Está en la página 1de 61

PLAN DE ESTUDIOS DEL AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

Departamento de Educación Física

INSTITUCIÒN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS


Palmira, noviembre de 2.009
TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 3
1. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................... 4
2. FINES DEL ÁREA ........................................................................................ 5
3. OBJETIVO GENERAL DEL ÁREA ................................................................... 6
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA ........................................................... 7
5. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ..................................................................... 9
6. METAS DE CALIDAD E INDICADORES ......................................................... 10
7. PLAN DE AULA .......................................................................................... 11
8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL ...................... 56
9. RECURSOS ............................................................................................... 58
10. PROCESO DE REFUERZO Y SUPERACIÓN .................................................... 59
11. PLAN DE MEJORAMIENTO ......................................................................... 60
12. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................... 61

2
1 INTRODUCCIÓN

Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo. Ei iriure salutatus honestatis
mea, eos ad prima molestiae. Probo delectus vix te. Vel prima laudem theophrastus
ut.

Ut pri quem dicam sapientem, accumsan delicata intellegam an nec, sit delicata con-
stituto cu. An his iisque habemus suavitate. Et quo erant aperiam facilis, ad omnes
oportere his. Mei vocibus electram at, quando nemore suscipiantur cu mei, ius tale
debet animal ad. Pro ut aeque exerci essent. Ad autem inani accumsan sit. Mea vi-
vendo consulatu pertinacia ad.

Eum nibh libris tritani an, eu sed malorum hendrerit tincidunt, sit modo aliquam at.
Nec persius habemus ne. Movet inciderint in nam, ex vivendo perpetua vis. Graece
dictas ad sed, cu est reque soleat meliore, no nam salutatus posidonium. Ut anti-
opam mandamus praesent mel, ferri possit vel te.

Eam ut consequat deterruisset, eam in iisque vulputate. Ad has ipsum inani tollit, no
ludus decore ornatus eam, eum ut recteque comprehensam. Ius ut utroque torqua-
tos temporibus, deseruisse expetendis in duo. Placerat adversarium eos at, mea
error deseruisse ea. Quis complectitur ex mei, ferri equidem facilisi no sed.

Eos no cibo delenit lobortis. At possit disputando mea. Id eam paulo vituperata intel-
legebat, graeci volutpat adipiscing vel et. Vel an aeque civibus reformidans. Sea at
scripta vulputate, nemore qualisque reformidans vis in, usu bonorum copiosae quae-
rendum ea.

3
1. JUSTIFICACIÓN

Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo. Ei iriure salutatus honestatis
mea, eos ad prima molestiae. Probo delectus vix te. Vel prima laudem theophrastus
ut.

Ut pri quem dicam sapientem, accumsan delicata intellegam an nec, sit delicata con-
stituto cu. An his iisque habemus suavitate. Et quo erant aperiam facilis, ad omnes
oportere his. Mei vocibus electram at, quando nemore suscipiantur cu mei, ius tale
debet animal ad. Pro ut aeque exerci essent. Ad autem inani accumsan sit. Mea vi-
vendo consulatu pertinacia ad.

Eum nibh libris tritani an, eu sed malorum hendrerit tincidunt, sit modo aliquam at.
Nec persius habemus ne. Movet inciderint in nam, ex vivendo perpetua vis. Graece
dictas ad sed, cu est reque soleat meliore, no nam salutatus posidonium. Ut anti-
opam mandamus praesent mel, ferri possit vel te.

4
2. FINES DEL ÁREA

De acuerdo con el Artículo XX de la Ley 115 de 1994, se pueden establecer como


fines del área de XXXXXXXX:

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo. Ei iriure salutatus honestatis
mea, eos ad prima molestiae. Probo delectus vix te. Vel prima laudem theophrastus
ut. Ut pri quem dicam sapientem, accumsan delicata intellegam an nec, sit delicata
constituto cu. An his iisque habemus suavitate. Et quo erant aperiam facilis, ad om-
nes oportere his. Mei vocibus electram at, quando nemore suscipiantur cu mei, ius
tale debet animal ad. Pro ut aeque exerci essent. Ad autem inani accumsan sit. Mea
vivendo consulatu pertinacia ad.

5
3. OBJETIVO GENERAL DEL ÁREA

Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo. Ei iriure salutatus honestatis
mea, eos ad prima molestiae. Probo delectus vix te. Vel prima laudem theophrastus
ut.

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo. Ei iriure salutatus hones-
tatis mea, eos ad prima molestiae. Probo delectus vix te. Vel prima laudem the-
ophrastus ut.

6
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA

A. Objetivos Específicos del Área en la Educación Básica Primaria

De acuerdo con el Artículo XX de la Ley 115 de 1994, El área de XXXXXXXX tiene


como objetivos específicos en la educación básica primaria (grados 1º a 5º):

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

B. Objetivos Específicos del Área en la Educación Básica Secundaria

De acuerdo con el Artículo XX de la Ley 115 de 1994, El área de XXXXXXXX tiene


como objetivos específicos en la educación básica secundaria (grados 6º a 9º):

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

C. Objetivos Específicos del Área en la Educación Media Académica

De acuerdo con el Artículo XX de la Ley 115 de 1994, El área de XXXXXXXX tiene


como objetivos específicos en la educación básica secundaria (grados 10º y 11º):

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo. Ei iriure salutatus hones-
tatis mea, eos ad prima molestiae. Probo delectus vix te. Vel prima laudem
theophrastus ut.

7
• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad
verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

• Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

8
5. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

Para desarrollar los contenidos del área y asegurar su asimilación en un alto grado
por parte de las estudiantes, se propone la siguiente metodología:

Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo. Ei iriure salutatus honestatis
mea, eos ad prima molestiae. Probo delectus vix te. Vel prima laudem theophrastus
ut.

Ut pri quem dicam sapientem, accumsan delicata intellegam an nec, sit delicata
constituto cu. An his iisque habemus suavitate. Et quo erant aperiam facilis, ad om-
nes oportere his. Mei vocibus electram at, quando nemore suscipiantur cu mei, ius
tale debet animal ad. Pro ut aeque exerci essent. Ad autem inani accumsan sit. Mea
vivendo consulatu pertinacia ad.

Eum nibh libris tritani an, eu sed malorum hendrerit tincidunt, sit modo aliquam at.
Nec persius habemus ne. Movet inciderint in nam, ex vivendo perpetua vis. Graece
dictas ad sed, cu est reque soleat meliore, no nam salutatus posidonium. Ut antio-
pam mandamus praesent mel, ferri possit vel te.

Eam ut consequat deterruisset, eam in iisque vulputate. Ad has ipsum inani tollit, no
ludus decore ornatus eam, eum ut recteque comprehensam. Ius ut utroque torqua-
tos temporibus, deseruisse expetendis in duo. Placerat adversarium eos at, mea
error deseruisse ea. Quis complectitur ex mei, ferri equidem facilisi no sed.

9
6. METAS DE CALIDAD E INDICADORES

Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo. Ei iriure salutatus honestatis
mea, eos ad prima molestiae. Probo delectus vix te. Vel prima laudem theophrastus
ut.

Ut pri quem dicam sapientem, accumsan delicata intellegam an nec, sit delicata
constituto cu. An his iisque habemus suavitate. Et quo erant aperiam facilis, ad om-
nes oportere his. Mei vocibus electram at, quando nemore suscipiantur cu mei, ius
tale debet animal ad. Pro ut aeque exerci essent. Ad autem inani accumsan sit. Mea
vivendo consulatu pertinacia ad.

Eum nibh libris tritani an, eu sed malorum hendrerit tincidunt, sit modo aliquam at.
Nec persius habemus ne. Movet inciderint in nam, ex vivendo perpetua vis. Graece
dictas ad sed, cu est reque soleat meliore, no nam salutatus posidonium. Ut antio-
pam mandamus praesent mel, ferri possit vel te.

Eam ut consequat deterruisset, eam in iisque vulputate. Ad has ipsum inani tollit, no
ludus decore ornatus eam, eum ut recteque comprehensam. Ius ut utroque torqua-
tos temporibus, deseruisse expetendis in duo. Placerat adversarium eos at, mea
error deseruisse ea. Quis complectitur ex mei, ferri equidem facilisi no sed.

10
7. PLAN DE AULA

Los cuadros que a continuación se presentan, corresponden al plan de aula propues-


to para el preescolar, la básica primaria, la básica secundaria y la media, en el área
de XXXXXXXXXXXX

11
MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 1º PERÍODO: I I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Caminar, Correr y Saltar DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Contribuir a la identi- - Contribuir a la identifi- Caminar, Correr y - identifica, nombra y - Asocia mediante el - Produce movimientos - Teniendo en cuenta - La metodología apli- - Cada una de las activi-
ficación, organización, cación, organización, y Saltar localiza a partir de trabajo en grupo mo- con ajuste a estímu- los cambios sociocul- cada por el titular de la dades, se ejecutan de
y conceptualización conceptualización del rondas infantiles vimientos de sus los reales y simbóli- turales, los que han presente asignatura, una manera que tiene
del esquema corporal. esquema corporal. 1 Actividades recrea- segmentos corporales segmentos corporales cos. exigido, en ocasiones está orientada a una como parámetro crite-
tivas y de motiva- en su propio cuerpo y a oficios domésticos y medir la capacidad dinámica flexible, de rios de la institución en
Mejorar y enriquecer - Mejorar y enriquecer ción en sus compañeros. corporales. - Crea movimientos a física, el rendimiento acuerdo con el capital la procura que el estu-
su repertorio de su repertorio de postu- 2 Actividades recrea- partir de problemas y deportivo, se hace humano que de alguna diante logre superar,
posturas y posiciones ras y posiciones bási- tivas y de integra- con base en un re- como respuesta una manera pueda dispo- mayor parte las com-
básicas. cas. ción pertorio. verificación de los ner, del soporte de una petencias promovidas
3 Aplicación de una grados de aprendiza- gran disciplina, que en por esta área. Todo lo
Posibilitar al niño - Posibilitar al niño prueba para detec- - Descubre y vivencia a
je. Desde luego, que ningún momento este anterior beneficia no-
experiencias introduc- experiencias introduc- tar conductas de partir de ejercicios de
se avisara oportuna- en choque con los cri- tablemente al estu-
torias a la adaptación torias a la adaptación entrada imitación diferentes
mente a padres de terios de salud mental diante, la familia, al
de los primeros con- de los primeros con- 4 Conocimiento posibilidades de movi-
familia y a los hijos y física del estudiante, colegio a su entorno
ceptos temporo- ceptos temporo- corporal miento de sus segmen-
respecto a los están- quien deberá estar en quien ve en el muchos
espaciales. espaciales 5 Equilibrio en posi- tos corporales.
dares y niveles de la potencialidad de valores que permiten
ciones básicas desempeño y al final complementar los tra- realzar el rendimiento
6 Formas básicas de del periodo el resul- bajos, que tendrán su académico.
locomoción tado de los mismos creatividad, dada la
7 Percepción temporal potencialidad genera-
8 Evaluación de la dora de estudiante.
unidad

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 1º PERÍODO: II I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Caminar, Correr y Saltar DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Favorecer la discusión - Favorecer la discu- Caminar, Correr y - Identifica mediante - Destaca mediante el - Vivencia y descubre - Teniendo en cuenta - La metodología apli- - Cada una de las activi-
en grupo y la integra- sión en grupo y la Saltar rondas infantiles el trabajo en grupo la mediante juegos con los cambios sociocul- cada por el titular de la dades, se ejecutan de
ción social de los niños integración social de lado el lado derecho importancia de los elementos sus seg- turales, los que han presente asignatura, una manera que tiene
mediante las activida- los niños mediante 1 Actividades recrea- e izquierdo de su conceptos derecha mentos laterales do- exigido, en ocasiones está orientada a una como parámetro crite-
des colectivas. las actividades colec- tivas y de motiva- propio cuerpo y en izquierda en la vida minantes. medir la capacidad dinámica flexible, de rios de la institución en
tivas. ción sus compañeros. diaria y doméstica. física, el rendimiento acuerdo con el capital la procura que el estu-
Contribuir a la defini- 2 Aplicación de una deportivo, se hace humano que de alguna diante logre superar,
ción de la lateralidad y - Contribuir a la defini- prueba para detec- como respuesta una manera pueda dispo- mayor parte las com-
al desarrollo de la ción de la lateralidad tar conductas de verificación de los ner, del soporte de una petencias promovidas
dominancia lateral en y al desarrollo de la entrada grados de aprendiza- gran disciplina, que en por esta área. Todo lo
los niños. dominancia lateral en 3 Formas de despla- je. Desde luego, que ningún momento este anterior beneficia no-
los niños. zamiento se avisara oportuna- en choque con los cri- tablemente al estu-
Mejorar el equilibrio y la 4 Lateralidad mente a padres de terios de salud mental diante, la familia, al
coordinación en los - Mejorar el equilibrio y 5 Coordinación óculo- familia y a los hijos y física del estudiante, colegio a su entorno
niños mediante juegos la coordinación en los manual respecto a los están- quien deberá estar en quien ve en el muchos
y desplazamientos con niños mediante jue- 6 Ajuste postural, dares y niveles de la potencialidad de valores que permiten
elementos gos y desplazamien- control corporal desempeño y al final complementar los tra- realzar el rendimiento
tos con elementos 7 Percepción rítmica del periodo el resul- bajos, que tendrán su académico.
básica tado de los mismos creatividad, dada la
8 Evaluación de la potencialidad genera-
unidad dora de estudiante.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Educación Ambiental ASIGNATURA: Educación Ambiental GRADO: 1º PERÍODO: III I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Caminar, Correr y Saltar DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Incrementar las posibi- - Incrementar las Caminar, Correr y - Desarrolla en los - Diferencia un movi- - Crear a partir del - Teniendo en cuenta - La metodología apli- - Cada una de las activi-
lidades de movimiento posibilidades de mo- Saltar niños destrezas y miento simétrico de dialogo y la discusión los cambios sociocul- cada por el titular de la dades, se ejecutan de
de los segmentos vimiento de los seg- habilidades motoras uno asimétrico ejecu- en grupo diversos turales, los que han presente asignatura, una manera que tiene
corporales de manera mentos corporales de 1 Actividades recrea- para la ejecución de tado con sus seg- movimientos alter- exigido, en ocasiones está orientada a una como parámetro crite-
asociada y en indepen- manera asociada y en tivas de motivación. movimientos en for- mentos corporales. nos, simultáneos y medir la capacidad dinámica flexible, de rios de la institución en
dencia. independencia. 2 Aplicación de una ma alterna, simultá- disociados con sus física, el rendimiento acuerdo con el capital la procura que el estu-
prueba para detec- nea y disociada con brazos y piernas. deportivo, se hace humano que de alguna diante logre superar,
Proporcionar al niño - Proporcionar al niño tar conductas de sus segmentos corpo- como respuesta una manera pueda dispo- mayor parte las com-
fundamentos prácticos fundamentos prácti- entrada rales. verificación de los ner, del soporte de una petencias promovidas
que le permitan discri- cos que le permitan 3 Coordinación óculo- grados de aprendiza- gran disciplina, que en por esta área. Todo lo
minar distancias, direc- discriminar distan- pédica. je. Desde luego, que ningún momento este anterior beneficia no-
ciones y trayectorias cias, direcciones y 4 Control corporal se avisara oportuna- en choque con los cri- tablemente al estu-
trayectorias 5 Coordinación fina mente a padres de terios de salud mental diante, la familia, al
Contribuir a la discrimi- 6 Percepción rítmica familia y a los hijos y física del estudiante, colegio a su entorno
nación de diferentes - Contribuir a la discri- 7 Equilibrio de altura respecto a los están- quien deberá estar en quien ve en el muchos
momentos de tiempo y minación de diferen- 8 Evaluación de dares y niveles de la potencialidad de valores que permiten
a la precisión en la tes momentos de unidad desempeño y al final complementar los tra- realzar el rendimiento
coordinación óculo- tiempo y a la preci-
del periodo el resul- bajos, que tendrán su académico.
manual. sión en la coordina-
tado de los mismos creatividad, dada la
ción óculo-manual.
potencialidad genera-
dora de estudiante.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 1º PERÍODO: IV I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Caminar, Correr y Saltar DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Detectar la importancia - Detectar la importan- Caminar, Correr y - Mejora la coordina- - Destaca la importan- - Favorece la creación - Teniendo en cuenta - La metodología apli- - Cada una de las activi-
de la colaboración cia de la colaboración Saltar ción óculo-manual y cia de la colaboración colectiva y la integra- los cambios sociocul- cada por el titular de la dades, se ejecutan de
mutua entre los estu- mutua entre los estu- óculo-pédica median- mutua entre los ción de los niños me- turales, los que han presente asignatura, una manera que tiene
diantes mediante el diantes mediante el 1 Actividades de te actividades de alumnos mediante el diante la solicitud de exigido, en ocasiones está orientada a una como parámetro crite-
trabajo colectivo trabajo colectivo recreación y moti- conducción, lanza- trabajo colectivo. ejecución de tareas medir la capacidad dinámica flexible, de rios de la institución en
vación mientos y recepción organizadas por gru- física, el rendimiento acuerdo con el capital la procura que el estu-
Mejorar la coordinación - Mejorar la coordina- 2 Aplicación de una de elementos. pos. deportivo, se hace humano que de alguna diante logre superar,
óculo-manual y óculo- ción óculo-manual y prueba para detec- como respuesta una manera pueda dispo- mayor parte las com-
pédica en los niños óculo-pédica en los tar conductas de verificación de los ner, del soporte de una petencias promovidas
mediante actividades niños mediante acti- entrada grados de aprendiza- gran disciplina, que en por esta área. Todo lo
de conducción, lanza- vidades de conduc- 3 Discriminación de je. Desde luego, que ningún momento este anterior beneficia no-
mientos y recepción de ción, lanzamientos y alturas y distancias se avisara oportuna- en choque con los cri- tablemente al estu-
elementos recepción de elemen- 4 Discriminación mente a padres de terios de salud mental diante, la familia, al
tos deformas, figuras y familia y a los hijos y física del estudiante, colegio a su entorno
Favorecer la percepción pesos respecto a los están- quien deberá estar en quien ve en el muchos
y el ajuste postural - Favorecer la percep- 5 Apreciación de dares y niveles de la potencialidad de valores que permiten
mediante el trabajo en ción y el ajuste pos- velocidad, acelera- desempeño y al final complementar los tra- realzar el rendimiento
diferentes alturas. tural mediante el tra- ción y orden de lle- del periodo el resul- bajos, que tendrán su académico.
bajo en diferentes gada tado de los mismos creatividad, dada la
alturas. 6 Coordinación óculo- potencialidad genera-
pédica-direcciones dora de estudiante.
espaciales
7 Relación distancia-
tiempo
8 Independencia
segmentaria
9 Evaluación de la
unidad

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 2º PERÍODO: I I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Caminar, Correr y Saltar DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Fomentar la integración Fomentar la integración Caminar, Correr y - Fomenta la integra- - Posibilita la definición - Favorece el dominio - Teniendo en cuenta - La metodología apli- - Cada una de las activi-
del grupo mediante el del grupo mediante el Saltar ción del grupo me- y aplicación de la del equilibrio dinámi- los cambios sociocul- cada por el titular de la dades, se ejecutan de
estímulo del dialogo del estímulo del dialogo del diante el estímulo del dominancia lateral en co, la coordinación turales, los que han presente asignatura, una manera que tiene
estudiante-profesor, estudiante-profesor, 1 Actividades de dialogo estudiante la solución de tareas dinámica general, exigido, en ocasiones está orientada a una como parámetro crite-
estudiante -estudiante. estudiante –estudiante. recreación y moti- docente, estudiante- escolares. Posibilita coordinación final y la medir la capacidad dinámica flexible, de rios de la institución en
vación estudiante. Interpreta experiencias que con- coordinación óculo- física, el rendimiento acuerdo con el capital la procura que el estu-
Favorecer el dominio Favorecer el dominio del 2 Aplicación de una el control del niño lleven a la adquisición manual. deportivo, se hace humano que de alguna diante logre superar,
del equilibrio dinámico, equilibrio dinámico, la prueba de entrada sobre el trabajo dis- de conductas tempo- como respuesta una manera pueda dispo- mayor parte las com-
la coordinación dinámi- coordinación dinámica para detectar con- ociado de los seg- espaciales. verificación de los ner, del soporte de una petencias promovidas
ca general, la coordina- general, la coordinación ductas de entrada mentos corporales. grados de aprendiza- gran disciplina, que en por esta área. Todo lo
ción fina y la coordina- fina y la coordinación 3 Coordinación diná- je. Desde luego, que ningún momento este anterior beneficia no-
ción óculo-manual óculo-manual mica general se avisara oportuna- en choque con los cri- tablemente al estu-
4 Coordinación fina - mente a padres de terios de salud mental diante, la familia, al
Posibilitar experiencias Posibilitar experiencias lateralidad familia y a los hijos y física del estudiante, colegio a su entorno
que con lleven a la que con lleven a la 5 Concepto temporo respecto a los están- quien deberá estar en quien ve en el muchos
adquisición de conduc- adquisición de conductas espacial dares y niveles de la potencialidad de valores que permiten
tas temporo-espaciales. temporo-espaciales. 6 Equilibrio dinámico desempeño y al final complementar los tra- realzar el rendimiento
7 Evaluación de la del periodo el resul- bajos, que tendrán su académico.
unidad tado de los mismos creatividad, dada la
potencialidad genera-
dora de estudiante.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 2º PERÍODO: II I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Caminar, Correr y Saltar DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Favorecer en el niño la - Favorecer en el niño la Caminar, Correr y - Interpreta el control - Permita al niño el - Posibilita en el niño la - Teniendo en cuenta - La metodología apli- - Cada una de las activi-
observación crítica y la observación crítica y la Saltar del niño sobre el tra- establecimiento de creación de movi- los cambios sociocul- cada por el titular de dades, se ejecutan de
creatividad mediante la creatividad mediante la bajo disociado de los asociaciones entre mientos disociados turales, los que han la presente asignatu- una manera que tiene
discusión e invención discusión e invención 1 Actividades recrea- segmentos corpora- múltiples aconteci- con sus segmentos exigido, en ocasiones ra, está orientada a como parámetro crite-
de nuevas formas del de nuevas formas del tivas y de motiva- les. mientos de su vida corporales. medir la capacidad una dinámica flexible, rios de la institución en
movimiento. movimiento. ción. diaria. física, el rendimiento de acuerdo con el la procura que el estu-
2 Aplicación de una deportivo, se hace capital humano que diante logre superar,
Favorecer en el niño el - Favorecer en el niño el prueba de entrada como respuesta una de alguna manera mayor parte las com-
desarrollo óculo manual desarrollo óculo ma- para detectar con- verificación de los pueda disponer, del petencias promovidas
y óculo-pédica en nual y óculo-pédica en ductas de entrada grados de aprendiza- soporte de una gran por esta área. Todo lo
asociación a referencias asociación a referen- 3 Percepción rítmica je. Desde luego, que disciplina, que en anterior beneficia no-
temporo-espaciales. cias temporo- 4 Coordinación óculo- se avisara oportuna- ningún momento este tablemente al estu-
espaciales. pédica mente a padres de en choque con los diante, la familia, al
Posibilitar al niño expe- 5 Independencia familia y a los hijos criterios de salud colegio a su entorno
riencias que afiancen el - Posibilitar al niño segmentaria respecto a los están- mental y física del quien ve en el muchos
desarrollo de su equili- experiencias que afian- 6 Coordinación óculo- dares y niveles de estudiante, quien valores que permiten
brio e independencia cen el desarrollo de su manual desempeño y al final deberá estar en la realzar el rendimiento
segmentaria. equilibrio e indepen- 7 Equilibrio del periodo el resul- potencialidad de académico.
dencia segmentaria. 8 Equilibrio (altura tado de los mismos complementar los
profundidad) trabajos, que tendrán
9 Evaluación de su creatividad, dada
unidad la potencialidad ge-
neradora de estu-
diante.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 2º PERÍODO: III I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Caminar, Correr y Saltar DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Favorecer la creatividad - Favorecer la creativi- Caminar, Correr y - Reconocer y aplicar el - Destaca la incidencia - crea y ejecuta tareas - Teniendo en cuenta - La metodología apli- - Cada una de las activi-
en los estudiantes, dad en los estudiantes, Saltar control respiratorio, negativa del hábito prácticas señalando los cambios sociocul- cada por el titular de dades, se ejecutan de
mediante la asociación mediante la asociación la tensión y la relaja- del hábito de fumar la participación de la turales, los que han la presente asignatu- una manera que tiene
de formas de expresión de formas de expre- 1 Actividades recrea- ción al ejecutar des- en la salud respirato- respiración, la tensión exigido, en ocasiones ra, está orientada a como parámetro crite-
corporal a melodías sión corporal a melod- tivas y de motiva- plazamientos, lanza- ria y la relajación. medir la capacidad una dinámica flexible, rios de la institución en
infantiles. ías infantiles. ción. mientos y otras tare- física, el rendimiento de acuerdo con el la procura que el estu-
2 Coordinación óculo- as específicas. deportivo, se hace capital humano que diante logre superar,
Incrementar el control - Incrementar el control manual como respuesta una de alguna manera mayor parte las com-
de la tensión, la relaja- de la tensión, la relaja- 3 Equilibrio verificación de los pueda disponer, del petencias promovidas
ción y la respiración en ción y la respiración en 4 Equilibrio (altura grados de aprendiza- soporte de una gran por esta área. Todo lo
el niño mediante la el niño mediante la profundidad) je. Desde luego, que disciplina, que en anterior beneficia no-
ejecución de tareas ejecución de tareas 5 Aplicación de una se avisara oportuna- ningún momento este tablemente al estu-
específicas. específicas. prueba de entrada mente a padres de en choque con los diante, la familia, al
para detectar con- familia y a los hijos criterios de salud colegio a su entorno
ductas de entrada respecto a los están- mental y física del quien ve en el muchos
6 Tensión y relajación dares y niveles de estudiante, quien valores que permiten
7 Formas de locomo- desempeño y al final deberá estar en la realzar el rendimiento
ción del periodo el resul- potencialidad de académico.
8 Control respiratorio tado de los mismos complementar los
9 Evaluación de la trabajos, que tendrán
unidad su creatividad, dada
la potencialidad ge-
neradora de estu-
diante.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 2º PERÍODO: IV I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Caminar, Correr y Saltar DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Establecer una relación - Establecer una rela- Caminar, Correr y - Integra a parir de - Destaca la importan- - Crea y organiza - Teniendo en cuenta - La metodología apli- - Cada una de las activi-
elemental entre tiempo ción elemental entre Saltar experiencias colecti- cia del baile como esquemas sencillos los cambios sociocul- cada por el titular de dades, se ejecutan de
y distancia sobre prue- tiempo y distancia vas medios de comu- forma social de re- de movimiento con turales, los que han la presente asignatu- una manera que tiene
bas prácticas. sobre pruebas prácti- 1 Actividades recrea- nicación espontanea. creación. base en melodías exigido, en ocasiones ra, está orientada a como parámetro crite-
cas. tivas y de motiva- rítmicas. medir la capacidad una dinámica flexible, rios de la institución en
Favorecer la observa- ción. física, el rendimiento de acuerdo con el la procura que el estu-
ción critica de los - Favorecer la observa- 2 Aplicación de una deportivo, se hace capital humano que diante logre superar,
estudiantes mediante la ción critica de los prueba para detec- como respuesta una de alguna manera mayor parte las com-
selección, comparación estudiantes mediante tar conductas de verificación de los pueda disponer, del petencias promovidas
y ordenamiento de los la selección, compa- entrada grados de aprendiza- soporte de una gran por esta área. Todo lo
cuerpos veloces ración y ordenamien- 3 Iniciación a la je. Desde luego, que disciplina, que en anterior beneficia no-
to de los cuerpos ve- expresión rítmica se avisara oportuna- ningún momento este tablemente al estu-
loces 4 Conceptos temporo- mente a padres de en choque con los diante, la familia, al
espaciales (rapidez familia y a los hijos criterios de salud colegio a su entorno
y lentitud) respecto a los están- mental y física del quien ve en el muchos
5 Juegos pre deporti- dares y niveles de estudiante, quien valores que permiten
vos desempeño y al final deberá estar en la realzar el rendimiento
6 Coordinación y del periodo el resul- potencialidad de académico.
ritmo tado de los mismos complementar los
7 Equilibrio dinámico trabajos, que tendrán
8 Destrezas gimnasti- su creatividad, dada
cas elementales. la potencialidad ge-
9 Evaluación de la neradora de estu-
unidad diante.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 3º PERÍODO: I I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Caminar, Correr y Saltar DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Cualificar la precisión - Cualificar la precisión Caminar, Correr y - Desarrolla habilidades - Combina desplaza- - Contribuye a la cuali- - Teniendo en cuenta - La metodología apli- - Cada una de las activi-
en la coordinación en la coordinación Saltar para los desplaza- mientos adelante, late- ficación de la coordi- los cambios sociocul- cada por el titular de dades, se ejecutan de
general, óculo-manual general, óculo- mientos y saltos con- ral, diagonal, mientras nación dinámica ge- turales, los que han la presente asignatu- una manera que tiene
y óculo-pédica en el manual y óculo- 1 Actividades recreati- tinuando con la soga. salta con la soga. neral. exigido, en ocasiones ra, está orientada a como parámetro crite-
trabajo con soga y pédica en el trabajo vas y de motivación Desarrolla habilidades medir la capacidad una dinámica flexible, rios de la institución en
pelota. con soga y pelota. 2 Prueba para detectar en la ejecución pases - Posibilita experiencias física, el rendimiento de acuerdo con el la procura que el estu-
conductas de entra- y recepciones para la en juegos colectivos deportivo, se hace capital humano que diante logre superar,
Fomentar la ayuda y - Fomentar la ayuda y da participación en jue- que favorecen la co- como respuesta una de alguna manera mayor parte las com-
destacar la importancia destacar la importan- 3 Coordinación dinámi- gos de grupo que laboración y la toma verificación de los pueda disponer, del petencias promovidas
de la autonomía perso- cia de la autonomía ca general y manejo impliquen control y de decisiones perso- grados de aprendiza- soporte de una gran por esta área. Todo lo
nal mediante juegos de personal mediante de la soga dominio de pelota nal. je. Desde luego, que disciplina, que en anterior beneficia no-
conjunto. juegos de conjunto. 4 Coordinación óculo- con el pie. se avisara oportuna- ningún momento este tablemente al estu-
manual y juego con mente a padres de en choque con los diante, la familia, al
Desarrollar habilidades - Desarrollar habilida- la pelota familia y a los hijos criterios de salud colegio a su entorno
y destrezas para la des y destrezas para 5 Coordinación óculo- respecto a los están- mental y física del quien ve en el muchos
conducción, pase y la conducción, pase y manual y trabajo con dares y niveles de estudiante, quien valores que permiten
recepción de la pelota recepción de la pelo- bastones desempeño y al final deberá estar en la realzar el rendimiento
en juegos sencillos de ta en juegos sencillos 6 Coordinación óculo- del periodo el resul- potencialidad de académico.
conjunto. de conjunto. pédica y trabajos con tado de los mismos complementar los
aros trabajos, que tendrán
7 Evaluación de la su creatividad, dada
unidad la potencialidad ge-
neradora de estu-
diante.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 3º PERÍODO: II I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Caminar, Correr y Saltar DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Incrementar el control - Incrementar el con- Caminar, Correr y - Incrementa el control - Destaca la importan- - Crea a partir de - Teniendo en cuenta - La metodología apli- - Cada una de las activi-
corporal, el equilibrio y trol corporal, el equi- Saltar corporal, el equilibrio cia de la disciplina y pautas dadas movi- los cambios sociocul- cada por el titular de dades, se ejecutan de
el control de la inde- librio y el control de y el control de la in- el perseverancia en la mientos nuevos que turales, los que han la presente asignatu- una manera que tiene
pendencia segmentaria la independencia 1 Actividades recreati- dependencia seg- ejecución de las tare- llevan a una buena exigido, en ocasiones ra, está orientada a como parámetro crite-
en los niños. segmentaria en los vas y de motivación mentaria. Desarrolla as gimnasticas. agilidad corporal. medir la capacidad una dinámica flexible, rios de la institución en
niños. 2 Prueba para detectar habilidades y destre- física, el rendimiento de acuerdo con el la procura que el estu-
Detectar la importancia conductas de entra- zas para la ejecución deportivo, se hace capital humano que diante logre superar,
de la disciplina y la - Detectar la importan- da de rollos, giros, tije- como respuesta una de alguna manera mayor parte las com-
perseverancia en la cia de la disciplina y 3 Control corporal en ras y posiciones in- verificación de los pueda disponer, del petencias promovidas
ejecución de las tareas la perseverancia en la rollo lateral vertidas. grados de aprendiza- soporte de una gran por esta área. Todo lo
gimnasticas. ejecución de las tare- 4 Control corporal en je. Desde luego, que disciplina, que en anterior beneficia no-
as gimnasticas. rollo adelante se avisara oportuna- ningún momento este tablemente al estu-
Desarrollar habilidades 5 Control corporal en mente a padres de en choque con los diante, la familia, al
y destrezas para la - Desarrollar habilida- rollo atrás familia y a los hijos criterios de salud colegio a su entorno
ejecución de rollos, des y destrezas para 6 Control corporal en respecto a los están- mental y física del quien ve en el muchos
giros, tijeras y posicio- la ejecución de rollos, giros dares y niveles de estudiante, quien valores que permiten
nes. giros, tijeras y posi- 7 Control corporal en desempeño y al final deberá estar en la realzar el rendimiento
ciones. combinaciones de gi- del periodo el resul- potencialidad de académico.
ros y rollos tado de los mismos complementar los
8 Evaluación de la trabajos, que tendrán
unidad su creatividad, dada
la potencialidad ge-
neradora de estu-
diante.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 3º PERÍODO: III I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Caminar, Correr y Saltar DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Incrementar el control - Incrementar el con- Caminar, Correr y - Ejecuta la contra - Resalta la importan- - Explora su creativi- - Teniendo en cuenta - La metodología apli- - Cada una de las activi-
corporal, el equilibrio y trol corporal, el equi- Saltar tijera en forma con- cia de la ayuda y la dad mediante la apli- los cambios sociocul- cada por el titular de dades, se ejecutan de
el control de la inde- librio y el control de secutiva, intentando colaboración mutua, cación de diversos turales, los que han la presente asignatu- una manera que tiene
pendencia segmentaria la independencia 1 Actividades recrea- el máximo de altura. en la ejecución de las movimientos. exigido, en ocasiones ra, está orientada a como parámetro crite-
en los niños. segmentaria en los tivas y de motiva- posiciones invertidas. medir la capacidad una dinámica flexible, rios de la institución en
niños. ción - Posibilita experiencias física, el rendimiento de acuerdo con el la procura que el estu-
Detectar la importancia 2 Prueba para detec- gimnasticas que le deportivo, se hace capital humano que diante logre superar,
de la disciplina y la - Detectar la importan- tar conductas de permiten la ejecución como respuesta una de alguna manera mayor parte las com-
perseverancia en la cia de la disciplina y entrada de la vela, la parada verificación de los pueda disponer, del petencias promovidas
ejecución de las tareas la perseverancia en la 3 Independencia de cabeza y de ma- grados de aprendiza- soporte de una gran por esta área. Todo lo
gimnasticas. ejecución de las tare- segmentaria en ti- nos. je. Desde luego, que disciplina, que en anterior beneficia no-
as gimnasticas. jera se avisara oportuna- ningún momento este tablemente al estu-
Desarrollar habilidades 4 Independencia mente a padres de en choque con los diante, la familia, al
y destrezas para la - Desarrollar habilida- segmentaria en la familia y a los hijos criterios de salud colegio a su entorno
ejecución de rollos, des y destrezas para contra tijera respecto a los están- mental y física del quien ve en el muchos
giros, tijeras y posicio- la ejecución de rollos, 5 Independencia dares y niveles de estudiante, quien valores que permiten
nes. giros, tijeras y posi- segmentaria en el desempeño y al final deberá estar en la realzar el rendimiento
ciones. reloj del periodo el resul- potencialidad de académico.
6 Equilibrio en la vela tado de los mismos complementar los
y parada de cabeza trabajos, que tendrán
7 Equilibrio en para- su creatividad, dada
das de mano la potencialidad ge-
8 Evaluación de la neradora de estu-
unidad diante.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 3º PERÍODO: IV I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Caminar, Correr y Saltar DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Posibilitar experiencias - Posibilitar experien- Caminar, Correr y - Experimenta median- - Identifica los errores - Realiza pases, lanza- - Teniendo en cuenta - La metodología apli- - Cada una de las activi-
sobre carreras, saltos y cias sobre carreras, Saltar te juegos y tareas más notorios y fre- mientos, recepciones los cambios sociocul- cada por el titular de dades, se ejecutan de
lanzamientos que saltos y lanzamientos diversas formas de cuentes en las carre- y conducciones en turales, los que han la presente asignatu- una manera que tiene
permitan al niño la que permitan al niño 1 Actividades recrea- carrera corta, lanza- ras cortas y lanza- situaciones de juego exigido, en ocasiones ra, está orientada a como parámetro crite-
vivencia de triatlón la vivencia de triatlón tivas y de motiva- miento de pelota y mientos. medir la capacidad una dinámica flexible, rios de la institución en
escolar. escolar. ción salto de longitud física, el rendimiento de acuerdo con el la procura que el estu-
2 Aplicación de una deportivo, se hace capital humano que diante logre superar,
Fomentar en los niños - Fomentar en los prueba para detec- como respuesta una de alguna manera mayor parte las com-
la capacidad de análisis niños la capacidad de tar conductas de verificación de los pueda disponer, del petencias promovidas
crítico mediante co- análisis crítico me- entrada grados de aprendiza- soporte de una gran por esta área. Todo
mentarios a la activi- diante comentarios a 3 Carrera sobre plano je. Desde luego, que disciplina, que en lo anterior beneficia
dad practica ejecutada la actividad practica 4 Carrera corta se avisara oportuna- ningún momento este notablemente al estu-
por sus compañeros. ejecutada por sus 5 Salto a distancia mente a padres de en choque con los diante, la familia, al
compañeros. 6 Salto alto familia y a los hijos criterios de salud colegio a su entorno
7 Lanzamiento de la respecto a los están- mental y física del quien ve en el muchos
pelota dares y niveles de estudiante, quien valores que permiten
8 Evaluación de la desempeño y al final deberá estar en la realzar el rendimiento
unidad del periodo el resul- potencialidad de académico.
tado de los mismos complementar los
trabajos, que tendrán
su creatividad, dada
la potencialidad ge-
neradora de estu-
diante.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 4º PERÍODO: I y II I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Creatividad, Socialización y Participación DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Posibilitar experiencias - Posibilitar experien- Creatividad, Sociali- - Experimenta median- - Identifica los errores - Realiza pases, lanza- - Teniendo en cuenta - La metodología apli- - Cada una de las activi-
sobre carreras, saltos y cias sobre carreras, zación y Participación te juegos y tareas más notorios y fre- mientos, recepciones los cambios sociocul- cada por el titular de dades, se ejecutan de
lanzamientos que saltos y lanzamientos diversas formas de cuentes en las carre- y conducciones en turales, los que han la presente asignatu- una manera que tiene
permitan al niño la que permitan al niño 1 Actividades recreati- carrera corta, lanza- ras cortas y lanza- situaciones de juego exigido, en ocasiones ra, está orientada a como parámetro crite-
vivencia de triatlón la vivencia de triatlón vas y de motivación miento de pelota y mientos. medir la capacidad una dinámica flexible, rios de la institución en
escolar. escolar. 2 Prueba para detectar salto de longitud física, el rendimiento de acuerdo con el la procura que el estu-
conductas de entrada deportivo, se hace capital humano que diante logre superar,
Fomentar en los niños - Fomentar en los 3 Carrera sobre plano como respuesta una de alguna manera mayor parte las com-
la capacidad de análisis niños la capacidad de 4 Carrera corta verificación de los pueda disponer, del petencias promovidas
crítico mediante co- análisis crítico me- 5 Salto a distancia grados de aprendiza- soporte de una gran por esta área. Todo lo
mentarios a la actividad diante comentarios a 6 Salto alto je. Desde luego, que disciplina, que en anterior beneficia no-
practica ejecutada por la actividad practica 7 Lanzamiento de la se avisara oportuna- ningún momento este tablemente al estu-
sus compañeros. ejecutada por sus pelota mente a padres de en choque con los diante, la familia, al
compañeros. 8 Evaluación de unidad familia y a los hijos criterios de salud colegio a su entorno
respecto a los están- mental y física del quien ve en el muchos
Permitir al niño la - Permitir al niño la Creatividad, Sociali- - Mantiene el equilibrio - Destaca la importan- - Experimenta y crea dares y niveles de estudiante, quien valores que permiten
experimentación de experimentación de zación y Participación durante la ejecución cia de la responsabi- figuras gimnasticas, desempeño y al final deberá estar en la realzar el rendimiento
destrezas gimnasticas destrezas gimnasticas de figuras gimnasti- lidad individual, para estadísticas y dinámi- del periodo el resul- potencialidad de académico.
individuales y en grupo individuales y en gru- 1 Actividades recreati- cas por parejas, tríos la ejecución de un cas de responsabili- tado de los mismos complementar los
con elementos. po con elementos. vas y de motivación y grupos de cuatro. trabajo colectivo. dad compartida. trabajos, que tendrán
2 Prueba para detectar su creatividad, dada
Contribuir a vencer la - Contribuir a vencer la conductas de entra- la potencialidad ge-
inhibición de los niños inhibición de los ni- da neradora de estu-
para crear movimientos ños para crear movi- 3 Ejecución de figuras diante.
rítmicos y exponerlos mientos rítmicos y estadísticas por pa-
frente a sus compañe- exponerlos frente a rejas
ros. sus compañeros. 4 Ejecución de figuras
estadísticas por tríos
5 Ejecución de figuras
estadísticas grupales
6 Evaluación de unidad

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 4º PERÍODO: III I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Creatividad, Socialización y Participación DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Contribuir a vencer la - Contribuir a vencer la Creatividad, Sociali- - Identificas los bailes - Justifica la importan- - Contribuye a vencer - Teniendo en cuenta - La metodología apli- - Cada una de las activi-
inhibición de los niños inhibición de los ni- zación y Participación típicos de la región cia de practicar ejer- la inhibición de los los cambios sociocul- cada por el titular de dades, se ejecutan de
para crear movimientos ños para crear movi- andino-pacifica. cicios rítmicos niños para crear mo- turales, los que han la presente asignatu- una manera que tiene
rítmicos y exponerlos mientos rítmicos y 1 Actividades recrea- aplicándolos a la vida vimientos rítmicos y exigido, en ocasiones ra, está orientada a como parámetro crite-
frente a sus compañe- exponerlos frente a tivas y de motiva- cotidiana. exponerlos frente a medir la capacidad una dinámica flexible, rios de la institución en
ros. sus compañeros. ción sus compañeros. física, el rendimiento de acuerdo con el la procura que el estu-
2 Prueba para detec- deportivo, se hace capital humano que diante logre superar,
Estimular la creatividad - Estimular la creativi- tar conductas de - Estimula la creativi- como respuesta una de alguna manera mayor parte las com-
de expresión corporal y dad de expresión entrada dad de expresión verificación de los pueda disponer, del petencias promovidas
de percepción auditiva corporal y de percep- 3 Expresión rítmica corporal y la percep- grados de aprendiza- soporte de una gran por esta área. Todo lo
frente a melodías ción auditiva frente a 4 Ejercicios de coor- ción auditiva frente a je. Desde luego, que disciplina, que en anterior beneficia no-
rítmicas variadas. melodías rítmicas dinación simétrica y melodías rítmicas se avisara oportuna- ningún momento este tablemente al estu-
variadas. asimétrica variadas. mente a padres de en choque con los diante, la familia, al
5 Formación de familia y a los hijos criterios de salud colegio a su entorno
esquemas basados respecto a los están- mental y física del quien ve en el muchos
en ejercicios de co- dares y niveles de estudiante, quien valores que permiten
ordinación. desempeño y al final deberá estar en la realzar el rendimiento
6 El bambuco: figu- del periodo el resul- potencialidad de académico.
ras básicas tado de los mismos complementar los
7 Evaluación de la trabajos, que tendrán
unidad. su creatividad, dada
la potencialidad ge-
neradora de estu-
diante.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 4º PERÍODO: IV I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Creatividad, Socialización y Participación DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Permitir al niño expe- - Permitir al niño expe- Creatividad, Sociali- - Favorecer el desarro- - Identifica las carac- - Experimentan y crean - Teniendo en cuenta - La metodología apli- - Cada una de las activi-
riencias colectivas sobre riencias colectivas zación y Participación llo de la autonomía terísticas de un juegos de pases y los cambios sociocul- cada por el titular de dades, se ejecutan de
los juegos derivados del sobre los juegos deri- personal mediante la patrón maduro de lanzamientos a un turales, los que han la presente asignatu- una manera que tiene
baloncesto. vados del baloncesto. 1 Actividades recrea- ejecución de juegos movimiento. blanco o cesto. exigido, en ocasiones ra, está orientada a como parámetro crite-
tivas y de motiva- sobre conducción y medir la capacidad una dinámica flexible, rios de la institución en
Favorecer y estimular la - Favorecer y estimular ción lanzamiento. - Fomenta la colabora- física, el rendimiento de acuerdo con el la procura que el estu-
colaboración, la auto- la colaboración, la 2 Prueba para detec- ción mediante los deportivo, se hace capital humano que diante logre superar,
nomía personal me- autonomía personal tar conductas de juegos de pasar- como respuesta una de alguna manera mayor parte las com-
diante juegos colectivos mediante juegos co- entrada lanzar. verificación de los pueda disponer, del petencias promovidas
derivados del balonces- lectivos derivados del 3 Formas jugadas grados de aprendiza- soporte de una gran por esta área. Todo lo
to. baloncesto. sobre pases y lan- je. Desde luego, que disciplina, que en anterior beneficia no-
zamiento. se avisara oportuna- ningún momento este tablemente al estu-
Favorecer el desarrollo - Favorecer el desarro- 4 Formas jugadas mente a padres de en choque con los diante, la familia, al
de habilidades en los llo de habilidades en sobre pases y con- familia y a los hijos criterios de salud colegio a su entorno
niños para pasar, lanzar los niños para pasar, ducción respecto a los están- mental y física del quien ve en el muchos
y conducir un balón lanzar y conducir un 5 Formas jugadas y dares y niveles de estudiante, quien valores que permiten
durante el juego. balón durante el jue- lanzamientos desempeño y al final deberá estar en la realzar el rendimiento
go. 6 Juego pre deportivo del periodo el resul- potencialidad de académico.
de baloncesto tado de los mismos complementar los
7 Evaluación de la trabajos, que tendrán
unidad su creatividad, dada
la potencialidad ge-
neradora de estu-
diante.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 5º PERÍODO: I I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Creatividad, Socialización y Participación DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Posibilitar al niño expe- - Posibilitar al niño Creatividad, Sociali- - Experimenta median- - Identifica los errores - Ejecuta movimientos - Teniendo en cuenta - La metodología apli- - Cada una de las activi-
riencias que permitan la experiencias que zación y Participación te juegos y tareas más notorios y fre- con coordinación y los cambios sociocul- cada por el titular de dades, se ejecutan de
vivencia variada de las permitan la vivencia individuales diversas cuentes durante la ritmo. turales, los que han la presente asignatu- una manera que tiene
carreras de relevos y variada de las carre- 1 Actividades recrea- formas de pasar ejecución de las ca- exigido, en ocasiones ra, está orientada a como parámetro crite-
obstáculos. ras de relevos y tivas y de motiva- obstáculos a diferen- rreras de relevos y medir la capacidad una dinámica flexible, rios de la institución en
obstáculos. ción tes alturas y efectuar obstáculos. física, el rendimiento de acuerdo con el la procura que el estu-
Fomentar en los niños 2 Aplicación de una relevos durante la deportivo, se hace capital humano que diante logre superar,
la capacidad de auto- - Fomentar en los prueba para detec- carrera. como respuesta una de alguna manera mayor parte las com-
evaluación mediante el niños la capacidad de tar conductas de verificación de los pueda disponer, del petencias promovidas
análisis de las tareas autoevaluación me- entrada - Mantiene el control grados de aprendiza- soporte de una gran por esta área. Todo lo
desarrolladas en clase. diante el análisis de 3 Carrera de obstácu- corporal en ejercicios je. Desde luego, que disciplina, que en anterior beneficia no-
las tareas desarrolla- los. y juegos. se avisara oportuna- ningún momento este tablemente al estu-
das en clase. 4 Carrera de relevos mente a padres de en choque con los diante, la familia, al
5 Carrera de resis- familia y a los hijos criterios de salud colegio a su entorno
tencia respecto a los están- mental y física del quien ve en el muchos
6 Velocidad explosiva dares y niveles de estudiante, quien valores que permiten
7 Carrera campo desempeño y al final deberá estar en la realzar el rendimiento
traviesa del periodo el resul- potencialidad de académico.
8 Evaluación de la tado de los mismos complementar los
unidad trabajos, que tendrán
su creatividad, dada
la potencialidad ge-
neradora de estu-
diante.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 5º PERÍODO: II I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Creatividad, Socialización y Participación DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Posibilitar al niño la - Posibilitar al niño la Creatividad, Sociali- - Posibilita experiencias - Destaca la importan- - Realiza varias veces - Teniendo en cuenta - La metodología apli- - Cada una de las activi-
vivencia y experimenta- vivencia y experimen- zación y Participación variadas que permi- cia del esfuerzo per- el rollo atrás para los cambios sociocul- cada por el titular de dades, se ejecutan de
ción de destrezas tación de destrezas tan la ejecución del sonal en la experi- que se acostumbre turales, los que han la presente asignatu- una manera que tiene
gimnasticas individuales gimnasticas indivi- 1 Actividades recrea- contrakeep. mentación del con- un poco a rodar en exigido, en ocasiones ra, está orientada a como parámetro crite-
y colectivas. duales y colectivas. tivas y de motiva- trakeep. esta dirección. medir la capacidad una dinámica flexible, rios de la institución en
ción física, el rendimiento de acuerdo con el la procura que el estu-
2 Prueba para detec- deportivo, se hace capital humano que diante logre superar,
tar conductas de como respuesta una de alguna manera mayor parte las com-
entrada verificación de los pueda disponer, del petencias promovidas
3 Destrezas gimnasti- grados de aprendiza- soporte de una gran por esta área. Todo lo
cas individuales con je. Desde luego, que disciplina, que en anterior beneficia no-
bastón. se avisara oportuna- ningún momento este tablemente al estu-
4 Destrezas gimnasti- mente a padres de en choque con los diante, la familia, al
cas individuales con familia y a los hijos criterios de salud colegio a su entorno
bastón respecto a los están- mental y física del quien ve en el muchos
5 Destrezas gimnasti- dares y niveles de estudiante, quien valores que permiten
cas en grupo con desempeño y al final deberá estar en la realzar el rendimiento
bastón del periodo el resul- potencialidad de académico.
6 Keep de cabeza tado de los mismos complementar los
7 Parada de manos trabajos, que tendrán
8 Evaluación de la su creatividad, dada
unidad la potencialidad ge-
neradora de estu-
diante.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 5º PERÍODO: III I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Creatividad, Socialización y Participación DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Permitir al niño expe- - Permitir al niño expe- Creatividad, Sociali- - Golpea el balón o - Favorece el dialogo - Experimenta y crea - Teniendo en cuenta - La metodología apli- - Cada una de las activi-
riencias colectivas sobre riencias colectivas zación y Participación pelota con el ante- entre los niños me- múltiples juegos en los cambios sociocul- cada por el titular de dades, se ejecutan de
juegos derivados del sobre juegos deriva- brazo hacia el piso y diante la solicitud de donde se golpee la turales, los que han la presente asignatu- una manera que tiene
voleibol. dos del voleibol. 1 Actividades recrea- contra una pared. variantes a los juegos pelota con la mano exigido, en ocasiones ra, está orientada a como parámetro crite-
tivas y de motiva- dados por el profe- en diversas formas. medir la capacidad una dinámica flexible, rios de la institución en
Favorecer en los niños - Favorecer en los ción sor. física, el rendimiento de acuerdo con el la procura que el estu-
el desarrollo de habili- niños el desarrollo de 2 Prueba para detec- deportivo, se hace capital humano que diante logre superar,
dades básicas para habilidades básicas tar conductas de como respuesta una de alguna manera mayor parte las com-
pasar y golpear un para pasar y golpear entrada verificación de los pueda disponer, del petencias promovidas
balón con los brazos y un balón con los bra- 3 Golpe de antebrazo grados de aprendiza- soporte de una gran por esta área. Todo lo
dedos durante un juego zos y dedos durante 4 Volea je. Desde luego, que disciplina, que en anterior beneficia no-
derivado del voleibol. un juego derivado del 5 Saque bajo se avisara oportuna- ningún momento este tablemente al estu-
voleibol. 6 Táctica de juego mente a padres de en choque con los diante, la familia, al
Facilitar y estimular en 7 Juego pre deportivo familia y a los hijos criterios de salud colegio a su entorno
el niño el dialogo y la - Facilitar y estimular de voleibol respecto a los están- mental y física del quien ve en el muchos
creatividad mediante la en el niño el dialogo 8 Evaluación de la dares y niveles de estudiante, quien valores que permiten
variación y modificación y la creatividad me- unidad desempeño y al final deberá estar en la realzar el rendimiento
de juegos colectivos diante la variación y
del periodo el resul- potencialidad de académico.
derivados del voleibol. modificación de jue-
tado de los mismos complementar los
gos colectivos deriva-
trabajos, que tendrán
dos del voleibol.
su creatividad, dada
la potencialidad ge-
neradora de estu-
diante.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Primaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 5º PERÍODO: IV I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Creatividad, Socialización y Participación DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Permitir al niño expe- - Permitir al niño expe- Creatividad, Sociali- - Posibilita experiencias - Fomenta la colabora- - Experimenta y crea - Teniendo en cuenta - La metodología apli- - Cada una de las activi-
riencias colectivas riencias colectivas zación y Participación colectivas sobre jue- ción mediante los juegos de pases, lan- los cambios sociocul- cada por el titular de dades, se ejecutan de
sobre los juegos deri- sobre los juegos deri- gos derivados del juegos de pasar- zamientos a un blan- turales, los que han la presente asignatu- una manera que tiene
vados del baloncesto. vados del baloncesto. 1 Actividades recrea- baloncesto. lanzar. co o cesto. exigido, en ocasiones ra, está orientada a como parámetro crite-
tivas y de motiva- medir la capacidad una dinámica flexible, rios de la institución en
Favorecer y estimular la - Favorecer y estimular ción física, el rendimiento de acuerdo con el la procura que el estu-
colaboración y la auto- la colaboración y la 2 Prueba para detec- deportivo, se hace capital humano que diante logre superar,
nomía personal me- autonomía personal tar conductas de como respuesta una de alguna manera mayor parte las com-
diante juegos colectivos mediante juegos co- entrada verificación de los pueda disponer, del petencias promovidas
derivados del balonces- lectivos derivados del 3 Dribling en diferen- grados de aprendiza- soporte de una gran por esta área. Todo lo
to. baloncesto. tes sentidos je. Desde luego, que disciplina, que en anterior beneficia no-
4 Agarre de balón se avisara oportuna- ningún momento este tablemente al estu-
Favorecer al desarrollo - Favorecer al desarro- 5 Pases de pecho, mente a padres de en choque con los diante, la familia, al
de habilidades en los llo de habilidades en picado, por encima familia y a los hijos criterios de salud colegio a su entorno
niños para pasar, lanzar los niños para pasar, de la cabeza respecto a los están- mental y física del quien ve en el muchos
y conducir un balón lanzar y conducir un 6 Desplazamiento dares y niveles de estudiante, quien valores que permiten
durante el juego. balón durante el jue- con o sin balón desempeño y al final deberá estar en la realzar el rendimiento
go. 7 Entradas al aro del periodo el resul- potencialidad de académico.
8 Juego pre deportivo tado de los mismos complementar los
del baloncesto trabajos, que tendrán
9 Evaluación de la su creatividad, dada
unidad la potencialidad ge-
neradora de estu-
diante.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 6º PERÍODO: I I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Voleibol DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Adquirir fortalezas, - Adquirir fortalezas, Voleibol - Realiza los esfuerzos - desarrolla habilidades - crea y practica nue- - Teniendo en cuenta - La metodología apli- - Cada una de las activi-
habilidades y destrezas habilidades y destre- pertinentes a las exi- en el desempeño de- vas técnicas que le los cambios sociocul- cada por el titular de dades, se ejecutan de
en su periodo prepara- zas en su periodo 1 Actividades recrea- gencias de este de- portivo en el voleibol. permiten una mayor turales, los que han la presente asignatu- una manera que tiene
tivo. preparativo. tivas de motivación. porte. habilidad para evitar exigido, en ocasiones ra, está orientada a como parámetro crite-
2 Prueba para detec- sorpresas de los con- medir la capacidad una dinámica flexible, rios de la institución en
tar conductas de trarios. física, el rendimiento de acuerdo con el la procura que el estu-
entrada deportivo, se hace capital humano que diante logre superar,
3 Posiciones básicas como respuesta una de alguna manera mayor parte las com-
para pasar y recibir verificación de los pueda disponer, del petencias promovidas
4 Fundamentación de grados de aprendiza- soporte de una gran por esta área. Todo lo
golpe de bolea je. Desde luego, que disciplina, que en anterior beneficia no-
5 Fundamentación de se avisara oportuna- ningún momento este tablemente al estu-
golpe de antebrazo mente a padres de en choque con los diante, la familia, al
6 Fundamentos de familia y a los hijos criterios de salud colegio a su entorno
recepción del balón respecto a los están- mental y física del quien ve en el muchos
7 Conocimiento de los dares y niveles de estudiante, quien valores que permiten
espacios para la desempeño y al final deberá estar en la realzar el rendimiento
práctica del voleibol del periodo el resul- potencialidad de académico.
8 Juegos pre deporti- tado de los mismos complementar los
vo. trabajos, que tendrán
9 Conocimientos su creatividad, dada
teóricos del voleibol. la potencialidad ge-
10 Evaluación de la neradora de estu-
unidad diante.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 6º PERÍODO: II I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Baloncesto DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Adquirir el proceso, el - Adquirir el proceso, el Baloncesto - Realiza el proceso - Desarrolla respuestas - Crea estrategias - Teniendo en cuenta - La metodología apli- - Cada una de las activi-
debido acondiciona- debido acondiciona- atlético de acuerdo interesantes ante la importantes para su los cambios sociocul- cada por el titular de dades, se ejecutan de
miento y la fundamen- miento y la funda- 1 Actividades recrea- con la exigencia del eventualidad del re- desempeño en la po- turales, los que han la presente asignatu- una manera que tiene
tación óptima, o sea la mentación óptima, o tivas de motivación puesto que desem- sultado que se re- sición que le compe- exigido, en ocasiones ra, está orientada a como parámetro crite-
aplicación de resisten- sea la aplicación de 2 Aplicación de una peña posicionalmen- quiere: ganar, para lo te, para alcanzar re- medir la capacidad una dinámica flexible, rios de la institución en
cia, la fuerza, manejo resistencia, la fuerza, prueba para detec- te. cual se activan las sultados para el física, el rendimiento de acuerdo con el la procura que el estu-
de la dirección en los manejo de la direc- tar conductas de potencialidades refe- equipo del cual forma deportivo, se hace capital humano que diante logre superar,
pases de uno y otro ción en los pases de entrada renciales de la posi- parte. como respuesta una de alguna manera mayor parte las com-
deporte. uno y otro deporte. 3 Combinación de ción. verificación de los pueda disponer, del petencias promovidas
ejercicios de fuerza grados de aprendiza- soporte de una gran por esta área. Todo lo
con ejercicios de re- je. Desde luego, que disciplina, que en anterior beneficia no-
sistencia. se avisara oportuna- ningún momento este tablemente al estu-
4 Diferenciación de mente a padres de en choque con los diante, la familia, al
trabajo aeróbico y familia y a los hijos criterios de salud colegio a su entorno
anaeróbico respecto a los están- mental y física del quien ve en el muchos
5 Destrezas deporti- dares y niveles de estudiante, quien valores que permiten
vas desempeño y al final deberá estar en la realzar el rendimiento
6 Dribling en diferen- del periodo el resul- potencialidad de académico.
tes posiciones. tado de los mismos complementar los
7 Pases en diferentes trabajos, que tendrán
formas su creatividad, dada
8 Desplazamiento la potencialidad ge-
básicos en el balon- neradora de estu-
cesto diante.
9 Conocimientos
teóricos básicos del
baloncesto.
10 Evaluación de la
unidad

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 6º PERÍODO: III I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Gimnasia DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Buscar las posibilidades - Buscar las posibilida- Gimnasia - Interpreta conscien- - Muestra la respuesta - Propone nuevas - Teniendo en cuenta - La metodología apli- - Cada una de las activi-
de realizar el ejercicio des de realizar el temente su papel de apropiada a toda ten- formas de realizar el los cambios sociocul- cada por el titular de dades, se ejecutan de
exigido. ejercicio exigido. 1 Actividades recrea- compenetrarse so- tativa socializante mismo ejercicio. turales, los que han la presente asignatu- una manera que tiene
tivas de motiva- cialmente con sus factor positivo para el exigido, en ocasiones ra, está orientada a como parámetro crite-
Responde a las exigen- - Responde a las exi- ción compañeros. grupo. - Realiza espontánea- medir la capacidad una dinámica flexible, rios de la institución en
cias de los profesores. gencias de los profe- 2 Prueba para detec- mente el ejercicio de física, el rendimiento de acuerdo con el la procura que el estu-
sores. tar conductas de acuerdo con el nivel deportivo, se hace capital humano que diante logre superar,
Se compenetra en la entrada. de seguridad que se como respuesta una de alguna manera mayor parte las com-
realización de diversos - Se compenetra en la 3 Rollos adelante y necesita. verificación de los pueda disponer, del petencias promovidas
ejercicios. realización de diver- atrás grados de aprendiza- soporte de una gran por esta área. Todo lo
sos ejercicios. 4 Parada de manos - Propone un desem-
je. Desde luego, que disciplina, que en anterior beneficia no-
5 Keep de cabeza peño compatible a las
se avisara oportuna- ningún momento este tablemente al estu-
6 Pruebas de coor- exigencias del ejerci-
mente a padres de en choque con los diante, la familia, al
dinación cio.
familia y a los hijos criterios de salud colegio a su entorno
7 Media luna respecto a los están- mental y física del quien ve en el muchos
8 Arcos dares y niveles de estudiante, quien valores que permiten
9 Conocimientos desempeño y al final deberá estar en la realzar el rendimiento
teóricos mínimos del periodo el resul- potencialidad de académico.
de la gimnasia. tado de los mismos complementar los
10 Evaluación de la trabajos, que tendrán
unidad. su creatividad, dada
la potencialidad ge-
neradora de estu-
diante.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 6º PERÍODO: IV I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Atletismo DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Ejecutar trabajos de - Ejecutar trabajos de Atletismo - Capta e identifica las - Ejecuta las activida- - crea, experimenta y - Teniendo en cuenta - Teniendo en cuenta - Cada una de las activi-
larga duración, mejo- larga duración, mejo- actividades progra- des de creatividad en propone actividades los cambios sociocul- los diferentes tipos dades, se ejecutan de
ramiento de la resisten- ramiento de la resis- 1 Actividades recrea- madas. la recreación con pertinentes al atle- turales, los que han de aprendizaje, el una manera que tiene
cia cardiorrespiratoria y tencia cardiorrespira- tivas de motivación gran énfasis. tismo. exigido, en ocasiones especialmente el sig- como parámetro crite-
por su parte es capaz toria y por su parte e integración - Aplica el conocimien- medir la capacidad nificativo, donde el rios de la institución en
de realizar un trabajo es capaz de realizar 2 Prueba para detec- to atinadamente para - Maneja el modelo de - Propone espontá- física, el rendimiento estudiante compara la procura que el estu-
de mayor intensidad. un trabajo de mayor tar conductas de efectuar lo conve- trabajo para la activi- neamente lo que de- deportivo, se hace la diferencia y socia diante logre superar,
intensidad. entrada. niente a la actividad. dad de resistencia. be hacerse e cada como respuesta una aspectos nuevos co- mayor parte las com-
Realizar trabajos utili- 3 Resistencia aeróbi- actividad. verificación de los nocimientos llevándo- petencias promovidas
zando la fuerza. - Realizar trabajos co y anaeróbico - Interpreta convenien- - Argumenta de mane-
grados de aprendiza- los a la práctica, ello por esta área. Todo lo
utilizando la fuerza. 4 Velocidad de des- temente lo pertinente ra importante lo rela- - Expone positivamente
je. Desde luego, que implica el compromi- anterior beneficia no-
Trabajar al aspecto de plazamiento. al ejercicio que debe tivo a esta modali- la fortaleza apropia-
se avisara oportuna- so de fortalecer tablemente al estu-
la velocidad - Trabajar al aspecto 5 Diferentes tipos de realizar. dad. da.
mente a padres de psíquica y físicamente diante, la familia, al
de la velocidad. fuerza física.
- Entiende de manera - Ejecuta apropiada- - Propone el desempe- familia y a los hijos al estudiante como colegio a su entorno
6 Salto largo y alto respecto a los están- objetivo fundamental quien ve en el muchos
clara los propósitos mente la actividad. ño necesario para la
7 Carrera de relevos. dares y niveles de de acondicionarlo en valores que permiten
de los trabajos perti- actividad.
8 Conocimientos desempeño y al final el mejoramiento de realzar el rendimiento
nentes a la actividad
mínimos del atle- del periodo el resul- su agilidad y destreza académico.
de velocidad.
tismo. tado de los mismos que den respuestas
9 Evaluación de la oportunas a las exi-
unidad gencias de este de-
porte.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 7º PERÍODO: I I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Fútbol DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Utilizar el futbol como - Utilizar el futbol como Fútbol - Practica las técnicas - Argumenta el porqué - Realiza ejercicios - Teniendo en cuenta - La metodología apli- - Cada una de las activi-
medio de desarrollo y medio de desarrollo y de carrera, cambios de las reglas del fut- específicos que per- los cambios sociocul- cada por el titular de dades, se ejecutan de
formación de valores. formación de valores. 1 Actividades recrea- de dirección y saltos bol. mitan mejorar la ca- turales, los que han la presente asignatu- una manera que tiene
tivas de motivación. sin balón. pacidad física. exigido, en ocasiones ra, está orientada a como parámetro crite-
Practicar ejercicios de - Practicar ejercicios de 2 Prueba para detec- medir la capacidad una dinámica flexible, rios de la institución en
fundamentos técnicos fundamentos técnicos tar conductas de física, el rendimiento de acuerdo con el la procura que el estu-
de futbol. de futbol. entrada deportivo, se hace capital humano que diante logre superar,
3 Golpear y patear el como respuesta una de alguna manera mayor parte las com-
Mejorar la coordinación - Mejorar la coordina- balón con diferen- verificación de los pueda disponer, del petencias promovidas
óculo-pédica y el domi- ción óculo-pédica y el tes segmentos cor- grados de aprendiza- soporte de una gran por esta área. Todo lo
nio de los miembros dominio de los porales je. Desde luego, que disciplina, que en anterior beneficia no-
inferiores aplicándola al miembros inferiores 4 Golpear y patear el se avisara oportuna- ningún momento este tablemente al estu-
juego. aplicándola al juego. balón en movimien- mente a padres de en choque con los diante, la familia, al
to familia y a los hijos criterios de salud colegio a su entorno
Mejorar habilidades y - Mejorar habilidades y
5 Pasar y recibir el respecto a los están- mental y física del quien ve en el muchos
destrezas en la práctica destrezas en la
balón con o sin dares y niveles de estudiante, quien valores que permiten
del futbol práctica del futbol
desplazamiento desempeño y al final deberá estar en la realzar el rendimiento
Adquirir mejoramiento - Adquirir mejoramien- 6 Familiarización con del periodo el resul- potencialidad de académico.
técnico en la ejecución to técnico en la eje- el campo de juego tado de los mismos complementar los
y práctica de los fun- cución y práctica de 7 Juegos recreativos trabajos, que tendrán
damentos vistos. los fundamentos vis- y pre-deportivos de su creatividad, dada
tos. futbol la potencialidad ge-
Conocer y aplicar en la 8 Juegos combinando neradora de estu-
práctica cada una de - Conocer y aplicar en patrones de loco- diante.
las reglas que rigen la práctica cada una moción
este deporte de las reglas que ri- 9 Evaluación de la
gen este deporte. unidad

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 7º PERÍODO: II I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Voleibol DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Adquirir fortalezas, - Adquirir fortalezas, Voleibol - Realiza los esfuerzos - Desarrolla habilidades - Crea y practica nue- - Teniendo en cuenta - La metodología apli- - Cada una de las activi-
habilidades y destrezas habilidades y destre- pertinentes a las exi- en el desempeño de- vas técnicas que le los cambios sociocul- cada por el titular de dades, se ejecutan de
en su periodo prepara- zas en su periodo 1 Actividades recrea- gencias de este de- portivo en el voleibol. permiten una mayor turales, los que han la presente asignatu- una manera que tiene
torio preparatorio tivas e motivación. porte. habilidad para evitar exigido, en ocasiones ra, está orientada a como parámetro crite-
2 Prueba para detec- sorpresas de los con- medir la capacidad una dinámica flexible, rios de la institución en
tar conductas de trarios. física, el rendimiento de acuerdo con el la procura que el estu-
entrada deportivo, se hace capital humano que diante logre superar,
3 Fundamentos como respuesta una de alguna manera mayor parte las com-
técnicos de la bolea verificación de los pueda disponer, del petencias promovidas
4 Fundamentos grados de aprendiza- soporte de una gran por esta área. Todo lo
técnicos del golpe je. Desde luego, que disciplina, que en anterior beneficia no-
de ante brazo se avisara oportuna- ningún momento este tablemente al estu-
5 Fundamentos mente a padres de en choque con los diante, la familia, al
técnicos del despla- familia y a los hijos criterios de salud colegio a su entorno
zamiento respecto a los están- mental y física del quien ve en el muchos
6 Fundamentos dares y niveles de estudiante, quien valores que permiten
técnicos del saque desempeño y al final deberá estar en la realzar el rendimiento
bajo del periodo el resul- potencialidad de académico.
7 Reglas mínimas del tado de los mismos complementar los
voleibol trabajos, que tendrán
8 Practica pre depor- su creatividad, dada
tiva del voleibol la potencialidad ge-
9 Posiciones básicas neradora de estu-
para recibir diante.
10 Evaluación de la
unidad

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 7º PERÍODO: III I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Baloncesto DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Adquirir el proceso, el - Adquirir el proceso, el Baloncesto - Realiza el proceso - Desarrolla respuestas - Crea estrategias - Teniendo en cuenta - La metodología apli- - Cada una de las activi-
debido acondiciona- debido acondiciona- atlético de acuerdo interesantes ante la importantes para su los cambios sociocul- cada por el titular de dades, se ejecutan de
miento y la fundamen- miento y la funda- 1 Actividades recrea- con la exigencia del eventualidad del resul- desempeño en la po- turales, los que han la presente asignatu- una manera que tiene
tación óptima, o sea la mentación óptima, o tivas de motivación puesto que desem- tado que se requiere: sición que le compe- exigido, en ocasiones ra, está orientada a como parámetro crite-
aplicación de resisten- sea la aplicación de 2 Prueba para detec- peña posicionalmen- ganar, para lo cual se te, para alcanzar re- medir la capacidad una dinámica flexible, rios de la institución en
cia, velocidad, coordi- resistencia, velocidad, tar conductas de te. activan las potenciali- sultados óptimos pa- física, el rendimiento de acuerdo con el la procura que el estu-
nación, fuerza, manejo coordinación, fuerza, entrada dades referenciales de ra el equipo del cual deportivo, se hace capital humano que diante logre superar,
en los pases de uno y manejo en los pases 3 Posiciones básicas la posición. forma parte. como respuesta una de alguna manera mayor parte las com-
otro deporte. de uno y otro depor- del dribling verificación de los pueda disponer, del petencias promovidas
te. 4 Manejo del balón grados de aprendiza- soporte de una gran por esta área. Todo
con desplazamiento je. Desde luego, que disciplina, que en lo anterior beneficia
5 Posiciones básicas se avisara oportuna- ningún momento este notablemente al estu-
para el pase mente a padres de en choque con los diante, la familia, al
6 Pases con despla- familia y a los hijos criterios de salud colegio a su entorno
zamiento respecto a los están- mental y física del quien ve en el muchos
7 Lanzamientos dares y niveles de estudiante, quien valores que permiten
8 Juego pre-deportivo desempeño y al final deberá estar en la realzar el rendimiento
del baloncesto del periodo el resul- potencialidad de académico.
9 Conocimientos tado de los mismos complementar los
básicos y teóricos trabajos, que tendrán
del baloncesto su creatividad, dada
10 Evaluación de la la potencialidad ge-
unidad neradora de estu-
diante.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 7º PERÍODO: IV I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Atletismo DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Aplicar la forma básica - Aplicar la forma Atletismo - Mejora el desarrollo - Valora la práctica de - Realiza ejercicios - Teniendo en cuenta - La metodología apli- - Cada una de las activi-
de movimientos (corre, básica de movimien- de las capacidades las actividades atléti- para el mejoramiento los cambios sociocul- cada por el titular de dades, se ejecutan de
saltar, lanzar) para tos (corre, saltar, 1 Actividades recrea- motrices aplicadas a cas como medio para de la práctica de fun- turales, los que han la presente asignatu- una manera que tiene
adquirir mayor agilidad lanzar) para adquirir tivas de motivación. las pruebas de grado. la conservación de la damentos necesarios exigido, en ocasiones ra, está orientada a como parámetro crite-
en su cuerpo. mayor agilidad en su 2 Aplicación de una salud y la integración en la ejecución de las medir la capacidad una dinámica flexible, rios de la institución en
cuerpo. prueba para detec- social. pruebas atléticas física, el rendimiento de acuerdo con el la procura que el estu-
Mejorar las capacidades tar conductas de programadas. deportivo, se hace capital humano que diante logre superar,
motrices mediante el - Mejorar las capacida- entrada como respuesta una de alguna manera mayor parte las com-
atletismo. des motrices median- 3 Ejecución de carre- verificación de los pueda disponer, del petencias promovidas
te el atletismo. ras relacionadas grados de aprendiza- soporte de una gran por esta área. Todo lo
Utilizar el atletismo con el atletismo je. Desde luego, que disciplina, que en anterior beneficia no-
como desarrollo y - Utilizar el atletismo 4 Realización de se avisara oportuna- ningún momento este tablemente al estu-
formación como desarrollo y juegos aplicados al mente a padres de en choque con los diante, la familia, al
formación de valores. atletismo familia y a los hijos criterios de salud colegio a su entorno
5 Realización de respecto a los están- mental y física del quien ve en el muchos
saltos aplicados al dares y niveles de estudiante, quien valores que permiten
atletismo desempeño y al final deberá estar en la realzar el rendimiento
6 Caracterización de del periodo el resul- potencialidad de académico.
la carrera según el tado de los mismos complementar los
deporte trabajos, que tendrán
7 Actividades de su creatividad, dada
resistencia la potencialidad ge-
8 Conocimientos neradora de estu-
básicos mínimos diante.
del atletismo
9 Evaluación de la
unidad

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 8º PERÍODO: I I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Fútbol DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Utilizar el futbol como - Utilizar el futbol como Fútbol - Practica las técnicas - Argumenta el porqué - Realiza ejercicios - Teniendo en cuenta - La metodología apli- - Cada una de las activi-
medio de desarrollo y medio de desarrollo y de carrera, cambios de las reglas del fut- específicos que per- los cambios sociocul- cada por el titular de dades, se ejecutan de
formación de valores. formación de valores. 1 Actividades recrea- de dirección y saltos bol. mitan mejorar la ca- turales, los que han la presente asignatu- una manera que tiene
tivas de motivación. sin balón. pacidad física. exigido, en ocasiones ra, está orientada a como parámetro crite-
Practicar ejercicios de - Practicar ejercicios de 2 Prueba para detec- medir la capacidad una dinámica flexible, rios de la institución en
fundamentos técnicos fundamentos técnicos tar conductas de física, el rendimiento de acuerdo con el la procura que el estu-
de futbol. de futbol. entrada deportivo, se hace capital humano que diante logre superar,
3 Golpear y patear el como respuesta una de alguna manera mayor parte las com-
Mejorar la coordinación - Mejorar la coordina- balón con diferen- verificación de los pueda disponer, del petencias promovidas
óculo-pédica y el domi- ción óculo-pédica y el tes segmentos cor- grados de aprendiza- soporte de una gran por esta área. Todo lo
nio de los miembros dominio de los porales je. Desde luego, que disciplina, que en anterior beneficia no-
inferiores aplicándola al miembros inferiores 4 Golpear y patear el se avisara oportuna- ningún momento este tablemente al estu-
juego. aplicándola al juego. balón en movimien- mente a padres de en choque con los diante, la familia, al
to familia y a los hijos criterios de salud colegio a su entorno
Mejorar habilidades y - Mejorar habilidades y
5 Pasar y recibir el respecto a los están- mental y física del quien ve en el muchos
destrezas en la práctica destrezas en la
balón con o sin dares y niveles de estudiante, quien valores que permiten
del futbol práctica del futbol
desplazamiento desempeño y al final deberá estar en la realzar el rendimiento
Adquirir mejoramiento - Adquirir mejoramien- 6 Familiarización con del periodo el resul- potencialidad de académico.
técnico en la ejecución to técnico en la eje- el campo de juego tado de los mismos complementar los
y práctica de los fun- cución y práctica de 7 Juegos recreativos trabajos, que tendrán
damentos vistos. los fundamentos vis- y pre-deportivos de su creatividad, dada
tos. futbol la potencialidad ge-
Conocer y aplicar en la 8 Juegos combinando neradora de estu-
práctica cada una de - Conocer y aplicar en patrones de loco- diante.
las reglas que rigen la práctica cada una moción
este deporte de las reglas que ri- 9 Fútbol como juego
gen este deporte. pre-deportivo
10 Evaluación de la
unidad

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 8º PERÍODO: II I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Voleibol DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Adquirir fortalezas, - Adquirir fortalezas, Voleibol - Realiza los esfuerzos - Desarrolla habilidades - Crea y practica nue- - Teniendo en cuenta - La metodología apli- - Cada una de las activi-
habilidades y destrezas habilidades y destre- pertinentes a las exi- en el desempeño de- vas técnicas que le los cambios sociocul- cada por el titular de dades, se ejecutan de
en su periodo prepara- zas en su periodo 1 Actividades recrea- gencias de este de- portivo en el voleibol. permiten una mayor turales, los que han la presente asignatu- una manera que tiene
torio preparatorio tivas e motivación. porte. habilidad para evitar exigido, en ocasiones ra, está orientada a como parámetro crite-
2 Prueba para detec- sorpresas de los con- medir la capacidad una dinámica flexible, rios de la institución en
tar conductas de trarios. física, el rendimiento de acuerdo con el la procura que el estu-
entrada deportivo, se hace capital humano que diante logre superar,
3 Fundamentos como respuesta una de alguna manera mayor parte las com-
técnicos de la bolea verificación de los pueda disponer, del petencias promovidas
4 Fundamentos grados de aprendiza- soporte de una gran por esta área. Todo lo
técnicos del golpe je. Desde luego, que disciplina, que en anterior beneficia no-
de ante brazo se avisara oportuna- ningún momento este tablemente al estu-
5 Fundamentos mente a padres de en choque con los diante, la familia, al
técnicos del despla- familia y a los hijos criterios de salud colegio a su entorno
zamiento respecto a los están- mental y física del quien ve en el muchos
6 Fundamentos dares y niveles de estudiante, quien valores que permiten
técnicos del saque desempeño y al final deberá estar en la realzar el rendimiento
bajo del periodo el resul- potencialidad de académico.
7 Reglas mínimas del tado de los mismos complementar los
voleibol trabajos, que tendrán
8 Practica pre depor- su creatividad, dada
tiva del voleibol la potencialidad ge-
9 Posiciones básicas neradora de estu-
para recibir diante.
10 Evaluación de la
unidad

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 8º PERÍODO: III I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Baloncesto DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Adquirir el proceso, el - Adquirir el proceso, el Baloncesto - Realiza el proceso - Desarrolla respuestas - Crea estrategias - Teniendo en cuenta - La metodología apli- - Cada una de las activi-
debido acondiciona- debido acondiciona- atlético de acuerdo interesantes ante la importantes para su los cambios sociocul- cada por el titular de dades, se ejecutan de
miento y la fundamen- miento y la funda- 1 Actividades recrea- con la exigencia del eventualidad del re- desempeño en la po- turales, los que han la presente asignatu- una manera que tiene
tación óptima, o sea la mentación óptima, o tivas de motivación puesto que desem- sultado que se re- sición que le compe- exigido, en ocasiones ra, está orientada a como parámetro crite-
aplicación de resisten- sea la aplicación de 2 Prueba para detec- peña posicionalmen- quiere: ganar, para lo te, para alcanzar re- medir la capacidad una dinámica flexible, rios de la institución en
cia, velocidad, coordi- resistencia, velocidad, tar conductas de te. cual se activan las sultados óptimos pa- física, el rendimiento de acuerdo con el la procura que el estu-
nación, fuerza, manejo coordinación, fuerza, entrada potencialidades refe- ra el equipo del cual deportivo, se hace capital humano que diante logre superar,
en los pases de uno y manejo en los pases 3 Posiciones básicas renciales de la posi- forma parte. como respuesta una de alguna manera mayor parte las com-
otro deporte. de uno y otro depor- del dribling ción. verificación de los pueda disponer, del petencias promovidas
te. 4 Manejo del balón grados de aprendiza- soporte de una gran por esta área. Todo lo
con desplazamiento je. Desde luego, que disciplina, que en anterior beneficia no-
5 Posiciones básicas se avisara oportuna- ningún momento este tablemente al estu-
para el pase mente a padres de en choque con los diante, la familia, al
6 Pases con despla- familia y a los hijos criterios de salud colegio a su entorno
zamiento respecto a los están- mental y física del quien ve en el muchos
7 Lanzamientos dares y niveles de estudiante, quien valores que permiten
8 Juego pre-deportivo desempeño y al final deberá estar en la realzar el rendimiento
del baloncesto del periodo el resul- potencialidad de académico.
9 Conocimientos tado de los mismos complementar los
básicos y teóricos trabajos, que tendrán
del baloncesto su creatividad, dada
10 Evaluación de la la potencialidad ge-
unidad neradora de estu-
diante.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 8º PERÍODO: IV I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Atletismo DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Aplicar la forma básica - Aplicar la forma Atletismo - Mejora el desarrollo - Valora la práctica de - Realiza ejercicios - Teniendo en cuenta - La metodología apli- - Cada una de las activi-
de movimientos (corre, básica de movimien- de las capacidades las actividades atléti- para el mejoramiento los cambios sociocul- cada por el titular de dades, se ejecutan de
saltar, lanzar) para tos (corre, saltar, 1 Actividades recrea- motrices aplicadas a cas como medio para de la práctica de turales, los que han la presente asignatu- una manera que tiene
adquirir mayor agilidad lanzar) para adquirir tivas de motiva- las pruebas de grado. la conservación de la fundamentos necesa- exigido, en ocasiones ra, está orientada a como parámetro crite-
en su cuerpo. mayor agilidad en su ción. salud y la integración rios en la ejecución medir la capacidad una dinámica flexible, rios de la institución en
cuerpo. 2 Aplicación de una social. de las pruebas atléti- física, el rendimiento de acuerdo con el la procura que el estu-
Mejorar las capacidades prueba para detec- cas programadas. deportivo, se hace capital humano que diante logre superar,
motrices mediante el - Mejorar las capacida- tar conductas de como respuesta una de alguna manera mayor parte las com-
atletismo. des motrices median- entrada verificación de los pueda disponer, del petencias promovidas
te el atletismo. 3 Ejecución de carre- grados de aprendiza- soporte de una gran por esta área. Todo
Utilizar el atletismo ras relacionadas je. Desde luego, que disciplina, que en lo anterior beneficia
como desarrollo y - Utilizar el atletismo con el atletismo se avisara oportuna- ningún momento es- notablemente al estu-
formación como desarrollo y 4 Realización de mente a padres de te en choque con los diante, la familia, al
formación de valores. juegos aplicados al familia y a los hijos criterios de salud colegio a su entorno
atletismo respecto a los están- mental y física del quien ve en el muchos
5 Realización de dares y niveles de estudiante, quien valores que permiten
saltos aplicados al desempeño y al final deberá estar en la realzar el rendimiento
atletismo del periodo el resul- potencialidad de académico.
6 Caracterización de tado de los mismos complementar los
la carrera según el trabajos, que tendrán
deporte su creatividad, dada
7 Actividades de la potencialidad ge-
resistencia neradora de estu-
8 Conocimientos diante.
básicos teóricos
mínimos del atle-
tismo
9 Evaluación de la
unidad

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 9º PERÍODO: I I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Baloncesto DOCENTE:

CONTENIDOS NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Mejora la coordinación - Mejora la coordina- Baloncesto - Reconoce el balon- - Practica el baloncesto - Propone la práctica - Teniendo en cuenta - En la metodología se - Cada una de las
dinámica general, para ción dinámica gene- cesto como medio de como medio de inte- del baloncesto como los cambios sociocul- tendrá en cuenta as- actividades se ejecu-
responder a la exigen- ral, para responder a 1 Actividades recrea- recreación. gración social. medio de recreación turales, los que han pectos como la relación tarán de una manera
cia del juego. la exigencia del jue- tivas de motivación y formación de valo- exigido, en ocasiones de contenidos, proce- que tiene como pauta
go. 2 Pruebas para detec- - Aprende las diferen- - Practica ejercicios de res. medir la capacidad sos empezando de lo los criterios de la ins-
Conoce e interpreta la tar conductas de tes técnicas de mane- velocidad, fuerza y física, el rendimiento sencillo a lo complejo. titución en la procura
evolución histórica del - Conoce e interpreta entrada jo del balón. resistencia, agilidad y - Crea esquemas para deportivo, se hace lógica de buscar que
baloncesto. la evolución histórica 3 Dribling coordinación indivi- controlar, conducir, como respuesta una - Se garantizará la el estudiante logre
del baloncesto. 4 Pases - Identifica la coordi- dual y en grupo. lanzar, pasar, driblar secuencialidad de los
verificación de los superar en su mayor
Identifica y conoce el 5 Lanzamientos nación dinámica ge- el balo durante la procesos de enseñan-
grados de aprendiza- parte las competen-
campo de juego con - Identifica y conoce el 6 Entradas neral, para responder - Desarrolla habilidades práctica del balonces- za.
je. Desde luego, que cias de esta área.
sus respectivas zonas y campo de juego con 7 Combinaciones a las exigencias del y condición física en to. se avisara oportuna- Todo lo anterior be-
materiales usados. sus respectivas zonas 8 Aplicación y princi- juego. la práctica del balon- - Se establecerán rela-
mente a padres de neficia al estudiante,
y materiales usados. pios del juego cesto. - Investiga y expone ciones entre los proce-
- Identifica y aplica las familia y a los hijos a su familia, al cole-
9 Reseña histórica sobre la historia del sos.
reglas básicas del - Expresa el contexto respecto a los están- gio y por su puesto a
10 Capacidad física baloncesto y su res-
baloncesto histórico del balon- dares y niveles de - Se harán prácticas en su entorno.
11 Reglamentación pectiva reglamenta-
cesto. desempeño y al final pequeños grupos y
12 Investigación y ción.
del periodo el resul- ante situaciones reales
puesta en práctica tado de los mismos de juego.
de las reglas de vo-
leibol

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 9º PERÍODO: II I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Voleibol DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Mejorar las capacida- - Mejorar las capaci- Voleibol - Reconoce el voleibol - Utiliza la práctica de - Demuestra capacidad - Teniendo en cuenta - En la metodología se - Cada una de las
des físicas en forma de dades físicas en for- como medio de re- voleibol como un física para la práctica los cambios sociocul- tendrá en cuenta as- actividades se ejecu-
jugadas derivadas del ma de jugadas deri- 1 Actividades recrea- creación. medio de formación del voleibol. turales, los que han pectos como la relación tarán de una manera
voleibol. vadas del voleibol. tivas de motivación de valores. exigido, en ocasiones de contenidos, proce- que tiene como pauta
2 Pruebas para detec- - Identifica diferentes - Produce ejercicios medir la capacidad sos empezando de lo los criterios de la ins-
Practicar el voleibol - Practicar el voleibol tar conductas de técnicas y fundamen- - Describe cómo un específicos para el física, el rendimiento sencillo a lo complejo. titución en la procura
como medio de inter- como medio de in- entrada tos en la práctica del jugador de voleibol aprendizaje de los deportivo, se hace lógica de buscar que
pretación grupal y terpretación grupal y 3 Dribling voleibol. realiza los gestos fundamentos técnicos como respuesta una - Se garantizará la el estudiante logre
acontecimiento físico. acontecimiento físico. 4 Pases técnicos. del voleibol. verificación de los secuencialidad de los superar en su mayor
5 Lanzamientos - Reconoce distintas procesos de enseñan-
grados de aprendiza- parte las competen-
Describir los aspectos - Describir los aspectos 6 Entradas acciones de juego - Distinguen las nor- - Investiga sobre la za.
je. Desde luego, que cias de esta área.
sobresalientes en la sobresalientes en la 7 Combinaciones que vienen determi- mas técnicas del vo- historia y el regla-
se avisara oportuna- Todo lo anterior be-
historia del voleibol. historia del voleibol. 8 Principios del juego nados por el regla- leibol y las compara mento del voleibol. - Se establecerán rela-
mente a padres de neficia al estudiante,
9 Reseña histórica mento. con los demás depor- ciones entre los proce-
Interpretar las reglas - Interpretar las reglas familia y a los hijos a su familia, al cole-
10 Capacidad física tes. sos.
sencillas en el juego de sencillas en el juego - Describe la historia respecto a los están- gio y por su puesto a
11 Reglamentación dares y niveles de su entorno.
voleibol. de voleibol. del voleibol. - Demuestra conoci- - Se harán prácticas en
12 Investigación y desempeño y al final
miento de la historia pequeños grupos y
puesta en práctica del periodo el resul-
y el reglamento del ante situaciones reales
de las reglas de vo- tado de los mismos
voleibol. de juego.
leibol

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 9º PERÍODO: III I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Fútbol DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Utilizar el futbol como - Utilizar el futbol como Fútbol - Practicas las técnicas - Argumenta el porqué - Realiza ejercicios - Teniendo en cuenta - La metodología apli- - Cada una de las activi-
medio de desarrollo y medio de desarrollo y de carrera, cambios de las reglas del fut- específicos que per- los cambios sociocul- cada por el titular de dades, se ejecutan de
formación de valores. formación de valores. 1 Actividades recrea- de dirección y saltos bol. mitan mejorar la ca- turales, los que han la presente asignatu- una manera que tiene
tivas de motivación. sin balón. pacidad física. exigido, en ocasiones ra, está orientada a como parámetro crite-
Practicar ejercicios de - Practicar ejercicios de 2 Prueba para detec- medir la capacidad una dinámica flexible, rios de la institución en
fundamentos técnicos fundamentos técnicos tar conductas de física, el rendimiento de acuerdo con el la procura que el estu-
del futbol. del futbol. entrada deportivo, se hace capital humano que diante logre superar,
3 Golpear y patear el como respuesta una de alguna manera mayor parte las com-
Mejorar la coordinación - Mejorar la coordina- balón con diferentes verificación de los pueda disponer, del petencias promovidas
óculo-pédica y el domi- ción óculo-pédica y el segmentos corpora- grados de aprendiza- soporte de una gran por esta área. Todo lo
nio de los miembros dominio de los les je. Desde luego, que disciplina, que en anterior beneficia no-
inferiores aplicándola al miembros inferiores 4 Golpear y patear el se avisara oportuna- ningún momento este tablemente al estu-
juego. aplicándola al juego. balón en movimien- mente a padres de en choque con los diante, la familia, al
to familia y a los hijos criterios de salud colegio a su entorno
Mejorar habilidades y - Mejorar habilidades y
5 Pasar y recibir el respecto a los están- mental y física del quien ve en el muchos
destrezas en la práctica destrezas en la
balón con o sin dares y niveles de estudiante, quien valores que permiten
del futbol. práctica del futbol.
desplazamiento desempeño y al final deberá estar en la realzar el rendimiento
Adquirir mejoramiento - Adquirir mejoramien- 6 Familiarización con del periodo el resul- potencialidad de académico.
técnico en la ejecución to técnico en la eje- el campo de juego tado de los mismos complementar los
y práctica de los fun- cución y práctica de 7 Juegos recreativos y trabajos, que tendrán
damentos vistos. los fundamentos vis- pre deportivos de su creatividad, dada
tos. futbol la potencialidad ge-
Conocer y aplicar en la 8 Juegos combinando neradora de estu-
práctica cada una de - Conocer y aplicar en patrones de loco- diante.
las reglas que rige este la práctica cada una moción
deporte. de las reglas que rige 9 Futbol como juego
este deporte. pre deportivo
10 Evaluación de la
unidad

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 9º PERÍODO: IV I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Atletismo DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Aplicar la forma básica - Aplicar la forma Atletismo - Mejora el desarrollo - Valora la práctica de - Realiza ejercicios - Teniendo en cuenta - La metodología apli- - Cada una de las activi-
de movimientos (co- básica de movimien- de las capacidades las actividades atléti- para el mejoramiento los cambios sociocul- cada por el titular de dades, se ejecutan de
rrer, saltar, lanzar) para tos (correr, saltar, 1 Actividades recrea- motrices aplicadas a cas como medio para de la práctica de turales, los que han la presente asignatu- una manera que tiene
adquirir mayor agilidad lanzar) para adquirir tivas de motivación. la prueba de grado. la conservación de la fundamentos necesa- exigido, en ocasiones ra, está orientada a como parámetro crite-
en su cuerpo. mayor agilidad en su 2 Prueba para detec- salud y la integración rios en la ejecución medir la capacidad una dinámica flexible, rios de la institución en
cuerpo. tar conductas de social. de las pruebas atléti- física, el rendimiento de acuerdo con el la procura que el estu-
Mejorar las capacida- entrada cas programadas. deportivo, se hace capital humano que diante logre superar,
des motrices mediante - Mejorar las capacida- 3 Ejecución de carre- como respuesta una de alguna manera mayor parte las com-
el atletismo. des motrices median- ras relacionadas verificación de los pueda disponer, del petencias promovidas
te el atletismo. con el atletismo grados de aprendiza- soporte de una gran por esta área. Todo lo
Utilizar el atletismo 4 Realización de je. Desde luego, que disciplina, que en anterior beneficia no-
como desarrollo y - Utilizar el atletismo juegos aplicados al se avisara oportuna- ningún momento este tablemente al estu-
formación de valores. como desarrollo y atletismo mente a padres de en choque con los diante, la familia, al
formación de valores. 5 Realización de familia y a los hijos criterios de salud colegio a su entorno
saltos aplicados al respecto a los están- mental y física del quien ve en el muchos
atletismo dares y niveles de estudiante, quien valores que permiten
6 Caracterización de desempeño y al final deberá estar en la realzar el rendimiento
la carrera según el del periodo el resul- potencialidad de académico.
deporte tado de los mismos complementar los
7 Actividades de trabajos, que tendrán
resistencia su creatividad, dada
8 Conocimientos la potencialidad ge-
básicos teóricos neradora de estu-
mínimos del atle- diante.
tismo.
9 Evaluación de la
unidad

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 10º PERÍODO: I I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Voleibol DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Mejorar las capacidades - Mejorar las capacida- Voleibol - Reconoce el voleibol - Utiliza la práctica de - Demuestra capacidad - Teniendo en cuenta - En la metodología se - Cada una de las
físicas en forma de des físicas en forma como medio de re- voleibol como un física para la práctica los cambios sociocul- tendrá en cuenta as- actividades se ejecu-
jugadas derivadas del de jugadas derivadas 1 Actividades recrea- creación. medio de formación del voleibol. turales, los que han pectos como la relación tarán de una manera
voleibol. del voleibol. tivas de motivación de valores. exigido, en ocasiones de contenidos, proce- que tiene como pauta
2 Pruebas para detec- - Identifica diferentes - Produce ejercicios medir la capacidad sos empezando de lo los criterios de la ins-
Practicar el voleibol - Practicar el voleibol tar conductas de técnicas y fundamen- - Describe cómo un específicos para el física, el rendimiento sencillo a lo complejo. titución en la procura
como medio de inter- como medio de inter- entrada tos en la práctica del jugador de voleibol aprendizaje de los deportivo, se hace lógica de buscar que
pretación grupal y pretación grupal y 3 Dribling voleibol. realiza los gestos fundamentos técnicos como respuesta una - Se garantizará la el estudiante logre
acontecimiento físico. acontecimiento físico. 4 Pases técnicos. del voleibol. verificación de los secuencialidad de los superar en su mayor
5 Lanzamientos - Reconoce distintas procesos de enseñan-
grados de aprendiza- parte las competen-
Describir los aspectos - Describir los aspectos 6 Entradas acciones de juego - Distinguen las nor- - Investiga sobre la za.
je. Desde luego, que cias de esta área.
sobresalientes en la sobresalientes en la 7 Combinaciones que vienen determi- mas técnicas del vo- historia y el regla-
se avisara oportuna- Todo lo anterior be-
historia del voleibol. historia del voleibol. 8 Principios del juego nados por el regla- leibol y las compara mento del voleibol. - Se establecerán rela-
mente a padres de neficia al estudiante,
9 Reseña histórica mento. con los demás depor- ciones entre los proce-
Interpretar las reglas - Interpretar las reglas familia y a los hijos a su familia, al cole-
10 Capacidad física tes. sos.
sencillas en el juego de sencillas en el juego - Describe la historia respecto a los están- gio y por su puesto a
11 Reglamentación dares y niveles de su entorno.
voleibol. de voleibol. del voleibol. - Demuestra conoci- - Se harán prácticas en
12 Investigación y desempeño y al final
miento de la historia pequeños grupos y
puesta en práctica del periodo el resul-
y el reglamento del ante situaciones reales
de las reglas de vo- tado de los mismos
voleibol. de juego.
leibol

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 10º PERÍODO: II I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Fútbol DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Utilizar el futbol como - Utilizar el futbol como Fútbol - Practicas las técnicas - Argumenta el porqué - Realiza ejercicios - Teniendo en cuenta - La metodología apli- - Cada una de las activi-
medio de desarrollo y medio de desarrollo y de carrera, cambios de las reglas del fut- específicos que per- los cambios sociocul- cada por el titular de dades, se ejecutan de
formación de valores. formación de valores. 1 Actividades recrea- de dirección y saltos bol. mitan mejorar la ca- turales, los que han la presente asignatu- una manera que tiene
tivas de motivación. sin balón. pacidad física. exigido, en ocasiones ra, está orientada a como parámetro crite-
Practicar ejercicios de - Practicar ejercicios de 2 Prueba para detec- medir la capacidad una dinámica flexible, rios de la institución en
fundamentos técnicos fundamentos técnicos tar conductas de física, el rendimiento de acuerdo con el la procura que el estu-
del futbol. del futbol. entrada deportivo, se hace capital humano que diante logre superar,
3 Golpear y patear el como respuesta una de alguna manera mayor parte las com-
Mejorar la coordinación - Mejorar la coordina- balón con diferentes verificación de los pueda disponer, del petencias promovidas
óculo-pédica y el domi- ción óculo-pédica y el segmentos corpora- grados de aprendiza- soporte de una gran por esta área. Todo lo
nio de los miembros dominio de los les je. Desde luego, que disciplina, que en anterior beneficia no-
inferiores aplicándola al miembros inferiores 4 Golpear y patear el se avisara oportuna- ningún momento este tablemente al estu-
juego. aplicándola al juego. balón en movimien- mente a padres de en choque con los diante, la familia, al
to familia y a los hijos criterios de salud colegio a su entorno
Mejorar habilidades y - Mejorar habilidades y
5 Pasar y recibir el respecto a los están- mental y física del quien ve en el muchos
destrezas en la práctica destrezas en la
balón con o sin dares y niveles de estudiante, quien valores que permiten
del futbol. práctica del futbol.
desplazamiento desempeño y al final deberá estar en la realzar el rendimiento
Adquirir mejoramiento - Adquirir mejoramien- 6 Familiarización con del periodo el resul- potencialidad de académico.
técnico en la ejecución to técnico en la eje- el campo de juego tado de los mismos complementar los
y práctica de los fun- cución y práctica de 7 Juegos recreativos y trabajos, que tendrán
damentos vistos. los fundamentos vis- pre deportivos de su creatividad, dada
tos. futbol la potencialidad ge-
Conocer y aplicar en la 8 Juegos combinando neradora de estu-
práctica cada una de - Conocer y aplicar en patrones de loco- diante.
las reglas que rige este la práctica cada una moción
deporte. de las reglas que rige 9 Futbol como juego
este deporte. pre deportivo
10 Evaluación de la
unidad

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 10º PERÍODO: III I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Atletismo DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Aplicar la forma básica - Aplicar la forma Atletismo - Mejora el desarrollo - Valora la práctica de - Realiza ejercicios - Teniendo en cuenta - La metodología apli- - Cada una de las activi-
de movimientos (correr, básica de movimien- de las capacidades las actividades atléti- para el mejoramiento los cambios sociocul- cada por el titular de dades, se ejecutan de
saltar, lanzar) para tos (correr, saltar, 1 Actividades recrea- motrices aplicadas a cas como medio para de la práctica de fun- turales, los que han la presente asignatu- una manera que tiene
adquirir mayor agilidad lanzar) para adquirir tivas de motivación. la prueba de grado. la conservación de la damentos necesarios exigido, en ocasiones ra, está orientada a como parámetro crite-
en su cuerpo. mayor agilidad en su 2 Prueba para detec- salud y la integración en la ejecución de las medir la capacidad una dinámica flexible, rios de la institución en
cuerpo. tar conductas de social. pruebas atléticas física, el rendimiento de acuerdo con el la procura que el estu-
Mejorar las capacidades entrada programadas. deportivo, se hace capital humano que diante logre superar,
motrices mediante el - Mejorar las capacida- 3 Ejecución de carre- como respuesta una de alguna manera mayor parte las com-
atletismo. des motrices median- ras relacionadas verificación de los pueda disponer, del petencias promovidas
te el atletismo. con el atletismo grados de aprendiza- soporte de una gran por esta área. Todo lo
Utilizar el atletismo 4 Realización de je. Desde luego, que disciplina, que en anterior beneficia no-
como desarrollo y - Utilizar el atletismo juegos aplicados al se avisara oportuna- ningún momento este tablemente al estu-
formación de valores. como desarrollo y atletismo mente a padres de en choque con los diante, la familia, al
formación de valores. 5 Realización de familia y a los hijos criterios de salud colegio a su entorno
saltos aplicados al respecto a los están- mental y física del quien ve en el muchos
atletismo dares y niveles de estudiante, quien valores que permiten
6 Caracterización de desempeño y al final deberá estar en la realzar el rendimiento
la carrera según el del periodo el resul- potencialidad de académico.
deporte tado de los mismos complementar los
7 Actividades de trabajos, que tendrán
resistencia su creatividad, dada
8 Conocimientos la potencialidad ge-
básicos teóricos neradora de estu-
mínimos del atle- diante.
tismo.
9 Evaluación de la
unidad

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 10º PERÍODO: IV I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: Baloncesto DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

Conocer metodologías - Conocer metodolog- Baloncesto - Reconoce el balon- - Practica el baloncesto - Propone diferentes - Teniendo en cuenta - La metodología apli- - Cada una de las activi-
para el entrenamiento ías para el entrena- cesto como medio de como medio de re- tipos de ejercicios los cambios sociocul- cada por el titular de dades, se ejecutan de
de los fundamentos miento de los funda- 1 Actividades recrea- recreación. creación en la ocupa- aplicados al balonces- turales, los que han la presente asignatu- una manera que tiene
técnico-tácticos en el mentos técnico- tivas de motivación ción de su tiempo libre. to y otros deportes. exigido, en ocasiones ra, está orientada a como parámetro crite-
baloncesto. tácticos en el balon- 2 Prueba para detec- - Identifica el concepto medir la capacidad una dinámica flexible, rios de la institución en
cesto. tar conductas de de técnico deportivo - Valora los diferentes - Crea diferentes tare- física, el rendimiento de acuerdo con el la procura que el estu-
Conocer sobre diferen- entrada aplicado al balonces- métodos con los que as motrices adecua- deportivo, se hace capital humano que diante logre superar,
tes pruebas deportivas, - Conocer sobre dife- 3 Juegos pre deporti- to y a otros deportes. se pueden llevar a das para el desarrollo como respuesta una de alguna manera mayor parte las com-
recreativas que mejo- rentes pruebas de- vos recreativos cabo el aprendizaje de los fundamentos verificación de los pueda disponer, del petencias promovidas
ran la capacidad física portivas, recreativas 4 fundamentos técni- - Reconoce los test de de los fundamentos técnicos individuales grados de aprendiza- soporte de una gran por esta área. Todo lo
que mejoran la capa- cos defensivos capacidades físicas técnicos, tácticos y y colectivos en el ba- je. Desde luego, que disciplina, que en anterior beneficia no-
Practicar baloncesto y cidad física 5 Fundamentos que se pueden apli- físicos en la iniciación loncesto. se avisara oportuna- ningún momento este tablemente al estu-
otros deportes que técnicos ofensivos car al deporte. deportiva. mente a padres de en choque con los diante, la familia, al
ayude a mejorar las - Practicar baloncesto y 6 Test de destreza - Desarrollo de diferen-
- Reconoce los funda- familia y a los hijos criterios de salud colegio a su entorno
destrezas: micro, otros deportes que deportiva - Evalúa su condición tes test para mejorar
mentos técnicos indi- respecto a los están- mental y física del quien ve en el muchos
ajedrez, voleibol, atle- ayude a mejorar las 7 Test de capacidades física mediante diferen- su condición física y
viduales y colectivos, dares y niveles de estudiante, quien valores que permiten
tismo, etc. destrezas: micro, físicas tes test desarrollados técnica.
tanto defensivos co- desempeño y al final deberá estar en la realzar el rendimiento
ajedrez, voleibol, 8 Test de habilidades en diferentes deportes.
Investigar sobre la mo ofensivos, aplica- - Crea diferentes tare- del periodo el resul- potencialidad de académico.
atletismo, etc. técnicas
historia del baloncesto dos en el baloncesto. - Interpreta las dife- as motrices adecua- tado de los mismos complementar los
9 El calentamiento en trabajos, que tendrán
y sus reglas mínimas - Investigar sobre la rentes tareas motri- das para el desarrollo
el baloncesto. - Identifica diferentes su creatividad, dada
historia del balonces- ces adecuadas para de los fundamentos
10 Practica de diferen- juegos pre-deportivos la potencialidad ge-
to y sus reglas míni- el desarrollo de los técnicos individuales
tes deportes que neradora de estu-
mas fundamentos técni- y colectivos en el ba-
ayudan en el mejo- - Interpreta las reglas
cos, individuales y loncesto. diante.
ramiento de las cua- mínimas del balon-
colectivos en el ba-
lidades físicas según cesto.
loncesto.
el estado del tiempo
y la actitud - Realiza investigacio-
11 Investigación teóri- nes teóricas sobre
ca diferentes aspectos
del baloncesto.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 11º PERÍODO: I I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

- 12 - - - - - -

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 11º PERÍODO: II I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

- 13 - - - - - -

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 11º PERÍODO: III I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

- 14 - - - - - -

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


MISIÓN: VISIÓN:
Contribuir a la formación integral Para el 2011 la I.E. María Antonia
del ser, fortaleciendo sus poten-
cialidades y valores que los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Penagos será modelo de formación,
crecimiento personal y profesional,
conduzcan a ser una persona útil “Crecemos en la construcción de una cultura de convivencia y paz” apoyada en el proyecto de vida de
a sí mismo, a su familia y a la cada talento humano.
sociedad.

PLAN DE AREA PERIODO LECTIVO 2.009 - 2.010

NIVEL: Básica CICLO: Secundaria ÁREA: Educación Física ASIGNATURA: Educación Física GRADO: 11º PERÍODO: IV I.H:
EJE TEMÁTICO Y/O UNIDAD DIDÁCTICA: BLOQUE TEMÁTICO: DOCENTE:

NIVELES DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE


ESTANDARES LOGROS CONTENIDOS METODOLOGIA
INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO EVALUACION SUPERACION

- 15 - - - - - -

“LA EXIGENCIA CONLLEVA A LA EXCELENCIA” MAP-FR-11 V. 001 E. 2008 – 09- 12


8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS PARA EL ÁREA DE XXXXXXXX

El Ministerio de Educación Nacional, a través de XXXXXXXXXXXXX, establece que la es-


tructura curricular del área de XXXXXXXXXXXXX y su respectiva evaluación, deben estar
articuladas a partir de estándares generales que hacen referencia a aquello que los ni-
ños, niñas y jóvenes deben saber y saber hacer al finalizar un conjunto de grados. Di-
chos estándares generales son:

- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.
Grados 1º - Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam ac-cusam. Ad
a 3º verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam ac-cusam. Ad
verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.
Grados 4º - Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam ac-cusam. Ad
a 5º verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam ac-cusam. Ad
verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.
Grados 6º - Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam ac-cusam. Ad
a 7º verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam ac-cusam. Ad
verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam ac-cusam. Ad
Grados 8º verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.
a 9º - Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam ac-cusam. Ad
verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam ac-cusam. Ad
verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam ac-cusam. Ad
verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.
Grados 10º - Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam ac-cusam. Ad
a 11º verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam ac-cusam. Ad
verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam ac-cusam. Ad
verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo.

56
EVALUACIÓN A NIVEL INSTITUCIONAL

Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo. Ei iriure salutatus honestatis
mea, eos ad prima molestiae. Probo delectus vix te. Vel prima laudem theophrastus
ut.

Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo. Ei iriure salutatus honestatis
mea, eos ad prima molestiae. Probo delectus vix te. Vel prima laudem theophrastus
ut.

Ut pri quem dicam sapientem, accumsan delicata intellegam an nec, sit delicata
constituto cu. An his iisque habemus suavitate. Et quo erant aperiam facilis, ad om-
nes oportere his. Mei vocibus electram at, quando nemore suscipiantur cu mei, ius
tale debet animal ad. Pro ut aeque exerci essent. Ad autem inani accumsan sit. Mea
vivendo consulatu pertinacia ad.

Eum nibh libris tritani an, eu sed malorum hendrerit tincidunt, sit modo aliquam at.
Nec persius habemus ne. Movet inciderint in nam, ex vivendo perpetua vis. Graece
dictas ad sed, cu est reque soleat meliore, no nam salutatus posidonium. Ut antio-
pam mandamus praesent mel, ferri possit vel te.

Eam ut consequat deterruisset, eam in iisque vulputate. Ad has ipsum inani tollit, no
ludus decore ornatus eam, eum ut recteque comprehensam. Ius ut utroque torqua-
tos temporibus, deseruisse expetendis in duo. Placerat adversarium eos at, mea
error deseruisse ea. Quis complectitur ex mei, ferri equidem facilisi no sed.

Cada uno de los informes mencionados, mostrará el rendimiento de las/los estudian-


tes mediante una escala de valoración numérica fijada por la institución1, que indica
el nivel de desempeño particular de acuerdo con la escala nacional, así:

1
De acuerdo con el Art. 5 del Decreto 1290 de 2.009, “cada establecimiento educativo definirá y adoptará su escala
de valoración de los desempeños de los estudiantes en su sistema de evaluación. Para facilitar la movilidad de los
estudiantes entre establecimientos educativos, cada escala deberá expresar su equivalencia con la escala de valo-
ración nacional

57
9. RECURSOS

Como recursos para el buen desarrollo de las asignaturas que conforman el área de
XXXXXXX, propendiendo por el aprovechamiento máximo y el desarrollo integral del
estudiantado, se utilizarán aquellos con que cuenta la institución y el docente, como
son:

- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam


- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam
- Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam
-

58
10. PROCESO DE REFUERZO Y SUPERACIÓN

Ut pri quem dicam sapientem, accumsan delicata intellegam an nec, sit delicata
constituto cu. An his iisque habemus suavitate. Et quo erant aperiam facilis, ad om-
nes oportere his. Mei vocibus electram at, quando nemore suscipiantur cu mei, ius
tale debet animal ad. Pro ut aeque exerci essent. Ad autem inani accumsan sit. Mea
vivendo consulatu pertinacia ad.

Eum nibh libris tritani an, eu sed malorum hendrerit tincidunt, sit modo aliquam at.
Nec persius habemus ne. Movet inciderint in nam, ex vivendo perpetua vis. Graece
dictas ad sed, cu est reque soleat meliore, no nam salutatus posidonium. Ut antio-
pam mandamus praesent mel, ferri possit vel te.

Eam ut consequat deterruisset, eam in iisque vulputate. Ad has ipsum inani tollit, no
ludus decore ornatus eam, eum ut recteque comprehensam. Ius ut utroque torqua-
tos temporibus, deseruisse expetendis in duo. Placerat adversarium eos at, mea
error deseruisse ea. Quis complectitur ex mei, ferri equidem facilisi no sed.

Eos no cibo delenit lobortis. At possit disputando mea. Id eam paulo vituperata inte-
llegebat, graeci volutpat adipiscing vel et. Vel an aeque civibus reformidans. Sea at
scripta vulputate, nemore qualisque reformidans vis in, usu bonorum copiosae quae-
rendum ea.

No pro modus malis dolorem, ea dicam nostrud usu, saperet phaedrum ex mel. Vis
eu causae aperiri luptatum, ridens causae percipit cu pri. Veritus dolores neglegentur
cu pri. Ius movet discere perpetua ne, laudem aliquid posidonium has ne.

Ut pri quem dicam sapientem, accumsan delicata intellegam an nec, sit delicata
constituto cu. An his iisque habemus suavitate. Et quo erant aperiam facilis, ad
omnes oportere his. Mei vocibus electram at, quando nemore suscipiantur cu mei,
ius tale debet animal ad. Pro ut aeque exerci essent. Ad autem inani accumsan sit.
Mea vivendo consulatu pertinacia ad.

59
11. PLAN DE MEJORAMIENTO

El plan de mejoramiento que se propone para este periodo lectivo en el área de


XXXXXXXX contempla las siguientes fases:

Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo. Ei iriure salutatus honestatis
mea, eos ad prima molestiae. Probo delectus vix te. Vel prima laudem theophrastus
ut. Ut pri quem dicam sapientem, accumsan delicata intellegam an nec, sit delicata
constituto cu. An his iisque habemus suavitate. Et quo erant aperiam facilis, ad om-
nes oportere his. Mei vocibus electram at, quando nemore suscipiantur cu mei, ius
tale debet animal ad. Pro ut aeque exerci essent. Ad autem inani accumsan sit. Mea
vivendo consulatu pertinacia ad.

Lorem ipsum ad scaevola adipiscing reprimique qui, ad pro aliquam accusam. Ad


verear assentior ius, eu exerci ornatus sadipscing duo. Ei iriure salutatus honestatis
mea, eos ad prima molestiae. Probo delectus vix te. Vel prima laudem theophrastus
ut.

Ut pri quem dicam sapientem, accumsan delicata intellegam an nec, sit delicata
constituto cu. An his iisque habemus suavitate. Et quo erant aperiam facilis, ad om-
nes oportere his. Mei vocibus electram at, quando nemore suscipiantur cu mei, ius
tale debet animal ad. Pro ut aeque exerci essent. Ad autem inani accumsan sit. Mea
vivendo consulatu pertinacia ad.

60
12. BIBLIOGRAFÍA

Marco Legal

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ley 115 de 1.994

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Decreto 1290 de 2.009

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Estándares Básicos de Competencias en


XXXXXXXXXXXXX. Serie Guías Nº XX. Bogotá, 2.00X

Asignatura 1

APELLIDO X., Nombre. Título Libro. Editorial XXXXXX.

APELLIDO X., Nombre. Título Libro. Editorial XXXXXX.

APELLIDO X., Nombre. Título Libro. Editorial XXXXXX.

61

También podría gustarte