Está en la página 1de 40

BLOQUE 4

Como resultado del estudio de este bloque temático se espera que los alumnos:
1. Resuelvan problemas que implican el uso de las leyes de los exponentes y de la
notación científica.
2. Resuelvan problemas geométricos que implican el uso de las propiedades de las
alturas, medianas, mediatrices y bisectrices en triángulos.
3. Interpreten y relacionen la información proporcionada por dos o más gráficas de línea
que representan diferentes características de un fenómeno o situación.
4. Resuelvan problemas que implican calcular la probabilidad de dos eventos
independientes.
5. Relacionen adecuadamente el desarrollo de un fenómeno con su representación gráfica
formada por segmentos de recta.

Plan de clase (1/4)

Escuela: ​___________________________________​Fecha: ​___________________


Profr(a​). _____________________________________________________________
Curso: ​Matemáticas 2 Apartado: ​4.1 ​Eje temático: ​SN y PA

37
Tema:​ Significado y usos de las operaciones ​Subtema:​ Potenciación y radicación
Conocimientos y habilidades: ​Elaborar, utilizar y justificar procedimientos para calcular
productos y cocientes de potencias enteras positivas de la misma base.
Intenciones didácticas:
Que los alumnos a partir de casos particulares, se apropien de la ley de los exponentes
para simplificar el producto de potencias de la misma base.

Consigna:​ Integrados en equipos resuelvan lo siguiente:

1​. Expresen las siguientes cantidades como productos de factores iguales, como se
muestra en el ejemplo.

8 = (2) (2) (2) 243 =


32 = 625 =
64 = 343 =
128 = 27 =

2​. Expresen en forma de potencias los siguientes productos de factores iguales:


(2)(2)( 2) =
(10)(10)(10)(10) =
(4 x 4 x 4) + (5 x 5 x 5)=
(3 x 3 x 3) (3 x 3 x 3 x 3) =
(7 x 7 x 7) ( 7 x 7) =

3​. Completen la siguiente tabla:

x 2​1 2​2 2​3 2​4 2​5 2​m


2​1 2​6
2​2 2​3
2​3 2​6
2​4
2​5
2​n

4. De acuerdo con lo anterior, elaboren una regla general para simplificar una

37
multiplicación de potencias de la misma base.

Consideraciones previas​:
Después de dar tiempo suficiente para que los equipos realicen las actividades, algunos
alumnos pasarán al pizarrón a escribir sus respuestas, mismas que serán analizadas por
todo el grupo.

Es importante contrastar multiplicaciones de factores iguales con sumas de sumandos


iguales. Por ejemplo, con , ya que es muy común que los estudiantes confundan estas dos
operaciones.

El punto medular de este plan de clase es la resolución de la tabla, a partir de la cual se


espera que los alumnos descubran la siguiente regularidad: un producto de dos potencias
de la misma base es igual a la base elevada a la suma de los exponentes. Si lo logran,
podrán llenar la última columna y el último renglón de la tabla, en caso contrario habrá que
ayudarlos.

Para consolidar lo aprendido, es recomendable que se deje de tarea algunos ejercicios


como por ejemplo:

Escriban el resultado de cada una de las siguientes operaciones como una potencia.
a. b) c) d)
b.
e) f) g) h)

i) j)

Observaciones posteriores:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
__________________________________________________________________

37
Plan de clase (2/4)

Escuela: ​___________________________________​Fecha: ​___________________


Profr(a​). _____________________________________________________________
Curso: ​Matemáticas 2 Apartado: ​4.1 ​Eje temático: ​SN y PA
Tema:​ Significado y usos de las operaciones ​Subtema:​ Potenciación y radicación
Conocimientos y habilidades: ​Elaborar, utilizar y justificar procedimientos para calcular
potencias de una potencia.
Intenciones didácticas:
Que los alumnos a partir de casos particulares, construyan la ley de los exponentes para
simplificar la potencia de una potencia.

Consigna:​ En equipos, encuentren el resultado de las siguientes expresiones y


exprésenlo en forma exponencial. Noten que en todos los casos se trata de una potencia
elevada a otra potencia.

a. ( 2​2​ )​4​ =
b. ( 2​1​ )​4​ =
c. ( 2​5 ​)​2​ =
d. ( 5​2​ )​2​ =
e. ( 4​3​ )​4​ =
f. ( 3​5​ )​2​ =
g. ( 10​2 ​)​3​ =
h. ( 6​n​ )​3​ =
i. ( 7​n​ )​m​ =

Consideraciones previas:
Es importante que al resolver cada una de las expresiones anteriores los alumnos
encuentren el significado de las mismas y con base en eso calculen los resultados. Por
ejemplo, en el primer caso, es probable que calculen primero lo que hay dentro del
paréntesis y luego lo eleven a la cuarta. Sin embargo también podrían primero elevar a la
cuarta: 2​2 x 2​2 x 2​2 x 2​2 = y después calcular este producto de potencias de la misma base
que se trabajó en la sesión anterior. Es muy importante ayudar a los alumnos a analizar
los resultados que obtienen y sobre todo cómo los obtienen.

Observaciones posteriores
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

37
__________________________________________________________________

37
Plan de clase (3/4)

Escuela: ​___________________________________​Fecha: ​___________________


Profr(a​). _____________________________________________________________
Curso: ​Matemáticas 2 Apartado: ​4.1 ​Eje temático: ​SN y PA
Tema:​ Significado y usos de las operaciones Subtema:​ Potenciación y radicación
Conocimientos y habilidades: ​Elaborar, utilizar y justificar procedimientos para calcular
cocientes de potencias enteras positivas de la misma base. Interpretar el significado de
elevar un número natural a una potencia de exponente negativo.
Intenciones didácticas:
Que los alumnos construyan la ley de los exponentes para simplificar el cociente de
potencias de la misma base e interpreten el significado de elevar un número natural a una
potencia de exponente negativo.

Consigna 1: En equipos, calculen el resultado de los siguientes cocientes de potencias de


la misma base. Luego, formulen una regla general para simplificar cocientes de potencias
de la misma base.

a) b)

c) d)

e) f)

g) h)

Consigna 2: Efectúen los siguientes cocientes de potencias de la misma base como se


muestra en el ejemplo.

a) b)

c) d)

e) f)

Consideraciones previas​:
Esta actividad es una extensión de la anterior que tiene la particularidad de que el
resultado es una expresión exponencial con exponente negativo. La finalidad de plantear
por separado estos casos es la de ayudar a los alumnos a tener claro de dónde surge una
expresión con exponente negativo y cómo ésta se puede convertir en una expresión con
exponente positivo. Es importante analizar primero lo que se plantea en la consigna uno y
después pasar a los casos de la consigna dos.
En el caso de la consigna 1, es importante destacar cómo se obtiene un exponente uno o
un exponente cero y a qué equivalen.

37
También es importante aclarar que cuando se tiene la misma cantidad en el numerador y
denominador, la fracción es igual a la unidad; por ejemplo:

Por lo tanto, y en general, a​0​= 1


Finalmente, hay que guiar la discusión para que puedan llegar a la siguiente regla general:

Para afianzar lo aprendido, se pueden proponer ejercicios como por ejemplo:

1. Completa las siguientes expresiones:

a) b) c)

2. Realiza las siguientes operaciones:

Observaciones posteriores:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
__________________________________________________________________

37
Plan de clase (4/4)

Escuela: ​___________________________________​Fecha: ​___________________


Profr(a​). _____________________________________________________________
Curso: ​Matemáticas 2 Apartado: ​4.1 ​Eje temático: ​SN y PA
Tema:​ Significado y usos de las operaciones ​Subtema:​ Potenciación y radicación
Conocimientos y habilidades: ​Utilizar la notación científica para realizar cálculos en los
que intervienen cantidades muy grandes o muy pequeñas.
Intenciones didácticas:
Que los alumnos, a partir de casos particulares, encuentren la regla para expresar un
número en notación científica y reflexionen sobre las ventajas de su aplicación.

Consigna 1: Según la leyenda, cuando el rey de Persia dijo al inventor del ajedrez que le
pidiera lo que quisiera, el inventor pidió la siguiente cantidad de granos de trigo:
2​64 ​= 18 446 744 073 709 551 616. Algunas calculadoras registran esta cantidad asÍ:
1.844674407 19​​ . En equipo, reflexionen y para tratar de contestar las siguientes preguntas:
¿Por qué creen que la calculadora utiliza esta forma para expresar una cantidad que tiene
20 cifras? ¿Qué significa esta expresión? 1.844674407 19 ​

Consideraciones previas:
Si se dispone de una o más calculadoras, es importante que los alumnos hagan el cálculo,
elevando el dos a la sesenta y cuatroava potencia o haciendo la multiplicación que consta
de sesenta y cuatro factores iguales a dos, lo importante es que los alumnos vean cómo la
calculadora muestra el resultado, mediante una multiplicación entre un número y una
potencia de diez y que esto es así porque la calculadora no tiene suficientes espacios para
mostrar el resultado mediante la notación decimal. Debe quedar claro para los alumnos
que la ​notación científica es una forma alternativa de representar cantidades muy
grandes o muy pequeñas. Lo que muestra la calculadora así: 1.844674407 19​ ​ , es
equivalente a 1.844674407x10​19​. El exponente 19 indica que 1.844674407 se multiplica
por diez, diecinueve veces, lo que es aproximadamente igual a 18 446 744 073 709 551
616.

Otro aspecto importante que debe quedar claro para los alumnos es que un número
expresado en notación científica está compuesto por dos factores; el primer factor es un
número entre que tiene una cifra entera (de 0 a 9) y una parte decimal, mientras que el
segundo factor es una potencia de diez, con exponente positivo si se trata de una cantidad
muy grande o con exponente negativo si es una cantidad muy pequeña.

Después de la confrontación los alumnos deberán completar la siguiente tabla.

Cantidad en notación decimal Cantidad en notación científica


El tiempo entre dos latidos del corazón es 0.8 8 x 10​-1​ s
segundos

37
El año luz es la distancia que recorre la luz en un 9.5 x 10​12​ km
año y equivale aproximadamente a 9 500 000 000
000 km
Una célula mide 0.0003 milímetros
El radio del Sol es 690 000 000 km
La era Terciaria o Cenozoica tuvo una duración de
60 000 000 de años

Para consolidar lo aprendido, es recomendable que se deje de tarea algunos ejercicios


como los siguientes:
1. Expresa en notación científica el resultado de las siguientes expresiones.

( 1.3 x 10​4​ ) x ( 7 x 10​9​) =

( 4 x 10​5​ ) x ( 3 x 10​-2​) =

( 8 x 10​-4​) x ( 6 x 10​-3​) =

( 7 x 10​6​) ​​ ( 4 x 10​8​) =

2. Completa la siguiente tabla:

Notación decimal Notación científica


0.0005
830 000
175 000
7.85 x 10​8
9.6 x 10​-8
6.034 x 10​7

Observaciones posteriores:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
__________________________________________________________________

37
Plan de clase (1/4)

Escuela:______________________________________ Fecha:__________
Profr.(a): _____________________________________________

Curso: ​Matemáticas 2 Apartado:​ 4.2 Eje temático: ​FE y M

Conocimientos y habilidades​:​ ​Determinar los criterios de congruencia de


triángulos a partir de construcciones con información determinada.

Intención didáctica​. Que los alumnos concluyan que para formar un triángulo es
necesario que la suma de dos de sus lados sea mayor que el tercer lado.

Consigna 1​. Organizados en equipos, realicen la actividad 1 de la ficha “Triángulos con


palillos”, págs. 94 y 95, Fichero de actividades didácticas. Matemáticas, secundaria.

Consigna 2. ​Individualmente dibuja, si es posible, el triángulo DEF con las medidas


indicadas en cada inciso. Al terminar contesta las preguntas.

a. DE = 3 cm; EF = 4 cm y FD = 5 cm
b. DE = 4 cm; EF = 5 cm y FD = 10 cm
c. DE = 5 cm; EF = 7 cm y FD = 5 cm
d. DE = 8 cm; EF = 3 cm y FD = 4 cm

a. ¿En cuáles casos no pudiste construir el triángulo solicitado? ¿A qué crees que se
debe? ________________________________________
____________________________________________________________
b. Da dos ejemplos diferentes donde no se pueda construir un triángulo y explica por
qué._____________________________________________
_____________________________________________________________

Consideraciones previas​.
Para realizar las actividades correspondientes a este apartado es necesario que los
alumnos usen su juego de geometría, tijeras y en especial para este plan se necesitan
palillos.
Se pretende que los alumnos analicen cuándo es posible formar triángulos y cuándo no.
Es necesario que los alumnos se den cuenta de qué condiciones deben cumplir las
medidas de los lados para construir un triángulo y las enuncien con sus propias palabras:
“la suma de las medidas de dos lados cualesquiera de un triángulo debe ser mayor que la
medida del tercer lado”, o bien, “la suma de las medidas de los dos lados menores debe
superar la medida del lado mayor”.

37
Se anexa la ficha indicada en la consigna. La actividad 2 que ahí aparece se puede
dejar de tarea en casa.

Observaciones posteriores
________________________________________________________________________
______________________________________________________
Plan de clase (2/4)

Escuela:______________________________________ Fecha:__________
Profr.(a): _____________________________________________

Curso: ​Matemáticas 2 Apartado:​ 4.2 Eje temático: FE y M


Conocimientos y habilidades​:​ ​Determinar los criterios de congruencia de
triángulos a partir de construcciones con información determinada.

Intención didáctica: ​Que los alumnos enuncien el criterio de congruencia de triángulos


basado en la medida de sus tres lados (LLL).

Consigna 1. Organizados en equipos, construya cada uno un triángulo con la medida de


los segmentos que se dan enseguida, recorten sus triángulos y compárenlos con los de
sus compañeros de equipo. Después contesten las preguntas.

a. ¿Los triángulos dibujados por cada uno de ustedes fue igual al de sus compañeros
de equipo?_______________________________________
b. Si hubo diferencias, analicen sus trazos y digan a qué se
debieron.__________________________________________________
__________________________________________________________
c. ¿Serán iguales los triángulos que ustedes trazaron con los trazados por el resto de
sus compañeros de grupo?______ ¿Por qué?____________
__________________________________________________________
d. ¿Dada la medida de los tres lados es suficiente para obtener triángulos iguales?
___________________________________________________

Consideraciones previas
En esta actividad es importante que los alumnos observen que sus triángulos son iguales,
no importa la posición en que los hayan dibujado (aquí se puede insistir que la posición no
determina la igualdad o no de dos o más figuras). Asimismo, será necesario que todos los
alumnos concluyan que si los tres lados de dos triángulos tienen la misma medida,
entonces ambos triángulos son congruentes. Es necesario pedir juego de geometría y

37
tijeras.
Antes de llegar a esta conclusión el maestro puede cuestionarlos acerca de si creen que
sea posible obtener un triángulo diferente, dadas las medidas de los tres lados.

Observaciones posteriores
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_____________________________________________

Plan de clase (3/4)

Escuela:______________________________________ Fecha:__________
Profr.(a): _____________________________________________

Curso: ​Matemáticas 2 Apartado:​ 4.2 Eje temático: FEM

Conocimientos y habilidades:​ ​Determinar los criterios de congruencia de


triángulos a partir de construcciones con información determinada.

Intención didáctica: ​Que los alumnos enuncien el criterio de congruencia de triángulos


basado en la medida de dos lados y el ángulo comprendido entre ellos (LAL).

Consigna 1. ​Organizados en equipos, cada uno construya un triángulo con los segmentos
que aparecen enseguida de manera que entre ellos formen un ángulo de 60°. Comparen
sus triángulos y digan qué sucedió.

Consigna 2. ​Con los mismos datos dibujen un triángulo diferente al anterior. Comenten
con sus compañeros de equipo qué sucedió y por qué.

Consideraciones previas:
Tal vez los alumnos digan que si el ángulo señalado se traza del lado izquierdo es
diferente que si se traza del lado derecho. Será necesario cuestionarlos hasta que lleguen
a la conclusión de que este hecho no importa.
Una vez realizado este ejercicio será necesario que concluyan que dadas estas tres
condiciones (la medida de dos lados y el ángulo que forman entre ellos) siempre se

37
obtendrán triángulos iguales. Éste es otro criterio de congruencia.
En caso de que el ejercicio se realice rápido y haya tiempo, se les puede pedir que un
alumno dé la medida de dos segmentos y el ángulo que forman entre ellos, para que sus
compañeros tracen el triángulo correspondiente y lo comparen. Pedir para esta clase su
juego de geometría y tijeras.

Observaciones posteriores:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
___________________________

Plan de clase (4/4)

Escuela:______________________________________ Fecha:__________
Profr.(a): _____________________________________________

Curso: ​Matemáticas 2 Apartado:​ 4.2 Eje temático: FEM


Conocimientos y habilidades​:​ ​Determinar los criterios de congruencia de
triángulos a partir de construcciones con información determinada.

Intención didáctica: Que los alumnos, con base en las actividades realizadas, enuncien
de manera precisa la congruencia de triángulos a partir de la medida de dos ángulos y el
segmento entre ellos (ALA).

Consigna 1: Organizados en parejas, construyan un triángulo con el segmento AC y los


ángulos que se indican. Al terminar, compárenlo con el de otras parejas poniéndolos a
contraluz.

A_______________________C ​​A = 40° ​​C = 70°

Consigna 2: ​Cada integrante de la pareja dibuje un triángulo cualquiera. Después, cada


uno anote en un papelito tres medidas del triángulo que construyó para que con esta
información la pareja pueda construir un triángulo igual. Comparen los triángulos para ver
si efectivamente son iguales.

Consideraciones previas:

37
Es probable que algún alumno no sepa dónde y cómo trazar los ángulos que se indican,
así que se les puede ayudar indicándoles cómo hacerlo. Antes de realizar la actividad de
la consigna dos, posiblemente consideren que si cambian de posición los ángulos, es decir
que ​​A = 70° y ​​C = 40°, obtengan un triángulo diferente al anterior. Conviene que
verifiquen si esto es cierto y, si es necesario, pedirles que recorten el triángulo y lo
comparen con el anterior. De esta manera se debe llegar a la conclusión de que dada la
medida de dos ángulos y el segmento entre éstos, se obtienen triángulos congruentes. No
olvidar pedir juego de geometría y tijeras.
La segunda consigna es para que concluyan que con tres medidas de un triángulo dado
se puede construir otro triángulo congruente, siempre y cuando las tres medidas no sean
los tres ángulos. Si es necesario hay que ayudarlos a formular esta conclusión.
Se anexa la hoja de trabajo de Emat “Figuras directa o inversamente congruentes”,
págs. 124 y 125, para trabajar con Cabri.

Observaciones posteriores:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
____________________________________

37
37
37
37
: ​Plan de Clase (1/4)

Escuela:​ ____________________________________ Fecha:​ _________


Prof. (a): ​_______________________________________________________

Curso​: Matemáticas II Apartado:​ 4.3Eje temático: ​FEM

Conocimientos y habilidades: Explorar las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices y


bisectrices en un triángulo.

Intenciones didácticas: ​Que los alumnos analicen y comparen las características y propiedades de
las rectas notables del triángulo.

1
2
3
4
Consigna 1:​ Organizados en equipo analicen las líneas que aparecen en los triángulos y anoten una

​en la tabla frente al triángulo cuando las características sí se cumplan y una ​X cuando no se
cumplan.

Características Las líneas son Las líneas Las líneas Las líneas Las líneas se Las líneas Las líneas
perpendiculares a pasan por un cortan los dividen a la cortan en un son cortan los
los lados del vértice del lados del mitad los punto paralelas a lados del
triángulo o a la triángulo triángulo en ángulos del los lados del triángulo en
prolongación de los puntos triángulo triángulo una razón de 2
éstos medios a1
Triángulo ​1
(mediatrices)

Triángulo ​2
(medianas)

Triángulo ​3
(alturas)

37
Triángulo ​4
(bisectrices)

Consideraciones previas:
Para realizar la confrontación se sugiere tener dibujada la tabla en el pizarrón o en una hoja de
rotafolio y hacer lo siguiente:
a. Ir preguntado a cada equipo y anotar en cada casillero de la tabla tantas palomitas y/o cruces
como fueron anotadas por los equipos.
b. Analizar los casilleros en los que haya diferencias, animar a los alumnos para que busquen
argumentos que fundamenten su respuesta.
c. Cuando todos estén de acuerdo en los resultados de la tabla, anotar por separado el nombre
de cada tipo de rectas y las características que le corresponden.
Es probable que algunos alumnos no sepan a qué se refiere la última columna, en cuyo caso hay
que aclarar que es como si el lado se dividiera en tres partes iguales, de las cuales quedan dos a
un lado de la recta y una al otro lado.

Observaciones posteriores:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
__________________________________________________

37
Plan de Clase (2/4)

Escuela:​ ____________________________________ Fecha:​ _________


Prof. (a): ​______________________________________________

Curso​: Matemáticas II Apartado:​ 4.3Eje temático: ​FEM

Conocimientos y habilidades: Explorar las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices y


bisectrices en un triángulo.

Intenciones didácticas: Que los alumnos analicen los puntos notables en un triángulo con el fin de
establecer su utilidad y propiedades.

Consigna 1:​ Organizados en equipo, analicen los puntos donde se cortan la medianas, mediatrices,
bisectrices y alturas en un triángulo cualquiera y anoten una ​
donde se cumplan las características señaladas y una ​X ​donde no se cumplan.

Característica Siempre se Se puede Puede Es el centro Es el Es el Está a la Se


encuentra localizar localizarse de un centro de punto de misma encuentr
s en el en un fuera del círculo que un círculo equilibrio distancia de a
interior del vértice triángulo toca los tres que toca de un los vértices alineado
triángulo del vértices de los tres triángulo del triángulo con otros
triángulo triángulo lados del puntos
triángulo notables
del
triángulo
Incentro​ (punto
donde se cortan las
bisectrices)
Baricentro​ (punto
donde se cortan las
medianas)
Ortocentro ​(punto
donde se cortan las
alturas o su
prolongación)
Circuncentro
(punto donde se
cortan las
mediatrices)

Consideraciones previas:
Se sugiere organizar la confrontación de la misma manera que en el plan anterior. Hay que prever
que los alumnos tengan tijeras, hilo o cordón, aguja, cartulina y juego de geometría. Se les indicará
a los alumnos que para saber si el punto encontrado es el punto de equilibrio del triángulo, deberán
recortar éste y hacer pasar la aguja con hilo por el punto obtenido, sosteniendo el hilo en forma
vertical. Se les puede decir que también recibe el nombre de punto mediano o centroide (inclusive,
en física, le llaman centro de gravedad por ser lugar de equilibrio de tres cuerpos de la misma masa
colocados en los vértices del triángulo). La última columna se refiere a la alineación del ortocentro,

37
baricentro y circuncentro. Es probable que este plan necesite dos sesiones de trabajo, para permitir
que los alumnos analicen todos los casos posibles.

Observaciones posteriores:

Plan de Clase (3/4)

Escuela:​ ____________________________________ Fecha:​ _________


Prof. (a): ​______________________________________________

Curso​: Matemáticas II Apartado:​ 4.3Eje temático: ​FEM

Conocimientos y habilidades: Explorar las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices y


bisectrices en un triángulo.

Intenciones didácticas: Que los alumnos utilicen el concepto de mediatriz y bisectriz para resolver
problemas.

Consigna 1:​ Organizados en equipo analicen y resuelvan el siguiente problema.


En una ciudad pequeña se quiere construir un quiosco que quede a la misma distancia del Palacio
Nacional, de la Secretaría de Educación y del Edificio del Congreso, ¿dónde deberán construirlo?
Secretaría de Educación
Palacio Nacional
Edificio del Congreso

Consigna 2:​ Organizados en equipo analicen y resuelvan el siguiente problema.


Se tiene un terreno de forma triangular y se va a construir en él una fuente circular de tal manera que
toque los tres lados del terreno y la parte restante se cubrirá de pasto. Dibuja cómo quedaría la
fuente en dicho terreno.

37
Consideraciones previas:
Se espera que los alumnos no tengan mucha dificultad para encontrar un posible uso del punto de
cruce de las mediatrices en el primer caso y de las bisectrices en el segundo. Es muy importante no
quitarles la posibilidad de que por sí solos encuentren las soluciones y sientan la satisfacción de
haberlo logrado.

Observaciones posteriores:
______________________________________________________________________

Plan de Clase (4/4)

Escuela:​ ____________________________________ Fecha:​ _________


Prof. (a): ​________________________________________________________

Curso​: Matemáticas II Apartado:​ 4.3Eje temático: ​FEM

Conocimientos y habilidades: Explorar las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices y


bisectrices en un triángulo.

Intenciones didácticas: Que los alumnos apliquen sus conocimientos sobre las rectas y puntos
notables del triángulo en la resolución de problemas.

Consigna 1: ​Organizados en equipo resuelvan los siguientes problemas.


Se quiere construir la estación del tren de tal forma que esté sobre la vía y a la misma distancia del
pueblo Arania y del pueblo Mosconia. ¿Dónde debe construirse la estación?
Arania
Mosconia

Consigna 2: ​En equipo, analicen y contesten la siguiente pregunta:


¿Dónde se encuentra el centro de gravedad de estos tres cuerpos celestes de igual masa?

37
Consideraciones previas:
Es importante dejar que los alumnos revisen los conceptos de las rectas y puntos notables
en el triángulo hasta que encuentren cuáles son los que les permiten contestar los
problemas anteriores.

Observaciones posteriores:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
__________________________________________________
Plan de clase (1/3)

Escuela: ________________________________________ Fecha: __________


Profr. (a): ____________________________________________________________

Curso: ​Matemáticas II Apartado: ​4.4 Eje temático: ​MI


Conocimientos y habilidades: ​Distinguir en diversas situaciones de azar eventos que
son independientes. Determinar la forma en que se puede calcular la probabilidad de
ocurrencia de dos o más eventos independientes.

Intenciones didácticas:
Que los alumnos calculen la probabilidad de eventos con base en la determinación del
espacio muestral del experimento de azar.

Consigna: En equipos determinen el espacio muestral que resulta al hacer el experimento


de lanzar dos dados y contesten las siguientes preguntas:
a. ¿Cuál es la probabilidad de que los dos dados caigan en número par?
b. ¿Cuál es la probabilidad de que en ambas caras aparezca el mismo número?
c. ¿Cuál es la probabilidad de que la suma de sus caras sea 10?
d. ¿Cuál es la probabilidad de que la suma de sus caras sea un 10 o un 6?
e. ¿Cuál es la probabilidad de que la suma de sus caras sea 10 y en ambas aparezca
el mismo número?

Consideraciones previas​:
La idea fundamental de este plan es retomar elementos básicos de la probabilidad
mediante diversos cálculos.
Un arreglo rectangular o un diagrama de árbol son recursos que, si no surgen
espontáneamente de los alumnos, pueden sugerirse para determinar el espacio muestral
del experimento. Si se considera pertinente puede darse incompleta una de estas
herramientas para que los estudiantes la terminen, por ejemplo el arreglo rectangular
siguiente:

1 2 3 4 5 6
1 (1,1)
2 (2,5)

37
3 (3,4)
4 (4,3)
5 (5,2)
6 (6,6)

Es importante que los alumnos se percaten que en los eventos ​d y ​e se están utilizando
conectivos y que para el caso del primero (​o​) significa que se trata de la probabilidad de
que ocurra cualquiera de dos eventos, mientras que el conectivo ​y implica que deben
ocurrir ambos eventos a la vez.
Si se presentan las diferentes formas de expresar la probabilidad (fracción, decimal o %),
aprovechar para analizar sus equivalencias y conversiones.

Observaciones posteriores:
______________________________________________________________________
________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Plan de clase (2/3)

Escuela: __________________________________ Fecha: ___________


Profr. (a): ____________________________________________________

Curso: ​Matemáticas II Apartado: ​4.4 Eje temático: ​MI


Conocimientos y habilidades: ​Distinguir en diversas situaciones de azar eventos que
son independientes. Determinar la forma en que se puede calcular la probabilidad de
ocurrencia de dos o más eventos independientes.
Intenciones didácticas:
Que los alumnos analicen diversos fenómenos de azar e identifiquen los eventos que son
independientes y que adviertan que la ocurrencia de uno no afecta la ocurrencia del otro.

Consigna: ​Organizados en equipos analicen y resuelvan las siguientes situaciones.

Situación 1.
a. Calcular la probabilidad de obtener 1 y águila al lanzar un dado y una moneda.
b. Calcular la probabilidad de obtener 1 al lanzar el dado, sabiendo que ya salió águila
al lanzar la moneda.

Situación 2.
a. ¿Cuál es la probabilidad de obtener un número par y menor que 4 al lanzar un
dado?
b. Sabiendo que ya salió par, ¿cuál es ahora la probabilidad que sea menor que 4?
Consideraciones previas:
Igual que en el plan anterior, las probabilidades pedidas pueden obtenerse a partir de la
determinación del espacio muestral correspondiente. La atención de este plan se centra
en identificar la dependencia o independencia de los eventos que se presentan en cada
situación: en la primera se trata de eventos independientes, el resultado de uno no tiene

37
efecto en el resultado del otro, la probabilidad de obtener 1 al lanzar el dado no depende
del resultado de lanzar la moneda, siempre es 1/6, aún sabiendo que la moneda ya cayó
águila. En cambio en la segunda situación se trata de eventos dependientes, la
probabilidad de que el número sea menor que 4 es ½ (1, 2 y 3), pero si se sabe que ya
salió par, el espacio muestra se reduce a (2, 4 y 6), de los cuales uno (el 2) es menor que
4, por lo tanto la probabilidad es 1/3.
Para contribuir con la intención didáctica de este plan es conveniente que se analicen
otras situaciones que incluyan eventos independientes, algunos ejemplos son:
1. Se lanzan cinco volados consecutivos y en todos ellos ha caído sol. ¿Cuál es la
probabilidad de que en el sexto volado también caiga sol?
2. Se va a realizar una rifa con 200 boletos que han sido numerados del 1 al 200.
Todos los boletos se han vendido. El boleto ganador será el primero que se saque
de una urna. Ana compró los boletos 81, 82, 83 y 84. Juan adquirió los boletos 30,
60, 90 y 120. ¿Quién tiene más oportunidades de ganar?

Observaciones posteriores
________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Plan de clase (3/3)

Escuela: ________________________________________ Fecha: __________


Profr. (a): ____________________________________________________________

Curso: ​Matemáticas II Apartado: ​4.4 Eje temático: ​MI


Conocimientos y habilidades: ​Distinguir en diversas situaciones de azar eventos que
son independientes. Determinar la forma en que se puede calcular la probabilidad de
ocurrencia de dos o más eventos independientes.

Intenciones didácticas:
Que los alumnos determinen y utilicen la regla del producto para calcular la probabilidad
de ocurrencia de dos eventos independientes.

Consigna: ​Organizados en equipos resuelvan los siguientes problemas:

1. La mamá de Enrique y la Tía de Ana están embarazadas y próximamente darán a


luz a sus bebés. ¿Qué probabilidad hay de que las dos tengan un hijo varón?
2. Se lanzan simultáneamente un dado y una moneda. ¿Cuál es la probabilidad de
que caiga sol y el número 4?

Consideraciones previas:
Es muy probable que los alumnos obtengan por separado las probabilidades de cada
evento en cada problema, para el primero ½ y ½ y para el segundo 1/6 y ½; sin embargo

37
el asunto es averiguar como se relacionan estas medidas para obtener la probabilidad de
que ocurran, en cada caso, los dos eventos a la vez, para el primero ¼ y para el segundo
1/12. Un arreglo rectangular o un diagrama de árbol permiten visualizar el espacio
muestral y los casos favorables de cada situación.
Otros problemas que permitirán aplicar la regla encontrada son los siguientes:
1. Variantes del problema 2. ¿Cuál es la probabilidad de que caiga águila y 2? ¿Cuál
es la probabilidad de que caiga sol y 6? ¿Cuál es la probabilidad de que caiga
águila y un número mayor que 4?, etc.
2. Pedro y Mario van a extraer sin mirar una canica de una caja que contiene dos
amarillas, una verde y tres rojas. Si después de cada extracción se regresa la
canica a la caja, ¿cuál es la probabilidad de que Mario tome una canica roja y
Pedro una amarilla?

Observaciones posteriores
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________

Plan de clase (1/2)

Escuela: ________________________________________Fecha: ____________


Profr. (a):__________________________________________________________

Curso: ​Matemáticas 2 Apartado: ​4.5 Eje temático: ​MI


Conocimientos y habilidades: ​Interpretar y utilizar dos o más gráficas de línea que
representan características distintas de un fenómeno o situación para tener información más
completa y en su caso tomar decisiones.

Intenciones didácticas:
Que los alumnos relacionen gráficas de línea que representan características distintas de un
fenómeno y obtengan conclusiones a partir de ellas.

Consigna: ​En parejas, analicen las siguientes gráficas y contesten lo que se pide.
Promedio mensual de precipitación en una ciudad del norte del país

37
Promedio mensual de temperatura en la misma ciudad
m e s e s

1. ¿Cuál es el mes más adecuado para visitar dicha ciudad, considerando la lluvia y la
temperatura? ¿Por qué?
2. ¿Es cierto que cuando en esa ciudad hace más frío, llueve menos? Justifiquen su
respuesta.
3. ¿Qué relación existe entre la lluvia y la temperatura en la ciudad mencionada?

Consideraciones previas
Es conveniente que en la puesta en común las gráficas sean visibles para todos los alumnos,
para lograrlo pueden utilizarse rotafolio, proyector de acetatos o cualquier otro medio que

37
permita dicho fin.
Si se considera conveniente, la situación puede aprovecharse para analizar e interpretar la
medición de la precipitación pluvial en milímetros.
La pregunta 1 puede tener varias respuestas, según el criterio empleado, por ejemplo, un
alumno puede pensar que el mes más adecuado es cuando hace más calor y casi no llueve
(agosto). Lo importante es que el criterio utilizado corresponda con el mes seleccionado.

Observaciones posteriores:
___________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

37
Plan de clase (2/2)

Escuela: ________________________________________Fecha: ____________


Profr. (a):__________________________________________________________

Curso: ​Matemáticas 2 Apartado: ​4.5 Eje temático: ​MI


Conocimientos y habilidades: ​Interpretar y utilizar dos o más gráficas de línea que
representan características distintas de un fenómeno o situación para tener información más
completa y en su caso tomar decisiones.

Intenciones didácticas:
Que los alumnos relacionen gráficas de línea que representan características de diferentes
fenómenos y obtengan conclusiones a partir de ellas.

Consigna: ​En parejas, analicen las siguientes gráficas y contesten lo que se pide.

Pesos

1. ¿En cuál mes hubo mayores ingresos en cada una de las papelerías?
2. Don Mario es el dueño de las tres tiendas y necesita vender una de ellas, ¿cuál le sugieren
que venda? ¿Por qué?
3. ¿Qué tienda mantuvo por mayor tiempo un ascenso en sus ingresos?
4. ¿En cuál de las papelerías pedirían trabajo? Argumenten su respuesta.

Consideraciones previas
Es conveniente que en la puesta en común las gráficas sean visibles para todos los alumnos,
para lograrlo pueden utilizarse rotafolio, proyector de acetatos o cualquier otro medio que
permita dicho fin.
Considerar que para las preguntas 2 y 4 puede haber respuestas diferentes ya que hay distintos
criterios para la toma de esas decisiones, lo valioso es que las argumentaciones sean basadas
en la información que contienen las gráficas.
Si las condiciones lo permiten, pueden llevarse otras gráficas de este tipo a la clase para
realizar un análisis semejante.

37
Observaciones posteriores:
___________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________

​Plan de Clase (1/3)


Escuela:​ ________________________________________________ ​Fecha:​ ____________
Profr. (a):​ ___________________________________________________________________

Curso: ​Matemáticas 2 Apartado: ​4.6 Eje temático:​ MI


Conocimientos y habilidades: ​Interpretar y elaborar gráficas formadas por segmentos de
recta que modelan situaciones relacionadas con movimiento, llenado de recipientes, etc.

Intenciones didácticas:
Que los alumnos analicen e interpreten información contenida en una gráfica formada por
segmentos de recta.

Consigna: ​En parejas, analicen la siguiente gráfica que representa el recorrido que hizo
Juan para realizar una compra. Posteriormente contesten lo que se pide.
600
550
500
450
400
200
0
5
0​
10
​15
20
25
30​0
​35
Tiempo (minutos)
Distancia desde la casa (metros)
40
350

37
300
250
150
100
50



a. ¿A qué distancia de la casa de Juan queda la tienda?


b. ¿Cuánto tiempo tardó en hacer la compra?
c. ¿A qué velocidad se desplazó de la tienda a su casa?
d. Si llegó a las 11:30 horas a la tienda, ¿a qué hora salió de su casa?

Consideraciones previas​:
Se sugiere tener preparada la gráfica en rotafolio, pizarrón u otro material que permita ser

37
visible para todos durante la puesta en común.
Con la intención de ahorrar tiempo, es conveniente proporcionar a cada pareja una copia
con la consigna.
Si los alumnos tuvieran dificultad para contestar la pregunta c), hay que recordar la
relación entre velocidad, distancia y tiempo.
Observaciones posteriores:
________________________________________________________________________
______________________________________________________________

37
Plan de Clase (2/3)
Escuela:​ ________________________________________________ ​Fecha:​ ____________
Profr. (a): ​___________________________________________________________________
Curso: ​Matemáticas 2 Apartado: ​4.6 Eje temático:​ MI
Conocimientos y habilidades: ​Interpretar y elaborar gráficas formadas por segmentos de
recta que modelan situaciones relacionadas con movimiento, llenado de recipientes, etc.
Intenciones didácticas:
Que los alumnos analicen e interpreten información contenida en una gráfica formada por
segmentos de recta.
Consigna: ​Organizados en parejas, analicen la siguiente gráfica que representa la
variación de la cantidad de agua en un tinaco de una casa, a partir de que se abre la llave
de llenado, misma que permanece abierta y descarga 18 litros cada 2 minutos.
Posteriormente contesten lo que se pide.
120
110
100
90
80
40
0
5
0​
10
​15
20
25
30​0
​35
Tiempo (minutos)
Número de litros de agua
40
70
60
50
30
20
10




37
a. ¿Cuántos litros de agua tiene el tinaco al minuto 10?
b. ¿Por qué no es uniforme el llenado del tinaco?
c. ¿En qué lapsos no se utiliza agua?
d. ¿Qué sucede con la cantidad de agua entre los minutos 10 y 20? ¿Por qué?
e. ¿Cuántos litros de agua se utilizaron entre los minutos 20 y 25?

Consideraciones previas​:
Se sugiere tener preparada la gráfica en rotafolio, pizarrón u otro material que permita
tenerla visible para todos durante la puesta en común.
Con la intención de ahorrar tiempo sería conveniente proporcionar a cada pareja una
copia con la consigna.

Observaciones posteriores:

Plan de Clase (3/3)


Escuela:​ ________________________________________________ ​Fecha:​ ____________
Profr. (a):​ ___________________________________________________________________

37
Curso: ​Matemáticas 2 Apartado: ​4.6 Eje temático:​ MI
Conocimientos y habilidades: ​Interpretar y elaborar gráficas formadas por segmentos de
recta que modelan situaciones relacionadas con movimiento, llenado de recipientes, etc.

Intenciones didácticas:
Que los alumnos modelen situaciones relacionadas con desplazamientos a través de un
gráfico formado por segmentos de recta.

Consigna: ​En parejas, analicen la siguiente situación y realicen lo que se indica.


Un caracol se encuentra en el fondo de un pozo que tiene 20 metros de profundidad.
Durante el día (6 a.m. a 6 p.m.), avanza a razón de un metro por hora y durante la noche
(6 p.m. a 6 a.m.), mientras duerme, se desliza hacia abajo a razón de 50 cm. por hora.
Elaboren una gráfica que ilustre el desplazamiento del caracol hasta que sale del pozo y
determinen el tiempo que tardará en hacerlo.
24
22
20
18
16
8
0
Intervalos de
tiempo
Distancia (metros)
14
12
10
6
4
2
6 a. m.
6 a. m.
6 p. m.
6 p. m.
6 a. m.
6 p. m.
6 a. m.
6 p. m.

37
Consideraciones previas​:
Si los alumnos presentan dificultad para construir la gráfica, el profesor puede sugerir el
llenado de una tabla con los datos necesarios para facilitar su elaboración.

Intervalo Desplazamiento Ubicación actual


6 a. m. --- 6 p. m. + 12 + 12
6 p. m. --- 6 a. m. -6 +6
6 a. m. --- 6 p. m.

Si se considera pertinente pueden elaborarse variantes del problema, cambiando el valor


de los desplazamientos y utilizando números decimales y fraccionarios.
El tiempo que tarda en salir el caracol es de dos días y 8 horas, o bien 56 horas. Es
conveniente tener preparada la gráfica (sólo los ejes) para la puesta en común.

Observaciones posteriores:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________________

37
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR
REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
MATEMÁTICAS

SEGUNDO GRADO
Examen correspondiente a los aprendizajes esperados del bloque 4
Escuela: ____________________________________________ Fecha: ____________
Profr(a).: ___________________________________________ Grupo: _____________
Alumno(a): _____________________________________________________________

1​. La ley de la gravitación universal dice: ​La fuerza de atracción entre dos cuerpos es
directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia que los separa. La fórmula es: , donde G es la constante de
gravitación universal cuyo valor es .
En un problema donde se desea determinar la fuerza de atracción entre dos cuerpos, es
necesario realizar las siguientes operaciones:

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al proceso de simplificación de las


operaciones para determinar el valor de F?

a) b) c) d)

2​. El tiempo que tarda la luz del Sol en llegar a la tierra, es de 5 x 10​2​ segundos. Si la
velocidad a la que viaja la luz es de 3 x 10​5​ kilómetros por cada segundo (km/s), ¿cuál es
la distancia que existe de la Tierra al Sol? Expresa el resultado en notación científica.

3​. El segmento JK es mediana del triángulo KLM. Encuentra el triángulo y su baricentro.


Utiliza tus instrumentos geométricos.

37
4​. Se lanzan simultáneamente un dado y una moneda. ¿Cuál es la probabilidad de que
caiga águila y el número 5?

5​. ¿Cuál es la probabilidad de que al lanzar una moneda 8 veces, siempre caiga sol?

6​. Analiza la siguiente gráfica relacionada con el Comercio Exterior de México y contesta
lo que se pide.
Fuente: Diario Monitor. 30/11/06

a. ¿A partir de qué año las importaciones y las exportaciones aumentaron


considerablemente?
b. ¿En que año fue mayor la diferencia entre las importaciones y las
exportaciones?
c. ¿Cuál es el comportamiento de las importaciones respecto a las
exportaciones en los 6 años registrados?

7​. El siguiente recipiente se está llenando con un líquido. ¿Qué gráfica representa mejor el
fenómeno? Justifica tu respuesta.
h

h​ es la altura del líquido.


V​ es el volumen del líquido.

h
V
c)

37
h
V
b)
h
V
a)

8​. La capacidad de un depósito de agua es de 300 litros. Dispone de dos llaves de


vaciado, la llave A desaloja 10 litros por minuto y la llave B, 15 litros por minuto. Analiza la
gráfica siguiente y contesta lo que se pide.

325
300
275
250
225
125
25
5
0​
10
​15
20
25
30​0
​35
Tiempo (minutos)
Litros de agua en el depósito
200
175
150
100
75
50




37
● ¿Cuántos litros de agua tenía el depósito al inicio del registro?
● ¿Qué llave estuvo abierta entre los 5 y los 10 minutos?
● ¿Qué ocurrió entre los 10 y los 15 minutos? ¿Por qué?
● A partir del minuto 20, ¿cuánto tiempo tardará en vaciarse totalmente el depósito
con las dos llaves abiertas?

37

También podría gustarte