Está en la página 1de 6

A través de la historia, el ser humano ha

utilizado diferentes formas de


comunicación, desde la implementación
del lenguaje con señas, hasta la
comunicación a distancia por medio de
dispositivos mecánicos y electrónicos
avanzados. Los avances que se han
logrado en el área de comunicaciones han
permitido que el ser humano se
desempeñe de una manera más eficiente,
en gran medida, ha motivado a
emprender nuevas ideas que día a día
exigen mayores retos a quienes las
desarrollan.

Actividad
integradora
El descubrimiento científico y
el desarrollo tecnológico

Pedro Pablo Castillo Pech.


INTERNET

• ¿En qué consiste su innovación?

El internet es el sistema global de interconexión de ordenadores y redes que utilizan la


familia de protocolos de internet tcp/ip para conectar dispositivos u ordenadores.

• ¿En qué año apareció?

En la década de 1960 por una investigación encargada por gobierno federal de los estados
unidos para construir una robusta comunicación que fuera tolerante a fallos mediante
redes informáticas.

• ¿Qué antecedentes tiene?


Los inicios del internet provienen de su precursor primario la ARPANET, que sirvió
inicialmente como una red para la interconexión de redes académicas y militares.

• ¿Quién o quiénes los desarrollaron?

El internet como lo conocemos ahora no fue un invento de una sola persona sino de
varias, aunque Leonard Klein rock, ingeniero, científico en computación y profesor de
Ciencias de la computación en la UCLA fue quien tuvo la idea inicial de este avance
tecnológico en la década de 1960

• ¿Cuáles son sus principales modificaciones o mejoras? (Nombra dos).

Las mejoras principales son la implementación comercial y el aumento de su capacidad de


transferencia de información en la década de los 80´s-90´s el acceso a velocidades de
transmisión era muy limitado ya que las velocidades oscilaban en 52 kbps a comparación
de la de hoy en día que hay velocidades comerciales de hasta 100-300 Mbps y privadas
que oscilan velocidades de gigabyte o Terabyte

Vacuna Antirrábica:

• ¿En qué consiste su innovación?

En implementar un tratamiento para infecciones relacionadas con los microorganismos

• ¿En qué año apareció?

En el año de 1880 aunque fue aplicada hasta 1885 al joven paciente Joseph Meister el
cual estuvo expuesto a el virus de la rabia.

• ¿Qué antecedentes tiene?

Fue utilizada por primera vez en 1885 después de 15 meses de su primera aplicación más
de 2500 víctimas de mordeduras de animales rabiosos fueron tratadas de la misma
manera.

• ¿Quién o quiénes los desarrollaron?

Louis Pasteur
• ¿Cuáles son sus principales modificaciones o mejoras? (Nombra dos).

Tipo Nombre Vía Indicaciones


Vacuna antirrábica Imovax® Intramuscular Preexposición o
(HDCV) Rabies posexposición
Vacuna purificada RabAvert® Intramuscular Preexposición o
obtenida mediante posexposición
células embrionarias de
pollo (PCEC)
Inmunoglobulina contra Imogam® Infusión intravenosa local en Posexposición
la rabia humana Rabies-HT el sitio de la herida con una
cantidad adicional
intramuscular en un sitio
distante de la vacuna.
Inmunoglobulina HyperRab Infusión intravenosa local en Posexposición
humana antirrábica TM S/D el sitio de la herida con una
cantidad adicional
intramuscular en un sitio
distante de la vacuna.

Esta tabla muestra los diferentes tipos de vacuna que existen hoy en día, las
modificaciones han ido mejorando ya que históricamente eran necesarias demasiadas
dosis de la vacuna para que fuera efectiva hoy en día esa cantidad se ha reducido
considerablemente.

Sin embargo, La rabia es una enfermedad vírica casi siempre mortal una vez que han
aparecido los síntomas clínicos. En hasta el 99% de los casos humanos, el virus de la
rabia es transmitido por perros domésticos. La rabia afecta a animales domésticos y
salvajes y se propaga a las personas normalmente por la saliva a través de mordeduras o
arañazos.

• ¿Cómo ha cambiado la vida cotidiana de las personas?

Ha mejorado su expectativa de vida después de la exposición a la Rabia con la adecuada


profilaxis y tratamiento a base de la vacuna antirrábica según el historial de exposición del
can y el paciente

Tipo de Nombre Año y autor Descripción Aplicación Principales


innovación antecedentes o
modificaciones

Descubrimi vacuna antirrábica 1885 Louis Pasteur vacuna intramuscular e vacuna única de
ento intramuscula intravenosa varias dosis
científico r e infusión según el caso necesarias para
intravenosa su tratamiento a
de vacuna de
inmunoglobu menos dosis e
lina de la intravenosa
rabia

Innovación Internet 1960 ingeniero sistema de comunicación uso inicia


comunicació de ordenadores académico y
tecnológica Leonard Klein rock n en paquetes e intercambio de militar el cual
robustos información fue modificado
tcp/ip para uso
comercial a
nivel mundial

La investigación científica recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los


sistematiza para el logro de nuevos conocimientos. No es investigación confirmar o
recopilar lo que ya es conocido o ha sido escrito o investigado por otros. La característica
fundamental de la investigación es el descubrimiento de principios generales.

El investigador parte de resultados anteriores, planteamientos, proposiciones o respuestas


en torno al problema que le ocupa. Para ello debe:

Planear cuidadosamente una metodología.

Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos.

De no existir estos instrumentos, debe crearlos.

La investigación debe ser objetiva, es decir, elimina en el investigador preferencias y


sentimientos personales, y se resiste a buscar únicamente aquellos datos que le confirmen
su hipótesis; de ahí que emplea todas las pruebas posibles para el control crítico de los
datos recogidos y los procedimientos empleados.

Como conclusión, una vez sistematizados los datos son registrados y expresados
mediante un informe o documento de investigación, en el cual se indican la metodología
utilizada y los procedimientos empleados para llegar a las conclusiones presentadas, las
cuales se sustentan por la misma investigación realizada, además de su experimentación.

Todo este proceso tuvo que seguir Louis Pasteur para logran la vacuna antirrábica dando
a lugar a un gran descubrimiento científico para uso en la medicina.

En el transcurso de la historia, el ser humano ha utilizado diferentes formas de


comunicación, desde la implementación del lenguaje con señas, hasta la comunicación a
distancia por medio de dispositivos mecánicos y electrónicos avanzados. Los avances que
se han logrado en el área de comunicaciones han permitido que el ser humano se
desempeñe de una manera más eficiente, en gran medida, ha motivado a emprender
nuevas ideas que día a día exigen mayores retos a quienes las desarrollan.

De esta forma, se ha llegado a alternativas de gran impacto a través del tiempo como son:
Internet (correo electrónico), tren rápido, avión, cables de comunicación (ejemplo: fibra
óptica), telefonía celular, televisión por cable, etc.
Por lo tanto hablamos de la implementación de una tecnología de comunicación que ha ido
avanzando a grandes pasos para la mejora de nuestras formas de comunicación e
interacción con nuestra especie dando a lugar grandes cambios en nuestra historia es por
eso que el internet es uno de los avances tecnológicos con mayor demanda en nuestra
época.

En casos la tecno ciencia nos da la pauta para implementar tanto investigaciones


científicas como tecnológicas, dando a lugar mejores formas de usar nuestro entorno tanto
para la comunicación como nuestra vida cotidiana, la tecno ciencia ha ayudado a mejorar
todo lo que se puede llegar a producir dando más espacio a la implementación de ambas
ciencia y tecnología para desarrollar mejores innovaciones que ayuden a mejorar nuestra
vida diaria.

Debemos entender que la tecno ciencia representa la plena absorción de la ciencia y la


tecnología por parte del capitalismo, al que transforma. Actúa como fuerza productiva
fundamental y característica de la sociedad informacional que ella misma ha creado en
buena medida: una sociedad donde más que ciudadanos hay clientes, usuarios,
consumidores.

También podría gustarte