Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA – ECBTI

FASE 3: IDENTIFICAR UN PROBLEMA EPISTEMOLOGICO

Tutor
MARTHA ELENA ROA

Presentado por
Hector David Morales Lopez Código: 1113624878
Grupo: 100101_44

Curso: Epistemología

Palmira, 25 de julio de 2018


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Importancia de las Ciencias sociales en el ámbito académico

Es evidente, pues, que la escisión entre dos culturas, la científica y la humanística, ha


sido un tópico recurrente y sostenido entre nosotros desde el momento mismo de
constitución de la ciencia moderna: a una se le atribuía el don de la objetividad y a la
otra el de la belleza subjetiva. El problema con las ciencias sociales es que no son una
sola disciplina como tal, sino más bien varias como las siguientes: Geografía, psicología,
Historia, política antropología, sociología, lingüística, etc., sobre las que aún se discute
si son ciencias o no lo son.

En realidad, tal hecho obedece en buena parte a una razón de tipo histórico consistente
en que la liberación de las ciencias de la naturaleza respecto a la metafísica y a la teología
se hizo de forma mucho más temprana y eficaz de lo que se realizó en el mundo de las
disciplinas dedicadas a la sociedad.

¿Es Valida la teoría estructural de la química?

La enorme cantidad de compuestos estudiados por la química orgánica requiere un


ordenamiento sistemático para poder explicar y comprender mejor a las moléculas. Esto
solo puede ser logrado con la teoría estructural, la cual se refiere a la observación y
comprensión de la forma en que se une los átomos en las moléculas, su orden y con los
electrones que los unen, la forma y el tamaño de las moléculas formadas, así como la
distribución de los electrones a su alrededor. La epistemología, desde la teoría
estructural de la química se entendería como un problema epistemológico de la ciencia.

Didácticas de la enseñanza De una lengua extranjera

Los métodos de enseñanza de la lengua extranjera se centran mayoritariamente en


diferentes teorías psicológicas, lingüísticas o sociológicas, pero no es frecuente
encontrar un enfoque o un recurso didáctico fundamentado antropológicamente. La
antropología contemporánea, desde la óptica de la filosofía personalista, junto con la
aportación de la lingüística cognitiva, hace posible la fundamentación epistemológica
del acto de comunicación. La preferencia del enfoque comunicativo sobre otras técnicas
depende más de su adecuación con la propia naturaleza de la acción comunicativa
humana que de su eficacia implícita en relación al dominio de las competencias
lingüísticas.

Posibilidad y Validez de los postulados de la escuela nueva en el contexto


colombiano.

Un ejemplo claro de esto es los aportes pedagógicos es el del ilustre maestro y educador
bogotano Agustín Nieto Caballero (1889-1975), se destaca la implementación de un
paradigma novedoso centrado en un proyecto educativo conducente a la transformación
radical de la escuela en Colombia. En el cual se ´planteo a entablar sobre las
transformaciones en los métodos de enseñanza de las ciencias y los saberes en el saber
pedagógico colombiano.

Qué funciones cognitivas hacen parte de la Construcción del ser humano.

Jean Piaget (1896-1980), psicólogo suizo, fundador de la escuela de EPISTEMOLOGÍA


GENETICA, es una de las figuras más prestigiosas y relevantes de la psicología del
siglo XX. Es uno de los autores, cuyas aportaciones han tenido más trascendencia dentro
de la Psicopedagogía. Biólogo de formación, se convierte en psicólogo con el fin de
estudiar cuestiones epistemológicas. La teoría de Jean Piaget, se denomina de forma
general, como Epistemología Genética, por cuanto es el intento de explicar el curso del
desarrollo intelectual humano desde la fase inicial del recién nacido, donde predominan
los mecanismos reflejos, hasta la etapa adulta caracterizada por procesos consientes de
comportamiento regulado y hábil. El sistema piagetiano, así como sus evidencias
empíricas, han dado respuestas a muchas interrogantes de la Psicología Cognoscitiva en
general y el procesamiento de la información en particular, que otros no pudieron
satisfacer.

Así se explica la denominación de Epistemología a esta corriente en el sentido de que


enfatiza el propósito principal: comprender como el hombre alcanza un conocimiento
objetivo de la realidad, a partir de las estructuras más elementales presentes desde su
infancia.

Importancia de las Ciencias sociales en el ámbito académico

Estamos, pues, ante una cuestión actual que tiene su explicación no sólo en resoluciones
de presente sino también en el devenir histórico. En realidad, bien podría decirse que
desde finales del siglo XVIII existe una constante secular evidente en el terreno del
pensamiento que puede ser formulada con una pregunta: ¿pueden los seres humanos
conseguir un conocimiento objetivo sobre la realidad social que ellos mismos crean y
recrean constantemente?

A este interrogante han tratado de contestar los pensadores de los últimos siglos en un
intento permanente de afirmar la identidad propia de las disciplinas sociales y su pleno
derecho a ser consideradas en pie de igualdad con las ciencias de la naturaleza. Puede
afirmarse que, en la actualidad, ya pocos discuten el estatuto científico de las ciencias
sociales. Y esta de la ciencia más abierta está, cada día más, ofreciendo mayores cuotas
de credibilidad a las denominadas ciencias sociales.

Es importante que niños y adolescentes tomen conciencia de la riqueza de las


implicaciones e impacto que tienen las ciencias en la vida cotidiana. Por otro lado, la
enseñanza de las ciencias favorece en niños y jóvenes el desarrollo de sus capacidades
de observación, análisis, razonamiento, comunicación y abstracción; permite que
piensen y elaboren su pensamiento de manera autónoma.
Bibliografía

Zambrano, (2005). Didáctica, pedagogía y saber. Bogotá, D. C.: Cooperativa Editorial


Magisterio.

López, A. y Encabo, E. (2002). Introducción a la didáctica de la lengua y la literatura.


Barcelona, España: Octaedro – EUB. Mendoza, A.

López, A. y Martos, E. (1996). Didáctica de la lengua para la enseñanza primaria y


secundaria. Madrid: Akal.

BURGOS, J.M. (2008): Antropología: una guía para la existencia, Madrid, Palabra.

También podría gustarte