Está en la página 1de 2

Funciones de la escritura:

 Función ejecutiva. Es el más básico, que se refiere al control de código


escrito, a la capacidad de codificar y decodificar signos gráficos.

 Función epistémica. Esta función se refiere al uso más desarrollado


cognitivamente, en el que el autor , al escribir, transforma el
conocimiento desde su experiencia personal y crea ideas , ejemplo:

 Al tener que explicar por carta a un amigo de una situación


complicada o comprometida

 Función intrapersonales. Lo podemos llamar también individual, ya


que esta función es aquella en la cual el autor del escrito y el
destinatario son la misma persona.

Podemos mostrar algunos ejemplos:

 Una agenda
 Apuntes personales
 Notas que podamos hacer

Y dentro de esta función tenemos:

 Función registrativa. Es aquella en la cual la escritura permite


guardar información sin límite de cantidad o duración, podemos
ver los siguientes ejemplos :

 Anotación de direcciones
 Cuando anotamos teléfono
 Cuando anotamos compromisos que tenemos en agendas
o ideas que nos ocurren en un momento imprevisto

 función interpersonal. Es aquella en la cual el autor escribe para otros:


Un lector conocido o no, un grupo, una asociación, una comunidad
lingüística, etc. La escritura se convierta en un instrumento de actuación
social para informar, influir, ordenar, etc. Ejem:
 libros
 periódicos
 tesis
 revistas
Aquí también distinguimos varias funciones, entre ellas:
 función comunicativa. Esta se refiere en la que la lectura
permite interactuar con el prójimo, en circunstancias nuevas: en
diferentes lugares y tiempos, cuando lo escrito resulta más
preciso o cortes. Esta función exige dominar los rasgos
discursivos o gramaticales propios de cada género y tipo de texto

 Función organizativa. Esta función desarrolla funciones


ordenadoras, certificadoras, o administradoras. Lo escrito
garantiza derechos y deberes de la ciudadanía, informa al público
lector, garantiza derechos al trabajador, etc.

De esta tenemos algunos ejemplos:

 Certificados
 Títulos de profesión
 Constancias
 Documentos para pedir trabajo
 Documentos para hacer valir nuestros derechos

También podría gustarte