Está en la página 1de 4

TRASTORNOS DE LA PDD (Historia reciente y direcciones futuras)

1. TIPOS DE PDD Y T PDD


- La conducta humana= medida mas observable y medible de la pdd, pdd única e irrepetible
- Hay factores que hacen que seamos personas integradas. Temperamento (heredado) determina el comportam
de los recién nacidos y es a lo largo de la vida un factor que afecta el desarrollo de la pdd. + factor ambiental
- last años de adolescencia o 1eros de adultez  pdd bien establecida (no regla fija) varia de  a 
2. CONCEPTOS DEL SXX SOBRE PSICOPATOLOGIA D ELA PDD
- TPdd= Principales clasificaciones de los t psicopatológicos
- Kraepelin, Bleuler y Kretschmer describen tipos de pdd: asténico, autista, esquizoide y ciclotímico (todos son
formas graves de t psic.) Schneider conj de pdds psicopáticas= t específicos que podían coexistir en otros ts.
- Freud existencia de un inconsciente dinamico , factor motivador de la conducta. Algunos deseos sexuales
inconscientes o impulsos (ello) amenazan con emerger a la conciencia (yo), oponiéndose a las prohbiciones (sy).
Esta amenaza provoca ansiedad, q precipita los mecs de defensa inconscientes y si fallan, hay sintomatología
(NEUROSIS SINTOMATICA). T del carácter es 1 patologia preedipica y se sufre ansiedad cuando no se realiza un
impulso y no se obtiene la gratif.
 T psicoanalíticas contribuyeron a la patología de la pdd como reflejo de una debilidad de carácter o conducta
socialmente desviada. Origen: crianza inadecuada en la infancia
- Algunos no mejoraron con tratam del psicoanálisis contribuye a aparición de t limite (TLP)
A. SISTEMA DSM
- Necesidad de estandarizar dx psiquiátricos
1) DSM I
- Tpdd= patrones maso permanentes de conductas e interacciones interpersonales q se establecen en los
1ros años de vida adultos. Poca probabilidad de cambiar along life. Se clasif 3 grandes grupos
a. Alts del patrion de la pdd: t mas afianzado, difícil de modificar
b. Alts de los rasgos de la pdd: menos graves y discapacitante, el estrés causa malestar y deterioro en laif
c. Alts sociopaticas: Desviaciones sociales
2) DSM II
- Main patrones de pdd que fueron observables, mensurables, duradero y consistente en el tiempo
- Se eliminaron las subcategorías
- Se añadió: t asténico de la pdd
3) DSM III
- Se introdujo x 1era vez el sistema multiaxial
- Eje I: t episódicos, remisiones y reagudizaciones xe: psicos, ánimo, ansiedad
- Eje II: pdd (origen psi) y RM (origen biolog) inicio precoz, problemas persistentes a lo largo del T
- T pdd inadecuada y t asténico de la pdd  ya no appear
- T explosivo de la pdd  t explosivo intermitente. T ciclotímico de la pdd  t ciclotímico
- T esquizoide era 1 categoria dms amplia y lo : en 3 dx:
a. T esquizoide (solitarios) b. T esquizotipico (pensamientos y comportamientos excéntricos)
c.T por evitación (aislamiento social elegido)
- 2 new: TLP + t narcisisa
- Hincapié: alts emocionaled, interpersonales inestables y falta de control de los impulsos
4) DSM III R
- < inflencia de las teorias y dx fueron descriptivos
- 2 new: t masoquista y el sádico
5) DSM IV
- Se introdujo x 1 vez un conjunto de criterios dx generales para los T de pdd, centrándose factores como:
inicio, duración, inflexibilidad y carácter dominante.
- T pasivo agresivo de la pdd  t negativista
- T masoquista y sadici  no se incluyen, not enough datos de investigación
- Se propuso 1 new t en Apendice B: t  de la pdd ( con estilo cognitivo pesimista)
6) DSM IV R
- Ningún cambio en los criterios dx, Mejoras minimas de los textos
B. Controversias actuales y perspectivas de futuro
- Discusión sobre si sigue siendo apropiado mantener los t pdd en un eje especifico de las futuras ediciones, se
discute el sist de clasificación dimensional o categorial
- Se debe mantener un eje dx especifico para los t pdd
C. Dimensional o categorial?
- Blashfield + McElroy modelo categorial es una versión mas compleja y elaborada del dimensional. DSM IV
incluye 10 categorias agrupadas en 3 dimensiones (Clusters) y señalan que la estructura dimensional supone
discontinuidad
- El sistema del DSM es categorial y contrasta con otros sistemas dimensionales como 1) el modelo circumplejo
de la pdd 2) 3 factores de Eysenck 3) 4 factores de Clark et al 4) 5 facores Big Five de Costa y McCrae 5) 7 facts de
Cloninger
- Los dx categoriales se basan en puntuaciones de corte
- Las características de los t pdd no son sustancialmente ≠ a las características normales de la pdd
- Los umbrles que definen las categorías patológicas son arbitrarias
- DSM IV los t pdd tienen elemento de dimensionalidad, xq la  puede estar en el umbral o cumplir todos los
criterios (y sufrir lo mas grave del t)
- Existe una tendencia natural a pensar en términos categoriales = decidir q t tiene el paciente
D. Definicion de T de la PDD
- DSM IV: que es, factores como inicio precoz, carácter primario, duración en el tiempo, persistecia y naturaleza
trans situacional, presencia de malestar clínicamente significativo o de deterioro laboral, social u otras áreas
importantes.
- Livesley: t pdd= trastorno caracterizado x 1 fallo que afecta 3 ambitos q se interrelacionan del funcionamiento:
a. Autosistema (o self)
b. Relaciones familiares u de parentesco
c. Relaciones grupales o sociales
- Para captar mejor la esencia de cada uno de los t de pdd se debe definir el caso clásico o prototipo
- Wediger: duda que los prototipos puedan aplicarse a todos los casos
- Western y Shedler: método basado en sistema de puntuaciones Q para elaborar prototipos a partir de a
experiencia de los clínicos. 7 factores Q (las caracts psicológicas de esos facts representan síndromes clínicos
significativos):
disforico Antisocial psicopatico esquizoide Paranoide
obsesivo histrionico narcicista
E. Fiabilidad y Validez
- 2 parametros psicométricos que deben ser considerados juntos
- Se puede obtener fiabilidad interjueces en entrevistas semiestructuradas
PERSPECTIVAS DE FUTURO:
- Lo fundamental: tener en cuenta la pdd del paciente durante el proceso dx
1) Situar los T de pdd en el Eje 1: pasar algunos TPdd al eje 1 manteniendo la denominación tal como esta
2) Sustituir el sistema categorial del eje II x 1 sistema dimensional: muchos agree con un método dimensional
3) Hacer hincapié en el nivel de funcionamiento de la : las deficiencias en el funcionamiento social o laboral
son uno de los criterios definitorios de los TPdd.
4) Mantener los TPdd en el Eje II, pero estratificar y limitar las categorías actuales: si el paciente tiene 3 o más
T usar un único dx (TPdd extenso). Pero no serviría para los rasgos clínicamente significativos, entonces se
especifican las características a b c (categorías x encima del umbral dx) y x las características x y z (rasgos
clínicamente significativos)  los rasgos clínicamente significativos se hacen en función al juicio clínico.
Desarrollar criterios para tipos normales de Pdd q corresponden a la forma mas extrema de cada tipo (trast)
3. CONCLUSIONES
- Los TPdd son exageraciones desadaptativas de tipos de pdd que x si mismos no son patológicos. Origen=
predisposiciones de temperamento + situaciones vitales estresantes. La neurobiolog puede estar alterada.
- Se debe reconocer q no todos los TPdd son = ni ≠en lo fundamental a los otros T psiquiátricos.
- Caract especifica: correlacion y continuidad en el funcionamiento normal del 
PDD Y T DE LA PDD: HISTORIA Y EVOLUCION DE CONCEPTOS

- Filosofía y psi, sociología y psiquiatría


- Pdd y TPdd no ha seguido un desarrollo paralelo, sino que las teorias de la pdd parten de concepciones
filosóficas del H. TPdd tienen origen en observaciones clínicas de psiquiatría.
- Pre DSM start descripciones clínicas. Luego psicoanalíticos quisieron formular los TPdd sobre la teoría de
desarrollo psicosexual y después las aproximaciones fenomenológicas

1.RAICES REMOTAS DE LA TEORIA DE LA PDD


- Persona: griego mascara para interpretar personajes
- Jung: 2 aspectos básicos representación y ocultamiento
- 1 Diego Gracia importancia de conceptos social (producto del nomos, perfecciona la naturaleza) y moral de la
 (virtudes habitos buenos y vicios habitos malos), interaccion entre estas.
- Cult Romana = sujeto legal con d+d
- Filosofía Xtiana  significación trascendente, SH/ = algo q se expresa a si mismo x sus operaciones. (Juan
Damasceno). SA lo q es capaz de tener exps personales
 Pdd= idea de conciencia de si (identidad) + idea de relación consigo mismo y creación de intimidad
- 3 ideas matrices de  y Pdd:
a. Sentido etimológico (ocultamiento + representación, adecuación normativa a la naturaleza, lugar de
creación de valores y conductas)
b. Sujeto legal (d+d y racionalidad capaz de asumirlos)
c. Identidad, intimidad y relación consimo mismo

2. PDD EN LA FILO Y PSI FILOSOFICA (S XX)


- 2 Ludwig Klages = unidad viviente con conciencia de si misma, poseedora de un yo, pdd= si mismo
individual. Elementos: materia del carácter (facultades, talentos, aptitudes, V, I) ≠ naturaleza del carácter
(impulsos) ≠ estructura del carácter (afectividad, temperamento, exteriorización de sentimientos y
pensamiento). Temperamento= disposición que te lleva a rapidez o lentitud de acciones
- 3 Lersch   = yo q presenta 3 propiedades operativas: individualidad, libertad para elegir x si y decidir sobre si,
conciencia de su tarea y su responsabilidad.
- Psicología existencial SXX Pdd abordada desde una perspectiva dinámica, es una estructura que se configura a
través de un proceso de elementos biográficos decisivos para las maneras características de estar en el mundo.
Dinámica personal=  tiende a desarrollarse a la instalación en una existencia en la cual las propiedades de
libertad, responsabilidad, coherencia interna y capacidad de amar sean plenas.
- 4 Gebsattel proceso de llegar a ser  = maduración personal
- 5 Allport teoria científica de la pdd, pdd= orgnaizacion dinámica dentro del individuo de aquellos sistemas
psicofísicos que determinan su ajuste único al ambiente.
- Murray  pdd= totalidad y sistema,
- 6 T moderna de la pdd rasgos vs necesidades, normal vs anormal
- 7 Joseph Nuttin  = individuo, pdd= construcción científica elaborada x el psicólogo para hacerse una idea de
la manera de ser y funcionar que caracteriza el organismo psicofisiológico que se denomina persona humana. 
estructura estable, enfatiza la descripción de leyes generales que definen Pdd + TPdd, (propio y único de cada
pdd). Clarifica y estandariza los términos yo, si y si mismo (self) que pueden ser equivalentes en la medida que se
mantegan las connotaciones de conciencia y conciencia de si.

3. APORTES PSICOANALITICAS Y SU TRASCENDENCIA:


- Freud  Modelo de aparato psíquico, que es H y how he Works, funciones y estructuras que determinan las
acciones, sentimientos y emociones. Papel de lo instintivo e inconsciente. Inconsciente (la única forma de
conocer el inconsciente es explorarlo mediante técnicas analíticas y no interrogatorio directo. El modelo de
desarrollo y superación evolutiva. La psicología del yo ha permitido plantear el problema de la modelización de
la Pdd en 2 dimensiones principales:
a. Estudio y estructuración del si mismo (self)
b. Estudios sobre dinámica de las relaciones objetales
- 8 Otto Fenichel  es imposible estudiar los sinomaas neuróticos que se hallan refundidos en la pdd sin un
conocimiento de lo q es la pdd. Carácter= resultado de adquirir la capacidad de adaptarse en el manejo de las
exigencias que plantea el instinto, el mundo exterior y el SY. Refleja el desarrollo histórico de la  y sus trastorns

4. EL ORIGEN DE LA CONCEPCION FACTORIAL DE LA PDD


- 9 Spearman propone un factor que representa la inteligencia general de la  y que se correlacionaría con los
resultados de las pruebas especificas que miden factores específicos de la inteligencia (Factor General G)
- Webb  propone otro factor que incluye características como tendencia a no abandonar las tareas las tareas o
perseverancia a los obstáculos (Factor W = will, voluntad) es la medida de voluntad de la 
- Garnet  otro factor de tendencia a ser alegre, sentido del humor, sociabilidad (Factor C = cleverness, ingenio)
 Pdd= estructura factorial cuya definicion implica factores constitutivos
- Catell  16 PF, Big Five, Eysenck, Thurstone, Gilford, Costa, McCrae y Digman (factorialistas), autores del MMPI,
Cloninger
- Autores  reivindican la importancia de la inteligencia en relación con el temperamento y carácter. Intelig=
factor fndacional de la pdd, es la base de las posibilidades de integracion del aprendizaje y condiciona los
emcanismos de adaptación , la expresión y conducta en las pdds anormales y actúan generando dificultades y
problemas en intima relación con el resto. La I puede ser un factor de buen o mal pronostico

5.PROBLEMAS TERMINOLOGICOS: T, C, PDD


- Temp= Estructura, constitutivo, Carac= Cualidad, mas exterior
- 11 Utitz  T= lo que pertenece al humor y al afecto, C= pdd desde el . de vista del esfuerzo
- 12 Erwald T+C= biológicamente fundamentado, T= expresión del biotono (energía vital) y se manifiesta en la
intensidad, tempo psíquico y sentimientos vitales. Es una constante de la pdd y se opone al carácter, q es
cambiale y modificable
- 13 Kretschmer  C= totalidad de lo afectivo- volitivo q surge en la evolución vital, T= sustratos neuroendocrinos
q determinan la sensibilidad o carencia a los estimulos exteriores, colorido o temple anímico, ritmo de
funcionamiento general y psicomotricidad
- 14 Kahn T= anclado a bases biológicas e impulsos, ligado a lo neurobiológico. C= direccionalidad
 PDD= conjnto q engloba al carácter y temperamento, modo y estilo de comportarse

También podría gustarte