Está en la página 1de 4

COLEGIO SUPERIOR DEL MAIPO

Ed. Media: Covadonga 178 – F. 8594131 – Fax. 8581167 Nombre:__________________


San Bernardo – Chile Curso:______________
Departamento de Lenguaje Fecha: _____/______/_______
Profesores: Marcela Urrutia

GUÍA DE EJERCICIOS REPASO 1ºS MEDIOS : MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN

1. El objetivo del diario es: 9. ¿Qué parte del siguiente titular corresponde a una
a) Comentar las noticias y hechos noticiosos manifestación de opinión? “EE.UU. captura a Ali Hassan al
b) Informar los hechos que ocurren en el mundo Magid, el cruel primo de Saddam”.
c) Entregar entretención a) EE.UU. captura
d) Divulgar la publicidad b) El cruel
c) Alí Hassan al Magid
2. No es una característica del perfil del diario d) El cruel primo de Saddam
a) Ubicación y espacio de las secciones
b) Tipo de vocabulario 10. Lee el siguiente fragmento e indica a qué género
c) Fotografía empleada pertenece. Este libro recopila chistes, diálogos, poesías,
d) Tamaño de titulares consejos y reflexiones graciosas sobre los españoles. En el
mismo estilo humorístico, se incluyen, una biografía, un
3. Se define por género periodístico diccionario y un análisis del humor, la hilaridad y los tipos
a) Área destinada a las opiniones públicas de relato que producen risa .
b) Diversas formas de redacción de la información a) Reseña
c) Conjunto de noticias de un mismo tema b) Crónica
d) Texto de origen periodístico c) Crítica
d) Reportaje
4. ¿Cuáles son los objetivos de los medios de
comunicación? 11. ¿ Qué partes de la estructura de la noticia están
a) Influir, comunicar, narrar presentes en el ejemplo que sigue?
b) Comunicar, formar opinión, entretener, educar Pánico:
c) Orientar, convencer, informar TRES LEONES SE FUGARON EN LOS ÁNGELES
d) Entretener, educar, informar, formar opinión Una hora duró la cacería por la calle aledaña al circo al que
pertenecen
5. ¿Cuál es el género periodístico que se caracteriza por ser a) Cuerpo, lead, epígrafe
mixto? b) Epígrafe, titular, bajada
a) Cartas al director c) Titular, baja, lead
b) Editorial d) Epígrafe, titular, lead
c) Reportaje
d) Crónica 12. ¿Qué rol cumple la bajada de título?
a) Informar algunos detalles que complementen el título
6. ¿Cuál de los siguientes textos periodísticos pertenecen al b) Aclarar la información entregada por el epígrafe
género de opinión? c) Introducir lo sucedido y las características de ello
a) Editorial, reportaje, cartas al director, crítica d) Desarrollar la información de la noticia
b) Reseña, noticia, reportaje, entrevista
c) Crítica, cartas al director, editorial, artículo, columna 13. Un texto periodístico que presenta una noticia de
d) Editorial, entrevista, cartas al director, artículos, columna interés público, desarrollada ampliamente, con fotografías y
recuadros de resumen o explicación gráfica de la noticia
7. La noticia tiene una estructura que se divide en varias corresponde a:
partes. Cada una cumple una función. La siguiente a) Crónica
definición corresponde a: “Es una gran síntesis de la b) Reportaje
información por medio de un mensaje breve y a veces c) Editorial
sorprendente, además debe ser claro, breve, atractivo y d) Crítica
brillante”.
a) Titular 14. La editorial es una publicación que pretende
b) Bajada a) Exponer diferentes noticias
c) Epígrafe b) Comentar hechos de actualidad
d) Lead c) Expresar el punto de vista de la dirección del medio
d) Exponer la opinión de los lectores
8. ¿A qué alude la siguiente afirmación? “Intervención de
los poderes públicos en los medios de comunicación social y 15. ¿Qué tienen en común los siguientes elementos?
en la propaganda, de manera que se obstaculiza o se impide diario - revista - radio - cine
la libertad de expresión”. I. Son medios de comunicación.
a) Manipulación de información II. Tienen por función divertir.
b) Censura III. Utilizan registro culto-formal.
c) Calumnia
d) Derecho a réplica a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) Sólo I y II

1
TEXTO 1 20. La siguiente definición: “lugar donde se presentan los
De vuelta del descanso, Chile reencontró el rumbo y vía hechos redactados según un orden que se denomina
largos balonazos y un gran trabajo físico se fueron haciendo pirámide invertida, es decir, de mayor a menor
del juego, hasta que a los 64’ una gran patriada de Arturo importancia”, corresponde al (la)
Vidal puso arriba a los de Sulantay. El colocolino agarró el A) crónica.
balón desde media cancha, sorteó rivales y se juntó con B) lead.
Sánchez que se la devuelve y el volante que define ante el C) bajada.
portero Reyes. D) cuerpo de la noticia.
1. El fragmento anterior corresponde al subgénero
periodístico llamado EJERCICIOS DE LECTURA
a) artículo de opinión. TEXTO 1
b) reportaje. Sub 20: Chile vence a Perú y quedó a un paso de la
c) reseña. clasificación.
d) crónica. Con una gran actuación colectiva y la reivindicación
futbolística de Arturo Vidal, Chile ganó 4-2 a Perú y quedó a
TEXTO 2 un paso de la clasificación a la segunda fase del
“¿Por qué hay que volver a leer el Quijote en el siglo XXI?, Sudamericano Sub 20 que se juega en Paraguay.
¿tiene todavía vigencia? El cuadro de José Sulantay entró hoy con mucha confianza y
en todo momento fue más que los peruanos. Prueba de ello
No se me ocurre una sola respuesta para eso, y me pasaría a los 10’ había abierto la cuenta mediante Nicolás Medina.
la tarde hablando de ello. Es el uno de los pocos libros que Luego viene el peor momento, tras la expulsión de Gary
está tan lleno de vida que resulta muy difícil discernir Medel y el empate peruano a los 34' con tanto de Carlos
mientras lo leemos si estamos aquí o allí, en compañía de Elías. Los últimos minutos del primer tiempo fueron los
aquellos personajes. peores de los de Sulantay, se descontrolaron y
Continuar "Don Quijote" lo hizo Avellaneda estando aún desconcertados, perdieron el camino que los había llevado
vivo Alonso Quijano; ahora usted se atreve a continuarlo a ser mejores que sus rivales.
dada su muerte. ¿Qué opinión le merece el intento de ón o modernización” de la novela?
Avellaneda, ética y literariamente? ¿Y su propia "continuaci El fracaso de Avellaneda fue que escribió un libro no contra
s elementos constituye un medio masivo de comunicación? Cervantes, como el propio Cervantes creyó, sino contra don
I. Un mail. Quijote y Sancho, que eran en Cervantes criaturas
II. Una paleta publicitaria en un paradero de locomoción. maravillosas y que Avellaneda convirtió en pasmarotes
III. El cine. indignos, glotones y burdos. Cuando yo he tomado el hilo
a) Sólo I del Quijote fue para darles su novela a los que no la tenían,
b) Sólo I y II porque las novelas las hacemos entre todos, por aquello
c) Sólo I y III que cierto pastor dijera a don Francisco Giner: todo lo
d) Sólo II y III sabemos entre todos”.

http://www.elmundo.es/encuentros/invitados/2004/11/1309/
17. Una de las siguientes características NO corresponde a
los medios de comunicación de masas (MCM):
I. Posibilita vínculos, incluso afectivos, entre los seres 2. ¿A qué subgénero periodístico pertenece el fragmento
humanos. anterior?
II. Por su multiplicidad, tornan difícil la interpretación de un A) Noticia
mismo hecho. B) Entrevista
III. Permiten una mejor “sociabilidad” entre los seres C) Crónica
humanos. D) Reportaje
A) Sólo I
B) Sólo II TEXTO 3
C) Sólo I y II “Educación:
D) Sólo II y III EL COLEGIO EN EL HOSPITAL
Dentro de las frías paredes de los recintos médicos hay
18. Con respecto a los medios de comunicación de masas coloridas escuelas para los niños con enfermedades
¿Cuál de las siguientes aseveraciones es VERDADERA? crónicas.”
A) Paradójicamente, los MCM han producido un “apagón
cultural”. 3. En el texto anterior, se destaca en negrita el ( o la) :
B) A través del tiempo, el deseo de comunicar ha impulsado A) epígrafe.
el desarrollo de nuevas tecnologías. B) titular.
C) A pesar de sus avances, los MCM no han “acercado” C) bajada.
realmente a las personas. D) lead.
D) Nuestra visión de mundo no se ha visto profundamente
alterada por los MCM.

19. Dentro de todas las funciones de los MCM, la principal


de la prensa periodística es
A) persuadir.
B) formar opinión.
C) promover.
D) informar.

2
TEXTO 4 TEXTO 6
“Paine: “La Triple Frontera”
SIETE FAMILIARES FALLECEN IMPACTADOS POR UN TREN.
Padres, tres hijas y dos pololos son las víctimas. “No puedo dejar de hacer algunas observaciones a la nota
titulada ‘Triple Frontera’, Tierra de nadie. Este título ya
Un matrimonio, sus tres hijas y los pololos de dos de estas difiere del que aparece en la tapa con la mayor importancia
últimas son las víctimas fatales del accidente ferroviario que ésta tiene en el que se menciona unilateralmente a
ocurrido en la madrugada de ayer en el cruce Bascuñán, Ciudad del Este con la gravísima calificación de ‘El rincón
entre Linderos y Paine, al sur de Santiago.” más corrupto de latinoamérica’. Obviamente, de la frontera
(El Mercurio, 27 de Junio de 2004) de tres países (Brasil, Argentina y Paraguay) un solo espacio
es la tierra maldita, contradicción imposible si se hubiese
4. El texto anterior corresponde a un (a): tratado de un análisis sociológico o geoeconómico (…)”.
A) crónica. Juan Andrés Cardozo
B) columna. Embajador de Paraguay
C) noticia.
D) reportaje. (El Mercurio, Junio de 2004.)

5. En el texto anterior, las palabras destacadas en negrita 10. El texto anterior corresponde a un (a):
corresponden a (el o la): A) crítica histórico-cultural.
A) cuerpo de la noticia. B) columna narrativo-descriptiva.
B) bajada. C) texto periodístico, crónica.
C) entradilla. D) texto de opinión, carta al director.
D) titular.
11. El autor del texto anterior:
6. En el texto anterior, la parte subrayada corresponde a (el I. Se identifica para respaldar su opinión versada en el
o la): asunto.
A) lead. II. Expresa una opinión personal y oficial sobre el tema
B) epígrafe. III. Critica el texto que descalifica y enloda a su país.
C) entradilla. A) Sólo I.
D) titular. B) Sólo II.
C) Sólo III.
7. El primer párrafo del texto anterior es (el o la): D) I, II y III.
A) epígrafe.
B) lead. TEXTO 7
C) antetítulo. “Santiago Pavlovic, editor de ‘Informe Especial’:
D) bajada. “Cortázar ha sido el MEJOR DIRECTOR DE TVN.”
(…) (Marcela Aguilar)
Texto 5 - ¿Cuál televisión le acomoda mejor: la que forma o la que
“¡Dale oh, dale oh! se ofrece como producto?
·El Fútbol no es un espectáculo… pero podría serlo, si - Me siento más cómodo con el modelo tradicional de la
quisiera. televisión pública, pero obviamente es un tanto elitista,
(Alfredo Sepúlveda) quizás fuera de moda. El zapping no es algo que
particularmente yo haga. Trato de escuchar música, me
Desde hace tiempo se dice que el público que antes solía ir gusta la música clásica, y televisión veo muy poca, tiendo a
al fútbol ahora va al cine. Las razones, que se esgrimen, son ver películas, voy al cine con frecuencia, pero jamás he visto
en gran parte del fútbol. El pésimo trato al público –baños el programa de Morandé.
carcelarios, accesos inseguros, egresos peor-, la -¿Nunca, nunca?
delincuentización del ambiente y la progresiva decadencia - Nunca.
en el nivel del juego habrían hecho que muchos -¿Por principio?
espectadores que podían pagar entradas, y sobre los cuales - No por principio, pero no sé… para mí es un programa de
se podría construir un negocio, emigraran a otros lugares una ordinariez absoluta.
donde les dieran entretención. (…)”. - Cuando Morandé revienta el rating, ¿usted se decepciona
del público?
8. El texto anterior corresponde a un (a): - No es que yo me pinte un paisaje atroz de lo que es Chile.
A) noticia, texto argumentativo. Decir que el éxito de estos programas muestra que Chile
B) crítica, texto informativo. está construyendo una sociedad de imbéciles no es
C) crónica, texto expositivo. apropiado. Hay gente que es muy sensible ante la cultura,
D) columna, texto de opinión. que escucha música selecta, que va al teatro, al cine, a los
conciertos, y hay gente que aprecia el chiste grosero, la
9. El autor del texto anterior: procacidad, la coprolalia, que disfruta con los garabatos.
I. Expone una opinión frente a un problema. Hay muchos Chiles (…)”
II. Utiliza la norma culta formal del lenguaje. (El Mercurio, Domingo 28 de Junio de 2004.)
III. Sugiere líneas de acción para solucionar el problema. 12. El texto anterior es de tipo:
A) periodístico, editorial.
A) Sólo I. B) informativo, entrevista.
B) Sólo II. C) narrativo, reportaje.
C) Sólo III. D) de opinión, crónica.
D) Sólo I y II.

3
13. El autor del texto anterior es: B) crónica de espectáculos.
A) Informe Especial. C) crítica literaria.
B) Santiago Pavlovic. D) entrevista sicológica.
C) Marcela Aguilar.
D) Julio Cortázar. 18. Las declaraciones de Montes-Bradley:
I. Surgen como reacción a una carta al director.
14. En el texto anterior no encontramos: II. Pretenden crear una corriente de opinión.
A) Relación asimétrica entre los hablantes. III. Sirven para promocionar ventas y servicios.
B) Uso de la norma culta –formal.
C) Funciones del lenguaje referencial, expresiva y conativa. A) Sólo I.
D) Actos de habla asertivos, directivos y expresivos. B) Sólo II.
C) Sólo III.
15. En el texto se plantea una dicotomía entre: D) Sólo I y II.
A) La música selecta – la literatura popular.
B) La cultura – el espectáculo. 19. ¿Qué funciones del lenguaje no se encuentran
C) La T.V. formativa – la T.V. comercial. presentes en el texto anterior?
D) La radio – la televisión. A) Expresiva, Apelativa, Referencial.
B) Poética, Metalingüística, Fática.
16. Se desprende del texto que el rating confirma la relación C) Representativa, Emotiva, Conativa.
entre: D) Metalingüística, Expresiva, Poética.
A) Televisión pública = modelo tradicional = elitista.
B) Cultura = música clásica, teatro, cine. 20. El medio de contacto o canal entre los interlocutores es:
C) Programa exitoso = vulgaridad, chabacanería, incultura. A) en vivo, vía ondas sonoras.
D) Televisión comercial = programas selectos, público B) en diferido, pre-grabado.
popular. C) prensa escrita, vía periódico.
D) en directo, vía telefónica.
TEXTO 8
“Eduardo Montes-Bradley: 21. Las declaraciones vertidas sobre la personalidad de
‘Cortázar siempre fue un nene de mamá’. Cortázar se basan en los testimonios de:
· La biografía del documentalista argentino revela una cara A) su padre, su madre, su hermana.
desmitificada del autor de ‘Rayuela’: apollerado, reprimido B) la ex-esposa, el biógrafo y documentalista.
y queriendo ser famoso a toda costa. C) un diplomático, un documentalista , un canónigo.
(Carolina Andonie Dracos) D) Aurora Bernárdez, Ricky Martin, Carolina Andonie.
‘Me está dando miedo; lo suyo ya se ha vuelto policial’, le
dijo a Montes-Bradley la primera esposa de Julio Cortázar, 22. La conversación se realiza entre:
Aurora Bernárdez, quien conserva parte de su legado. I. Algún lugar de África.
Cuando exhibió en Buenos Aires su controversial mirada del II. Buenos Aires, Argentina.
canonizado literato, la ira de un grupo de púberes no se hizo III. Miami, Estados Unidos.
esperar: ‘Las adoratrices de Cortázar me querían linchar, IV. Santiago de Chile.
porque es una figura que trasciende la literatura y se inserta A) Sólo I y II.
en un lugar del snobismo pop de la clase media. Por B) Sólo I y III.
momentos su figura converge con la de Ricky Martin’, C) Sólo II y III.
recuerda desde Miami Montes-Bradley, también creador de D) Sólo III y IV.
‘Harto The Borges’.
- Quizá este Cortázar desbarbado dejaba mucho que TEXTO 9
desear… Vuelta al trabajo:
-‘Cuando desmitificamos no demolemos, construimos. Los Complicado tránsito para Santiago por obras viales
mitos, especialmente los populares de la clase media, son Autoridad recomienda dejar el auto en casa y usar Metro y
creados por la gente más bruta, carente de todo tipo de buses
imaginación. Me encanta la idea de un Cortázar reprimido Alrededor de 50 son las intersecciones críticas en la Región
por la madre, anhelando conocer a su padre, queriendo ser Metropolitana que a partir de mañana provocarán grandes
famoso a toda costa’. tacos, congestión y más de un dolor de cabeza a los
conductores.
- Su madre, Herminia, aparece como un ser siniestro, Si bien desde 2003 se desarrollan importantes proyectos
castrador y arribista… viales con motivo del plan Transantiago, muchos
- ‘Bueno, es una madre argentina. Herminia es la que desconocen que por esto cambió la dirección del tránsito en
inventa al primer personaje Cortázar, ella es el arquetipo de varias calles..
la clase media, es burra, ignorante, ni buena ni mala, está (El Mercurio, marzo de 2004)
más allá del bien y del mal. Para ocultar que el niñito 23. ¿Cuál de las siguientes opciones muestra una opinión
hablaba con una deficiencia fonética, le inventó un acento del emisor presente dentro de la siguiente noticia?
infantil; para ocultar que el padre no estaba nunca, dijo que A) “Las autoridades recomiendan dejar en casa el auto”
era diplomático; cuando seguía sin venir, dijo ‘nos B) “Alrededor de 50 son las intersecciones críticas en la
abandonó el diplomático’. Sólo faltó que dijera que murió Región Metropolitana”.
en una guerra en África ‘ (…)”. C) “provocarán grandes tacos, congestión y más de un dolor
(El Mercurio, Domingo 28 de Junio de 2004.) de cabeza a los conductores”
17. En el texto anterior, encontramos elementos D) “estas obras- que durarán gran parte de 2004 y algunos
característicos de (el o la): meses de 2005
A) reportaje periodístico.

También podría gustarte