Está en la página 1de 5

GENERALIDADES

• La Botánica, es la ciencia que se ocupa del estudio de los vegetales

BOTANICA PURA BOTANICA APLICADA

objeto es ampliar el conocimiento de la Naturaleza

cuyas investigaciones están al servicio de la tecnología agraria, forestal, farmacéutica, etc.

PLANTAS

ALIMENTO PARA EL HOMBRE

ALIMENTO PARA EL GANADO

ETNOBOTANICA

ETNOVETERINARIA

1. Clases de plantas según su tamaño:

• Árboles • Arbustos • Plantas herbáceas

2. Clases de plantas según su forma de reproducirse:

- Plantas sin flores. Criptógamas: • musgos • helechos • Algas

- Plantas con flores. Fanerógamas: • gimnospermas • angiospermas

CRIPTOGAMAS GRUPOS PRINCIPALES

• CIANOFITAS HONGOS ALGAS

• LIQUENES MUSGOS HELECHOS

GIMNOSPERMAS ANGIOSPERMAS

CIANOFITAS

• Conocidas comúnmente como algas verde-azuladas por su color verde-azulado (a veces


rojizo, pardo o negro). Se caracterizan por que son:

- procariotas (sin núcleo verdadero) - autótrofos (fundamentalmente) - constituidos por


elementos idénticos aislados (uniceluares) o en cenobios filamentosos, planos o globulares -
viven en medios húmedos o acuáticos con una gran adaptabilidad - tamaño entre 1 µm hasta
varios micrómetros

HONGOS

Características
• Organismos eucariotas (hay algunas excepciones) • Portadores de esporas • Sin pigmentos
clorofílicos y por tanto nutrición heterótrofa • Reproducción en general sexual y asexual •
Cuerpo vegetativo formado, en general, por estructuras ramificadas y filamentosas • Pared
celular definida de quitina y/o celulosa, rara vez ausente • Inmóviles en la fase vegetativa,
aunque puede haber células reproductoras móviles

ALGAS

Características generales

• plantas no vasculares, fotosintéticas que contienen clorofila a y tienen estructuras


reproductoras simples • la presencia de plastos y clorofila las diferencia de los hongos, aunque
existen algunos organismos unicelulares sin plastos pero que son algas • esporas y gametos
que se forman a partir de una célula madre que transforma todo su contenido en esporas o
gametos (en las arquegoniadas una parte solamente del contenido de la célula madre se
transforma en espora o gameto, el resto formará una envuelta prulicelular) • presentan una
gran diversidad de formas y tamaños • existen en casi todos los ambientes • algunas se
parecen a animales en que ingieren partículas de alimento, otras se parecen a plantas
superiores pues tienen órganos semejantes a tallos, hojas y raíces • algunos organismos
apigmentados (no fotosintéticos, saprófitos o parásitos) deben considerarse algas

LIQUENES

• Los líquenes son una asociación de un hongo y un alga. Están tan íntimamente relacionados
entre sí que se comportan y reproducen como una planta única e independiente. El hongo se
encarga de proteger al alga de las radiaciones directas del sol y brindarle agua y sales
minerales. El alga a su vez realiza fotosíntesis y proporciona al hongo alimento y vitaminas.

HELECHOS

Características

• plantas vasculares arquegoniadas con alternancia de generaciones heteromórfica y con


esporófito como fase dominante e independiente • ramificación dicótoma, rara vez
monopódica • vascularización solo por la presencia de traqueidas, a menudo escalariformes,
rara vez acompañadas de vasos verdaderos • son raras las formaciones vasculares secundarias
• con una cutícula impermeable

GIMNOSPERMAS

Características

• son espermatófitos • primordios seminales que no están encerrados dentro de las hojas
carpelares (carpelo) • fecundación mediante transporte de los granos de polen directamente
al micrópilo • flores generalmente unisexuales y anemógamas • gametófitos masculinos
siempre con más de tres células, células espermáticas flageladas o sin flagelos (coníferas) •
gametófitos femeninos pluricelulares, con tabicación centrípeta y 2varios arquegonios en el
polo micropilar, a menudo con una cámara micropilar • embrión que se nutre a través del
endosperma primario haploide, con frecuencia poliembrionía, generalmente en sus inicios una
estructura plurinucleada • sólo aparecen plantas leñosas perennes con crecimiento secundario
por la presencia de un cambium, • Aparecieron en el Paleozoico y su máximo apogeo ocurrió
en el Mesozoico • 66 géneros y 800-850 especies

ANGIOSPERMAS

• plantas vasculares • son espermatófitos • hábito leñoso o herbáceo • haces vasculares con
xilema que presenta tráqueas y traqueidas • presencia de verdaderas flores, esporófilos en
estructuras hermafroditas (microsporofilos: estambres y macrosporofilos: primordios
seminales) rodeados con perianto de cáliz y corola • primordios seminales encerrados por una
cubierta protectora denominada carpelo o pistilo, que al madurar originará un fruto
conteniendo las semillas • polinización y fecundación conectadas temporalmente, polinización
preferentemente zóogama (entomógama) • fecundación doble, un núcleo espérmatico se une
a la ovocélula para formar el cigoto y posteriormente el embrión, el segundo núcleo
espermático se une con los núcleos polares para formar el endosperma • endosperma
triploide

• Casi todas las plantas, excepto las algas, tienen tres partes: raíz, tallo y hojas.

• Esas tres partes u órganos se encargan de la función de nutrición de la planta, es decir, de


absorber, conducir y transformar las sustancias que necesitan para producir su propio
alimento: el agua, las sales minerales del suelo, los gases de la atmósfera y la luz solar.

• A continuación explicamos con detalle cada una de las partes que pueden tener los
vegetales.

• La raíz • El tallo • Las hojas • Las flores • El fruto y las semillas

RAIZ • la raíz es el órgano de la planta que típicamente está debajo del suelo y pueden ser
raíces primarias y raíces secundarias . • Existen algunas excepciones dado que algunas raíces
pueden ser epigeas (que se encuentran sobre el suelo) o aéreas (que están muy por encima del
suelo o encima del agua).

FUNCIONES

• Fijación de la planta al substrato. • Absorción de agua y sustancias disueltas. • Transporte de


agua y solutos a las partes aéreas. • Almacenamiento: las plantas bienales (zanahoria . • En
algunas plantas como las raíces transportan dióxido de carbono (CO2) para la fotosíntesis, ya
que sus hojas usualmente carecen de estomas

TIPOS DE RAICES

• PIVOTANTES:la raíz principal está más desarrollada que las secundarias • NAPIFORME:raíces
pivotantes engrosadas por el almacenamiento de materiales de reserva. • FASCIOLADA: No
existe raíz principal (cabellera) • TUBEROSAS: Raíces fasciculadas adaptadas parta la reserva
TALLO

• El tallo es el órgano aparato vegetativo de las plantas cormofitas que crece en sentido
contrario al de la raíz y sirve de sustentáculo a las hojas, flores y frutos: los rizomas son tallos
subterráneos. • Transporta sustancias entre las hojas y las raíces • Renuevo o vástago de una
planta. • Germen que ha brotado de una semilla, bulbo o tubérculo.

Utilidad del tallo

• Su utilidad es muy diversa; puede servir para: • la alimentación del hombre. • la


alimentación de los animales. • diversas industrias: alimentaria, textil, carpintería, etc.

Tipos de Tallos

• Leñosos, semi leñosos, Flexibles • Tallos subterráneos – Tubérculos – Bulbos – Rizomas:


Tallos de crecimiento horizontal que va por debajo de la tierra – Estolones: Plantas de tallos
débiles que se arrastran por el suelo y producen nuevas plantas. – Zarcillos

HOJAS

• Una hoja es una estructura o un órgano de las plantas especializado para la fotosíntesis. •
Para cumplir con su propósito, una hoja es típicamente plana y fina, con el objetivo de exponer
el cloroplasto que contiene las células (chlorenchyma) a la luz sobre una amplia superficie, y
permitir que la luz penetre completamente en los tejidos finos. Es en las hojas donde, en la
mayoría de las plantas, ocurre la respiración y la transpiración. • Las hojas pueden almacenar
alimento y agua, y se hallan modificadas en algunas plantas para otros propósitos.

Tipos de Hojas

• El color de las hojas puede variar, según los pigmentos existentes en sus células. Estas
diferentes coloraciones pueden ser características de la propia especie o estar causadas por
virus o por deficiencias nutritivas. En climas templados y boreales, las hojas de muchas
especies cambian de coloración con las estaciones del año y caen en la época en que existe
menos luz y en que la temperatura es baja; la planta sin hojas pasará el invierno en un estado
de metabolismo reducido, alimentándose de las reservas nutritivas que hubiera acumulado. •
En el interior de las hojas de las plantas vasculares existen nervios donde se encuentran los
conductos por donde circula la savia - los tejidos vasculares, el xilema y el floema.

Estructura anatómica de una hoja

FLORES
Las plantas con flores o angiospermas producen flores una o más veces en su vida. La mayoría
lo hacen todos los años. Las flores son sus órganos reproductores. En su interior poseen todos
los órganos que necesita para fabricar el fruto y la semilla.

El fruto y la semilla

• La flor se transforma cuando ha sido fecundada. Es decir, cuando los granos de polen han
entrado en su pistilo y se han unido con el óvulo. Los pétalos y otras partes, se marchitan y se
caen. El ovario engorda poco a poco transformándose en el fruto. Los óvulos se van
convirtiendo en semillas. Algunos frutos son el limón, el tomate o la bellota. Todos ellos
contienen dentro un gran número de semillas. De algunas plantas lo que comemos son las
semillas, como el guisante, la habichuela blanca o las pipas de girasol. • Las semillas son muy
resistentes y pueden aguantar muchos años sin germinar en una nueva planta. Lo harán
cuando las condiciones de temperatura y humedad sean las adecuadas para que la nueva
plantita crezca.

• Como todos los seres vivos, las plantas también nacen, crecen, se reproducen y mueren

• La fotosíntesis • La alimentación de las plantas. • La respiración de las plantas.

FOTOSINTESIS

• Todas las plantas, las algas y algunas bacterias tienen clorofila. La clorofila es una sustancia
verde que da color a los vegetales. Gracias a ella, las plantas son capaces de capturar la energía
de la luz del sol y convertirla en energía química. Este proceso se denomina fotosíntesis.

• CO2 + H2O + luz → (CH2O) + O2

CO2 = dióxido de carbono H2O = agua (CH2O) = hidratos de carbono (azúcares) O2 = oxígeno

2. La alimentación de las plantas.

• Los vegetales absorben por la raíz el agua y las sales minerales que hay en la tierra. Estas
sustancias forman lo que se llama savia bruta. La savia bruta sube por el tallo hasta llegar a las
hojas. En las hojas, los productos resultantes de la fotosíntesis, sufren una serie de reacciones
y dan lugar a la savia elaborada. La savia elaborada circula por toda la planta, sirviendo de
alimento a la planta y, además, se almacena como reserva (almidón).

3. La respiración de las plantas.

• Como los demás seres vivos, las plantas también respiran, es decir, necesitan tomar oxígeno
del aire; sin embargo no tienen órganos adaptados para esta función, como los animales.Este
proceso se llama intercambio de gases, porque se produce un cambio mutuo de gases entre la
atmósfera y los vegetales. Los gases que se intercambian son vapor de agua, dióxido de
carbono y oxígeno

También podría gustarte