Está en la página 1de 2

Análisis de la ley del impuesto selectivo al consumo

En la fecha 09 de mayo del presente año, el Ministerio de Economía y Finanzas subió


impuesto a las gaseosas, licores, cigarros, combustibles y vehículos, dicha medida fue
publicada en el diario El Peruano (Decreto Supremo Nº 091-2018-EF), en la cual el MEF,
justifica esta decisión de subir el Impuesto Selectivo al Consumo a los cigarrillos,
cervezas, bebidas azucaradas y combustibles, porque son los productos que tienen mayor
incidencia en la afectación del medio ambiente y preservación de la salud. Es pertinente
indicar que los cambios operan a partir del día 10 de mayo de 2018.

Bebidas azucaradas
El MEF, junto al Ministerio de Salud, han creado un nuevo rango para las bebidas
azucaradas, para reducir el consumo sobre aquellas bebidas que tengan mayor
concentración de azucares, la ingesta de bebidas azucaradas se asocia a la generación
sobrepeso y obesidad, causando enfermedades cardiovasculares, la diabetes o la
hipertensión, perjudicando así la calidad de vida de la población. Esta medida proviene
de la experiencia exitosa de modificación impositiva, aplicada en México.
La disposición indica que todas aquellas bebidas que tengan más de 6 gramos por 100
mililitros de azúcar, aplicaran una tasa del 25% lo que corresponde a un incremento del
8% y las bebidas que contengan menos a los 6 gr. por 100 ml. de azúcar mantendrán una
tasa del 17% establecido anteriormente.

Bebidas alcohólicas
La modificatoria del Impuesto Selectivo al Consumo respecto a las bebidas alcohólicas,
tiene como objetivo reducir el consumo de estos y brindar una mayor progresividad al
impuesto del valor. Esta medida señala que, los licores que contengan entre 0° y 6° grados
de concentración de alcohol, mantendrán el ISC correspondiente al S/1.25 por litro
producido y se eleva entre 30% a 35% la tasa al valor, según precio de venta al público.

Para el caso de las bebidas que contengan entre 6° y 12° grados de concentración de
alcohol la tasa al valor se mantiene en 25%. En el caso de las bebidas que contengan entre
los 12° a 20° grados de concentración de alcohol, la tasa al valor aumentara de 25% al
30% y para los licores que superan los 20° de concentración se mantiene el ISC
correspondiente a los S/ 3.40 por litro y se incrementa de 25% a 40% la tasa al valor.

Cigarrillos:
En el Decreto Supremo, la disposición para el caso de los cigarrillos, específicamente los
de tabaco negro y rubio, busca desincentivar su consumo tomando como referencia la
experiencia exitosa de 2016, debido a que el consumo de este producto perjudica a la
salud del consumidor y de los que se hallar a su alrededor. Para ello se decretó que el ISC
por cigarrillo tendrá un aumento de S/ 0,18 a S/ 0,27 por cada unidad.

Respecto a este tema el economista Elmer Cuba señalo que un incremento del impuesto
podría generar contrabando, porque el país tiene fronteras muy porosas, “la gente sigue
fumando, el Estado recauda menos y se fuma un peor producto. En este caso el impuesto se te fue
de las manos", dijo.

Combustibles:
La norma establece que el ISC a los combustibles, se hizo tomando en cuenta el grado de
grado de nocividad de estos, en coordinación con el Misterio del Medio Ambiente, esta
medida trata de corregir la distorsión que hace que el gasohol de 97 octanos pague más
impuesto que el diésel, siendo este último el más nocivo.

Sobre esta medida Cuba se mostró en cambio a favor del impuesto selectivo a los
combustibles. “En el Perú están mal puestos los selectivos a los combustibles; debe
pagar más el que más contamina y esta es una valentía del MEF, haber puesto (el
gravamen) donde corresponde “mencionó.

Vehículos nuevos y usados:

Para el caso de los vehículos la medida incentiva al mayor uso de los vehículos menos
contaminantes y la renovación del parque automotor. Para ello, en el Decreto Supremo se
precisa que los vehículos nuevos para transportes de pasajeros que tengan algún
mecanismo dual como gas o eléctrico, no estarán sujetos a pagar impuestos y los
vehículos que consuman gasolina pagaran un impuesto del 10%, pero si el vehículo es
usado la tasa corresponderá al 40%. Y si el vehículo utiliza diésel o semidiésel tendrá una
tasa del 20% y si es usado se aplicara una tasa del 40%

Finalmente, las modificaciones hechas al ISC, que básicamente son los incrementos de
las tasa y de los montos de pago, permitirá cumplir dos objetivos fundamentales. El
primero es dotar al estado de mayores recursos (recaudación de impuestos) y combatir
de cierto modo las externalidades negativas que generan daño a la sociedad y al medio
ambiente.

También podría gustarte