Está en la página 1de 35

RESUMEN

La cuenca del río Lurín se extiende desde el borde del litoral hasta la
zona de los nevados Otoshmicumán y Chanape en la provincia de
Huarochirí; ocupa más superficie de 1670 km2. El principal colector es el
río Lurín con una longitud de 108,57 km. En esta cuenca se han
registrado altas precipitaciones pluviales periódicamente, con descargas
máximas que han llegado a los 80 m3 en periodos cortos, las cuales han
producido erosión y remoción en masa. En esta situación, se han
configurado rasgos físicos representados por las planicies costeras y
conos deyectivos, valles y quebradas, colinas, las estribaciones de la
Cordillera Occidental y los vestigios de la superficie de Puna.

Los rasgos geológicos-estructurales de la cuenca de la cuenca se


destacan por la distribución de rocas plutónicas, sedimentarias,
extrusivas y depositos sedimentarios inconsolidados. La deformación de
las rocas sedimentarias y extrusivas ha formado pliegues recortados por
fallas inversas y normales, y fracturas que atraviesan en forma
predominante a la roca ígnea.

Por otra parte, los procesos geodinámicos están condicionados por la


naturaleza de los materiales, y el estado y las particularidades de
taludes ubicados en las quebradas y en los tramos de la carretera Lima-
Huarochirí que sigue el valle en su curso medio. Asimismo, en la parte
baja de la cuenca yacen las zonas de inundación del río Lurín, donde se
han instalado las áreas agrícolas y de habilitación urbana, y los
deslizamientos, derrumbes y huaycos que impactan la parte baja de
algunas quebradas ubicadas en la parte baja y media de la cuenca.

El río Lurín, principal colector de la cuenca, pertenece al Sistema


Hidrográfico del Pacífico y tiene su origen en los nevados y lagunas de la
Cordillera Occidental de los Andes. EI cauce en su inicio toma el nombre
de río Chalilla y al juntarse éste con la quebrada Taquía cambia de
nombre al de río Lurín.
Tiene una longitud media de 108,57 km, y en su recorrido recibe el
aporte de numerosos ríos y quebradas, siendo los más importantes
Taquía, Llacomayqui, Tinajas, Numincancha y Canchahuara por la
margen izquierda y la quebrada Chamacna por la margen derecha.
Atraviesa los distritos de Antioquía, Cieneguilla, Pachacamac y Lurín, en
el departamento de Lima, hasta desembocar en el Océano Pacífico.
La pendiente del río Lurín, a medida que se acerca al mar, va
disminuyendo; así en su curso superior hasta la localidad de San
Damián, la pendiente es de 6,8% y en el curso medio hasta la localidad
de Manchay es de 3,2% y en el curso inferior hasta su desembocadura
al 0céano Pacífico es de 1,8%.

OBJETIVOS

METODOLOGÍA

Antecedentes:
La historia del distrito de Lurín esta relacionada con el pasado del valle
Sagrado de Lurín, al tener un desarrollo compartido y al hecho de
constituir en el tiempo una unidad geográfica, económica y política.

Los restos más antiguos del ser humano en el valle de Lurín han sido
encontrados en los cementerios de la Tablada de Lurín con hasta 7,000
a.C. de la Época Lítica. Pero la formación cultural de una organización
estamental data de desde el 200 a.C. y con la construcción de dos
templos grandes de contornos ovalados en el hoy Santuario del Dios
Pachacámac. Un segundo momento de apogeo en el Santuario se dio en
el horizonte medio (700 d.C. a 1200 d.C.) con la presencia masiva de
pirámides con rampa y la influencia Wari. Un tercer momento se da con
la formación del señorío de Ychsma (1000 -1470 d.C.) que fue la
precedente a la ocupación cuzqueña (1470-1532 a.C.). Lo mas celebre
de toda esta etapa fue la importancia del oráculo del templo, al cual
llegaban de todas las naciones en peregrinación, para formular sus
consultas y escuchar sus predicciones.

La ciudad sagrada mas famosa de toda la costa peruana fue saqueada a


la llegada de los españoles en 1533. Durante la conquista española, el
valle de Lurín sufre un traumático cambio estructural. Se recomponen
los espacios de ocupación territorial y atraviesa una depresión
demográfica. Un cronista de la época aseguraba que a la llegada de los
españoles (1533) había 25,000 habitantes en el valle y cuarenta años
después (1574) había disminuido en unos 2,000. En 1573 el valle es
visitado por Rodrigo Cantos de Andrade, quien realiza las famosas
reducciones de indios en este lugar, y busca realizar algunas obras de
uso público como fue la reconstrucción del antiguo puente.

Durante este periodo de cambios, las tierras agrícolas y los naturales


residentes en este lugar son dados en encomienda a los conquistadores,
para que los puedan evangelizar. Los encomenderos del siglo XVI fueron
Miguel de Estete, Juan de Maldonado, Francisco Gonzáles, Juan de
Villafuerte, entre otros. Estas encomiendas se fueron trasformando en el
siglo XVII, con el protagonismo de nuevos personajes, formándose las
haciendas tradicionales de Lurín: San Pedro, Buena Vista, Villena y Las
Palmas.
Este valle tenia un puerto llamado Quilcay, que se había formado
alrededor de 1570. Este se encontraba ubicado junto a la playa de San
Pedro, y su actividad económica principal era la pesca. Quilcay fue el
antecedente del posterior pueblo viejo de San Pedro de Lurín.

El pueblo de Quilcay se encontraba frente a las Islas de Cavillaca, tenia


una plaza y una iglesia, desde donde se comenzó a evangelizar a los
pescadores del pueblo. En 1598 se forma la Cofradía de San Pedro con
la autorización de Santo Toribio de Mogravejo. Y con el tiempo el pueblo
adopta a aquel santo como su patrón, denominándose primeramente
San Pedro de Quilcay y posteriormente San Pedro de Lurín.

Este pueblo, cuando corría el año 1687, sufre una tragedia, al


producirse un maremoto, que destruye el pueblo. Sobreviven 160
pescadores, que deciden trasladarse a otro lugar. El espacio elegido se
encontraba en la hacienda Chacra Grande (San Pedro), dentro del
mismo valle agrícola, y frente al cerro Centinela que los ayudaría como
refugio ante posibles desastres naturales.

En este nuevo lugar el pueblo comienza a denominarse San Pedro de


Lurín. A sus pobladores se les da tierras agrícolas para que las trabajen,
produciéndose con este hecho una transformación económica y cultural
de sus habitantes. Alrededor del año 1700 se comienza a construir la
iglesia San Pedro, y es posible que el protagonista de esta obra fuera el
cura Toribio de Luxan, quien mando construir la pila bautismal en 1734.

Durante el siglo XVIII, la ubicación del pueblo de Lurín, asentado en el


cruce de dos caminos (el camino costero y el camino del valle) hacen
que tome importancia y se convierta en la “capital del valle”.
Durante la colonia la producción agrícola de las haciendas tradicionales
de Lurín eran de pan llevar y frutales. Una hacienda importante, por su
extensión, era el de San Pedro, propiedad de la Congregación San Felipe
Neri, que abarcaba casi toda la ribera de la playa hasta varios
kilómetros adentro. Las otras fueron Buena Vista y Villena propiedad de
Francisco Lastres, Mamacona de Pedro Canoli y las Palmas.

Iniciada la vida republicana las haciendas pasan por una etapa de


modernización. Un ejemplo de esto fue la hacienda San Pedro, su
administración pasa de manos religiosas a laicas. Inicialmente esta es
asumida por los militares, durante la primera mitad del siglo XIX:
Agustín Gamarra, Francisca Zubiaga, José Rufino Echenique, J. M.
Egusquiza. Durante esta etapa llega el primer trapiche a vapor del país a
San Pedro. Durante la segunda mitad del siglo XIX comienza a ser
administrada por manos civiles: Pablo Elguera y finalmente Vicente
Silva, quien la compra en 1879. Durante esta etapa comienzan a llegar
cientos de chinos coolis, como mano de obra, a la hacienda.

Durante este régimen republicano se establece el distrito de Lurín,


existiendo inicialmente como la única autoridad local el gobernador de
Lurín. Pero es mediante ley del 2 de enero de 1857 que se crea la
municipalidad de Lurín, para administrar este espacio distrital que se
había venido configurando durante mucho tiempo. El primer alcalde fue
Ignacio Pasión Soliz, quien juramento en abril de 1857 en la Casa
Consistorial del pueblo.

Una obra importante del siglo XIX fue la construcción del Puente de
Lurín, sobre el río del mismo nombre, que fue el primer puente colgante
de metal del país. Esta estructura fue mandada adquirir por el
presidente Ramón Castilla en Inglaterra el año de 1850, pero debido a
que las piezas llegaran a finales de su gobierno, el armado y
construcción se termino de hacer a comienzos del gobierno de José
Rufino Echenique, quien fue el que la inauguro en 1851. Este puente
tiene su importancia en ser una de las primeras obras de ingeniería en
metal hechas en el país, además fue la que propicio la formación del
pueblo Puente Lurín (Julio C. Tello).

Un hecho importante en la vida agrícola de Lurín, en este periodo, fue la


desmembración de la enorme hacienda San Pedro. En 1901 el dueño de
la hacienda, Vicente Silva, divide su predio para dárselo en herencia a
sus hijos, formándose las haciendas: Mamacona, Santa Rosa, San
Pedro, San Vicente, Huarangal, Cacica y el Olivar.

Durante la década del veinte del siglo pasado, el valle de Lurín atraviesa
un periodo de cambio, gracias a la llegada de nuevos medios de
comunicación. El ferrocarril Lima Lurín llega al pueblo de Lurín en 1918,
y la carretera Chorrillos- Lurín la manda a construir el dueño de la
hacienda las Salinas en 1923. Estos hechos marcan un antes y un
después en Lurín. Aparecen nuevos hacendados, un ejemplo de ello es
Federico Salinas. Las tierras comienzan a tener un nuevo valor,
aparecen denuncios agrícolas, mineros, de agua, etc. Se establece una
comisión técnica agrícola en el valle de Lurín, y se construyen nuevos
canales de irrigación. Las comunicaciones con Lima son más fluidas, y se
produce un repunte comercial. En el pueblo de Lurín llega la luz eléctrica
en 1925, cinema en 1924, y se construye la plaza principal con glorieta,
bancas y jardín en 1925 dándosele el nombre de Plaza Leguia.

En la actualidad el distrito está conformada por cinco zonas (Villa


Alejandro, Julio C. Tello, Huertos de Lurín, Lurín cercado y Km.40) con
una extensión de 200 km2 y una población estimada de 96,331
habitantes.

UBICACIÓN:

El valle de Lurín según el mapa de la unidades hidrográficas, es la


cuenca N° 30 de las 62 cuencas del Pacífico, con el código 1375534, las
cuales han sido delimitadas de acuerdo a la Resolución Ministerial
033‐2008‐AG. Este valle es una de las tres cuencas que forman
parte del hinterland de la Gran Lima, capital de la república del
Perú (Chillón al norte, Rímac al centro y Lurín al sur). Jurídicamente
está ubicada dentro de las provincias de de Huarochirí y Lima.

La cuenca del río Lurín se ubica al sur de la ciudad de Lima, en las


jurisdicciones de las provincias de Lima y Huarochirí, conformada por 10
distritos; 06 en la parte alta, 01 en la parte media y 03 en la parte baja
de la cuenca.

Tiene una extensión superficial de 1.719.963 km2 y conforma el ámbito


de influencia de Lima Metropolitana.

Se halla entre las siguientes coordenadas geográficas:

 76º56’ y 76º11’ longitud oeste


 11º15' y 12º18' latitud sur

Geográficamente se encuentra en el flanco occidental de la Cordillera


Occidental de los Andes.
Límites

Los Limites del Distrito de Lurín, son los siguientes:

Por el NorOeste, Norte y NorEste

Con los distritos de Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y


Pachacamac; el límite describe una dirección general al Nor Este
siguiendo los linderos Sur Oeste, Sur Este y Nor Este del distrito de Villa
El Salvador descritas en su Ley de Creación Nº 23605 del 02 de Junio de
1983 a partir del Litoral hasta la intersección de la Avenida San Martín
con el eje de la Carretera Atocongo-Lurín o Prolongación Av. Lima;
continúa en dirección Este con un ángulo de 90º y distancia de 380.00
m. Hasta el Cerro Candela de Cota 136 de donde continúa el lindero Sur
Este y Sur del distrito de Villa María del Triunfo descritos en su Ley de
Creación Nº 13796 del 28 de Diciembre de 1961, a partir del último
lugar indicado hasta la señal del Cerro Lúcumo (Cota 536). A partir del
cual el límite sigue en dirección Sur Este en orientación al Cerro
Venturosa (Cota 325) continúa por el río Venturosa hasta el vado del río
Lurín, cruzándolo, de donde sigue por la prolongación de este camino
que sirve de límite Norte al Fundo Navamuel en el Fundo Cuatro Bocas
lugar donde intersecta con el Canal La Mejorada o Canal Viejo Manuel
Valle. Sigue por el Taiweng de dicho canal, aguas abajo cruzando la
avenida Manuel Valle en el lugar donde está ubicado el puente del
mismo nombre, continuando con el Taiweng de dicho canal hasta la
intersección con el camino que va desde Pachacamac hasta la Rinconada
de Lurín. De donde continúa la divisoria de aguas del Cerro Culebra,
hasta intersectar al Camino Carrozable que se dirige de San Carlos a
San Luis, sigue por la divisoria de aguas que pasan por las cumbres de
los Cerros Flor de Nieves, el Sauca (Cota 400), Lomas de Pucará (Cota
825), Peñagagá (Cota 1,026) Conchuma (Cota 1,025), Señal Cerro
Pucará (Cota 1,320.9), Ollería hasta llegar a la Cota 1,855.

Por el Este, SurEste y Sur

Con el distrito de Punta Hermosa a partir del último lugar, nombrado el


límite describe una dirección general SurOeste siguiendo los linderos
Norte y NorEste del Distrito de Punta Hermosa descritas en las leyes N?s
12095 y 24513 siguiendo las divisorias de aguas en los Cerros Pacocha
(Cota 636), Peña Higuera (Cota 1,539), Chancamita (Cota 1,000), San
José (Cota 725), Pactá (cota 625) y Carpino (Cota 314), cruzando las
Pampas de Lúcumo y Mamay, intersectando el Km. 42 de la Antigua
Carretera Panamericana Sur, hasta alcanzar la Punta de Jahuay.

ACCESIBILIDAD

La principal vía de comunicación es la que une La Molina con Cieneguilla


y trascurre por una carretera asfaltada hasta la localidad de Chontay, y
continúa con una vía afirmada que se mantiene así hasta Huarochirí. La
vía pasa por los pueblos Cieneguilla, Sisicaya, Antioquía, Langa,
Lahuaytambo, entre otros. Otra vía de acceso parte de San Bartolomé,
en el valle del río Rímac, pasando por Santiago de Tuna, Tupicocha, San
Damián y Langa. De igual manera la vía asfaltada que parte por la
Panamericana Sur y comunica a la localidad de Pachacámac transcurre
por una vía afirmada que pasa por los pueblos de San Fernando, Cardal,
Manchay para empalmar con la Carretera Cieneguilla a Huarochirí.

Se accede también mediante la carretera central que parte de la ciudad


de Lima hasta la localidad de Cocachacra (cuenca del río Rímac), y de
este punto recién internarse en la cuenca del río Lurín a la altura de su
parte media.

DISTRITOS QUE CONFORMAN LA CUENCA

DEPART. PROVINCIA DISTRITOS AREA POB. DENSIDAD %


2 2
Km TOTAL (Hab/km ) AREA
DE

LA
CUENCA

. 1. Lurín 180,26 34.268 190,10 10,8

LIMA 2. Pachacamac 160,23 19.851 123,88 9,6

. 3. Cieneguilla 240,33 8.993 37,42 14,4

L . 4. Antioquía 387,48 1.469 3,79 23,2

I . 5. Langa 80,99 1.378 17,01 4,8


M . 6. 81,88 1.095 13,37 4,9
Lahuaytambo

A HUAROCHIRÍ 7. San Damián 343,22 1.990 5,80 20,5

. 8. San Andrés 83,35 1.543 18,51 5,0


de Tupicocha

. 9. Santiago de 54,25 498 9,18 3,2


Tuna

. 10. Cuenca 60,02 423 7,05 3,6

TOTAL : 1.672,01 71.508 42,77 100,00

CUENCA MEDIA Y BAJA DEL VALLE DEL RIO LURÍN


CUENCA DEL RIO LURIN

Analizaremos el Acuífero como un sistema hidrogeológico identificando


por un espacio subterráneo, continuo, llamado reservorio, el que se
caracteriza por encontrarse formando materiales de naturaleza
petrografía homogénea (arenas, gravas, calizas figuradas y areniscas).
Está limitado por rocas de Naturaleza impermeable, por consiguiente, su
geometría debe ser determinada por estudios del orden geológico
estructural, completados con sondajes eléctricos y mecánicos. Si
efectuando un corte vertical en un acuífero y en su napa freática
distinguimos:

 El subtratum impermeable que son rocas impermeables donde


reposa el acuífero por la superficie piezométrica.

 La zona de acumulación, totalmente saturada de agua, limitada


por su parte superior por la superficie piezométrica.

 La franja, situada sobre el nivel freático y que se encuentra


saturado por capilaridad, con agua proveniente de la napa.

 La zona de retención, situada sobre el nivel freático y que se


encuentra saturado enagua de retención o de infiltración.

 La zona de Evaporación próxima a la superficie del suelo, de


donde el agua puede retornar a la atmosfera por evaporación
directa o por absorción y traspiración.
CLIMA

En la cuenca se pueden encontrar 06 subdivisiones de tipos climáticos


predominantes, los que están de acuerdo a 06 formaciones ecológicas
correspondientes.

SÍNTESIS CLIMÁTICA EN LA CUENCA DEL RÍO LURÍN

(SEGÚN ZONAS DE VIDA)

Nº ZONAS DE ALTITUD TEMP. PP PROVINCIAS CLIMA


VIDA ANUAL ANUAL DE
Msnm Cº mm. HUMEDAD

1 Desierto 0-800 18.6 20 Desecado Extremadamente


sub-tropical árido y emicálido

2 Matorral 800-2.200 18.0 125 Arido Arido y


Desértico Semicálido
sub-tropical

3 Estepa 2.200- 14.4 250 Semiárido Semiárido y


espinosa 3.200 templado
montano
bajo

4 Estepa 3.200- 10.0 350 Sub-húmedo Sub-húmedo y


montano 3.800 templado frío
(zonas bajas),
Húmedo y
Templado
frío(zonas altas)

5 Páramo muy 3.800- 5.0 450 Perhúmedo Muy húmedo y


Húmedo 4.800 frígido
Sub-alpino

6 Tundra 4.800- 2.0 450 Superhúmedo Pluvial gélido


pluvial 5.000 muy lluvioso
alpina

CARACTERÍTICAS GEOMORFOLÓGICAS Y CLIMÁTICAS

ZONAS DE PAISAJE
La cuenca del río Lurín presenta 02 zonas bien diferenciadas, una
montañosa que es la más extensa (82% del área total) y una llanura o
planicie que colinda con el litoral marino (que cubre el 18%).

Zona Montañosa:

A niveles de alrededor de los 5,000 msnm se encuentra un paisaje


montañoso glacial que contribuye al escurrimiento perenne de flujos de
agua producto de los deshielos de los glaciares, los que alimentan a las
lagunas: Tucto, Atacocha y Surococha principalmente.
Entre los 4,000 y 4,500 msnm se desarrollan en las laderas escarpadas
pastos naturales y gramíneas naturales; en los pisos más bajos se
encuentra una formación caracterizada por relieves más agresivos con
grandes taludes y pendientes muy pronunciadas, donde predomina una
fuerte erosión de suelos.

En esta zona, el cauce de los diferentes cursos de agua confluentes y la


del propio río Lurín, son profundos, con un relieve escarpado, con
laderas que en algunos casos forman terrazas estrechas y quebradas
profundas que se extiende hasta el paisaje de llanura o valle.

Zona de Valle :

Esta se encuentra enmarcada dentro del piso altitudinal de 0 a 800


msnm, representa un paisaje aluvial con dos sub-paisajes principales:
Valle encajonado y Llanura aluvial. Esta zona es la más importante
desde el punto de vista agropecuario.

DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Como es ya sabido, el valle de Lurín es uno de los últimos relictos


ecológicos de la costa central. Razón por la cual, es de preocupación
general mantener su conservación y velar por las diversas especies de
animales y plantas que aún subsisten.

El valle conserva alrededor, además de áreas agrícolas, extensas áreas


de lomas. Estas últimas marcan el aspecto saltante del valle, que hoy
son visitadas en busca de esparcimiento, y con fines de investigación.
La diversidad biológica en el valle, la encontramos en las lomas que lo
circundan. Estos “nichos” ecológicos además de albergar un número
importante de especies, también albergaron a los primeros habitantes.
Los diferentes estudios realizados en las lomas actuales, concluyen
presentando un ecosistema rico en posibilidades de sobrevivencia,
estacional o continua, según sea el caso particular (algunas lomas no
llegan a secarse del todo en época seca).

Los productos de subsistencia que brindaban las lomas por su riqueza,


permitieron el desarrollo de asentamientos a lo largo de la costa, en
especial para los periodos tempranos, y se extendió a los periodos
tardíos y coloniales, inclusive. A pesar de ser un espacio continuamente
explotado, esta actividad no significó su desaparición. Sin embargo, en
nuestros días, la sobre explotación y cambios en el uso intensivo de las
lomas como áreas de pastoreo de cabras, ha generado la pérdida parcial
de algunas de éstas.

AGRICULTURA

Los principales cultivos de la cuenca, son:

CULTIVOS PARTE BAJA O ZONA DE PARTE MEDIA Y ALTA DE


VALLE LA CUENCA

Tubérculos y Yuca, camote Papa, oca, olluco


raíces

Cereales y Maíz amarillo duro, choclo Maíz, cebada, trigo


granos
Leguminosas Frijol Arvejas, habas, frijol

Forrajes Alfalfa Alfalfa, avena, trébol,


ryegrass, dactyles

Hortalizas Tomate, pimiento, ají, col, Zanahoria, rabanito,


coliflor, brócoli, zanahoria, betarraga, lechuga, cebolla
rabanito, betarraga, de papa, cebolla china,
lechuga, cebolla de papa, calabaza, col coliflor,
cebolla china, zapallito. acelga, espinaca.

Aromáticas Hierba luisa, ruda Ruda, manzanilla, ajenjo

Frutales Fresa, plátano, manzana, Melocotón, tuna, ciruela,


durazno, palta. manzana, tumbo,
chirimoya, granadilla,
membrillo.

ASPECTOS HIDROGRÁFICOS
El Río Lurín nace en los deshielos del nevado de Surococha, a una altitud
de 5.000 metros sobre el nivel del mar, e incorpora las precipitaciones
de la parte alta y los deshielos de los nevados que existen en su cuenca.

Su cuenca tiene una superficie de 1.719 kilómetros cuadrados y sus


aguas superficiales se usan principalmente para el riego agrícola,
mientras que las aguas subterráneas son empleadas por comunidades
que practican la agricultura y la minería.

Aunque la variedad de los cultivos disminuye a medida que decrece la


altitud, de esta cuenca se obtiene una gran variedad de frutas y
vegetales, principalmente tubérculos, granos y cereales. La ganadería se
concentra mayoritariamente en las zonas altas e incluye vacas, ovejas,
cabras y, en menor medida, caballos
La Cordillera Central de los Andes en el Perú divide al país en dos
grandes territorios longitudinales: Andes y Selva; a estos hay que
agregarle el mar territorial como una tercera región nacional pletórica de
recursos naturales. Hidrográficamente, los Andes constituyen
geomorfología divisoria de las vertientes que drenan hacia el Atlántico y
Océano Pacífico respectivamente. Todos los ríos de la vertiente del
Pacífico, nacen en planicies glaciares altoandinas, atraviesan las valles
fluviales interandinos para descender raudos por gargantas estrechas y
discurrir luego entre arenales desérticos hasta alcanzar el rezago
marino.
La cuenca del río Lurín –en la región central del Perú– pertenece al
sistema hidrográfico del Pacífico, siendo una de las más angostas, poco
sinuosas, fondo profundo y lecho a nivel del valle bajo. Como muchos
otros de este sistema, el río Lurín presenta su quebrada alta escarpada,
abrupta y de barrancos profundos; sus aguas provienen del desagüe de
lagunas formadas por desglaciación de las cumbres nivales occidentales,
precipitaciones y puquiales.

Los nevados Suerococha (5,312 m.s.n.m.), Chanape y Otoshmicunan


(5,000 m.s.n.m.) alimentan las lagunas Suerococha primera,
Suerococha segunda, Chanape, las del paraje Huarasccucha, Huasca,
Azulcocha, Atococha y Tucto, que a su vez son fuentes de los afluentes
originarios del alto Lurín. Los desagües vierten por las quebradas
Huillcapampa, Quiruchaqui, Pachachaca, Catavilla, Taquia y
Characuayqui, cuya confluencia ocurre en el paraje llamado
Quilquichaca – al norte del pueblo San Damián de Huarochirí – desde
donde adopta el nombre de Lurín.
Las precipitaciones en la sierra son muy densas, dándose el caso de que
en estas altas punas y cordilleras, frecuentemente se presentan intensas
granizadas acompañadas con tormentas de nieve y vientos. Los
puquiales son manantes de aguas subterráneas que fluyen en los
parajes denominados Huallamulli, Chutovarca, Chalilla, Alcola,
Maízchacra y Catagoda, sumándose los manantes termales
Conchupuncu y Pucurayqui.

Los factores erosivos, deshielos, calor intenso diurno, descenso nocturno


de temperatura y aluviones, son causas externas contínuas para la
modificación del relieve y los pliegues orogénicos de la cuenca alta. En
tiempos normales las lluvias son de noviembre a marzo con muchas
descargas eléctricas, truenos y centellas; después aparecerá el arcoiris
trasluciente en el horizonte anunciando la claridad atmosférica.

En las cercanías del poblado Cruz de Laya, el Lurín recibe al río


Canchahuara, proveniente de las alturas del mismo nombre y parajes de
la laguna Paullococha, cuyas quebradas aguas abajo llevan el líquido
elemento a las tierras de los pueblos Lahuaytambo, Langa y San José de
los Chorrillos.

A partir de Cruz de Laya aguas abajo hasta Santa Rosa de Chontay,


configura su curso medio, que discurre entre quebradas estrechas y
ciertas explayamientos con terrazas aluviónicas restringidas y angostas
a veces retiradas del cauce actual. Estas terrazas están constituidas por
cantos rodados, grava, arena y bancos de arcilla. Tiene su vértice
inferior “fronterizo” con Cieneguilla, aproximadamente a 30 Kms. en
línea recta con respecto a su desembocadura en el mar; en este curso
va regando las tierras de los pueblos actuales Cochahuayco, Antioquía,
Ocorure, Chillaco, Sisicaya y Santa Rosa de Chontay; Cieneguilla,
Manchay, San Salvador de Pachacamac y Lurín en las tierras llanas.

En general el río Lurín tiene 90 kilómetros de largo, sigue hacia el mar


una dirección promedio sur 20º - 26º Oeste; su cuenca posee una
superficie de 1300 a 1500 kilómetros cuadrados de territorio lluvioso; en
la quebrada alta su pendiente puede llegar a 18%, su caudal de
transporte en la parte media es de 12 - 15 % y al llegar al mar declina
0.5% como lecho de descarga.

Como valle bajo presenta una amplia longitudinal de 10 kms. pareja a la


línea de playa. La superficie total del abanico deyectivo es de unos 100
kilómetros cuadrados, 90% de los cuales son cultivables. Este cono
deyectivo fluvial no ha podido expandirse a sectores marginales Norte
debido a la presencia de afloramientos rocosos Suroeste de la Tablada
de Lurín hasta la Zona Arqueológica Pachacamac; tampoco ha
trasgredido los arenales al Sur del valle, sector del kilómetro 40 de la
antigua Panamericana Sur.

La desembocadura del Río está a tres kilómetros al noroeste del pueblo


de Lurín y su descarga promedio en tiempo torrentoso es de 15 mil
litros por segundo. En su ingreso al mar, al mezclarse con el agua
marina, tiñe a la playa de color marrón durante los veranos.
Corresponde a la clase secundaria de los ríos costeños cuyo régimen
fluvial es únicamente estacional. Así, la cuenca hidrográfica está
formada por su río, el valle del misma nombre, las cadenas orogénicas
que lo encajonan y los desiertos aledaños subsidiarios. La gente antigua
lo ocupó en todas sus partes, cuyos testimonios se descubren a la luz de
las investigaciones arqueológicas.
Todos los valles de la costa peruana en general son productos de la
constante erosión, agradación y acarreo de las aguas cordilleras, las que
al labrarse sus cauces han rellenado, profundizado y a la vez
ensanchado tales valles. Al mismo tiempo el material acarreado ha ido
rellenando el socavamiento fluvial, para formar planicies en las
márgenes de los cauces debido a los procesos de sedimentación. Estos
se intensifican en los cursos inferiores que cruzan llanos y en las
desembocaduras, que generalmente presentan deltas cambiantes e
irregulares.

El valle de Lurín propiamente dicho es el curso llano del río, abarcando


los distritos actuales de Cieneguilla, San Salvador de Pachacamac y
Lurín; se sitúa a 31 kilómetros al sur de Lima y a 12º 14’ 33’’ Latitud
Sur y 76º 52’ 34’’ Longitud Oeste.

Estrictamente el valle es una depresión alargada de la superficie


territorial, encajonado por dos estribaciones rocosas que avanzan hacia
el Oeste hasta la quebrada de Atocongo y Tablada de Lurín por la
margen derecha e gualmente ocurre paralela la otra que se termina en
las lomas Jatocisa, Rinconada, Puruhay y Cerros Pucará de la margen
izquierda. En el centro de ambas estribaciones y arenas contiguas
literales, extendiéndose el valle propiamente dicho. Supervivencia actual
de la cobertura vegetal nativa permite confrontar lo dicho por Cieza de
León en 1550 quien reseñó densos montes ribereños, comunidades de
arbustivas, la campiña verde y arboledas diseminadas por todo el
ámbito valluno.

En el caso de los arenales contiguos al valle –Tablada de Lurín al Norte y


pampas Pucará y Mamay al Sur– igual que toda la costa, se encuentran
bajo la influencia de la corriente peruana. Sus características más
saltantes son la aridez y las neblinas; ambos factores fueron
importantes para los pobladores tempranos, sobre todo las neblinas que
emergen del Océano, favoreciendo el desarrollo de abundantes
coberturas vegetales llamadas “lomas”. Estas “lomas” reverdecen
durante los meses de invierno pleno –Julio a Noviembre– como máximo
en la cuenca de Lurín. Por los estudios realizados, las lomas de Lurín
parecen haber tenido un área de dispersión mayor que la actual, cuya
restringencia débese indudablemente a los cambios climáticos operados
después de los 8,000 años antes de nuestra era. La extensión de las
lomas hacia los 10,500 antes de nuestra era alcanzaba a cubrir la
Tablada, hoyadas, faldas y cumbres de sus colinas rocosas; los arenales
y colinas rocosas de San Juan de Miraflores, Ciudad de Dios, Villa María
del Triunfo, Nueva Esperanza, Quebrada Virgen de Lourdes, pequeñas
hoyadas faldas de Cerro Zorritos, cerro Lúcumo y faldas hasta Quebrada
Verde, cuyo nombre también es indicativo de “lomas”.

Las “lomas” hacia el rumbo sur del valle son aquellas de quebrada
Golondrinas, Malpaso, Pampa del Manzano, Rinconada Jatocisa y cerros
Pucará pareciendo que estas conservan sus extensiones antiguas sin
considerable modificación.

El proceso de alimentación de este tipo de cobertura vegetal estacional


es básicamente agua portada en suspensión por las neblinas
acompañadas de persistentes garúas, configurando hasta hoy una
verdadera micro-región con microclima de 50 á 65% de humedad
invernal, la cual humedece pampas, tablazos, colinas, faldas y hoyadas,
hacienda germinar a bulbos y raíces, gramíneas, yerbas, arbustivas, etc.
Tal ambiente posibilitaba la concurrencia de variados animales y aves
que lo convertían en territorios atractivos para el usufructo humano.
El panorama reseñado fue la naturaleza geoclimática común de un
tiempo encuadrado entre los 10,000 y los 4,000 años antes de nuestra
era; en este escenario aparece por primera vez el hombre en la región,
cuyas evidencias directas o indirectas empiezan a ser halladas a partir
de sendas investigaciones arqueológicas.

En cuanto a los nombres del valle, señalaremos la siguiente secuencia:

4) Lurín: Siglos XIX – XX (varios autores).


3) Seneguilla: Siglos XVII – XVIII (Cronista Anónimo del Siglo XVII).
2) Pachacamac: hasta el siglo XVI (Cieza de León y otros).
1) Ichimay: hasta 1470 de nuestra era (Cristóbal de Albornoz 1582).

Tales nombres carecen de diferenciación temporal nítida, pero


cronológicamente son los que el registro histórico ha logrado
transmitirnos.

GEOLOGÍA DE LA ZONA.
El día domingo 03 de Julio del presente año, se visito la ciudad de
cieneguilla ubicada dentro de la cuenca del valle de Lurín, la finalidad
era estudiar su geología e hidrogeología. La cuenca del rio Lurín, tiene
sus nacientes en las alturas de Matucana y Huarochirí, formándose por
la unión de los ríos Taquia, Sunicancha, Lahaytambo, de un lado y el Rio
Langa por el Otro, En Épocas de Avenidas recibe el aporte de las
quebradas de Yupicocha y tinajas. Se aprecio que los rasgos
geomorfológicos presentes en el área son el resultado del proceso
tectónico y Plutónico, sobrepuesto por los procesos de geodinámica que
se han modelado el rasgo morfo estructural de la región. La erosión y
acumulación desarrollada en su lecho por el rio Lurín han formado
algunas terrazas fluviales, como la que se observa en el área donde se
ubica el pozo Nro. 773, que abastece a la ciudad y el cual es el motivo
de esta visita de campo

ESTRATIGRAFÍA DE LA CUENCA.
Durante el Recorrido en el valle, se observo las siguientes unidades
litológicas.

 Rocas volcánicas que descansan directamente sobre las rocas


graníticas del batolito costero. Se aprecia el color oscuro, dura y
en partes silicificadas. Litológicamente está constituido por
derrames andesiticos masivos poco estratificados, de textura
porfirítica.

 Rocas intrusivas del batolito de la Costa. El tipo de roca es una


granodiorita donde se destaca las plagioclasas, cuarzo con
agregados, llegando a clasificarse en algunos casos como dioritas,
granodioritas, y Andesitas.
 Depósitos Fluviales Pleistocénicos constituidos por materiales
acarreados por el rio que baja de la vertiente occidental andino
cortando a las rocas terciarias, Mesozoicas y el Batolito costero,
habiéndose depositado una parte en el trayecto y gran parte a lo
largo y ancho del Valle. Encontrándose terrenos Aluviales
pleistocénicos (mas antiguos y Aluviales recientes).

 Depósitos Aluviales Pleistocenicos, formando conos deyectivos del


rio Lurín, sobre los que se asiéntanlos centros urbanos la
agricultura. La litología comprende conglomerados de cantos de
diferentes tipos y rocas especialmente intrusivas y volcánicas,
gravas subangulosas cuando se tratan de depósitos de conos
aluviales debido al poco transporte, arenas con diferentes
granulometría y en menor proporción lomos y arcillas. Todos estos
materiales se encuentran intercalados formando paquetes.
HIDROGEOLOGIA DE LA ZONA

La Población rural se abastece del agua subterránea que se encuentra a


poca profundidad, mediante pozos rústicos a tajo. La ciudad de
Cieneguilla se abastece de agua subterránea, utilizando pozos tubulares
de granprofundidad.Características del Pozo visitado (ver Fotografía Nro.
8, 9, 10,11)Ubicación Adyacente al estadio MunicipalProfundidad 65.50
mNivel de Agua 16.30 mRendimiento 30 Litros por
segundoAbastecimiento 15.50 m. para un caudal de 40 LpsRadio de
Influencia 500.00 mAntigüedad 11 años.
Lamina del Perfil Transversal del Valle del Pozo de Cieneguilla

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL ÁMBITO DE TRABAJO

La situación actual en la cuenca es grave por los múltiples impactos


ambientales generados por el estilo de desarrollo aplicados durante los
cuatro últimos siglos, que de continuar, peligra la sobrevivencia de las
sociedades asentadas en la cuenca y el futuro de la metrópoli por ser un
cinturón ecológico.

Los principales problemas ambientales de la cuenca son:

A) La Desertización .-
Este problema es un proceso iniciado y continuado por la
acción del hombre (antropogénico) y por causas naturales,
siendo la consecuencia final de una serie de acciones
múltiples intermedias o paralelas.

El síntoma tangible, es la alta degradación de las tierras,


expresado no sólo en la erosión en todas sus formas, sino en
el empobrecimiento y ausencia de la cubierta vegetal, como
los pastizales, bosques, y la degradación de las especies
silvestres y cultivadas nativas, así como de la fauna y
crianzas; la ausencia y disminución del agua, etc.

El hombre para satisfacer sus necesidades rompe los frágiles


equilibrios ecológicos de los ecosistemas andinos, mediante
un uso inadecuado de los terrenos agrícolas de secano, el
sobrepastoreo, la introducción de animales depredadores, la
tala irracional de bosques y matorrales; que a través del
tiempo generan una sociedad "POBRE" agravado con la
presión demográfica centralista.

La situación actual de alta vulnerabilidad de los ecosistemas


y de desequilibrio generalizado, se potencializa aún más por
la acción del clima, el relieve abrupto y la presión humana,
que acelera el proceso de Desertización con la consecuente
declinación de la productividad de los recursos naturales que
no satisfacen las necesidades humanas.

B) Destrucción de los bosques .-


En las zonas de la cordillera occidental de los Andes, se
produce una acelerada destrucción de los bosques naturales
por acción del hombre (agricultura de secano en áreas de
protección, extracción de leña y madera, etc.). Se estima
que ya fueron destruidos el 90% del área de bosques
nativos; lo que repercute en los cambios climáticos y
fragilidad ante los efectos de los fenómenos mundiales
(corrientes marinas, anticiclones, fenómeno de El Niño,
etc.).
C) Erosión genética .-
Que constituye la pérdida de las especies de flora y fauna,
como consecuencia de la destrucción de los hábitats o
nichos ecológicos de muchas especies, y la pérdida
irreparable como fuente de alimentación, medicamentos,
germoplasma y otros usos diversos.
D) Urbanización e industrialización.-
Sobre la cuenca del río Lurín, pende la amenaza de un
proceso acelerado de urbanización no planificado. Es
prácticamente la única área relativamente limpia (frente a la
cuenca del Rímac y del Chillón) que aún conserva áreas
destinadas a la agricultura, con potenciales recursos
turísticos y arqueológicos, a tan sólo 20 km de Lima. Por
otro lado, también existe una fuerte presión por las tierras
con miras a convertirse en un nuevo parque industrial.
E) Contaminación del sistema marino .-
Disminución de la biomasa del mar y creciente
contaminación de las aguas marinas, por efectos de la
industrialización y uso de tecnologías contaminantes
F) Contaminación urbana y rural .-
Deterioro de la calidad del hábitat del ser humano,
contaminación general del ambiente: agua, suelos, aire,
plantas, animales, y el propio hombre, especialmente en las
áreas urbano marginales y en los centros poblados rurales.
Esta condición se agrava con la presencia de areneras e
industrias del cemento y materiales agregados.
G) Pobreza y Sub-desarrollo .-
Deterioro de la calidad de vida, el 50% de la población se
encuentra en situación de pobreza. Los servicios públicos
son de baja calidad y se encuentran deteriorados en su
mayoría.
ESTRATEGIAS

Adicionalmente a las ya identificadas estrategias institucionales, a


continuación se resaltan las estrategias específicas para el Programa
IDMA-Lurín:

Trabajo conjunto con otras organizaciones representativas de la cuenca


y su fortalecimiento: Junta de Usuarios de la Cuenca del río Lurín;
Comité de gestión ambiental de la Cuenca Alta; Asociación de
Promotores y Productores Ecológicos de la Cuenca; Unidad de Servicios
Educativos de Huarochirí (USE 15).

Las relaciones interinstitucionales con otros organismos de desarrollo


privados y estatales; como: OACA, CIED, UNALM, CNA, PROTERRA,
PRONAMACHCS; todas ellas conforman la Mesa de Trabajo de la Cuenca
del Río Lurín. Este trabajo viene siendo apoyado por la Comisión de
Cuencas del Grupo Temático Medio Ambiente de la Plataforma de
Contrapartes de NOVIB.

La realización de diagnósticos participativos desde el nivel comunal


hasta el distrital y provincial, para facilitar la gestión de la cuenca y la
determinación de planes de desarrollo específicos como es el caso del
Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible. De esta manera se logra
cubrir un espectro mayor de la cuenca sin tener un trabajo de
intervención directo.

Actualmente, se cuenta con una base de datos de diferentes aspectos de


la cuenca, 11 planos elaborados por rubros, fotos aéreas, encuestas de
los sistemas de producción, y tiene proyectado trabajar los datos en el
SIG (Sistemas de Información Geográfico) y otros sistemas.
Líneas de acción priorizadas

De los diversos conversatorios y planes comunales y/o distritales que se


han venido realizando con la población, se puede mencionar que los
planes y proyectos que debe priorizar la cuenca, es en cuanto a:

 el manejo, conservación y uso del agua;


 la conservación y manejo del recurso suelo;
 sistemas de producción sostenibles;
 el aumento de la cobertura vegetal, tanto arbóreo, arbustivo
y pastos, especialmente en los suelos de aptitud forestal y
de protección, ubicados en la zona alta de la cuenca donde
se deben priorizar las acciones para la recuperación y
manejo sostenible de los recursos.
 Apoyo a la agroindustria y la creación de empresas de
producción y comercialización;
 el ordenamiento territorial

Las subcuencas y Microcuencas prioritarias están ubicadas en la parte


alta de la cuenca: Chalila-Chanape, Taquia, Canchahuara; y la
Microcuenca de Chamacha en la margen derecha del río Lurín, es donde
se deben de realizar las acciones previas, intermedias y permanentes.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que más del 80% de la población
se encuentra en la parte baja de la cuenca.

Por lo tanto, las líneas de acción priorizadas para la cuenca, son:

 Agroecología y seguridad alimentaria. Muchos de los


problemas identificados en la cuenca están relacionados al
manejo de los recursos y de cómo éstos deben ser
recuperados.
 Educación ambiental. Con la finalidad del cambio de
actitudes de la población en general. Se prioriza las escuelas
primarias y la capacitación de profesores.
 Género y desarrollo. Del trabajo efectuado hasta la fecha, es
evidente el intenso trabajo que se debe realizar en este
aspecto para que las mujeres puedan mejorar su
participación en los roles asignados y aspirados, llegando a
cubrir la demanda por necesidades prácticas y estratégicas
de género.
 Organización, planificación y gestión para el desarrollo rural
sostenible: Participación social activa y permanente, en
proceso de planificación y ejecución, tanto de organizaciones
de base, gobiernos locales, regionales, y nacionales.
Reordenamiento territorial con fines de conservación, usos,
administración política, y regionalización. Organizaciones
autónomas con representatividad. Gestión gradual,
iniciándose por la gestión del recurso limitante hacia una
gestión integrada.
 Relaciones interinstitucionales e incidencia política. Debido a
la dimensión de la cuenca y a la presencia de otros
organismos locales de desarrollo y autoridades; se considera
prioritario poder trabajar a varias instancias en una relación
de trabajo sinérgica.
 Revalorización de la cultura andina y tecnologías
apropiadas: Recuperación de infraestructura andina y legado
tecnológico

También podría gustarte