Está en la página 1de 6

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ASIGNATURA:

FÍSICA II

TEMA:

PRINCIPIO DE ARQUÍMIDES

DOCENTE:

GIL AGUILAR ROBERTO C.

ESTUDIANTES:

AZNARÁN CONDE ALAN

CÉSPEDES ROJO NICOL

MEJÍA RAMOS ANDREÉ

MENDOZA CARDENAS KEVIN

QUISPE VELÁSQUEZ YEISON

CICLO:

III

2018

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ


ÍNDICE

No se encontraron entradas de tabla de contenido.


INTRODUCCIÓN
El principio de Arquímedes establece que todo cuerpo total o parcialmente sumergido
en un fluido experimenta una fuerza ascendente o empuje igual al peso de fluido
desplazado: Empuje = Peso de fluido desplazado
E = ρVd g

donde Vd es el volumen de fluido desplazado, ρ es su densidad y g es la aceleración de


la gravedad.
Al analizar las fuerzas que intervienen cuando un cuerpo sólido se suspende de un hilo y
se sumerge en un líquido se obtiene que, en equilibrio,
W=T+E
donde W es la magnitud del peso del sólido (fuerza que ejerce la Tierra sobre el
cuerpo), E es el empuje que el líquido ejerce sobre el cuerpo y T es la tensión que ejerce
el hilo sobre el cuerpo.
OBJETIVOS

 Determinar la fuerza de empuje sobre un cuerpo.

 Determinar por medio del principio la densidad de los fluidos utilizados en

el experimento.

 Comprobar experimentalmente la teoría adquirida en clase sobre el principio de

Arquímedes.

 Determinar la diferencia entre los pesos y las fuerzas de empuje que ejercen los

líquidos sobre los cuerpos sólidos sumergidos y al aire.


FUNDAMENTO TEORICO:

Principio: “todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido sufre la acción de


un empuje vertical hacia arriba, igual al peso del fluido desalojado” por ejemplo.
Sumergimos el objeto c de peso 𝑤𝑐 fig.1.a dentro del recipiente que tiene un líquido L,
el cual se recoge en una cubeta Pequeña de peso despreciable.

Fig. a fig. b

𝑣𝐿 = volumen del líquido desalojado

𝜌𝐿 = densidad del liquido

𝑔= aceleración de la gravedad

_ Entonces sobre el objeto c se producirá un empuje E (fig.1.b), cuyo valor es igual al


peso 𝑤𝐿 del líquido desplazado:

𝑬 = 𝑾𝑳 …………(1)

Y por otro lado sabemos que 𝑊𝐿 es igual a su masa 𝑚𝐿 multiplicada por la aceleración
de la gravedad:

𝑾𝑳 = 𝒎𝑳 . 𝒈………(1´)

Y como la masa 𝑚𝐿 es igual a la densidad del líquido 𝜌𝐿 por el volumen del líquido.

𝒎𝑳 = 𝝆𝑳 . 𝑽𝑳

𝑾𝑳 = 𝝆𝑳 . 𝑽𝑳 . 𝒈………. (1¨)

_Reemplazando (1¨) en (1)

𝑬𝑳 = 𝝆𝑳 . 𝒈. 𝑽𝑳 ……….. (2)

Y ahora veremos las condiciones para que un cuerpo flote en un líquido:

1. Si 𝑬 < 𝑾𝑪 fig. 2. a la resultante estará dirigida hacia abajo, entonces el


cuerpo se hunde y llega al fondo. ejm. Una pesa, una piedra, etc.
2. Si 𝑬 = 𝑾𝑪 fig. 2.b ,la resultante es cero y el cuerpo se mantiene en reposo en
donde se encuentre ejm. Sub marino
3. Si 𝑬 > 𝑾𝑪 fig. 2.c la resultante estará dirigida hacia arriba y el cuerpo flota
en la superficie del líquido ejm. Un corcho.

_ hallando la densidad del objeto sumergido y el empuje se puede medir


directamente el peso 𝑊𝐶 del objeto directamente con un dinamómetro. Este será
igual a la masa por la aceleración de la gravedad

𝑾𝑪 = 𝒎𝑪 . 𝒈……….. (I)

Y como la masa dl cuerpo (𝑚𝑐 ) es igual a la densidad (𝜌𝑐 ) por su volumen (𝑣𝑐 )

𝒎𝒄 = 𝝆𝒄 . 𝒗𝒄 ……….. (I´)

𝒘𝒄 = 𝝆𝒄 . 𝒗𝒄 . 𝒈…….. (I´´)

_entonces se puede hallar la densidad (𝜌𝑐 )


𝒘𝒄
𝝆𝒄 = 𝒗 …………… (II)
𝒄. 𝒈

_la ecuación (II) utilizaremos en el experimento. El empuje E lo halláremos por


diferencias entre el valor medido con el dinamómetro o del peso 𝑤𝑐 y el peso aparente
𝑤´𝑐 = 𝑅 que representa el objeto al estar sumergido en el líquido:

𝒘𝒄 − 𝒘´𝒄 = 𝑬 ………. (III)

También podría gustarte