Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES


Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE
CONTABILIDAD

FENÓMENO DEL NIÑO

ALUMNAS:
- Arce Gonzales, Alexandra
- Mendoza Coba, Solange Abigail
- Pérez Cerquín, Erika Fiorella

DOCENTE:
- Jorge

CURSO:
- Ecología

Cajamarca, Octubre de 2017


DEDICATORIA

Dedicamos este informe a Dios y a nuestros padres. A

Dios porque ha estado con nosotros a cada paso que

damos, cuidándonos y dándonos fortaleza para

continuar; a nuestros padres, quienes a lo largo de

nuestras vidas han velado por nuestro bienestar y

educación, siendo nuestro apoyo en todo momento,

depositando su entera confianza en cada reto que se

nos presentaba sin dudar ni un solo momento en

nuestra inteligencia y capacidad. Somos por ellos las

personas de ahora.

Página | 1
AGRADECIMIENTO

Este informe es el resultado del esfuerzo conjunto de los

integrantes del grupo. Por esto agradecemos a nuestros padres

quienes a lo largo de toda nuestra vida nos han apoyado y

motivado nuestra formación académica, creyendo en nosotros en

todo momento y no dudaron de nuestras habilidades. A nuestros

profesores a quienes les debemos gran parte de nuestros

conocimientos, gracias a su paciencia y enseñanza y finalmente

un eterno agradecimiento a esta prestigiosa universidad la cual

abrió sus puertas a jóvenes como nosotros, preparándonos para un

futuro competitivo y formándonos como personas de bien.

Página | 2
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 4
FENÓMENO DEL NIÑO ........................................................................................................ 5
1. FENÓMENO: ...................................................................................................................... 5
1.1 ¿QUÉ ENTENDEMOS POR FENÓMENO?........................................................................... 5
1.2 ¿QUÉ ENTENDEMOS POR DESASTRE?.............................................................................. 5
2. FENÓMENO DEL NIÑO: .................................................................................................. 6
2.1 DEFINICIÓN: .................................................................................................................. 6
2.2 EVOLUCIÓN DE LA DEFINICIÓN DE EL NIÑO ...................................................... 7
2.3 EL NIÑO OSCILACIÓN SUR (ENOS) .................................................................................... 9
3. EL FENÓMENO DEL NIÑO EN EL PERÚ:................................................................. 10
3.1 PERÚ: ............................................................................................................................... 10
3.2 CORRIENTES MARINAS DEL PERÚ .................................................................................. 11
3.3 ÍNDICE COSTERO DE EL NIÑO ......................................................................................... 12
3.4 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL FENÓMENO DEL NIÑO: ............................................ 13
3.5 MANIFESTACIONES DEL NIÑO: ....................................................................................... 14
3.6 IMPACTOS DEL FENÓMENO DEL NIÑO: ......................................................................... 15
3.7 FENÓMENO DEL NIÑO EN EL 2017: ................................................................................ 17
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 20
RECOMENDACIONES .................................................................................................................. 21

Página | 3
INTRODUCCIÓN

El mundo en el que vivimos está lleno de amenazas, es decir, de eventos que


pueden causarnos daño. Las amenazas, que se originan tanto en
manifestaciones de la Naturaleza como en acciones humanas, son básicamente
potenciales.

Existen manifestaciones de la naturaleza inevitables; sin embargo; podemos


amenguar sus consecuencias desastrosas, previendo el hecho.

El fenómeno de El Niño es preocupante en el mundo y sobre todo en nuestro


país, por los impactos recibidos en el transcurso de los años.

En este informe se tratará en específico del fenómeno del niño, que puede ser o
no un desastre natural, sus impactos positivos y negativos; y las causas de su
reciente manifestación en el presente año.

Página | 4
FENÓMENO DEL NIÑO
1. FENÓMENO:
Existe cierta controversia acerca de la semejanza o diferencia entre fenómeno
natural y desastre natural. En este trabajo se tomarán en cuenta ambos
conceptos, diferenciándolos entre sí.

1.1 ¿QUÉ ENTENDEMOS POR FENÓMENO?


Si hablamos del concepto global del término fenómeno, entonces se dice: “Un
fenómeno es toda apariencia o manifestación, tanto del mundo material como
del espiritual”. (Felices, 2007)

Sin embargo, debemos complementar este término con lo que nos interesa; así
tenemos: fenómeno natural. Un fenómeno natural se refiere a toda manifestación
de la naturaleza; es decir, “son fenómenos naturales el calor del sol, el rocío, la
garúa, los aguaceros, los diluvios, los vientos, las tormentas, los huracanes, los
tornados, las mareas, las olas, los movimientos sísmicos y todo aquello, benéfico
o perjudicial, que encontramos como expresión del dinamismo del mundo en que
vivimos. Por lo tanto, los fenómenos naturales no son, estrictamente hablando,
buenos o malos. Son lo que existe y caracteriza al mundo natural y a los cambios
permanentes que se viven en nuestro planeta”. (Felices, 2007)

Cabe señalar que como segunda definición, el término fenómeno, se


conceptualiza como algo extraordinario y sorprendente.

Si tenemos el primer y segundo concepto del término en cuestión, obtenemos


también su clasificación. Los fenómenos naturales se dividen en dos: fenómenos
naturales normales y fenómenos naturales extraordinarios.

1.2 ¿QUÉ ENTENDEMOS POR DESASTRE?


En definitiva un desastre no puede definirse como algo bueno. Un desastre es
“un evento identificable en el tiempo y en el espacio, en el cual una comunidad
ve afectado su comportamiento normal, con pérdidas de vidas y daños de

Página | 5
magnitud en sus propiedades y servicios, que impiden el cumplimiento de las
actividades esenciales y normales de la sociedad.” (Chaux, 1993)

Entonces, los desastres se presentan cuando ocurre un determinado fenómeno


natural en un lugar y momento en el que existe alta vulnerabilidad y tienen, por
cierto, enormes implicancias sociales y económicas. Sin embargo, esto no quiere
decir que todo fenómeno natural sea un desastre; además se habla de
vulnerabilidad, ya que si el territorio en el que ocurre un fenómeno extraordinario
está preparado para este, no ocurriría desastre alguno.

En conclusión, un fenómeno natural puede o no ser un desastre natural, pero un


desastre natural es sí o sí un fenómeno natural. Así:

FENÓMENO NATURAL

DESASTRE NATURAL

2. FENÓMENO DEL NIÑO:

2.1 DEFINICIÓN:
“El Fenómeno de El Niño (FEN) es un fenómeno natural que representa para la
ingeniería, la economía y las actividades humanas en general, una modificación
transitoria, eventualmente fuerte, y algunas veces desastrosa, del clima
predominante en una parte importante del planeta. (Felices, 2007)

Dado que el clima es el conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan


una región y entorno de las cuales se organiza la vida y las actividades
económicas, resulta evidente el gran impacto que puede producir dicha
modificación climática.

Página | 6
El FEN es una manifestación de la Naturaleza que, genera la necesidad de
planificar adecuadamente la ocupación territorial, la construcción de las
infraestructuras y las acciones de emergencia. El impacto fuertemente negativo
de los grandes Niños sobre la vida, la salud, el bienestar y la economía de una
porción importante de la población nacional es innegable.

En conclusión, “El Niño es una de las manifestaciones más significativas de la


variabilidad interanual del clima de nuestro planeta”. (SENAMHI, 2014)

2.2 EVOLUCIÓN DE LA DEFINICIÓN DE EL NIÑO


El significado del fenómeno El Niño ha ido cambiando a lo largo de los años. En
algunos países de Sudamérica como Perú y Ecuador, se denomina “El Niño” al
incremento de la Temperatura Superficial del agua del Mar (TSM) en el litoral de
la costa oeste de Sudamérica con ocurrencia de lluvias intensas. Antes, era
considerado como un fenómeno local. Actualmente, se le reconoce como el
principal modulador de la variabilidad climática interanual en todo el mundo.

El término “El Niño” comprende los cambios observados en la TSM en el Pacífico


ecuatorial central, así como los cambios de la presión atmosférica en el Pacífico,
desde Australia (Darwin) hasta Tahití (Pacífico tropical central-oriental).

En general, la situación normal de las temperaturas de la superficie del mar en


el océano Pacífico tropical es la siguiente (Comisión Nacional de Meteorología e
Hidrología de Venezuela, 1993):
• En los alrededores de Australia el mar está caliente (aproximadamente a
unos 30°C), mientras que en la costa suramericana se encuentra a unos
20°C.
• El nivel del mar en condiciones normales está unos 40 cm más alto en
Australia que en la costa suramericana.
• La corriente oceanográfica de Humboldt (fría) fluye desde el polo sur hacia
el Ecuador.
• La corriente oceanográfica ecuatorial (cálida) fluye desde la costa
suramericana hacia Australia.
• Durante todo el año soplan vientos, denominados alisios, desde la costa
suramericana hacia Australia.

Página | 7
En los últimos años, para centrar la atención en el proceso de la evolución de las
temperaturas de la superficie del océano y en los vientos, los científicos han
sectorizado la franja ecuatorial del Océano Pacífico en cuatro cuadrantes
(Figura 1). La mayoría de ellos concentran su atención en los cuadrantes Niño
3 y Niño 3.4 para tratar de comprender la formación de este fenómeno.
(SENAMHI, 2014)

Figura 1. Las cuatro


regiones del Océano
Pacífico en las que
los científicos
centran su atención
para estudiar los
vientos, las
temperaturas de la
superficie del mar y las precipitaciones. Fuente: NOAA1

La Administración Nacional para el Océano y la Atmósfera de los Estados Unidos


de Norteamérica - NOAA, utiliza el Índice Oceánico El Niño (ONI, por sus siglas
en inglés) para la identificación de El Niño y La Niña2. Este índice se calcula
promediando 3 meses consecutivos 3 la serie mensual de las anomalías de la
temperatura superficial del mar medidas en el Pacífico tropical en la Región El
Niño 3.4.

Se consideran episodios cálidos y fríos cuando el índice ONI supera el umbral


de +/- 0,5 ºC. Cuando dicho umbral es cubierto durante un mínimo de 5 meses
continuos, se definen como episodios El Niño (+) o de La Niña (-) (Tabla 1).

Cuando se presenta El Niño tenemos que (Comisión Nacional de Meteorología


e Hidrología de Venezuela, 1993):
• Existe una zona de agua más caliente de lo normal y, por lo tanto, menos
densa, que tiende a moverse más fácilmente.

1
Administración Nacional para el Océano y la Atmósfera de los Estados Unidos de Norteamérica. Por sus siglas en
inglés: National Oceanic and Atmospheric Administration – NOAA. (http://www.noaa.gov/)
2
Fenómeno contrario al fenómeno El Niño, caracterizado por presentar un enfriamiento de la temperatura superficial
del mar.

Página | 8
• La fuerza que mantiene la zona de agua caliente en su lugar normal cerca
de Australia es el viento alisio; si éste se debilita, se genera un desplazamiento
de la masa de agua caliente desde Australia hacia Suramérica; es decir, un
movimiento contrario al de la situación normal.

CATEGORÍA INDICE OCEÁNICO EL NIÑO (ONI)

Cálido fuerte Mayor o igual a +1,4

Cálido moderado Mayor que +0,9 y menor que +1,4

Cálido débil Mayor que +0,5 y menor que +1,0

Neutro Mayor que -0,5 y menor que +0,5

Frío débil Menor que -0,5 y menor que -0,9

Frío moderado Menor que -1,0 y menor que -1,5

Frío fuerte Menor o igual que -1,5

Tabla 1. Umbrales para identificar la magnitud de El Niño/La Niña, según la NOAA en


la región del Pacífico tropical Niño 3.4

2.3 EL NIÑO OSCILACIÓN SUR (ENOS)

El FEN forma parte de un complejo cambio oceanográfico-atmosférico que se


conoce como ENSO (El Niño Southern Oscillation), por sus siglas en inglés o
ENOS (El Niño/ Oscilación Sur), en español; “es un evento natural de la
variabilidad climática en el que se interrelacionan el océano y la atmósfera en la
región tropical del Océano Pacífico. Éste término se hizo conocido a partir de los
años ochenta, cuando la comunidad científica demostró que había una
interacción entre el océano y la atmósfera que lo explicaba”. (SENAMHI, 2014)

Página | 9
La fase cálida del ENOS corresponde a El Niño (calentamiento oceánico e IOS3
negativo), mientras que la fase fría del ENOS, corresponde a La Niña
(enfriamiento oceánico e IOS positivo) (Figura 2).

Figura 2. Índice oscilación del sur, color azul (calentamiento oceánico) y color rojo
(enfriamiento oceánico).

3. EL FENÓMENO DEL NIÑO EN EL PERÚ:

3.1 PERÚ:
El Perú (en quechua y en aimara: Piru), oficialmente la República del Perú, es
un país soberano del oeste de América del Sur. El océano Pacífico bordea su
costa y limita con Ecuador y Colombia al norte, Brasil al este, y Bolivia y Chile
al sureste. Su territorio se compone de diversos paisajes: los valles, las
mesetas y las altas cumbres de los Andes se despliegan al oeste hacia la costa
desértica y al este hacia la Amazonia. Es uno de los países con mayor

3
El Índice de Oscilación del Sur (IOS) es un valor que se obtiene de la diferencia de los valores superficiales de presión
atmosférica entre la isla de Tahití y Darwin (Australia). La isla de Tahití se utiliza como punto representativo del
comportamiento de la presión atmosférica en la parte oriental central del Océano Pacífico tropical; por su parte, Darwin
se utiliza como el punto representativo de la presión atmosférica de la parte occidental del
mismo océano. En otras palabras, el IOS es una medida comparativa de cómo cambia la presión atmosférica en dos
grandes regiones, occidental y central-oriental, del Océano Pacífico tropical.

Página | 10
diversidad cultural, con mayor diversidad biológica y mayores recursos
minerales del mundo (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas, 2012).

3.2 CORRIENTES MARINAS DEL PERÚ

Al frente de la costa peruana, encontramos cinco corrientes marinas, razón por


la que se dice que el Perú cuenta con un sistema de corrientes, estas son (Brack
& Mendiola):

La Corriente Peruana (o de Humboldt): Se desplaza paralela a la costa,


de sur a norte. Se caracteriza por sus bajas temperaturas que, en
promedio, están entre los 13 y 14º en invierno (mayo - octubre) y entre 15
y 17º C en verano (noviembre - abril). A la altura de Punta Pariñas (5º L.
S.) se dirige hacia el oeste, perdiéndose en el océano Pacífico. Las
consecuencias más importantes de esta corriente son dos: Crea
condiciones especiales para una alta productividad en la parte marina
bajo su influencia, por su alta salinidad y alto contenido de oxígeno y CO2;
y ejerce influencia determinante sobre el clima de la costa peruana con
cielos cubiertos de neblinas, ausencia de lluvias y temperaturas
templadas durante el invierno. Por la latitud, el clima debería ser tropical;
pero las aguas enfrían la atmósfera.

La Corriente Oceánica: Se desplaza al oeste de la anterior, y llega hasta


unos 700 metros de profundidad. Sus aguas son más cálidas, por encima
de los 21º C. Por alteraciones en la Corriente Peruana, sus aguas pueden
llegar hasta la costa.

La Contracorriente del Perú: Se desplaza en sentido contrario (norte-


sur) de las dos anteriores y por debajo de ellas. Es la responsable principal
del afloramiento de aguas profundas y se manifiesta entre los 40 y los 400
m de profundidad. Separa la Corriente Peruana de la Oceánica, siendo
superficial (verano) o sub-superficial. En el primer caso está íntimamente
ligada al Fenómeno de El Niño.

Página | 11
La Corriente Submarina o Sub-superficial del Perú: Se manifiesta
entre los 100 y los 200 metros de profundidad, y se desplaza en dirección
norte-sur, muy pegada a la costa.

La Corriente de El Niño: Denominada así porque se manifiesta a partir


de Navidad, es parte de la Contracorriente Ecuatorial, de aguas cálidas,
que al llegar frente a las costas de América del Sur (0º a 10º L. N.) se
divide en dos ramales, uno se dirige hacia el norte y el otro hacia el sur.

3.3 ÍNDICE COSTERO DE EL NIÑO


El Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño-
ENFEN, ha determinado un índice para definir la ocurrencia y magnitud del
fenómeno El Niño en la región costera del Perú, denominado ICEN (Índice
Costero El Niño).

En este contexto, la declaración de condiciones El Niño del ENFEN puede o no


coincidir con los diagnósticos de la NOAA, debido a que la NOAA se basa en el
monitoreo de las anomalías térmicas del Pacífico ecuatorial central (Región Niño
3.4), cuyas manifestaciones a gran escala, dependiendo de su intensidad,
alteran el clima mundial a través de las tele-conexiones, incluyendo el Perú.

El ICEN está basado en una media de tres meses consecutivos de anomalías


mensuales de la temperatura superficial del mar en la región denominada Niño

Página | 12
(1+2). Es decir, se denomina “Evento El Niño en la región costera del Perú” al
periodo en el cual el ICEN indique “condiciones cálidas” durante al menos tres
meses consecutivos (Figura 3) (SENAMHI, 2014).

Figura 3: Índice Costero El Niño (ICEN). Eventos El Niño y La Niña costeros indicados
en rojo y azul, respectivamente. Fuente: ENFEN

3.4 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL FENÓMENO DEL NIÑO:


En los últimos cinco siglos han habido por lo menos 120 episodios El Niño. A
diferencia de los países del Hemisferio Norte, en el Perú la instrumentación
adecuada para la observación del clima se inicia recién en la segunda década
del Siglo XX y de manera puntual en algunas regiones del país. Es a partir del
año 1965, cuando la mayoría de las estaciones meteorológicas e hidrológicas
son instaladas en nuestro territorio, que se inicia la observación climática de
manera sostenida. Es por eso que el Perú no cuenta con registros
observacionales que reporten las manifestaciones de episodios El Niño
anteriores a esa fecha.

Sin embargo, diversas publicaciones dan cuenta de testimonios en relación a la


ocurrencia de este fenómeno. Por ejemplo, los boletines de la Sociedad
Geográfica de Lima publicados en diciembre de 1897, muestran manuscritos de
Antonio Raimondi sobre la oceanografía y climatología de nuestro litoral, que
reportan de la ocurrencia de eventos extremos asociados al calentamiento
marino-costero en el norte del país, lo que correspondería a un evento El Niño
(EGUIGUREN, 1895).

A continuación veamos unos fragmentos de este texto elaborado por Antonio


Raimondi en el siglo XIX:

El Niño como tal, es conocido desde que civilizaciones preincas como los
Moche, los Lima y los Nazca se asentaron en las costas del Perú antiguo.
La geomorfología, los estudios de sedimentos y la paleontología señalan
que el Fenómeno.

El Niño ocurre por lo menos desde hace 40,000 años. Además, estas
investigaciones arqueológicas demuestran que cambios drásticos del

Página | 13
clima afectaron la costa central del Perú (Instituto Nacional de Cultura,
2005).

La situación resultó ser especialmente dramática para la nación Moche en la


costa norte del Perú (200 – 700 d.C.). Todo indica que durante las primeras
décadas del siglo VII de nuestra era, esta próspera civilización sufrió los estragos
de un prolongado e implacable episodio El Niño.

Durante el siglo XX y hasta antes de El Niño extraordinario de 1997/98,


ocurrieron unos 25 episodios El Niño de diferente intensidad; las referencias
bibliográficas indican que los eventos El Niño de 1891 y 1925, fueron eventos de
intensidad comparable a los de 1982/83 y 1997/98. En lo que va del siglo XXI,
de acuerdo al índice de la NOAA, se han presentado cuatro episodios El Niño en
el Pacífico central; dos de intensidad débil (Años 2004/05 y 2006/07) y dos de
intensidad moderada (años 2002/03 y 2009/10).

3.5 MANIFESTACIONES DEL NIÑO:

En el océano:

 Incremento de la temperatura superficial y sub-superficial del mar.

 Incremento del nivel del mar en la zona de calentamiento.

 Disminución del afloramiento de las aguas frías y nutrientes hacia la


superficie.

 Variación de la salinidad de las aguas costeras.

 Incremento del contenido de oxígeno.

En la atmósfera:

 Debilitamiento de los vientos alisios a lo largo de la costa.

 Incremento de la temperatura del aire en las zonas costeras adyacentes


al mar caliente, y en toda la tropósfera.

 Incremento del contenido de humedad en el aire.

Página | 14
 Incremento de la nubosidad en la estación de verano y primavera.

 Disminución de la presión atmosférica.

3.6 IMPACTOS DEL FENÓMENO DEL NIÑO:


Las variaciones del clima que el Perú exhibe de un año a otro, conocido como
variabilidad interanual, están en gran medida determinadas por la presencia de
El Niño. Los eventos extremos asociados a éste son los que causan impactos,
afectando las condiciones de vida de la población.

Al fenómeno El Niño de 1972/73 le llaman “El Niño olvidado”, ya que si es


comparado con los eventos extraordinarios de 1982/83 y 1997/98, pareciera ser
cierta la afirmación; sin embargo, el Perú no lo olvida. Es en el contexto de este
Niño que se produce en el país el colapso de la industria pesquera. Además,
similares efectos ocurrían en el mundo: Rusia registró una caída severa en la
producción de granos, que la obligó a importar grandes cantidades de trigo y
maíz de Estados Unidos, lo que significó una escasez de estos productos a
escala mundial. La soya, un alimento para consumo animal, reemplazaría al trigo
en un momento de crisis alimenticia global.

Las anomalías climáticas de principios de los años 70, impulsaron no sólo las
investigaciones oceanográficas, atmosféricas y biológicas, sino que darían pie al
desarrollo de un campo de investigación multidisciplinaria que desde ese
momento ha sido conocida como Evaluación de Impactos Relacionados con el
Clima. Tales evaluaciones interrelacionan la variabilidad climática y las
actividades humanas. Visto así, el Perú muestra una gran vulnerabilidad ante las
variaciones climáticas drásticas, como los episodios extremos de lluvia y las altas
temperaturas asociadas a El Niño. Es una evidencia de ello las pérdidas
económicas que implicaron eventos como El Niño1982/83 (pérdidas por US$
3283 millones) y El Niño 1997/98 (causó daños estimados en US$ 3500
millones), pérdidas equivalentes al 11,6% y 6,2% del PBI anual de 1983 y 1998,
respectivamente4.

4
Estos valores expresan los montos en dólares a precio de 1998, para la comparación de ambos eventos. Fuente:
Vargas, P., 2009 - Banco Central de Reserva del Perú.

Página | 15
IMPACTOS POSITIVOS:

 Aparición de otras especies pelágicas.

 El incremento de lluvias y temperatura del aire favorece el desarrollo del


cultivo de arroz en la costa.

 Las lluvias intensas, en eventos El Niño de fuertes a extraordinarios,


favorecen la regeneración natural de los bosques secos en la costa norte.

 La aparición de praderas temporales en la costa norte es importante para


la ganadería.

 El exceso de lluvias favorece la recarga de acuíferos.

 Las altas temperaturas del mar durante el otoño e invierno, favorecen la


disminución de la intensidad de las heladas en la sierra central y norte.

IMPACTOS NEGATIVOS:

 Aceleración del retroceso glaciar.

 Pérdida de terrenos agrícolas.

 Colmatación de reservorios.

 Salinización de suelos.

 Destrucción de la infraestructura productiva (canales de irrigación,


bocatomas, compuertas, etc.).

 Destrucción de vías de comunicación (carreteras y puentes colapsados).

 Muerte o migración de algunas especies vegetales y animales.

 Altas probabilidades de que se produzcan incendios forestales, debido a


las altas temperaturas.

 Las altas temperaturas generan impacto en la producción pecuaria (baja


producción de carne y leche).

Página | 16
 Disminución de la producción de papa en la costa y sierra, por altas
temperaturas y exceso de humedad.

 En algunos cultivos el ciclo vegetativo se acorta; ausencia de inducción


floral.

 Destrucción de infraestructura de saneamiento básico.

 Incremento de enfermedades como el cólera, la malaria, infecciones


estomacales, conjuntivitis.

 Desplazamiento y profundización de cardúmenes de anchoveta, que no


puede ser compensada con la presencia de nuevas especies.

3.7 FENÓMENO DEL NIÑO EN EL 2017:


En el presente año, 2017, Perú fue terriblemente golpeado por lluvias intensas,
acompañadas de temperaturas del mar muy altas en nuestra costa durante el
verano y el otoño. Este evento ha entrado a la cultura popular con la
denominación de “El Niño costero” (Martinez & Takahashi, 2017).

Si comparamos esta última manifestación el niño, podemos observar su


magnitud, con respecto a las 2 manifestaciones anteriores más grandes y/o
desastrosas (Figura 4).

Página | 17
Figura 4: Temperatura superficial del Mar durante los Fenómenos El Niño en los años
1982/83; 1997/98 y 2017.

Según el BCR5, este fenómeno climatológico impactó en la proyección de


crecimiento económico del Perú para este año, pasando de 4,3 % a 3,5 %

(Camara de Comercio de La Libertad, 2017).

El Niño Costero ha impactado enormemente a nuestro país, perjudicando


principalmente a la costa norte. En La Libertad, hay alrededor de 8,000 hectáreas

5
Banco Central de Reserva

Página | 18
(ha) de cultivo afectadas por las inundaciones en el proyecto Chavimochic;
asimismo, la Gerencia Regional de Agricultura informó que habrían 3,267 ha de
cultivo de caña, arroz, maíz y espárrago afectadas y 86 ha perdidas.

En el caso del sector comercio, las tiendas independientes y los locatarios de los
centros comerciales no han podido abrir sus puertas por varios días debido a los
huaicos suscitados, lo que ha repercutido sobre sus ingresos. En lo
correspondiente a los rubros de calzado, confecciones, textiles y metalmecánica,
según el Comité de Comercio de la Cámara se estima que las pérdidas suman
alrededor de S/ 55 millones en ventas no efectuadas y S/ 8 millones en pérdidas
ocasionadas por aniegos, humedad o corrosión, así como, por el cierre de los
locales por las lluvias, huaicos y polvo.

El sector ganadero también se vio gravemente afectado en La Libertad, con


daños directos e indirectos a las familias que se dedican a este rubro, con más
de 30 millones de soles en pérdidas, según la Asociación de Ganaderos
Lecheros del Perú (Agalep), especialmente por no poder vender la leche debido
a la interrupción de las vías y por la muerte de vacunos por falta de agua y
alimento. Asimismo, el sector avícola también ha sido perjudicado, debido a las
dificultades en la distribución a los diferentes mercados y al desabastecimiento
de insumos, principalmente de alimentos. Es importante resaltar que La Libertad
es la segunda región avícola más importante del país, con una población de más
de 5 millones de aves.

Por otro lado, en cuanto a daños en infraestructura estrictamente causados por


El Niño Costero, en La Libertad se cuenta hasta la fecha con 7 puentes
colapsados y 19 km de carreteras destruidos, según el Banco Central de Reserva
del Perú (BCRP) en base a datos del INDECI. Igualmente se sabe que existen
6,456 viviendas afectadas y 1,031 colapsadas, encontrando escaso impacto en
los centros de salud y de educación; sin embargo, como el evento todavía no
culmina, dichas cifras son preliminares.

Otro impacto infortunado de El Niño Costero fue el colapso del Puente Virú,
bloqueando la conectividad de La Libertad con el sur del país.

Página | 19
CONCLUSIONES

La denominación de fenómeno a un hecho, no lo hace fatídico, pues un


fenómeno es una manifestación, que puede o no ser extraordinaria.

Un desastre natural es siempre un fenómeno natural, pero un fenómeno


natural no siempre es un desastre natural.

El fenómeno del niño, no solo afectan la economía de los países que los
experimentan, sino que traen una secuela de impactos en su estructura
social e incluso política.

El 2017 fue un año de gran desastre en cuanto al fenómeno del niño, el


Perú no estaba preparado.

Página | 20
RECOMENDACIONES

Se deben diferenciar bien los términos cuando hablamos de El niño, ya


que podemos caer en error.

El niño debe ser tratado como fenómeno o desastre según el contexto en


el que se mencione.

Se hace necesario evaluar la pertinencia de nuevas formas de


gobernanza que integren lo ambiental a las políticas de desarrollo. Esto
implica aprender a convivir con la variabilidad climática, valorar y
aprovechar los aspectos positivos del evento y mitigar los aspectos
negativos mediante políticas diseñadas para tal efecto.

Los países como Perú, expuestos al fenómeno del niño deben prever
desastres naturales, no pudiendo evitarnos, pueden prepararse para que
los impactos negativos disminuyan.

Página | 21
BIBLIOGRAFÍA

Brack, A., & Mendiola, C. (s.f.). Ecología del Perú. Obtenido de Perú Ecológico:
http://www.peruecologico.com.pe/libro.htm

Camara de Comercio de La Libertad. (2017). Perú enfrentó furia de El Niño Costero. Visión de
empresartial, 40.

Chaux, G. W. (1993). Los desastres no son naturales. Bogotá: La RED.

Comisión Nacional de Meteorología e Hidrología de Venezuela. (1993). FENÓMENO DEL NIÑO.


COMUNIICA.

EGUIGUREN. (1895). Las lluvias en Piura. La Sociedad Geográfica de Lima, 241-258.

Felices, A. R. (Marzo de 2007). “EL NIÑO”: ¿UN DESASTRE O UN FENÓMENO? PUENTE.

Instituto Nacional de Cultura. (2005). Pucllana, esplendor de la Cultura Lima. Cultura Lima, 88.

Martinez, A., & Takahashi, K. (2017). ¿El niño costero o fenómeno de el niño? Moneda, 37.

SENAMHI. (2014). El fenómeno EL NIÑO en el Perú. Lima: Impresiones y Servicios Generales


TAWA.

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas. (17 de 12 de 2012). Obtenido de Perú: País
Megadiverso:
http://web.archive.org/web/20140622152015/http://www.sernanp.gob.pe/sernanp/a
rchivos/imagenes/vida/Peru-%20Pais%20Megadiverso.pdf

Página | 22

También podría gustarte