Está en la página 1de 55

PLAN OPERATIVO DE

ATENCION INTEGRAL
HOGARES COMUNITARIOS
INTEGRALES

FUNDACION TIEMPO FELIZ


1. INTRODUCCIÓN

Hogares Comunitarios De Bienestar –HCB Del Departamento Del Atlántico- En


Transición A La Integralidad

El departamento del Atlántico, debe apostar a Los cambios sociales que obligan a
repensar la atención y el cuidado de la Primera Infancia. Espacios que faciliten la
implementación de la Transición de los Hogares Comunitarios a la Integralidad de
su servicio de educación, como un proceso continuo y permanente de interacciones
y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan a los niños
y las niñas potenciar sus capacidades y adquirir competencias para la vida, en
función de un desarrollo pleno que propicie su constitución como sujetos de
derechos. Esto implica realizar un cuidado y acompañamiento afectuoso e
inteligente del crecimiento y desarrollo de los niños y las niñas, en ambientes de
socialización sanos y seguros para que logren aprendizajes de calidad. Y
considerando al niño como sujeto participante, hacedor de su propia vida y no un
sujeto pasivo, permitiendo abandonar esa miradas sectoriales o basadas en
circunstancias de situación irregular y que puedan exigir actuar sobre las
condiciones materiales y ambientales, sobre los contextos culturales, sociales y las
relaciones que determinan la calidad de vida de los niños y de las niñas, y no sólo
sobre factores aislados.
Con este plan operativo se busca fortalecer el esquema operativo de los Hogares
Comunitarios de Bienestar en los diferentes municipios del departamento del
Atlántico para su tránsito a la Modalidad Comunitaria – Hogares Comunitarios
Integrales en los seis componentes de atención, en el marco de la atención integral.
De esta manera la modalidad comunitaria va direccionada brindar una atención
integral a los niños y niñas de 0 a 5 años, través de las realizaciones teniendo sus
rutas de atención; pues los primeros años de vida son supremamente importantes
ya que estos son definitivos en el crecimiento físico, la nutrición, la interconexión
neuronal, así como para la vinculación afectiva con las figuras materna y paterna,
enmarcadas en las orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco
de la atención integral y es allí donde FUNDACION TIEMPO FELIZ centrara su
atención para el logro de sus objetivos.
Se busca la cualificación y mejoramiento de la calidad a través de un proceso de
fortalecimiento en los diferentes componentes de la atención, que permiten la
consolidación de los Hogares Comunitarios de Bienestar Integrales –HCBI, como
espacios propicios para promover el desarrollo integral de los niños y las niñas en
la primera infancia. Para lograrlo se deben adelantar acciones que busquen
garantizar con oportunidad, pertinencia y efectividad, el fortalecimiento del servicio,
de acuerdo con las condiciones de calidad o estándares establecidos para cada uno
de los seis (6) componentes de la atención.
Por todo lo anterior existe para la primera infancia un marco legal fundamental que
debe ser de amplio conocimiento por parte de todos los actores que participan en la
implementación de la estrategia ya que orienta los procesos en el logro de las
realizaciones; a continuación, se relacionan:
Decreto 4875 de 2011.Por el cual se crea la Comisión Intersectorial para la
Atención integral de la Primera Infancia – AIPI- y la comisión especial de
seguimiento para la atención integral a la primera infancia: la cual dice que la
responsabilidad de la implementación de la estrategia no es solo de las entidades
del nivel nacional que hacen parte de la comisión Intersectorial para la atención
Integral a la Primera Infancia, sino también de los departamentos, municipios,
comunidades, organizaciones, redes y familias responsables de la primera infancia
en los territorios.
La Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños aprobada por
el Congreso de la República de Colombia, mediante la Ley 12 del 22 de enero
de 1991.Introduce un cambio en la Concepción social de la infancia: los niños deben
ser reconocidos Como sujetos sociales y como ciudadanos con derechos en
contextos democráticos.
El desarrollo integral, que considera aspectos físicos, Psíquicos, afectivos,
sociales, cognitivos y espirituales, aparece, así como un derecho universal o como
un bien asequible a todos, Independientemente de la condición personal o familiar.
Colombia ha elevado a principio constitucional los compromisos adquiridos al
suscribir la convención de los derechos del niño, estableciendo en el Artículo 44 de
la constitución política, que los derechos de los niños y niñas prevalecen sobre los
derechos de las demás personas.
Esta norma superior, al reconocer los derechos fundamentales de los niños y las
niñas, establece la obligatoriedad de la familia, la sociedad y el estado, de
protegerlos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro,
venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Citada
por el CONPES 109 DE 2007.
La Ley 1098 de 2006, Código de Infancia y Adolescencia. Tiene por objeto
“establecer normas sustantivas y procesales para la protección integral de los niños,
las niñas y los adolescentes, garantizar el ejercicio de sus derechos y libertades
consagrados en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos, en la
Constitución Política y en las leyes, así como su restablecimiento. Dicha garantía y
protección será obligación de la familia, la sociedad y el Estado." Así mismo
contempla en su artículo 29.
CONPES SOCIAL 109 de 2007: por el cual se establece la política pública
nacional de primera infancia. La Política se enmarca en el Plan Nacional de
Desarrollo y se refuerza por los compromisos adquiridos en la Convención
Internacional sobre los Derechos de los Niños. Estableció también las metas y
estrategias para el logro de los Objetivos de desarrollo del Milenio para 2015.
Decreto Nacional 4840 de 2007. Reglamenta lo relacionado con las Comisarías de
Familia, y las asume como entidades distritales, municipales o intermunicipales de
carácter administrativo e interdisciplinario, que forman parte del Sistema Nacional
de Bienestar Familiar; cuya misión es prevenir, garantizar, restablecer y reparar los
derechos de los miembros de la familia conculcados por situaciones de violencia
intrafamiliar y las demás establecidas por la ley.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar como entidad coordinadora del
Sistema Nacional de Bienestar Familiar será el encargado de dictar la línea técnica
a las Comisarías de Familia en todo el país.
En el mismo sentido, el ICBF y de acuerdo a su marco normativo y misional, viene
adelantando en el municipio de campo de la cruz, programas que impactan la
Primera Infancia, como, la Recuperación nutricional, los hogares sustitutos, los
Hogares comunitarios, los Hogares infantiles y lactantes y preescolar, el Apoyo a la
atención de niños y niñas con discapacidad, los Desayunos infantiles y los centros
de desarrollo infantil el cual se basa en presente plan.
LEY 1295 DE 2009. Tiene por objeto en su artículo primero, “Contribuir a mejorar la
calidad de vida de las madres gestantes, las niñas y los niños menores de seis años,
clasificados en los niveles 1, 2 y 3 del SISBEN, de manera progresiva, a través de
una articulación interinstitucional que obliga al Estado a garantizarles sus derechos
a la alimentación, la nutrición adecuada, la educación inicial y la atención integral
en salud.
Ley 1122 de 2007 – articulo 33. Plan Nacional de Salud Pública. Por la cual se
hacen algunas modificaciones en el sistema general de seguridad social en salud y
se dictan otras disposiciones.
La ley 1804 "Ley de Cero a Siempre“ se sancionó el 2 de agosto de 2016 , que
confirma la importancia de la Primera Infancia en Colombia y ubica este momento
de la vida como primordial para el desarrollo integral.
Así mismo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar realizó ajustes a los
lineamientos y al Manual Operativo de la Modalidad Comunitaria, mediante la
resolución 13482 del 29 de diciembre de 2016. Modificada a su vez por
la resolución 6969 del 16 de agosto de 2017.
Y por último derogo la resolución13482 con la Resolución 3232 de 2018 artículo
6° del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar “por la cual se adopta el
lineamiento técnico para la atención a la primera infancia y los manuales operativos
de las modalidades comunitaria institucional y propia e intercultural para la atención
a la primera infancia”.
1.1 PRINCIPIOS ORIENTADORES
Este plan de atención se fundamenta en los siguientes principios orientadores:

ENFOQUE DE DERECHOS: los niños y niñas son sujetos titulares de derechos y


por ello es prioridad de la familia, la comunidad y el estado de garantizar su
protección; FUNDACION TIEMPO FELIZ como operador trabajara en la promoción
y protección de los infantes a través de objetivos, acciones y estrategias que
permitan la prevalencia de sus derechos.

ENFOQUE DIFERENCIAL: establecer actividades y un servicio teniendo en cuenta


las particularidades de la población como etnia, discapacidad, ciclo de vida, género
y victimas de vulneración de derechos. El presente plan contempla la igualdad de
trato y condiciones para los niños; lo que exige respeto y garantía de sus derechos.

CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA: este plan es realizado teniendo en cuenta las


características socio geográficas de la población con la participación de la familia.
Se requiere participación de la familia, la comunidad y el estado en las diferentes
acciones que involucren el funcionamiento del servicio; de esta manera se cuenta
como ente supervisor el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el ente
operador Fundación Tiempo Feliz.

1.2 PARTICULARIDAD TERRITORIAL

Teniendo en cuenta las características de la población del corregimiento de aguada


de pablo, perteneciente al municipio de Sabanalarga, Atlántico la Fundación Tiempo
Feliz para para la elaboración y puesta en marcha del presente POAI tuvo en cuenta
las condiciones socio geográficas de la población, los servicios territoriales en cada
uno de los entornos donde se brindará el servicio.
COMPROMISO: el talento humano de Fundación Tiempo Feliz como operador del
programa se compromete a brindar atención integral a los niños, niñas y sus familias
garantizando ambientes educativos protectores y prevalencia de derechos.

¿COMO SE LOGRARÁ LA ATENCION INTEGRAL EN LA MODALIDAD?

El presente plan operativo de atención integral estará direccionado hacia la


consecución de las REALIZACIONES que son los logros que permiten evidenciar o
comprobar que realmente se está dando el ejercicio efectivo de los derechos
planteado desde la “estrategia de Cero a Siempre” así:

 Cuenta con un padre y una madre o cuidadores principales que le acogen y


ponen en práctica pautas de crianza que favorecen su desarrollo integra

 Vive y disfruta del nivel más alto posible de salud.

 Goza y mantiene un estado nutricional adecuado

 Crece en entornos que favorecen su desarrollo.

 Construye su identidad en un marco de diversidad

 Expresa sus sentimientos, ideas y opiniones en sus entornos cotidianos y


éstas son tenidas en cuenta.

 Crece en entornos que promociona sus derechos y actúa ante la exposición


a situaciones de riesgo o vulneración.
2. DIAGNOSTICO SITUACIONAL
2.1 CARACTERIZACION DEL TERRITORIO
El origen de la actual población se remonta a 1620 cuando un grupo de colonos
entre los que estaban Lucas y Dionisio Tesillo, Diego de Almanza, Plácido Ortega,
Joaquín Figueroa, Marcelino de Jesús Molina, y Carlos Orozco; ocupó algunas
tierras aptas para la agricultura.

En 1680 se elevó a la condición de corregimiento. De acuerdo con el informe


presentado al virrey Sebastián de Eslava por el visitador Francisco Pérez de
Vargas, sólo hasta el 26 de enero de 1744 se empezó una vida en comunidad,
edificándose algunas casas alrededor de una iglesia pajiza y por ello, algunos
historiadores dan esta fecha como la de fundación definitiva del caserío.

En 1833 fue elevada a Villa, Capital del 4° Cantón de la provincia de Cartagena.


También fue capital del departamento y de la provincia de Sabanalarga.

Durante la independencia prestó invaluables servicios a la causa de la libertad y


rechazó agresivamente al ejército del general Tomás Morales en 1815 cuando se
dirigía a la reconquista de Cartagena de Indias. La población fue anfitriona del
Libertador en dos fechas: 1820 y 1830. Sus linderos son los municipios de
Polonuevo, Baranoa y Usiacurí, por el Norte: Repelón, Manatí y Candelaria, por el
Sur; Ponedera, por el este, Luruaco, por el Oeste; y Piojó, por el Nor-Oeste.

La fertilidad de sus suelos la ha convertido en una despensa del departamento con


el suministro de vacunos y los cultivos de azúcar, algodón, maíz y plátano.

Parte del embalse del Guájaro se encuentra en su jurisdicción y varios arroyos


abastecen sus necesidades de agua.

El piso térmico es cálido. Gracias a la importancia económica de su agricultura y


ganadería es activo centro comercial. Anualmente se celebra en Sabanalarga la
Feria Ganadera más importante de la región con expositores de toda la costa y del
país.

La posición geográfica del municipio de Sabanalarga. La ciudad está a una altura


de 108 mts sobre el nivel del mar y tiene una temperatura media de 28 ºC. El
territorio del municipio tiene los siguientes límites: por el Norte Baranoa, Polo
Nuevo, por el Sur Manatí, Luruaco, por el Este ponedera y Rió Magdalena, por el
Oeste Usiacurí, el corregimiento de aguada de pablo se encuentra a 18.1 km de la
cabezera municipal del municipio siendo este un corregimiento pesquero, que
cuenta con diferentes prestadores públicos dentro de su territorio.
SALUD: El municipio cuenta con una Red de prestadores de servicios de Salud
Públicos y Privados, que sirven al casco urbano, los corregimientos y municipios
cercanos, ya que en Sabanalarga se encuentra un Hospital Departamental.

Prestadores públicos: El principal prestador público es la E.S.E. Hospital


Departamental de Sabanalarga ubicado al sur de la ciudad, otro prestador
importante es el Centro Materno Infantil de Sabanalarga E.S.E. CEMINSA el cual
cuenta con una sede principal administrativas y varios centros de salud satélites.

• E.S.E. Hospital Departamental de Sabanalarga


• Puesto de Salud De Aguada de Pablo
• Puesto de Salud De La Peña.

Educación: El municipio de Sabanalarga cuenta actualmente con 11


establecimientos de Educación formal, centros que ofrecen el servicio desde el nivel
preescolar hasta la media básica. Un gran número de escuelas se encuentran en
regular estado de mantenimiento, Cuenta nuestro municipio con 26
establecimientos de educación básica primaria y 11 instituciones educativas de
secundaria, con 616 docentes en el área urbana y 176 en el área rural para un total
de 792 docentes.

CORREGIMIENTOS

 Aguada de Pablo
 Cascajal
 Colombia
 Gallego
 Isabel López
 La Peña
 Molinero

2.2 CONCEPCION DE LA FAMILIA


Las familias se caracterizan por estar conformadas por familias mononucleares,
nucleares y extensas, en el caso de las familias mononucleares muchos de ellos
jóvenes orientados hacia un tipo de crianza tradicional en el que la manera de
corregir se representa más en castigos negativos que positivos, algunas de las
familias asumen estas prácticas como el seguimiento a patrones de crianza que
durante su infancia recibieron; su mayor necesidad es comprender y corregir el
comportamiento del niño o niña por medio de prácticas de disciplina positiva.

En general son familias que han alcanzado un nivel educativo primaria e incluso
algunos que solo han alcanzado el nivel de bachiller y en proporción mucho menor
el nivel técnico, justificando esto debido a la falta de oportunidades laborales y
educativas, por lo general se caracterizan por ejercer el trabajo informal siendo
pocos los padres que cuentan con un contrato definido en alguna organización, o
en su defecto están desempleados, que como consecuencia produce condiciones
económicas poco favorables; a este aspecto se puede mencionar la incidencia de
embarazos a temprana edad que disminuyen significativamente la posibilidad de
realizar una carrera técnica y/o profesional, en este sentido lo pertinente es
fortalecer aquellas estrategias relacionados con la planificación familiar y su
importancia para la conformación de familias estables y duraderas. De acuerdo a lo
anterior es considerable desarrollar acciones preventivas que promuevan la
integración positiva y comunicación asertiva para el adecuado manejo de
situaciones difíciles y toma de decisiones como familia que de cierta manera se
puede ver afectada debido a las condiciones antes mencionadas.
Se evidencian familias que fomentan integración y recreación familiar inclusive con
pocos recursos relacionadas con el arte, el juego y la literatura, el otro grupo de
familias que promueven muy poco el espacio de recreación se orientara al
compromiso de atender a formaciones e involucrarse de manera activa en las
experiencias que se desarrollan en espacio pedagógico como primera medida para
fomentar la atención integral y así mismo el desarrollo socioemocional de niño y
niñas. Los niños y niñas de acuerdo a la evaluación del desarrollo a nivel general
se ubican en un perfil esperado sin embargo el mínimo número de niños y niñas
ubicados en perfil de avanzado cuentan con un plan de acompañamiento individual
en el que son involucradas las familias, agentes educativos y equipo interdisciplinar
en el seguimiento, fortalecimiento y reorientación de las practicas pedagógicas y de
crianza aplicadas.

En lo que respecta a niños y niñas en condición de discapacidad el indicador de


niños y niñas arroja que dentro de los hogares comunitarios no se encuentra ningún
niño con discapacidad, no deja de ser necesario educar en inclusión y ofrecer las
estrategias pedagógicas que brinden a esta población las condiciones óptimas de
atención e inclusión dentro del espacio pedagógico y familiar en un marco de
diversidad.

Pese a que es bajo el indicador de niños y niñas que no cuentan con todas las
condiciones de salud favorables para un desarrollo integral es aun evidente la
necesidad de fortalecer conocimientos y promover conductas de cuidado y
protección de la infancia en cuanto a garantía de derechos se trata, la importancia
de las rutas de atención integral y su activación pertinente.

Teniendo en cuenta cada una de las características familiares descritas se permite


identificar aquellas necesidades e intereses que desde el plan de trabajo se estarán
estableciendo para la formación, atención de familias y acciones relacionadas con
alianzas con servicios institucionales que favorezcan el fomento de buenas
prácticas de cuidado y crianza en el deber de garantizar los derechos de los niños
y niñas.
2.3 CARACTERIZACION NIÑAS, NIÑOS Y SUS FAMILIAS.

AGUADA DE PABLO

43%
NIÑOS
57%
NIÑAS

El Presente POAI se conforma de (15) hogares mencionados a continuación:


bulliciosos, mis primeros años, el principito, hormiguita traviesa, la ardilla, mi
infancia, mi cabaña, los ángeles, mundo infantil, Mickey y sus amigos, los ositos,
mis pequeños amigos, los popis, Caminito alegre y Los pequeños gigantes.
Con una población distribuida de la siguiente manera:
Existe la presencia de 195 niños y niñas, es decir, un 57% (112) niños y un 43 %
(83) niñas.

REGISTRO CIVIL
De acuerdo a la información recopilada se evidencia que (0) niños no cuentan con
registro civil correspondiente a un 0% de la población, en relación a un 100%,
correspondiente a 195; que si posee este documento como se representa en la
siguiente gráfica.

0% CON
REGISTRO
SIN REGISTRO
100%
NACIONALIDAD
Dentro de la población caracterizada, encontramos 195 son de nacionalidad
colombiana, es decir un 100%, mientras que el 0% son de nacionalidad Extranjera
es decir 0 niños venezolanos.

0%

COLOMBIANO

100% VENEZOLANO

EDADES
Las edades se presentan así: Niños y niñas de 1 a 2 años corresponden al 5% (11);
de 2 a 3 años son el 33%(67); de 3 a 4 años 35% (70); de 4 a 5 años, el 26% (58);
5 a 6 años 1%(1) entre niños y niñas.

RANGO DE EDADES
5% 1 a 2 años:
1%
26% 2 a 3 años:
33% 3 a 4 años
4 a 5 años:
35%
5 a 6 años:
CARACTERÍSTICAS DE VIVIENDA

De acuerdo a los datos obtenidos se identifica que el 87% de las familias residen en
casa siendo el 67% de tenencia familiar, predominando así las familias extensas en
esta población con un núcleo familiar conformado por el 81 % entre 4 y 7 personas
y el 19% entre 1 y 3 persona que incluye varias generaciones en una misma
vivienda en las que específicamente están presentes tíos, primos y abuelos; a este
aspecto se asocian condiciones económicas que de manera directa influyen en la
condiciones de vida de las familias, el bajo ingreso económico, el desempleo que
de cierta manera pueden estar afectando la independencia de las familias; en efecto
es necesario formar a familias en convivencia, prevención y resolución de conflicto
familiar, a fin de prevenir conflictos, disgustos y promocionar estrategias de
comunicación asertiva y buena toma de decisiones que fortalezcan la convivencia y
la armonía familiar, en otros aspectos es importante promover alianzas estrategias
con instituciones que promuevan beneficios a estas familias, bolsas de empleo,
alcaldías, fondos de ahorro, programas de vivienda en otras pertinentes para esta
condición.

TIPO DE VIVIENDA TENENCIA

12% 1%
PROPIO:
33%
CASA:
EN ARRIENDO O
APARTAMENTO: 67% 0%
87% SUBARRIENDO:
FINCA:
FAMILIAR:

Los niños duermen en la


Numero de personas que misma cama con adultos
conforman el nucleo familiar
0% 19% 14%

DE 1-3: SI:
81%
DE 4-7: NO:
86%
DE 8-11:
RIESGOS DE VIVIENDA

En cuanto a riesgos cerca de las viviendas el 100% se asocia a riesgos naturales


como lluvias fuertes, arroyos, inundaciones súbitas y cambios de clima repentinos,
para esto último se cuenta con protocolos para la gestión y prevención de desastres;
desde otro punto es importante sensibilizar a las familias y comunidad en general
sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, partiendo desde el desarrollo
de experiencias significativas en cada hogar comunitario así como jornadas en
diferentes sectores que vinculen a las familias y a la comunidad a participar y actuar
frente al cuidado del medio ambiente. Para el indicador más alto es importante la
participación en mesas de trabajo que permitan establecer acciones conjuntas con
las entidades correspondientes y el compromiso de todos en el mejoramiento de las
condiciones sociales del municipio.

0%

NATURALES

SOCIALES

100% ACCIONES HECHAS POR


HUMANOS
SERVICIOS CON LOS QUE CUENTAN LAS VIVIENDAS

Al consultar a los beneficiarios por diferentes escenarios, servicios o lugares cerca


de sus viviendas a los cuales pueden acceder estos respondieron que, el 100%
cuentan con transporte público, entre el 93 y 96% tienen centros de salud y vías de
acceso, por otra parte, existen instituciones educativas cercanas y lugares sagrados
que en este sentido permiten garantizar los derechos de las niñas y niños en
diversos aspectos vitales, como salud y educación.

Vías de acceso Transporte público

6% 0%

SI SI
NO NO
94% 100%

Lugares sagrados Instituciones educativas

0%
23%
SI
SI
NO
77% NO 100%

Parques Centros de
salud/hospitales
22%
SI 13%
78% NO SI
87% NO
COMPOSICION Y ESTRUCTURA FAMILIAR

El 41% de las madres alcanzaron un nivel académico de básica secundaria frente


a un 41% de indicador con los padres manteniéndose en porcentajes totalmente
iguales, mientras tanto la primaria es quien se destaca con 49% para las madres y
55% para los padres esto debido a la falta de oportunidades para poder adelantar
sus estudios.
En cuanto a la situación laboral de los padres el 77% de las madres esta sin
empleo dedicándose labores del hogar, en su mayoría son los padres quienes
aportan económicamente al grupo

Nivel escolaridad Madre Nivel escolaridad- Padre

1% 3% 1% PRIMARIA:
7%
1% 0%
0%
1% BASICA
SECUNDARIA:
41% 55% TECNICO:
49%
41%
TECNOLOGO:

PROFESIONAL:

familiar reflejado en un porcentaje de


34% en actividades formales, mientras que el 56% son actividades informales en
el que por lo general el ingreso es diario y muy bajo siendo este exclusivo para
satisfacer necesidades básicas, en este punto es evidente que al ser bajo el
indicador de padres que han alcanzado un nivel académico por lo menos técnico
se disminuye la posibilidad acceder a empleos estables o a una organización,
cabe
Situación laboral padres Situación laboral- madre
10%
34% CON EMPLEO 23% 0%
SIN EMPLEO
SIN EMPLEO
56% CON EMPLEO
NO APLICA 77%
NO APLICA

resaltar que de alguna manera esto influye


en la disminución de espacios recreativos y significativos en familia para lo que los
padres justifican que el bajo ingreso económico impide desarrollar estas
actividades.
RELACIONES FAMILIARES

Actividades que comparten las familias

7% 5% Visita al parque*
38% Lecturas *

36% Juegos (de mesa, rondas, etc…)*


Fiestas infantiles*
5%
9%
Ven televisión*
Paseos familiares*

Las actividades que más comparten las familias están relacionadas con visitas al
parque con un 36% y la participación a fiestas infantiles con un 38 %, los juegos
de mesa, lecturas, paseos familiares presentan un bajo indicador entre 5% y 9%,
es evidentes la poca incidencias de actividades para compartir en familia,
considerando según los padres el bajo ingreso económico y poco tiempo que se
permite durante el día ; es necesario fomentar en las familias la participación en
actividades y experiencias dentro de los hogares comunitarios que permitan ser
modelos para replicar en casa, además de formaciones relacionadas con la
importancia del vínculo afectivo para desarrollo psico-afectivo de los niños y niñas.

Motivos de disgusto
PROBLEMAS ECONOMICOS
2%
2%
0%
MANEJO DE AUTORIDAD

FALTA DE COMUNICACIÓN
96%

PERMITIR QUE PERSONAS


AJENAS OPINEN SOBRE LA
DINAMICA FAMILIAR:
El 96% de las familias indica que el mayor motivo de disgusto es por problemas
económicos relacionados con baja ingreso económico en los grupos familiares, solo
un 2% por manejo de autoridad y un 0% por falta de comunicación.
Las dificultades se solucionan dialogando en un 98% y un 1% con indiferencia, se
refleja 1% datos con agresión física y verbal.

Como se solucionan los problemas

1%
0%
1%

DIALOGANDO
CON AGRESION FISICA
98% INDIFERENCIA
CON AGRESION VERBAL

En donde se hace necesaria la promoción de la comunicación asertiva, esta es


importante ya que previene dificultades o cualquier comportamiento negativo en el
núcleo familiar es necesario la formación a familias y el desarrollo de actividades en
el espacio pedagógico que promuevan la participación de los niños, niñas y sus
familias.

CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD 0%
Dentro de la población que asiste a los hogares DISCAPACIDAD

comunitarios se identifican 0 niños representando un


SIN
0% de la población, frente el 100%, es decir 195 sin DISCAPACIDAD
ninguna discapacidad. 100%
GRUPO ETNICO 0%
Dentro de la población de niños atendidos en el ETNICO
municipio no se identificaron con algún grupo étnico
el 100% de la población no se auto reconoce a un SIN GRUPO
ETNICO
grupo étnico. 100%

HECHOS VICTIMIZANTES
El 0% de la población manifiesta la presencia de haber 0%
sufrido un hecho victimizante es decir que el 100% no
ha sufrido ningún hecho victimizante.

100%
ESQUEMA VACUNACION DE NIÑOS Y NIÑAS

crecimiento y
desarrollo

1%
actualizado
desactualizado
99%

En la gráfica podemos observar que el 99%(193) de los niños y niñas cuentan con
un esquema de vacunación completo según la edad y un 1%(2) tienen el esquema
de vacunación incompleto debido a que no fueron aplicadas las vacunas en el
tiempo adecuado y ya ha pasado la edad a la que se debió iniciar, pues las vacunas
tienen edad máxima de aplicación y una vez cumplida esa edad ya no se deberán
poner bien sea porque ya no tienen utilidad o por los efectos adversos que puedan
tener.
Así mismo cuando está desactualizado el carnet de vacunación se gestiona
jornadas de vacunación con el sector salud.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO NIÑOS Y NIÑAS

vacunas

100% actualizado
desactualizado

El 100% (195) de los niños y niñas cuentan con soporte de crecimiento y desarrollo
al día, sin embrago la nutricionista realiza actas de compromisos con los padres o
acudiente de los niños y niñas para que estos se comprometan a actualizar los
controles de crecimiento y desarrollo para garantizar los derechos de los niños y
niñas, adicional a esto se realizan alianzas con el sector salud para realizar los
controles de estos niños y niñas para que se actualice sus controles y detectar a
tiempo cualquier anomalía desde los primeros años de vida .
SEGUIMIENTO NUTRICIONAL
SEGUIMIENTO NUTRICIONAL
9, 5% 7, 3%
2, 1%
21, 11%

9, 5%

147, 75%

ADECUADOS DESNUTRICION AGUDA


RIESGO DE DESNUTRICION SOBREPESO
RIESGO DE SOBREPESO OBESIDAD

En la primera valoración nutricional encontramos que de los 15 HCBI de Aguada de


pablo que los niños y niñas se encuentran en los siguientes diagnósticos
nutricionales: adecuados el 75%(147), riesgo de desnutrición aguda 11%(21),
desnutrición aguda 5% (9), sobrepeso 1%(2), riesgo de sobrepeso 5%(9), y
obesidad un 3%(7) luego de ser identificado el diagnóstico nutricional, se activa la
ruta de atención de niños y niñas en malnutrición (desnutrición, riesgo de
desnutrición aguda, sobrepeso y obesidad) en donde se hace remisión a salud de
estos niños y niñas, se citan a los padres o cuidadores al hogar comunitario o en
algunos casos se realiza visita domiciliaria para la realización del plan de
intervención individual y firman actas de compromiso, anexo a esto se realiza
educación nutricional y recomendaciones nutricionales en cada uno de los grupos
del plato saludable, y se realiza las acciones descritas en el plan de intervención
colectivo que aplica para los niños y niñas en riesgo de sobrepeso.
PROMOCION DE LACTANCIA MATERNA

Se pudo constatar que de los 15 HCBI Aguada


de Pablo el 100% de estos promueven la PROMOCION DE LA
lactancia materna ya sea a través de las
formaciones a familias, el rincón de lactancia LACTANCIA MATERNA
materna y volantes educativos promocionando
la LM desde todos los ámbitos, favoreciendo
HCBI QUE
mejores resultados en salud, contribuyendo a la 0, 0%
PROMUEVEN LA
promoción del buen trato a la infancia. LM
Recordándoles a los padres usuarios que la LM
HCBI QUE NO
debe ser exclusiva hasta los 6 meses de edad PROMUEVEN LA
y complementaria hasta los 2 años; así mismo 100% LM
se enfatiza los beneficios de consumir LM.

BPM
El cumplimiento de Las Buenas Prácticas de CUMPLIMIENTO DE LAS
Manufactura se evidencia en el 100% de los
HCBI de Aguada de pablo, es decir que los BPM
15 hogares brindan un servicio de calidad.
Las BPM son una herramienta básica para
la obtención de productos seguros para el HCBI QUE
0, 0%
consumo, que se centralizan en la higiene y CUMPLEN CON
la forma de manipulación y permiten el buen LAS BPM
funcionamiento de los servicios de HCBI QUE NO
alimentación de los HCBI, que contribuyen a CUMPLEN CON
la producción de alimentos seguros, 100% LAS BPM
saludables e inocuos para el consumo de los
niños y niñas.
Lo ideal es que se cumplan todas las
condiciones necesarias para brindar un servicio de calidad entre estos, que las
personas encargadas de la manipulación de alimentos utilicen en todo momento los
elementos de protección de color claro (Gorro, tapabocas y bata),cada HCBI cuenta
con un protocolo de BPM que fue socializado por la nutricionista , además se
diligencia formatos para vigilar su cumplimiento y cada madre comunitaria o la
persona encargada del servicio de alimentación tiene su curso aprobado de
manipuladora de alimento .
CUMPLIMIENTO DE MINUTA
CUMPLIMIENTO DE
El 100 % de los hogares de Manatí cumplen MINUTA
con la minuta ofrecida diaria a los niños y
niñas en cuanto a cada uno de los tiempos de
comida y en las porciones adecuadas y 0, 0%
establecidas por la minuta patrón aprobada SI CUMPLE
por ICBF. Lo anterior es verificado mediante NO CUMPLE
un formato de cumplimiento de minuta que es 100%
supervisado por la nutricionista.

AREAS DESTINADAS AL
AREAS DESTINADAS AL CONSUMO DE
ALIMENTOS CONSUMO DE
El 100 % de las áreas estipuladas de los 15 ALIMENTOS
HCBI de Aguada de Pablo para el consumo
de los alimentos de los niños y niñas
cumplen con las condiciones adecuadas y 0% ADECUADA
favorables para que el servicio brindado sea INADECUADA
inocuo. 21; 100%

PLAN DE SANEAMIENTO BASICO

El cumplimiento del plan de saneamiento básico en PLAN DE


cada uno de sus programas se evidencia en el 100%
de los 15 HCBI de Aguada de Pablo El plan de SANEAMIENTO BASICO
saneamiento básico busca crear condiciones
higiénicas sanitarias con el fin de disminuir la
posibilidad de contaminación del alimento y de los 0, 0%
HCBI QUE SI
ambientes. Este se encuentra por escrito en cada uno CUMPLEN
de los HCBI e incluye los siguientes programas:
HCBI QUE NO
Programa de Limpieza y Desinfección, Programa de CUMPLEN
Desechos Sólidos, Programa de Control de Plagas y 100%
potabilización del agua y además debe contener un
plan de fumigaciones periódicas para complementar
la prevención. En los HCBI cada programa es
verificado su implementación mediante diferentes formatos.
POTABILIZACION DEL AGUA

De los 15 HCBI el 100 % potabilizan el agua,


Los procesos de potabilización son vitales POTABILIZACION DEL
para garantizar el consumo de agua con
calidad en los niños y niñas, en los HCBI AGUA
utilizan diferentes métodos para adquirir
agua potable de inmediato, entre ellas: hervir
agua y utilizar filtros para así evitar la HCBI QUE
0, 0%
contaminación bacteriana que se alcance a POTABILIZAN EL
observar y luego dejarla decantar para AGUA
recuperar su volumen más limpio; para que HCBI QUE NO
por condensación se recupere el vapor que POTABILIZAN EL
se produce, también con pastillas 100% AGUA
potabilizadoras y se utilizan filtros los cuales
se les realiza mantenimiento cada seis
meses.

1%

14%
AVANZADO
ESPERADO
EN RIESGO

85%

PERFIL DEL DESARROLLO INFANTIL

Es importante resaltar que la observación directa en diferentes momentos,


espacios y situaciones permite obtener un mayor asertividad al momento de
analizar los resultados arrojados en la escala valorativa en donde el 85%(165) de
los niños y niñas se ubica en un perfil esperado; un 14%(28) en avanzado y un
1%(2) en riesgo es decir 2, (1 niño y 1 niña).
De acuerdo a los resultados arrojados en la escala valorativa el 85 % de los niños
y niñas se ubica en un perfil esperado que corresponde a 165 NN estos cumplen
funciones específicas de su desarrollo de acuerdo a su edad, teniendo en cuenta
las actividades espontaneas y naturales, Por otra parte, el 14 % se ubica en nivel
avanzado ya que muestran una aceleración en el desarrollo de las actividades
acordes a su edad y etapa lo que permite que su habilidades y destrezas sean
más evidentes.
Una minoría se encuentra en riesgo lo que equivale a un 1 % según resultados
arrojados por la escala valorativa 2 beneficiarios no cumplen con procesos de
desarrollo propios de su etapa y edad esto se debe a que los NN, dentro del
acompañamiento presentan rezago en su etapa motora, desde el componente
pedagógico se adelantan planes de intervención con actividades generalizadas y
actividades personalizadas buscando superar esta etapa de desarrollo de una
manera adecuada.

NN a TRANSITAR
18%

82%

NN CON CONTINUIDAD NN A TRASNSITAR

Dentro del programa de primera infancia es necesario: “Garantizar a la población


infantil entre 5 y 6 años el acceso al grado de transición y desarrollar acciones de
Articulación Educativa, interinstitucional e intersectorial que permitan el
adecuado tránsito de los NN y su familia al grado de transición, a las instituciones
del Corregimiento de Aguada de Pablo, existen actualmente un 18%
correspondiente a 42 NN, los cuales tienen proyección de transitar a los colegios
de cristo rey y san José ubicados en el corregimiento.
¿Cómo entendemos las transiciones?
Son momentos de cambio a lo largo de la vida, resultan de situaciones
temporales, que presentan inestabilidad e incertidumbre, impactan la
construcción de identidad y autonomía, y afectan la construcción de habilidades
y capacidades de los NN, en donde participan las familias, agentes educativos,
maestras y maestros al tiempo que acompañan ésta transición, en donde también
viven sus propias transiciones.
Que Implican un acompañamiento para el transito armónico:
 Cálido: interacciones acogedoras
 Protector: experiencias que cuidan la identidad del niño/a
 Pertinente: condiciones de calidad que tienen en cuenta la particular manera
de cada niño/a de habitar el mundo.
 Reconocimiento de cada niño, niña y su familia
 Escucha activa – observación intencionada
 Construcción de ritmos cotidianos
 Apertura docente – agente educativo y comunidad educativa
Promoción de ambientes que den la bienvenida a los NN en el entorno
educativo mediante:
El acceso oportuno de las niños y niños al grado transición de acuerdo a su edad
y características de desarrollo.
Acciones enfocadas a promover el seguimiento, continuidad y permanencia de las
niñas y niños en el entorno educativo teniendo en cuenta las transiciones que
viven sus familias por situaciones contextuales
La generación de estrategias y acogida de los niños, las niñas y sus familias en
sus primeros días en el entorno educativo teniendo en cuenta sus características,
intereses, gustos y particularidades del contexto e historia de vida.
El proceso de Transiciones armónicas debe contemplarse de manera significativa
el enfoque diferencial ya que por medio de este se busca garantizar el principio de
equidad. (Género, Discapacidad, Grupos Étnicos, Víctimas del desplazamiento
forzado)
Es inclusiva porque tiene en cuenta la diversidad como valor, elimina las
barreras que limitan el acceso, presencia, aprendizaje y participación de los
niños y niñas en la educación, independiente de sus características individuales.
Para favorecer el tránsito educativo desde el reconocimiento de la diversidad es
fundamental recordar los siguientes aspectos:

 Comprender que cada niño o niña es diferente en sus ritmos de aprendizaje,


autonomía y en su desarrollo.
 Reconocer sus capacidades, intereses, motivaciones.
 Ofrecer apoyos de acuerdo a sus diferencias individuales.
 La inclusión de todos los niños y las niñas requiere de acciones conjuntas
entre las familias, las instituciones educativas, de protección, de salud,
deportivas, religiosas, recreativas y comunitarias.
Fecha de
Actividad Objetivo Recursos Responsable
ejecución

Recopilación de base
Revisar la caracterización, de datos FUNDACION
FASE Geo-Referenciar y analizar TIEMPO
abril y mayo Cartas de alianzas
1 Proyección de cupos la situación específica de FELIZ, EAS
cada NN con instituciones ICBF Y MEN
educativas.

Analizar la información de
Cruce de información entre
FASE agosto y los cupos asignados y las
el ICBF y el MEN y ICBF Y MEN
2 septiembre sedes educativas por
asignación de cupos.
municipio

Comprobar la calidad y Entrega de Informe


Verificación y validación de veracidad de la información Especial de
datos de los beneficiarios. Transición
FUNDACION
FASE noviembre y TIEMPO
3 diciembre FELIZ, EAS
Articular de manera Actividad Pedagógica
dinámica la transición ICBF Y MEN
Encuentros Pedagógicos Tiempo de inducción
para la transición armónica armónica entre los NN y las en la transición
instituciones educativas. armónica

Garantizar la vinculación
exitosa dentro de la
educación formal de los
FASE Seguimiento a matricula y MEN
enero y febrero niños y niñas adscritos a
4 vinculación programas de atención a la
primera infancia del ICBF
Propuestas para la aplicación adecuada de la Transición
Armónica:
Intercambios de experiencias:
Pueden realizar intercambios de experiencias o pasantías entre los niños y niñas
que transitarán a la escuela y sus familias, puede hacerse de varias maneras:
• La maestra de transición puede ir a visitar la modalidad de educación inicial
y presentarse a través de una actividad pedagógica
• Los niños y niñas de educación inicial pueden ir a la institución educativa y
conocerla a través de una actividad pedagógica en donde los niños/as de
transición le dan la bienvenida.
• Pueden ir en grupos pequeños con las familias a conocer la institución
educativa
• Pueden realizarse encuentros familiares en donde los niños/as conozcan sus
futuros maestros
Pueden realizarse en los encuentros de redes de maestros espacios para
intercambiar saberes en torno a los niños/as que van a transitar.
Realizar guía de entrega pedagógica: esta guía busca facilitar el proceso de
tránsito, brindando información clave al maestro de transición a fin de que conozca
el proceso educativo que ha recorrido el niño/a. Dicha guía contiene:
• Datos de identificación del niño/a
• Datos familiares
• Datos de la modalidad de primera infancia dela que viene
• Información sobre los factores de riqueza social y el desarrollo del lenguaje-
comunicación, motricidad gruesa-fina, cognitiva hábitos, gustos, intereses,
autonomía y aspectos que deben seguirse potenciando en el grado de
transición, información sobre salud y nutrición
• Datos de contacto de quien elaboró el informe
Tener en cuenta
-Esta guía de entrega pedagógica debe reposar en la carpeta de matrícula del
niño/a
-Durante el proceso de adaptación pueden remitirse a la docente para construir
propuestas de permanencia en el sistema educativo.
Encuentros de entrega pedagógica: el paso de la educación inicial al sistema
escolar será vivido con alegría y expectativa por parte de los niños/as por eso se
invita a realizar festivales de entrega pedagógica en donde los niños/as vivan ese
tránsito en presencia de su familia y de las docentes que hacen o harán parte de
su proceso educativo
• Realizar la programación de los encuentros teniendo en cuenta la
participación de los niños, retomando, los símbolos y los rituales que sean
significativos para ellos/as
• Asegurarse que el niño/a tenga la mejor información para conocer los
cambios que implica ir a escuela, incluir cuentos, juguetes, música,
movimiento y otros símbolos que sean significativos para ellos/as.
• Pueden diseñar un personaje mágico que sea el encargado de acompañar el
encuentro y el proceso de tránsito
• Usar toda la creatividad y la lúdica posible, ambientar los espacios.

COMPONENTE AMBIENTE EDUCATIVO Y PROTECTORES

Este componente comprende el mejoramiento y la ambientación del espacio


pedagógico en cada HCBI, a través del acondicionamiento y la dotación de las
mismas, transformándolas en escenarios aptos para el cuidado y el fomento de
aprendizaje de los niños y niñas atendidos.
Para el acondicionamiento se contempla la integración de recursos, materiales y
herramientas pedagógicas, que ayuden a potenciar el desarrollo de los niños y
empoderar a los agentes educativos. Con el acompañamiento de los profesionales
pedagógicos y talleristas, se llevará a cabo este proceso teniendo en cuenta los
criterios que permitan un ambiente protector, seguro, armonioso y que invite a los
niños al juego y la exploración.
El componente de ambientes educativos y protectores trabaja de acuerdos a los
estándares que están establecidos por el bienestar familiar para así brindarles una
atención adecuada a los niños/niñas de los hogares comunitarios.
1. Identificar y hacer uso de espacios públicos aledaños a los 15 HCBI como:
biblioteca, sala de lectura, parque, entre otros para enriquecer el trabajo
pedagógico con los niños y las niñas. Para la verificación de estos lugares
aledaños ir al documento de análisis de caracterización que reposa en cada una
de las UDS.
2. Garantizar que los materiales pedagógicos (Libros, instrumentos musicales,
juguetes, pinturas, entre otros) respondan a la propuesta pedagógica y estén al
alcance de los niños y las niñas de los 15 HCBI. Para realizar la verificación, por
observación directa el componente pedagógico capacitará a las madres
comunitarias y verificará el uso del material pedagógico.
3. Elaborar e implementar el protocolo de control de riesgos y manejo de
accidentes que afecten la seguridad de los niños y las niñas en el HCBI, de
acuerdo con lo establecido en el "Protocolo para la gestión de los riesgos en la
primera infancia" (Disponible en la intranet del ICBF). Para la verificación se tiene
el acta de construcción y simulacros de implementación del protocolo,
involucrando a cada uno de los actores de los entornos protectores. El equipo
interdisciplinario de la Fundación Tiempo Feliz junto a las madres comunitarias y
EAS inicial velaran porque estos manuales se les den un uso adecuado.

4. Realizar un plan por HCBI de emergencias, de acuerdo con lo establecido


en el "Protocolo para la gestión de los riesgos en la primera infancia" (Disponible
en la intranet del ICBF). Para su verificación se contará con actas de construcción,
capacitación e implementación de los planes de emergencia, en cada uno de los
15 HCB.
5. Definir acciones a seguir en el HCB ante la identificación de situaciones de
amenaza, inobservancia o vulneración de los derechos de las niñas y los niños. Y
activar las Rutas de Atención en el caso que se requiera. Para la verificación, se
cuenta con actas de activación de rutas y los seguimientos, que es necesario que
reposen copias en la carpeta o folder del componente, de cada uno de los 15
HCB.
2. CARACTERIZACION DEL SERVICIO

MISION
Contribuir en innovación, adaptación y evolución con el desarrollo integral de niños
y niñas menores de cinco años en comunidades vulnerables, a través de procesos
de desarrollo y aprendizajes significativos, interacciones positivas y relaciones con
familias y comunidad; favoreciendo la construcción de ambientes educativos
adecuados y protectores.
VISION
Ser la fundación líder en atención integral a la primera infancia, reconocida por la
calidad de su gestión y su servicio comunitario de alto impacto que promueva la
garantía de derecho a través del acompañamiento, cualificación, prevención y
restablecimiento de derechos de niños y niñas menores de cinco años en situación
de vulnerabilidad.

QUIENES SOMOS
La fundación tiempo feliz es una organizacional social que brinda atención integral
(educación, nutrición y protección) de calidad para la primera infancia, a través de
un acompañamiento de calidad desde la gestación hasta los 5 primeros años de
vida. Desarrolla e impacta en la formación de la comunidad a partir de sus Centros
de Desarrollo Infantil (CDI) y Hogares Comunitarios Integrales (HCI) a través de tres
modalidades de atención; modalidad Familiar, Institucional y comunitarias.

Caracterización del Territorio


Se fortalecerá el esquema operativo de los Hogares Comunitarios de Bienestar,
específicamente en el corregimiento de aguada de pablo, de Sabanalarga, Atlántico.

HOGARES COMUNITARIOS
INTEGRALES

AGUADA DE 15
PABLO

Cada Hogar comunitario de Bienestar cuenta con una madre o padre comunitario
que ofrece atención integral a las niñas y niños menores de cinco años,
pertenecientes a las familias clasificadas de acuerdo a los criterios definidos por el
ICBF.
3 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Brindar atención integral a la población beneficiaria de los hogares integrales del
municipio de Sabanalarga Atlántico a través de estrategias que promuevan un
espacio significativo de interacción y aprendizaje de los niños, niñas y sus familias
garantizando la prevalencia de sus derechos, durante el periodo comprendido entre
noviembre de 2016 a Julio de 2018.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Fomentar el desarrollo de acciones de prevención, promoción y protección,
dirigidas a la infancia, en seguridad social, crecimiento y desarrollo, salud
integral, lactancia materna, nutrición y riesgos del entorno.
1. Brindar a los niños, niñas y sus familias ambientes educativos y agradables
que favorezcan su crecimiento y desarrollo.
2. Realizar valoración, atención y educación nutricional a los niños y niñas
beneficiarios del programa.
3. Crear acciones que garanticen el ingreso y acceso de los niños y niñas en
cuanto a (registro civil, crecimiento y desarrollo, carnet de vacunas, carnet de
salud) garantizando así la prevalencia de sus derechos y haciendo gestiones
en caso de vulneraciones de los mismos.
4. Realizar formación a padres o cuidadores sobre derechos de los niños y
niñas, prevención, detección y manejo de enfermedades prevalentes de la
infancia y lactancia materna.
5. Orientar a padres o cuidadores en el fortalecimiento de los derechos de los
niños informando rutas de atención, en caso de vulneración de sus derechos.
6. Fomentar estilos de vida saludables (nutrición, actividad física, hábitos de
higiene y autocuidado) desde el personal del centro hasta el niño, la familia
y la comunidad, través de actividades lúdicas y formativas que mejoren
inadecuados hábitos alimentarios.
7. Crear estrategias para la participación de los padres en la educación inicial
de sus hijos.
8. Informar a los padres el proceso de desarrollo del niño en el realizando
acciones de mejoras conjuntas que favorezcan el aprendizaje de los
pequeños.
9. Participar en espacios territoriales e interinstitucionales que promuevan la
atención integral y recreación de los niños, niñas y sus familias.
10. Brindar una alimentación adecuada e inocua que cubra el 70% de las
recomendaciones diarias de calorías de los niños y niñas.
11. Implementar un manual de buenas prácticas de manufactura y un plan de
saneamiento que garantice la calidad higiénica sanitaria de los alimentos.
12. Implementar un proyecto pedagógico que promueva el desarrollo y
aprendizaje de los niños y niñas.
13. Realizar cualificación del talento humano logrando la capacitación del
personal.
14. Garantizar personal idóneo y adecuado para la atención integral de los niños
y niñas de la modalidad.
15. Implementar un plan de emergencia que permita afrontar las situaciones de
contingencia en las unidades de atención.
16. Diseñar un plan de manejo ambiental que promueva la cultura ambiental en
los niños, niñas, familias y talento humano en general.

4 COMPONENTES DE CALIDAD

COMPONENTE FAMILIA, COMUNIDAD Y REDES


“GARANTIZA LA FORMACION Y PARTICIPACION DE LA FAMILIA Y LA
COMUNIDAD, EN EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO Y NIÑA.”

El componente de familias, comunidad y redes, se centra en generar mecanismos


de participación y formación para las familias, donde de manera permanente se
intercambie información relevante sobre la vida de los niños y las niñas en las
modalidades y el hogar. De igual forma se orienta a la apertura hacia la comunidad,
donde se puedan generar procesos de identificación y articulación con las acciones
que a nivel local se orientan a brindar una atención integral a los niños y las niñas y
hacia la garantía de sus derechos.

La familia y la comunidad como dinamizadoras de las redes sociales, se comportan


como extensiones sociales del proceso educativo liderado por la madre o padre
comunitario y por el equipo interdisciplinario de apoyo, por lo que la modalidad
asume la función de formación y acompañamiento a las familias y/o cuidadores,
orientando el trabajo hacia el fortalecimiento de su rol en la crianza, cuidado y
educación de los niños y las niñas durante el ciclo vital de la primera infancia. Este
componente contempla la gestión de alianzas estratégicas para vincularse con
entidades u organizaciones que fortalezcan los procesos de atención para el
desarrollo integral de los niños y las niñas.

El componente Familia, comunidad y redes se orienta al fortalecimiento y


participación de las familias que conforman la modalidad comunitaria de manera
que se promueva el desarrollo integral de los niños y niñas, tanto en las unidades
de servicio (hogares comunitarios) como en casa y, de igual manera, fortalecer la
interacción de padres con la comunidad, a través de la articulación con entidades
que a nivel local tengan como fin brindar una atención integral a los niños y las niñas
y hacia la garantía de sus derechos.
ESTANDAR ACTIVIDAD OBJETIVO META
Caracterización de los niños y las
niñas menores de 5 años que son Verificar la inscripción, el ingreso y la
atendidos en los Hogares permanencia en el servicio de todas las niñas y
1 90% de los niños y las niñas caracterizados
Comunitarios del Municipio de los niños de la comunidad, independiente de su
Sabanalarga, específicamente en el origen y condición.
corregimiento de Aguada de Pablo.

Verifica la existencia del registro civil


Garantizar que todos los niños y niñas atendidos
2 de las niñas y los niños y del 90% de los niños y las niñas caracterizados
cuenten con su registro civil.
documento.

Publicación de Rutas de Atención y


Garantizar la atención de los niños y las niñas
directorios en los Hogares 100% de los Hogares Comunitarios con Rutas de
3 en caso de estar en situaciones de amenaza y/o
Comunitarios, Construcción del Atención publicadas
vulneración de sus derechos.
Directorio de Servicios Institucionales

Identificar las entidades y


organizaciones que de manera
Promover y fortalecer alianzas estratégicas entre
corresponsable fortalezcan los
4 las entidades y organizaciones y el Hogar Mínimo dos alianzas estratégicas
procesos de atención para el
Comunitario
desarrollo integral de los niños y las
niñas.
Documentación del Pacto de
Convivencia en cada Hogar
Implementar las normas, derechos y deberes de
5 Comunitario de acuerdo al contexto y El 90% de los Hogares Comunitarios
cada uno de los actores en el Hogar Comunitario
las necesidades de cada uno
respectivamente

Implementa y participa en un plan de


formación y acompañamiento a Formar y acompañar a las familias y/o
80% de los Hogares Comunitarios con el Plan de
familias y/o cuidadores y MC que cuidadores y MC, a través de un taller de
Formación en prácticas de cuidado y crianza de niños y
responda a sus necesidades, intereses formación y de reuniones individuales con
6 niñas, 80% de las Madres Comunitarias y Padres de
y características para fortalecer las Padres Usuarios en temas que fortalezcan las
Familia informados en temas de cuidado y crianza de los
prácticas de cuidado y crianza de prácticas de cuidado y crianza de los niños y las
niños y las niñas.
niñas y niños, de manera que se niñas.
promueva su desarrollo integral.
COMPONENTE SALUD Y NUTRICION

INTEGRA ACCIONES QUE PROMUEVEN LA SALUD Y NUTRICION DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y


SUS FAMILIAS.

El componente de salud y nutrición, busca promover las condiciones indispensables


para los adecuados procesos de salud y nutrición de la población con especial
énfasis en la primera infancia, Este componente contempla cuatro procesos: 1. El
suministro de un complemento alimentario, y la promoción de prácticas de
alimentación para una buena nutrición, 2. El fortalecimiento de hábitos de vida
saludable, la educación alimentaria y nutricional y hábitos de higiene (como
cepillado de dientes y lavado de manos) 3. La gestión para el proceso de
acompañamiento y acceso a los servicios y programas de salud. 4. El seguimiento
nutricional de los niños y niñas.

En la Modalidad Comunitaria, la nutrición se vincula al fortalecimiento de los


procesos sociales que emergen alrededor de la alimentación: fortalecimiento del
vínculo entre la familia y el niño o la niña, el reconocimiento y recuperación de
alimentos autóctonos de las regiones y la valoración de formas propias de
preparación y consumo de alimentos. Por lo tanto, se privilegia la minuta preparada
para la cual se propiciará en el Hogar Comunitario el desarrollo de acciones como
la construcción de eventos sociales y comunitarios para fortalecer redes alrededor
del alimento como son las ollas comunitarias, la agricultura urbana o la huerta
casera.

Adicional, la madre o padre comunitario(a) es actor clave para la educación en salud


y desarrolla actividades colectivas para la promoción de hábitos de vida saludable.
Al tiempo, cuenta con conocimientos básicos para el manejo de enfermedades
prevalentes de la infancia en el marco de la atención primaria en salud en el entorno
comunitario, y se constituye en referente en temas de salud, cercanos a la
comunidad.
ESTANDAR ACTIVIDAD OBJETIVO META
-Revisar las carpetas de los niños(as) del Hogar Infantil las cuales contienen
los carnets de afiliación a salud.
-Verificar los Niños(as) en las bases de Información de Afiliación a Salud
(RUAF, Fosyga).
-Elaborar Listado de Niños/Niñas sin Afiliación al SGSSS. Implementación de
-Gestión ante entidades del sector Salud para afiliación de los Niños(as) al estrategias que permita a
90% de los
SGSSS. las madres comunitarias
Niños/Niñas
-Aplicar formatos de acta de compromiso para padres de familia de los niños llevar un control de la
afiliados al
8 (as) sin afiliación al (SGSSS). garantía de estos
-Diseñar los formatos de Cuadro de Control y Seguimiento de los niños y Sistema de
derechos e implementar la
niñas sin afiliación al (SGSSS). Seguridad Social
ruta de Gestión ante la
-Diseñar circulares, volantes y plegables entre otras estrategias de en Salud.
Secretaria de Salud para
información utilizadas para promover la afiliación a SGSSS.
facilitar la gestión.
-Realizar Capacitación dirigida a Madres Comunitarias y Padres de Familia
de Niños/niñas sobre Afiliación al SGSSS.

80% De las
-Diseñar circulares, volantes y plegables entre otras estrategias de Madres
Sensibilizar a la población
Comunitarias y
información utilizadas para promover la Lactancia Materna. general sobre la importancia
9 de brindar lactancia materna
Padres de Familias
-Realizar Capacitación dirigida a Madres Comunitarias y Padres de de los Niños/Niñas
Familia de Niños/niñas sobre Lactancia Materna. a los niños/niñas.
capacitados en
Lactancia Materna.
-Revisar carpetas de los niños(as) del Hogar Infantil las cuales
contienen la asistencia al programa de crecimiento y desarrollo.
-Diseñar los formatos de Cuadro de Control y Seguimiento de los 90% de los
niños y niñas que no asistan al programa de Crecimiento y Desarrollo. Niños/Niñas con
- Elaborar Listado de Niños/Niñas sin control de Crecimiento y Detectar oportunamente las
Control de
alteraciones del crecimiento
10 Desarrollo o en su defecto desactualización del mismo. y desarrollo de los niños y
Crecimiento y
- Gestión ante entidades del sector Salud para la asistencia de Desarrollo
niñas.
Niños/Niñas al Control de Crecimiento y Desarrollo. Actualizado Según
-Aplicar formatos de acta de compromiso para padres de familia de La Edad
los niños (as) que no asisten al Control de Crecimiento y Desarrollo.
-Diseñar circulares, volantes y plegables entre otras estrategias de
información utilizadas para promover la importancia del Control de
Crecimiento y Desarrollo en Niños/Niñas.
-Realizar Capacitación dirigida a Madres Comunitarias y Padres de
Familia de Niños/niñas sobre Control de Crecimiento y Desarrollo.

-Revisar los carnets de Vacunación de los Niños(as) de los Hogares


Comunitarios.
-Diseñar los formatos de Cuadro de Control y Seguimiento de los Niños y Implementar el Programa
Niñas con esquema de Vacunación incompleto. Ampliado de 90% de los
- Elaborar Listado de Niños/Niñas con esquema de Vacunación Incompleta. Inmunizaciones, (PAI) para Niños/Niñas con
- Gestión ante entidades del sector Salud para Vacunación de Niños/Niñas. minimizar las tasas de esquemas de
12 -Aplicar formatos de acta de compromiso para padres de familia de los morbilidad y mortalidad a vacunación
Niños (as) con esquema de Vacunación incompleto. causa de enfermedades completos y
-Diseñar circulares, volantes y plegables entre otras estrategias de inmunoprevenibles que se actualizados de
Información utilizadas para promover la importancia del Control de pueden presentar en los acuerdo al PAI
Crecimiento niños y niñas.
-Realizar Capacitación dirigida a Madres Comunitarias y padres de familia de
Niños/Niñas sobre Control de Crecimiento y Desarrollo.
Elaborar plan de formación para padres de familias que incluya
80% De las
temas relacionados con el manejo de enfermedades prevalentes. Madres
-Diseñar circulares, volantes y plegables entre otras estrategias de Comunitarias y
información utilizadas para informar sobre la prevención y el manejo Informar a Madres
Padres de Familias
de Enfermedades Prevalentes (EDA-IRA) Comunitarias, familias y/o
de los Niños/Niñas
cuidadores de los
-Ejecutar sesiones educativas dirigidas a padres de familia y/o capacitados en el
13 Niños/Niñas el manejo
manejo adecuado
cuidadores de los niños(as) de los Hogares Comunitarios, que adecuado de las
aborden temas como: la prevención, atención y manejo de EDA e de las
enfermedades prevalentes
IRA. enfermedades
en la infancia (EDA-IRA).
-Orientar a las Madres Comunitarias, padres de familia y/o cuidadores prevalentes en la
infancia (EDA-
sobre los servicios de salud disponibles en la zona para la atención
IRA).
de casos de enfermedades prevalentes.
-Diseñar protocolo para la identificación, manejo oportuno y
adecuado de la aparición de brotes y Enfermedades
inmunoprevenibles.
-Diseñar circulares, volantes y plegables entre otras
estrategias de Información utilizadas para brindar informar Informar a Madres Comunitarias,
80% De las Madres Comunitarias y
sobre brotes y Enfermedades inmunoprevenibles. familias y/o cuidadores de los
Padres de Familias de los
-Realizar sesiones educativas dirigidas a padres de familia Niños/Niñas sobre la prevención y el
14 y/o cuidadores de los Niños(as) de los Hogares Comunitarios, manejo de brotes y enfermedades
Niños/Niñas capacitados en la
prevención y el manejo de brotes y
que aborden temas relacionados con la prevención y manejo inmunoprevenibles que se pueden
enfermedades inmunoprevenibles
de Enfermedades inmunoprevenibles. presentar en Niños/Niñas.
-Orientar a las Madres Comunitarias, padres de familia y/o
cuidadores sobre los Servicios de Salud disponibles en la
zona para la Atención de casos de Enfermedades
inmunoprevenibles.
Diseñar de protocolo estandarizado para el registro del
suministro de medicamentos.
Garantizar el almacenamiento y
-Socialización del Protocolo del suministro de Medicamentos.
suministro adecuado de 100% de los H.C.B con
-Aplicar formato de acta de autorización de padres de familia
15 y/o cuidadores de niños(as) que requieran el suministro de medicamentos formulados a los almacenamiento y protocolo para el
niños y niñas vinculados al Hogar suministro de medicamentos.
medicamentos en las instalaciones del Hogar Infantil.
Infantil.
-Adecuar un sitio para el almacenamiento de medicamentos
que cumpla con los principios de bioseguridad.

-Diseñar los diferentes formatos del servicio de alimentación


que permitan supervisar el cumplimiento del ciclo de menús.
Garantizar el cumplimiento del ciclo
16- 80% de cumplimiento en el ciclo de
-Inspeccionar de forma periódica los formatos elaborados de menús correspondiente a la
17 para el cumplimiento del ciclo de menús. menús de los Hogares Infantiles.
minuta patrón dada por el ICBF.
-Capacitar a las Madres Comunitarias sobre la importancia
del consumo de un menú completo y balanceado.
-Realizar Tamizaje Nutricional de los niños y niñas del Hogar
Infantil (Toma de Medidas Antropométricas).

-Tabular los datos obtenidos en la toma de medidas


antropométricas. Detectar cambios en el estado 100% de los niños/ niñas
nutricional de los niños y niñas participantes de niños/as menores
18 -Realizar diagnostico Nutricional de cada uno de los beneficiarios de los hogares de 5 años de los HCB con
niños(as). comunitarios de Bienestar. Valoración Nutricional.

-Orientar a las Madres Comunitarias, padres de familia y/o


cuidadores sobre la ruta de atención a niños/niñas con
malnutrición.

100% de los niños/niñas con Riesgo


-Entrega de micronutriente para los Niños/Niños con Riesgo
o Bajo Peso suplementados con
y Peso Bajo.
micronutrientes
- Verificación a través de la valoración del estado Nutricional Mejorar el estado nutricional de los
19 del niño/niña. niños/niñas con Riesgo de Bajo Peso
y Bajo Peso de los HCB
-Seguimiento al estado Nutricional del niño/niña identificado
70% de los niños/niñas con Riesgo
con malnutrición a través de la valoración Nutricional
o Peso Bajo suplementados con
periódica.
micronutrientes mejoran su estado
nutricional.

-Entrega de cartas ante la secretaria de salud.


20 - Seguimiento a la visita para la emisión favorable. Gestionar ante la secretaria de salud.

-Supervisar la existencia y aplicación del Manual de Buenas


Prácticas de Manufactura de acuerdo al decreto 3075 de 100% de los hogares comunitarios
Garantizar que los alimentos que
1993. con Manual de Buenas Prácticas de
se suministra el servicio de Manufactura.
21 -Verificar el diligenciamiento de los diferentes formatos de alimentación del Hogar Infantil 90% de las madres comunitarias
inspección y control al servicio de alimentación. sean preparados en condiciones capacitadas sobre el manual de
sanitarias adecuadas y se BPM para los procesos de compra,
-Capacitación al personal manipulador de alimentos en disminuyan los riesgos inherentes transporte.
temas relacionados con buenas prácticas de manufactura. a la producción.
-Supervisar la aplicación del Plan de Saneamiento Básico
para el Hogar Infantil que incluya los siguientes programa:
*Limpieza y Desinfección.

*Manejo de Residuos Sólidos y Líquidos.

*Control del Agua.


Disminuir el riesgo de contaminación 90% de los H.C.B con
22 *Control de Plagas y Vectores. de los alimentos servidos en el implementación del Plan de
Hogar Infantil. Saneamiento
-Verificar el diligenciamiento de formatos de registro y control
para cada uno de los programas del plan de saneamiento
básico.

-Capacitación a las Madres Comunitarias del Plan de


Saneamiento Básico.

Para el caso en el que el Servicio de alimentos se preste a través de un tercero, verificar que la entidad que suministra los alimentos cuente
23
con acta de visita o concepto higiénico- sanitario favorable y vigente.
COMPONENTE PROCESO
PEDAGÓGICO Y EDUCATIVO
“IMPLEMENTA ESTRATEGIAS DE FORMACION Y ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL A
LOPS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS HCB”

El Componente de Proceso Pedagógico y Educativo, es el responsable de potenciar


promover el desarrollo de los niños y las niñas de manera armónica e integral a
través de ambientes, interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y
pertinentes, que contribuyen a su constitución como sujetos de derechos.

El proceso pedagógico tiene en cuenta dos aspectos fundamentales y


complementarios: cuidado calificado y potenciamiento del desarrollo. De esta
manera se reconoce que los momentos de cuidado calificado donde se satisfacen
condiciones básicas de afecto, alimentación, protección, higiene, entre otras, llevan
implícitas acciones formativas, por cuanto se constituyen en espacios de
intercambio y comunicación, es decir, en una experiencia pedagógica que potencia
el desarrollo.

Por otra parte, el desarrollo del niño y niña implica acompañar, potencializar las
actividades y expresiones propias de la infancia, es decir, aquellas que responden
a sus necesidades de desarrollo, dentro de las cuales estarían el juego, la literatura,
la exploración y la expresión artística. En este sentido la Educación Inicial, plantea
que el desarrollo de la primera infancia no se da de manera espontánea, por el
contrario, exige una acción intencionada, donde maestros y maestras planeen,
generen, acompañen y realicen seguimiento a su quehacer pedagógico.
En cuanto a los ambientes, estos son utilizados para favorecer el desarrollo,
bienestar y seguridad de los niños y niñas de los HCB integrales y así mismo;
fomentar un aprendizaje significativo donde se posibilite la exploración del mundo
físico y social. Tanto a nivel de mobiliario como de espacios, estos requieren estar
adaptados a las características y condiciones de los niños, las niñas, es decir,
propiciar experiencias enriquecedoras que promuevan su desarrollo y que les
permitan explorar el mundo con confianza. Este componente contempla aquellos
estándares que garanticen que los ambientes educativos sean seguros y
protectores.

Partiendo de lo anterior la Fundación Tiempo Feliz ha construido a través de su


experiencia trabajando con los niños y niñas de los hogares HCB integral un modelo
pedagógico que se adecua a las circunstancias y necesidades de esta población y
que le permite de forma efectiva promover el desarrollo integral de los niños y niñas
atendidos.
Modelo Definición Estrategias de
Pedagógico Aprendizaje
Prácticas dirigidas a generar situaciones significativas Rincones de trabajo
para que los niños y niñas potencien su desarrollo
integral desde las interacciones con otros niños, con Asamblea
el medio y con los demás, utilizando el juego, el arte,
Proyectos de aula
la literatura y la exploración del medio.
Talleres
Considera a los niños y niñas como protagonistas de
Constructivismo
su propio desarrollo y co-constructores del Canasto de tesoros
Social conocimiento, con un rol activo en los procesos de
aprendizaje y enseñanza
Enfatiza en el papel del entorno social y cultural que
les rodea, desarrollando un fuerte trabajo orientado a
incluir el entorno en el ambiente educativo y abrir sus
prácticas pedagógicas hacia la comunidad.

Su visión de la educación está basada en las Rincones de trabajo


relaciones recíprocas entre los niños, niñas, familias,
maestras, el entorno y la sociedad. Asamblea

Considera los niños y niñas como seres sociales Proyectos de aula


desde el nacimiento, con pleno potencial, curiosidad y
Talleres
capacidad de maravillarse sujetos activos en la
construcción de conocimiento, identidad y cultura. Canasto de tesoros
Reggio Emilia Busca que se conviertan en una comunidad en la que
trabajen colaborativamente juntos, promoviendo para
ello el conflicto constructivo para ganar comprensión.
Los ambientes pedagógicos son creados
cuidadosamente para ofrecer posibilidades e invitar a
los niños y niñas a la creación, frecuentemente en
pequeños grupos.
Se implementan proyectos de mediano y largo plazo.

"Es una estrategia pedagógica transversal, Talleres


implementada por el Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar desde el año 2007, definida como Asamblea
Fiesta de la una serie de acciones estructuradas en el marco de
la atención integral para favorecer el desarrollo de los
lectura
lenguajes y de las posibilidades expresivas,
comunicativas y creativas de las niñas, los niños y
sus familias desde la primera infancia".
Tomado
de:http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PrimeraInfanciaICBF/Fiesta
ESTANDAR ACTIVIDAD OBJETIVO METAS
Revisar sobre las maneras en que se viene
realizando el trabajo pedagógico con las niñas y los
niños, la organización de las rutinas en el
encuentro, el ambiente y las concepciones de
• Aplicar del formato de diagnóstico a todos los
infancia y de desarrollo que han guiado. apuestas
HC participantes en el programa por parte del
de la
equipo de pedagogía en rutas previamente
Identificar el perfil de las madres o padres
Caracterización de los establecidas
comunitarios, identificar saberes y prácticas en
Hogares Comunitarios • Hacer análisis reflexivo de la información
relación con el cuidado, educación y atención de los
Integrales que se viene obtenida para con base en ella crear estrategias
niños y las niñas y del trabajo con familias y
realizando. de fortalecimiento de los procesos pedagógicos
cuidadores.
y educativos.
Recoger, consolidar y analizar la información
• Apoyar en las modificaciones del proyecto
existente con la cual cuenta cada Hogar
pedagógico de los HCBI
Comunitario Integral a través de la escala cualitativa
de valoración del desarrollo u otras estrategias e
instrumentos utilizados para realizar seguimiento al
24 desarrollo de niñas y niños
Recoger, consolidar y analizar la información
• Crear formato de registro de niños y niñas
existente con la cual cuenta cada Hogar
para recolectar la información de los
Comunitario Integral a través de la escala
Caracterización de las beneficiarios en cada HCB
cualitativa de valoración del desarrollo u otras
niñas y niños • Archivar la información en las carpetas de
estrategias e instrumentos utilizados para
cada HCB para utilizarla cuando sea
realizar seguimiento al desarrollo de niñas y
necesaria.
niños
• Crear una carpeta individual para cada
Documentar la construcción colectiva y, por
HCB en la cual se vaya almacenando todo
tanto, abierta a la retroalimentación y los
el trabajo y el apoyo que se brinda en el
Documentación del ajustes establecidos de común acuerdo,
Proyecto Pedagógico
HCB. Por ejemplo, marco de referencia
evidenciando el trabajo del equipo de
teórica, planeadores, actividades
acompañamiento para el desarrollo integral de
pedagógicas, evaluaciones de los niños/as,
las niñas y los niños.
etc.
Planear actividades pedagógicas orientadas a
• Crear un planeador de actividades
la promoción del desarrollo infantil, en
pedagógicas con los maestros/as basados
Creación de un coherencia con la propuesta pedagógica de la
25 planeador de actividades
en el juego, el arte, la literatura y la
fundación y los lineamientos y orientaciones
exploración, teniendo en cuenta las edades
pedagógicas de educación inicial de los niños y
e intereses de los niños y niñas
niñas
Actividades pedagógicas
con los niños que Planear actividades pedagógicas orientadas a • Incluir dentro del planeador, actividades
26 promueven el buen trato la promoción del buen trato y valores como que rescaten valores en los niños y niñas
entre ellos y con sus tolerancia, respeto e inclusión durante el momento de la Bienvenida
familias

• Crear 4 rincones de interés en todos los


HCB. Los rincones de: lectura, arte-
escritura, roles y construcción
Crear ambientes enriquecidos para propiciar el
• Ayudar a mantener un espacio
desarrollo de la autonomía, la toma de
Disposición de ambientes pedagógico seguro y organizado
27 decisiones y la interacción entre las niñas, los
enriquecidos • Crear materiales pedagógicos para
niños y los adultos, así como con los objetos y
realizar actividades que promuevan el
materiales que están dispuestos en este.
desarrollo integral de los niños y niñas.
Estos materiales pueden ser hechos con
material reciclable de una forma creativa.

Realizar seguimiento a cada niña y a cada niño


Definición de a partir del reconocimiento de sus
mecanismos e • Implementación de la escala valorativa
capacidades, la identificación de sus
instrumentos de del desarrollo.
28 dificultades y el acompañamiento sensible a su
seguimiento e • Implementación del formato de bitácoras.
proceso de crecimiento, aprendizaje y
implementación de los • Informes de desarrollo.
mismos desarrollo para retro- alimentar las acciones
pedagógicas
Garantizar el continuo desarrollo de los padres
y madres comunitarias para fortalecer su rol de
• Organizar un taller para las madres y
educadores en la primera infancia
padres comunitarios sobre un tema
Desarrollar encuentros periódicos para la
Planeación de los relevante
29 reflexión sobre el quehacer pedagógico y
espacios de reflexión • Realizar asesorías programadas para
educativo, donde maestras, maestros,
retroalimentar y fortalecer el trabajo del
auxiliares pedagógicos y demás equipo inter-
equipo de profesionales
disciplinario retroalimentan y fortalecen su
trabajo
COMPONENTE TALENTO HUMANO

En este componente se busca garantizar la búsqueda del personal idóneo y


suficiente para dar cumplimiento a los estándares brindando un servicio de calidad
a las madres o padres comunitarios, niños, niñas y familia de lo los hogares
beneficiarios.
El talento humano vinculado debe ser sensible y conocedora del desarrollo infantil,
los procesos sociales y comunitarios con énfasis en atención a las familias y
propiciará la participación con la comunidad, reconociendo sus prácticas culturales,
creencias, historias y organizaciones sociales con el objetivo de generar nueva
perspectiva enfocada a la educación inicial para relacionarse con las niñas y los
niños y revaluar sus intervenciones en torno a la promoción de su desarrollo.
Perfiles de Cargo
El equipo de trabajo contará con la participación de profesionales, los cuales tendrán
un perfil idóneo tanto en el ámbito profesional como personal a fin de desempeñarse
adecuadamente en el cargo y garantizar el fortalecimiento del esquema operativo
de los HCB.
Coordinador General: Será el encargado de liderar los procesos de planeación y
elaboración del Plan Operativo de Atención Integral - POAI, así como el seguimiento
de su implementación garantizando el cumplimiento de las actividades en el
desarrollo del proyecto. De igual forma coordinar los procesos de selección,
inducción y cualificación del equipo interdisciplinario.
Coordinador Técnico: Será el encargado de tener un contacto directo con los
profesionales y realizará un seguimiento continuo a cada una de las actividades
ejecutadas. Deberá apoyar la inducción y cualificación de los equipos
interdisciplinarios, acompañar el diseño y la construcción del Plan Operativo de
Atención Integral - POAI y realizar el seguimiento en campo a la implementación del
mismo. De igual forma liderar la organización de Grupos de Estudio - Trabajo.
Profesional en Administración: Encargado de garantizar el desarrollo de los
procesos administrativos que se requieren para la prestación del servicio. También
se encargará de apoyar las labores presupuestales, consolidación de informes,
apoyar la gestión documental, el registro de información y la búsqueda, selección y
contratación del equipo interdisciplinario.
Profesional del Área Psicosocial: Debe fomentar procesos para el fortalecimiento
de la participación de la comunidad y de las familias en el desarrollo integral y la
garantía de los derechos de las niñas y niños. Identificar redes institucionales que
trabajen temas de primera infancia y promuevan los derechos de los niños y las
niñas, liderar un plan de formación y acompañamiento a las familias, realizar
encuentros en el hogar con la familia y cuidadores priorizados, a fin de que
enriquezcan las prácticas de cuidado y crianza, promover la construcción de un
pacto de convivencia y participar en los Grupos de Estudio –Trabajo.
Profesional de la Salud o Nutrición: Llevará acciones para el fortalecimiento,
promoción y prevención del estado de salud y nutrición, formación de hábitos
saludables definidos para los Hogares Comunitarios Integrales. Diseñará y hará
seguimiento a la implementación de la guía de buenas prácticas de manufactura
para el servicio de alimentación de los hogares Comunitarios, implementará
mecanismos de capacitación para garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos
ofrecidos en el servicio de alimentación. Diseñará el ciclo de menús acorde a la
minuta patrón establecido y hará seguimiento a su aplicación. Asesorará y
acompañará a las madres o padres comunitarios en la toma de medidas
antropométricas y brindará orientación para la activación de las rutas de salud cundo
se requiera.
Profesional Pedagogo: Asesorará y acompañará las practicas pedagógicas
desarrolladas en los HCB con el fin de mejorar su rol como agentes educadores.
Realizará el acompañamiento a la planeación y al desarrollo de acciones
pedagógicas intencionadas. Acompañará la construcción y/o fortalecimiento del
proyecto pedagógico en el marco de los referentes técnicos de educación inicial.
Acompañará la organización de ambientes pedagógicos que promuevan el
desarrollo integral de los niños y las niñas, en coherencia con el proyecto
pedagógico y la definición de estrategias pedagógicas a implementar, desde el
reconocimiento de la realidad sociocultural y las particularidades de las niñas, los
niños y sus familias. Acompañará a la definición e implementación de mecanismos
e instrumentos descriptivos para realizar el seguimiento al desarrollo de niñas y
niños, que permita retroalimentar las acciones pedagógicas realizadas y socializar
el proceso de desarrollo con las familias, de acuerdo con los referentes técnicos de
Educación Inicial.
Auxiliar - Tallerista: Apoyado con el pedagogo, realizará la intervención en cada
HCBF, Deberá apoyar la organización de ambientes pedagógicos que partan de la
creación, investigación y exploración del medio, desde el reconocimiento de la
realidad sociocultural y las particularidades de las niñas, los niños y sus familias. El
desarrollo de sus acciones serán integradoras alrededor de la creación artística, el
juego, el arte, la literatura y la exploración del medio en coherencia con el proyecto
pedagógico.
Madre, padre comunitario : Son las responsables del cuidado de los niños y las
niñas en los HCB Cualificados o Integrales, en conjunto con el equipo interdisciplinar
debe propiciar el desarrollo de ambientes enriquecidos con el acompañamiento del
equipo interdisciplinario, los cuales deben responder a las particularidades de cada
niña y niño en el marco de la diversidad cultural y territorial.
Finalmente, en esta etapa de alistamiento se realizará la inducción al talento
humano seleccionado y contratado, mediante la realización de un taller de mínimo
48 horas, en el que se abordarán temas relacionados con los lineamientos, normas,
referentes técnicos de la Educación Inicial y condiciones o estándares de calidad de
la Modalidad Comunitaria – Hogares Comunitarios Integrales, que regulan la
prestación del servicio.

Proceso de Selección
Publicación de perfiles de cargo disponibles en página web, redes sociales, etc.
1. Escogencia de hojas de vida que cumplan con los perfiles de cargo
requeridos
2. Invitación a candidatos pre-seleccionados a entrevista de selección,
aplicación de la prueba de personalidad Wartegg.
3. Ofrecimiento del cargo a candidato seleccionado.
4. Inducción al nuevo profesional para dar inicio a su trabajo.
5. Recolección de documentos legales necesarios para la contratación de
acuerdo con lo establecido en los estándares de talento humano.
6. Firma de contrato de empleo del nuevo profesional por parte de las directivas
de la fundación.

Diseño de Archivos
Todos los profesionales contratados por la fundación Tiempo Feliz tienen una
carpeta individual que contiene:
 Hoja de vida.
 Fotocopia de documento de identidad, certificado de la contraloría,
procuraduría, registraduría y policía.
 Diplomas y certificados de cualificación y actas de grado.
 Certificados laborales .
 Referencias personales.
 Certificación de su estado de afiliación al SGSSS y AFP.
 Memos u otros documentos disciplinarios.
Proceso de Inducción y Capacitación del Talento Humano

La inducción al talento humano seleccionado y contratado, se realiza con una


capacitación, con el contenido enviado directamente por el ICBF Nacional y que
contienen las siguientes temáticas:
 Los lineamientos, normas, referentes técnicos de la Educación Inicial y
condiciones o estándares de calidad, manual operativo y componentes de la
atención de la Modalidad Comunitaria – Hogares Comunitarios Integrales,
que regulan la prestación del servicio.
 Desarrollo infantil y procesos de aprendizaje en la primera infancia

Actualmente se cuenta con el talento humano con competencias relacionadas con


el saber y cuidado de la primera infancia son agentes que practican la comprensión,
la tolerancia y el constante diálogo con los niños, niñas, padres o acudientes; están
siendo constantemente formados en la práctica en relación con las actividades
rectoras que le permiten llevarlas a los espacios pedagógicos y desarrollar
experiencias significativas con los niños y niñas entorno al arte, la literatura, el juego
y la exploración del medio.

Dando continuidad a lo anterior se establece el desarrollo de planes de cualificación


permanente, de tal manera que se cuente con la idoneidad requerida del equipo
humano, llevándolos a la construcción de reflexiones y aprendizajes sobre la
concepción y prácticas a realizar durante el acompañamiento a este proceso, en
este sentido se mantiene una cultura de aprendizaje constante que pone a
disposición de otros y mantiene el sentido de pertenencia y el respeto por la entidad.

COMPONENTE AMBIENTE EDUCATIVO Y PROTECTOR


Este componente comprende el mejoramiento y la ambientación del espacio
pedagógico en cada HCBI, a través del acondicionamiento y la dotación de las
mismas, transformándolas en escenarios aptos para el cuidado y el fomento de
aprendizaje de los niños y niñas atendidos.
Para el acondicionamiento se contempla la integración de recursos, materiales y
herramientas pedagógicas, que ayuden a potenciar el desarrollo de los niños y
empoderar a los agentes educativos. Con el acompañamiento de los profesionales
pedagógicos y talleristas, se llevará a cabo este proceso teniendo en cuenta los
criterios que permitan un ambiente protector, seguro, armonioso y que invite a los
niños al juego y la exploración.
El componente de ambientes educativos y protectores trabaja de acuerdos a los
estándares que están establecidos por el bienestar familiar para así brindarles una
atención adecuada a los niños/niñas de los hogares comunitarios.
 Verificación de condiciones de higiene y seguridad (agua potable y prácticas
de hábitos de higiene).
 Verificación de condiciones adecuadas de infraestructura, espacio y
ubicación
 Verificación de instalaciones eléctricas en los 605 HCB en el espacio
pedagógico.
 Rotulación de áreas del hogar y señalizaciones de emergencia.
 Creaciones de buzones de sugerencias.
 Creaciones de Planos de las UDS.
 Realización de simulacros de emergencia.

COMPONENTE PROCESO ADMINISTRATIVO Y DE GESTIÓN

El componente de proceso administrativo y de gestión de planeación del manejo de


los recursos (humanos, financieros, de información, entre otros) permite la
realización de una gestión eficiente y transparente, que favorece el desarrollo de la
modalidad, para el cumplimiento su funcionamiento esta soportado bajo la
implementación de procesos administrativos documentados y acordes con la ley.

Este componente incluye por tanto la estructuración e implementación de los


siguientes procesos relacionados con:
1. Documentación de existencia y representación legal: se identifican los
documentos que acreditan su existencia y representación leal.
2. Definición de propósito social de la entidad: la EAS inicial y la que cualifica
cuenta con Misión, visión, principios, valores, metas, objetivos que ofrecen la EAS
para la promoción y garantía de los derechos de los niños y niñas de primera
infancia.
3. Gestión y manejo documental de la entidad: Cuentan con proceso de gestión
documental que permite contar con la información sobre los niños, niñas, familias
y/o cuidadores, talento humano y su gestión administrativa y financiera.

A continuación, se señala la información que hace parte del archivo documental:


• Carpetas de la población atendida
• Información contable y tributaria de la entidad
• Informes técnicos y administrativos con sus soportes
• Registros de cobertura (Listados de asistencia, justificaciones de
inasistencias)
• Requisiciones y actas de entrega de suministros (alimentación, aseo y
cafetería, material didáctico, dotación)
• Carpetas del talento humano
• Actas de comité técnico
• Correspondencia enviada y recibida, relacionada con la prestación del
servicio
• Preinscripciones y listas de espera
• Soportes de mantenimientos preventivos y correctivos
• Información jurídica de la entidad y de la UDS
• Información jurídica del convenio suscrito para la operación del servicio
• Directorio de padres usuarios y/o cuidadores (datos del beneficiario,
dirección y teléfonos de contacto del adulto responsable.

4. Evaluación de la gestión de cada uno de los componentes de la atención:


Documenta e implementa procesos de evaluación de gestión, de resultados y de
satisfacción del servicio en cada uno de los componentes de calidad de la modalidad
y, a partir de ello, se implementan las acciones de mejora correspondientes.

5. Quejas y reclamos: Existe un protocolo para la recepción y manejo de las


mismas, el cual establece la participación de representantes de los padres de
familia, frecuencia y tipos de acciones a seguir (preventivas, correctivas, legales,
entre otras), con un procedimiento para atender la queja o sugerencia y el
mecanismo para realizar el seguimiento correspondiente, y precisar el medio donde
se llevará el registro y control de estas situaciones.
6. Gestión contable y financiera: Cuenta con una adecuada gestión contable y
financiera que facilita los procesos de supervisión y brinda información e insumos
de gran utilidad para el equipo responsable de la administración del servicio.
7. Manejos y control de compras e inventarios: La UDS documenta el
procedimiento para el manejo y control de las compras e inventarios, que incluya la
identificación de la necesidad, la adquisición de bienes y suministros (material
didáctico, - elementos de aseo y cafetería, alimentos, papelería, dotación, entre
otros) y la entrega y control de los mismos en la UDS o sede administrativa.

5 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DEL POAI

Hacer seguimiento y evaluación a la implementación del POAI es valioso y


estratégico en la medida que permite constatar avances significativos o
problemas en el mismo, facilitando la toma de decisiones que redunden en un
mejor proceso de atención a los niños, niñas, familiares o cuidadores y madres
comunitarias. Para este proceso de seguimiento y evaluación se estipulan las
siguientes acciones:

1. Presentación de los avances en la construcción e implementación del POAI


en el comité.
2. Valoración mensual de los avances y dificultades en la construcción e
implementación del POAI por los miembros del equipo operador del proyecto y
con los miembros del equipo de coordinadores de la Fundación Tiempo Feliz,
enfatizando en elementos relacionados con cada uno de los componentes.
3. Informe de avance de cada uno de los componentes según su plan de acción
acorde con las actividades priorizadas en el POAI, para ello se dispone de
líderes en cada uno de los componentes.

También podría gustarte