Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación Paso 5 – Trabajo
colaborativo 3

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del Química Orgánica
curso
Código del curso 100416
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Individu Colaborativ Número de


☐ ☒ 4
actividad: al a semanas
Momento de Intermedia ☒
Inicial ☐ Final ☐
la evaluación: , unidad: 3
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 55/500 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: miércoles, 1 de
martes, 28 de noviembre de 2017
noviembre de 2017
Competencia a desarrollar:
El estudiante identifica los diferentes grupos funcionales orgánicos de
compuestos orgánicos a través del razonamiento del tipo de enlace,
composición estructural de cada compuesto y reactividad.
El estudiante comprende los conceptos relacionados con las
biomoléculas y los aplica en el desarrollo de actividades académicas
relacionadas con la bioquímica.
Temáticas a desarrollar:
 Epóxidos, tioles y sulfuros: Estructura, nomenclatura, reactividad
y reacciones.
 Aldehídos y cetonas: Estructura, nomenclatura, reactividad y
reacciones.
 Ácidos carboxílicos y sus derivados (amidas, ésteres, haluros de
ácido y anhídridos): Estructura, nomenclatura, reactividad y
reacciones.
 Biomoléculas (aminoácidos, proteínas, carbohidratos y lípidos):
Estructura, propiedades e importancia.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar

Paso 5-Trabajo colaborativo 3


Paso 6-Prueba Objetiva Cerrada (POC) Unidad 3

Actividades a desarrollar
Antes de dar inicio con los aportes, leer detenidamente toda la guía de
actividades. Los aportes se desarrollarán en el Entorno de Aprendizaje
Colaborativo en el tema denominado “Interacción Paso 5”. No olvide
revisar el entorno de conocimiento y la bibliografía de consulta para
desarrollar las actividades.
1. Cada estudiante selecciona un grupo funcional a estudiar. La
selección se realiza de acuerdo con el orden en que ingrese al foro.

a. Estudiante 1: Epóxidos, tioles y sulfuros.

b. Estudiante 2: Aldehídos, cetonas y ácidos carboxílicos.

c. Estudiante 3: Amidas, esteres y haluros de ácido.

d. Estudiante 4: Aminoácidos, péptidos, proteínas.

e. Estudiante 5: Carbohidratos, lípidos y grasas.

2. Publica en el foro el grupo funcional que estudiará.


Ponderación: 5 puntos
Fecha: 1/Noviembre al 3/Noviembre
3. A partir de las referencias bibliográficas presentes en la Unidad 3 del
entorno de conocimiento; el estudiante estudiará los conceptos
relacionados con el tema, y desarrollará la siguiente tarea:
Identifique las características de los grupos funcionales asignados,
completando la tabla que se encuentra en el Anexo 3.

4. Publique en el foro el desarrollo del numeral 3. Puede publicarse


directamente en el foro o en un documento de Word. No olvide
especificar las referencias de consulta.

Ponderación: 15 puntos
Fecha: 4/Noviembre al 9/Noviembre
5. En el mismo orden establecido en el numeral 1; el estudiante
seleccionará una de las siguientes fórmulas moleculares y desarrolla la
siguiente tarea:
5.1 Dibuje dos isómeros (molécula con igual número de átomos, pero
diferente estructura química) relacionados con los grupos funcionales
asignados. El dibujo puede realizarse haciendo uso de la siguiente
herramienta online https://www.emolecules.com/ y https://www.mn-
am.com/online_demos/corina_demo_interactive. Una vez la realice
puede tomar el pantallazo, recortar la imagen, pegarla en la tabla
Numeral 5 que se encuentra en el Anexo 3 y publicar el documento en
el foro.

a. Estudiante 1: C4H8OS
b. Estudiante 2: C7H14O2
c. Estudiante 3: C8H15ClO2N
d. Estudiante 4: C6H13NO2
e. Estudiante 5: C13H26O4

6. Publique en el foro el desarrollo del numeral 5.

Ponderación: 10 puntos
Fecha: 10/Noviembre al 15/Noviembre
7. Teniendo en cuenta el estudio de las diferentes reacciones para cada
grupo funcional. Se propone la siguiente secuencia de reacciones donde
el grupo colaborativo debe predecir los productos de algunos pasos de
reacción, para ello debe completar la tabla del Anexo 3 denominada
Numeral 7.
8. Publique en el foro el desarrollo del numeral 7.

Ponderación: 10 puntos
Fecha: 16/Noviembre al 20/Noviembre

9. De acuerdo con el siguiente compuesto complejo; el grupo


colaborativo identifica los diferentes grupos funcionales estudiados en
la Unidad 3, los selecciona con un círculo y ubica el nombre al lado
(epóxidos, tioles, sulfuros, amidas, éster, ácido carboxílico, aldehído,
cetona, haluros de ácido, monosacáridos, aminoácidos, péptidos),
como se observa en el ejemplo.
10. Publique en el foro el desarrollo del numeral 9.

Ponderación: 10 puntos
Fecha: 21/Noviembre al 25/Noviembre

11. El grupo realiza un consolidado con todos los aportes, siguiendo el


orden establecido a continuación:
 Portada
 Introducción
 Desarrollo de cada numeral
Numeral 3: Características de los Grupos Funcionales 2
(Anexar las 5 tablas desarrolladas por cada estudiante)
Numeral 5: Isómeros
Numeral 7: Productos que completan la secuencia de reacciones
Numeral 9: Compuesto complejo con los grupos funcionales
identificados y seleccionados.

 Bibliografía (haciendo uso de normas APA)

Nota:
1. Se deben realizar mínimo dos participaciones por semana y deben
ser aportes nuevos y significativos, no repetidos. Los aportes deben ser
acordes al desarrollo de la actividad.

2. Si el estudiante desea realizar la actividad de forma individual,


deberá solicitar el aval al docente al iniciar el desarrollo de la actividad
(no a pocos días del cierre). Si el trabajo se entrega de forma individual
sin previo aviso al docente, no se tendrán en cuenta para la calificación.

3. El estudiante que no presente aportes significativos a lo largo del


desarrollo de la actividad y sea incluido en el consolidado final no se
tendrá en cuenta para la calificación.

12. Publique en el foro el desarrollo del numeral 11, y realiza la


respectiva entrega en el entorno de Seguimiento y evaluación-Unidad
3.

Ponderación: 5 puntos
Fecha: 26/Noviembre al 28/Noviembre

13. Desarrolla la prueba objetiva cerrada (POC) de la Unidad 3.

Ponderación: 20 puntos
Fecha: 20/Noviembre al 28/Noviembre

Entornos  Entorno de Conocimiento: el estudiante debe


para su consultar el material bibliográfico de la Unidad 3, lo
desarrollo cual implica la revisión de la teoría relacionada con
los grupos funcionales y la nomenclatura de los
mismos.
 Entorno de Aprendizaje Colaborativo, subforo
“Interacción Paso 5”: el estudiante debe realizar sus
aportes, consultas y publicar sus aportes en éste
espacio.
 Entorno de Seguimiento y Evaluación: el grupo
colaborativo realizará la entrega del producto final
en éste espacio. Además, desarrolla la POC de
forma individual.
Individuales:
• Desarrollo del numeral 1 (Selección del grupo
funcional), 3 (Desarrolla el cuadro comparativo de los dos
grupos funcionales), 5 (Dibujan los isómeros de acuerdo
con los dos grupos funcionales estudiados). Lo cual se ve
Productos reflejado al completar los numerales 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
a
entregar • La solución del cuestionario ó POC que se encuentra
por el en el entorno de Seguimiento y Evaluación.
estudiant
e Colaborativos:
 El desarrollo del numeral 7 y 9.

• Entregar el consolidado de todos los aportes y


productos individuales de acuerdo con las indicaciones del
numeral 11.

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación Antes de dar inicio con las actividades, es importante


de revisar las temáticas que se estudiarán en la Unidad 3
actividades en el Syllabus. Además, revisar las referencias de
para el acuerdo con el tema a estudiar.
desarrollo
del trabajo Para construir el trabajo colaborativo debe
colaborativo desarrollarse los aportes individuales que se llevarán a
cabo del 1 Noviembre/15 Noviembre. El aporte de cada
estudiante es importante, ya que contribuye al
fortalecimiento de los conocimientos de sus
compañeros y de sí mismo. El consolidado, ajustes
finales y entrega se realizarán en los últimos dos días
(26/Noviembre al 28/Noviembre).
Roles a
desarrollar • Moderador
por el • Colaborador
estudiante • Evaluador
dentro del • Creativo
grupo • Investigador
colaborativo
• Moderador: quien organiza y vigila que se
cumplan las tareas propuestas. Responsable de
entregar el producto de equipo.

Roles y • Colaborador: encargado de organizar los


responsabili aportes en el documento a entregar. Revisa redacción
dades para y ortografía.
la • Evaluador: es el crítico, revisa que los aportes
producción que se van haciendo correspondan con lo solicitado en
de la guía y esté de acuerdo con lo estipulado en la rúbrica
entregables analítica de evaluación.
por los
estudiantes • Creativo: vigila el tiempo, aporta ideas y hace
preguntas para que los otros también aporten ideas.

• Investigador: lidera las consultas de material


bibliográfico y las propuestas de investigación.
Normas APA Sexta Edición-2017. Las Normas APA es
el estilo de organización y presentación de información
más usado en el área de las ciencias sociales. Estas se
encuentran publicadas bajo un Manual que permite
Uso de tener al alcance las formas en que se debe presentar
referencias un artículo científico. Aquí podrás encontrar los
aspectos más relevantes de la sexta edición del Manual
de las Normas APA, como referencias, citas,
elaboración y presentación de tablas y figuras,
encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar
como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
Para mayor información visitar el siguiente link:
Políticas de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/4342
plagio
06/anexo_2_polticas_sobre_el_plagio.html
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☐ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia, ☒
Inicial ☐ Final ☐
evaluación unidad 3
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
El estudiante
El estudiante no El estudiante
ingresa en las
ingresa en las ingresa en las
fechas
fechas fechas
establecidas,
establecidas, establecidas,
1 y 2. selecciona y
pero selecciona pero selecciona
Selección del publica los
y publica los y publica los
grupo grupos 5
grupos mismos grupos
funcional funcionales
funcionales para funcionales de
para
desarrollar las otro
desarrollar las
actividades. compañero.
actividades.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante
identifica y identifica y identifica y no
desarrolla de desarrolla de desarrolla de
forma correcta forma correcta forma correcta
el cuadro el cuadro el cuadro
3 y 4.
comparativo comparativo con comparativo
Identifica y
con las algunas de las con las
completa el 15
características características características
cuadro
de los grupos de los grupos de los grupos
comparativo
funcionales funcionales funcionales
objeto de objeto de objeto de
estudio. estudio. estudio.
(Hasta 15 (Hasta 10 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante El estudiante
dibuja dos
dibuja dibuja
estructuras
5 y 6. correctamente correctamente
que no
Selecciona la los dos uno de los dos
corresponden a
fórmula isómeros isómeros
los isómeros 10
química y estructurales y estructurales y
estructurales;
presenta los los presenta de lo presenta de
no los dibuja
isómeros. forma clara. forma clara.
correctamente.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 3
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
El estudiante
El estudiante
El estudiante no identifica
identifica el
identifica el completament
producto de
producto de e el producto
7 y 8. acuerdo con
acuerdo con los de acuerdo con
Predice y los reactivos y
reactivos y el los reactivos y
escribe el tipo de
tipo de reacción, el tipo de
las reacción, y 10
pero no escribe reacción, y no
estructuras escribe la
la estructura escribe la
de los estructura
química de estructura
productos química de
forma correcta. química de
forma correcta.
forma correcta.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 3
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
9 y 10. El estudiante El estudiante
identifica
Identificación identifica todos identifica 10 de
menos de 5 de
de los diferentes los diferentes
los diferentes
grupos grupos grupos
grupos
funcionales funcionales funcionales 10
funcionales
en estudiados en estudiados en la
estudiados en
un la Unidad 2. Unidad 2.
la Unidad 2.
compuesto
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 3
complejo.
puntos) puntos) puntos)
El estudiante El estudiante
El estudiante
consolida el consolida el
no consolida el
documento de documento de
documento de
acuerdo con acuerdo con los
acuerdo con los
los lineamientos,
lineamientos,
11 y 12. lineamientos, orden y tablas,
orden y tablas,
Consolidado y orden y tablas, establecidos en
establecidos en
entrega del establecidos en la guía de 5
la guía de
trabajo la guía de actividades;
actividades; y lo
colaborativo. actividades; y pero no lo
entrega en el
lo entrega en el entrega en el
respectivo
respectivo respectivo
entorno.
entorno. entorno.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 55

También podría gustarte