Está en la página 1de 52

Vencimiento consulta pública: 2010.12.

10

PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PUBLICA NCh3245.c2010

Soldadura de tubería de acero con bajo contenido de


carbono

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el


estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION
PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.

Este proyecto de norma se estudió a través del Comité Técnico Procesos de soldaduras,
para cubrir sistemas de tuberías, tales como de calentamiento a baja presión, aire
acondicionado, refrigeración y suministro de agua, así como algunos sistemas de gas y
químicos.

En la elaboración de este proyecto de norma se ha tomado en consideración la versión en


inglés de la norma AWS D10.12M/D10.12:2000 Guide for Welding Mild Steel Pipe,
siendo no equivalente a la misma al tener desviaciones técnicas mayores y cambios de
estructura.

La Nota Explicativa incluida en un recuadro en cláusula 2 Referencias normativas, es un


cambio editorial que se incluye con el propósito de informar la correspondencia con norma
chilena de las normas citadas en este proyecto de norma.

El proyecto de norma NCh3245 ha sido preparado por la División de Normas del Instituto
Nacional de Normalización.

El Anexo A no forma parte del proyecto de norma, se inserta sólo a título informativo.

I
NCh3245

Contenido

Página

Preámbulo I

1 Alcance y campo de aplicación 1

2 Referencias normativas 1

3 Términos y definiciones 3

4 Generalidades 4

4.1 Aceros para tuberías 4

4.2 Limpieza 4

4.3 Precalentamiento 4

4.4 Preparación de la unión 5

4.5 Alineamiento y pinchazo de soldadura 5

4.6 Posiciones de soldadura 5

4.7 Apariencia de la soldadura 5

4.8 Tubería de diámetro pequeño 6

4.9 Accesorios para soldadura 6

5 Soldadura al arco con electrodo revestido usando electrodo E6010 y


trayectoria descendente 6

5.1 Aplicación 6

5.2 Ajuste de la corriente 6

5.3 Pinchazo de soldadura 7

5.4 Pase de raíz (primer pase) 8

II
NCh3245

Contenido

Página

5.5 Manipulación del electrodo 8

5.6 Limpieza entre pases 8

5.7 Pase en caliente 9

5.8 Pases de llenado, separador y tapa 9

6 Soldadura al arco con electrodo metálico revestido usando electrodos


E6010 o E6011 y trayectoria ascendente 9

6.1 Aplicaciones 9

6.2 Preparación de la unión 9

6.3 Ajuste de la corriente 10

6.4 Pase de raíz 10

6.5 Limpieza entre pases 10

6.6 Pases de relleno y cubierta 10

7 Soldadura al arco con electrodo metálico revestido usando electrodos


E7018 de bajo contenido de hidrógeno 11

7.1 Aplicación 11

7.2 Inicio del arco 11

7.3 Técnica de soldadura 12

7.4 Remoción de escoria 12

8 Soldadura oxigás de tubería 12

8.1 Aplicación 12

8.2 Prácticas de seguridad 12

8.3 Técnicas de soldadura 13

8.4 Apariencia de la soldadura terminada 13

III
NCh3245

Contenido

Página

9 Soldadura al arco con gas de protección y electrodo de tungsteno en


tuberías 14

9.1 Aplicación 14

9.2 Purga 14

9.3 Forma del electrodo 14

9.4 Técnica de soldadura 14

9.5 Preparación y alineamiento de la unión 15

9.6 Apariencia de las soldaduras terminadas 15

10 Soldadura al arco con gas de protección y electrodo metálico y


soldadura al arco con núcleo fundente con gas de protección de tubería
de acero 15

10.1 Aplicación del proceso soldadura al arco con gas de protección y


electrodo metálico 15

10.2 Aplicación del proceso de soldadura al arco con núcleo fundente y gas
de protección 16

10.3 Inicio de arco 16

10.4 Velocidad de avance 16

10.5 Gas de protección 16

10.6 Limpieza 16

11 Soldadura al arco con núcleo fundente autoprotegido 17

11.1 Aplicación 17

11.2 Técnicas de pase de raíz usando electrodo E71T-13 de 1,7 mm


(0,068 pulgadas) 17

11.3 Técnicas de soldadura para balance de la soldadura 19

IV
NCh3245

Contenido

Página

12 Ensayo de rotura de entalladura 19

13 Seguridad y salud 19

Anexos

Anexo A (informativo) Metal de aporte requerido para unión de tubería de acero


con bajo contenido de carbono 43

Figuras

Figura 1 Terminología para unión a tope 20

Figura 2 Mordazas externas de tubería 21

Figura 3 Posición de soldadura - Soldadura de tubería 22

Figura 4 Unión a enchufe 23

Figura 5 Accesorios y rebordes para soldadura típicos 24

Figura 6 Imagen de agujero grande al final del pinchazo de soldadura 25

Figura 7 Tamaño del ojo de cerradura controla la calidad de la soldadura 26

Figura 8 Secuencia típica de pases y terminología para soldadura descendente 26

Figura 9 Efecto del ángulo de trabajo del electrodo en la forma de pase 27

Figura 10 Efecto del ángulo de avance del electrodo en la penetración de la unión 27

Figura 11 Desbaste para mejorar el contorno del pase de raíz 28

Figura 12 Movimiento del electrodo para soldadura ascendente - Pase de raíz 28

Figura 13 Movimiento del electrodo para pases ascendentes de relleno 29

Figura 14 Oscilación típica lado a lado usada para el último pase ascendente
(Pase de cubierta) 29

Figura 15 Soldadura oxiacetilénica con técnica de empuje de un pase 30

Figura 16 Soldadura oxiacetilénica con técnica de arrastre de un pase 31


V
NCh3245

Contenido

Página

Figura 17 Posición de la boquilla de gas, punta de contacto y tubería (Soldadura


al arco con gas de protección y electrodo metálico o soldadura al arco con
electrodo tubular y gas de protección) 32

Figura 18 Posición de la boquilla de la pistola, punta de contacto y pieza a


soldar (Soldadura al arco con gas de protección y electrodo metálico o
soldadura al arco con electrodo tubular autoprotegido) 33

Figura A.1 Unión típica 43

Tablas

Tabla 1 Procedimientos para uniones a tope circunferencial soldadas con


soldadura al arco con electrodo revestido usando electrodo E6010 con presión
del electrodo para pase de raíz 34

Tabla 2 Procedimientos para uniones a tope circunferencial soldadas con


soldadura al arco con electrodo revestido usando electrodo E6010 35

Tabla 3 Procedimientos para uniones a tope circunferencial soldadas con


soldadura al arco con electrodo revestido usando electrodos E6010 y E7018 36

Tabla 4 Procedimientos para uniones a tope circunferencial soldadas con


soldadura oxigás 37

Tabla 5 Procedimientos para uniones a tope circunferencial soldadas con


soldadura al arco con gas de protección y electrodo de tungsteno 38

Tabla 6 Procedimientos para uniones a tope circunferencia soldadas con


soldadura al arco con gas de protección y electrodo metálico 39

Tabla 7 Procedimientos para uniones a tope circunferencial soldadas con


soldadura al arco con gas de protección y electrodo metálico para pase de raíz y
soldadura al arco con electrodo tubular con gas de protección para pases de 40
relleno y cubierta
Tabla 8 Procedimientos para uniones a tope circunferencial soldadas con
soldadura al arco con electrodo tubular autoprotegido 41

Tabla 9 Procedimientos para uniones a tope circunferencial soldadas con


proceso soldadura al arco con electrodo revestido para pase de raíz y soldadura
al arco con electrodo tubular autoprotegido para pases de relleno y tapa 42

Tabla A.1 Metal de aporte requerido para unión de tubería de acero con bajo
contenido de carbono 44
VI
Vencimiento consulta pública: 2010.12.10

PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PUBLICA NCh3245.c2010

Soldadura de tubería de acero con bajo contenido de


carbono

1 Alcance y campo de aplicación

1.1 Esta norma está destinada a cubrir sistemas de tuberías, tales como de calentamiento
a baja presión, aire acondicionado, refrigeración y suministro de agua, así como algunos
sistemas de gas y químicos.

1.2 Estos procedimientos incluyen técnicas detalladas del proceso de soldadura que
pueden ser útiles para los soldadores y/u operadores de soldadura. Los procesos incluidos
son soldadura al arco con electrodo revestido, soldadura al arco con gas de protección y
electrodo metálico, soldadura al arco con gas de protección y electrodo de tungsteno,
soldadura al arco con núcleo fundente con gas de protección, soldadura al arco con
núcleo fundente autoprotegido y soldadura oxigás.

1.3 La calificación de estos procedimientos con cualquier norma de soldadura es


responsabilidad del usuario.

1.4 Esta norma no aborda los requisitos para los aceros de las tuberías o las condiciones
de servicio que requieran tratamiento térmico postsoldadura.

2 Referencias normativas

Los documentos siguientes son indispensables para la aplicación de esta norma. Para
referencias con fecha, sólo se aplica la edición citada. Para referencias sin fecha se aplica
la última edición del documento referenciado (incluyendo cualquier enmienda).

AWS D10.11 Recommended Practices for Root Pass Welding of Pipe Without
Backing.
AWS A3.0 Standard Welding Terms and Definitions.

1
NCh3245
ANSI Z49.1 Safety in Welding, Cutting, and Allied Processes.
AWS Safety and Health Facts Sheets.
AWS A5.1 Specification for Carbon Steel Electrodes for Shielded Metal Arc
Welding.
AWS A5.2 Specification for Carbon and Low-Alloy Steel Rods for Oxyfuel
Gas Welding.
AWS A5.12/A5.12M Specification for Tungsten and Tungsten Alloy Electrodes for Arc
Welding and Cutting.
AWS A5.18 Specification for Carbon Steel Electrodes and Rods for Gas
Shielded Arc Welding.
AWS A5.20 Specification for Carbon Steel Electrodes for Flux Cored Arc
Welding.
AWS A5.32/A5.32M Specification for Welding Shielding Gases.
AWS B1.10 Guide for Nondestructive Examination of Welds.
AWS B1.11 Guide for the Visual Inspection of Welds.
AWS B2.1 Standard for Welding Procedure and Performance Qualification.
AWS B4.0 Standard Methods for Mechanical Testing of Welds.
AWS F4.1 Recommended Safe Practices for Preparation for Welding and
Cutting of Containers and Piping.
ASME IX ASME Boiler and Pressure Vessel Code; Section IX, Qualification
Standard for Welding and Brazing Procedures, Welders, Brazers,
and Welding and Brazing Operators.
API 1104 Standard for Welding Pipelines and Related Facilities.
ASME Code for Pressure Piping, B31.

NOTA EXPLICATIVA NACIONAL

La equivalencia de las normas extranjeras señaladas anteriormente con norma chilena, y su grado de
correspondencia es el siguiente:

Norma Internacional Norma nacional Grado de correspondencia


AWS D10.11 No hay -
AWS A3.0 En estudio NCh3183 -
ANSI Z49.1 NCh2928-2005 La norma chilena NCh2928-2005 es
una adopción no equivalente de la
norma en inglés ANSI Z49.1:1999.
AWS A5.1 NCh3195.Of2010 La norma chilena NCh3195.Of2010
es una adopción no equivalente de la
norma en inglés AWS A5.1:2004.
AWS A5.2 No hay -
AWS A5.12/A5.12M No hay -
AWS A5.18 NCh3214.Of2010 La norma chilena NCh3214.Of2010
es una adopción no equivalente de la
norma en inglés AWS A5.18:2005.
AWS A5.20 NCh3201.Of2010 La norma chilena NCh3201.Of2010
es una adopción no equivalente de la
norma en inglés AWS A5.20:2005.
AWS A5.32/A5.32M No hay -
(continúa)
2
NCh3245

(conclusión)
Norma Internacional Norma nacional Grado de correspondencia
AWS B1.10 No hay -
AWS B1.11 No hay -
AWS B2.1 No hay -
AWS B4.0 No hay -
AWS F4.1 No hay -
ASME IX No hay -
API 1104 No hay -

3 Términos y definiciones

Para los propósitos de esta norma, se aplican los términos y definiciones indicados en
NCh3183 y adicionalmente los siguientes:

3.1 cordón interior: corresponde al refuerzo o acumulación requerida en el interior de la


tubería, cuando sólo es soldada desde el exterior y sin un anillo de respaldo

3.2 ojo de cerradura: condición de fusión controlada que produce una configuración de ojo
de cerradura durante el primer pase vertical descendente en la tubería. El arco penetra
completamente a través de la pieza a soldar formando un agujero en el borde principal del
metal de soldadura fundido. Según progresa la fuente de calor, el metal fundido llena por
detrás el agujero para formar el cordón de soldadura. Cuando la configuración apropiada
del ojo de cerradura se mantiene, el soldador puede estar seguro de que está recibiendo la
penetración requerida. Este término y condición aplican sólo al primer pase y sólo en una
preparación de unión que esté abierta en el lado posterior; no se debe aplicar cuando se
usa un anillo de respaldo

3.3 pase de cubierta: último pase en el exterior de la tubería, éste debe ser 0,8 mm a 1,6 mm
(0,03 pulgadas a 0,06 pulgadas) mayor que la superficie de la tubería, y debe traslapar la
ranura aproximadamente 1,6 mm (0,06 pulgadas) en cada lado

3.4 pase en caliente: segundo pase hecho vertical descendente en la tubería. Este pase
debe fundir cualquier pista paralela del pase de raíz, por lo que siempre se ejecuta con
corriente bastante alta y se conoce como un pase en caliente

3.5 pistas paralelas: socavado externo a la pared lateral del pase recto. Este término se
usa para describir el socavado que ocurre sobre las paredes laterales biseladas de la
tubería y es el resultado de la penetración requerida para un buen pase recto. Esta
condición es corregida y eliminada por la aplicación del pase en caliente. Este término y
condición están generalmente restringidos a soldaduras hechas con electrodos celulósicos
(EXX10 y EXX11, AWS A5.1)

3
NCh3245

3.6 técnica de escalonamiento: técnica para controlar más efectivamente la penetración,


forma del cordón y control de la escoria. Se usa más frecuentemente en el pase en
caliente para fundir pistas paralelas. Su uso está restringido a la aplicación de electrodos
celulósicos (EXX11, AWS A5.1)

3.7 ventana: condición de exceso de penetración en el primer pase. Con técnicas


adecuadas de soldadura, estas ventanas no ocurrirán o serán pocas en cantidad y cortas
en longitud, y pueden o no ser corregidas por el pase en caliente

4 Generalidades

Con diferentes procesos de soldadura, se aplica cierta terminología, normas,


preparaciones y prácticas. Esto incluye los tipos de acero, preparación de la unión,
alineamiento de la unión, pinchazo de soldadura y posiciones de soldadura usados.

4.1 Aceros para tuberías

Estos procedimientos están destinados para ser utilizados en soldadura de sistemas de


tubería compuestos de acero al carbono, tales como ASTM A 53, A 106, A 135, A 179,
A 524, A 587 y API-5L, Grados A25, A y B, y X42. Los tamaños de tubería a soldar con
estos procedimientos no son mayores que DN 200 (NPS 8) máximo, con espesores de
pared hasta 13 mm (0,5 pulgadas) máximo. Si esta información se aplica a diámetros o
espesores de pared mayores, se deben entregar consideraciones para condiciones de
servicio que puedan estar más allá del alcance de esta norma.

4.2 Limpieza

La limpieza es importante en toda soldadura por lo que se debe asegurar que ambos
componentes de la unión estén apropiadamente limpios. Limpiar mecánicamente cada
lado de una unión de soldadura de toda pintura, escama, moho u otros materiales que
contengan hidrocarburos (es decir, aceites) en una distancia de aproximadamente 25 mm
(1 pulgada) desde el extremo del pie de soldadura esperado. Limpiar las uniones de tubería
tanto en la superficie interior como exterior. Hacer el desbaste y la limpieza justo antes del
alineamiento de la unión. La limpieza inapropiada o insuficiente puede resultar en
discontinuidades tales como porosidad, socavado, fusión incompleta y grietas.

4.3 Precalentamiento

Normalmente no se requiere precalentamiento en la soldadura de tubería, accesorios y


otros componentes de composición nominal similar a aquellos indicados en 4.1, excepto
cuando la temperatura ambiente está por debajo de 0°C (32°F) o existe humedad visible
en la tubería. En estos casos, calentar la tubería usando un soplete de gas combustible o
mediante otros métodos apropiados a 38°C (100°F) mínimo.

Cuando las partes soldadas son:

a) mayores que 13 mm (0,5 pulgadas) en espesor; y

4
NCh3245

b) el contenido de carbono del acero es mayor que 0,30% o el equivalente en carbono


(CE) es mayor que 0,45%, en que:

%Mn + %Si %Cr + %Mo + %V %Ni + %Cu


CE =%C + + +
6 5 15

Se recomienda precalentamiento a 107°C (225°F). Además, para los metales que


cumplen las condiciones anteriores se recomienda el uso de un proceso de soldadura de
bajo contenido de hidrógeno o cuando se usa E6010 o E6011 para soldadura de pase raíz
el uso de un proceso de bajo contenido de hidrógeno o electrodos para pases de relleno.

4.4 Preparación de la unión

Los detalles de preparación de la unión y las dimensiones que se entregan en los


procedimientos siguientes, son necesarios para alcanzar la calidad requerida. Ver Figura 1.

4.5 Alineamiento y pinchazo de soldadura

Es recomendable el uso de mordazas para asegurar alineamiento apropiado. Para


diámetros de tubería cubiertos por esta norma, se emplean normalmente mordazas
externas de alineación. En Figura 2 se ilustran algunos diseños representativos.

Las mordazas externas con las típicas barras transversales, no permiten el acceso para
soldar alrededor de la circunferencia completa de la tubería. Por esta razón, se deben
hacer pinchazos de soldadura en tres o cuatro localizaciones entre las barras
transversales. Los pinchazos de soldadura deben ser de tamaño suficiente para mantener
la tubería unida después de liberar la mordaza y antes de completar el pase de raíz. Si la
forma y tamaño de los pinchazos de soldadura no son conducentes para su inclusión
posterior en el pase de raíz, sin arriesgar áreas de fusión incompleta o penetración
incompleta de la unión, se deben desbastar a un contorno que permita la fusión y
penetración completa.

4.6 Posiciones de soldadura

La tubería se puede soldar en todas las posiciones. Cada posición se identifica mediante
una letra “G”, donde “G” significa de ranura. Ver Figura 3.

4.7 Apariencia de la soldadura

La soldadura terminada debe ser razonablemente lisa y uniforme, con un socavado


externo mínimo. Se puede usar desbaste, limado o cepillado para remover residuos,
escoria y salpicaduras. La soldadura necesita estar al menos a nivel con la superficie
exterior de la tubería. Cualquier refuerzo no debe exceder lo permitido en la norma
aplicable.

5
NCh3245

4.8 Tubería de diámetro pequeño

Las uniones a tope y deslizantes se usan regularmente en sistemas de tubería de diámetro


grande, pero las uniones de enchufe, como se ilustra en Figura 4, frecuentemente se usan
para unir tubería DN 60 (NPS 2) y de tamaño menor.

La mayoría de las especificaciones para alineamiento de las uniones de enchufe, requieren


un espacio de alrededor de 1,6 mm (0,06 pulgadas) entre el extremo de la tubería y el
asiento del acoplamiento, accesorio o válvula; considerar que la contracción durante la
soldadura pone la tubería más a fondo en el enchufe. Sin espacios, las tensiones
adicionales de expansión diferencial entre la tubería y el accesorio pueden iniciar grietas
en la raíz de la soldadura de filete. Dependiendo de la severidad de las tensiones, dichas
grietas se pueden propagar a través de la soldadura de filete.

En consecuencia, es importante establecer y mantener el espacio apropiado durante la


soldadura1). Esto se puede lograr por:

a) retiro parcial después de insertar la tubería; o

b) proporcionando espaciadores compresibles o dispositivos metálicos tipo resorte.

4.9 Accesorios para soldadura

Los accesorios y rebordes para soldadura están comercialmente disponibles en todos los
tamaños comunes de tubería (ver Figura 5). Los accesorios para soldadura por ranura se
suministran con extremos biselados que permiten la soldadura con cualquiera de los
procesos comunes de soldadura.

5 Soldadura al arco con electrodo revestido usando electrodo E6010 y


trayectoria descendente

5.1 Aplicación

La soldadura descendente se usa principalmente para soldar tubería de paredes


relativamente delgadas, siendo sus aleaciones para velocidades de avance rápidas.

5.2 Ajuste de la corriente

Los rangos de corriente se entregan en Tabla 1. Dentro del rango observado, el soldador
y/u operador de soldadura debe ajustar la corriente para obtener la intensidad óptima.
Utilizar ropa de protección para proteger al soldador de choque eléctrico.

1) La cara de la mayoría de los accesorios de enchufe para soldadura es plana y perpendicular al eje de la
tubería. Sin embargo, si se recibe un accesorio de enchufe para soldadura con una cara biselada o
redondeada, puede ser necesario usar técnicas especiales para asegurar que la soldadura de filete sea del
tamaño adecuado.
6
NCh3245

5.3 Pinchazo de soldadura

Los pinchazos de soldadura se consideran parte del pase de raíz y deben ser suficientes
en número y longitud para mantener alineada la abertura de raíz y la unión. Si un pinchazo
de soldadura se agrieta, éste se debe remover. Los pinchazos de soldadura excesivamente
gruesos se deben adelgazar con un esmerilador eléctrico o un cincel redondeado.

Otro propósito del pinchazo de soldadura es mantener la abertura de raíz en la dimensión


correcta y mantener juntos los dos componentes de la unión. Si la abertura de raíz es
demasiado ancha, esto puede resultar en un agujero, o exceso de penetración. Si la
abertura de raíz es demasiado estrecha, esto puede resultar en penetración incompleta de
la unión. La mayoría de los procedimientos de soldadura especifican la abertura de raíz,
pero no establecen que debe ser justa antes de realizar cada pinchazo de soldadura.

Es importante saber qué pinchazo de soldadura atraerá los dos extremos de tubería más
cerca; y que por lo tanto, permiten la contracción del pinchazo de soldadura. Además, el
primer pinchazo de soldadura no debe ser mayor que 25 mm (1 pulgada), ya que cuanto
mayor sea el pinchazo de soldadura, más se sacan de alineamiento los extremos de la
tubería. El segundo pinchazo de soldadura debe estar a aproximadamente 180° alrededor
de la circunferencia de la tubería, desde el primer pinchazo de soldadura. En tubería de
diámetro pequeño, dos pinchazos de soldadura pueden ser suficientes, pero la tubería de
diámetro mayor requiere varios pinchazos de soldadura espaciados a 0,2 m a 0,3 m
(8 pulgadas a 12 pulgadas).

Las herramientas de espaciamiento comunes, que son simples cuñas de acero, algunas
veces se llevan dentro de la abertura de raíz cuando son demasiado ajustadas. Estas
cuñas algunas veces se dejan en el lugar para mantener la abertura de raíz hasta que el
pinchazo de soldadura se complete. Se debe tener precaución de no dejar un agujero
grande en el extremo del pinchazo de soldadura (ver Figura 6); este tamaño de agujero se
puede minimizar utilizando la técnica siguiente: cuando se llegue al final del pinchazo
quitar rápidamente el electrodo fuera de la unión de la tubería con la mano libre de
soldadura para aumentar la presión sobre el electrodo, esto evita que el agujero aumente
de tamaño. La ventaja de un agujero pequeño es que facilita la realización del pase de
raíz, además mejora la calidad del pase de raíz ya que resulta sin inclusiones de escoria o
fusión incompleta. El inicio y el término de todos los pinchazos de soldadura deben ser
desbastados y con rebaje posterior al cuerpo principal del pinchazo de soldadura. La razón
para esta cuña, es que así es facilita fundir el pase de raíz al pinchazo de soldadura.

Cuando se realizan soldaduras en posición fija tal como la 5G, es mas fácil realizar este
una abertura de raíz más ancha (si existe una) en las ubicaciones del reloj tres y nueve,
mientras cualquier abertura de raíz ajustada se debe colocar en la ubicación alta o doce
del reloj. La razón para esto es el efecto de la gravedad sobre la poza soldadura. Es más
fácil lograr la penetración completa de la unión en las ubicaciones alta e inferior de una
soldadura en posición 5G que en los lados.

7
NCh3245

5.4 Pase de raíz (primer pase)

El pase de raíz se realiza usando una técnica de arrastre que consta de las etapas
siguientes:

a) Golpear el electrodo sobre la cara de ranura en la ubicación de partida.

b) Retirar el electrodo para establecer el arco de soldadura.

c) Empujar rápidamente el electrodo en contacto con las caras de la ranura.

d) Arrastrar el electrodo a lo largo de la ranura.

e) Mantener la presión del electrodo contra las caras de la ranura durante la soldadura.

El electrodo se ubica sobre la cara de ranura, a medida que se arrastra descendentemente


alrededor de la circunferencia de la tubería. Asumiendo alineamiento y técnica de
soldadura apropiados, la corriente se ajusta hasta que sea visible un pequeño ojo de
cerradura (ver Figura 7). Si el ojo de cerradura se cierra, la corriente es demasiado baja o
si llega a ser demasiado grande para mantener y llenar apropiadamente, entonces la
corriente es demasiado alta. El tamaño del ojo de cerradura es una indicación de la calidad
de la superficie de la raíz.

Una insuficiente abertura de raíz o baja corriente de soldadura pueden resultar en


penetración incompleta de la unión o fusión incompleta entre el metal depositado y el
metal base. Una excesiva abertura de raíz o corriente de soldadura baja pueden causar
una serie de agujeros en el pase de raíz. En Figura 8 se presenta una guía recomendada de
solución de problemas de pase de raíz, que indica las tendencias generales. Por ejemplo,
para reducir el socavado en la raíz de la soldadura, reducir la corriente de soldadura,
disminuir la abertura de raíz o aumentar la cara de raíz. También se muestran en Figura 8
la secuencia de pase y terminología para la soldadura descendente.

5.5 Manipulación del electrodo

Las Figuras 9 y 10 muestran técnicas para controlar la calidad del pase de raíz mediante
manipulación del electrodo. Esto incluye acciones correctivas para compensar por el
efecto de campo magnético (el cual también se conoce como soplo del arco). Los efectos
de soplo del arco también se pueden reducir moviendo la conexión a tierra, poniendo a
tierra ambos lados de la soldadura y moviendo la conexión a tierra lejos de la unión.

5.6 Limpieza entre pases

Se debe limpiar el pase de raíz completamente antes del inicio del segundo pase. Puede
ser suficiente la energía de un cepillo de alambre, pero algunas veces es necesario el
desbaste con disco para remover áreas de pase de raíz con excesivo espesor o para
mejorar el contorno del pase de raíz antes de aplicar el segundo pase (ver Figura 11).

8
NCh3245

5.7 Pase en caliente

El pase en caliente se debe realizar con suficiente calor para hacer flotar cualquier escoria
remanente a la superficie. Una oscilación rápida (tal vez referida como técnica de
escalonamiento o látigo) es útil en la remoción de escoria especialmente en las
ubicaciones doce y seis del reloj. La corriente de soldadura debe ser mayor que la usada
en el pase de raíz, ya que el pase en caliente se debe fundir en ambas caras de la ranura y
el pase de raíz, además de hacer flotar la escoria a la superficie.

5.8 Pases de llenado, separador y tapa

Todos estos pases se hacen con técnicas de oscilación para lograr el ancho completo
requerido para cada pase. El ancho requerido de la oscilación varía con el diámetro del
electrodo, e idealmente el diámetro del electrodo se debe aumentar según aumenta el
espesor de pared, como se muestra en Tabla 1. Se debe remover la escoria después de
cada pase para eliminar la posibilidad de que sea atrapada en el metal depositado.

6 Soldadura al arco con electrodo metálico revestido usando electrodos


E6010 o E6011 y trayectoria ascendente

6.1 Aplicaciones

Este método se prefiere para soldadura de tuberías de paredes gruesas. Cuando la tubería
es soldada con trayectoria ascendente, se deben realizar varios cambios en la preparación
de la unión y técnica de soldadura, si se comparan con aquellos usados para soldadura
con trayectoria descendente los cambios se indican a continuación:

a) La abertura de raíz se aumenta ligeramente.

b) La cara de raíz se aumenta ligeramente.

c) Se usan electrodos de menor diámetro.

d) Se usan corrientes más bajas.

e) Las velocidades de avance son más lentas.

f) El pase raíz se realiza sin que el electrodo esté en contacto con la cara de ranura.

Puede ser necesario y recomendado, técnicas de escalonamiento y de látigo.

6.2 Preparación de la unión

En soldadura de tubería, la calidad de la soldadura terminada es particularmente


dependiente del control dimensional del pinchazo del ensamble soldado. Estas
dimensiones y tolerancias se muestran en Tabla 2.

9
NCh3245

6.3 Ajuste de la corriente

Los rangos de corriente apropiados para cada pase se entregan en Tabla 2. Se debe
seleccionar un ajuste de corriente dentro del rango dado y ajustar la máquina de soldar a
una corriente adecuada.

6.4 Pase de raíz

La posición del electrodo, es un ángulo de trabajo de 0° y un ángulo de empuje avance de


10° (ver Figura 10). El electrodo se mantiene sobre el punto de partida hasta que los
bordes de la cara de ranura comiencen a fundir, luego se acorta para obtener la longitud
correcta del arco. Se debe formar un ojo de cerradura pequeño pero obvio, y la soldadura
se realiza como una serie de adiciones pequeñas de metal depositado a través del área del
ojo de cerradura. Mantener y controlar un ojo de cerradura es esencial para realizar un
buen pase de raíz. El movimiento del electrodo consiste en mantener un arco cercano
sobre la poza de soldadura, luego mover rápidamente el electrodo hacia arriba
aproximadamente un diámetro de electrodo y hacia abajo aproximadamente medio
diámetro de electrodo. Después de una corta pausa sobre la poza de soldadura, se repite
el movimiento del electrodo (ver Figura 12). Si la forma del ojo de cerradura se convierte
en una línea recta en uno o ambos lados, esto indica que se está produciendo penetración
incompleta de la unión.

6.5 Limpieza entre pases

Cada pase debe ser razonablemente liso y uniforme, y se debe limpiar con pica sal o
cepillo de alambre, o ambos, para remover escoria, salpicaduras, etc. Remover mediante
desbaste antes de proceder con el próximo pase, cualquier porosidad, acumulación de
metal depositado debido al inicio de arco y detenciones, entre otros.

6.6 Pases de relleno y cubierta

Todos los pases de relleno y cubierta se hacen con una manipulación corta y rápida del
electrodo junto con una oscilación de lado a lado, para proporcionar el ancho completo
requerido. Esta podría variar de una oscilación muy ligera en los primeros pases a una U
completa u oscilación encajonada cerca de la superficie de la tubería. Se pueden usar
diversas combinaciones de oscilaciones, junto con una trayectoria ascendente y oscilación
en los bordes externos del pase. La técnica variará ligeramente de un pase al siguiente.
Los pases con trayectoria ascendente de relleno y cubierta se muestran en Figuras 13
y 14.

10
NCh3245

7 Soldadura al arco con electrodo metálico revestido usando electrodos E7018


de bajo contenido de hidrógeno

Dado que el alcance de esta norma se limita a acero de bajo contenido de carbono, en
tubería de diámetro pequeño relativamente delgada, no es probable que los electrodos
E7018 de bajo contenido de hidrógeno se requieran para controlar el agrietamiento en frío
y generalmente no son recomendados en lugar de E6010 desde el punto de vista de la
aptitud para el uso, excepto para soldaduras de filete en un accesorio de enchufe.

7.1 Aplicación

Típicamente, en soldadura con electrodos E7018 se usa un anillo de soporte o el pase de


raíz se realiza con un electrodo E6010 o E6011 (ver Tabla 3) o con otro proceso de
soldadura. Cuando se usan electrodos de bajo contenido de hidrógeno para soldar un pase
raíz en una unión de raíz abierta (sin soporte), puede resultar en porosidad y penetración
incompleta de la unión, se describen en AWS D10.11, para otros medios de soldadura de
pase de raíz.

Los electrodos de bajo contenido de hidrógeno tienen las características siguientes:

a) Usualmente no trabajan bien en trayectoria descendente.

b) Se requiere longitud de arco más estrecha.

c) Se deben usar electrodos de menor diámetro.

d) Se deben usar mejores condiciones de almacenaje para proteger al electrodo de la


absorción de humedad.

e) El reinicio del arco con un electrodo parcialmente usado es más difícil que con
electrodos E6010 o E6011.

f) Son capaces de producir soldaduras con mejores propiedades mecánicas y


características metalúrgicas mejoradas (esto es, resistencia y tenacidad de la
entalladura).

7.2 Inicio del arco

Se debe tener precaución en el inicio del arco apropiado, para evitar que el electrodo se
pegue, porosidad en la partida, o ambos. Una vez que el arco está establecido, mantener
un arco muy corto, porque si es un arco largo puede resultar en porosidad superficial y/o
subsuperficial. A menudo el arco se inicia en la unión a 19 mm (0,75 pulgadas) delante
del área donde comienza la soldadura y un arco corto se lleva de nuevo al punto de
partida antes que la soldadura se inicie.

11
NCh3245

7.3 Técnica de soldadura

Usar un arco muy corto en soldadura con electrodo E7018; el arco se acorta
inmediatamente después de que éste se ha establecido. El electrodo se debe mantener
muy cerca a la cara de la raíz para asegurar la penetración completa de la unión. No se
debe usar el movimiento del electrodo que se muestra en Figura 12; en su lugar se
recomienda una oscilación en forma de V, la que se debe realizar mediante movimientos
suaves de la muñeca del soldador. El electrodo se debe mover fuera de la poza de
soldadura y a lo largo de la cara de ranura con un movimiento rápido. El movimiento de
retorno es más lento para permitir el tiempo justo en la poza de soldadura a perder parte
de su fluidez, y el arco se devuelve a la poza de soldadura y mantiene allí durante una
corta pausa. Este movimiento luego se repite hasta y a lo largo de la otra cara de ranura.

Mantener el arco en la cara de ranura hasta que se funda y el metal fundido se eleve para
llenar la cavidad creada por la acción del arco en la cara de ranura. El arco nunca deja la
poza de soldadura según se dirige a través al otro lado, justo por encima de la parte
superior del pase previo. La mayoría del metal fundido que llena el centro viene de los
lados, de manera que el tiempo durante el cual el arco se mantiene en la cara de ranura,
está determinado por la necesidad para mantener el pase plano. Nunca se debe permitir
que la poza de soldadura se solidifique durante la oscilación. Es probable que ocurra que la
escoria quede atrapada a lo largo de los bordes de la soldadura. Si la poza de soldadura se
mantiene siempre líquida, la escoria no solidificará debido a que tiene una temperatura de
fundición menor que la del metal depositado. Ya que el arco no penetra profundamente, el
movimiento debe ser suave y preciso para evitar que la escoria quede atrapada.

7.4 Remoción de escoria

Remover la escoria antes de realizar el próximo pase. Esto se puede hacer con un pica sal
seguido por cepillado de alambre, preferentemente cepillado con polvo. Se puede remover
mediante desbaste cualquier porosidad, malas partidas o alturas de pases excesivas.

8 Soldadura oxigás de tubería


8.1 Aplicación

La soldadura oxigás de tubería incluye soldadura oxiacetilénica para espesor de pared de


menor o igual que 6 mm (0,24 pulgadas).

8.2 Prácticas de seguridad

Almacenar los cilindros en un área ventilada, preferentemente al aire libre. Mantener el


área de almacenamiento lejos de las fuentes de calor, chispas y riesgo de fuego,
almacenarlos en forma vertical y asegurados, usar siempre cilindros verticales de
acetileno. Designar el área de almacenamiento como No fumar. No se deben soltar las
válvulas del cilindro o válvulas de protección. Encender el soplete con un encendedor de
fricción o llama piloto estacionaria. No usar fósforos ni reencender la llama desde el metal
caliente. Estos pasos pueden evitar una explosión.

12
NCh3245

8.3 Técnicas de soldadura

La soldadura oxiacetilénica de tubería de espesor menor o igual que 6 mm (0,24 pulgadas),


se puede hacer mediante un pase de soldadura con técnica de empuje, un pase soldadura
con técnica de arrastre, o una combinación de soldadura con técnica de arrastre el primer
pase con soldadura con técnica de empuje el segundo pase. La combinación comúnmente
se conoce como soldadura de dos pases y se prefiere para tubería de paredes más
gruesas. Se hace mediante llenado parcial de la ranura usando soldadura con técnica de
arrastre, siguiendo la terminación de la soldadura con soldadura con técnica de empuje. La
mayoría de la producción de soldadura mediante el proceso de soldadura oxiacetilénica se
hace mediante soldadura de dos pases. Esta técnica es especialmente útil para soldar
tubería menor que DN 60 (NPS de 2 pulgadas) en diámetro y de espesor de pared menor
que 4 mm (0,16 pulgadas).

Realizar la soldadura oxiacetilénica de tubería de acero al carbono una llama neutra y un


ángulo de trabajo de 0 grados tanto para la soldadura con soplete y la soldadura con
varilla (ver Figuras 15 y 16). Calentar la tubería entre 760°C a 980°C (1 400°F a 1 800°F)
antes de iniciar la soldadura, principalmente en tuberías de paredes más gruesas. Fijar la
presión del oxígeno entre 56 kPa a 112 kPa (8 psi a 16 psi) y la presión del acetileno
entre 28 kPa a 35 kPa (4 psi a 5 psi) para sopletes tipo inyector. Fijar la presión del arco
oxígeno y acetileno entre 28 kPa a 35 kPa (4 psi a 5 psi) para sopletes de la misma
presión.

En Figura 15 se ilustra la soldadura con técnica de empuje y pase único. Los puntos de
llama de soldadura en la dirección de avance de la soldadura, con la varilla de soldadura
guiando el soplete. La soldadura con técnica de empuje implica movimiento repetido de la
llama desde una cara de ranura a la otra. La varilla se mantiene en al lado opuesto a la
llama. En la posición de soldadura 5G, la soldadura se inicia en la ubicación 6 del reloj y
prosigue a la ubicación 12 del reloj. En Figura 16 se ilustra la soldadura con técnica de
arrastre y pase único. La llama de soldadura se ubica en la dirección opuesta de avance de
la soldadura, con la varilla de soldadura siguiendo el soplete. La llama es dirigida en la
abertura de raíz hasta que se fundan los bordes de ambas caras de ranura para formar un
ojo de cerradura. Según se forma el ojo de cerradura, mover la varilla de soldadura hacia
el borde anterior de la poza de soldadura. La llama se mueve alternativamente adelante
hacia la raíz sin fundir de la unión y retrocede hacia la poza de soldadura. En la posición
de soldadura 5G, la soldadura se inicia en la ubicación doce del reloj y prosigue bajando a
la ubicación seis del reloj. En Tabla 4 se entrega información adicional sobre soldadura
oxiacetilénica de tubería.

8.4 Apariencia de la soldadura terminada

Las soldaduras deben ser razonablemente lisas y uniformes con un mínimo de socavado,
interior y exterior. La superficie de la soldadura debe estar como mínimo a nivel con las
superficies interiores y exteriores de la tubería.

13
NCh3245

9 Soldadura al arco con gas de protección y electrodo de tungsteno en


tuberías

9.1 Aplicación

La soldadura al arco con gas de protección y electrodo de tungsteno no se usa


normalmente para soldadura de acero al carbono templado, excepto para tubería de pared
delgada y pases de raíz en tubería gruesa. Normalmente se usa sólo para el pase de raíz, y
luego sólo cuando se requiera de calidad excepcional. Ya que los pases de raíz con
soldadura al arco con gas de protección y electrodo de tungsteno tienden a ser delgados,
algunas veces se realiza un segundo pase con soldadura al arco con gas de protección y
electrodo de tungsteno para evitar fundir a través del primer pase cuando se usan otros
procesos para completar la soldadura. Cuando los requisitos de calidad son especialmente
altos, la soldadura al arco con gas de protección y electrodo de tungsteno se puede usar
para la unión completa, incluso en materiales más gruesos.

9.2 Purga

Generalmente no se requiere purga de respaldo en soldadura de acero al carbono. Cuando


se usa el flujo de gas y los tamaños de boquillas especificados en Tabla 5, una cantidad
suficiente del gas de protección, usualmente argón (clasificación AWS SG-A,
AWS A5.32/A5.32M) o helio (SG-He), alcanza la superficie de la raíz para proporcionar
protección adecuada y una capa del gas cubra la cara de soldadura. El gas de protección
puede constituir un riesgo es espacios confinados reduciendo el oxígeno disponible a un
nivel peligroso para quien realiza la soldadura.

9.3 Forma del electrodo

La forma de la punta del electrodo de tungsteno tiene un efecto sustancial en el contorno


y el ancho de la cara de soldadura y en la penetración de la unión. Debe tener una forma
similar a un lápiz afilado. La forma se hace en una muela de grano fino. Se recomienda
una muela de carburo de silicio grano 60, grado 0 a M, la que se debe usar sólo para el
propósito de desbaste de tungsteno. Se obtienen mejores resultados cuando el desbaste
se realiza de manera que las marcas de desbaste estén paralelas con el eje del electrodo.

9.4 Técnica de soldadura

Para hacer un pase de raíz, el electrodo debe estar correctamente posicionado dentro del
soplete. Con el soplete de soldadura en una posición vertical y la boquilla descansando en
la cara de ranura, el electrodo se ajusta de manera que el extremo esté casi a nivel con la
parte inferior de la unión. La corriente de soldadura debe ser corriente continua electrodo
negativo, usando el amperaje y flujo de gas que se entrega en Tabla 5. En la posición 5G,
los pinchazos de soldadura se deben hacer en las ubicaciones siete, cuatro, una y diez del
reloj. El pase de raíz, sea posición 5G o 6G, se inicia en la ubicación seis del reloj, y la
soldadura se hace ascendente a la ubicación doce del reloj en un lado de la tubería. En el
otro lado se sigue la misma secuencia. La soldadura se inicia colocando la boquilla contra
los biseles de la cara de ranura con el soplete en un ángulo de trabajo de 0°, y un ángulo
de empuje hasta aproximadamente 35° a 45°. Tanto el soplete y la varilla de soldadura
14
NCh3245

permanecen en un ángulo de trabajo de 0º durante la soldadura. La varilla de soldadura se


posiciona, con un ángulo de arrastre amplio, cerca a la unión en preparación para
inserción en la unión después que se inicia el arco. Cuando el arco se enciende, el soplete
es pivoteado a un ángulo de empuje de cerca de 20° y el arco encendido. La varilla de
relleno es entonces llevada a un ángulo de arrastre de 45° a 70°, y la soldadura prosigue
con el electrodo y la varilla de soldadura a cerca de 65° a 90° de separación.

Para evitar daño a los ojos de la luz ultravioleta usar como mínimo una pantalla Nº 8
(ver Tabla 1 y ANSI Z49.1).

9.5 Preparación y alineamiento de la unión

La calidad de una tubería soldada es altamente dependiente del control de alineamiento y


dimensional del pinchazo del ensamble soldado.

9.6 Apariencia de las soldaduras terminadas

Los pases deben ser razonablemente suaves y uniformes. Remover cualquier porosidad u
otros defectos para limpiar y/o abrillantar el metal antes de proseguir. La cara final del
refuerzo no debe ser mayor que 3 mm (0,12 pulgadas).

10 Soldadura al arco con gas de protección y electrodo metálico y


soldadura al arco con núcleo fundente con gas de protección de tubería de
acero

10.1 Aplicación del proceso soldadura al arco con gas de protección y electrodo
metálico (ver Tabla 6)

Para soldadura de tubería en posición, usualmente se emplea este proceso, tanto en tipo
de transferencia en cortocircuito o por pulsos. En vista de la baja entrada de calor y el
riesgo de falta de fusión asociada con este tipo de proceso con tipo de transferencia en
cortocircuito, a menudo su uso está limitado a la unión de componentes, ninguno de los
cuales tiene espesor mayor que 10 mm (0,39 pulgadas). Sin embargo, este proceso a
menudo se usa para depositar pases de raíz de uniones a tope biseladas, sin tener en
cuenta el espesor del material. El tamaño y peso cualquier pistola de soldadura al arco con
gas de protección y electrodo metálico reduce su maniobrabilidad y lo hace muy difícil
para mantener el ángulo apropiado cuando el seguimiento se hace más duro para lograr la
unión. Esto es de especial interés cuando se conectan boquillas y conexiones de
derivación similares a los tamaños de tubería cubiertos por esta norma, ya que es
probable que se experimente falta de fusión y entrampamientos de escoria. Para evitar
dichos problemas, no se emplea la soldadura al arco con gas de protección y electrodo
metálico en cualquier modo de transferencia para boquilla y soldaduras conectadas a
derivación.

15
NCh3245

10.2 Aplicación del proceso de soldadura al arco con núcleo fundente y gas de
protección (ver Tabla 7)

Este proceso tiene aplicaciones en tubería, tales como en la fabricación de piezas de


carretes después que se ha depositado el pase de raíz con otro proceso tal como
soldadura al arco con gas de protección y electrodo metálico con tipo de transferencia en
cortocircuito.

10.3 Inicio de arco

El inicio del arco se puede mejorar, proporcionando las condiciones apropiadas de


corriente (velocidad de alimentación del alambre) y tensiones que se han seleccionado
(ver Tablas 6 y 7), cortando el extremo del electrodo para dejar alrededor de 10 mm
(0,39 pulgadas) de extensión máxima del electrodo más allá de la punta de contacto.

La boquilla de gas se debe luego posicionar para tocar la pieza a soldar o estar muy cerca
de ésta hasta que se establezca el arco. Esta técnica evita la extensión excesivamente
larga del electrodo, lo cual complica el inicio de arco. Extender la punta de contacto 6 mm
(0,24 pulgadas) más allá de la boquilla de gas (ver Figura 17).

10.4 Velocidad de avance

La velocidad de avance debe ser siempre lo suficientemente rápida para mover el


electrodo al arco en el borde principal de la poza de soldadura. Si la velocidad de avance y
manipulación del electrodo, son tales que el electrodo esté formando arco en otra parte de
una poza de soldadura grande, puede ocurrir fusión incompleta. Se recomienda no
ejecutar más de dos pases descendentes. Si se requieren más de dos pases, se
recomienda que éstos se ejecuten ascendentes. La soldadura ascendente entrega mayor
seguridad de que el electrodo esté formando arco en el borde principal de la poza de
soldadura.

10.5 Gas de protección

Para protección se usa normalmente una mezcla argón-CO2 (SG-AC-X) o CO2 (SG-C). La
poza de soldadura se debe proteger por el gas de protección. Si el gas no está presente en
el arco, resulta en porosidad severa. Por esta razón, se debe proporcionar alguna forma de
protección, si existe cualquier posibilidad de que el gas sea soplado.

10.6 Limpieza

Antes de iniciar la soldadura, devastar, limar o cepillar los biseles y el área de soldadura.
Entre pases, se puede remover los depósitos de silicato mediante limado, cepillado u otros
medios adecuados. Si no se obtienen los contornos apropiados al inicio del pase o el
cráter, estas condiciones se deberían corregir mediante desbaste.

16
NCh3245

11 Soldadura al arco con núcleo fundente autoprotegido

11.1 Aplicación

Debido a la dificultad de manipular una pistola y cable en el ángulo apropiado, este


proceso no es particularmente apropiado para soldadura de tubería, boquillas o accesorios
de diámetro pequeño [menor que DN 40 (NPS 1-1/2)].

11.2 Técnicas de pase de raíz usando electrodo E71T-13 de 1,7 mm


(0,068 pulgadas)

Usar E71T-13 (AWS A5.20) sólo para soldadura de pase de raíz con trayectoria
descendente (ver Tablas 8 y 9). Si existe duda consultar al fabricante del electrodo, dado
que no todos los electrodos así clasificados, pueden ser apropiados.

11.2.1 Longitud libre del alambre

Es la longitud libre del alambre es la longitud del electrodo sin fundir extendida más allá
del extremo de la boquilla de gas. El acortamiento de la longitud libre del alambre aumenta
el calor y la penetración. En soldadura al arco con núcleo fundente autoprotegido,
soldadura al arco con núcleo fundente y gas de protección y soldadura al arco con gas de
protección y electrodo metálico la longitud del electrodo más allá del tubo de contacto se
llama extensión del electrodo.

11.2.2 Angulo de arrastre

La ubicación del electrodo y el ángulo de arrastre son similares a los usados con el
electrodo soldadura al arco con gas de protección y electrodo metálico (ver Figura 18). El
control de penetración se puede alcanzar con cambios en el ángulo de arrastre. Un ángulo
de arrastre grande incrementa la penetración; un ángulo de arrastre pequeño disminuye la
penetración.

11.2.3 Velocidad de avance

La velocidad es controlada por el espacio vacío, ancho y la cantidad de penetración


necesaria. Mayor velocidad de avance mantendrá el arco en el borde principal de la poza e
incrementará la penetración y viceversa.

11.2.4 Inicio de arco

Al partir con una extensión de electrodo de 13 mm (0,5 pulgadas). Permitirá un inicio de


arco más uniforme. Una longitud libre del alambre mayor puede producir explosiones de la
punta del electrodo.

17
NCh3245

11.2.5 Soldadura normal

La técnica normal es progreso recto con pequeña o sin oscilación. Cualquier ajuste
necesario para variar la penetración se puede hacer con la velocidad de avance, ángulo de
arrastre o longitud libre del alambre. La extensión normal del electrodo es 13 mm
(0,5 pulgadas).

11.2.6 Parte alta de la tubería

Al partir con una extensión de electrodo de 13 mm (0,5 pulgadas), una vez que se ha
establecido el arco, aumenta la extensión del electrodo según se requiera para enfriar la
poza y controlar la penetración. En este punto puede ser necesaria una oscilación para
controlar la penetración. Según el arco se mueve fuera de la parte alta de la tubería, se
requiere en su caso una pequeña oscilación.

11.2.7 Parte baja de la tubería

A menos que exista un espacio vacío excesivamente ancho o una cara de raíz delgada, la
parte inferior de la tubería no requiere de técnica especial. Puede ser necesario un avance
un poco más lento para permanecer en la poza y evitar patillas (partes del electrodo que
se funden dentro de la tubería).

11.2.8 Raíz apretada o cara de raíz gruesa

Si no se puede alcanzar la penetración apropiada variando la longitud libre del alambre y la


velocidad de avance, es necesario usar discos de desbaste para remover algo del metal
base y abrir la unión.

11.2.9 Reanudar y ligar

Partir en el cráter anterior a cerca de 6 mm (0,24 pulgadas) desde el extremo. Mover


hacia el borde del cráter, hacer pausa en el borde y acortar la longitud libre del alambre
para asegurar la fusión en el punto de unión. Las detenciones e inicios de desbaste
mejoran las uniones. La velocidad de alimentación del alambre y la tensión del arco no se
han de ajustar una vez que se hayan fijado de acuerdo al procedimiento.

11.2.10 Socavado en pase de raíz

El pase de raíz tendrá algún socavado de pared lateral que puede requerir desbaste para
asegurar la fusión entre el primer y segundo pase.

NOTA - Se pueden usar los electrodos soldadura al arco con gas de protección y electrodo metálico E6010
para el pase de raíz y seguir con soldadura al arco con núcleo fundente para pases de relleno y tapa. Ver
procedimiento para soldadura de pase de raíz con electrodo soldadura al arco con gas de protección y
electrodo metálico.

18
NCh3245

11.3 Técnicas de soldadura para balance de la soldadura

La soldadura de pase de relleno y cubierta se debe hacer con electrodos de 1,7 mm


(0,068 pulgadas) y 2 mm (0,78 pulgadas).

NOTA - Ver Tabla 8 para electrodos apropiados para pases de relleno y cubierta.

11.3.1 Longitud libre del alambre

La longitud libre del alambre normal es 19 mm (0,75 pulgadas), pero cuando se inicia el
arco ésta se debería reducir a 13 mm (0,5 pulgadas). Para reducir la penetración y
mantener el mejor control de la poza, la longitud libre del alambre se puede aumentar a
tanto como 32 mm (1,26 pulgadas).

11.3.2 Remoción de escoria

Remover toda la escoria se debe entre pases.

11.3.3 Soldadura de pase de relleno

A diferencia del primer y segundo pase, no se recomienda oscilación en los pases de


relleno y cubierta. Cuando el ancho de la ranura es mayor que 13 mm (0,5 pulgadas), se
debe usar una técnica de pase de separación. La velocidad de avance debe ser lo
suficientemente rápida para mantenerse por delante de la escoria (ver Tabla 9).

11.3.4 Soldadura del pase de cubierta

Antes de la nivelación, la unión se debe casi completar, a cerca de 1,6 mm


(0,06 pulgadas) por encima de la superficie de la tubería. Aplicar la cubierta con una
técnica de separación de pase.

12 Ensayo de rotura de entalladura

El ensayo de rotura de entalladura se usa para determinar las condiciones de soldadura


necesarias para obtener uniones sanas soldadas de ranura o de filete en plancha o tubería.
A menudo se usa para verificar resultados de ensayos no destructivos. La norma
API 1104 es la única que incorpora el uso del ensayo de rotura de entalladura, como un
ensayo requerido para calificación de procedimientos de soldadura y soldadores.
(Ver AWS B4.0).

13 Seguridad y salud

Ver ANSI Z49.1.

19
NCh3245

20
NCh3245

21
NCh3245

22
NCh3245

23
NCh3245

24
NCh3245

25
NCh3245

26
NCh3245

27
NCh3245

28
NCh3245

29
NCh3245

30
NCh3245

31
NCh3245

32
NCh3245

33
NCh3245

34
NCh3245

35
NCh3245

36
NCh3245

37
NCh3245

38
NCh3245

39
NCh3245

40
NCh3245

41
NCh3245

42
NCh3245

Anexo A
(Informativo)

Metal de aporte requerido para unión de tubería de acero con bajo


contenido de carbono

Lo siguiente entrega el peso del metal de aporte requerido para la unión típica ilustrada.
Los valores indicados son pesos de metal de aporte; no incluyen tolerancias para pérdida
de talón o eficiencia de deposición del proceso (ver Figura A.1 y Tabla A.1).

43
NCh3245

Tabla A.1 - Metal de aporte requerido para unión de tubería de acero con bajo contenido de carbono

Esta tabla entrega el peso del metal de aporte requerido para las uniones de soldaduras a tope típicas. Los
valores indicados son pesos de metal de aporte; no incluyen tolerancias para pérdida de talón o eficiencia de
deposición del proceso.

Dimensiones de la tubería

Diámetro nominal de la Diámetro exterior Diámetro interior Peso del metal


Espesor de pared
tubería - Número de tamaño (OD) (ID) de aporte

DN NPS Seh mm pulg. mm pulg. mm pulg. kg lb


40 1-1/2 5 48,3 (1,90) 45,0 (1,77) 1,7 (0,07) 0,009 (0,02)
40 1-1/2 10 48,3 (1,90) 42,7 (1,68) 2,8 (0,11) 0,014 (0,03)
40 1-1/2 40 48,3 (1,90) 40,9 (1,61) 3,7 (0,15) 0,018 (0,04)
1
40 1- /2 40 48,3 (1,90) 45,0 (1,77) 1,7 (0,07) 0,009 (0,02)
60 2 60,3 (2,38) 56,1 (2,21) 2,1 (0,08) 0,014 (0,03)
60 2 60,3 (2,38) 54,8 (2,16) 2,8 (0,11) 0,018 (0,04)
60 2 40 60,3 (2,38) 52,5 (2,07) 3,9 (0,15) 0,023 (0,05)
60 2 60,3 (2,38) 51,8 (2,04) 4,2 (0,17) 0,027 (0,06)
60 2 60,3 (2,38) 49,3 (1,94) 5,5 (0,22) 0,032 (0,07)
65 2-1/2 73,0 (2,88) 68,8 (2,71) 2,1 (0,08) 0,018 (0,04)
1
65 2- /2 73,0 (2,88) 66,9 (2,64) 3,1 (0,12) 0,023 (0,05)
1
65 2- /2 40 73,0 (2,88) 62,7 (2,47) 5,2 (0,20) 0,041 (0,09)
1
65 2- /2 73,0 (2,88) 62,0 (2,44) 5,5 (0,22) 0,045 (0,10)
80 3 88,9 (3,50) 84,7 (3,33) 2,1 (0,08) 0,018 (0,04)
80 3 88,9 (3,50) 82,8 (3,26) 3,1 (0,12) 0,027 (0,06)
80 3 88,9 (3,50) 82,5 (3,25) 3,2 (0,13) 0,027 (0,06)
80 3 88,9 (3,50) 81,4 (3,20) 3,8 (0,15) 0,036 (0,08)
80 3 88,9 (3,50) 81,0 (3,19) 4,0 (0,16) 0,036 (0,08)
80 3 88,9 (3,50) 79,3 (3,12) 4,8 (0,19) 0,045 (0,10)
80 3 40 88,9 (3,50) 77,9 (3,07) 5,5 (0,22) 0,059 (0,13)
80 3 88,9 (3,50) 76,7 (3,02) 6,1 (0,24) 0,068 (0,15)
80 3 88,9 (3,50) 76,2 (3,00) 6,4 (0,25) 0,073 (0,16)
80 3 88,9 (3,50) 74,6 (2,94) 7,1 (0,28) 0,086 0,19)
1
90 3- /2 101,6 (4,00) 95,2 (3,75) 3,2 (0,13) 0,032 (0,07)
1
90 3- /2 101,6 (4,00) 93,7 (3,69) 4,0 (0,16) 0,041 (0,09)
90 3-1/2 101,6 (4,00) 89,4 (3,52) 6,1 (0,24) 0,077 (0,17)
1
90 3- /2 40 101,6 (4,00) 88,9 (3,50) 6,4 (0,25) 0,082 (0,18)
1
90 3- /2 101,6 (4,00) 88,7 (3,49) 6,5 (0,25) 0,082 (0,18)
90 3-1/2 101,6 (4,00) 86,9 (3,42) 7,3 (0,29) 0,104 0,23)
(continúa)

44
NCh3245

Tabla A.1 - Metal de aporte requerido para unión de tubería de acero con bajo contenido de carbono
(continuación)

Dimensiones de la tubería

Diámetro nominal de la Diámetro exterior Diámetro interior Peso del metal


Espesor de pared
tubería - Número de tamaño (OD) (ID) de aporte

DN NPS Seh mm pulg. mm pulg. mm pulg. kg lb


100 4 114,3 (4,50) 106,4 (4,19) 4,0 (0,16) 0,049 (0,11)
100 4 114,3 (4,50) 105,6 (4,16) 4,4 (0,17) 0,054 (0,12)
100 4 114,3 (4,50) 104,7 (4,12) 4,8 (0,19) 0,063 (0,14)
100 4 114,3 (4,50) 104,0 (4,09) 5,2 (0,20) 0,068 (0,15)
100 4 114,3 (4,50) 103,2 (4,06) 5,6 (0,22) 0,077 (0,17)
100 4 114,3 (4,50) 102,3 (4,03) 6,0 (0,24) 0,086 (0,19)
100 4 40 114,3 (4,50) 101,6 (4,00) 6,4 (0,25) 0,091 0,20)
100 4 114,3 (4,50) 100,0 (3,94) 7,1 (0,28) 0,109 (0,24)
100 4 114,3 (4,50) 98,5 (3,88) 7,9 (0,31) 0,122 (0,27)
100 4 80 114,3 (4,50) 97,2 (3,83) 8,6 (0,34) 0,150 (0,33)
100 4 100 114,3 (4,50) 92,0 (3,62) 11,1 (0,44) 0,227 (0,50)
125 5 141,2 (5,56) 133,3 (5,25) 4,0 (0,16) 0,059 (0,13)
125 5 141,2 (5,56) 131,7 (5,18) 4,8 (0,19) 0,077 (0,17)
125 5 141,2 (5,56) 130,1 (5,12) 5,6 (0,22) 0,095 (0,21)
125 5 40 141,2 (5,56) 128,1 (5,04) 6,6 (0,26) 0,122 (0,27)
125 5 141,2 (5,56) 126,9 (5,00) 7,1 (0,28) 0,136 (0,30)
125 5 141,2 (5,56) 125,4 (4,94) 7,9 (0,31) 0,163 (0,36)
125 5 141,2 (5,56) 123,7 (4,87) 8,7 (0,34) 0,190 (0,42)
125 5 80 141,2 (5,56) 122,2 (4,81) 9,5 (0,37) 0,218 (0,48)
125 5 120 141,2 (5,56) 115,8 (4,56) 12,7 (0,50) 0,358 (0,79)
150 6 168,4 (6,63) 160,5 (6,32) 4,0 (0,16) 0,073 (0,16)
150 6 168,4 (6,63) 159,7 (6,29) 4,4 (0,17) 0,082 (0,18)
150 6 168,4 (6,63) 158,8 (6,25) 4,8 (0,19) 0,091 (0,20)
150 6 168,4 (6,63) 158,1 (6,22) 5,2 (0,20) 0,100 (0,22)
150 6 168,4 (6,63) 157,3 (6,19) 5,6 (0,22) 0,113 (0,25)
150 6 168,4 (6,63) 155,7 (6,13) 6,4 (0,25) 0,136 (0,30)
150 6 40 168,4 (6,63) 154,2 (6,07) 7,1 (0,28) 0,163 (0,36)
150 6 168,4 (6,63) 152,6 (6,01) 7,9 (0,31) 0,195 (0,43)
150 6 168,4 (6,63) 150,9 (5,94) 8,7 (0,34) 0,227 (0,50)
150 6 168,4 (6,63) 149,3 (5,88) 9,5 (0,38) 0,263 (0,58)
150 6 80 168,4 (6,63) 146,5 (5,77) 11,0 (0,43) 0,336 (0,74)
150 6 168,4 (6,63) 143,0 (5,63) 12,7 (0,50) 0,431 (0,95)
(continúa)

45
NCh3245

Tabla A.1 - Metal de aporte requerido para unión de tubería de acero con bajo contenido de carbono
(conclusión)

Dimensiones de la tubería
Diámetro nominal de la Diámetro exterior Diámetro interior Peso del metal
Espesor de pared
tubería - Número de tamaño (OD) (ID) de aporte
DN NPS Seh mm pulg. mm pulg. mm pulg. kg lb
200 8 219,1 (8,63) 211,2 (8,31) 4,8 (0,16) 0,118 (0,26)
200 8 219,1 (8,63) 208,8 (8,22) 5,2 (0,20) 0,132 (0,29)
200 8 219,1 (8,63) 207,9 (8,19) 5,6 (0,22) 0,150 (0,33)
200 8 20 219,1 (8,63) 206,4 (8,13) 6,4 (0,25) 0,181 (0,40)
200 8 30 219,1 (8,63) 205,0 (8,07) 7,0 (0,28) 0,213 (0,47)
200 8 219,1 (8,63) 203,2 (8,00) 7,9 (0.31) 0,254 (0,56)
200 8 40 219,1 (8,63) 202,7 (7,98) 8,2 (0,32) 0,268 0,59)
200 8 219,1 (8,63) 201,6 (7,94) 8,7 (0,34) 0,299 (0,66)
200 8 219,1 (8,63) 200,0 (7,88) 9,5 (0,38) 0,345 (0,76)
200 8 60 219,1 (8,63) 198,5 (7,81) 10,3 (0,41) 0,395 (0,87)
200 8 219,1 (8,63) 196,9 (7,75) 11,1 (0,44) 0,454 (1,00)
200 8 80 219,1 (8,63) 193,7 (7,63) 12,7 (0,50) 0,567 (1,25)
200 8 219,1 (8,63) 190,5 (7,50) 14,3 (0,56) 0,698 (1,54)
200 8 100 219,1 (8,63) 188,9 (7,44) 15,1 (0,59) 0,771 (1,70)
200 8 219,1 (8,63) 187,3 (7,38) 15,88 (0,63) 0,848 (1,87)

46

También podría gustarte