Está en la página 1de 4

1) El 22 de mayo de 1937 nació Ernst Hinrichs en la ciudad de Hamburgo,

Alemania. Hijo de un farmacéutico estudió en tres universidades: Albert-


Ludwing de Friburgo, Georg-August de Göttingen y la de Hamburgo.
Trabajó en el Instituto Max Planck para la Historia hasta 1974, año en
que fue invitado a la Cátedra de Historia Moderna Temprana de la
Universidad de Oldenburg. Fue director del Instituto Georg Eckert para la
Investigación Internacional de los Libros de Texto hasta 1992. Fue
miembro de la junta de la Academia Lessing en 1987 en Wolfenbüttel, y
miembro de la Comisión Alemana de la UNESCO en 1988.
En el año 1991 visitó la Universidad Hebrea de Jerusalén, y hasta 1995
enseñó en la Universidad Técnica de Braunschweig, y luego hasta su
retiro en 2003 en la ya mencionada Universidad de Oldenburg.
Fue fundador y director del Instituto de Investigación para la Historia de
Prusia en Berlín.
Como historiador se centró en los primeros aspectos de la Modernidad,
en la historia constitucional francesa, el absolutismo, además de mostrar
trabajos sobre aspectos como alfabetización, entre otros.

RELIGIÓN

 “A finales del siglo XV y en la primera mitad del XVI, los conocimientos


críticos sobre la situación de la vieja Iglesia fueron divulgados por la
actividad de los humanistas y de un pequeño grupo de clérigos a los que
más tarde se calificaría de reformadores.”
 “A diferencia del catolicismo, sobre todo en su dureza y estrechez
contrarreformista, y a diferencia también del luteranismo en su
interiorización eclesiástico-territorial, lo propio del calvinismos era una
imagen del hombre eminentemente política que se caracterizaba por la
libertad, la actividad y la responsabilidad personal, cuya influencia en los
países del noroeste muy imbuidos del calvinismo, iba mucha más allá de
los adeptos propiamente dichos.”

ECONOMÍA
 “El famoso <<modelo>> portugués de la colonización respondía a los
pragmáticos objetivos político-comerciales de sus viajes de exploración:
en ambas costas africanas, en las de la India e Indochina, en las costas
del archipiélago indio y, finalmente, en las de China, se estableció en la
primera mitad del siglo XVI una cadena de bases comerciales y navales
que dieron por resultado una vía comercial directa desde Lisboa hasta
Japón. A partir de ella se organizó entonces el comercio de drogas y
especias, y se hizo de forma muy consecuente y aun ritmo considerable,
lo que sólo se explica si se tiene en cienta que los portugueses no
crearon nada nuevo, sino que vinieron a sustituir a las árabes, que hasta
entonces habían sido los socios comerciales de los pueblos asiáticos.”
 “Sólo en el transcurso del siglo XVI, las distintas maderas colorantes del
Brasil se evidenciaron como un factor de utilidad considerable, al que
pronto le superó en importancia el cultivo sistemático de caña de azúcar.
Y con la caña de azúcar se creó la gran peculiaridad de la colonización
portuguesa de América. La caña de azúcar no era una planta oriunda de
América, sino que fue introducida en el Brasil y en el grupo insular
español desde el Mediterráneo, desde las Azores y desde Madeira. Para
su cultivo productivo en grandes plantaciones sí había terrenos
suficientes a disposición, pero no mano de obra, tal y como se comprobó
tras realizar unos breves y penosos experimentos con los indios. Para
una inmigración masiva desde Portugal, la capacidad generativa de la
madre patria no era suficiente. Así que los portugueses se acordaron de
sus posesiones africanas, hasta entonces poco provechosas,
introdujeron mano de obra negra en el Brasil y, de este modo,
instauraron en todo el continente el problema de la esclavitud, que aún
sigue teniendo vigencia en la actualidad.”
 “Prescindiendo de la diferente intensidad de la influencia de cada
Estado, las compañías comerciales nacionales eran muy similares entre
sí en cuanto a su objetivo y forma de organización. (…) Lo principal no
era la adquisición de tierras, sino las ganancias de capital; para ello
servía de instrumento el monopolio comercial entre las posesiones
asiáticas y la madre patria. (…) Los comerciantes de los grandes centros
comerciales del continente europeo fueron, naturalmente, promotores y
organizadores activos de las compañías; (…) Esta institución determinó
la segunda fase de la exploración del mundo por parte de Europa, fase
que también podría denominarse postibérica. (…) Ahora es cuando las
colonias, en cuya administración y explotación empezaron a intervenir
cada vez más los propios Estados, se convirtieron en objeto de grandes
ambiciones políticas, y es en el siglo XIX cuando fueron organizadas e
integradas en los acontecimientos políticos europeos de tal manera, que
la exploración mundo por parte de Europa pasó a ser el dominio del
mundo par parte de Europa.”

SOCIEDAD

 “Habiendo entrado en la Edad Media en contacto realmente provechoso


sólo con el mundo islámico y bizantino, ahora la civilización europea, por
primera vez, se salió claramente de sus límites, dominó hacia el oeste el
Océano Atlántico, exploró hacia el sur las costas del misterioso
continente africano, evitó hacia el sudeste la fatigosa y a menudo
bloqueada ruta por tierra, encontró la anhelada ruta marítima y la
convirtió durante siglos en la vía de circulación cotidiana en busca de las
codiciadas frutas y especias exóticas. Al mismo tiempo, hizo
experiencias, entabló relaciones, acumuló conocimientos y ensayó
formas de organización que iban mucho más allá de todos los horizontes
conocidos hasta el momento.”
 “Que, en el transcurso de la Edad Moderna, tales posturas y puntos de
vista fueran ocasionalmente desaprobados –e incluso condenados, con
la mirada puesta en el aspecto humano y moral de los descubrimientos-
por los comentaristas críticos, forma parte, sin duda, de los <<activos>>
de la superación del proceso por parte de los europeos.”
 “Favorecidos por la transigencia de la población indígena, los aztecas y
los incas, que aceptaron el poder extranjero y tampoco se opusieron a
una paulatina asimilación, México (Nueva España) y Perú llegaron a
tener una capa alta de españoles relativamente densa y, con ella,
numerosas instituciones y formas de vida hispanas. (…) Estos
<<criollos>> siguieron siendo política, económica y administrativamente
dependientes por completo de España, mientras la madre patria estuvo
en condiciones de mantener bajo control el proceso de colonización.”

POLÍTICA

También podría gustarte