 10 a 15
capacidad veces mayor con lentes de contacto
para enfocar Para entender la presbicia es de uso prolongado que con lentes
a distancias necesario conocer la definición de de contacto de uso diario. Estudios
menores a un acomodación, la cual se refiere a la recientes han demostrado que los
metro. propiedad del globo ocular de lentes de contacto de uso
incrementar, rápida y prolongado o de uso diario
El lente de progresivamente, su poder desechables tienen un mayor riesgo
contacto es dióptrico, es decir la capacidad del de queratitis microbiana que los
un medio de globo ocular para enfocar a lentes convencionales. Las
rehabilitación diferentes distancias. La presbicia secuelas de las queratitis
visual cada es la condición en la que, debido a infecciosas pueden ser serias y
día más cambios en el cristalino producidos disminuir la agudeza visual.
utilizado para por la edad, disminuye en forma Las úlceras corneales se originan
la corrección irreversible el poder de de un defecto epitelial en la
de errores acomodación. La presbicia es, superficie causada por trauma o
refractivos. pues, una condición fisiológica y no hipoxia y la presencia de un lente
patológica. La presbicia se corrige de contacto contaminado. Los
con lentes esféricos convexos. factores de riesgo asociados a
El sustrato anatómico queratitis microbiana son:
corresponde a una esclerosis tanto
de la cápsula como de las fibras del
1. Desinfección defectuosa de
cristalino. Interviene en forma
los lentes de contacto.
importante la edad del paciente.
2. Manipulación de los lentes
En la presbicia la visión cercana
de contacto sin previo lavado
es defectuosa, especialmente si
de manos.
existe fatiga visual, pobre
3. Sobreuso de lentes de
iluminación o escaso contraste. El
contacto.
paciente aleja cada vez más los
4. El uso de soluciones para
objetos para poder distinguirlos
lentes de contacto
claramente. Dichas molestias
contaminadas.
intermitentes se vuelven constantes
5. Nadar con lentes de
y aparecen generalmente entre los
contacto.
40 y 50 años de edad.
6. Enfermedades oculares
LENTES DE CONTACTO externas como ojo seco,

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p30.htm (1 of 2)8/4/2004 5:52 AM Betho APW


Contenido

blefaritis, etc.
Los lentes de contacto son
generalmente seguros; sin embargo Los microorganismos más
pueden ocurrir complicaciones por importantes que causan queratitis
su uso, particularmente en la relacionadas al uso de lentes de
córnea. El diagnóstico temprano de contacto son Pseudomona
estas complicaciones y el inicio de aeruginosa y Acanthamoeba.
una terapia adecuada, pueden La Pseudomona aeruginosa es el
frecuentemente prevenir secuelas organismo más frecuentemente
serias. encontrado en úlceras relacionadas
Los lentes de contacto pueden con lentes de contacto. Se debe
producir una variedad de daños a la sospechar en el paciente usuario de
córnea dentro de los que se lentes de contacto con dolor ocular
incluyen trauma mecánico, severo y agudo,
toxicidad química, reacciones de independientemente del tamaño del
hipersensibilidad, cambios infiltrado corneal.
metabólicos e infecciones. La Acanthamoeba es un parásito
que infecta la córnea de manera
Úlceras Corneales
poco frecuente; sin embargo, es un
La úlcera corneal infecciosa es la
agente casual que ha aumentado
complicación más seria asociada al
en forma importante su prevalencia
con un potencial severo de daño
ocular.

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p30.htm (2 of 2)8/4/2004 5:52 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

Este organismo se ha encontrado CIRUGÍA REFRACTIVA La cirugía


en agua de la llave, en agua refractiva
destilada y la saliva. Los factores La cirugía refractiva es toda abarca
de riesgo para queratitis por aquella que tiene como propósito diferentes
Acanthamoeba son: mejorar el estado refractivo del procedimientos
globo ocular. Dentro de esta se quirúrgicos y
1. Uso de solución salina incluyen a la queratoplasia de láser con el
casera (agua destilada + penetrante, la queratoplasia objeto de
sal). laminar, la queratomileusis, los mejorar el
2. Nadar con lentes de anillos intraestomales los lentes estado
contacto. intraoculares, y la queratectomía refractivo del
3. Uso de agua de la llave fotorrefractiva con láser excimer. globo ocular.
para limpiar los lentes de
Queratotomía radiada
contacto.
Se refiere a las incisiones sobre
la superficie anterior de la córnea,
El diagnóstico de queratitis por dispuestas en forma radiada.
este organismo no es fácil y Tiene como propósito aplanar el
requiere del especialista. centro corneal y así disminuir su
Clínicamente se caracteriza por la poder dióptrico para la corrección
presencia de dolor ocular severo de la miopía. Los últimos estudios
que es desproporcionado a los realizados han demostrado que los
hallazgos clínicos. mejores resultados se obtienen en
A todo paciente con infiltrado pacientes con miopías hasta de
corneal sospechoso se le debe 6.00 dioptrías. El candidato para
realizar un frotis y cultivo de la cirugía refractiva debe tener más
lesión antes de que el tratamiento de 20 años de edad, una
se inicie. El tratamiento lo graduación estable, la estructura
constituye el uso de antibióticos corneal debe ser normal y sin
oftálmicos tópicos administrados patología ocular asociada.
en forma frecuente. La El estudio prospectivo de
combinación de una cefalosporina evaluación para cirugía refractiva
y un aminoglucósido es la terapia (PERK) encontró que el 88% de
preferente en forma inicial; esta los pacienes obtuvieron una
podrá ser modificada de acuerdo agudeza visual de 20/40 o mejor a
al resultado de frotis y cultivo. los 5 años de operados y el 64%
de estos entre +1.00 y -1.00
Otras complicaciones dioptrías de emetropía.
relacionadas al uso de lentes de Actualmente, con la nueva
contacto tecnología y las nuevas técnicas
Los lentes de contacto pueden quirúrgicas, estos porcentajes han
producir abrasiones corneales por aumentado en forma significativa,
trauma mecánico causado por el reportándose hasta un 95% de

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p31.htm (1 of 2)8/4/2004 5:52 AM Betho APW


Contenido

lente mismo o por la inserción del pacientes con una agudeza visual
lente. El trauma también puede de 20/40 o mejor y 91% entre
producir una queratitis punteada +1.00 y -1.00 dioptrías de
superficial; esta última también es emetropía.
causada por toxicidad a las Complicaciones de la
soluciones o por una enfermedad queratotomía radiada.
ocular externa. Probablemente la mejor medida
La queratoconjuntivitis límbica de seguridad de la queratotomía
superior puede presentarse en radiada sea la pérdida de la mejor
pacientes usuarios de lentes de agudeza visual corregida. Esta es
contacto blandos. El paciente se una complicación que se observa
queja de intolerancia a los lentes en el 2% o menos de los ojos
de contacto y ojo rojo. operados, con una pérdida de 2 o
Clínicamente se caracteriza por mas líneas de Snellen.
hiperemia de la conjuntiva bulbar El paciente se puede quejar de
superior. Se cree que es causada resplandor, principalmente durante
por una hipersensibilidad al la noche. Algunas otras
timerosal, sustancia que se utiliza complicaciones más serias se han
en las soluciones de los lentes de reportado; estas son muy raras y
contacto. actualmente se le considera un
La hipoxia crónica puede causar procedimiento seguro.
vascularización superficial y
periférica de la córnea. Existe
también la vascularización
estromal, que es más severa, ya
que puede disminuir la capacidad
visual.

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p31.htm (2 of 2)8/4/2004 5:52 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

Queratectomía fotorrefractiva entre el 3er y 6o mes. Los mejores resultados


Se refiere a la cirugia refractiva realizada con se obtienen en los pacientes con miopías leves
láser excimer, para la corrección de la miopía y/ a moderadas (entre -2.00 a 6.00 dioptrías). El
o astigmatismo. El láser excimer produce una 93% de estos pacientes alcanzan una agudeza
radiación ultravioleta de 193 nm de longitud de visual de 20/40 o mejor. Una de las
onda, que genera una ablación sobre la complicaciones que se ha encontrado con este
superficie corneal,y que permite disminuir su procedimiento es el desarrollo de opacidad
curvatura anterior. El procedimiento lleva corneal entre el 3er y 6o mes del post-
aproximadamente 15 minutos por ojo. operatorio. Este procedimiento se encuentra
Los pacientes con una miopía promedio de - actualmente en desarrollo y los cambios
4.00 dioptrias antes de la cirugía se encuentran tecnológicos son sumamente rápidos, de tal
con hipermetropía en los primeros meses manera que se espera obtener mejores
después del procedimiento y se estabilizan resultados conforme aumente la experiencia.

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p32.htm8/4/2004 5:52 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

GLAUCOMA

El glaucoma es una enfermedad ● Glaucoma infantil El


● Glaucoma juvenil glaucoma
ocular caracterizada por aumento de
● Glaucoma del adulto es la
la presión intraocular (PIO),
segunda
excavación y degeneración de la
SÍNTOMAS E HISTORIA CLÍNICA causa de
cabeza del nervio óptico, con daño
ceguera
de sus fibras nerviosas, que produce
El manejo apropiado depende de la legal en
defectos en el campo visual.
habilidad clínica para diagnosticar la nuestro
IMPACTO SOCIOECONÓMICO forma específica de glaucoma en un país.
paciente dado y para determinar la
Aproximadamente dos millones de severidad de la condición. En este
proceso es indispensable que el Los tres
personas identificadas padecen
paciente sea interrogado por parámetros
glaucoma o entidades relacionadas
síntomas o condiciones relacionadas que
en EUA. De estos, casi 900,000 se
al glaucoma (ej. dolor, integran el
encuentran con un defecto visual
enrojecimiento, visión con halos, diagnóstico
crónico o permanente significativo y
visión borrosa, trauma ocular, cirugía de
prácticamente 70,000 están
ocular, enfermedades oculares glaucoma
legalmente ciegos. En México,
diversas). En la historia clínica son:
representa la segunda causa de
general es relevante la presencia de presión
ceguera legal. En conjunto los
diabetes, hipertensión arterial, crisis intraocular,
enfermos de glaucoma representan
hemodinámicas y enfermedades estado del
un elevado costo por concepto de
neurológicas. nervio
consultas, hospitalización y otros
óptico y
gastos directos por la enfermedad,
PRESIÓN INTRAOCULAR (PIO) campos
sin tomar en cuenta el costo
visuales.
socioeconómico de la disminución
La PIO es determinada por la tasa
en su productividad por incapacidad
de formación de humor acuoso, la
visual. El glaucoma es un problema
facilidad de salida de dicho líquido y
importante de salud pública.
el nivel de presión venosa
CLASIFICACIÓN epiescleral. La relación de estos
factores está dada por la ecuación
Existen diferentes clasificaciones, de Goldmann. En la formación de
entre ellas se consideran: humor acuoso intervienen procesos
de difusión, ultrafiltración y
1. De acuerdo al mecanismo transporte activo. El humor acuoso
responsable del aumento de es un líquido transparente parecido
la tensión ocular: al plasma con funciones
● Glaucoma de ángulo
nutricionales, protectoras,
abierto homeostáticas y ópticas. La mayor

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p33.htm (1 of 2)8/4/2004 5:52 AM Betho APW


Contenido

Glaucoma de ángulo
● parte de dicho líquido sale del ojo a
cerrado través del sistema malla trabecular-
2. Presencia o ausencia de conducto de Schlemm-sistema
factores asociados. venoso. La PIO es un parámetro
● Glaucomas primarios dinámico cuyo valor promedio
Son aquellos que no poblacional es de 15.5 mm Hg
están asociados a (rango 6 a 21 mm Hg), sin embargo,
ninguna alteración no hay un acuerdo acerca de la
ocular que los cause; normalidad individual ya que algunas
pueden ser de ángulo personas con PIOs mayores de 21
abierto o cerrado. Es mm Hg no padecen glaucoma
el más común: 55% (hipertensos oculares), en tanto que
● Glaucomas se han identificado individuos con
secundarios daño glaucomatoso con niveles de
Se deben a una causa PIO por debajo de 21 mm Hg. La
determinada y PIO puede determinarse por
conocida; pueden ser diversos métodos. Los más comunes
adquiridos o del son la tonometría de indentación
desarrollo; de ángulo (tonómetro de Schiotz) y la
abierto o cerrado. Su tonometría de aplanación (tonómetro
frecuencia es del 30%; de Goldmann). La PIO puede
el glaucoma crónico de demostrar fluctuaciones étnicas,
ángulo cerrado diurnas, estacionales y verse
representa el 12%. afectada por múltiples factores como
3. Según la edad de inicio. fármacos, hormonas, ejercicio,
● Glaucoma congénito. frecuencia cardíaca, tensión arterial,
Frecuencia: 3% entre otros.

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p33.htm (2 of 2)8/4/2004 5:52 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

El NERVIO ÓPTICO visual y pueden medirse y graficarse


seguimiento empleando un dispositivo llamado
clínico del La cabeza del nervio óptico o papila perímetro o campímetro. Las
paciente está compuesta por tejido neural, anormalidades del campo visual
con tejido glial de soporte y vasos observables en pacientes con
glaucoma sanguíneos. Posee glaucoma tienen una apariencia
incluye la aproximadamente 1.2 millones de característica y son muy útiles para
realización axones. El diámetro promedio de la establecer el diagnóstico. La
de campos porción intraocular del nervio es de medición frecuente de los campos
visuales 1.5 mm. La PIO anormalmente visuales a lo largo del tiempo
cada 3 a 6 elevada daña los axones permite con frecuencia detectar la
meses. adelgazando el reborde neuro- pérdida visual progresiva de un
retiniano y ampliando la excavación glaucoma no controlado, lo cual es
papilar en un proceso que puede importante para la toma de
conducir a una atrofia característica decisiones terapéuticas.
del nervio óptico. El daño progresivo
sobre el nervio óptico tiene una FISIOPATOLOGÍA
repercusión funcional sobre los
campos visuales y en etapas Se han propuesto dos teorías que
terminales sobre la agudeza visual explican el daño glaucomatoso al
(visión central). El nervio óptico nervio óptico: la mecánica y la
puede evaluarse mediante la isquémica. La teoría mecánica
oftalmoscopía (directa o indirecta), establece que la elevación de la PIO
las fotografías o con sofisticados comprime la lámina cribosa y
equipos de análisis de imágenes. El directamente daña los axones. La
objetivo final de su valoración es la teoría isquémica establece que
documentación de cambios en el dicha elevación de presión interfiere
aspecto de su configuración que se con el suplemento sanguíneo al
correlacionen con el estado de los nervio óptico, causando daño y
campos visuales. Se sabe que el eventualmente la muerte del axón.
control de la PIO a niveles seguros Aún se requiere mayor investigación
(que es diferente para cada persona para determinar si una o ambas
y para cada estadio de la teorías en combinación explican el
enfermedad) detiene o enlentece el daño glaucomatoso.
daño sobre el nervio óptico.
GLAUCOMA PRIMARIO DE
CAMPOS VISUALES ÁNGULO ABIERTO

Se define el campo visual como todo Es una enfermedad bilateral,


aquello que puede ser visto aunque puede ser asimétrica, en la
simultáneamente mientras se tiene cual existe aumento de la tensión
la vista fija en un punto dado. Por ocular, daño al nervio óptico y
mucho tiempo se ha considerado a defectos campimétricos. El

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p34.htm (1 of 2)8/4/2004 5:52 AM Betho APW


Contenido

la pérdida del campo visual como la diagnóstico se realiza al demostrar


manifestación más importante del mediante la visualización
daño glaucomatoso al nervio óptico. gonioscópica un ángulo camerular
En tanto se pierden fibras nerviosas abierto, descartando la evidencia de
del nervio óptico en el curso de la cierre angular o de hallazgos de
enfermedad, mueren las células enfermedad ocular asociada.
ganglionares de las que dichas Constituye el glaucoma más
fibras provienen. Si desaparece un frecuente del adulto, encontrándose
número suficiente de células aproximadamente en el 60-70% de
ganglionares de un área particular los casos. Se presenta en personas
de la retina, la percepción visual de mayores de 50 años, aunque puede
dicha área también se pierde. Estas encontrarse en décadas previas
áreas localizadas de pérdida visual denominándose glaucoma juvenil.
aparecen como defectos en el No existe predominio en cuanto a
campo sexo.

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p34.htm (2 of 2)8/4/2004 5:52 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

Se reporta mayor frecuencia en de exclusión. El tratamiento es El glaucoma


raza negra. Aunque no existe controvertido ya que algunos primario de
patrón hereditario específico, es autores prefieren iniciar con ángulo
bien conocida la tendencia familiar betabloqueadores selectivos, abierto es un
de esta enfermedad. mientras que otros postulan filtrante padecimiento
Factores de riesgo: Antecedente de espesor total. crónico,
familiar de glaucoma, excavación bilateral,
papilar amplia, miopía elevada, GLAUCOMA ASOCIADO A asimétrico,
diabetes mellitus, enfermedad PSEUDOEXFOLIACIÓN lentamente
vascular sistémica. progresivo y
La etiología no es bien conocida Es un glaucoma secundario de en ocasiones
pero existe evidencia de dificultad ángulo abierto caracterizado por la indoloro.
del drenaje del humor acuoso. presencia de material fibrilar, de
Características clínicas: El GPAA pseudoexfoliación, que se deposita
es crónico, lentamente progresivo, en el segmento anterior del ojo,
bilateral, asimétrico en algunos principalmente en el borde pupilar y
casos e indoloro. Es de inicio superficie anterior del cristalino.
insidioso y progresa de manera Estas partículas producen
imperceptible sin sintomatología azolvamiento del trabéculo
hasta que ocurre la pérdida del condicionando la hipertensión
campo visual. El diagnóstico de ocular y el consiguiente daño al
certeza se realiza con la nervio óptico.
demostración campimétrica del
GLAUCOMA PIGMENTARIO
daño glaucomatoso; sin embargo,
esto ocurre hasta que se han Es un glaucoma de ángulo abierto
dañado más del 40-50% de las secundario a un síndrome de
fibras del nervio óptico. dispersión pigmentaria que consiste
Antes de esta demostración, los en la presencia de pigmento en el
pacientes serán sospechosos de endotelio corneal depositado en
glaucoma o bien hipertensos forma de huso, llamado huso de
oculares (aumento de la tensión Krukenberg, aumento de pigmento
ocular con campo visual normal). en la malla trabecular y en la
El tratamiento debe ser médico periferia del cristalino. El
en un inicio a base de mecanismo de producción del
parasimpaticomiméticos, aumento de la tensión ocular es por
betabloqueadores, azolvamiento del trabéculo,
simpaticomiméticos y causando sintomatología como
acetazolamida, y en algunos casos visión borrosa y halos. Tratamiento
ameritará cirugía filtrante. Es médico, láser (trabeculoplastía) o
importante tener presente que es quirúrgico.
una enfermedad crónica,
progresiva, de difícil control y que el GLAUCOMA SECUNDARIO A
tratamiento es de por vida.

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p35.htm (1 of 2)8/4/2004 5:52 AM Betho APW


Contenido

TRAUMATISMO
GLAUCOMA DE TENSIÓN
NORMAL Es un glaucoma secundario de
ángulo abierto el cual es producido
Este tipo de glaucoma también es por un daño directo en el aparato de
llamado de tensión baja ya que filtración al producirse una lesión a
recuerda al glaucoma primario de nivel de la raíz del iris que
ángulo abierto pero la tensión condiciona un receso angular, lo
ocular no se eleva. La etiología es cual impide el adecuado drenaje del
desconocida y mientras algunos humor acuoso.
autores proponen una
susceptibilidad de la cabeza del GLAUCOMA SECUNDARIO A
nervio óptico a la presión, otros ESTEROIDES
sugieren que se trata de defectos
en la perfusión a nivel de la cabeza La aplicación tópica de esteroides
del nervio óptico. Las hemorragias produce, en individuos susceptibles,
en astilla se presentan aumento de la presión intraocular.
frecuentemente en esta entidad. El
diagnóstico debe ser

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p35.htm (2 of 2)8/4/2004 5:52 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

El abuso de Esta elevación depende del tipo de intraocular condicionada por un


esteroides esteroide, el tiempo y la frecuencia cierre angular con bloqueo pupilar y
tópicos puede de administración. Entre los la consiguiente cámara estrecha.
ocasionar hiperrespondedores a esteroides se La conjuntiva se encuentra
lesión encuentran pacientes con hiperémica y la córnea con edema
irreversible al glaucoma primario de ángulo estromal y subepitelial. La visión se
trabéculo y abierto, familiares de pacientes reduce, es borrosa, los pacientes
desencadenar glaucomatosos, diabéticos y refieren ver halos de colores y
glaucoma. miopes altos. El aumento de la presentan dolor intenso que se
presión intraocular por esteroides acompaña de síntomas de
en algunos casos es reversible, estimulación autonómica que
El glaucoma pero cuando ya se ha condicionado incluyen náusea, vómito y
agudo de daño a nivel del aparato de bradicardia. Los factores
ángulo filtración ya no es reversible y es predisponentes a esta entidad son
cerrado se más importante ya que es el único un segmento anterior pequeño,
considera que puede ser prevenido, pues generalmente en pacientes
una generalmente es iatrogénico. hipermétropes, con una
URGENCIA disminución el la profundidad de la
oftalmológica. GLAUCOMA CRÓNICO DE cámara anterior. El tratamiento es
ÁNGULO CERRADO URGENTE y consta de la
aplicación de agente hiperosmolar
Esta entidad se caracteriza por el intravenoso y mióticos para romper
aumento de la tensión ocular, daño el bloqueo pupilar, para
al nervio óptico y defectos posteriormente y a la brevedad
campimétricos, comparte estos posible realizar cirugía filtrante.
aspectos con el glaucoma primario Profilácticamente deberá
de ángulo abierto pero, a la realizarse iridotomía en el ojo
gonioscopía presenta un grado contralateral si este aún no
variable de cierre angular. Por esto presenta daño glaucomatoso, y
es indispensable en toda revisión deberá realizarse vigilancia
oftalmológica la visualización del estrecha.
ángulo. El cierre angular se
produce en forma insidiosa por
sinequias periféricas anteriores
generalmente de la porción GLAUCOMA CONGÉNITO
superior hacia la inferior en un
cierre en cremallera. El tratamiento Glaucoma consecutivo a un
inicial es la iridotomía, que elimina desarrollo defectuoso del ángulo
el componente de bloqueo pupilar, iridocorneal de origen multifactorial.
habitualmente se sigue el Su incidencia es de 1:12,500
tratamiento médico a base de nacimientos y en dos terceras
mióticos, pero si el daño avanza es partes de los casos es bilateral.
necesaria una cirugía filtrante. El Clínicamente el paciente presenta

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p36.htm (1 of 2)8/4/2004 5:52 AM Betho APW


Contenido

mecanismo de cierre angular fotofobia y lagrimeo con edema


también puede ser producido por corneal súbito o gradual y aumento
ataques intermitentes, subagudos, del tamaño del globo ocular y del
de bloqueo pupilar, lo cual diámetro corneal (mayor a 11mm)
condiciona daño importante y el con rupturas en la membrana de
tratamiento debe ser quirúrgico. Descemet. Característicamente los
infantes tienen "ojos grandes" con
GLAUCOMA AGUDO DE amplia cámara anterior e
ÁNGULO CERRADO hipertensión intraocular. El
tratamiento es quirúrgico y el
Es la elevación súbita de la presión pronóstico en general no es bueno
para la función visual.

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p36.htm (2 of 2)8/4/2004 5:52 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

PÁRPADOS

Es muy importante describir algunos superior son el músculo elevador del El párpado
párpado superior y su aponeurosis, es una
elementos anatómicos inherentes a
así como el músculo de Müller (de estructura
los párpados que están relacionados
inervación simpática). En el párpado compleja
no sólo con las alteraciones
inferior, los retractores son la fascia que
palpebrales sino con algunas
cápsulo-palpebral y el músculo tarsal provee
medidas de tratamiento.
inferior (también de inervación protección
Piel simpática). al globo
La piel de los párpados es una de ocular
Retractores del párpado superior mediante
las más delgadas del cuerpo humano
El músculo elevador del párpado una
y su laxitud es indispensable para
se origina en el ápex de la órbita, superficie
una buena función de los mismos y,
justo por arriba del anillo tendinoso cutánea
a diferencia de la piel del resto del
común o anillo de Zinn. Tiene una con
cuerpo, contiene mínimas cantidades
porción muscular, de anexos y
de tejido celular subcutáneo.
aproximadamente 40 mm y una una
Músculo orbicular porción aponeurótica (de superficie
En relación con la piel del párpado aproximadamente 14 a 20 mm). En conjuntival.
se encuentra el músculo orbicular la unión de ambas porciones se
inervado por el VII par craneal y su localiza una condensación de tejido
función es el cierre de los párpados. conectivo, conocida como ligamento
Puede dividirse en una porción transverso de Whitnall, que funciona
pretarsal, una preseptal (sobre el como un soporte suspensorio del
septum orbitario) y una porción párpado superior; se une por un lado
orbitaria. Las porciones preseptal y alrededor de la tróclea y por el otro
pretarsal están involucradas en el en la pared lateral de la órbita.
parpadeo, mientras que la porción Conforme la aponeurosis se dirige
orbitaria interviene en el cierre al tarso, se divide en dos porciones:
forzado de los párpados. El una anterior, que está constituida por
segmento superior y el inferior del fibrillas que se insertan entre las
orbicular pretarsal se fusionan en el fibras del orbicular y son
canto lateral para formar el tendón responsables de una buena
cantal. Las cabezas profundas del aposición de los tejidos al tarso, y
músculo pretarsal rodean a los una porción posterior, que se inserta
canalículos lagrimales, constituyendo firmemente a la superficie anterior
un sistema de bombeo para facilitar del tarso, en su mitad inferior.
su drenaje. Por detrás de la aponeurosis del
elevador, y entre la conjuntiva, se
Septum orbitario encuentra el músculo de Müller, que
El septum orbitario es una capa está inervado por fibras simpáticas y

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p37.htm (1 of 2)8/4/2004 5:52 AM Betho APW


Contenido

fina de tejido fibroso, que se origina provee aproximadamente 2mm a la


del periostio del reborde orbitario apertura palpebral. Entre la
tanto superior como inferior. En el aponeurosis y el músculo de Müller
párpado superior el septum se se encuentra la arcada arterial
fusiona con la aponeurosis del periférica, justo por arriba del borde
músculo elevador del párpado tarsal superior.
aproximadamente 3mm por arriba del
borde tarsal superior. En el párpado Retractores del párpado inferior
inferior, el septum orbitario se fusiona La fascia cápsulopalpebral es el
con la fascia cápsulo-palpebral, justo análogo de la aponeurosis del
por debajo del borde tarsal inferior. El elevador en el párpado inferior. Se
septum orbitario sirve como una origina de la unión de las fibras
barrera entre los párpados y la órbita, terminales del músculo recto inferior.
y de esta manera limita la Envuelve al oblicuo inferior y se
diseminación de procesos fusiona con su vaina, y anterior a
infecciosos o hemorragias. Por éste músculo, forman una
detrás del septum orbitario se condensación de tejido conectivo
encuentra la grasa orbitaria (o grasa conocido como ligamento
preaponeurótica). suspensorio de Lockwood (análogo
al de Whitnall del párpado superior).
Retractores
Los retractores del párpado

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p37.htm (2 of 2)8/4/2004 5:52 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

La La fascia cápsulo-palpebral envía (la supraorbitaria y la lagrimal) y la


configuración algunas fibras hacia el fórnix arteria carótida externa, a través de
de la fisura conjuntival inferior y por otro lado, arterias faciales (angular y
palpebral se se inserta en el borde tarsal inferior. temporal). Existe una circulación
mantiene por colateral extensa entre estos dos
los tendones Tarso sistemas, estableciendo
cantales Los tarsos son placas firmes de anastomosis entre las del párpado
medial y tejido conjuntivo denso que sirven superior y el inferior para formar
lateral. al párpado como esqueletos. Las para las arcadas vasculares
Cualquier placas tarsales superiores miden marginal y periférica.
lesión a estas aproximadamente 9-10mm El drenaje venoso puede ser
estructuras verticales en el centro, mientras dividido en pretarsal y postarsal. El
provocará que en el párpado inferior miden pretarsal drena a la vena angular
defectos 4mm o menos en su porción más medialmente y en la vena temporal
estéticos y alta. Ambas placas tarsales miden superficial lateralmente. El drenaje
funcionales aproximadamente 1mm de grosor y postarsal se realiza a través de las
muy disminuyen en los extremos medial ramas profundas de la vena facial
evidentes. y lateral. En su interior, alojan a las anterior y del plexo pterigoideo.
glándulas de Meibomio, que El aporte nervioso sensorial de
colaboran con secreción sebácea los párpados está dado por ramas
para la película lagrimal. de la primera y segunda divisiones
del trigémino. La inervación motora
Conjuntiva está dada por el facial (VII) y el
La conjuntiva está compuesta oculomotor, además de tener
por un epitelio escamoso, no nervios simpáticos.
queratinizado que forma la parte
posterior de los párpados y ALTERACIONES CONGÉNITAS
contiene células secretoras de DE LOS PÁRPADOS
moco (o células goblet), además de
glándulas lagrimales accesorias de Las alteraciones congénitas de los
Krause y Wolfrin. párpados pueden aparecer como
una malformación aislada o como
ESTRUCTURA ANATÓMICA parte de complejos faciales o
PALPEBRAL sistémicos. La evaluación
cuidadosa de estos pacientes,
La configuración de la fisura incluyendo una valoración genética,
palpebral se mantiene por los son indispensables antes de
tendones cantales medial y lateral. realizar algún tratamiento
El primero se inserta en las crestas quirúrgico. La mayor parte de las
lagrimales anterior y posterior, y el anomalías congénitas ocurren
tendón cantal lateral se inserta en durante el segundo mes de
el tubérculo orbitario lateral, en la gestación y se deben a una falla en
cara interna del reborde orbitario. la fusión o una detención del

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p38.htm (1 of 2)8/4/2004 5:52 AM Betho APW


Contenido

La unión mucocutánea del borde desarrollo. La mayor parte de estas


libre del párpado se conoce como alteraciones ocurren
línea gris. esporádicamente.
Anterior a esta, se originan en el
párpado superior, EPICANTO
aproximadamente 100 pestañas, y Es un pliegue en el canto medial,
en el inferior 50. que se presenta como resultado de
La vascularización del párpado una inmadurez de los huesos
en forma abundante, promueve su faciales o por un exceso de piel o
cicatrización, y colaboran a la tejido celular subcutáneo.
defensa de los mismos contra Generalmente es bilateral. El
algunas infecciones. El aporte motivo de consulta frecuentemente
arterial de los parpadeos proviene es un pseudoestrabismo, dado que
de dos ramas principales: la arteria dan una falsa apariencia de
carótida interna, por medio de la endodesviación, sin que esta
arteria oftálmica y sus ramas exista. El crecimiento de los huesos
faciales suele corregir la anomalía.

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p38.htm (2 of 2)8/4/2004 5:52 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

EPIBLEFARON del párpado. Este puede ser La


En el epiblefaron, el músculo interno, cuando afecta a las blefaroconjuntivitis
pretarsal y la piel redundante por glándulas de Meibomio, o es una de las
debajo del borde palpebral, externo, cuando afecta glándulas patologías
tiende a formar un pliegue de Zeis o Moll. oculares más
horizontal, que causa una El tratamiento consiste en frecuentemente
verticalización de las pestañas. compresas calientes y encontradas en la
Lo habitual es que no haya un antibióticos tópicos. población general.
contacto directo de las pestañas
con la córnea y que no requiera CHALAZIÓN
tratamiento, dado que tiende a Es una inflamación
desaparecer con la maduración granulomatosa focal, que puede
de la cara. Sin embargo, cuando resultar de una obstrucción de
este es persistente, y produce las glándulas de Meibomio.
una inversión de las pestañas, Durante la fase inflamatoria
con roce de las mismas al globo (dolor, eritema, etc), el
ocular, puede requerir de tratamiento debe ser
corrección quirúrgica. conservador, con antibióticos
tópicos y/o sistémicos,
DISTIQUIASIS antiinflamatorios y compresas
Es una condición poco calientes. Frecuentemente estas
frecuente, en la cual una lesiones se hacen crónicas y el
columna extra de pestañas está tratamiento debe ser el drenaje
presente en la apertura de las quirúrgico de la misma.
glándulas de Meibomio. El
tratamiento es mediante el uso ALTERACIONES EN LA
de lubricantes o quirúrgico POSICIÓN DEL PÁRPADO
cuando existe un roce franco de
la córnea. ECTROPION
Es la eversión del párpado de tal
COLOBOMA manera que el borde libre queda
El coloboma es una fisura separado del globo ocular.
embrionaria, que ocurre Puede tener diversas causas:
generalmente como una congénito, involutivo, paralítico,
anomalía aislada, en la porción cicatricial, inflamatorio o
medial del párpado superior. mecánico. La etiología más
Puede asociarse a otras frecuente es la involutiva y se
condiciones congénitas como debe a un aumento de la laxitud
fisuras faciales, y deformidades horizontal del párpado. Su
lagrimales. Un coloboma tratamiento es quirúrgico.
verdadero representa un defecto
en el borde palpebral. ENTROPION
Es la inversión del borde

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p39.htm (1 of 2)8/4/2004 5:53 AM Betho APW


Contenido

ALTERACIONES palpebral. Esto ocasiona una


INFLAMATORIAS DEL rotación de las pestañas hacia el
PÁRPADO globo ocular, con roce continuo
de las pestañas sobre la córnea.
BLEFARITIS-MEIBOMITIS Su etiología puede ser
Las blefaroconjuntivitis (blefaritis) congénita, involutiva, aguda,
son una de las patologías más espástica o cicatricial. Su
frecuentemente encontradas en tratamiento también es
la población general. Consisten quirúrgico.
en infecciones crónicas de las
glándulas sebáceas del borde PTOSIS
libre del párpado, pudiendo ser: La ptosis (blefaroptosis)
corresponde a una caída del
● anteriores, que presentan párpado superior, dando lugar a
escamas y anillos una apertura palpebral
queráticos alrededor de insuficiente. Esta puede ser
las pestañas y congénita o adquirida. De
generalmente son acuerdo a su etiología puede
estafilocócicas. clasificarse en miogénica (p. ej.
● posteriores, o meibomitis, ptosis congénita), aponeurótica
son secundarias a la (p. ej. involutiva), neurogénica (p.
infección de las glándulas ej. parálisis III par), mecánica (p.
de Meibomio; pueden ser ej. secundaria a tumores) y
tratadas con algún traumática, aunque
antibiótico tópico y/o generalmente son el resultado
sistémico y en ocasiones de varios mecanismos
algún esteroide tópico, combinados.
pero lo más importante en
todos los casos son las
medidas generales de
aseo.

ORZUELO
El orzuelo es una infección
aguda de las glándulas
sebáceas

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p39.htm (2 of 2)8/4/2004 5:53 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

Los TRAUMATISMOS lesión palpebral deberá incluir el


traumatismos PALPEBRALES tamaño, localización, apariencia,
palpebrales tiempo de evolución, presencia de
pueden Los traumatismos a los párpados sangrados o ulceraciones, cambio
acompañarse pueden dividirse en contusos y de color, historia de tumores
de lesiones al penetrantes. Las reglas cardinales previos o de radioterapia.
globo ocular y en el manejo del traumatismo de
la órbita, no los párpados abarca una historia BENIGNOS
detectadas cuidadosa, que incluya agudeza ● Papiloma. Es una lesión
debido a la visual, evaluación del globo ocular irregular, frondosa, con
equimosis y y órbita, estudios radiológicos pedículo central, que
edema de los adecuados y si es posible una histológicamente muestra
párpados por reparación primaria anatómica. una hiperplasia del epitelio,
lo cual es formando papilas, con una
sumamente polaridad celular normal.
TRAUMATISMO CONTUSO
importante la ● Verruga. Es causada por la
La equimosis y el edema son los
evaluación infección en la piel por el
signos característicos de este tipo
oftalmoscópica papiloma virus. Este induce
de lesiones. Una evaluación
y radiológica. acantosis, hiperqueratosis,
biomicroscópica del globo ocular y
del fondo de ojo bajo dilatación paraqueratosis, etc.
El carcinoma ● Queratosis seborreica. Es
basocelular es pupilar son indispensables para
descartar problemas intraoculares. una lesión también
la neoplasia epidérmica, de apariencia
más común a Pueden solicitarse placas simples
(Caldwell y Waters) para descartar de "pasa con chocolate".
nivel palpebral. ● Nevo. Lesión congénita,
fracturas orbitarias.
que puede ser pigmentada
o pigmentarse durante el
TRAUMATISMO PENETRANTE
crecimiento, plana o
Antes de decidir reparar una
elevada y consiste en una
herida palpebral, es requisito el
colección de células
conocer adecuadamente la
névicas. De acuerdo a la
anatomía del párpado. El abordaje
localización en profundidad
dependerá de la localización y
pueden clasificarse en
profundidad de la lesión, pudiendo
intradérmicos, de unión o
clasificarse en:
compuestos.
● Xantelasma. Son placas
a. lesiones que no involucran amarillentas, que ocurren
el borde palpebral frecuentemente en las
b. lesiones que involucran el áreas del canto medial y
borde palpebral representan colección de
c. laceraciones que involucran material lipídico.
cantos. Usualmente ocurre en

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p40.htm (1 of 2)8/4/2004 5:53 AM Betho APW


Contenido

QUEMADURAS pacientes normales, pero


Las quemaduras de los párpados puede asociarse a
por lo general no ocurren aisladas, hipercolesterolemia o
sino como lesiones en pacientes alteraciones congénitas del
que han sufrido quemaduras metabolismo.
significativas en superficies
grandes del cuerpo. Antes que MALIGNOS
nada se debe proteger al globo ● Carcinoma basocelular. Es
ocular para evitar una exposición el tumor maligno de los
corneal y ulceración secundaria. párpados más común.
Como parte del tratamiento (90%), Frecuentemente se
temprano, deberán utilizarse gotas encuentran en el párpado
antibióticas y lubricantes, inferior, cerca del canto
ungüentos y cámaras húmedas. El medial. Clínicamente
tratamiento de la fase cicatricial aparece como una lesión
frecuentemente se encamina a firme, elevada, con nódulos
corregir algunos cambios aperlados y puede
retráctiles. presentar telangiectasias en
su superficie así como
TUMORES DE LOS PÁRPADOS ulceraciones.

Clínicamente, la evaluación de
toda

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p40.htm (2 of 2)8/4/2004 5:53 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

● Carcinoma epidermoide. Es menos ● Carcinoma de glándulas sebáceas. Es


común pero más agresivo que el un tumor altamente maligno y
basocelular. Se asocia a exposición potencialmente letal. Se origina de las
actínica. Puede presentarse como glándulas de Meibomio o de las de Zeis.
lesiones de bordes mal definidos, Generalmente ocurre en pacientes
elevadas, con falta de pestañas en esa después de la quinta década de la vida.
área, etc. Pueden dar metástasis a Clínicamente pueden simular
través de la vía linfática o sanguínea o lo chalaciones, o procesos infecciosos
que es más común, por extensión crónicos.
directa. ● Melanoma cutáneo. Son lesiones raras y
representan menos del 1% de los
tumores de los párpados.

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p41.htm8/4/2004 5:53 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

ÓRBITA
Las placas Para manejar y entender los ● enoftalmos
radiológicas ● reflejos pupilares
problemas de esta región, se
más útiles
requiere tener presente su
para valorar Radiológicamente, las placas de
conformación anatómica ósea y lo
lesiones de Caldwell y Waters son las más útiles
relativo a su contenido.
la órbita para valorar lesiones orbitarias.
son la de Las órbitas son las cavidades Otros medios paraclínicos útiles son
Caldwell y óseas que contienen a los globos la angiografía, el ultrasonido, la
la de Waters. oculares, músculos extraoculares, tomografía axial computarizada y en
nervios, grasa y vasos sanguíneos. algunos casos la resonancia
La Tienen forma de "pera", con vértice magnética nuclear.
orbitopatía posterior. Están constituidas por
distiroidea siete huesos: PATOLOGÍA INFLAMATORIA DE
es la causa Frontal, esfenoides, cigomático, LA ÓRBITA
más etmoides, lagrimal, maxilar y
frecuente palatino. Orbitopatía distiroidea:
de (Orbitopatía autoinmune)
proptosis Estos huesos forman un piso, Es considerada la causa más
en el adulto. techo y paredes lateral y medial. Se frecuente de proptosis uni o bilateral
encuentran cubiertos por periostio en adultos. Ha recibido múltiples
(periórbita). nombres que los asocian a
desórdenes tiroideos; sin embargo,
Existen algunas estructuras óseas puede o no estar relacionado con
fácilmente palpables a nivel del alteraciones en el funcionamiento de
reborde: la glándula tiroides.
Es más frecuente entre los 25 y 50
● Cresta lagrimal anterior, años y se presenta como proptosis
nasalmente conforme se uni o bilateral, retracción palpebral,
continúa con el reborde miopatía restrictiva con diplopia y en
orbitario inferior. ocasiones, neuropatía compresiva.
● Sutura máxilo-cigomática. Se El diagnóstico debe hacerse
encuentra aproximadamente clínicamente, pero puede ser
a la mitad del margen confirmado por tomografía, misma
infraorbitario. que está indicada en aquellos casos
● Escotadura supraorbitaria. Se en los que se sospecha de
encuentra en la unión del neuropatía compresiva (compresión
tercio medio con el tercio del nervio óptico).
nasal del reborde orbitario
superior Pseudotumor orbitario

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p42.htm (1 of 2)8/4/2004 5:53 AM Betho APW


Contenido

● La tróclea, puede ser palpada Afecta tanto a niños como adultos.


aproximadamente 5mm por Consiste en una inflamación
detrás del reborde orbitario, idiopática de los tejidos orbitarios,
en donde el techo se une con no relacionada a la orbitopatía
la pared medial. distiroidea ni a ninguna otra
patología sistémica. Generalmente
EVALUACIÓN CLÍNICA es multicéntrica, es decir, produce
inflamación simultánea de músculos
Una historia cuidadosa y un examen extraoculares, glándula lagrimal, etc.
clínico deben siempre preceder el
estudio radiológico y de laboratorio. PROCESOS INFECCIOSOS
Los principales hallazgos a
estudiar en un padecimiento Pueden clasificarse en:
orbitario son: Celulitis preseptales, cuando la
afección es puramente palpebral, sin
● proptosis, definida como rebasar la barrera del séptum
desplazamiento anterior del orbitario, produciendo edema
globo ocular más allá del palpebral, hiperemia, hipertermia e
reborde orbitario con el inflamación que pueden llegar a ser
paciente en la mirada al muy severos. En estos casos no hay
frente afección del globo ocular y, por lo
● dolor tanto, los movimientos oculares, la
● diplopia o visión doble agudeza visual y los reflejos son
● disminución de agudeza totalmente normales.
visual

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p42.htm (2 of 2)8/4/2004 5:53 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

El tratamiento, sobre todo en adultos, se realiza más frecuentes son de naturaleza quística,
con antibióticos orales y antiinflamatorios no como el quiste dermoide o el epidermoide. Se
esteroideos en forma ambulatoria, pero con presentan como masas ovales, palpables,
seguimiento estrecho. renitentes, generalmente no dolorosa y su
localización más frecuente es en la cola de la
Celulitis orbitaria, que implica una infección ceja.
activa de los tejidos blandos de la órbita que se Los hemangiomas capilares son tumores
encuentran posteriores al séptum orbitario. Los vasculares encontrados con frecuencia en la
hallazgos clínicos que deben hacer sospecharla infancia. Se manifiestan principalmente en el
son la presencia de fiebre, proptosis, quemosis, primer año de edad, y tienden a involucionar
restricción y dolor en los movimientos oculares aun sin tratamiento. En este mismo grupo
del lado afectado. Puede haber alteración en (vasculares) se encuentra el hemangioma
los reflejos oculares y en casos graves, cavernoso, tumor benigno más frecuente en la
disminución de la agudeza visual. La causa edad adulta.
más frecuente es la infección de senos Entre los tumores de origen neural, se
paranasales, por lo que se deberá realizar una pueden mencionar el glioma del nervio óptico,
evaluación integral. El diagnóstico de celulitis más frecuente también en niños y en especial
orbitaria amerita un tratamiento asociados a neurofibromatosis. El meningioma,
intrahospitalario, con antibióticos específicos originado de células meningoteliales, es un
intravenosos hasta estabilizar el cuadro. tumor que histológicamente tiene datos de ser
benigno, sin embargo; amerita tratamientos
TUMORES ORBITARIOS radicales dado su comportamiento y la afección
del sistema nervioso central.
En las cavidades orbirtarias pueden
desarrollarse un gran número de tumores. Si
bien en ocasiones es difícil hacer el diagnóstico TUMORES MALIGNOS
final mediante la clínica, algunos datos como el
tiempo de evolución, la posición primaria de la El tumor maligno primario de la órbita más
mirada, la agudeza visual, y pueden orientarnos frecuente en la infancia es el rabdomiosarcoma.
entre un tumor de naturaleza benigna o maligna. Se presenta generalmente en la primera
década de la vida y su comportamiento es muy
TUMORES BENIGNOS agresivo. En los adultos, los tumores malignos
orbitarios más frecuentes son los linfomas y
En niños, los tumores orbitarios benignos metastásicos.

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p43.htm8/4/2004 5:53 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

RETINA
La La retina es la capa sensorial del RETINOPATÍA DIABÉTICA
retinopatía
ojo. Funciona como receptor de luz, DEFINICIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA
diabética
generando impulsos eléctricos a La retinopatía diabética (RD) es una
es una de
partir de fenómenos fotoquímicos, microangiopatía resultado de un
las tres
modula y conduce estos impulsos al estado de hiperglucemia sostenida
primeras
cerebro a través del nervio óptico. por largo tiempo.
causas de
ceguera en Es una de las primeras tres causa
ANATOMÍA DESCRIPTIVA
el mundo y de ceguera en el mundo en personas
su riesgo Anatomía macroscópica: mácula entre 35 y 60 años. En un estudio
se 5mm; ecuador; periferia; a través de realizado en 503 mexicanos con
incrementa arteria y vena central de retina se diabetes mellitus no insulino
en relación recibe la irrigación para las capas dependiente se encontró algún grado
con el medias de retina y los de RD en 36.5% de los pacientes
tiempo de fotorreceptores y el epitelio con 5 años de evolución de la
duración pigmentado reciben aporte diabetes. Y en aquellos pacientes
de la sanguíneo a través de la coroides. con más de 15 años de padecer la
diabetes enfermedad, 77.8% presentó algún
mellitus. grado de retinopatía. En la diabetes
Anatomía microscópica:
mellitus insulino dependiente, 50%
● Retina neurosensorial: capas
de los pacientes presentan RD a los
de conos y bastones
10 años de evolución y 75% después
(fotorreceptores), células
de 20 años.
bipolares, células
ganglionares y de fibras FISIOPATOLOGÍA
nerviosas Los mecanismos exactos que
● Epitelio pigmentado de la condicionan la microangiopatía
retina. diabética no están aún totalmente
definidos. Sin embargo, se sabe que
SEMIOLOGÍA son el resultado de una serie de
cambios bioquímicos y
Síntomas ultraestructurales tales como son el
● Disminución de agudeza engrosamiento de la membrana
visual central, periférica, basal de los capilares debido a una
súbita o progresiva. glucosilación no enzimática, a un
● Metamorfopsias: distorsión de aumento en la actividad de radicales
imágenes relacionada con libres, un aumento en el metabolismo
problemas maculares. vía poly-ol y a las anormalidades
● Miodesopsias: puntos negros hemostáticas (aumento en la
en el campo visual , agregación plaquetaria y aumento en

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p44.htm (1 of 2)8/4/2004 5:53 AM Betho APW


Contenido

asociados a cuerpos flotantes la viscosidad sanguínea) todas ellas


en el vítreo. condicionadas por una hiperglucemia
● Fotopsias: destellos sostenida.
luminosos súbitos de corta Los factores de riesgo asociados
duración asociados a tracción al desarrollo de esta complicación
de la retina. son principalmente el tiempo de
evolución de la enfermedad, el
Lesiones a la oftalmoscopía control metabólico y la presencia de
● Rojas: microaneurismas, hipertensión arterial sistémica.
hemorragias retinianas
puntiformes o en flama, CLASIFICACIÓN
hemorragias subretinianas, ● Retinopatía no proliferativa
subhialoidea o vítrea y leve o de fondo con presencia
malformaciones vasculares. de microaneurismas,
● Amarillas: exudados duros, microhemorragias y exudados
exudados blandos, edema, duros.
drusas, mielinización de fibras ● Retinopatía no proliferativa
nerviosas y retinitis. moderada o preproliferativa,
● Negras: creciente escleral la cual presenta además de
peripapilar, acúmulo o los hallazgos anteriores,
migración de pigmento, nevo exudados blandos,
o melanoma de coroides, alteraciones microvasculares
cicatrices de láser o de intrarretinianas y asas
procesos inflamatorios venosas.
inactivos. ● Retinopatía proliferativa con
formación de neovasos en
papila, retina o iris siendo esta
la etapa más severa de la
enfermedad.

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p44.htm (2 of 2)8/4/2004 5:53 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

MANIFESTACIONES CLÍNICAS vascular el cual condicionará posteriormente la


Los síntomas de la enfermedad son mínimos aparición de hemorragias y exudados
debido a su curso lento e insidioso; retinianos.
prácticamente los pacientes con etapa de RD CLASIFICACIÓN. KEITH-WAGENER -
no proliferativas se encuentran asintomáticos o BARKER
con visión borrosa leve. No es hasta las etapas
avanzadas cuando debido a las complicaciones ● Grado 1: ligero estrechamiento y
de la RD proliferativa como son la hemorragia esclerosis arteriolar.
vítrea, que el paciente puede referir ● Grado 2: estrechamiento arteriolar
miodesopsias o disminución de agudeza visual moderado, constricción focal y esclerosis
súbita y severa. generalizada.
Es por esta razón que se hace indispensable ● Grado 3: Además de los cambios
una valoración oftalmológica completa en todos vasculares se observan: hemorragias
los pacientes con diabetes mellitus retinianas, exudados blandos y áreas de
independientemente de que el paciente tenga o vasoespasmo.
no síntomas visuales y del tiempo de evolución ● Grado 4: Asociado a lo anteriormente
de la enfermedad. descrito se observa papiledema, edema
neurorretiniano y un vasoespasmo con
TRATAMIENTO esclerosis difusa que afecta a toda la
El tratamiento de la RD dependerá de la vasculatura retiniana.
etapa en la que se encuentra la enfermedad
requiriendo fotocoagulación en los casos con
RD no proliferativa moderada y proliferativa y CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
sólo en los casos con complicaciones mayores Generalmente asintomática aunque en casos
como hemorragia vítrea se requiere de severos con hemorragias maculares o edema
tratamiento quirúrgico como la vitrectomía. neurorretiniano se puede presentar disminución
de la agudeza visual.
PRONÓSTICO Oftalmoscopía: estrechamiento vascular,
El tratamiento oportuno con fotocoagulación esclerosis (hilos de cobre), constricción focal,
y un buen control metabólico ha permitido cruces arteriovenosos , hemorragias en flama y
reducir los casos de ceguera de 50% sin exudados blandos en el polo posterior y
tratamiento a 5% con tratamiento. exudados duros en mácula. Cambios
generalmente en ambos ojos en forma
simétrica.
RETINOPATÍA HIPERTENSIVA
TRATAMIENTO
DEFINICIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA Control sistémico de la hipertensión.
Cambios vasculares y de capas de retina
resultado de un estado de hipertensión vascular PRONÓSTICO
sostenida. La retinopatía hipertensiva se Para la función es generalmente bueno,
presenta aproximadamente después de 10 a 15 siempre y cuando se logre un adecuado control
años de iniciada la hipertensión arterial sistémico.
esencial. Su incidencia en la población no está
OBSTRUCCIÓN DE VENA CENTRAL Y RAMA

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p45.htm (1 of 2)8/4/2004 5:53 AM Betho APW


Contenido

bien establecida.
DEFINICIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA
ETIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA Oclusión de la vena central de retina a nivel de
Atenuación generalizada de arteriolas, la lamina cribosa o por detrás de ella. La
esclerosis vascular, constricción focal debido a población de riesgo: mayores de 50 años.
hipertensión arterial sostenida la cual en un Factores riesgo: Arteriosclerosis,
inicio produce cambios reversibles cuando se hipertensión arterial sistémica (HAS), diabetes
logra la normotensión; sin embrago, niveles mellitus, hiperviscosidad, glaucoma de ángulo
elevados por largos periodos y sobre todo en la abierto.
presión diastólica causan daño irreversible

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p45.htm (2 of 2)8/4/2004 5:53 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

FISIOPATOLOGÍA retina; la pérdida de la agudeza visual es sólo


Son necesarias una de dos condiciones o la en el área dañada con hemorragias en flama y
asociación de ambas para que se dé la edema de retina en la zona afectada. En los
oclusión: casos de áreas extensas de no perfusión el
tratamiento consiste en la aplicación de láser y
● Bloqueo fisiológico a nivel de la lámina tratamiento de factores asociados
cribosa (a este nivel la vena es más (hiperviscosidad, HAS), en general el
delgada y comparte la adventicia con la pronóstico es bueno.
arteria)
● Factores hemodinámicos que
disminuyen flujo sanguíneo. La oclusión OCLUSIÓN DE ARTERIA CENTRAL DE
al flujo condiciona una ausencia de RETINA
perfusión capilar que produce isquemia
de capas medias de retina con el daño DEFINICIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA
consecuente. Obstrucción súbita al flujo a nivel de la arteria
central de retina. Edad de mayor riesgo entre
CLASIFICACIÓN 50 y 60 años; sin embargo, 10 % de los casos
● No isquémica: cambios clínicos se presenta en menores de 30 años.
moderados, áreas de no perfusión y Factores de riesgo: HAS, coagulopatías,
estasis venosa leve, agudeza visual arteritis de células gigantes, trauma ocular, etc.
moderadamente afectada, historia
natural en general benigna. FISIOPATOLOGÍA
● Isquémica: cambios clínicos severos, ● El área de oclusión más frecuente es a
áreas de no perfusión y estasis severa, nivel de la lámina cribosa.
agudeza visual seriamente afectada con ● La oclusión condiciona una ausencia de
historia natural pobre. flujo a nivel de la red capilar con
isquemia severa de capas medias de
MANIFESTACIONES CLÍNICAS retina con daño irreversible después de
● Pérdida súbita de agudeza visual, 90 minutos de no perfusión.
generalmente unilateral, sin dolor.
● Oftalmoscopía: Hemorragias retinianas MANIFESTACIONES CLÍNICAS
en flama en todos los cuadrantes, ● Disminución súbita y severa de la
dilatación venosa y vasos tortuosos, agudeza visual, con dolor ocular
exudados blandos, edema de retina y de generalmente unilateral.
papila. ● Oftalmoscopía: Palidez generalizada de
retina y papila, con imagen en "mancha
TRATAMIENTO rojo cereza", vasos adelgazados y en
● Manejo y seguimiento por oftalmólogo. ocasiones émbolos visibles.
● Control sistémico de la enfermedad
subyacente (HAS, DM, hiperviscosidad). TRATAMIENTO
● No isquémica: Observación. ● Es urgencia oftalmológica en las
● Isquémica: Fotocoagulación de la retina primeras 24 horas.

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p46.htm (1 of 2)8/4/2004 5:53 AM Betho APW


Contenido

con láser. ● Disminución de la presión intraocular.


● Masaje ocular.
PRONÓSTICO ● Paracentesis de cámara anterior.
● No isquémico en general bueno para la ● Acetazolamida.
visión. ● Buscar causa subyacente.
● Isquémico pobre para la visión.
PRONÓSTICO
OBSTRUCCIÓN DE RAMA VENOSA Por lo general pobre, con agudeza visual de
percepción luminosa. Si se instituye tratamiento
adecuado en las primeras dos horas, se han
Generalmente la oclusión afecta una rama que
reportado casos de agudeza visual de 20/80.
afecta un área pequeña o todo un cuadrante de

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p46.htm (2 of 2)8/4/2004 5:53 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

DESPRENDIMIENTO DE RETINA FISIOPATOLOGÍA El tumor


(DR) ● El tumor se origina a partir maligno ocular
de elementos de los más frecuente
DEFINICIÓN fotorreceptores (conos y en la infancia
Separación de la retina bastones) de la retina en es el
neurosensorial del epitelio desarrollo. retinoblastoma
pigmentado de retina (EPR). ● Imagen histológica y
característica es la generalmente
formación de rosetas de se manifiesta
TIPOS
Flexner-Wintersteiner que como
● Regmatógeno: presencia de
son acúmulos de células leucocoria a
un desgarro o agujero en la
redondas o poligonales con una edad
retina que condiciona la
un núcleo rico en cromatina promedio de 2
entrada de líquido entre la
que tiñe en forma intensa años.
retina neurosensorial y el
con hematoxilina.
EPR con la separación de la
● El gene del retinoblastoma
misma.
se encuentra el cromosoma
● Seroso: proceso infeccioso,
13 y es un alelo mutante en
inflamatorio, etc., que
la banda 14.
condiciona exudación de
líquido a las capas de retina
y su separación. CLASIFICACIÓN
● Traccional: por tracción PRONÓSTICA
mecánica de bandas ● Grupo 1. Muy buen
fibrosas de vítreo se pronóstico, Tumor único
condiciona la separación de solitario menor de 4
retina. diámetros papilares en polo
posterior.
● Grupo 2. Buen pronóstico,
MANIFESTACIONES
tumor de 4 a 10 diámetros
CLÍNICAS
papilares en polo posterior.
● Miodesopsias y fotopsias
● Grupo 3. Indeterminado,
asociadas a disminución
tumor por delante del
súbita de agudeza visual o
ecuador.
pérdida de una porción del
● Grupo 4. Mal pronóstico,
campo visual.
tumor múltiple mayor de 10
● Oftalmoscopía: Elevación
diámetros papilares con
de la retina a lo largo de la
extensión al segmento
zona afectada. En el caso
anterior.
de tratarse de un DR
● Grupo 5. Muy mal
regmátogeno se puede
pronóstico, tumor gigante
observar el agujero de
que abarca más de 50% de
retina y en los casos de un
la retina y extensión a
DR traccional se observan

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p47.htm (1 of 2)8/4/2004 5:53 AM Betho APW


Contenido

bandas fibrosas en el vítreo vítreo.


que traccionan la retina.
MANIFESTACIONES
TRATAMIENTO CLÍNICAS
● DR regmatógeno: quirúrgico ● Leucocoria. (pupila blanca)
con criocoagulación del ● Estrabismo.
agujero y retinopexia. ● Ojo rojo, doloroso.
● DR seroso: resolver causa ● Pobre agudeza visual.
subyacente.
● DR traccional: liberación METÁSTASIS
quirúrgica de bandas de ● Principalmente por vía
tracción. hematógena a diversos
tejidos (pulmón poco
PRONÓSTICO frecuente).
Reservado para la visión ● Extensión a nervio óptico y
dependiendo del tipo y la prontitud sistema nervioso central.
del manejo por el retinólogo. ● Finalmente por vía linfática
después su extensión a la
RETINOBLASTOMA órbita.

DEFINICIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA TRATAMIENTO


Tumor congénito de retina Irradiación externa, enucleación y
altamente maligno. Incidencia varía en los casos con extensión a órbita
1:17,000 a 1:34,000 nacidos vivos. o metástasis se usa quimioterapia
Edad promedio de diagnóstico: 2 (ciclofosfamida, doxorrubicina y
años. vincristina).

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p47.htm (2 of 2)8/4/2004 5:53 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

El melanoma MELANOMA Es la uveítis posterior más


de coroides frecuente.
es el tumor DEFINICIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA Representa el 30 a 50% de las
maligno Tumor maligno más frecuente de uveítis posteriores.
intraocular coroides. Edad promedio de
más presentación: 55 años. FISIOPATOLOGÍA
frecuente en ● Toxoplasma gondii es un
la edad parásito intestinal de los
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
adulta. gatos.
Asintomáticos, disminución de
Generalmente ● Bradycoitos (forma quística)
agudeza visual, defecto
es en las heces pueden
campimétrico, miodesopsias o dolor
asintomático encontrarse en carne cruda.
ocular.
por lo cual es ● Madres embarazadas
Oftalmoscopía: masa verde
importante transmiten tachyzoitos
grisácea o café, elevada, mayor de
evaluar el (formas proliferativas) al
2 mm, con bordes mal definidos y
fondo del ojo feto.
en ocasiones típica imagen en
como parte ● Retinocoroiditis focal
hongo.
rutinaria del necrotizante producida por el
examen físico toxoplasma.
general de DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
cualquier Nevo de coroides: lesión plana,
pigmentada, menor de 2 mm, sin MANIFESTACIONES
paciente.
crecimiento. CLÍNICAS
Hipertrofia congénita de epitelio ● Depende de la localización
pigmentado: lesión plana, negra, de la lesión puede
bordes bien delimitados. manifestar disminución de
Melanocitoma del nervio óptico: agudeza visual y
lesión negra sobre el nervio óptico miodesopsias.
con bordes despeluzados. ● Oftalmoscopía: proceso
activo, se observan
opacidades vítreas, lesión
CLASIFICACIÓN
amarilla de bordes mal
Callander (Clasificación
definidos la mayoría de las
histología pronóstica)
veces en alguna área del
● Células fusiformes con
polo posterior incluyendo
núcleo prominente.
mácula.
● Células epitelioides.
● Lesión cicatrizal o inactiva
● Células mixtas.
se observa con bordes
● Necrótico.
definidos, blanca,
pigmentada con vítreo
METÁSTASIS transparente.
● Hígado 70% ● Diagnóstico: se hace con la
● Nódulos subcutáneos 24% observación de la lesión

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p48.htm (1 of 2)8/4/2004 5:53 AM Betho APW


Contenido

● Pulmón 7% característica y la
● SNC 2% determinación de
anticuerpos circulantes en el
TRATAMIENTO suero.
Dependiendo del rastreo de
metástasis, el estado del otro ojo y TRATAMIENTO
la edad del paciente, se decide el Proceso activo
tratamiento: fotocoagulación, ● Pyrimetamina y Sulfonamida
radioterapia, resección local o por seis semanas.
enucleación. ● Ácido folínico (leucopenia y
trombocitopenia:
PRONÓSTICO pyrimetamina).
● Peor pronóstico para el tipo
epitelioide. PRONÓSTICO
● Enucleación, el 50% Dependerá del sitio de la lesión y
desarrollan metástasis a 10 la institución y seguimiento
años. oportuno por el oftalmólogo.

TOXOPLASMOSIS RETINITIS POR


CITOMEGALOVIRUS
DEFINICIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA
Uveítis posterior causada por un DEFINICIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA
parásito llamado Toxoplasma Necrosis e inflamación de retina
gondii. por citomegalovirus. Afecta
exclusivamente a sujetos con
compromiso de la inmunidad
mediada por células (recién
nacidos, SIDA, etc.)

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p48.htm (2 of 2)8/4/2004 5:53 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

Prevalencia en pacientes con en Inglaterra y EUA. La retinitis por


SIDA varía de un 10 a un 40%. En México, está dentro de las citomegalovirus
primeras 5 causas de ceguera en es la principal
FISIOPATOLOGÍA mayores de 60 años. infección
Citomegalovirus es un virus de oportunista
doble cadena de DNA de la familia FISIOPATOLOGÍA ocular en
de los herpesvirus. Depósitos de detritus de los pacientes con
Inclusión citomegálica del virus discos degradados de los SIDA y causa
que provoca necrosis y muerte fotorreceptores a nivel de la frecuente de
celular en todas las capas de la membrana de Bruch. ceguera en este
retina. Ruptura de la membrana basal grupo de
y despegameinto del epitelio enfermos.
CLASIFICACIÓN pigmentado de retina con
● Central, con papilitis y formación de una membrana Una causa
necrosis de la retina. neovascular o atrofia de epitelio importante de
● Periférica, con retinitis en pigmentado y fotorreceptores. disminución
áreas por fuera del irreversible de
ecuador, es la forma más CLASIFICACIÓN la agudeza
frecuente. ● Húmeda: con formación de visual central
membrana neovascular en sujetos
MANIFESTACIONES CLÍNICAS coroidea que invade retina. mayores de 60
Disminución de agudeza visual o ● Seca: atrofia de epitelio años es la
del campo visual y miodesopsias. pigmentado y degeneración
Quince a 30% Bilateral, fotorreceptores. macular
asimétrico. relacionada con
Oftalmoscopía: edema de retina MANIFESTACIONES la edad.
con hemorragias en flama OCULARES
asociadas a áreas blanquecinas Metamorfopsias, formación de
de aspecto granular escotomas relativos y pérdida de
correspondientes a la zonas de la agudeza visual central.
necrosis. Oftalmoscopía: drusas, áreas de
Vítreo turbio y algunas células. atrofia de epitelio pigmentado,
hemorragia subretiniana y
TRATAMIENTO exudados asociados o la
Intravenoso con ganciclovir, o presencia de una lesion verde-
inyecciones intravítreas o grisácea; todo esto en el área
implantes intraoculares de macular.
ganciclovir. En la forma atrófica hay áreas
En casos de cepas resistentes pigmentadas e hipopigmentadas
se usa foscarnet. con zonas de atrofia de retina.

TRATAMIENTO

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p49.htm (1 of 2)8/4/2004 5:53 AM Betho APW


Contenido

PRONÓSTICO Antioxidantes por vía oral.


Si el tratamiento se inicia en En los casos de la forma
forma temprana se logra húmeda (formación de membrana
conservar una agudeza visual útil neovascular) se aplica tratamiento
en más del 75% de los casos; la con láser o extracción quirúrgica
forma central tiene un pobre de la membrana.
pronóstico visual. En las formas atróficas,
observación y corrección óptica.
DEGENERACIÓN MACULAR
RELACIONADA A LA EDAD PRONÓSTICO
Pobre para la agudeza visual
DEFINICIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA central.
Enfermedad degenerativa a nivel
macular que condiciona una
pérdida de la agudeza visual
central. Es la principal causa de
ceguera legal en sujetos de 65
años o más

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p49.htm (2 of 2)8/4/2004 5:53 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

NEUROOFTALMOLOGÍA PARA EL NO OFTALMÓLOGO


La detección La Neurooftalmología busca cm. Se le pide al paciente
de un que observe la cuadrícula
encontrar un denominador común
problema con cada ojo separado y
para síntomas y signos
neuro- describa si las líneas se
aparentemente no relacionados
oftalmológico observan rectas u oblicuas
que incluyen alteraciones en la
depende de (metamorfopsias) y si se ve
función sensorial visual, motora o
una minuciosa completa la cuadrícula o se
ambas.
historia presentan áreas de no
clínica médica EXAMEN DEL PACIENTE visión (escotomas).
y familiar así ● Comparación a la brillantez:
como el 1. Historia clínica Esta prueba es subjetiva y
examen Una historia clínica muy bien similar a la comparación del
cuidadoso de realizada puede llevar al color rojo. Después de
todas las diagnóstico de un trastorno colocar una luz brillante
funciones neurooftalmológico aun antes del sobre un ojo y después
visuales. examen fisico. La forma de realizar sobre el otro se le pregunta
las preguntas es similar a la al paciente cuál de las dos
manera en que se aborda cualquier es más brillante.
Siempre antes Valoración de los campos
enfermedad neurológica y debe ●
de realizar el visuales: Esta prueba
establecer si el padecimiento fue
examen de los provee información
de inicio agudo o gradual y si los
reflejos importante en todos los
síntomas o el curso de la
pupilares se pacientes con alteraciones
enfermedad se ha mantenido
debe indagar visuales. Se pueden hacer
estable, se ha deteriorado o ha
sobre el uso por confrontación, por
mejorado en forma espontánea
de campimetría manual o
desde el inicio de la enfermedad.
medicamentos automatizada.
Se debe preguntar si existen otros
sistémicos y Potenciales visuales
síntomas o manifestaciones ●
tópicos que evocados: Son señales
neurológicas asociadas, si algún
pudieran eléctricas que se registran
tipo de tratamiento se ha
alterar la en el cuero cabelludo por
administrado y si éste ha
función arriba de la corteza occipital,
modificado el curso de la
pupilar. después de la estipulación
enfermedad. Se deben de revisar
pruebas de laboratorio y estudios visual de la retina. Es
de imagenología previos que tenga principalmente un registro
el paciente; asimismo se deberá de la actividad macular, ya
realizar una historia médica y que el área foveolar se
familiar completa. encuentra representada en
la corteza occipital en un
2. Examen de la función visual área mayor y mas

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p50.htm (1 of 2)8/4/2004 5:53 AM Betho APW


Contenido

superficial que la retina


● Agudeza visual: Se debe de periférica, asimismo valora
tomar la mejor visión la integridad de la vía visual.
cercana (Jaeger) y lejana
(Snellen) del paciente con 3. Técnica para el examen de la
su refracción, si ésta es pupila
requerida por el paciente. Se debe de hacer un registro de
● Visión al color: La cualquier medicamento local o
percepción al color rojo se sistémico que altere la función
ve comprometida de manera pupilar. El tamaño pupilar se valora
temprana en las en un cuarto con buena iluminación
alteraciones del nervio y en baja iluminación. Se debe de
óptico y del quiasma. Si no anotar la forma y la actividad de
se tienen a la mano tablas cada pupila. En baja iluminación se
especiales para su le pide al paciente que fije un
valoración, nos auxiliamos objeto distante. Con una lámpara
de objetos de colores para de mano con luz brillante se
realizar esta prueba. Se iluminan las pupilas por debajo de
debe realizar en cada ojo de la nariz. Se anota el tamaño, la
manera individual, de tal forma y la posición de cada una. Si
forma que se pueda hacer la se observa una diferencia de
comparación entre los dos tamaño entre ellas (anisocoria)
ojos. debe anotarse y se deberá hacer la
● Cartilla de Amsler: Esta misma maniobra en luz brillante
prueba es de supra-umbral para saber si se acentúa la
para valorar los 20° anisocoria en la luz o en la
centrales del campo visual oscuridad.
cuando se observa a 30

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p50.htm (2 of 2)8/4/2004 5:53 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

Un ojo amaurótico (ciego) nunca nos dará vamos a encontrar trastornos del sistema visual
anisocoria, ya que mediante el reflejo sensorial, parálisis motoras oculares,
consensual, se mantiene la constricción pupilar alteraciones del sistema de regulación del
por medio de las aferencias del ojo control de los movimientos oculares,
contralateral. Se debe evaluar y registrar de alteraciones del nervio facial, alteraciones
manera independiente la reacción de la pupila a pupilares y manifestaciones
la luz directa. Posteriormente se deberá neurooftalmológicas de enfermedades
cambiar: pasar la luz de un ojo a otro y de sistémicas.
regreso para valorar si existe un defecto pupilar Desde un punto de vista práctico es
aferente (pupila de Marcus Gunn) en alguno de recomendable abordar aquellas patologías que
ellos. De ser así, este es proporcional a la son más comunes, que puedan ser
cantidad de la pérdida visual. diagnosticadas por el médico no oftalmólogo y
que en un momento dado requieran de un
4. Motilidad ocular manejo inmediato. Por ello en esta sección
La visión doble, visión "borrosa" o la dificultad abordaremos básicamente la patología de la vía
para mirar hacia cierta dirección son visual, haciendo mayor énfasis en la
manifestaciones frecuentes de enfermedades prequiasmática. Las alteraciones concernientes
neurooftalmológicas. Las técnicas de valoración a la movilidad ocular principalmente periférica
serán explicadas detalladamente en el capítulo serán abordadas en la sección de estrabismo.
de estrabismo.
CAMBIOS EN LA PAPILA ÓPTICA
5. Sensación ocular
El nervio trigémino trae información sensorial No existe un aspecto típico que permita hacer
desde el ojo y la cara. Se puede utilizar un la distinción entre la neuritis óptica y el edema
hisopo de algodón con punta fina para papilar, simplemente por el aspecto
examinar la sensación de la córnea, la cara y la oftalmoscópico; la distinción un tanto simplista
ceja. se refiere a que en el caso de la neuritis hay
una baja importante de la visión y el campo
6. Función palpebral (Valoración de la visual se deteriora en forma temprana y
apertura palpebral en la mirada al frente y hacia ostensible, en tanto que en el edema de papila
arriba); función orbitaria (proptosis, soplos, la agudeza visual se conserva sin alteración y
resistencia a la retropulsión); función de los el campo visual se mantiene prácticamente
movimientos faciales (valoración de la función normal.
del orbicular y observación de movimientos de
contracción anormales). Oftalmoscópicamente en ambos casos se
aprecia:
7. Valoración del fondo del ojo con
oftalmoscopía directa en busca de alteraciones ● Borramiento del borde de la papila
a nivel de la papila o de la mácula así como de (aparece mal limitado)
los vasos de la retina y elementos anatómicos ● aumento del tamaño del disco papilar
relacionados. ● aumento del relieve del mismo (papila en
tapón de champaña)

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p51.htm (1 of 2)8/4/2004 5:53 AM Betho APW


Contenido

8. Neuroimagen en neurooftalmología ● desaparición de la excavación fisiológica


por edema
● coloración gris rojiza de la papila
a) Tomografía computarizada
● ingurgitación de las venas y
b) Resonancia magnética
estrechamiento de arteriolas
● edema del polo posterior y hemorragias
ENFERMEDADES y exudados alrededor de la papila (en
NEUROOFTALMOLÓGICAS casos extremos)

Dentro de la patología neurooftalmológica

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p51.htm (2 of 2)8/4/2004 5:53 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

La papilitis Existe la tendencia, aún no 4. Pérdida visual en el papiledema


(neuritis generalizada, de utilizar el término crónico:
óptica) se papiledema para referirse
manifiesta exclusivamente al edema de la ● Aumento de la mancha ciega
generalmente cabeza del nervio óptico secundaria ● Oscurecimiento visual
en forma a hipertensión craneana. Se transitorio uni o bilateral
unilateral, reservaría el término edema de la (amaurosis fugax) que puede
con dolor al papila o papila inflamada, para durar segundos (10-15) y
movimiento describir la observación de una puede recurrir varias veces
ocular y papila congestionada sea por en el mismo día, son
disminución afección local o sistémica. precipitados generalmente
de la por cambios súbitos de la
agudeza Papiledema posición.
visual. 1. Características oftalmoscópicas: ● Pérdida del campo visual
Clínicamente gradual y progresiva,
se aprecia generalmente se inicia en
● Edema bilateral de la papila
una papila forma nasal y termina en
(puede ser asimétrico, rara
hiperémica constricción generalizada.
vez unilateral)
con bordes ● Papiledema crónico atrofico
● Opacificación de la capa de
difusos. con pérdida final de la visión
fibras nerviosas
● Hiperemia de la papila central.
(telangiectasias de capilares
superficiales) PSEUDOTUMOR CEREBRI
● Ausencia del pulso venoso (Hipertensión intracraneal
espontáneo, lo cual indica idiopática)
que la presión intracraneana 1. Cuatro criterios :
se encuentra por lo menos
mayor a 200 mmH20. ● Aumento de la presión
● Hemorragias en flama intracraneana
(hemorragias dentro de la ● Tomografía que demuestra
capa de fibras nerviosas) ventrículos normales o
● Exudados duros/blandos pequeños
● Borramiento de los vasos ● Líquido cefalorraquídeo con
retinianos a nivel del margen composición normal
de la papila debido a edema ● Papiledema
de la capa de fibras
nerviosas (por donde viajan
2. Sintomatología: cefalea,
los vasos retinianos)
amaurosis fugax, visión doble.
● Pliegues retinianos
circunferenciales en la región
peripapilar (líneas de Paton) 3. Otros hallazgos: parálisis del VI
● Obliteración de la par craneal. Cambios en los

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p52.htm (1 of 2)8/4/2004 5:53 AM Betho APW


Contenido

excavación (hallazgo tardío) campos visuales (aumento de la


mancha ciega o constricción
2. El diagnóstico constituye una generalizada)
emergencia médica
4. Las pacientes generalmente son
● Tomografía craneana para mujeres jóvenes, sanas con
descartar tumoraciones o examen neurológico normal.
lesiones intracraneanas
compresivas. PAPILITIS (Neuritis óptica)
● Si no existe tumoración o los Inflamación primaria de la porción
ventrículos se encuentran intraocular del nervio óptico en la
normales se realiza una cual se encuentra una disminución
punción lumbar valorando aguda de la visión. Generalmente
presión del líquido es unilateral, aunque puede ser
cefalorraquídeo, química bilateral (niños). El dolor es una
completa, citología, con el fin característica de este padecimiento
de descartar patología y se presenta especialmente con el
infecciosa, infiltrativa o movimiento ocular, aunque se
neoplásica. describe también como periocular,
retrobulbar o pesantez del globo
3. Las causas más frecuentes en ocular. Si la neuritis óptica es
nuestro medio son tumoraciones unilateral se va a encontrar
(cisticercosis, meningiomas y presente el defecto pupilar aferente.
metástasis) así como el Es posible observar células en la
pseudotumor cerebri. cavidad vítrea por delante de la
papila. Los campos visuales por
confrontación o automatizados van
a mostrar un escotoma cecocentral
(afectación del haz papilomacular) o
arcuato (afección en los haces de
fibras nerviosas).

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p52.htm (2 of 2)8/4/2004 5:53 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

El patrón cronológico de la actualmente están proscritos los El infarto


pérdida visual es: disminución esteroides orales para tratar esta isquémico de
súbita de la visión en los primeros entidad. la porción
2-3 días, estabilización de la visión anterior del
por 7-10 días, mejoría gradual de la NEUROPATÍA ÓPTICA nervio óptico
visión regresando frecuentemente ISQUÉMICA se asocia a
a niveles normales en 2-3 meses. diabetes
Se denomina así al infarto mellitus,
Etiologías: isquémico de la porción anterior del aterosclerosis,
1. Idiopática nervio óptico, que en su fase hipertensión
2. Esclerosis múltiple aguda lo observamos como edema arterial
3. Infecciones virales. Niños: de la papila y que se manifiesta maligna,
parotiditis, sarampión, como una pérdida gradual de la migraña,
varicela visión, generalmente en pacientes arteritis,
Adultos: herpes zoster mayores de 60 años. hipotensión e
4. Síndrome post-viral Esta entidad se puede observar hipovolemia.
5. Inflamación intraocular en:
6. Inflamaciones contiguas
(meninges, órbita, senos 1. Enfermedades arteriales:
paranasales) arteritis (Arteritis craneal
7. Enfermedades sistémicas [Temporal de Células
(sarcoidosis, sífilis, Gigantes]) aterosclerosis
tuberculosis) (común/idiopática); diabetes
mellitus, hipertensión arterial
El tratamiento es la maligna, migraña.
administración de bolos de 2. Hipotensión/Hipovolemia:
metilprednisolona (250 mg c/6h I. pérdida masiva de sangre,
V.) por cinco días, siempre y insuficiencia cardíaca,
cuando se proteja al paciente con hipotensión quirúrgica,
tratamiento sistémico si anemia.
encontramos alguna causa. 3. Post-Cirugías oculares:
También se justifica este Extracción de catarata
tratamiento en los casos idiopáticos
en los que se quiera retardar la El diagnóstico de esta entidad es
presencia de manifestaciones importante ya que debe
sistémicas de esclerosis múltiple diferenciarse entre el tipo arterítico
cuando se hayan observado y el tipo común:
lesiones en la sustancia blanca
mediante procedimientos
imagenológicos como la
resonancia magnética;

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p53.htm (1 of 2)8/4/2004 5:53 AM Betho APW


Contenido

Diferenciación de la neuropatía óptica isquémica


IDIOPÁTICA/COMÚN ARTERÍTICA
Edad 60-70 años 70-80 años
Pérdida visual Mínima a severa Severa
Afección segundo ojo 40% 80%
Fondo ocular Papila edematosa Papila edematosa
Papila pálida
OACR
Isquemia del SA

Enfermedad sistémica Hipertensión arterial Cefalea/malestar


Diabetes mellitus Debilidad
< Peso
Polimialgias
Velocidad de
Hasta 40 50-120
sedimentación globular
Respuesta a esteroides NO < síntomatología
Protección 2o. ojo
<morbi-mortalidad

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p53.htm (2 of 2)8/4/2004 5:53 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

El edema de El defecto visual es total al inicio, bordes irregulares con


papila se en algunos casos progresa (30%) y defectos del epitelio
presenta en en otros hay mejoría (30%) durante pigmentado en la retina
procesos el primer mes. La recuperación peripapilar
inflamatorios subsecuente de la visión es rara. 8. Los campos visuales pueden
intraoculares mostrar aumento de la
y del nervio PSEUDOPAPILEDEMA mancha ciega y defectos en
óptico, los haces de fibras
tumores nerviosas.
Se denomina así a la elevación
orbitarios,
anómala de la papila (papila "llena"
hipotonía Para confirmar el diagnóstico se
congénita).
ocular y realiza ecografia ocular en donde se
Las características que podemos
alteraciones van a observar las drusas
observar oftalmoscópicamente y
vasculares, intrapapilares y fluoroangiografía en
que nos van a permitir diferenciar
entre otros. su fase aneritra que nos va a
esta entidad de un verdadero
edema de la papila son: demostrar autofluorescencia de las
drusas, de estar estas presentes.
1. Papila no hiperémica/
capilares no dilatados CAUSAS MISCELÁNEAS DE
2. A pesar de la elevación EDEMA PAPILAR
papilar los vasos de la
superficie no se encuentran 1. Enfermedades orbitarias
opacificados a. Quistes: del nervio
3. La excavación fisiológica óptico, quistes
generalmente se encuentra aracnoideos
ausente b. Tumor orbitario
4. Se pueden observar c. Orbitopatía distiroidea
ramificaciones y 2. Enfermedades intraoculares
tortuosidades de los vasos a. Uveítis
retinianos b. OVCR
5. Se pueden observar cuerpos c. Tumores de la papila
hialinos o drusas escondidas d. Hipotonía ocular
en la papila 3. Papilopatía diabética
6. No se encuentran exudados, (generalmente, pero no
manchas algodonosas o exclusiva de DM-I)
hemorragias 4. Papiloflebitis
7. La papila generalmente tiene 5. Neuropatia óptica de Leber
6. Meningiomas esfeno-
orbitarios

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p54.htm (1 of 2)8/4/2004 5:54 AM Betho APW


Contenido

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p54.htm (2 of 2)8/4/2004 5:54 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior | Siguiente

URGENCIAS TRAUMÁTICAS EN OFTALMOLOGÍA

Las emergencias traumáticas en una probable ruptura de paredes Los


oculares con pédida de la problemas
oftalmología requieren su atención
hermeticidad del globo ocular y traumáticos
rápida y eficiente y para ello se
revisar el fondo ocular dilatando la en
busca que el médico tenga el criterio
pupila. oftalmología
suficiente y los recursos para decidir
Ante una equimosis conjuntival caen
su manejo. Toca al médico no
simple se recomiendan gotas primero en
especialista atenderlas en primera
oftálmicas simples tipo manos del
instancia y decidir si puede asumir
sulfacetamida al 10% (casi como médico
su manejo completo o derivarles en
placebo), pero si se halló alguna general.
forma adecuada y oportuna luego de
anormalidad como sangre Esto
hacer su valoración y atención inicial
intraocular, tensión ocular baja u describe la
eficiente.
otro cambio, lo mejor es cubrir el importancia
ojo, mantener al paciente en reposo de saber
CONTUSIONES y referirlo al especialista. qué hacer
Contusiones tan severas que
Abarca desde una simple equimosis puedan romper el globo ocular
palpebral hasta un estallamiento (estallamientos) por supuesto
ocular según la magnitud de la ameritan su manejo urgente y
fuerza del agente vulnerante. especializado con cirugía.
Una simple equimosis palpebral
producida por la ruptura de CUERPOS EXTRAÑOS
pequeños vasos en el espesor
palpebral contundidos contra el
Por lo general son piedrecillas,
reborde orbitario por lo general
basuras o fragmentos metálicos que
cursa sin secuelas en unos días
caen sobre el ojo y pueden
pero debe siempre descartarse que
depositarse sobre la córnea o
no se acompañe de una lesión más
quedar atrapados bajo los párpados,
severa en el globo ocular y la órbita.
habitualmente el párpado superior.
Así, ante un hematoma palpebral
Causan un "síndrome irritativo de
que infiltre los párpados es obligado
segmento anterior" con lagrimeo,
tratar de examinar al ojo abriendo
fotofobia y dolor debido a la irritación
los párpados (luego de un suave
de las terminales nerviosas en la
masaje para movilizar el hematoma)
córnea; su diagnóstico se basa en
y si no se logra por la magnitud del
los antecedentes de exposición al
mismo, ante el riesgo de comprimir
polvo, viento, esmerilado de
el globo ocular que podría estar
materiales, etc. y su descubrimiento
dañado es mejor desistir, cubrir el
es a veces difícil por la pequeñez
ojo y derivarle al especialista. Si se
del cuerpo extraño que obliga a
examinó el ojo y este parece estar

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p55.htm (1 of 2)8/4/2004 5:54 AM Betho APW


Contenido

indemne conviene en los grandes buscarle con la lupa y la buena


hematomas realizar una radiografía iluminación y requiriendo en
de cráneo para descartar la ocasiones por la intensa molestia
posibilidad de una fractura orbitaria que causan, anestesiar primero
que pudiera incluso irradiar al techo tópicamente al ojo afectado
orbitario y comprometer al nervio instilando unas gotas de tetracaína.
óptico a nivel del agujero óptico. De Descubierto el cuerpo extraño en la
apreciarse lo anterior, conviene córnea por ejemplo, se anestesiará
derivarle al especialista, pero si se al ojo con tetracaína tópica y
descartó, deberá tratarse la después con buena iluminación y
equimosis o hematoma palpebrales empleando una aguja hipodérmica
mediante compresas húmedas y desechable estéril se realizará su
quizá agentes fibrinolíticos para extracción situándose (en el caso de
reabsorber la sangre extravasada; un adulto) el médico por detrás del
raramente un gran hematoma paciente que estará sentado y
requerirá el drenaje. La contusión apoyando la cabeza sobre el
sobre el ojo puede producir una médico; se pedirá mantenga la vista
simple equimosis, pero es obligado al frente separando el propio médico
primero, descartar que no se los párpados con una mano y con la
acompañe de una lesión intraocular otra en forma tangencial, no de
más severa mediante la revisión de frente, para evitar el reflejo
la propia conjuntiva y de la cámara automático de cierre de los ojos.
anterior donde podría haber un Aproximándose desde fuera se
hipema traumático por ruptura del removerá gentilmente con la punta
iris en la pupila o en su raíz de la aguja el cuerpo extraño; en el
(iridodiálisis), una luxación del caso de una rebaba metálica
cristalino o una lesión hemorrágica o pueden quedar restos de óxido en la
por ruptura de las membranas córnea que se removerán
profundas (coroides y retina), para lo suavemente y de persistir adheridos
cual conviene tomar la agudeza se dejarán in situ enviando al
visual que de estar disminuida nos paciente al especialista sin insistir
orientaría hacia un daño interno. en removerlos raspando la córnea
Tomar asimismo la tensión ocular por el riesgo de hacer una
digital que de estar disminuida perforación.
indica

Contenido | Anterior | Siguiente

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p55.htm (2 of 2)8/4/2004 5:54 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido | Anterior

Independiente- Si el cuerpo extraño no se más comunes son la sosa


mente del tipo encuentra en la córnea se buscará (empleada en el hogar para
de agresión en la cavidad conjuntival y el tarso destapar caños), el alcohol, el
que reciba el superior evertiendo el párpado y amoniaco, el ácido sulfúrico o
ojo removiéndole gentilmente con un clorhídrico y la cal así como los
(contusión, hisopo. Tanto en el caso del cuerpo fijadores para el pelo, insecticidas,
cuerpos extraño corneal como el tarsal limpiadores en aerosol, etc. Todos
extraños, deberá ocluirse el ojo poniendo en en mayor o menor grado son
heridas o él un ungüento antibiótico y lesivos para la mucosa conjuntival
efecto dejándole ocluido por 24 horas y la córnea siendo sobre todo los
cáustico), las para que sane el daño en el epitelio peores la sosa cáustica, el
medidas corneal causado por el cuerpo amoniaco y la cal y su manejo
inmediatas extraño. Si el paciente reporta la emergente es el lavado abundante
son molestia de haber recibido un del ojo lesionado con agua pura o
esenciales impacto en el ojo y tiene el si se tiene a la mano con solución
para la antecedente de estar martillando o glucosada en el caso de la cal o
conservación troquelando puede tratarse de un con una solución alcalina de
o cuerpo extraño que salió despedido bicarbonato en el caso de un ácido
recuperación con tanta fuerza que haya o con una solución ligeramente
de la función penetrado al interior del ojo sin acificada con ácido acético en el
ocular. dejar ninguna huella externa ni caso de la sosa y amoniaco; lo más
acompañarse de molestias importante es el lavado copioso y
subjetivas o produciendo si acaso abundante y después la oclusión
una pequeña equimosis. En esos del ojo cubierto con un ungüento
casos es obligado tomar la antibiótico y su derivación
agudeza visual, la tensión ocular inmediata al especialista. En el
digital y buscarle con el caso de la cal es importante hacer
ofltalmoscopio y si no se el lavado copioso y energético de
encuentran restos hemorrágicos o los fondos de saco conjuntivales
el cuerpo extraño tomar una (evertir el párpado superior para
radiografía simple de órbita para ello) y con una jeringa desprovista
descartar su presencia. En caso de de la aguja hacer el lavado.
confirmarse su presencia del ojo
debe cubrirse éste, indicar el uso HERIDAS
de un antibiótico de amplio
espectro y derivar al paciente en
Pueden ser mínimas y abarcar sólo
forma urgente al especialista.
al párpado en la piel o en todo su
espesor e incluso llegar a provocar
QUEMADURAS TÉRMICAS su arrancamiento total o parcial
(accidentes automovilísticos) y
Raramente el ojo sufre afectar al globo ocular llegando
quemaduras térmicas siendo más hasta permitir la salida de su

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p56.htm (1 of 2)8/4/2004 5:54 AM Betho APW


Contenido

bien los párpados los que las contenido (úvea, vítreo, retina, etc).
reciben (flamazo del gas), así como Es aconsejable limitarse al
el resto de la cara y su tratamiento diagnóstico de la lesión
consistirá en el empleo de algún determinando si está herido el ojo,
ungüento antibiótico y como cosa si hay hernia del contenido o un
especial está la remoción, luego de verdadero vaciamiento del mismo,
impregnarlos bien de grasa, de los cubrirlo, y derivarlo de inmediato al
muñones de las pestañas con frote especialista, agregar un antibiótico
gentil e incluso corte con tijeras tópico y general si tardara en ser
finas, pues los restos de pestañas atendido.
chamuscadas son verdaderos En las heridas palpebrales, por
trocitos de carbón que caen al elementales que sean, es mejor su
interior del ojo y se comportan reparación por el especialista o
como cuerpos extraños. cirujano plástico salvo que se tenga
experiencia y el fino instrumental
CAUSTICACIONES Y necesario en esta cirugía, que de
QUEMADURAS QUÍMICAS no hacerse pronto y
adecuadamente dará cicatrices
viciosas que deformarán la posición
Las quemaduras químicas
palpebral y dificultarán en grado
comúnmente ocurren por la acción
variable su función (ectropion y
directa de salpicaduras o
entropión cicatriciales, ptosis
nebulizaciones y los cáusticos
cicatricial, etc).

Contenido | Anterior

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/mgb4_p56.htm (2 of 2)8/4/2004 5:54 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido

OFTALMOLOGÍA
AUTOEVALUACIÓN POSTERIOR
Autoevalúese en los conocimientos adquiridos

1. Son causas de parálisis del VI par craneal EXCEPTO:


a. Diabetes mellitus
b. Hipertensión arterial sistémica
c. Traumatismo craneoencefálico
d. Tumoración intracraneal
e. Intoxicación por barbitúricos

2. Tipo de glaucoma más frecuente:


a. de ángulo abierto
b. de ángulo cerrado
c. de tensión normal
d. traumático
e. secundario a esteroides

3. Son complicaciones de retinopatía diabética EXCEPTO:


a. Proliferación fibrovascular
b. Desprendimiento de retina
c. Catarata
d. Hemorragia vítrea
e. Edema macular

4. Manifestaciones clínicas del desprendimiento de retina de tipo regmatógeno:


a. Disminución gradual de la agudeza visual central
b. Ojo rojo con dolor ocular
c. Fotofobia y lagrimeo
d. Miodesopsias y fotopsias con disminución súbita de agudeza visual
e. Endodesviación con nistagmus

5. Afección intraocular más frecuente en pacientes con SIDA:


a. Retinitis por toxoplasma
b. Retinitis por citomegalovirus
c. Uveítis anterior
d. Queratoconjuntivitis por microsporidia
e. Neuritis por criptococo

6. Causa frecuente de pérdida de la agudeza visual en pacientes mayores de 60 años:

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/autofin.htm (1 of 5)8/4/2004 5:54 AM Betho APW


Contenido

a. Trauma ocular
b. Degeneración macular relacionada a la edad
c. Glaucoma congénito
d. Ectropión senil
e. Retinitis por toxoplasma

7. Causa más frecuente de catarata:


a. Senil
b. Traumática
c. Secundaria a esteroides
d. Congénita
e. Inflamatoria

8. Tratamiento de la catarata senil avanzada:


a. Tratamiento tópico con soluciones hipertónicas
b. Ajuste de lentes
c. Extracción quirúrgica y colocación de lente intraocular
d. Observación
e. Lente de contacto

9. Es una contraindicación para la utilización de esteroides tópicos:


a. Uveítis anterior
b. Postoperatorio a una extracción de catarata
c. Queratitis herpética dendrítica
d. Trauma contuso
e. Escleritis

10. El tratamiento del herpes zoster oftálmico con afección intraocular es:
a. Observación
b. Fomentos fríos y lubricantes oculares
c. Analgésicos potentes y cremas de corticoesteroides sobre las lesiones cutáneas
d. Prednisolona tópica y prednisona oral a altas dosis
e. Aciclovir oral, tópico y ciclopléjicos

11. Tratamiento inmediato de la quemadura ocular por álcali:


a. Oclusión y analgésicos orales
b. Esteroides tópicos y masaje
c. Lavado ocular con soluciones ácidas
d. Lavado ocular profuso con solución salina
e. Gotas de lubricante ocular

12. Son causa de síndrome de ojo seco EXCEPTO:


a. Deficiencia de vitamina A
b. Queratouveitis herpeticav
c. Síndrome de Sjögren
d. Síndrome de Stevens-Johnson
e. Penfigoide

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/autofin.htm (2 of 5)8/4/2004 5:54 AM Betho APW


Contenido

13. Tejido fibrovascular en forma de ala que invade la superficie corneal:


a. Pterigión
b. Pinguécula
c. Carcinoma basocelular
d. Papiloma
e. Carcinoma in situ

14. Depósito lipídico estromal periférico de la córnea frecuente en individuos mayores


de 40 años:
a. Embriotoxon
b. Leucoma
c. Queratomalacia
d. Distrofia lipoidea
e. Arco senil

15. Indicación frecuente para la realización de trasplante corneal:


a. Queratocono avanzado
b. Distrofia esferoidea
c. Miopía elevada
d. Glaucoma congénito
e. Ulceración trófica

16. La causa más frecuente de disminución de la agudeza visual es:


a. Glaucoma
b. Secuelas traumáticas
c. Errores refractivos
d. Retinopatía hipertensiva
e. Catarata metabólica

17. Complicación más seria asociada al uso de lentes de contacto:


a. Queratitis por sobreuso
b. Ulcera corneal infecciosa
c. Queratoconjuntivitis epidémica
d. Toxicidad corneal secundaria a soluciones desinfectantes
e. Descompensación corneal

18. Las siguientes se consideran causas frecuentes a nivel mundial de ceguera legal
(agudeza visual menor a 20/200, EXCEPTO:
a. Catarata
b. Retinopatía diabética
c. Glaucoma
d. Ametropía
e. Tracoma

19. Cirugía ocular cuyo propósito es aplanar el centro corneal y así disminuir su poder
dióptico:
a. Vitrectomía a cielo abierto
b. Extracción extracapsular de catarata

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/autofin.htm (3 of 5)8/4/2004 5:54 AM Betho APW


Contenido

c. Queratotomía radiada
d. Facoemulsificación
e. Queratoplastía penetrante

20. Infección granulomatosa focal crónica secundaria a la obstrucción de una glándula


de Meibomio:
a. Quiste dermoide
b. Granuloma piógeno
c. Orzuelo
d. Quiste de inclusión
e. Chalazión

21. Los esteroides tópicos oculares utilizados de manera indiscriminada y por largo
tiempo ocasionan:
a. Tolerancia
b. Glaucoma y catarata
c. Retinopatía por esteroides
d. Hiperplasia linfoidea
e. Síndrome de Cushing

22. Tumoración maligna más frecuente a nivel palpebral:


a. Carcinoma de glándula sebácea
b. Carcinoma epidermoide
c. Carcinoma basocelular
d. Melanoma cutáneo
e. Linfoma ocular

23. Causa más frecuente de proptosis en el adulto:


a. Pseudotumor orbitario
b. Celulitis orbitaria
c. Glioma del nervio óptico
d. Carcinoma basocelular
e. Orbitopatía distiroidea

24. En un paciente de 18 años de edad que presenta restricción y dolor unilateral en


los movimientos oculares, fiebre, proptosis, quemosis y leucocitosis elevada, su
principal sospecha diagnóstica es:
a. Migraña
b. Estrabismo
c. Queratoconjuntivitis herpética
d. Celulitis orbitaria
e. Endoftalmitis

25. Signo clínico sugestivo de glaucoma:


a. Excavación papilar amplia
b. Proliferación fibrovascular a nivel del disco óptico
c. Disminución del calibre arteriolar
d. Hiperemia de la cabeza del nervio óptico

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/autofin.htm (4 of 5)8/4/2004 5:54 AM Betho APW


Contenido

e. Visualización de las fibras nerviosas

Respuestas

Contenido

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/autofin.htm (5 of 5)8/4/2004 5:54 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido

LECTURAS RECOMENDADAS

1. Herreman Rogelio, Gómez-Leal Alfredo.Oftalmología. México: Interamericana,


Mac Graw Hill, 1989.

2. Padilla de Alba Francisco Javier. Oftalmología Fundamental. México: Editorial


Méndez Cervantes, 1988.

3. Mausolf Frederick. The Eye and Systemic Disease. St. Louis: Mosby, 1980.

4. Herreman Rogelio. De los anteojos a la cirugía refractiva. México: FCE, 1989.

5. Kanski. Atlas of Ophthalmology. St. Louis: Mosby, 1995.

Contenido

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/lecturas.htm8/4/2004 5:54 AM Betho APW


Contenido

PAC MG-1 B4

Contenido

RESPUESTAS DE AUTOEVALUACION

EVALUACIÓN PREVIA EVALUACIÓN POSTERIOR

1. V 16. F 1. e 16. c
2. F 17. F 2. a 17. b
3. V 18. F 3. c 18. d
4. V 19. V 4. d 19. c
5. V 20. V 5. b 20. e

6. V 21. V 6. b 21. b
7. F 22. V 7. a 22. c
8. V 23. V 8. c 23. e
9. V 24. V 9. c 24. d
10. F 25. F 10. e 25. a

11. F 11. d
12. V 12. b
13. V 13. a
14. V 14. e
15. V 15. a

Contenido

Copyright © 2000 Dr. Scope. Derechos Reservados.


Diseño y Programación: Educación Médica Continua

http://www.drscope.com/pac/mg/b4/respuest.htm8/4/2004 5:54 AM Betho APW

También podría gustarte