Está en la página 1de 2

PROVIAS DESCENTRALIZADO es una Unidad Ejecutora del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

adscrito al Despacho Viceministerial de Transportes, encargada de las actividades de preparación, gestión,


administración y de ser el caso ejecución de proyectos y programas de infraestructura de transporte
departamental y rural en sus distintos modos; así como el desarrollo y fortalecimiento de capacidades
institucionales para la gestión descentralizada del transporte departamental y rural.

El Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado - PROVIAS DESCENTRALIZADO fue


creado por fusión de PROVÍAS DEPARTAMENTAL y PROVÍAS RURAL bajo la modalidad de fusión por absorción,
mediante Decreto Supremo N°029-2006-MTC del 12 de agosto de 2006.

DEFINICIONES:

PROVIAS DESCENTRALIZADO es una Unidad Ejecutora del Ministerio de Transportes y Comunicaciones


adscrito al Despacho Viceministerial de Transportes, encargada de las actividades de preparación, gestión,
administración y de ser el caso ejecución de proyectos y programas de infraestructura de transporte
departamental y rural en sus distintos modos; así como el desarrollo y fortalecimiento de capacidades
institucionales para la gestión descentralizada del transporte departamental y rural.

MOF: Manual de Organizaciones y Funciones: Es un docuento normativo de gestión


institucional, que formaliza la estructura organica de la Unidad, orentada a cumplir el logro de
su visión, ision, objetivos y metas establecidas por el sector de Transporte. Coniene las
funciones generales de la entidad y las funciones especificas de las unidades que la conforman
se fndamenta en la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transporte e incorpora
diseño y estructura de la Administraion Pùblica conteniedo en la Ley Nº 27658, Ley Marco de
Modernizacon de la Gestion del Estado.

MO (Manual de Operaciones):

Ordenanza Municipal Provincial Nº 047-2007. Crean el Instituto Vial Provincial de Huaura.


Diario oficial El Peruano, Huacho, Perú, Huacho, 12 de setiembre del 2007.

“[...] la competencia en materia de viabilidad y la función específica de normar, regular y


planificar el transporte terrestre, fluvial y lacustre a nivel provincial [...] Que, en tal sentido se
ha previsto la creación del Instituto Vial Provincial de Huaura (IVP), como institución
descentralizada de las municipalidades distritales y provincial, con personería jurídica y
autonomía otorgada por su estatuto y demás normas legales que le es aplicable; que
constituye una manifestación de la potestad de la que gozan las municipalidades dirigida a
viabilizar la gestión vial de los caminos vecinales en el ámbito de la jurisdicción de dichos
gobiernos locales [...] Que, asimismo se tiene que según el Convenio Marco de Adhesión entre
la Municipalidad Provincial de Huaura y el PTRS-Provías Descentralizado en su cláusula cuarta
literal “c” establece que la Municipalidad aportará los recursos financieros equivalentes al 2%
de su Presupuesto Institucional [...]”
I. ANTECEDENTES

Los Institutos Viales Provinciales Municipales (IVP), son creados mediante Ordenanza
Municipal. El IVP es un organismo público descentralizado, con personería jurídica de Derecho
Público y con autonomía administrativa, económica, presupuestaria y financiera, integrado por
el Alcalde Provincial y Alcaldes Distritales, de acuerdo a lo establecido en el articulo 194° de la
Constitución Política del Perú, donde se faculta a las Municipalidades para asociarse o
concertar entre ellas convenios operativos para ejecución de obras y prestación de servicios
comunes. (Presentamos un Modelo de Ordenanza Municipal en el Anexo 1.1 A) 9 Asimismo, el
IVP debe contar con un estatuto, el cual es aprobado en la Asamblea de las Municipalidades
Distritales del ámbito jurisdiccional de la Provincia correspondiente.

II. BASE LEGAL

Según la Directiva 002-CND-2004_PCM, los Institutos Viales Provinciales Municipales “Son


organismos de derecho público interno descentralizado de las Municipalidades Distritales que
gozan de autonomía administrativa, económica, presupuestaria y financiera, y su creación se
aprueba mediante Ordenanza Municipal. Se encarga de la gestión vial de los caminos rurales
de la provincia sobre un Plan Vial Provincial desarrollado por las municipalidades, con apoyo y
asesoría del Ministerio de Transporte y Comunicaciones a través de Provías Rural”. 9 De
acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades, en el subcapítulo I, Artículo 9, numeral 3; el
Concejo Municipal puede aprobar el régimen de organización interior y funcionamiento del
Gobierno Local. 9 La base legal para la implementación de un IVP, se encuentra en el DS N°
032- 2005-EF articulo 8° ; que establece los requisitos que deben cumplir los Institutos Viales
Provinciales Municipales-IVP para ser declarados como implementados.

También podría gustarte