Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA DEL GAS
NATURAL Y ENERGÍA

INGENIERIA DEL GAS NATURAL I

BIOMARCADORES

DOCENTE : ING. Dr. Sc. ABRAHAM PALACIOS VELÁSQUEZ

INTEGRANTES : CHÁVEZ TAIPE Yeaneth Cecilia

SEMESTRE : VII

FECHA : 11-09-2017

HUANCAYO- PERÚ
ÍNDICE

ÍNDICE ......................................................................................................................................... 2
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 3
II. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 4
2.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................................. 4
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................... 4
III. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 5
3.1. BIOMARCADORES ................................................................................................... 5
3.1.1. n-alcanos ............................................................................................................ 5
3.1.2. Isoprenoides ...................................................................................................... 6
3.1.3. Terpanos ............................................................................................................. 6
3.1.4. Estéranos............................................................................................................ 7
3.2. UTILIDAD DE LOS BIOMARCADORES ............................................................... 7
3.2.1. Índice de preferencia de carbono (CPI) ...................................................... 7
3.2.2. Relación Pristano-Fitano (Isoprenoides) ................................................... 8
3.2.3. Relación Isoprenoides/Parafinas ................................................................. 8
3.2.4. Homohopanos 22S/(22S+22R) C31 (m/z=191) .......................................... 8
3.2.5. Relación Ts/Tm (m/z=191) .............................................................................. 9
3.2.6. Relación C29 Esteranos 20S/(20S + 20R) (m/z=217) ............................... 9
3.2.7. Relación C29 esteranos ββ/ (ββ + αα) (m/z=217) ..................................... 9
3.2.8. Relación TA28/(TA28 + MA29) (m/z=231) ................................................. 10
3.2.9. Relación MA (I)/MA (I + II) (m/z=253) .......................................................... 10
3.2.10. Índice Metilfenantreno (IMF) .................................................................... 10
IV. CONCLUSIONES......................................................................................................... 11
V. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 12
I. INTRODUCCIÓN

Se puede definir como la aplicación de los principios de la química al


estudio del origen, generación, migración, acumulación y alteración del
petróleo, así como el uso de este conocimiento en la exploración y
explotación del crudo, gas natural y bitumen.

Fundamentalmente, tiene fines de exploración a través de: la


identificación de rocas con capacidad generadora de petróleo, la
evolución de su madurez con el tiempo geológico y estimación de los
volúmenes de petróleo generados.

Ya que la temperatura marcará las reacciones químicas, acelerando o


no el desarrollo de la materia orgánica, siendo el factor más importante
para la formación de hidrocarburos, surge el problema para la
determinación de las peleo temperaturas a través de las siguientes
herramientas.

1. Medición de gradientes geotérmicos: es poco constante, debido a los


diferentes tipos de rocas con distintas conductividades térmicas,
variando la distancia de las isotermas. El tectonismo también varía las
isotermas.
2. Inclusión de fluidos: son efectos microscópicos que se desarrollan
dentro de los cristales, durante o después del crecimiento del cristal
entrampando fluidos remanentes.
3. Huellas de fisión: que desaparecen a determinadas temperaturas.
4. Biomarcadores: Son fósiles geoquímicos, arreglos y degradaciones
de marcadores biológicos.
5. Transformación de arcillas: Generación de arcillas antigénicas,
revelan condiciones mineral y temperatura.

El presente informe tiene como objetivo brindar información referida a


Biomarcadores.
II. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL


 Proporcionar información relacionada a biomarcadores en la
formación de hidrocarburos.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Describir los principales biomarcadores en los hidrocarburos.
 Identificar la utilidad de los biomarcadores en los hidrocarburos.
III. MARCO TEÓRICO

3.1. BIOMARCADORES
Son moléculas fósiles, que se encuentran presentes en crudos, extracto
de rocas (bitumen) y sedimentos. Los biomarcadores incluyen n-alcanos,
isoprenoides, terpenoides y esteroides. Los organismos de origen
corresponden a plantas superiores, fitoplancton y zooplancton, animales
o bacterias. Estas moléculas son poco alteradas durante los proceso de
diagénesis y cata génesis. Generalmente sufren perdida de grupos
funcionales, hidrogenación y aromatización, lo que permite que sean
relacionadas de manera directa con las moléculas presentes en sus
precursores biológicos.

Características que permiten diferenciar los biomarcadores de otros


compuestos:

 Presentan en su estructura subunidades repetidas, que se conoce


como unidad isoprenica presentes en todos los organismos vivos.
 El compuesto original precursor del biomarcador puede ser común
en varios organismos.
 Presentan una gran estabilidad química durante la sedimentación
y comienzo del soterramiento.

Estos compuestos son de fundamental importancia en la industria


petrolera, ya que pueden ser indicadores del origen de la materia
orgánica, madurez del sedimento, migración del crudo y procesos de
biodegradación dentro del yacimiento petrolífero. Entre los principales
biomarcadores se tiene:

3.1.1. n-alcanos
Son hidrocarburos que son sintetizados por organismos, producto
de la oxidación o reducción de los n-ácidos grasos o generados
durante la maduración de la materia orgánica
3.1.2. Isoprenoides
Generalmente el término isoprenoide está asociado a moléculas
saturadas, a cíclicas, ramificadas.

Los más comunes y mejor conocidos son pristano (2, 6, 10, 14


tetrametilpentadecano) y fitano (2, 6, 10, 14
tetrametilhexadecano), sin embargo estos se subdividen en
monoterpanos, diterpanos, y triterpanos.

3.1.3. Terpanos
Son los biomarcadores más comunes en la biosfera, constituidos
por seis subunidades de isopreno, siendo las especies de cinco
anillos las más comunes.

Son biomarcadores alcanocíclicos, con intervalos de 3-6 anillos


incluyendo los compuestos tricíclicos, tetracíclicos y pentaciclicos.

 Terpanos Tricíclicos (C19 a C25 m/z = 191)


Presentes en crudos y bitúmenes de origen marino o
lacustre, se consideran un producto diagenético de
membranas procariotas. No se observan en crudos y rocas
fuentes de origen terrestre.
 Terpanos Tetraciclicos (C24 a C27 m/z = 191)
Probablemente producto de la degradación de los terpanos
pentacíclicos por clivaje térmico del anillo terminal de los
hopanos pentacíclicos se genera un terpano tetracíclico,
posteriormente degradado a un terpano tricíclico. Su
concentración incrementa con la madurez al igual que los
terpanos tricíclicos. Resistentes a biodegradación.
 Hopanos (m/z = 191)
Terpanos pentacíclicos. Biomarcadores más comunes en
la biosfera, presentes en membranas de organismos
procariotas, provienen de bacterias, cianobacterias (algas
verde-azules), fermentos, líquenes y en algunas plantas
superiores. En los organismos vivos el isómero presente es
el 17α (H) ,21β (H), en el intervalo C31 a C35
(denominados homohopanos). El isómero biológico es el
22R y el térmico o geológico 22S.

3.1.4. Estéranos
Los estéranos más utilizados en la geoquímica del petróleo
contienen 27 a 29 átomos de carbono. Luego que los organismos
mueren, los esteroles son convertidos en estanoles, estérenos y
finalmente a estéranos. La mayor abundancia de C29 se asocia a
materia orgánica de origen terrestre, mientras que un predominio
de C27 corresponde a medios marinos de depositación de la
materia orgánica. Sin embargo, en ambientes marinos cuando
están presentes algas marrones el C29 puede ser el esterol más
abundante y por lo tanto el esterano más abundante será el C29
y no indica origen terrestre. La diagénesis de esteroles produce
los estérenos rearreglados (diasterenos), los cuales son
reducidos a diateranos. Esta reacción es catalizada por sitios
ácidos de minerales de arcillas durante la diagénesis o a inicios
de la catagénesis.

3.2. UTILIDAD DE LOS BIOMARCADORES


3.2.1. Índice de preferencia de carbono (CPI)
Es un parámetro utilizado para reconocer el nivel de madurez
térmica de la roca madre, derivado de la distribución de n-
parafinas por cromatografía de gases. Bajo estas circunstancias,
existe una fuerte predominancia de n-parafinas con números
impares de los átomos de carbonos en la materia orgánica
presente en los sedimentos recientes. La catagénesis posterior
del kerógeno, produce n-alcanos sin algún tipo de preferencia par
o impar, los cuales van diluyendo progresivamente a los
hidrocarburos preexistentes, trayendo como consecuencia la
desaparición de la preferencia hacia las moléculas con números
impares de átomos de carbono. Valores menores e iguales a 1
son indicativos de materia orgánica térmicamente madura.
3.2.2. Relación Pristano-Fitano (Isoprenoides)
Esta relación se utiliza como indicador de madurez, así como
también para identificar el origen de la roca madre. El cociente
Pristano/Fitano tiende a ser alto en medios oxidantes y bajo en
medio reductores. En la Tabla 1, se observa la relación
Pristano/Fitano de acuerdo al origen de la roca madre.

Tabla 1. Ambientes sedimentarios según relación Pristano/Fitano

3.2.3. Relación Isoprenoides/Parafinas


La relación entre los hidrocarburos isoprenoides Pristano (I) y
Fitano (II) ha sido considerada por diversos autores como
indicativa de las condiciones paleoambientales de sedimentación.
Teniendo en cuenta que el pristano se forma por la degradación
diagenética del Fitol, a través de un proceso de oxidación que
implica su transformación en ácido fitánico y/o fiténico y
subsiguiente descaboxilación, y que el Fitano debe generarse a
través de un proceso de reducción, la relación Pr/F indicará, en
sedimentos recientes o inmaduros, las condiciones oxirreductoras
de deposición. Finalmente cabe señalar que la relación Pr/n-C17,
ha sido considerada como indicativa del origen depositacional de
los crudos, distinguiendo entre condiciones de sedimentación
marinas (,0,5) y lacustres o terrestres (>1,0).

3.2.4. Homohopanos 22S/(22S+22R) C31 (m/z=191)


El hopano biológico tiene una configuración R, la cual se convierte
a una mezcla de los isómeros R y S con el avance de la madurez.
La isomerización del carbono C22 en la serie de C31 a C35 de los
17α –homohopanos alcanza el equilibrio para la formación de una
mezcla de los isómeros R y S, observándose en el
fragmentograma ambos isómeros, es por ello que la relación
22S/(22R+22S) de cada homólogo se utilizan para comparar
crudos y extractos de roca fuente con diferentes grados de
madurez.

3.2.5. Relación Ts/Tm (m/z=191)


El 18α (H)-22, 29, 30-trisnorneohopano es más estable a la
maduración térmica que el Tm 17α (H)-22, 29, 30-trisnorhorpano.
Su relación es utilizada como indicador de madurez, cuando se
evalúan crudos de una misma roca fuente del mismo tipo de facies
orgánicas. Esto es debido a que la relación Ts/Tm también es
dependiente de la litología de la roca fuente, por ejemplo, en rocas
fuentes carbonáticas esta relación presenta valores
anormalmente bajos, en comparación a rocas fuentes
siliciclásticas. Para bitúmenes provenientes de rocas fuentes
sedimentadas bajo condiciones hipersalinas, esta relación es alta.

3.2.6. Relación C29 Esteranos 20S/(20S + 20R) (m/z=217)


El incremento en el isómero 20S relativo al 20R (biológico) en el
esterano C29 se relaciona a la isomerización y mayor estabilidad
del efímero 20S en comparación al 20R. Esta relación puede ser
afectada por cambios de facies, meteorización de la roca fuente y
biodegradación de los crudos. Resultados anómalos son
comunes en rocas fuente de ambientes hipersalinos o
evaporíticos.

3.2.7. Relación C29 esteranos ββ/ (ββ + αα) (m/z=217)


Los ββ y αα se relacionan a la isomerización en los carbonos C14
y C17 en los esteranos regulares C29 20S y 20R. Esta relación
alcanza el equilibrio aproximadamente un 70% de conversión en
comparación al 20R. Dicha relación puede ser afectada por
cambios de facies, meteorización de la roca fuente y
biodegradación de crudos. Resultados anómalos son comunes en
rocas fuentes de ambientes hipersalinos o evaporíticos.
3.2.8. Relación TA28/(TA28 + MA29) (m/z=231)
La conversión térmica de esteroide monoaromático C29 (MA) al
esteroide triaromático C28 (TA), ocurre por la aromatización de
los anillos A y B de la estructura, con la pérdida del grupo metilo
y seis átomos de hidrógeno. Esta relación incrementa de cero a
100% con la maduración térmica. Para utilizar esta relación como
parámetro de madurez, se requiere utilizar los mismos
componentes MA y TA en todas las muestras.

3.2.9. Relación MA (I)/MA (I + II) (m/z=253)


La maduración térmica causa un incremento en el grupo I de los
MA con relación al grupo MA II, porque el grupo MA I es más
estable que el grupo MA II, el cual es transformado a MA I por
clivaje de un lado de la cadena durante el avance de la madurez.
Cambios en la fuente o en las condiciones de sedimentación,
particularmente el Eh, pueden afectar la concentración de estos
esteroides. Para reducir el efecto de la fuente, se sugieren sumar
los esteroides C27 a C29 como los MA II y C21 + C22 para los
MA I.

3.2.10. Índice Metilfenantreno (IMF)


Es un parámetro utilizado para la estimación de indicadores de madurez
térmica. La distribución de los isómeros del metilfenantreno en crudos,
es un parámetro sensible tanto a las facies de la roca madre de la cual
el crudo ha sido generado, como a su madurez térmica geológica.
Particularmente el índice de metilfenantreno (IMF) se fundamenta en la
distribución del hidrocarburo aromático metilfenantreno y de sus
homologos demetilados, sobre la fracción de hidrocarburos aromáticos
o crudo. Para calcular este índice se estudian los fragmentogramas
correspondientes a las relaciones masa / carga + 178 (fenantrenos) y
192 (1-, 2-, 3- y 9-metilfenantrenos), se utiliza la siguiente ecuación:

IMF 1= 1,5 (2-metilfenantreno + 3-metilfenantreno) / (fenantreno


+ 1-metilfenantreno + 9-metilfenantreno).
IV. CONCLUSIONES
 Se proporcionó información relacionada a biomarcadores en la
formación de hidrocarburos.
 Se describió los principales biomarcadores en los hidrocarburos.
 Se identificór la utilidad de los biomarcadores en los hidrocarburos.
V. BIBLIOGRAFÍA

De freitas, K. (2009). Aplicación de los biomarcadores e hidrocarburos


aromáticos en breas de playas, como indicadores de contaminación por
petróleo, en reginones costeras de Venezuela. Caracas. Obtenido de
http://saber.ucv.ve/bitstream/123456789/10892/1/Tesis%20Kizzy%20De
%20Freitas.pdf

La comunidad petrolera. (Junio de 2017). www.lacomunidadpetrolera.com.


Obtenido de
https://www.lacomunidadpetrolera.com/2017/06/geoquimica-petroleo-
utilidad-biomarcadores.html

La Comunidad Petrolera. (28 de Mayo de 2017).


www.lacomunidadpetrolera.com. Obtenido de
https://www.lacomunidadpetrolera.com/2017/05/introduccion-
geoquimica-petroleo.html

Portal del Petróleo. (Marzo de 2016). Obtenido de


http://www.portaldelpetroleo.com/2016/03/geoquimica-del-petroleo-
utilidad-de-los.html

También podría gustarte