Está en la página 1de 8

Clase Auxiliar Nº2

IN41A - Economía
Profesor : Marco Hauva
Auxiliar : Ignacio Donoso
Fecha : 17 de diciembre 2004

1. Cuál es efecto de cada uno de los siguientes eventos sobre el precio y cantidad de
equilibrio de hamburguesas (sandwich). Explique gráfica y verbalmente,
explicitando los supuestos que utilice:
a) El precio de los churrascos aumenta.
b) El precio de la cerveza aumenta.
c) La población envejece.
d) El gobierno exige que todos los ingredientes de las hamburguesas sean
absolutamente frescos (esto es, nada puede ser congelado).
e) La carne de vacuno se encarece.
f) Más empresas entran en el negocio de las hamburguesas.

Respuesta:
a) Los churrascos son un sustituto de las hamburguesas. Cuando el precio de los
churrascos aumenta, la gente tenderá a dejar de consumir churrascos
reemplazándolos por hamburguesas. Los consumidores demandarán más
hamburguesas para cada precio dado. En otras palabras, la curva de demanda por
hamburguesas se expande (se desplaza hacia arriba a la derecha). Por lo tanto, el
equilibrio de mercado aumenta.

S0

P1

P0 D1
D0

Q0 Q1 Q

b) La cerveza es un complemento de las hamburguesas. Cuando el precio de la


cerveza aumenta, la gente consumirá menos cerveza, y por ende, menos
hamburguesas. La curva de demanda por hamburguesas se contrae (es decir, se
desplaza hacia abajo a la izquierda) y el precio, como la cantidad, de equilibrio
caen.
P

S0

P0
P1 D0
D1

Q1 Q0 Q

c) Cuando la población comienza a envejecer, esperaríamos que la demanda por


hamburguesas cayera. Esto es porque los niños y jóvenes tienen mayor preferencia
por hamburguesas que la gente mayor. La curva de demanda se contrae. La
cantidad demandada=cantidad ofertada cae. El precio por hamburguesas cae.
(Nota: usted podría pensar en otros efectos a causa del envejecimiento de la
población. Si sus argumentos son lógicos, su respuesta será correcta).

S0

P0
P1
D0
D1

Q1 Q0 Q

d) Si el gobierno aumenta la regulación, producir hamburguesas se volverá mas caro.


Las firmas producirán menos para cada nivel de precios. En otras palabras, la curva
de oferta se contrae (se desplaza hacia arriba a la izquierda). Cantidad
demanda=cantidad ofertada cae y el precio de equilibrio de las hamburguesas
aumenta.
P
S1
S0

P1

P0

D0

Q1 Q0 Q

e) La carne de vacuno es un insumo para la producción de hamburguesas (siendo


optimistas!). Por lo tanto, cuando el precio de la carne de vacuno aumenta, las
firmas que producen hamburguesas reducirán su oferta. La curva de oferta se
contrae (se desplaza hacia arriba a la izquierda). Cantidad demanda=cantidad
ofertada cae y el precio de equilibrio de las hamburguesas aumenta.

P
S1
S0

P1

P0

D0

Q1 Q0 Q

f) Cuando mas firmas entran al negocio de hamburguesas, la curva de oferta se


expande (se desplaza hacia abajo a la derecha). La cantidad demandada=cantidad
ofertada aumenta y el precio de equilibrio de hamburguesas cae.

P S0
S1

P0

P1
D0

Q0 Q1 Q

2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones usa terminología incorrecta?. Explique.


a) “La guerra de tarifas entre las principales aerolíneas en el verano de 1999,
aumentó la demanda por viajes aéreos”.
Resp: La parte (a) usa terminología incorrecta. La guerra de tarifas entre las
aerolíneas representa un cambio en la curva de OFERTA. Las aerolíneas ofrecen vuelos
a menores precios. Estos precios más bajos podrían producir un incremento en la
cantidad demandada pero NO un movimiento en la curva de demanda. El gráfico
siguiente representa el resultado de una guerra de tarifas aéreas:

S0
P S1

P0

P1

D0

Q0 Q1 Q
b) “La expansión económica de la década del 90 causó que la demanda por viajes
aéreos aumentara”.
Resp: La parte (b) usa terminología correcta. Una expansión económica podría
incrementar la demanda por viajes aéreos por muchas razones ("incremento de
la demanda" es una manera económica de referirnos a "expansión de la curva
de demanda"). Como los consumidores tienen mayores ingresos, quizás deseen
gastar su dinero en viajes aéreos, resultando esto en un movimiento hacia
arriba y a la derecha de la curva de demanda.

3. Suponga que el precio de la leche ha aumentado en el último tiempo, y debido a


eso las familias más pobres no pueden comprar este bien. Suponga que la
economía está abierta al comercio internacional y Chile es un importador de leche.
Comente la eficacia de cada política e identifique claramente cómo se distribuirá la
cantidad ofrecida en el mercado entre los consumidores. Grafique.

(i) Fijar el precio de la leche, a un nivel inferior al precio internacional.

La situación inicial a Pi, es que se está demandando Qdn en el mercado interno y


sólo Qon se oferta, por lo que se está importando Qdn – Qon.
Si fijan Pm<Pi, entonces los productores estarían obligados a vender a ese precio en
el mercado interno, y sólo ofrecerían Qon’. A diferencia del caso anterior, no se
podría importar porque el Pi es más alto, entonces no se aumentaría el consumo de
leche. Existiría ahora un exceso de la cantidad demanda (Qdn’ – Qdn), por lo
tanto, la gente compraría leche en el mercado negro al precio internacional => el
consumo de leche no aumenta.

P
O

Pi

Pm
D

Qon’ Qon Qdn Qdn’ Q

Q importado

(ii) Cobrar un arancel a las importaciones para que aumente la producción nacional
de leche. Respuesta: Si ponen un arancel (impuesto a importaciones), el
mercado verá un nuevo Precio internacional: Pa=Pi+t. A este precio disminuyen
las importaciones y el consumo total de leche en (Qdn – Qdn’).
P
O

Pa

Pi
D

Qon Qon’ Qdn’ Qdn Q

Q importado

(iii)Subsidiar el consumo de la leche. Respuesta: Los productores siguen viendo el


mismo precio, pero los consumidores lo ven Pi-s <Ps. Por lo tanto, se demanda
más (Qdn’) y se aumenta con esto el consumo de leche (las importaciones
aumentan en Qdn’-Qdn)

P
O

Pi s
Ps
D

Qon Qdn Qdn’ Q

Q importado

4. Un impuesto a la exportación o a la producción del bien tiene el mismo efecto en el


precio y cantidades de equilibrio finales.
Pi
P-t

QD0 QD1 QP1


QP0

Un impuesto (cualquiera de los dos) hace que el productor reciba menos dinero por el
bien que vende. La pregunta ahora es ¿cuánto baja el precio que recibe el productor?
(Notar que no hay distinción entre mercado doméstico y extranjero porque, para que
esté indiferente, el productor debe recibir el mismo precio si vende en Chile o en el
resto del mundo).
Claramente, si el país es pequeño el precio internacional no cambia y, por lo tanto, un
impuesto t implica que el productor recibe t pesos menos por unidad vendida.
Conclusión:
*El precio que pagan los consumidores nacionales es Pi-t, la cantidad demandada
internamente aumenta desde QD0 a QD1, la cantidad total producida cae desde QP0 a
QP1 y la cantidad exportada se reduce desde (QP0-QD0) a (QP1-QD1).
Importante: un impuesto no altera ni la oferta ni la demanda, sólo cambian las
cantidades ofertadas y demandadas a través de una distorsión en el precio, de manera
que el precio que reciben los productores es equivalente el precio que pagan los
consumidores menos el impuesto: ¡¡¡He ahí la brecha que se observa en el gráfico!!!

5. El gobierno preocupado por el uso indiscriminado de un medicamento de


producción nacional, anuncia que prohibirá su venta sin receta médica y que en
tres meses más establecerá un impuesto a la venta.

i) Explique el efecto que provoca en el mercado sólo el anuncio de estas


medidas.
Respuesta:
El anuncio de estas medidas provocará un aumento de la demanda por medicamentos,
con lo cual aumenta la cantidad ofertada y la cantidad de equilibrio, junto con un
aumento del precio.
ii) Muestre gráficamente el equilibrio de mercado después de los 3 meses,
cuando las medidas ya han sido implementadas.

Respuesta:

Al pasar varios meses se cumple el objetivo del gobierno disminuyendo la demanda


por hacer más rígido el acceso a medicamentos y, además, el impuesto provoca que
disminuya aún más la cantidad de equilibrio muestra en el gráfico:
P O

P0
Pd
Po

D1 D0

Q1 Q0 Q

El año de vigencia de las medidas la asociación gremial, que representa a los


laboratorios nacionales fabricantes del producto, solicita al gobierno que elimine el
impuesto. Por otra parte el Colegio Médico propone eliminar el impuesto pero
simultáneamente que se permita importar el medicamento. Suponga que el precio
internacional es igual al precio que reciben los productores nacionales cuando se exige
receta y se cobra el impuesto.

iii) ¿Cuál de las dos propuestas es más conveniente para los consumidores?
Grafique su respuesta. Nota: Distinga variaciones en la demanda, oferta,
cantidad ofertada y demandada, precio y cantidad de equilibrio.

Respuesta:
Si se elimina el impuesto se tiene:

P O

P2

D1

Q2
Si se elimina el impuesto y se importa:

P O

PI=Po

D1

Q1 Q3 Q

Luego, para el consumidor es mejor que se realice la segunda propuesta ya que Q3 >
Q 2.

También podría gustarte