Está en la página 1de 4

1

LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO

Concepto, Importancia y origen del emprendimiento.

¿Qué se entiende por emprendedor, espíritu emprendedor y por acción

emprendedora?

Emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite iniciar

nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso mas, ir

mas allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona esté

insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello,

quiera alcanzar mayores logros e iniciar nuevos caminos.

Importancia del emprendimiento.

El emprendimiento hoy en día, ha ganado una gran importancia por la

necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad

económica. Los altos niveles de desempleo, y la baja calidad de los empleos

existentes, han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios

recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser

empleadores.

ORIGEN

De esta forma esbozamos la idea del origen del emprendimiento con el

hombre, ya teníamos al respuesta a cuál es el origen del emprendimiento,

porque las historias de la humanidad nos ha conllevado a interpretar que toda

idea, dio origen a una causa simbológica y significativa para el hombre, por lo

que desde la invención de la rueda, podemos estar hablando de un hombre

emprendedor o mujer emprendedora.


2
LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO

Y podemos dar respuesta de forma a cuál es el origen del

emprendimiento porque existen distintos niveles en cuanto al emprendimiento

como tal , puesto que en sus inicios hace miles de año, el emprendimiento era

en si básico, y no cambia baba a ritmos tan complejos.

Nos referimos de esta manera a lo que es el emprendimiento primitivo, donde la

necesidad y le descubrimiento para la supervivencia determinaba niveles de

emprendimiento para nada complejos. Entender esta idea no ha sido sencilla, y

más aun cuando se asocia la idea del emprendimiento con la inversión es

capitales y el establecimiento de proyectos financiero que derivan en empresas,

a lo que entonces nos tendríamos que limitar al renacimiento, época de retomar

histórica en los procesos humanos para la invención y establecimientos de

estructura de capitales en contra a la conformación del Estado y la Nación

Es por esta razón que hablamos de que al tener la respuesta al origen del

emprendimiento, entonces debemos retomar a tiempos en los cuales el hombre

era un ser primitivo en pensamiento e idea, pero un emprender nato en cuanto

le surgían con el pasar de los tiempos, nuevas y mejores ideas que terminaban

por definir un determinado tipo de pensamiento que se representaba mediante

las construcciones y expresión culturales

Esta causa y consecuencia es un retomar de lo que ha sido siempre el objetivo

principal del emprendimiento, por lo que podemos acertar en nuestra iniciativa

como una empresa de cursos online, en cuanto a entender cuál es el origen del

emprendimiento y sus proyecciones desde lo primitivo, hasta lo más complejos,


3
LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO

que es donde Aulaclicks se sitúa actualmente, porque se basa en como las

emociones y los sistemas convencionales de servicio permiten definir ideas que

son de emprendimiento.

¿Qué es ser emprendedor?

Se denomina emprendedor a aquella persona que identifica una oportunidad y

organiza los recursos necesarios para cogerla. De hecho, en la etimología de la

palabra se encuentra la voz latina prendĕre que significa

literalmente coger o tomar. Es habitual emplear este término para designar a

una «persona que crea una empresa» o que encuentra una oportunidad de

negocio, o a alguien quien empieza un proyecto por su propia iniciativa.

El espíritu del emprendedor se define como:

“El hecho de tomar una idea e inventar una organización para desarrollar dicha

idea se llama espíritu del emprendedor. El emprendedor, se considera que el

cambio en el ambiente le ofrece oportunidades, usa los factores de la

producción para producir bienes y servicios nuevos. El espíritu emprendedor

difiere de la administración porque se concentra en iniciar cambios. El espíritu

emprendedor se puede dar cuando una persona o grupo de personas inician

un negocio nuevo”. (Stoner James A.F., 1996, pág. 190)

Cuando a una persona por el simple hecho de arriesgarse a iniciar un negocio

tiene espíritu emprendedor, no importa si es alto o bajo riesgo, lo que importa

es que debe de tener fijas sus metas para seguirlas


4
LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO

¿Qué es la actitud emprendedora?

La actitud emprendedora es la capacidad de crear o iniciar un proyecto, una

empresa o un nuevo sistema de vida, teniendo como fuente de inspiración la

confianza en sí mismo, la determinación de actuar en pro de nuestros sueños,

luchando a diario con perseverancia hasta hacerlos realidad. La actitud

emprendedora, se cobija bajo nuestro espíritu, ese que a diario nos da un halo

para seguir trabajando por nuestros ideales, que nos invita a buscar un nuevo

modelo de vida o de trabajo en vez de conformarnos con el tradicional, el

acostumbrado o el conocido. La actitud emprendedora es iniciar, hacer, actuar

no esperar, tiene un alto nivel de autorrealización, de deseo de convertirse en lo

que el ser humano es capaz de llegar a ser, lo ayuda a ser creativo, innovador,

único, le ayuda a tener metas y lo mantiene apasionado para alcanzarlas.

También podría gustarte