Está en la página 1de 181

El emprendimiento en América Latina

Muchas empresas y poca innovación


E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A iii

El emprendimiento en
América Latina

Muchas empresas y
poca innovación

Daniel Lederman, Julián Messina,


Samuel Pienknagura, y Jamele Rigolini

BANCO MUNDIAL
Washington, D.C.
© 2014 Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento / Banco Mundial
1818 H Street NW, Washington DC 20433
Teléfono: 202-473-1000; sitio web: www.bancomundial.org
Reservados algunos derechos.
1 2 3 4 17 16 15 14
Esta obra ha sido realizada por el personal del Banco Mundial con contribuciones externas. Las opinio-
nes, interpretaciones y conclusiones aquí expresadas no necesariamente reflejan aquellas del Banco Mun-
dial, de su Directorio Ejecutivo, ni de los países representados por éste. El Banco Mundial no garantiza
la veracidad de los datos presentados en este informe. Las fronteras, colores, las denominaciones y demás
datos que aparecen en este documento no implican juicio alguno por parte del Banco Mundial sobre la
condición jurídica de ninguno de los territorios, ni la aprobación o aceptación de tales fronteras.
Nada de lo establecido en este documento constituirá o se considerará una limitación o renuncia a los
privilegio e inmunidades del Banco Mundial, los cuales se reservan específicamente en su totalidad.
Derechos y autorizaciones

Esta publicación está disponible bajo la licencia Creative Coomons de Reconocimiento 3.0 IGO (CC BY
3.0 IGO) http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/igo. Bajo la licencia Creative Coomons de Recon-
ocimiento, queda permitido copiar, distribuir, transmitir y adaptar esta obra, incluyendo para motivos
comerciales, bajo las siguientes condiciones:
Cita de la fuente—La obra debe citarse de la siguiente manera: Lederman, Daniel, Julián Messina,
Samuel Pienknagura, y Jamele Rigolini. 2014. El emprendimiento en América Latina: muchas empresas
y poca innovación. Washington, DC: Banco Mundial. doi:10.1596/978-1-4648-0284-3. Licencia: Cre-
ative Commons de Reconocimiento CC BY 3.0 IGO
Traducciones—En caso de traducirse la presente obra, la cita de la fuente deberá ir acompañada de la
siguiente nota de exención de responsabilidad: La presente traducción no es obra del Banco Mundial,
y no deberá considerarse traducción oficial de dicho organismo. El Banco Mundial no responde por el
contenido ni los errores de la traducción.
Adaptaciones—En caso de adaptarse la presente obra, la cita de la fuente deberá ir acompañada de la
siguiente nota de exención de responsabilidad: Este documento es una adaptación de un documento
original producido por el Banco Mundial. Las opiniones y posturas expuestas en esta adaptación son
responsabilidad exclusiva del autor o autores y no tienen la aprobación del Banco Mundial.
Contenido de propiedad de terceras personas—El Banco Mundial no es necesariamente propietario de
los derechos de todas las partes del contenido de esta obra. Es así que el Banco Mundial no garantiza
que el uso de partes de este documento no viola los derechos de autor de terceras personas. Los ries-
gos asociados a violaciones de los derechos de autor de terceras personas provenientes del uso de este
documento recaen en su totalidad en el usuario. En caso de querer reutilizar partes de este documento
es responsabilidad del usuario el verificar si dichas partes requieren permisos de los propietarios de los
derechos de esas partes, y en caso de así serlo, es su responsabilidad pedir autorización al propietario de
los derechos para el uso de dichas partes. Esto incluye, pero no se limitan a, tablas, figuras, o imágenes
presentadas en este documento.
Cualquier consulta sobre derechos y licencias deberán ser dirigidas a la siguiente dirección: Publishing
and Knowledge Division, The World Bank, 1818 H Street NW, Washington, DC 20433, USA; fax:
202-522-2625; e-mail: pubrights@worldbank.org.
ISBN (paper): 978-1-4648-0284-3
ISBN (electronic): 978-1-4648-0285-0
DOI: 10.1596/978-1-4648-0284-3
Imagen de la cubierta: © Nicholas Wilton/Illustration Source; hace falta permiso para reutilizar los
contenidos del informe.
Los datos de la catalogación en la publicación de la Biblioteca del Congreso han sido solicitados.
Índice

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xi

Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xiii

Abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xiv

1. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
El emprendimiento es un motor del crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
La intensidad del emprendimiento frente a la debilidad del crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Una región con muchos emprendedores y poca innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Pocas empresas entran en los mercados de exportación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Ni siquiera las grandes corporaciones multinacionales de la región innovan lo suficiente . . . 15
¿Cómo pueden las políticas apoyar a los emprendedores innovadores?. . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Estructura del informe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2. El emprendimiento, la entrada y el ciclo vital de las empresas de LAC:
¿son emprendedoras todas las formas de creación de empresas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Los emprendedores de gama alta, los emprendedores de gama baja y los empleados . . . . . . . 27
Marco teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
La creación de empresas en América Latina y el Caribe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Más allá de la entrada: las dinámicas empresariales en América Latina y el Caribe . . . . . . . . 46
¿Qué es lo que obstaculiza el emprendimiento de crecimiento elevado: la cultura,
las instituciones o el entorno? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

v
vi ÍNDICE

3. El emprendimiento de las empresas ya establecidas: ¿qué factores explican


su déficit de innovación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
¿Qué determina la innovación? Un marco conceptual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
¿Cuán innovadoras son las empresas de América Latina y el Caribe? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
¿Qué hay detrás de la brecha en innovación?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
4. El emprendimiento exportador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
La exportación como un acto de emprendimiento transformador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
La contribución del emprendimiento exportador en el medio plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Una comparación descriptiva del emprendimiento exportador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Una comparación econométrica del emprendimiento exportador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Las políticas de promoción de las exportaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
5. La inversión extranjera directa, las corporaciones multinacionales y la innovación. . . . . . . 131
Las corporaciones multinacionales extranjeras en América Latina y el Caribe . . . . . . . . . . . 133
Las multilatinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
6. Hacia un entorno propicio para los emprendedores innovadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
¿Cuáles son los elementos de un entorno propicio para
los emprendedores innovadores? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

Recuadros
2.1 Bases de datos principales utilizadas en el informe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.2 ¿Funcionan los programas de formación para emprendedores? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
2.3 Una comparación del tamaño de las empresas colombianas por cohortes basada
en datos administrativos y en las Encuestas de Empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
2.4 La importación de emprendedores: Start-Up Chile. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
3.1 El riesgo, las leyes, la macroeconomía y la brecha en innovación
de América Latina y el Caribe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
3.2 La gestión importa: cómo las buenas prácticas pueden aumentar la productividad
en América Latina y el Caribe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
3.3 Lo que se debe y no se debe hacer en los ecosistemas emprendedores . . . . . . . . . . . . . . . 95
5.1 ¿Puede una ballena salpicar en una piscina? Intel y la de la mejora de la educación
terciaria en Costa Rica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
ÍNDICE vii

Gráficos
1.1 Tipo de empleo según el PIB per cápita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2 La prima de innovación de las empresas medianas y grandes en comparación
con las pequeñas en América Latina y el Caribe, 2010. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3 La relación entre el tipo de empleo y el PIB per cápita, 2010 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.4 La relación entre el tamaño y la entrada de empresas formales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.5 El crecimiento del empleo en Colombia según el tamaño y la edad empresariales . . . . . . . 7
1.6 Porcentaje de empresas que introdujeron un producto nuevo en un grupo de países
seleccionados, 2006–10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.7 Inversión en investigación y desarrollo (I+D) en varios grupos de países
seleccionados, 2008–10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.8 Cifras reales y de referencia de patentes per cápita concedidas por la Oficina de
Patentes y Marcas de Estados Unidos por país o economía donde reside el inventor . . . . 10
1.9 Prácticas de gestión empresarial en varias economías seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.10 Tasas de entrada y de supervivencia después de un año en varios países
seleccionados (diferencias con respecto al nivel de referencia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.11 Las fuentes del crecimiento de las exportaciones en varios países seleccionados,
2005–07 y 2008–09 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.12 La prima de innovación de las corporaciones multinacionales foráneas sobre
las empresas locales de América Latina y el Caribe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.13 Los aumentos de la productividad predichos como consecuencia de la entrada de
nuevas corporaciones multinacionales en varios grupos de países seleccionados . . . . . . . 16
1.14 El gasto en investigación y desarrollo (I+D) en América Latina y el Caribe . . . . . . . . . . . 17
1.15 Posición sectorial de las filiales extranjeras con respecto a la sede central
en varios grupos de países y economías, 2010–2011 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.16 Índices de competencia observados y de referencia de 17 sectores
no comercializables en varias economías seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.17 El ingreso y la densidad de ingenieros en varias economías seleccionadas, 1900 . . . . . . . 20
1.18 Número de ingenieros por millón de personas en varios países seleccionados . . . . . . . . . 20
1.19 Índices de derechos de propiedad intelectual observados y de referencia en una
selección de países o economías, 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.1 Un modelo del emprendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.2 La elección ocupacional y el PIB per cápita, 2010 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2.3 La distribución del ingreso en América Latina y el Caribe por tipo
de ocupación, circa 2011 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2.4 Porcentajes de propietarios de empresas formales por países, grupos de países y
economías seleccionadas, 2011 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.5 Porcentajes de empresas sin empleados por países, grupos de países y economías
seleccionadas, 2011 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
2.6 Distribución del tamaño empresarial por países, grupos de países y economías
seleccionadas, 2011 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
2.7 Emprendimiento de atracción y de arrastre por países, grupos de países
y economías seleccionadas, 2011 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2.8 Las tasas de entrada de empresas nuevas y el PIB per cápita en varios
países seleccionados, 2004–11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
2.9 Tiempo necesario para establecer una empresa por países, grupos de países
y economías seleccionadas, 2004 y 2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
2.10 La relación entre la formalidad de las empresas y las barreras a la entrada
en varios países seleccionados, varios años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
viii ÍNDICE

2.11 El crecimiento del empleo en Colombia según el tamaño y la edad empresariales . . . . . . 48


2.12 Tasas de crecimiento del empleo neto de las empresas en Colombia según
el tamaño y la edad del establecimiento, 1994–2009 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
B2.3.1 El empleo en los establecimientos de Colombia según la edad del establecimiento . . . . . 51
2.13 El tamaño de las empresas de América Latina y el Caribe según la edad empresarial,
2006–10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
2.14 La distribución de la edad de las 100 mayores empresas en varios grupos de países
seleccionados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
2.15 Porcentaje de establecimientos de propiedad extranjera situados en Argentina, 1910 . . . 55
2.16 El emprendimiento de los inmigrantes y los nativos en Estados Unidos por tipo de
empresa y país . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
2.17 Efectos marginales de los años pasados en Estados Unidos sobre la brecha en el
emprendimiento entre hombres blancos inmigrantes y no inmigrantes según
la cohorte de llegada y la región . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
3.1 Los márgenes extensivo e intensivo de la innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
3.2 Porcentaje de empresas que introdujeron un producto nuevo en un grupo de países
seleccionados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
3.3 Promedio de la inversión en investigación y desarrollo por región y nivel del PIB,
2008–10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
3.4 Cifras reales y de referencia de patentes per cápita concedidas por la Oficina de
Patentes y Marcas de Estados Unidos por país o economía donde reside el inventor . . . . 74
B3.2.1 La correlación entre la calidad de la gestión y la productividad en varias
economías y países seleccionados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
3.5 Las prácticas de gestión en varias economías o países seleccionados . . . . . . . . . . . . . . . . 76
3.6 Distribución de los índices generales de la calidad de la gestión en Brasil
y Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
3.7 La relación entre la protección de los inversores, el tiempo necesario para registrar
la propiedad y la innovación en América Latina y el Caribe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
3.8 Indicadores de Doing Business en una selección de países y grupos de países,
circa 2004 y 2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
3.9 La relación entre la competencia y varios aspectos de la innovación
en América Latina y el Caribe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
3.10 Nombramiento de los jefes de las agencias reguladoras en América Latina
y el Caribe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
3.11 El nivel de intervención gubernamental permitido en las decisiones reguladoras . . . . . . . 83
3.12 El rango de acción de las agencias reguladoras de América Latina y el Caribe . . . . . . . . 84
3.13 Las prácticas relacionadas con la transparencia de las agencias reguladoras
de América Latina y el Caribe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
3.14 Las multas máximas impuestas por las agencias reguladoras de varios países
seleccionados de América Latina y el Caribe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
3.15 El crédito, la inversión y la innovación en América Latina y el Caribe. . . . . . . . . . . . . . . 87
3.16 La profundidad de los sistemas financieros en varios grupos de países y países
seleccionados, 1995 y 2005. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
3.17 Las inversiones de capital privado y capital riesgo por región, 2002–11 . . . . . . . . . . . . . 89
3.18 Número y tamaño de los acuerdos de capital privado y capital riesgo
en América Latina y el Caribe, por país, 2008–11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
3.19 El acceso al crédito, por país y edad de la empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
3.20 La probabilidad de que surja una empresa derivada al cabo de cinco
años por tipo de entrante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
3.21 La densidad de ingenieros y el PIB de varios países seleccionados, 1900 . . . . . . . . . . . . . 92
ÍNDICE ix

3.22 La calidad de la gestión observada y percibida en Argentina, México, Chile y Brasil . . . 93


3.23 Los derrames nacionales e internacionales de la actividad relativa a las patentes . . . . . . 96
4.1 Los objetivos estratégicos de las empresas promotoras de las exportaciones,
por región . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
4.2 Porcentaje de las exportaciones totales atribuido a las nuevas exportadoras
entrantes en siete países de América Latina y el Caribe, 2005–09 . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
4.3 Porcentaje de las exportaciones totales atribuido a las empresas que continuaron
exportando en siete países de América Latina y el Caribe, 2004–09 . . . . . . . . . . . . . . . 107
4.4 El crecimiento de las exportaciones y sus componentes en varios
países seleccionados, 2005–07 y 2008–09 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
4.5 Tasas de entrada, salida y supervivencia de los productos de las empresas
exportadoras establecidas en varios países seleccionados, 2005–07 y 2008–09 . . . . . . 113
4.6 El tamaño de las exportaciones de productos nuevos en relación a las exportaciones
de productos establecidos en varios países seleccionados, 2005–07 y 2008–09 . . . . . . 114
4.7 El crecimiento de las exportaciones en varios países seleccionados y su
descomposición por tipo de producto, 2005–07 and 2008–09 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
4.8 Las tasas de entrada de destino, de salida de destino y de supervivencia
al cabo de un año de las empresas exportadoras establecidas en varios países
seleccionados, 2005–07 y 2008–09 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
4.9 Las exportaciones a destinos nuevos como porcentaje de las exportaciones
totales de las empresas exportadoras establecidas en varios países seleccionados,
2005–07 y 2008–09 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
4.10 El crecimiento de las exportaciones de las empresas exportadoras establecidas
en varios países seleccionados y su descomposición en función del destino,
2005–07 y 2008–09 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
4.11 Comparación condicional de las tasas de entrada a la exportación por sector,
2005–09 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
4.12 Comparación condicional de las tasas de supervivencia en la exportación
al cabo de un año por sector, 2005–09. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
4.13 Comparación condicional de las tasas de entrada a la exportación en varios
países seleccionados, 2005–09 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
4.14 Comparación condicional de las tasas de supervivencia en la exportación
al cabo de un año de varios países seleccionados, 2005–09 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
4.15 Comparación condicional de las tasas de entrada a la exportación y de
supervivencia al cabo de un año en varios países seleccionados después de tener
en cuenta sus niveles de PIB per cápita y ventaja comparativa, 2005–09 . . . . . . . . . . . . 123
4.16 Efectos parciales de in incremento del 1 por ciento del índice de ventaja
comparativa revelada sobre los indicadores del emprendimiento exportador
de siete países de América Latina y el Caribe, 2005–09 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
5.1 La entrada de inversión extranjera directa y la actividad de las multinacionales
en América Latina y el Caribe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
5.2 Las diferencias en el número de patentes entre las matrices multinacionales
y las empresas locales en el país de origen en varios países, economías y grupos
de países seleccionados, 2010–11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
5.3 Las diferencias en la innovación de las filiales de multinacionales y las empresas
locales en la economía anfitriona en América Latina y el Caribe, 2010 . . . . . . . . . . . . . 136
5.4 La innovación de productos de las filiales de las multinacionales extranjeras
y varias economías y grupos de países seleccionados, 2010 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
5.5 La inversión en investigación y desarrollo de las filiales extranjeras de corporaciones
multinacionales estadounidenses en varias regiones seleccionadas, 1998 y 2008 . . . . . 137
x ÍNDICE

5.6 Fuentes de incrementos predichos de la productividad relacionados con


la entrada de corporaciones multinacionales en varios países, grupos de países
y economías, 2002–10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
5.7 El porcentaje de los ingresos totales de las multilatinas por país o grupos
de países de origen, 2010–11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
5.8 Ingresos observados y de referencia de las corporaciones multinacionales
en una selección de países y economías, 2010–11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
5.9 Los factores que hacen que las empresas brasileñas atraviesen fronteras, 2010–11 . . . . 145
5.10 La posición sectorial de las filiales extranjeras con respecto a la sede central
en una selección de países, grupos de países y economías, 2010–11 . . . . . . . . . . . . . . . 145
5.11 El origen de los ingresos de las multilatinas, 2010 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
5.12 Las prácticas de gestión de las empresas de Estados Unidos y de una selección
de países de América Latina y el Caribe, por tipo de empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
5.13 La inversión en investigación y desarrollo de las corporaciones multinacionales
en una selección de países, grupos de países y economías, 2010–11 . . . . . . . . . . . . . . . 147
6.1 El acceso al crédito observado y de referencia de las empresas jóvenes
en varios países seleccionados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
6.2 Índices de derechos de propiedad intelectual observados y de referencia
en una selección de países o economías, 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
6.3 El nivel de seguridad contractual observado y de referencia en economías
o países seleccionados, 2012 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
6.4 Índices de competencia observados y de referencia de 17 sectores no
comercializables en varios países o economías seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
6.5 Índices de apertura al comercio observados y de referencia de varios países
seleccionados, 2012. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
6.6 Número observado y predicho de ingenieros por millón de habitantes
en varios países seleccionados, 2008–10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

Tablas
2.1 Características socioeconómicas de los propietarios de empresas en varios países,
grupos de países y economías seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
2.2 Las dinámicas de las empresas manufactureras colombianas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
2.3 Cambios al cabo de cinco años en las categorías de tamaño para establecimientos
de diferentes edades de Chile y Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
3.1 Características de las empresas de América Latina, Estados Unidos y China . . . . . . . . . 77
4.1 El número de empresas exportadoras nuevas y establecidas en siete países
de América Latina y el Caribe, 2005–09 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
4.2 El crecimiento de las exportaciones de las empresas establecidas y de las nuevas
entrantes en siete países de América Latina y el Caribe, 2004–09 . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
4.3 Efectos del tratamiento de las agencias promotoras de las exportaciones
en siete países de América Latina y el Caribe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
6.1 Factores que podrían explicar los déficits de innovación de 13 países
de América Latina y el Caribe, 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Prólogo

D
urante casi una década, los analis- Este cambio implica que las principales
tas e inversores han considerado a economías de LAC crecieron más lentamente
las economías emergentes, incluidas que los Estados Unidos durante 110 años y,
las de varios países de América Latina y el lo que es más importante, no lograron sacarle
Caribe (LAC, por sus siglas en inglés, Latin partido a su subdesarrollo relativo mediante
America and the Caribbean), como los nue- el acercamiento a los Estados Unidos y otras
vos motores del crecimiento. El crecimiento economías desarrolladas que se convirtie-
de estos países antes de la crisis financiera ron en la fuente de tecnologías que hoy son
global despertó un entusiasmo que, después habituales en todo el mundo. Dicho de otro
de una breve pausa durante la crisis de 2008, modo, LAC no necesitaba inventar, habría
se cimentó en las recuperaciones vigorosas bastado con que imitase y adoptase tecnolo-
de los años 2009 y 2010. Así, se impuso un gías ya existentes, tal y como lograron algu-
nuevo guión: gracias a los profundos cambios nas economías de Asia oriental.
estructurales, tanto nacionales como globa- Todo esto no implica que el entusiasmo
les, el potencial de las economías emergentes reciente con los mercados emergentes de
se había confirmado por fin. LAC no esté justificado. Al contrario, este
Sin embargo, parece que el entusiasmo con entusiasmo se sustenta en el progreso social
los mercados emergentes se ha empañado en sin precedentes que la región ha logrado
los últimos meses. La notoria desaceleración durante el último auge del crecimiento, como
de estos ha sembrado dudas sobre la sosteni- se documentó en el anterior informe insignia
bilidad de las elevadas tasas de crecimiento regional, La movilidad económica y el creci-
de la última década y ha reavivado el viejo miento de la clase media en América Latina,
temor a las turbulencias financieras y macro- en el que se presentó evidencia del progreso
económicas. Así, expresiones como “las eco- realizado:
nomías sumergidas” se han vuelto habituales
en las publicaciones financieras. • Casi 70 millones de personas salieron
Lo cierto es que, hasta que llegó el auge de la pobreza en la última década.
de los años 2000, el crecimiento de las prin- • Aproximadamente 50 millones de per-
cipales economías de LAC fue decepcionante sonas se unieron a la clase media entre
durante décadas: a principios del siglo XX, 2003 y 2009.
el promedio simple del PIB per cápita de la • La desigualdad en el ingreso medida
región era aproximadamente el 38 por ciento según el coeficiente de Gini se redujo
del de Estados Unidos, mientras que, en el de manera estable, desde el máximo de
año 2012, este ratio era cercano al 35 por 0,58 en 1996 hasta el nivel más bajo
ciento. nunca antes registrado en la región,
xi
xii PRÓLOGO

0,52, en el año 2011, lo que supuso una zadas. Por ejemplo, LAC tiene un déficit
reducción de más del 10 por ciento. histórico de ingenieros que se remonta
• En torno a un tercio de la reducción al menos hasta principios del siglo XX.
de la pobreza fue el resultado de polí- • La mejora de la logística y la infraes-
ticas sociales que transfirieron ingresos tructura. La modernización de los puer-
a los pobres, pero los ingresos labo- tos, el transporte y las aduanas puede
rales durante los años del auge dieron proporcionar una ventaja competitiva
cuenta de los dos tercios restantes. En a los productos de la región. El défi-
otras palabras, el crecimiento es nece- cit actual de infraestructuras también
sario para mantener la reducción de se debe abordar para terminar con las
la pobreza y la expansión de la clase limitaciones de capacidad que se hacen
media. patentes cuando el crecimiento es bajo.
• El aumento de la competencia. Pese
El reto de la productividad es urgente preci-
a que la región se ha globalizado,
samente porque el progreso social ha estado
muchas industrias permanecen ajenas
vinculado al crecimiento. Gracias a las polí-
a la competencia. Esta protección tiene
ticas actuales, los programas sociales se
dos efectos negativos: reduce el creci-
podrán mantener en el corto plazo, pero se
miento de la productividad en estos sec-
corre el riesgo de que estas mejoras se echen
tores y perjudica al sector exportador,
a perder si el crecimiento se mantiene bajo
que depende de sus servicios y bienes
durante demasiado tiempo.
intermedios.
Así pues, con la reducción de los vientos
• La mejora del entorno contractual.
de cola que favorecieron a LAC durante los
Pese a que los derechos de propiedad
últimos años, la región tendrá que recurrir
intelectual no son el único aspecto rele-
a sus propios medios para estimular el cre-
vante de las instituciones locales que
cimiento. Y estos medios son en verdad uno
afectan a la productividad, es poco
solo: la productividad. En un contexto en el
probable que la innovación arraigue sin
que el ahorro interno es escaso y las entra-
que exista la protección adecuada.
das de capitales extranjeros amainan, solo los
aumentos de la productividad podrán soste- La demanda de servicios de buena calidad ha
ner el crecimiento del ingreso. aumentado con las recientes mejoras sociales
Los líderes de la región son plenamente de la región. Las clases medias no esperan
conscientes de lo importante que es estimular únicamente aumentos en el ingreso para que
la productividad, pero ¿en qué consiste esta sus hijos presencien incluso más progresos en
batalla? Este informe sostiene que consiste el futuro, sino también mejoras de los servi-
en establecer un entorno propicio en el que cios públicos para las generaciones actuales.
los emprendedores puedan surgir, compe- Al aumentar la productividad, el ingreso
tir e innovar. Se trata de construir una clase futuro crecerá, lo que a su vez incremen-
emprendedora e innovadora de modo que tará los ingresos públicos y la capacidad del
las mejores empresas (esto es, aquellas que estado de invertir en el suministro de servi-
exportan bienes, servicios e incluso capital) cios. Con el paso del tiempo, si ganamos la
ya no palidezcan en comparación con los batalla de la productividad, entraremos en
emprendedores estrella de otros lugares. un círculo virtuoso de sectores públicos más
Más allá de las generalidades, los elemen- fuertes, crecimiento mayor y oportunidades
tos principales de un entorno favorable al para todos.
emprendimiento y la innovación incluyen los
Augusto de la Torre, Economista Jefe
siguientes:
Hasan Tuluy, Vicepresidente
• La generación de capital humano. El Región de América Latina y el Caribe
reto de aumentar la calidad de la edu- Grupo del Banco Mundial
cación sigue vivo, pero va más allá de
los resultados de las pruebas estandari-
Agradecimientos

U
n equipo liderado por Daniel Leder- revisores no son responsables de los errores,
man, Julián Messina, Samuel Pienk- omisiones o interpretaciones que se deriven
nagura y Jamele Rigolini preparó este del informe. Les damos las gracias por sus
informe. Asimismo, Paolo Benedetti, Claudio aportaciones adicionales a Pablo Acosta, Tito
Bravo-Ortega, Maggie Chen, Paulo Correa, Cordella, Leonardo Iacovone, Mariana Ioo-
Ana Paula Cusolito, Marcela Eslava, Ana M. tty de Paiva Dias, Esperanza Lasagabaster,
Fernandes, Mario Gutierrez-Rocha, Mary Martha Martínez-Licetti, Marialisa Motta,
Hallward-Driemeier, John Haltiwanger, Oltac Unsal, María Pluvia Zuñiga y a otros
Thomas Kenyon, Leora Klapper, William participantes en un taller que se celebró el
Maloney, David McKenzie, Yotam Marga- 15 y el 16 de noviembre de 2012. También
lit, Camilo Mondragón, Marcelo Olarreaga, agradecemos los valiosos comentarios de
Aitor Ortiz, Caglar Ozden, Markus Poschke, Mauro Lopes Mendes de Azeredo, Marcela
Douglas Randall, Miguel Sarzosa, Murat Sánchez-Bender y los equipos de Finanzas
Seker, Marco Vivarelli y Lucas Zavala rea- y Desarrollo del Sector Privado y Comercio
lizaron aportaciones importantes. El equipo Internacional de América Latina y el Caribe
fue hábilmente asistido por Juan Manuel del Banco Mundial.
Puyana, Juan Pablo Uribe y Cynthia van der La producción, diseño y edición estuvieron
Werf. El trabajo se realizó bajo la supervisión coordinados por el departamento de Publica-
general de Augusto de la Torre, Economista ciones y Divulgación del Banco Mundial bajo
Jefe para la región de América Latina y el la supervisión de Patricia Katayama y Mark
Caribe del Banco Mundial. Ingebretsen. Anna Sanz de Galdeano estuvo
El equipo tuvo la fortuna de recibir los a cargo de la traducción al español. Agrade-
consejos y el asesoramiento de cuatro dis- cemos enormemente su excelente trabajo. Por
tinguidos revisores: Caroline Freund, Jose último, si bien no menos importante, deja-
Guillerme Reis, Pablo Sanguinetti y Antoine- mos constancia de nuestro agradecimiento a
tte Schoar. Pese a que les estamos muy agra- Ruth Delgado y Jacqueline Larrabure Rivero
decidos por el asesoramiento prestado, los por su constante apoyo administrativo.

xiii
Abreviaturas

APE Agencia promotora de las exportaciones


API Agencia promotora de la inversión
BEEPS Encuestas de Empresas (Business Environment and Enterprise
Performance Surveys)
CMN Corporación multinacional
CPCR Capital privado y capital riesgo
CRC Centro Regional de Competencia para América Latina
DPI Derechos de propiedad intelectual
EAP4 Indonesia, Malasia, Filipinas y Tailandia
ECA Europa y Asia central (Europe and Central Asia)
ECI Encuestas sobre el Clima de Inversión
GIRP Guía Internacional del Riesgo-País
I+D Investigación y desarrollo
LAC América Latina y el Caribe (Latin America and the Caribbean)
LAC5 Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México
MPPI Estudio Mundial sobre las Mejores Prácticas de Promoción
de Inversiones
PIB Producto interior bruto
PPA Paridad del poder adquisitivo
PYME Pequeña y mediana empresa
PTF Productividad total de los factores
SA Sistema armonizado
TLC Tratado de libre comercio
TLC RD-CA-EUA Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana,
Centroamérica y Estados Unidos de América
USPTO Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (U.S. Patent
and Trademark Office)
VCR Ventaja comparativa revelada

xiv
Resumen

El emprendimiento es un motor crecimiento y el desarrollo. Así, la premisa


del crecimiento básica de este informe —compartida por
Los emprendedores de éxito son indivi- la mayoría de los economistas desde Adam
duos que transforman ideas en iniciativas Smith y apuntalada por la influyente obra de
rentables. A menudo, esta transformación Joseph Schumpeter— es que los emprendedo-
requiere talentos especiales, como la capaci- res creativos no son una mera consecuencia
dad de innovar, introducir nuevos productos del desarrollo, sino motores importantes del
y explorar otros mercados. Se trata de un mismo. Los emprendedores juegan un papel
proceso que también precisa la habilidad de crucial en la transformación de las socieda-
dirigir a otras personas, priorizar las tareas des de ingresos bajos caracterizadas por la
para aumentar la eficiencia productiva y productividad reducida y, a menudo, por el
darle a los recursos disponibles el mejor uso autoempleo de subsistencia, en economías
posible. Sin embargo, no basta con estas apti- dinámicas caracterizadas por la innovación y
tudes. Los emprendedores de éxito prosperan el aumento del número de trabajadores bien
cuando el entorno económico e institucional remunerados. En la medida en que existen
es favorable e impulsa los rendimientos de la relaciones causales entre el emprendimiento y
innovación. Cuando el entorno es propicio, el crecimiento de la productividad, cabe recu-
los emprendedores se arriesgan e invierten en rrir a los instrumentos de las políticas para
innovación y así estimulan la productividad acelerar el proceso de desarrollo mediante
mediante las dinámicas de entrada y salida la mejora de los incentivos y el apoyo de las
del mercado de las empresas y la innovación instituciones a la innovación de los empren-
de las ya establecidas, lo que promueve el dedores. Estas son las cuestiones analíticas y
desarrollo económico. de las políticas que motivan este informe, que
¿Por qué deberían los responsables de las explora los retos a los que se enfrentan los
políticas preocuparse de los emprendedores, emprendedores transformadores y de elevado
que suelen formar parte de la población aco- potencial de crecimiento de América Latina
modada? La respuesta es sencilla: el empren- y el Caribe (LAC, por sus siglas en inglés,
dimiento es un motor fundamental del Latin America and the Caribbean).

1
2 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

GRÁFICO 1.1 Tipo de empleo según el PIB per cápita creativos. Estas empresas no solo generan
oportunidades de empleo, sino que crean
100 empleos mejores. Dado un conjunto de habi-
lidades determinadas, los salarios son mayo-
80 res en las empresas más productivas (que
también suelen ser las más grandes) en todo
Trabajadores (%)

60 el mundo. Por ejemplo, en LAC, las empresas


medianas (con 5–25 empleados) pagan sala-
40
rios que son un 20–40 por ciento mayores
que los de las empresas pequeñas; asimismo,
las empresas grandes (con más de 25 emplea-
20
dos) pagan salarios que son un 30–60 por
ciento más altos.1 Este hecho estilizado se
0 cumple en todos los países (si bien con menor
300 500 1.000 2.500 5.000 10.000 25.000 50.000
PIB per cápita intensidad en las economías más avanzadas)
Todos los trabajadores agrícolas Trabajadores no agrícolas y no puede atribuirse a las diferencias en la
Empleadores no agrícolas asalariados distribución de la educación o las habilidades
Trabajadores no agrícolas no Trabajadores no agrícolas de los trabajadores entre empresas de tama-
remunerados por cuenta propia ños distintos.
Las empresas medianas y grandes, que
Fuente: Gindling y Newhouse 2012. en general dirigen los emprendedores más
Nota: Los porcentajes del empleo se calculan con datos de encuestas a los hogares. PIB = producto
interior bruto. dinámicos, son también las que tienen más
probabilidades de innovar de distintas mane-
ras. Asimismo, es más probable que expor-
El gráfico 1.1 ilustra la transición del auto- ten al mercado exterior, registren patentes,
empleo al empleo asalariado que suele ir de inviertan en investigación y desarrollo (I+D),
la mano del desarrollo económico. Así, hasta introduzcan productos nuevos, mejoren los
aproximadamente los US$2.000 (ajusta- procesos productivos, cooperen con otras
dos por la paridad del poder adquisitivo) de empresas para innovar, importen tecnolo-
producto interior bruto (PIB) per cápita, los gías nuevas y exporten capital para establecer
trabajadores agrícolas constituyen la mayo- filiales en el extranjero (gráfico 1.2).
ría de la población activa seguidos de los Es de esperar que investigar sobre el
autoempleados no agrícolas, mientras que emprendimiento en LAC nos ayude a com-
los asalariados no agrícolas ocupan el tercer prender mejor el origen del lento crecimiento
puesto. A partir de ahí, el empleo asalariado de la productividad de la región. Pese a que
aumenta gradualmente y se convierte en el el crecimiento de LAC durante la primera
tipo de empleo más importante cuando se década del nuevo milenio fue extraordinario
alcanza un nivel de PIB per cápita de en torno —sobre todo si lo comparamos con su propio
a los US$5.000. En países como Canadá y crecimiento pasado y con el de las economías
el Reino Unido, más del 85 por ciento de los avanzadas—, hay motivos para dudar de la
trabajadores son asalariados por cuenta ajena sostenibilidad de estas tasas de crecimiento
(Gindling y Newhouse 2012). elevadas en el largo plazo. Una parte sus-
La transición del autoempleo al empleo tancial del repunte reciente del crecimiento
asalariado tiene arte y parte en el proceso parece estar ligada al auge de las materias
del desarrollo, en el que los emprendedores primas. El crecimiento de la productividad
juegan un papel clave. Normalmente, detrás sigue siendo discreto (Busso, Madrigal y
de las empresas más dinámicas y productivas Pagés-Serra 2012), sobre todo en el sector de
—aquellas que innovan, cuya producción se los servicios no comercializables (Pagés-Serra
expande y cuyo ritmo de creación de empleo 2010) que, mediante el proceso natural de
es relativamente alto— hay emprendedores transformación estructural está atrayendo un
RESUMEN 3

porcentaje cada vez mayor de la fuerza de tra- GRÁFICO 1.2 La prima de innovación de las empresas medianas
bajo urbana de LAC. y grandes en comparación con las pequeñas en América Latina y el
La medición del emprendimiento no es Caribe, 2010
una tarea sencilla, ya que está relacionada
con los rasgos y las aptitudes individuales
Productividad del trabajo
de una pequeña élite de empresarios. Este
informe sigue el trabajo de Schumpeter Exportadora
(1911) y adopta una definición amplia de
emprendimiento que enfatiza las noveda- Tasa de exportaciones
des para el mercado. 2 Así pues, el empren-
dimiento comprende la entrada de empresas Invirtió en I+D
en mercados nuevos o ya establecidos (tanto
Patentes en el extranjero
nacionales como extranjeros), la introduc-
ción de productos nuevos en el mercado y Patentes, marcas registradas
o derechos de autor
los avances organizativos que permiten a las
Proceso nuevo o mejorado
empresas mejorar la calidad o el precio de los sustancialmente
productos o adoptar maneras de producir
más eficientes. El informe utiliza varios tér- Patentes en el país
minos para referirse a este tipo de emprendi- Introducción de productos
miento innovador, “vinculado al crecimiento nuevos
Empresas grandes
elevado”, “de gama alta” y, tal y como lo Tecnología de una empresa
de propiedad extranjera Empresas medianas
califican Lerner y Schoar (2010), “transfor- Intervalo de
mador”. Lo importante es distinguir entre Coopera para innovar confianza del 95%
el emprendimiento de elevado potencial de
0 10 20 30 40 50
crecimiento de las empresas pequeñas y los Efecto marginal (%)
individuos autoempleados cuyo potencial de
crecimiento es bajo. Fuente: Banco Mundial, cálculos basados en la Encuesta de Empresas de 2010.
El informe desvela varios hechos positi- Nota: Las barras representan el efecto marginal de las variables dicotómicas que identifican a las
empresas medianas y grandes en una regresión en la que se incluyen también las características
vos. Así, LAC es una región de emprende- del país, la empresa y el sector. Las empresas pequeñas, medianas y grandes tienen 0–50, 51–100 y
dores, según pone de manifiesto el elevado más de 100 empleados, respectivamente. Se calcularon errores estándar robustos. Todos los países
tienen el mismo peso en los promedios regionales. I+D = investigación y desarrollo.
número de empresarios per cápita en com-
paración con el de otros países. Además, el
gran número de emprendedores no es, como experimentó el surgimiento de empresas
a menudo se asume, el mero reflejo de un multinacionales —las multilatinas—, cuya
gran sector informal en el que no paran de influencia más allá de las fronteras de sus paí-
nacer y morir empresas de escasa productivi- ses es cada vez mayor, especialmente en los
dad, pues el porcentaje de empresarios cuyas países vecinos.
empresas están registradas formalmente tam- Pese a estos resultados positivos, el
bién es relativamente alto en varias econo- informe identifica una debilidad flagrante en
mías de LAC. el panorama emprendedor de LAC: la escasez
En el extremo superior del universo de innovación. Existe una brecha sustancial y
emprendedor, la actividad exportadora de crónica en términos de innovación entre LAC
LAC fue impresionante durante el periodo y los países y regiones comparables. Esta bre-
2004–2009. Los vientos de cola globales cha existe no solo en el ámbito de la I+D y
estimularon a la región, en la que los expor- las patentes, sino también en el contexto de
tadores, impulsados por las ventajas compa- la innovación de productos y procesos; ade-
rativas, los acuerdos comerciales recientes más, la sufren las empresas grandes y peque-
y las políticas bien focalizadas de promo- ñas por igual. De hecho, incluso las estrellas
ción de las exportaciones, tuvieron tasas de emprendedoras de la región —las empre-
supervivencia magníficas. La región también sas exportadoras y las multilatinas— están
4 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

atrasadas en aspectos importantes relativos también es elevado, de lo que se deduce que


a la innovación. Las tasas de entrada en las el sector emprendedor es mucho más que un
actividades exportadoras de las empresas de gran sector informal. No obstante, la región
LAC han sido especialmente bajas, si bien está rezagada en lo que se refiere a la natura-
los exportadores ya establecidos no tuvie- leza de las empresas creadas: cuando nacen,
ron más remedio que innovar más durante las empresas suelen ser más pequeñas (en
la crisis financiera global de 2008–2009. Por términos del número de empleados) en LAC
su parte, las multilatinas son menos innova- que en otras regiones con niveles similares
doras, no están tan bien gestionadas y son de desarrollo y el proceso de crecimiento no
menos productivas que otras multinacionales alcanza a compensar la brecha inicial en el
similares de otras regiones. empleo. De hecho, incluso las empresas más
A continuación detallamos la estructura grandes de LAC crean menos empleo que
del resto del resumen. El próximo apartado las empresas más grandes de otras regio-
documenta la sorprendente vitalidad del nes. Desde el punto de vista de las políticas
emprendimiento medido según el número es fundamental plantearse cómo abordar la
de empresas grandes en la región y enfatiza brecha en el crecimiento de las empresas y,
la diferencia fundamental entre empresas para lograrlo, hay que cambiar el paradigma
“pequeñas” y “jóvenes”. Las empresas que actual que enfatiza el apoyo a las empresas
crecen rápidamente y se convierten en ejes del pequeñas por uno que se centre en el respaldo
empleo tienen una probabilidad mayor de ser a las empresas jóvenes y de nueva creación.
jóvenes, pero no necesariamente son peque- El gráfico 1.3 refleja tanto la intensidad del
ñas. En el tercer apartado se documenta el entorno emprendedor como algunos de sus
gran déficit innovador del emprendimiento déficits. El gráfico muestra que, en muchos
de LAC en términos de patentes, innovación países de la región, el porcentaje de los
de productos, I+D y prácticas de gestión. El empleadores no agrícolas en la población es
apartado cuarto examina varios hechos esti- mucho mayor que en otros países con niveles
lizados relativos al emprendimiento expor- similares de desarrollo económico (panel a).
tador de la región, como las bajas tasas de No obstante, estos empleadores no crean
entrada combinadas con las tasas de super- suficiente empleo asalariado, pues el porcen-
vivencia sólidas y la buena capacidad de taje de trabajadores por cuenta propia en la
reacción ante las circunstancias adversas. El población también se halla por encima de los
apartado quinto analiza el desempeño de las niveles esperados (panel b). Este rasgo de los
multilatinas en el contexto amplio de las cor- mercados laborales de LAC está relacionado
poraciones multinacionales de LAC y presta con el gran tamaño de los sectores informa-
especial atención a su bajo nivel de inno- les, que es a su vez un sello distintivo de los
vación. Finalmente, el informe plantea las países en desarrollo.
conexiones posibles entre el emprendimiento, La entrada en la gama alta del sector
la innovación y los rasgos estructurales del formal, medida según el registro de nuevas
entorno propicio de LAC. sociedades de responsabilidad limitada, sigue
siendo baja en muchos países de LAC habida
cuenta de sus niveles de desarrollo econó-
La intensidad del mico.3 El gráfico 1.4 (panel a) ilustra el vínculo
emprendimiento frente a la entre la entrada de empresas (medida según
debilidad del crecimiento el número de sociedades de responsabilidad
En contra de lo que se suele creer, LAC se limitada registradas cada 1.000 personas en
caracteriza por la vitalidad de su emprendi- edad de trabajar en el periodo 2004–11) y el
miento (medida según el número de empresas nivel de desarrollo económico (medido según
per cápita). El porcentaje de emprendedores el ingreso promedio per cápita para el mismo
en la población es mayor que en otros países periodo) en 129 países. La entrada está rela-
y regiones comparables y, quizás inesperada- cionada positivamente con el PIB per cápita
mente, el porcentaje de empresas formales y, en muchos países de LAC, las tasas de
RESUMEN 5

GRÁFICO 1.3 La relación entre el tipo de empleo y el PIB per cápita, 2010

a. Empleadores no agrícolas b. Trabajadores no agrícolas por cuenta propia

8
40 HTI

6 CRI DOM
30 COL
ECU VEN
Porcentaje

Porcentaje
VEN SLV
PRY HND
4 GTM SLV
MEX
BOL
PER
URY
URY
BOL
PER 20 PRY
ECU
JAM
HND COL CHL
CHL CRI
JAM GTM
2 DOM
MEX
10
HTI
0
0
6 7 8 9 10 11 6 7 8 9 10 11
Logaritmo del PIB per cápita (PPA) Logaritmo del PIB per cápita (PPA)
Países de LAC Países de fuera de LAC

Fuente: Banco Mundial, resultados basados en datos de Gindling y Newhouse 2012 y de los Indicadores del Desarrollo Mundial.
Nota: Las curvas muestran valores cuadráticos ajustados. PIB = producto interior bruto. LAC = América Latina y el Caribe (por sus siglas en inglés, Latin Ame-
rica and the Caribbean). PPA = paridad del poder adquisitivo.

GRÁFICO 1.4 La relación entre el tamaño y la entrada de empresas formales

a. Tasas de entrada y PIB per cápita b. Número medio de trabajadores según la edad de la empresa
20 300

250
15
Numero de empleados
Tasa de entrada

200

10 150

100
5
50
0
0
6 7 8 9 10 11 1–4 5–9 10–19 20–29 30–39 40+
Logaritmo del PIB per cápita
Países de LAC Países de fuera de LAC LAC Países de ECA EAP4
ingreso alto

Fuente: Panel a: Banco Mundial, cifras basadas en datos de los Indicadores del Desarrollo Mundial y las Instantáneas del Emprendimiento del Grupo del Banco Mundial (WBGES, por
sus siglas en inglés, World Bank Group Entrepreneurship Snapshots). Panel b: Banco Mundial, cifras basadas en datos de las Encuestas de Empresas para el periodo 2006-10.
Nota: Panel a: Cada punto representa el promedio entre 2004 y 2011. Las curvas muestran valores cuadráticos ajustados. PIB = producto interior bruto. LAC = América Latina y el
Caribe (por sus siglas en inglés, Latin America and the Caribbean). Panel b: ECA (Europa y Asia central, por sus siglas en inglés, Eastern Europe and Central Asia): Albania, Armenia, Azer-
baiyán, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Georgia, Kazajistán, Letonia, Lituania, Macedonia (Antigua República Yugoslava), Moldavia, Rumanía, Federación Rusa, Serbia,
Turquía, Ucrania y Uzbekistán. EAP4: Indonesia, Malasia, Filipinas y Tailandia. Ingreso alto: Croacia, República Checa, Hungría, Polonia, República Eslovaca, Eslovenia y España. LAC:
América Latina y el Caribe. Se usó la encuesta más reciente disponible para cada país. Todos los países tienen el mismo peso en los promedios regionales. Los tamaños superiores a
10.000 en el momento del nacimiento se reemplazaron por omisiones.

entrada están por debajo del nivel esperado. destacado lo constituye Costa Rica, cuya tasa
Sin embargo, hay mucha heterogeneidad den- de entrada, de casi 16 nuevas empresas cada
tro de la región y algunos países se sitúan por 1.000 personas en edad de trabajar, cuadru-
encima del nivel de referencia. El ejemplo más plica el nivel de referencia internacional. En
6 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

cambio, Argentina y México tienen tasas de Incluso el tamaño de las empresas nuevas
entrada sustancialmente menores de lo que más grandes (esto es, las situadas en el per-
cabría esperar dado su PIB per cápita. centil 90 de la distribución del tamaño de
Muchos observadores han apuntado a las las empresas nuevas) es aproximadamente
barreras a la entrada como únicas culpables la mitad del de las empresas nuevas de otras
de las modestas tasas de entrada de socie- regiones.5 Además, las diferencias de tamaño
dades de responsabilidad limitada en LAC. se agrandan conforme las empresas enveje-
Sin embargo, durante la década pasada, cen: las empresas de LAC de 40 o más años
los países de LAC progresaron mucho en la tienen en promedio la mitad del tamaño de
reducción de este tipo de barreras. No en las empresas de la misma edad pertenecientes
vano, si bien las restricciones burocráticas a a los países de ingreso alto de Europa oriental
la entrada siguen siendo más fuertes en LAC y Asia central (ECA, por sus siglas en inglés,
que en otras regiones, el tiempo necesario Eastern Europe and Central Asia) y un tercio
para crear una empresa, por ejemplo, se ha del tamaño de las empresas de los países de
reducido a la mitad en menos de diez años ingreso mediano de Asia oriental y el Pacífico
(World Bank 2013). (EAP4, por sus siglas en inglés, East Asia and
Además, la varianza entre países en el Pacific), esto es, Indonesia, Malasia, Filipinas
número de trámites, la cantidad de tiempo y Tailandia.
y los costes asociados a la creación de una Los responsables de las políticas de LAC
empresa nueva se redujo de manera estable han solido abordar la escasez de crecimiento
durante los años 2000. Los países de LAC empresarial centrándose en las empresas
no supusieron una excepción y las desregu- pequeñas. Esta preocupación, junto con la
laciones fueron más fuertes en aquellos que del empleo, se ha traducido en un mosaico
habían comenzado el milenio con niveles de programas patrocinados por el gobierno
mayores. Sin embargo, la disminución sig- para respaldar a las pequeñas y medianas
nificativa de las barreras de entrada no ha empresas (PYME). El acceso a estos progra-
hecho mella en la tasa de entrada de socieda- mas depende sobre todo del tamaño, que en
des de responsabilidad limitada de la región, general se mide según el número de emplea-
que pertenecen al rango alto del sector for- dos. La evidencia presentada en este informe
mal. Este fracaso podría interpretarse como pone en duda este exceso de énfasis en el
una señal de que los efectos de los cambios tamaño pequeño de las empresas y apunta
en las barreras de entrada se producen con a la necesidad de trasladar la atención hacia
un retraso considerable. Una interpretación las empresas jóvenes (en lugar de las peque-
más plausible podría basarse en la idea de ñas). La mayoría de las empresas jóvenes
que las barreras de entrada no son la restric- son pequeñas, pero hay un porcentaje rela-
ción más vinculante a la entrada formal en tivamente grande de las empresas pequeñas
LAC o que la reducción de las barreras de que no son jóvenes —una distinción a la que
entrada, por sí sola y sin el acompañamiento este informe atribuye una gran importancia
de una masa crítica de reformas comple- potencial para el diseño y la efectividad de los
mentarias, no es suficiente para estimular la programas de apoyo a las PYME—.
entrada. La evidencia empírica en que se funda-
Otro aspecto destacado del emprendi- menta el énfasis en esta distinción se deriva
miento de LAC es que las empresas nuevas no del análisis detallado de Eslava y Haltiwan-
crecen tanto como en otras regiones, por lo ger (2013) de las dinámicas de las empresas
que suelen quedarse pequeñas. El panel b del manufactureras (formales) en Colombia y
gráfico 1.4 relaciona la edad promedio de las de las investigaciones sobre las dinámicas de
empresas con el número promedio de emplea- las empresas estadounidenses. El gráfico 1.5
dos en varias regiones y revela que LAC es la muestra algunos de los resultados relativos a
región con las empresas nuevas más peque- la importancia del tamaño frente a la edad
ñas (en términos del número de empleados).4 empresarial para la creación de empleo en
RESUMEN 7

GRÁFICO 1.5 El crecimiento del empleo en Colombia según el tamaño y la edad empresariales

a. Supervivientes b. Todos los establecimientos

0,6
0,10

0,4
Tasa de crecimiento

Tasa de crecimiento
0,05
0,2

0 0

–0,2
–0,05
Pequeño Mediano Grande Pequeño Mediano Grande
Tamaño empresarial Tamaño empresarial

Edad empresarial: Todas 0–4 años 5–9 años 10–14 años 15+ años

Fuente: Eslava y Haltiwanger 2013.


Nota: Pequeño: menos de 50 empleados; mediano: 51–200 empleados; grande: más de 200 empleados. Las tasas de crecimiento se definen como en Davis, Haltiwanger y Schuh
(1996) y miden el cambio en el empleo en dos periodos consecutivos dividido por el promedio del empleo de los dos periodos.

Colombia. El panel a se centra en las empre- empresas pequeñas diesen cuenta de la mayo-
sas “supervivientes” (a saber, empresas que ría de los empleos en la economía, no podría
siguieron en funcionamiento a lo largo del concluirse que todas las empresas pequeñas
periodo muestral) y, por lo tanto, se abstiene (independientemente de la edad) son de igual
de analizar la entrada y salida de empresas. modo responsables de la creación de empleo
El crecimiento aumenta con el tamaño y se a lo largo del tiempo. Por el contrario, parece
reduce con la edad, como es lógico, puesto ser que la creación de empleo se produce en
que es improbable que una empresa que no las empresas jóvenes, independientemente de
creció rápidamente en su juventud o mediana su tamaño.
edad despunte en la tercera edad. No obs- Cuando se examinan todas las empresas
tante, las diferencias en las tasas de creci- de la muestra de Eslava y Haltiwanger (es
miento son mucho más pronunciadas en decir, no solo las empresas que sobrevivieron,
términos de edad que en términos de tamaño. sino también las empresas que se crearon o
Las empresas de todos los tamaños crecen murieron a lo largo del periodo), el panorama
más rápido en sus años iniciales, sobre todo cambia en un aspecto importante (panel b del
en los cuatro primeros. gráfico 1.5): pese a que las empresas jóvenes
Todavía más interesante resulta el hecho de siguen siendo las que más contribuyen a la
que las tasas de crecimiento promedio de las creación de empleo, el papel del tamaño se
empresas en sus años iniciales aumentan rápi- invierte y son las empresas pequeñas las que
damente con el tamaño: esto es, las empre- predominan. La tasa de crecimiento prome-
sas que más crecen son las jóvenes y grandes, dio del empleo de las empresas pequeñas de
cuya contribución a la creación de empleo es hasta cuatro años de edad salta del 4 por
la más importante. Este hecho contradice la ciento para las supervivientes al 53 por ciento
creencia popular según la cual son las empre- para todas las empresas. Este resultado se
sas pequeñas las que crean más empleo, un debe a que la gran mayoría de las empresas
error derivado de la falta de distinción entre entrantes son pequeñas y las tasas de creci-
el stock de empresas y sus dinámicas de creci- miento de las empresas recién creadas son,
miento. Incluso si, en un momento dado, las por definición, las más grandes.
8 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

Por lo tanto, los resultados relativos a nacionales y actualmente compiten en los


las dinámicas de las empresas colombianas mercados mundiales. No obstante, pese al
indican que son las empresas jóvenes (y no éxito cosechado por compañías de gama alta
las pequeñas) las que más empleo crean, lo como Vale, Embraer y CEMEX, la innova-
que concuerda con otros resultados recientes ción en LAC es limitada e incluso el desem-
para Estados Unidos (Haltiwanger, Jarmin y peño de algunas de las enormes multilatinas
Miranda 2013). Es de esperar que investiga- es inferior al de sus pares de otros países.
ciones futuras establezcan cuál es el papel de Muchas empresas formales de la región
las empresas jóvenes en la creación de empleo realizan algún tipo de innovación, pero la
en otros países de LAC. intensidad de la misma suele ser escasa o
No obstante, para aumentar la efectividad inadecuada para estimular la productivi-
de los programas de apoyo al crecimiento dad. El gráfico 1.6 presenta el porcentaje de
de las empresas (y el empleo) puede que no empresas que desarrollaron o introdujeron
baste con trasladar el énfasis de las empresas un producto nuevo (innovación de productos)
pequeñas a las jóvenes, pues también es nece- en una muestra de países seleccionados entre
sario comprender mejor cuáles son las carac- el año 2006 y el año 2010. Los países de LAC
terísticas que permiten a las empresas jóvenes se agrupan en la parte baja de la distribución6
de todos los tamaños sobrevivir y crecer en y, en promedio, la probabilidad de haber
las economías de mercado. La coordinación introducido un producto nuevo por parte
de los esfuerzos con el sector privado, el de las empresas de la región está 20 puntos
aprovechamiento de la capacidad de criba de porcentuales por debajo de la observada en
los agentes privados y el uso de acuerdos de las empresas de países de ingreso mediano de
riesgo compartido para ajustar los incentivos ECA. Además, el panorama es incluso más
pueden ayudar a los gobiernos a identificar desalentador para la mayoría de los países
a las empresas merecedoras del respaldo del caribeños, donde la probabilidad de introdu-
sector público. cir un producto nuevo es la mitad que en las
empresas de ECA.
Si bien el gráfico 1.6 muestra el porcentaje
Una región con muchos de empresas que se involucran en activida-
emprendedores y poca des innovadoras, esta medida no revela nada
innovación acerca de la calidad e intensidad de la innova-
Hay muchas razones posibles por las que ción, que a su vez están fuertemente vincula-
las empresas de LAC crecen tan lentamente das con las empresas de productividad alta.
como lo hacen y una de ellas es la falta de Pese a que las bases de datos que exploran
innovación. La entrada no es más que el estos dos aspectos fundamentales de manera
comienzo de la historia, pues las empresas comparable entre países son de mala calidad,
necesitan innovar continuamente para crecer los escasos indicadores disponibles indican
(o incluso para sobrevivir). que la calidad innovadora podría suponer un
Este es el aspecto del emprendimiento que obstáculo tan importante como la cantidad
se les da relativamente mal a las empresas de para el crecimiento y la productividad de las
LAC. Así, las empresas de LAC introducen empresas de LAC.
productos nuevos con menos frecuencia que El gráfico 1.7 muestra los niveles agrega-
las empresas de otras economías similares, la dos de inversión en I+D. El panel a compara
gestión de los emprendedores de gama alta los promedios regionales como porcentaje del
suele estar lejos de las mejores prácticas en valor agregado del sector manufacturero (que
el ámbito global, las empresas invierten poco es el sector en el que más se invierte en I+D) y
en I+D y la actividad en materia de patentes el panel b compara los niveles de I+D con los
está claramente por debajo de los niveles de promedios de países cuyos niveles de desa-
referencia. rrollo son similares.7 La inversión promedio
Algunas de las empresas más exitosas de en I+D de las cinco economías más grandes
LAC lograron crecer más allá de las fronteras de LAC equivale a dos tercios de la de China
RESUMEN 9

GRÁFICO 1.6 Porcentaje de empresas que GRÁFICO 1.7 Inversión en investigación y


introdujeron un producto nuevo en un grupo de desarrollo (I+D) en varios grupos de países
países seleccionados, 2006-10 seleccionados, 2008–10

Sta. Lucía a. I+D por regiones


Dominica Otros países
Jamaica
Antigua y Barbuda de LAC
Nicaragua
Venezuela, RB ECA
México
Guyana
Trinidad y Tobago LAC5
S. Cristóbal y Nieves
Ecuador
S. Vicente y las Granadinas China
Malasia
República Dominicana Países de
El Salvador ingreso alto
Uzbekistán
Uruguay 0 2 4 6 8 10 12 14 16
Guatemala I+D/valor agregado manufacturero (%)
Rumanía
España Empresa comercial Gobierno
Bolivia Educación superior Privada sin ánimo
Honduras de lucro
Costa Rica Extranjera
Chile
Paraguay b. I+D según el nivel del PIB
Colombia 5
Grecia
Perú Israel
Turquía
Argentina 4
Surinam
Bulgaria Finlandia
I+D (% del PIB)

Rep.
Rep. Corea 3 Corea
Azerbaiyán
Granada
Kazajistán 2
Alemania China
Croacia Brasil
Irlanda Costa
1 Rica
Ucrania India Uruguay
Hungría Colombia Argentina
Georgia 0 México
Guatemala
Polonia
Moldavia 100 1.000 10.000 100.000
República Eslovaca PIB per cápita (PPA)
Macedonia, ARY
Federación Rusa
Tailandia Fuente: Panel a: Banco Mundial, cifras basadas en datos de los Indicadores
Serbia del Desarrollo Mundial (WDI, por sus siglas en inglés, World Development
República Checa Indicators) y de la UNESCO. Panel b: Datos de Lederman y Maloney 2003
Albania actualizados utilizando los WDI.
Letonia Nota: Ver la nota 4 para una descripción de los países y economías en cada
Armenia grupo. PIB = producto interior bruto. PPA = paridad del poder adquisitivo.
Bosnia y Herzegovina I+D = investigación y desarrollo. La línea azul representa los valores pre-
Eslovenia dichos de la regresión del I+D con respecto al ingreso agregado usando
Lituania datos del periodo entre 1996 y 2011 para 119 países.
Bielorrusia
0 20 40 60 80 100
Porcentaje
Países de LAC Otros países

Fuente: Banco Mundial, cifras basadas en los datos Seker 2013 y de las
Encuestas de Empresas 2006–10.
Nota: LAC = América Latina y el Caribe, por sus siglas en inglés, Latin Ame-
rica and the Caribbean.
10 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

GRÁFICO 1.8 Cifras reales y de referencia de patentes per cápita si se expresa como porcentaje del valor agre-
concedidas por la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos gado del sector manufacturero y a un tercio
por país o economía donde reside el inventor si se expresa como porcentaje del PIB. En los
demás países de LAC, el nivel de inversión en
Uzbekistán Países de LAC I+D es aproximadamente un tercio del nivel
Haití
Bolivia Otros países de China si se expresa como porcentaje del
Paraguay o economías
Albania
El Salvador
valor agregado del sector manufacturero y
Referencia
Indonesia una décima parte del nivel chino si se expresa
Honduras
Kazajistán como porcentaje del PIB. Se trata, pues, de
Bosnia y Herzegovina
Guatemala brechas de innovación preocupantes.
Perú
Azerbaiyán Un segundo rasgo que distingue a LAC
Colombia
Ecuador de China y de los países de ingreso alto es
Macedonia, ARY
República Dominicana el papel preponderante que juega el sec-
Filipinas
Ucrania tor público en la inversión en I+D (el sec-
Turquía tor público también da cuenta de una parte
Venezuela, RB
Serbia
Bielorrusia
importante de la inversión en I+D de ECA)
Georgia
Omán
(Pagés-Serra 2010).8 Con esto no queremos
India decir que el sector público invierta demasiado
Tailandia
Armenia en I+D en LAC, pues si expresamos esta
México
Jamaica inversión como porcentaje del PIB resulta ser
Brasil
Uruguay mucho menor que la de China u otros paí-
Emiratos Árabes Unidos ses de ingreso alto. Más bien, este resultado
Argentina
Arabia Saudita
Letonia
refleja lo poco que las empresas privadas de
Polonia
Chile
LAC invierten en innovación.
Federación Rusa Por descontado, el grado en que la escasez
China
Trinidad y Tobago de I+D se traduce en niveles más bajos de pro-
Portugal
República Eslovaca ductividad y crecimiento económico depende
Lituania
S. Cristóbal y Nieves de muchos factores, pero el panel a del grá-
Grecia
Croacia fico 1.7 indica que las economías que atra-
Costa Rica
Bulgaria vesaron periodos de crecimiento sostenido
Kuwait tuvieron a menudo subidas de la inversión en
Antigua y Barbuda
República Checa
Malasia
I+D que las situaron claramente por encima
Hungría de sus pares. El nivel reducido de I+D de LAC
España
Eslovenia parece ser, junto al hecho de que el sector
Italia
Nueva Zelanda privado lleva a cabo poca de esta inversión,
Irlanda
Francia uno de los responsables principales de la bien
Noruega
Bélgica documentada historia del bajo crecimiento de
Reino Unido
Australia la productividad de la región.
Austria Asimismo, la conclusión que se extrae de
Hong Kong RAE, China
Singapur los datos de patentes es similar. El gráfico 1.8
Países Bajos
Dinamarca muestra el número de patentes por millón de
Canadá
Alemania
Suecia
Finlandia
Rep. Corea Nota: Los puntos representas las predicciones de un análisis de regresión
Suiza multivariante del logaritmo del número de patentes por millón de habi-
Israel tantes sobre el logaritmo del producto interior bruto (PIB ajustado por la
Japón paridad del poder adquisitivo), el logaritmo de la población y el logaritmo
1 10 100 1.000 10.000 de las exportaciones de mercancías a Estados Unidos. Estos valores indi-
can en qué punto se encuentra cada país con respecto a los países que
Patentes por millón de personas tienen niveles similares de PIB, población y exportaciones de mercancías a
Estados Unidos. En la regresión se incluyeron todos los países para los que
Fuente: Banco Mundial, resultados basados en datos de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados había datos disponibles. El gráfico solo muestra países comparables. Los
Unidos de 2012 (USPTO, por sus siglas en inglés, U.S. Patent and Trademark Office) y de los Indicado- datos son promedios para el periodo 2006–10. LAC = América Latina y el
res del Desarrollo Mundial. Caribe, por sus siglas en inglés, Latin America and the Caribbean.
RESUMEN 11

personas recibidas por inventores de distintos Parte de la “brecha de gestión” de LAC se


países de la Oficina de Patentes y Marcas de debe a las características de las empresas. Así,
Estados Unidos (USPTO, por sus siglas en las empresas de los países de ingreso alto tie-
inglés, U.S. Patent and Trademark Offi ce) nen un porcentaje más alto de trabajadores
entre el año 2006 y el año 2010. No hay nin- con estudios universitarios, son más grandes,
gún país de LAC cuyo número de patentes se y tienen una probabilidad mayor de ser mul-
acerque al nivel de los países de ingreso alto; tinacionales que las empresas de LAC. No
además, la mayoría de los países de LAC obstante, estas características empresariales
obtuvieron menos patentes que sus pares de explican como mucho un tercio de la brecha
ingreso mediano. Brasil, por ejemplo, registró de gestión entre la empresa mediana de LAC
solo 5 patentes por millón de personas entre y de Estados Unidos. Es probable que parte
el año 2006 y el 2010, la mitad de la cifra de los dos tercios restantes de la brecha se
per cápita de China (10) y algo menos de un deban a la formación y las habilidades de los
cuarto del nivel per cápita de Bulgaria (22). gerentes y emprendedores de LAC, pero tam-
No cabe duda de que parte de estas diferen- bién es de esperar que factores externos a las
cias se debe al menor nivel de desarrollo eco- empresas, como el entorno comercial y otras
nómico y de exportaciones a Estados Unidos características de los países, contribuyan a
(lo que reduce los incentivos a solicitar paten- explicar el déficit de la región en materia de
tes a la USPTO). Sin embargo, incluso des- prácticas de gestión y, por tanto, en innova-
pués de tener en cuenta el efecto del ingreso ción de procesos.
per cápita, el tamaño poblacional y el nivel de
las exportaciones a Estados Unidos, la inten-
sidad de la actividad en materia de paten-
Pocas empresas entran en los
tes de la mayoría de los países de la región,
mercados de exportación
incluido Brasil, sigue estando por debajo del Puede decirse que el acceso a nuevos mer-
nivel de referencia (gráfico 1.8). cados a través del comercio es un síntoma
La inversión en I+D y las patentes son destacado del emprendimiento transforma-
medidas aproximadas de la intensidad y la dor. En los mercados de exportación solo
calidad de la innovación, pues únicamente prosperan las empresas con mejor desem-
revelan de manera indirecta cuál es el desem- peño, mientras que las empresas con rentas
peño de las empresas en el ámbito innovador. elevadas quedan excluidas. De hecho, la
La calidad de las prácticas de gestión es una mayoría de las empresas que entran en los
dimensión adicional que se puede evaluar de mercados de exportación no sobreviven más
acuerdo con la metodología desarrollada por de un año.
Bloom y Van Reenen (2007). Este informe documenta una serie de
El gráfico 1.9 compara varios ámbitos de hechos estilizados que caracterizan a las
las prácticas de gestión entre un grupo de empresas exportadoras de LAC. En concreto,
países de LAC, de ingreso alto, China e India aunque las tasas de entrada en actividades
(en concreto, se comparan con LAC aque- exportadoras siguen siendo significativamente
llos países en los que se realizaron encuestas menores que las de otros países comparables
sobre gestión empresarial). Con la excepción (más pobres), las tasas de supervivencia de las
de México, los países de LAC si sitúan en la pocas empresas que tratan de exportar suelen
parte baja de la distribución y sus prácticas alcanzar o superar ligeramente los niveles de
de gestión se parecen más a las de las empre- referencia. Además, el análisis de la contrac-
sas chinas e indias que a las de los países de ción de la demanda extranjera durante los
ingreso alto. Dado que las empresas de LAC años 2008–09 sugiere que los emprendedores
se enfrentan a mayores costes laborales que exportadores reaccionan bien ante la presión:
las empresas de China e India, la mala ges- frente a la crisis, abrieron con destreza nuevas
tión les supone una desventaja competitiva empresas exportadoras, desarrollaron nuevos
más severa. productos de exportación y, así, penetraron
12 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

GRÁFICO 1.9 Prácticas de gestión empresarial en varias economías seleccionadas

a. Prácticas de gestión globales b. Gestión operativa c. Monitoreo del desempeño

Estados Unidos Estados Unidos Suecia


Japón Alemania Estados Unidos
Alemania Suecia Alemania
Suecia Japón Canadá
Canadá Canadá Japón
Gran Bretaña Australia Francia
Italia Nueva Zelanda Gran Bretaña
Francia Italia México
Australia Francia Italia
México Gran Bretaña Australia
Polonia Grecia Portugal
Irlanda del Norte Argentina Polonia
Nueva Zelanda Portugal Nueva Zelanda
Portugal México Argentina
República de Irlanda Irlanda del Norte Chile
Argentina Chile Brasil
Chile República de Irlanda Irlanda del Norte
Grecia China República de Irlanda
China Polonia Grecia
Brasil Brasil China
India India India
2,0 2,5 3,0 3,5 2,0 2,5 3,0 3,5 2,0 2,5 3,0 3,5
Puntuación media Puntuación media Puntuación media

d. Gestión de objetivos e. Gestión del talento

Japón Estados Unidos


Alemania Canadá
Estados Unidos Japón
Suecia Alemania
Italia Gran Bretaña
Canadá Polonia
Francia Suecia
Australia Irlanda del Norte
Gran Bretaña Italia
Polonia México
México Australia
Nueva Zelanda República de Irlanda
Irlanda del Norte China
Portugal Francia
República de Irlanda Chile
Argentina Nueva Zelanda
Brasil Grecia
Grecia Argentina
China Portugal
Chile India
India Brasil
2,0 2,5 3,0 3,5 2,0 2,5 3,0 3,5 Países de LAC Otros países
Puntuación media Puntuación media o economías

Fuente: Maloney y Sarrias 2012.


Nota: Las encuestas incluyeron a las empresas con 100–5.000 empleados registradas en Orbis. LAC = América Latina y el Caribe, por sus siglas en inglés, Latin America and the
Caribbean.
RESUMEN 13

en nuevos mercados de exportación. Por lo GRÁFICO 1.10 Tasas de entrada y de supervivencia después de un
tanto, parece que el antiguo proverbio según año en varios países seleccionados (diferencias con respecto al nivel
el cual “la necesidad es la madre de la inven- de referencia)
ción” se cumple en el contexto del empren-
dimiento exportador. Asimismo, el informe
presenta evidencia según la cual las políticas Chile
favorecedoras de las exportaciones que ayu- El Salvador
Costa Rica
dan a los emprendedores superan algunas Colombia
barreras a la entrada mediante el suministro Bulgaria
de información sobre los mercados globales. México
En las investigaciones realizadas para este Guatemala
informe se utilizó la Exporter Dynamics Macedonia, ARY
Perú
Database (base de datos sobre dinámica de Ecuador
las empresas de exportación) del Banco Mun- Jordania
dial para calcular los niveles de referencia de Marruecos
las tasas de entrada y de supervivencia de la Mauricio
región.9 Sudáfrica
República Dominicana
Los resultados son sorprendentes: las tasas Malí
de entrada en los mercados de exportación de Senegal
la práctica totalidad de los países de LAC de Nicaragua
la muestra están por debajo del nivel de refe- Bangladés
rencia. En cambio, en Asia, Oriente Medio Kenia
Burkina Faso
e incluso en África, las tasas de entrada de Tanzania
las empresas en las actividades exportadoras Pakistán
superan el nivel de referencia. Los países de Camerún
LAC obtienen mejores resultados en términos Irán
de supervivencia, pues las tasas de supervi- Camboya
Malaui
vencia de las (relativamente pocas) empresas Níger
que entran en los mercados de exportación Uganda
están por encima del nivel de referencia. No
–0,3 –0,2 –0,1 0 0,1 0,2 0,3 0,4
obstante, en el ámbito de la supervivencia Logaritmo del PIB per cápita
tampoco hay ningún país de LAC que sobre- Tasa promedio Tasa de supervivencia promedio de nuevas
salga en comparación con la mayoría de los de entrada entrantes después de un año
demás países en desarrollo incluidos en la
base de datos una vez se tiene en cuenta el Fuente: Estimaciones de Ana M. Fernandes y Daniel Lederman (Banco Mundial) basadas en datos
de la Exporter Dynamics Database (base de datos sobre dinámica de las empresas de exportación)
efecto del PIB per cápita, tal y como ilustra el del Banco Mundial, los Indicadores del Desarrollo Mundial y la base de datos World Integrated Trade
gráfico 1.10. Solution (WITS).
Nota: El gráfico muestra las estimaciones de las variables dicotómicas que identifican a cada país
Sin embargo, los emprendedores expor- en un modelo econométrico que además incorpora el logaritmo del producto interior bruto (PIB)
tadores suelen hacer gala de una capacidad per cápita, el índice de ventaja comparativa revelada de Vollrath (1991) con precisión de seis dígitos
del sistema armonizado (SA) de clasificación y variables que identifican a los sectores y los años. Las
significativa para adaptarse y lidiar con la variables dicotómicas que identifican a los sectores se definen con una precisión de dos dígitos del
adversidad, lo que sugiere que las presiones SA. El país de referencia excluido es Albania. Los datos son del periodo 2005–09.

competitivas podrían ser un antídoto con-


tra la escasez de innovación de los exporta-
dores de gama alta de LAC. La agilidad de pero sus ventas de productos nuevos crecie-
los exportadores ya establecidos se refleja ron un 3 por ciento y sus ventas a nuevos des-
en sus reacciones ante la reducción de la tinos aumentaron un 4 por ciento (Fernandes,
demanda extranjera en 2008–09. Durante Lederman y Gutierrez-Rocha 2013). Además,
este periodo, el crecimiento promedio de las la contribución de los nuevos exportadores
exportaciones de los emprendedores expor- (entrantes) al crecimiento de las exportacio-
tadores ya establecidos de LAC fue negativo, nes nacionales aumentó cuando llegó la crisis
14 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

de 2008, pese a que las tasas de entrada no a su vez estimula la actividad exportadora
se incrementaron. Durante el periodo de cre- en general. La justificación económica de
cimiento estable (2005–07), los exportadores la promoción de las exportaciones suele
ya establecidos dentro y fuera de LAC (panel basarse en la existencia de algún tipo de fallo
a del gráfico 1.11) jugaron un papel predomi- informativo relacionado con la naturaleza de
nante en el crecimiento de las exportaciones bien público de la información que hace que
de todo tipo (productos naturales, de proce- las empresas privadas produzcan muy poca
samiento simple y manufacturas diversifica- información. Por ejemplo, los exportadores
das). En cambio, las empresas exportadoras ya establecidos carecen de incentivos para
nuevas contribuyeron mucho a las exporta- compartir información sobre las oportuni-
ciones de LAC en el periodo 2008–09, cuyo dades y circunstancias del mercado exte-
crecimiento durante la crisis global se habría rior con los competidores potenciales una
reducido más drásticamente si las exporta- vez han incurrido en los costes de averiguar
ciones de las nuevas empresas entrantes no cómo exportar de modo rentable (Haus-
hubieran compensado la salida de empresas mann y Rodrik 2003).
ya establecidas (panel b del gráfico 1.11) y En una investigación realizada para este
si las empresas ya establecidas no hubieran informe, Lederman, Olarreaga y Zavala
encontrado mercados nuevos. (2013) utilizan encuestas a empresas de siete
Los servicios de promoción de las expor- países de LAC entre los años 2006 y 2010
taciones también parecen incrementar las para analizar la efectividad de los servicios de
tasas de entrada y de supervivencia, lo que promoción de las exportaciones y concluyen

GRÁFICO 1.11 Las fuentes del crecimiento de las exportaciones en varios países seleccionados, 2005–07
y 2008–09

a. Descomposición, 2005–07 b. Descomposición, 2008–09


Chile Ecuador
naturales
Recursos

Perú Costa Rica


naturales
Recursos

Ecuador Perú
Sudáfrica Colombia
Costa Rica Chile
Sudáfrica
Promedio Manufacturas Elaboración simple

Nicaragua
Promedio Manufacturas Elaboración simple

Bangladés Camboya
Camboya Bangladés
Guatemala Nicaragua
República Dominicana Guatemala
El Salvador República Dominicana
El Salvador
Egipto, Rep. Árabe
Brasil Egipto, Rep. Árabe
México Brasil
México
de los países
de LAC

de los países

Países de LAC
de LAC

Países de LAC

–0,1 0 0,1 0,2 0,3 0,4 –0,2 –0,1 0 0,1 0,2 0,3
Tasa de crecimiento de las exportaciones Tasa de crecimiento de las exportaciones
Establecidas Salientes Entrantes

Fuente: Fernandes, Lederman y Gutierrez-Rocha 2013, cuyos resultados se basan en los datos de la Exporter Dynamics Database (base de datos sobre diná-
mica de las empresas de exportación) del Banco Mundial.
Nota: Las cifras para Ecuador del panel a corresponden al periodo 2006–07. LAC = América Latina y el Caribe, por sus siglas en inglés, Latin America and the
Caribbean.
RESUMEN 15

que las empresas que recurren a ellos tienen innovación que afectan a las empresas locales
una mayor probabilidad de entrar y sobrevi- también actúan como barreras a la innova-
vir en los mercados de exportación. ción para las empresas extranjeras presentes
en la región.
El surgimiento reciente de las multilatinas
Ni siquiera las grandes no ha alterado este panorama. En promedio,
corporaciones multinacionales las multilatinas invierten menos en investi-
de la región innovan lo suficiente gación que las empresas de otras regiones.
Las grandes empresas multinacionales pue- Además, concentran la mayor parte de la acti-
den ser buenas para la economía local si vidad en Brasil, México y Chile, por lo que
se dan las condiciones contractuales y el no aprovechan las oportunidades brindadas
entorno comercial adecuados. Este tipo de por la integración regional y global. Cuando
corporaciones suelen ser más productivas y las multilatinas se expanden al extranjero,
recurrir a las tecnologías más recientes; ade- en general a países vecinos, sus fi liales sue-
más, pueden difundir el conocimiento y las len operar en el mismo sector que la empresa
tecnologías más avanzadas en las economías matriz, lo que sugiere que la motivación de
locales (lo que a su vez aumenta la calidad de estas empresas radica en la diversificación del
los insumos y la productividad de las empre- riesgo-país y no en el deseo de establecer vín-
sas) mediante la asociación con y el apoyo a culos y conglomerados y profundizar así su
los proveedores locales (Moran 2001; Javor- participación en redes productivas y cadenas
cik y Spatareanu 2005). de valor mundiales.
Asimismo, las empresas multinacionales Hay muchos aspectos que reflejan la
pueden tener efectos negativos, pues es posi- mayor productividad e innovación de las cor-
ble que al competir en los mercados locales poraciones multinacionales (con respecto a
de productos y factores empujen a salir a las las empresas locales de LAC). Si se mantie-
empresas locales menos eficientes y generen nen todos los demás factores constantes, la
así trastornos temporales. Pese a que, en probabilidad de que una empresa introduzca
última instancia, puede que la eliminación un producto nuevo es 11 puntos porcentua-
de empresas locales ineficientes no sea mala les más alta si se trata de una empresa de
para la economía de un país, en el corto propiedad extranjera que opera en LAC que
plazo puede afectar de manera negativa a los si se trata de una empresa de la región. Asi-
trabajadores y generar tensiones sociales y mismo, la probabilidad de introducir nuevos
políticas. procesos es en torno a 5 puntos porcentua-
Este informe presenta evidencia según la les mayor para las empresas de propiedad
cual las corporaciones multinacionales han extranjera (gráfico 1.12). Las multinacionales
tenido un impacto neto positivo sobre las son mucho más propensas que las empresas
economías de LAC en los últimos años: los de la región a solicitar patentes, registrar
efectos positivos de las transferencias de tec- marcas o derechos de autor, colaborar con
nología, la difusión de conocimientos y el otras instituciones en aras de la innovación,
establecimiento de vínculos con las empre- invertir en I+D y adoptar tecnologías extran-
sas de la región han sobrepasado con creces jeras. Las diferencias son incluso mayores en
a los efectos negativos del aumento de la lo que respecta a los esfuerzos para mejorar
competencia en los mercados de productos la calidad de los productos. Así, las empre-
y factores. Sin embargo, las corporaciones sas multinacionales tiene una probabilidad
multinacionales no han desarrollado todo 21 puntos porcentuales mayor de invertir en
su potencial porque las filiales que operan en mejoras de calidad que las empresas locales,
LAC se comportan como las empresas locales al tiempo que su probabilidad de tener cer-
e invierten muy poco en innovación. Por lo tificaciones internacionales de calidad es 25
tanto, o bien LAC no atrae a las multinacio- puntos porcentuales más alta, quizás porque
nales más innovadoras o los obstáculos a la son más propensas a exportar.
16 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

GRÁFICO 1.12 La prima de innovación de las corporaciones GRÁFICO 1.13 Los aumentos de la productividad
multinacionales foráneas sobre las empresas locales de América predichos como consecuencia de la entrada de
Latina y el Caribe nuevas corporaciones multinacionales en varios
grupos de países seleccionados
Tiene una certificación
internacional de calidad 4,0
Invirtió para mejorar el control de
calidad u obtener una certificación 3,5
Usa tecnología extranjera 3,0

Puntos porcentuales
Producto nuevo o mejorado 2,5
sustancialmente
2,0
Invirtió en investigación y desarrollo
Proceso nuevo o mejorado 1,5
sustancialmente 1,0
Coopera con otras para innovar
0,5
Solicitud de patentes, marcas
registradas o derechos de autor 0
Economías China ECA LAC5
0 5 10 15 20 25 de ingreso alto
Probabilidad adicional de las filiales Difusión del conocimiento Reubicación de factores
de CMN (puntos porcentuales)
Significativa al 10% No significativa al 10% Fuente: Alfaro y Chen 2013.
Nota: Los resultados corresponden solo al sector manufacturero. Las
barras representan los aumentos de la productividad total derivados de
Fuente: Banco Mundial, resultados basados en la Encuesta de Empresas de 2010. una duplicación de la probabilidad de entrada de corporaciones multina-
Nota: Los resultados corresponden solo al sector manufacturero. Las barras son los coeficientes de cionales y han sido estimados mediante un modelo estructural. Ver la nota
una variable dicotómica cuyo valor es 1 si la empresa es de propiedad extranjera en una regresión 4 para un listado completo de los países y economías que pertenecen a
de variables relativas a la innovación. Las variables de control adicionales incluyen efectos fijos de cada grupo del panel b.
país y sector. Los errores estándar están agrupados a nivel de sector. CMN = corporaciones multi-
nacionales.

consecuencia de la entrada de corporaciones


multinacionales.
El gráfico 1.13 cuantifica la importan- Desafortunadamente, el potencial total de
cia relativa de la competencia y los cana- alcanzar mejoras en la productividad como
les de transferencia de conocimiento para consecuencia de la difusión del conocimiento
evaluar el impacto de la entrada de cor- por parte de las corporaciones multinacio-
poraciones multinacionales sobre la pro- nales de LAC no se ha hecho realidad, en
ductividad en el ámbito agregado y de la parte debido a los niveles bajos de I+D de las
empresa. Las estimaciones recurren a una empresas extranjeras que operan en LAC y de
muestra de empresas manufactureras de las multilatinas. Por ejemplo, la I+D llevada
60 países, 5 de los cuales se encuentran en a cabo por multinacionales estadounidenses
LAC (Argentina, Brasil, Chile, Colombia y en LAC equivale a solo un quinto del por-
México). Los resultados son sorprendentes: centaje de la I+D fi nanciada por las mismas
a igualdad de las demás condiciones, si se empresas cuando operan en Asia. Además,
duplicara el número de corporaciones mul- las tendencias no son alentadoras: el porcen-
tinacionales de LAC la productividad agre- taje de I+D llevada a cabo por corporaciones
gada de la región aumentaría un 3,8 por multinacionales estadounidenses en LAC se
ciento. Esta cifra es seis veces mayor que redujo en 1,2 puntos porcentuales, hasta el
en ECA o las economías de ingreso alto y 3,9 por ciento de la I+D total, entre 1998 y
siete veces mayor que en China. Además, a 2008 (panel a del gráfico 1.14).
diferencia de lo que sucede en otras regio- El surgimiento de las multilatinas, por
nes, en LAC es la difusión del conocimiento bienvenido que haya sido, no ha cambiado
la que lleva la voz cantante, pues da cuenta el panorama de la innovación de modo rele-
de casi la totalidad de las mejoras de la vante. Desde luego, el número de multilati-
productividad agregada estimadas como nas todavía es pequeño y están concentradas
RESUMEN 17

en tres países (Brasil, Chile y México). Sin GRÁFICO 1.14 El gasto en investigación y desarrollo (I+D) en
embargo, pese a superar en tamaño a otras América Latina y el Caribe
compañías de LAC, no son suficientemente
innovadoras. En promedio, las multilatinas a. Gasto en I+D de filiales b. Gasto en I+D de corporaciones
del sector manufacturero invierten solo en extranjeras de multinacionales multinacionales por región
de EE. UU., 1998 y 2008 de origen
I+D US$0,6 de cada US$10.000 de ingresos
(panel b del gráfico 1.14). Esta cifra contrasta 100 30

US$ de I+D por US$10.000 de ingresos


drásticamente con la intensidad de la I+D de 90
80 25
los países de ingreso alto e incluso con la de
China y las cuatro economías de EAP4. Por 70
20

Porcentaje
ejemplo, las multinacionales de EAP4 invier- 60
ten en I+D US$17 de cada US$10.000 de 50 15
ingresos, esto es, casi 30 veces la inversión de 40
10
la multilatina promedio. 30
Una explicación parcial de la escasa inno- 20 5
vación de las multilatinas podría tener que 10
ver con sus motivos para enviar capital al 0 0
1998 2008

o a de

ina

P4
ECA

C5

ia
Ind
lto
extranjero. Según parece, las multilatinas no

EA

LA
ing mías

Ch
Canadá y Europa África
operan en el extranjero para integrarse en

res
no
Oriente Medio Asia

Eco
cadenas de valor mundiales, sino para expan- LAC
dir los mercados en los que venden sus pro-
ductos y diversificar el riesgo-país. Fuente: Panel a: National Science Board 2012; panel b: Banco Mundial, cifras basadas en datos de Orbis.
El gráfico 1.15 divide las filiales de corpo- Nota: El panel a solo abarca el sector manufacturero. Ver la nota 4 para un listado completo de los
países y economías que pertenecen a cada grupo del panel b.
raciones multinacionales de varias regiones
en tres grupos: compañías que operan en el
mismo sector que la sede central (actividad
GRÁFICO 1.15 Posición sectorial de las filiales extranjeras con
horizontal), compañías que suministran insu-
respecto a la sede central en varios grupos de países y economías,
mos a la sede central (actividad ascendente) y 2010–2011.
compañías que obtienen insumos de la sede
central (actividad descendente). Casi la mitad
60
de las fi liales extranjeras de las multilatinas
Porcentaje de filiales extranjeras (%)

operan en el mismo sector que la sede central 50


en comparación con el 30–40 por ciento en
otras regiones. Así pues, las filiales de las cor- 40
poraciones multinacionales de otras regiones
30
tienen una probabilidad mayor de establecer
vínculos verticales (ascendentes y descenden- 20
tes) con su sede central, de modo que las mul-
tilatinas no logran transferir conocimiento a 10
la economía del país de origen mediante su
0
implicación en cadenas de valor mundiales. LAC China e EAP4 Economías de ECA
Esta falta de integración podría agravarse India ingreso alto
porque la mayoría de las actividades de las Ubicación de la sede central
multilatinas en otros países se llevan a cabo Ascendente (con respecto a la matriz) Horizontal
en los países grandes de la región (Brasil, Descendente (con respecto a la matriz)
Chile y México dan cuenta conjuntamente
del 70 por ciento de los ingresos totales de Fuente: Banco Mundial, resultados basados en datos de Orbis.
Nota: La posición sectorial se calculó usando la matriz insumo-producto de Estados Unidos. Una
las multilatinas), mientras que el porcentaje filial se define como descendiente si el sector de la empresa matriz es un proveedor neto del sector
de los ingresos de las multilatinas que vienen de la filial. Una filial se define como ascendente si el sector de la filial es un proveedor neto del
sector de la empresa matriz. Ver la nota 4 para un listado completo de los países y economías que
de fuera de LAC es menor del 15 por ciento. pertenecen a cada grupo. LAC = América Latina y el Caribe, por sus siglas en inglés, Latin America
and the Caribbean.
18 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

¿Cómo pueden las políticas posibles determinantes podrían verse afecta-


apoyar a los emprendedores dos por factores comunes y determinarse por
innovadores? tanto de manera conjunta. Por ejemplo, el
entorno contractual de una economía puede
En reconocimiento a la innovación como afectar a la vez a la innovación y al acceso al
clave del crecimiento, el profesor de Yale crédito.
Robert Shiller (2013) afi rmó recientemente No obstante, es posible identificar algunos
que “el capitalismo es cultura. Y, para mante- ámbitos en los que las acciones de las polí-
nerlo, las leyes y las instituciones son impor- ticas resultarían más fructíferas destacando
tantes, pero el papel fundamental lo tiene el algunos aspectos del entorno que son vitales
espíritu humano básico de independencia e para favorecer la innovación y en los que el
iniciativa.” Pero ¿dónde deberían los respon- desempeño de LAC es menor del esperado.
sables de las políticas buscar la cura del creci- El primer candidato, muy plausible, es la
miento reducido y la escasez de innovación si competencia. Sin duda, la relación entre la
no en las leyes e instituciones que moldean el competencia y la innovación podría tener
entorno para que favorezca a los emprendedo- forma de U invertida, tal y como Aghion
res? Sin duda alguna, la respuesta se hallará y coautores (2005) han argumentado de
más allá de las leyes y las normativas que se manera convincente: demasiada competencia
limitan a establecer barreras a la entrada. podría debilitar los incentivos a innovar de
Los principales retos de las políticas pare- las empresas que carecen de las capacidades
cen estar relacionados con los rasgos estruc- básicas y se encuentran lejos de la frontera
turales más profundos del entorno favorable tecnológica, mientras que si la competencia
al emprendimiento innovador que no solo es demasiado escasa podría no haber incen-
incluyen las leyes y las instituciones sino tivos suficientes para invertir en innovación.
también las dotaciones de infraestructuras Sin embargo, la evidencia disponible indica
o de cantidad y calidad de capital humano. que en LAC la competencia falta más que
Es probable que estos elementos del entorno sobra, sobre todo en los mercados de insumos
propicio resulten incluso más importantes y servicios no comercializables. Esta falta de
para el crecimiento conforme LAC siga con- competencia mina los incentivos a innovar,
solidando los logros de estabilidad macroeco- pues el poder de mercado (en lugar de los
nómica y financiera que tanto le han costado esfuerzos innovadores) hace que las empresas
conseguir. sigan siendo rentables. Así, si no se percibe
Sin embargo, la identificación de los fac- que innovar es necesario, no surgirán inven-
tores que favorecen el emprendimiento es tos en el sector privado.
compleja debido a las intrincadas interaccio- El gráfico 1.16 compara la concentración
nes e interdependencias entre los distintos del mercado en industrias no expuestas a la
aspectos del entorno favorecedor de la inno- competencia internacional en varios países de
vación. Estos aspectos incluyen la claridad y LAC.10 La mayoría de los países de LAC se
fiabilidad de los derechos legales (incluidos sitúan en la parte alta de la distribución del
los derechos de propiedad intelectual) y los índice de concentración del mercado (de bie-
procesos judiciales, la calidad de la divulga- nes y servicios no comercializables) y todos
ción de información y las normas contables, los países menos dos (Colombia y Brasil) tie-
las regulaciones y las políticas (incluidas las nen niveles promedio de concentración del
que promueven la competencia) que afectan mercado que están claramente por encima de
a la industria y el comercio, la calidad del los internacionales. Por lo tanto, la competen-
capital humano (educación y competencias) cia debe seguir teniendo prioridad máxima
y los programas y políticas que promueven en la agenda de las políticas de la mayoría de
o apoyan el desarrollo empresarial o la I+D. los países de LAC.
Esta complejidad también se debe a que tanto Un segundo factor fundamental que
la innovación de los emprendedores como sus explica la falta de innovación de LAC es la
RESUMEN 19

brecha de capital humano, sobre todo en GRÁFICO 1.16 Índices de competencia observados y de
el ámbito de la calidad de la educación. La referencia de 17 sectores no comercializables en varias economías
región carece del tipo de capital humano — seleccionadas
ingenieros y científicos— que es más proba-
ble que genere emprendedores innovadores. Estados Unidos Países de LAC
Bulgaria
A menudo se mide el stock de capital humano Rumanía Otros países
Polonia o economías
de un país mediante el promedio de años de Canadá
escolarización de la población activa y la cali- Hungría Referencia
Federación Rusa
dad de la educación, que a su vez se mide a Lituania
República Checa
través de los resultados obtenidos en pruebas Noruega
Colombia
académicas estandarizadas. Ambas medi- Letonia
Rep. Corea
das, especialmente la calidad, son menores Japón
para LAC que para otros países comparables Portugal
Reino Unido
(Ferreira y otros 2013). Sin embargo, el capi- Suiza
Macedonia, ARY
tal humano vinculado con la innovación y el China
Italia
emprendimiento solo se solapa hasta cierto Irlanda
Alemania
punto con los planes de estudio generales, Croacia
por lo que es probable que los niveles y los Serbia
Bielorrusia
logros educativos no lo reflejen adecuada- Tailandia
España
mente. Así pues, también vale la pena exami- Suecia
Austria
nar la escasez crónica de formación científica Finlandia
Países Bajos
y en ingeniería de la región. Argentina
Durante mucho tiempo, LAC ha sufrido Grecia
Dinamarca
de escasez de ingenieros: pese a tener un Brasil
Bosnia y Herzegovina
ingreso per cápita mayor, tanto en Argentina Singapur
Australia
como en Chile y México, la densidad de inge- Bélgica
Turquía
nieros era menor que en España y Portugal México
en el año 1900 (gráfico 1.17). Estas brechas Francia
Filipinas
históricas parecen ser importantes y, efecti- Malasia
Moldavia
vamente, Maloney y Valencia Caicedo (2012) Israel
Nueva Zelanda
estiman una relación positiva entre la densi- Kuwait
Hong Kong RAE, China
dad de ingenieros a principios del siglo XX y Ecuador
el ingreso per cápita en los años 2000. Kazajistán
Indonesia
La cantidad de ingenieros de los países de Chile
Perú
LAC está por debajo de la mediana y del nivel Albania
Arabia Saudita
que cabría esperar dado su nivel de desarrollo India
Uruguay
República Dominicana
Omán
Guatemala
Bolivia
Fuente: Banco mundial, resultados basados en los Indicadores del Desarro- Jamaica
llo Mundial y en los datos de empresas de Orbis. Emiratos Árabes Unidos
Nota: Las barras muestran el promedio del índice de concentración de Paraguay
Venezuela, RB
los ingresos de Herfindahl para una selección de sectores de servicios no Trinidad y Tobago
financieros a una desagregación de dos dígitos para los que había datos Nicaragua
disponibles en más de 80 países. Un valor de 1 indica que el mercado está El Salvador
totalmente dominado por una sola empresa (el mayor nivel de concen- Costa Rica
tración posible); valores más bajos indican una concentración menor. Se Honduras
calculó el promedio de los ingresos para el periodo 2007–10. Los puntos 0 0,2 0,4 0,6 0,8
representan el valor de referencia predicho por una regresión para cada
país con el logaritmo de la población y el producto interior bruto (PIB Índice de Herfindahl
ajustado por la paridad del poder adquisitivo) como variables explicativas.
El modelo de regresión se estimó separadamente para cada uno de los 17
sectores y los puntos representan el promedio de todos los sectores. La
regresión utilizó todos los países disponibles. El gráfico solo muestra los
países comparables. LAC = América Latina y el Caribe, por sus siglas en
inglés, Latin America and the Caribbean.
20 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

GRÁFICO 1.17 El ingreso y la densidad de ingenieros GRÁFICO 1.18 Número de ingenieros por millar
en varias economías seleccionadas, 1900 de personas en varios países seleccionados

180 Honduras Países de LAC


Estados Unidos, norte Otros
Ingenieros por 100.000 trabajadores

Guyana
150 Uruguay países
El Salvador Referencia
120 Brasil
Argentina
90 Estados Unidos
Indonesia
Colombia
60 Estados Unidos, sur
México
Venezuela, RB Serbia
30 Portugal España
Brasil Chile Arabia Saudita
Colombia Argentina
Perú México Chile
0
6,0 6,5 7,0 7,5 8,0 8,5 9,0 Turquía
Logaritmo del PIB per cápita (US$ en 1900) Hungría
Países Bajos
Fuente: Maloney y Valencia Caicedo 2012. Armenia
Noruega
Estados Unidos
actual (gráfico 1.18). De hecho, el número de Letonia
Croacia
ingenieros es relativamente pequeño incluso
Suecia
en los países más avanzados de la región
Bulgaria
(Brasil, Chile, Colombia y México). Bélgica
Podría ser que los estudiantes de LAC Grecia
prefieran las disciplinas no científicas por (al Alemania
menos) dos motivos potenciales. En primer Dinamarca
lugar, por razones históricas, las universida- Japón
des de LAC siempre han hecho hincapié en Malasia
las humanidades, el derecho y las disciplinas Portugal
sociales, económicas y políticas, lo que qui- Austria
zás haya restringido su capacidad de formar Lituania
a ingenieros y científicos. Para cambiar este Polonia
énfasis harían falta políticas públicas muy Eslovenia
Suiza
agresivas, como las que se adoptaron en
España
Estados Unidos cuando se desarrollaron los
República Checa
estudios de minería e ingeniería a principios Nueva Zelanda
del siglo XX. En segundo lugar, puede que República Eslovaca
a los jóvenes les atraigan las disciplinas rele- Irlanda
vantes para los problemas que apremian a Finlandia
sus sociedades, lo que explicaría por qué se Ucrania
han formado tantos sociólogos en LAC, así Tailandia
como más macroeconomistas que microeco- 0 10 20 30
nomistas. Dado el progreso de la región en Licenciados en ingeniería por millar
la gestión de la estabilidad macro, puede que de habitantes, edades 15–24
haya más incentivos para que los estudiantes
Fuente: Banco Mundial, cifras basadas en datos de los Indicadores del
se embarquen en carreras científicas. Dicho Desarrollo Mundial y de UNESCO 2013.
esto, puede que sea necesario dar un gran Nota: Las barras muestran la cifra promedio de licenciados en ingeniería
por millar de personas de 15–24 años. Los puntos son el nivel de referencia
empujón a la ingeniería y la educación cientí- predicho por una regresión con el logaritmo de la población y el producto
fica en secundaria que acompañe al aumento interior bruto (PIB ajustado por la paridad del poder adquisitivo) como
variables explicativas. La regresión utiliza todos los países disponibles. El
de la demanda de dichas carreras. gráfico incluye solo países comparables. Los datos son promedios para
el periodo 2008–10. LAC = América Latina y el Caribe, por sus siglas en
inglés, Latin America and the Caribbean.
RESUMEN 21

Es posible que los factores que afectan GRÁFICO 1.19 Índices de derechos de propiedad intelectual observados
al desempeño empresarial también afecten y de referencia en una selección de países o economías, 2005
de manera adversa a la innovación, si bien
puede que el vínculo no sea tan sencillo como Guyana Países de LAC
Tailandia Otros países
suele creerse. Pese a la importancia de las Indonesia
República Dominicana o economías
reformas realizadas, es posible que las nor- Costa Rica Referencia
mativas empresariales sigan obstaculizando Paraguay
Haití
el comportamiento innovador. Sin embargo, Nicaragua
queda por determinar qué normativas tienen Arabia Saudita
Honduras
este efecto, así como por cuantificar el daño Granada
que hacen. Guatemala
Venezuela, RB
A pesar de que el desempeño de la región Perú
Jamaica
en términos de los servicios de fi nanciación Uruguay
para empresas pequeñas y jóvenes (como Bolivia
El Salvador
el crédito a largo plazo y el capital riesgo) Malasia
Brasil
es menor del esperado, las empresas jóve- Ucrania
nes de LAC no necesariamente se enfrentan Federación Rusa
Colombia
a mayores restricciones de acceso al crédito Ecuador
que las empresas jóvenes de otras regiones. Trinidad y Tobago
Hong Kong RAE, China
Si bien hacen falta trabajos de investigación India
México
que aborden los pormenores de este vínculo, Argentina
a primera vista es difícil afirmar de modo Lituania
Turquía
categórico que la escasez de acceso al fi nan- Nueva Zelanda
ciamiento es una razón importante de la bre- China
Israel
cha de innovación de la región. Sin duda, tal Australia
Noruega
y como se documentó en el informe sobre “El Rumanía
Desarrollo Financiero en LAC” (de la Torre, Filipinas
Polonia
Ize y Schmukler 2012), la brecha del crédito República Eslovaca
Singapur
bancario de la región es sustancial y lleva Chile
15 años creciendo. Sin embargo, gran parte Grecia
Suiza
de esta brecha se debe a la turbulencia de España
la historia macro y fi nanciera de LAC y a la Austria
República Checa
escasez de proyectos prometedores y produc- Rep. Corea
Portugal
tivos (esto es, a la falta de innovación) más Alemania
que al racionamiento del crédito y a las res- Hungría
Bulgaria
tricciones al crédito por el lado de la oferta en Suecia
Reino Unido
sí mismos. Además, la restricción que parece Bélgica
ser más relevante para la oferta de crédito Francia
Canadá
bancario en LAC es la debilidad del entorno Italia
contractual (más que del entorno informa- Japón
Finlandia
tivo), lo que puede socavar tanto la oferta de Irlanda
Dinamarca
crédito como la innovación emprendedora. Países Bajos
El papel del entorno relativo al cumpli- Estados Unidos
miento de los contratos en la región también 2 3 4 5
es complejo. La falta de derechos de propie- Índice de Park (a partir de 2005)
dad intelectual podría suponer un problema
Fuente: Banco Mundial, cifras basadas en los Indicadores del Desarrollo Mundial y en Park 2008.
(gráfico 1.19); además, es posible que existan Nota: El índice de Park es la suma de cinco componentes: la cobertura de las patentes en ocho
otras debilidades del entorno contractual que sectores; la participación en tratados los derechos de la propiedad internacionales (DPI); duración
de la protección (con respecto a un estándar general de en torno a 15–20 años para las patentes); la
dificultan la innovación. Sin embargo, los existencia de hasta tres mecanismos de aplicación; y la existencia de hasta tres tipos de restricciones
índices de viabilidad contractual y el riesgo sobre los derechos de patentes. Las barras muestran el índice de Park de 2005 para cada país. Los
puntos muestran el porcentaje de empresas predicho por una regresión con el logaritmo de la
de expropiación no indican que los países población y el producto interior bruto (PIB ajustado por la paridad del poder adquisitivo) como varia-
bles explicativas. La regresión utiliza todos los países disponibles. El gráfico incluye solo países com-
parables. LAC = América Latina y el Caribe, por sus siglas en inglés, Latin America and the Caribbean.
22 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

de LAC estén sistemáticamente peor que los El capítulo 3 se centra en las barreras a la
de otras regiones. Por lo tanto, hacen falta innovación a las que se enfrentan las empre-
más investigaciones que desentrañen los sas supervivientes (ya establecidas), tanto en
determinantes, las interacciones y las inter- la dimensión de los productos como en la de
dependencias de la combinación peculiar de los procesos. Asimismo, analiza los ámbi-
abundancia de emprendedores y escasez de tos de las políticas que pueden explorar los
innovación de LAC. gobiernos para fomentar el emprendimiento
innovador.
El capítulo 4 analiza un tipo distinto de
Estructura del informe emprendimiento, esto es, la exploración de
El informe recurre a una historia ficticia para mercados nuevos por medio de la exporta-
ilustrar las características de los emprende- ción. El mensaje es fuerte y claro: la clave
dores y las complejas decisiones a las que se para el éxito en los mercados de exporta-
enfrentan. Javier Vizzi, un joven de Mendoza, ción es la supervivencia, que suele aumentar
Argentina, tuvo una cómoda niñez de clase cuando se dan condiciones favorables. Los
media. Sus padres le dieron una buena edu- resultados indican que el desempeño de los
cación y él no la desaprovechó. Así, después países de LAC es menor que el de otros países
de licenciarse en una universidad de la zona, más pobres, tanto en términos de las tasas de
consiguió su primer trabajo con un vinicul- entrada como de las tasas de supervivencia.
tor local y ascendió rápidamente. Después El capítulo 5 estudia el papel de la inver-
de dirigir la sucursal de Buenos Aires de la sión extranjera directa y las corporaciones
bodega durante unos pocos años, Javier creó multinacionales en la promoción del empren-
su propia empresa. Quería producir vinos de dimiento de LAC. En primer lugar, el capí-
más calidad y obtener márgenes de beneficio tulo analiza cómo las empresas de propiedad
potencialmente mayores, para lo cual nece- extranjera situadas en LAC generan derra-
sitó experimentar más de lo que su empleador mes positivos, tanto en el ámbito agregado
anterior le hubiera permitido. Javier asumió como en el de la empresa. A continuación,
riesgos y tomo decisiones poco frecuentes en el capítulo se centra en el surgimiento de las
la región. Así, contrató a consultores inter- corporaciones multinacionales de LAC (las
nacionales para que le enseñasen las técnicas multilatinas) y en su impacto sobre el poten-
de vinicultura más recientes y a expertos en cial emprendedor de la región.
marketing para dar con la mejor manera de El capítulo 6, con el que el informe con-
vender sus vinos. Pocos años después de la cluye, trata de explicar la brecha de innova-
apertura, la bodega ya tenía 50 empleados ción de la región, para lo cual da cuenta de
y había exportado una pequeña selección de los factores que generan un entorno favore-
botellas a Estados Unidos. cedor del emprendimiento. El capítulo ofrece
El resto del informe comprende cinco capí- un breve análisis de varios ejercicios empíri-
tulos que documentan las difíciles elecciones cos comparativos y, en base a este, identifica
a las que los emprendedores como Javier sue- varios ámbitos prioritarios de las políticas.
len enfrentarse en su país y en el extranjero.
En el capítulo 2, que analiza la creación de Notas
nuevas empresas y las dinámicas empresa-
riales en LAC, se presta especial atención 1. Estimaciones del Banco Mundial basadas en
a la naturaleza de las empresas creadas y encuestas a los hogares de 15 países de LAC
del año 2010.
se diferencia entre las empresas formales e
2. Schumpeter (1911) define el emprendimiento
informales y grandes y pequeñas. Así, el capí- como “1) La introducción de un bien nuevo
tulo 2 introduce la distinción crucial entre … o de un bien con propiedades nuevas. 2) La
los emprendedores transformadores y los introducción de un método nuevo de produc-
emprendedores de crecimiento escaso, prepa- ción… 3) La apertura de un mercado nuevo.
rando así el terreno sobre el que se desarrolla 4) La conquista de una nueva fuente de mate-
el resto del informe. rias primas o bienes semimanufacturados... 5)
RESUMEN 23

La implementación de la nueva organización en innovación en la agricultura y la minería


de toda nueva industria...” suelen estar infradeclaradas.
3. La región de LAC comprende los siguientes 8. En los datos de I+D, esta se clasifica como
países: Antigua y Barbuda, Argentina, Boli- perteneciente al “sector productivo” cuando
via, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, el financiamiento procede de una empresa que
Dominica, República Dominicana, Ecuador, participa en el mercado. Las empresas pueden
El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, ser de propiedad pública, lo que difumina la
Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, distinción entre la I+D “pública” y “privada”.
Paraguay, Perú, S. Cristóbal y Nieves, Sta. En este informe, al igual que en otros como el
Lucía, S. Vicente y las Granadinas, Surinam, de Pagés-Serra (2010), nos referimos a la I+D
Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. del “sector productivo” como privada.
4. A lo largo de este resumen usamos los siguien- 9. En este ejercicio se tuvieron en cuenta las dife-
tes grupos de países y economías salvo que se rencias entre países en el PIB per cápita y la
mencione lo contrario. LAC5 incluye a Argen- composición sectorial, además de los efectos
tina, Brasil, Chile, Colombia y México. Otros específicos anuales (como la recesión global de
países de LAC incluye a Bolivia, Costa Rica, 2008–09).
República Dominicana, Ecuador, El Salvador, 10. La distinción entre comercializables y no
Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, comercializables es importante. La concentra-
Perú, Uruguay, y la República Bolivariana ción del mercado interno podría ser elevada
de Venezuela. El Caribe incluye a Antigua en el sentido de que pocas empresas nacio-
y Barbuda, Dominica, Granada, Guyana, nales participan en una industria, pero si las
Jamaica, S. Cristóbal y Nieves, Sta. Lucía, S. empresas nacionales compiten con las impor-
Vicente y las Granadinas, Surinam y Trini- taciones, la concentración del mercado interno
dad y Tobago. ECA (Europa y Asia central, resultará una mala medida aproximada de la
por sus siglas en inglés, Eastern Europe and competencia.
Central Asia) incluye a Albania, Armenia,
Azerbaiyán, Bielorrusia, Bosnia y Herzego-
vina, Bulgaria, Georgia, Kazajistán, Letonia,
Bibliografía
Lituania, Macedonia (Antigua República Aghion, P., N. Bloom, R. Blundell, R. Griffith y
Yugoslava), Moldavia, Rumanía, Federación P. Howitt. 2005. “Competition and Innova-
Rusa, Serbia, Turquía, Ucrania, Turkmenis- tion: An Inverted U Relationship.” Quarterly
tán y Uzbekistán. EAP4 incluye a Indonesia, Journal of Economics 120 (2): 701–28.
Malasia, Filipinas y Tailandia. Economías Alfaro, L., y M. X. Chen. 2013. “Market Reallo-
de ingreso alto incluye a Australia, Canadá, cation and Knowledge Spillovers: The Gains
República de Corea, Hong Kong SAR, China, from Multinational Production.” NBER Wor-
Israel, Japón, Kuwait, Nueva Zelanda, Omán, king Paper 18207, National Bureau of Econo-
Arabia Saudita, Singapur, Suiza, los Emiratos mic Research, Cambridge, MA.
Árabes Unidos, Estados Unidos y todos los Bloom, N., y J. V. Reenen. 2007. “Measuring
países de la Unión Europea que no se incluyen and Explaining Management Practices across
en ECA. El conjunto de países y economías de Firms and Countries.” Quarterly Journal of
cada grupo que se utiliza en los gráficos de este Economics 122 (4): 1351–408.
resumen varía de acuerdo a la disponibilidad Busso, M., L. Madrigal y C. Pagés-Serra. 2012.
de datos. “Productivity and Resource Misallocation in
5. La típica empresa de LAC situada en el percen- Latin America.” BE Journal of Macroecono-
til 90 tiene menos de 25 empleados, frente a los mics 13 (1): 1–30.
40 de ECA y los países de ingreso alto y los casi Davis, S. J., J. Haltiwanger, y S. Schuh. 1996. Job
55 de Asia oriental y el Pacífico (EAP4). Creation and Destruction. Cambridge, MA:
6. Granada es una excepción en la región, pues MIT Press.
su desempeño refleja más el reducido número de la Torre, A., A. Ize y S. L . Schmukler.
de empresas que la elevada incidencia de la 2012 . Fin ancial Development in L atin
introducción de productos nuevos. America and the Caribbean: The Road
7. El Manual de Frascati de la OCDE (2012) A head . Washington, DC: World Bank.
sobre las estadísticas de I+D, usado en todo ht t p s: //op e n k nowl e d g e .worldb a n k .or g
el mundo, excluye de las actividades de I+D /handle/10986/2380.
las inversiones en análisis del suelo y explora- Eslava, M., y J. Haltiwanger. 2013. “Young Busi-
ciones minerales. Por lo tanto, las inversiones nesses, Entrepreneurship, and the Dynamics of
24 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

Employment and Output in Colombia’s Manu- Moran, T. 2001. Parental Supervision: The New
facturing Industry.” Working paper, CAF, Paradigm for Foreign Direct Investment and
Caracas, Venezuela. Development. Washington, DC: Institute for
Enterprise Surveys (base de datos). World Bank International Economics.
Group, Washington, DC. http://www.enterprise National Science Board. 2012. “Science and Engi-
surveys.org/. neering Indicators 2012.” National Science
Exporter Dynamics Database. World Bank, Foundation, Arlington, VA.
Washington, DC. http://data.worldbank.org OECD (Organisation for Economic Co-operation
/data-catalog/exporter-dynamics-database. and Development). 2002. Frascati Manual:
Fernandes, A. M., D. Lederman y M. Gutierrez- Proposed Standard Practice for Surveys on
Rocha. 2013. “Export Entrepreneurship and Research and Experimental Development.
Trade Structure in Latin America during Good Paris: OECD.
and Bad Times.” World Bank Policy Research Orbis (base de datos). Bureau van Dijk, Amster-
Working Paper 6413, Washington, DC. dam, the Netherlands. http://www.bvdinfo.
Ferreira, F. H. G., J. Messina, J. Rigolini, L.-F. com/en-us/products/company-information
López-Calva, M. A. Lugo y R. Vakis. 2013. /international/orbis-(1).
Economic Mobility and the Rise of the LAC Pagés-Serra, C., ed. 2010. The Age of Producti-
Middle Class. Washington, DC: World Bank. vity: Transforming Economies from the Bot-
Gindling, T. H., y D. L. Newhouse. 2012. tom Up. Washington, DC: Inter-American
“Self-Employment in the Developing World.” Development Bank.
Policy Research Working Paper 6201, World Park, W. 2008. “International Patent Protection,
Bank, Washington, DC. 1960–2005.” Research Policy 37: 761–66.
Haltiwanger, J., R. Jarmin y J. Miranda. 2013. Schumpeter, J. 1911. Theorie der Wirtschaftlichen
“Who Creates Jobs? Small versus Large versus Entwicklung. Leipzig: Duncker & Humblot.
Young.” NBER Working Paper 16300, Natio- Seker, M. 2013. “Innovation Performance in
nal Bureau of Economic Research, Cambridge, Latin America and Caribbean Region.” Artí-
MA. culo de soporte para este informe.
Hausmann, R., y D. Rodrik. 2003. “Development Shiller, R. S. 2013. “Why Innovation Is Still Capi-
as Self-Discovery.” Journal of Development talism’s Star.” New York Times, August 17.
Economics 72 (2): 603–33. UNESCO (United Nations Educational, Scientific
Javorcik, B., y M. Spatareanu. 2005. “Disentan- and Cultural Organization). 2013. Data Center,
gling FDI Spillover Effects: What Do Firm Institute for Statistics. http://stats.uis.unesco
Perceptions Tell Us?” In Does Foreign Invest- .org/unesco/ReportFolders/ReportFolders
ment Promote Development?, editado por .aspx.
Theodore Moran, Edward Graham y Magnus USPTO (U.S. Patent and Trademark Office).
Blomström, 45–72. Washington, DC: Center 2012. “Patents by Country, State, and Year:
for Global Development. All Patent Types.” Washington, DC. http://
Lederman, D., y W. Maloney. 2003. “R&D and www.uspto.gov/web/offices/ac/ido/oeip/taf
Development.” Policy Research Working Paper /cst_all.htm.
3024, World Bank, Washington, DC. Vollrath, T. 1991. “A Theoretical Evaluation
Lederman, D., M. Olarreaga y L. Zavala. 2013. of Alternative Trade Intensity Measures of
“Export Promotion and Firm Entry and Sur- Revealed Comparative Advantage.” Review of
vival: Evidence from a Panel of LAC Firms.” World Economics 2: 265–80.
World Bank, Washington, DC y University of World Bank. 2013. Doing Business 2013: Smar-
Geneva, Geneva. ter Regulations for Small and Medium-Size
Lerner, J., y A. Schoar. 2010. “Introduction to Enterprises. Washington, DC: World Bank.
International Differences in Entrepreneurs- World Bank Group Entrepreneurship Snaps-
hip.” In International Differences in Entre- hots (WBGES). World Bank, Washington,
preneurship, 1–13. Cambridge, MA: National DC . http://w w w.doingbusiness.org /data
Bureau of Economic Research. /exploretopics/entrepreneurship.
Maloney, W. F., y M. Sarrias. 2012. “What World D evelopment I nd ic ators (base de
Makes LAC Managers So Bad?” World Bank, datos). World Bank, Washing ton, DC .
Washington, DC. ht t p: //data.worldba n k.org /data- catalog
Maloney, W. F., y F. Valencia Caicedo. 2012. /world-development-indicators.
Part II: Engineers, Innovative Capacity and World Integrated Trade Solution (WITS) (base de
Development in the Americas. World Bank, datos). World Bank, Washington, DC. http://
Washington, DC. wits.worldbank.org/wits/.
El emprendimiento, la entrada y
el ciclo vital de las empresas de 2
América Latina y el Caribe: ¿son
emprendedoras todas las formas
de creación de empresas?

En contra de la creencia popular, el sector emprendedor de América Latina y el Caribe está


lleno de vida. De hecho, el porcentaje de emprendedores, empleadores y empresas formales
es mayor en esta región que en otras de ingreso mediano. No obstante, las empresas son más
pequeñas que las de otras regiones con niveles similares desarrollo y ni siquiera las empresas
más grandes crean tanto empleo como las de otras regiones. Además, estos patrones se recrean
en otros entornos: tras pasar largos periodos en Estados Unidos, la probabilidad de tener una
empresa pequeña es similar para los nativos y los inmigrantes de la región, pero hay pocos
inmigrantes que tengan empresas grandes y generadoras de puestos de trabajo.

E
l emprendimiento es multifacético y ante las desalentadoras perspectivas labo-
las defi niciones simples no dan cuenta rales, como un medio de subsistencia más
de la heterogeneidad de las acciones que como una manera de crear un producto
innovadoras que este fenómeno abarca. distinto o de entrar en un mercado nuevo.
La mayoría de las definiciones plantean Estos dos extremos están inversamente rela-
la creación de empresas nuevas como un cionados: si en una economía proliferan los
aspecto crucial del proceso emprendedor. emprendedores dinámicos, habrá abundan-
No en vano, la entrada se ha considerado tes trabajos de calidad y los incentivos para
una dimensión primordial del complejo pro- crear empresas con escaso potencial de cre-
ceso del emprendimiento desde la influyente cimiento serán menores. En cambio, si hay
obra de Schumpeter (1934). Sin embargo, pocos emprendedores innovadores se genera-
no todas las entradas son iguales: trabajar rán escasas oportunidades de empleo, lo que
por cuenta propia o crear una empresa no es forzará a algunos trabajadores sin especial
lo mismo que embarcarse en un proceso de interés ni cualidades innatas para dirigir sus
emprendimiento generador de empleo. propias empresas a aceptar oportunidades
Algunos empresarios crean empresas laborales con un potencial de crecimiento
siguiendo la tradición de Schumpeter, esto bajo. Pese a que en todos los países hay
es, con el objetivo de aportar algo nuevo al emprendedores de los dos tipos, la escasez de
mercado, revolucionar la economía y generar empleos de calidad en los países en desarro-
empleo. Otras crean empresas como reacción llo sugiere que el emprendimiento de escaso

25
26 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

potencial de crecimiento podría ser más fre- El capítulo muestra que la creación de
cuente en los países menos desarrollados. empresas en los países de LAC es sustancial,
Como era de esperar, la gran heteroge- tanto en el extremo de gama alta como en el
neidad de los motivos de entrada genera un de gama baja del universo emprendedor. De
panorama no menos heterogéneo en lo que hecho, el proceso de creación (y destrucción)
a la distribución de las empresas entrantes de empresas en el sector formal no difiere
se refiere. Igual que en un bosque, donde los mucho del de otras regiones con niveles de
árboles grandes y pequeños coexisten, empre- desarrollo similares e incluso comparte algu-
sas de todos los tamaños compiten incluso nas de las características propias de los países
en sectores definidos de manera muy con- más avanzados. No obstante, la gran mayoría
creta. Las empresas grandes son los mayores de las nuevas empresas de LAC son microem-
empleadores en todos los sectores. Así, en presas que nunca dejarán de ser pequeñas. Ni
Estados Unidos, el 5 por ciento de las empre- siquiera las empresas que crecen rápidamente
sas más grandes dio cuenta de más del 75 por alcanzan el tamaño de las empresas de la
ciento del empleo a finales de los años 2000, misma edad de otras regiones del mundo. Así,
mientras que el 70 por ciento del empleo en el fuerte sesgo hacia las empresas pequeñas
México fue generado por el 10 por ciento provoca una insuficiencia de oportunidades
de las empresas más grandes (Bartelsman, de empleo formal. Cuando no hay mejores
Haltiwanger y Scarpetta 2009). Al mismo perspectivas laborales, muchas personas ter-
tiempo, la gran mayoría de las empresas minan trabajando por cuenta propia, lo que
son pequeñas. Por ejemplo, en los países de alimenta un círculo vicioso entre el tamaño
ingreso alto, en torno al 70 por ciento de las pequeño de las empresas y la escasez de pues-
empresas tenían menos de cinco trabajadores tos de trabajo de calidad para quienes bus-
en 2010 (Klapper y Randall 2012), mientras quen empleo en el futuro.
que 9 de cada 10 empresas tenían menos de El capítulo termina investigando si el com-
cinco empleados en Argentina, Brasil, Chile, portamiento de los emprendedores de LAC
Colombia y México (LAC5). Asimismo, algo está vinculado con el entorno en el que ope-
más del 60 por ciento de los empresarios de ran o si tiene causas más profundas, quizás
América Latina declaran carecer de emplea- relacionadas con la cultura o con las caracte-
dos asalariados (Klapper y Randall 2012). rísticas del capital humano. Se concluye que,
Este capítulo tiene dos objetivos. El pri- históricamente, los habitantes de la región
mero de ellos es examinar el proceso de no han estado predispuestos a convertirse en
creación de empresas en América Latina y el emprendedores que transformasen el entorno
Caribe (LAC, por sus siglas en inglés, Latin empresarial. De hecho, la mayoría de las
America and the Caribbean), comparar su empresas grandes de la región a principios
desempeño con el de otras regiones y caracte- del siglo XX eran de propiedad extranjera
rizar la naturaleza de la entrada por países. El e incluso en Estados Unidos, esto es, en un
segundo objetivo del capítulo consiste en ana- entorno más proclive al emprendimiento, los
lizar el ciclo vital de las empresas de la región, emigrantes de LAC son menos emprendedores
la frecuencia con la que crecen y las diferen- que los de otras regiones del mundo. No obs-
cias que este proceso plantea entre países y tante, hay motivos para el optimismo, pues
para los distintos tipos de empresas. Este capí- los emigrantes de LAC se están adaptando
tulo no analiza pormenorizadamente el com- poco a poco a el nuevo entorno empresarial
portamiento de las empresas entrantes, de lo y, después de largos periodos en Estados Uni-
cual se ocupan la mayor parte de los capítulos dos, alcanzan a los nativos y a los emigrantes
posteriores, pero sí que describe el panorama de otras regiones en lo que a la propiedad de
de las dinámicas empresariales de la región, empresas pequeñas se refiere. Sin embargo,
mientras que el resto del informe se ocupa de siguen estando rezagados en términos de la
analizar los determinantes de las mismas. propiedad de empresas grandes.
E L E M P R E N D I M I E N T O, L A E N T R A D A Y E L C I C LO V I TA L D E L A S E M P R E S A S D E A M É R I C A L AT I N A Y E L C A R I B E 27

Los emprendedores de gama aprendido a cocinar, lo que pensó que le abri-


alta, los emprendedores de gama ría las puertas de los numerosos restaurantes
baja y los empleados de la ciudad. Sin embargo, el golpe de la rece-
sión de 1981 fue duro y solo logró encontrar
El relato de ficción de una familia de emi- empleos temporales que ni le proporciona-
grantes italianos ilustra los distintos motivos ron estabilidad ni le permitieron poner en
que desencadenan la creación de empresas práctica sus recién adquiridas habilidades
nuevas. Los Vizzi se instalaron en Mendoza, culinarias.
Argentina, para trabajar en el campo a prin- Seis meses después, el dinero comenzó
cipios del siglo XX. La mayor de los tres a convertirse en un problema serio. Un día,
hijos, María, no pudo ir a la escuela, pues en mientras María caminaba por la calle des-
cuanto aprendió a leer y escribir sus padres le pués de otro intento fallido de reunirse con
pidieron que ayudara con la cosecha. Sus her- un jefe de cocina, decidió detenerse en la
manos, Lucio y Javier, tuvieron más suerte: verja de una escuela para ver a los niños
cuando alcanzaron la edad de ir a la escuela jugar al fútbol. Cuando sonó la campana,
María ya había cumplido los 15 años y con- los niños corrieron hacia la salida, saludaron
tribuía a los ingresos del hogar, por lo que sus brevemente a los padres que aguardaban en
padres pudieron permitirse que estudiaran. la verja y se abalanzaron sobre el carrito del
Los muchachos no desaprovecharon la opor- hombre que vendía alfajores de maicena, los
tunidad, terminaron la escuela secundaria y bizcochos dulces argentinos. María vio la luz
se matricularon en la universidad. Los padres en aquel instante: “¡Yo podría hacer esto!”,
estuvieron muy orgullosos de que sus hijos se pensó en voz alta. Muy pronto, puso su
convirtieran en economistas (pese a no estar pasión y las habilidades adquiridas al servicio
del todo seguros de cuál era la labor de un de una nueva aventura. Pidió a sus hermanos
economista). un pequeño préstamo, se compró un carrito
Los tres hermanos comprendieron que las y, en cuestión de semanas, comenzó a ven-
posibilidades de progresar en el campo eran der alfajores por las calles de Mendoza. Sin
escasas y, en cuanto pudieron, se marcharon intenciones de agrandar el negocio, prefi rió
a la capital de la provincia a buscar trabajo. mantenerse alejada del radar gubernamental
Como eran buenos trabajadores, pronto die- y nunca lo registró formalmente.
ron con sus primeros empleos remunerados. Lucio y Javier corrieron mejor suerte
María se puso a trabajar en un restaurante durante la recesión. Lucio trabajaba en el
en la estación de tren. Lucio encontró trabajo sector público, donde los salarios y el empleo
como contable para el gobierno regional y estaban relativamente protegidos de las fluc-
Javier lo hizo en Vinos Torreón, una empresa tuaciones de los ciclos económicos. Estaba
familiar que producía y vendía uno de los contento con su trabajo, que no suponía un
vinos de la zona que pronto se haría cono- gran reto pero le proporcionaba un buen sala-
cido. A los tres les iba bien: los salarios no rio y le dejaba mucho tiempo libre. Pese a no
eran espectaculares, pero bastaban para que ser ambicioso, aceptó un ascenso a gerente y,
los hermanos ahorrasen y enviasen algo de después de unos pocos meses de estrés, optó
dinero a sus padres todos los meses. por regresar a su antiguo puesto. Todo lo que
Muy pronto, la vida cambió para los tres quería era disfrutar tranquilamente de la vida
hermanos. En 1979, se interrumpió el ser- y quizás, un día, tener un par de niños.
vicio de pasajeros entre Mendoza y Chile, La recesión de 1981 afectó a las bodegas,
por lo que la actividad del restaurante se fue pero Javier no tuvo problemas para conser-
reduciendo y, al fi nal de 1980, María tuvo var su empleo. Tenía la habilidad excepcional
que buscar otro trabajo. de generar un entorno laboral afable y rela-
Al principio María fue optimista, pues jado en el que sus colegas eran felices, lo que
mientras trabajaba en el restaurante había aumentaba su fiabilidad y compromiso con el
28 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

trabajo. Javier disfrutaba con lo que hacía y emprendedores, si bien por motivos distintos
sabía que se le daba bien. También sus jefes y con habilidades diferentes. El nivel educa-
reconocían su talento, por lo que nadie se tivo de María y Javier es distinto, lo que suele
sorprendió cuando la empresa le pidió que vincularse con el grado de habilidad necesa-
dirigiera la pequeña sucursal que se planeaba rio para transformar una idea en bruto en
abrir en Buenos Aires. un proyecto empresarial. En promedio, los
La sucursal de Buenos Aires fue un éxito: emprendedores transformadores como Javier
Javier aprendió mucho sobre el negocio tienen un nivel educativo más alto que los
vinícola y tejió una amplia red de clientes. emprendedores de escaso potencial de creci-
En Buenos Aires, entró en contacto con los miento como María, y la naturaleza de las
grandes vinos franceses, italianos y españo- empresas que crean refleja esta diferencia.
les y aprendió a amarlos. Había hablado con María adoptó un modelo de negocio ya esta-
expertos vinícolas de todo el mundo y estaba blecido, mientras que Javier creó algo nuevo
convencido de que las condiciones de Men- al introducir los vinos de gran calidad en una
doza eran las adecuadas para producir vinos zona especializada en los vinos de mesa.
de calidad máxima, no solo meros vinos de La educación está claramente relacio-
mesa decentes como los Vinos Torreón. Pese nada con los tipos de empresas que se crean.
a que las perspectivas parecían promete- Como este capítulo ilustrará más adelante,
doras, cada vez que trataba de convencer a los propietarios de empresas formales tiene
los dueños de la empresa de ascender en la una probabilidad mucho mayor de haber
cadena de valor añadido, estos lo miraban ido a la universidad que los propietarios de
incrédulos. Cada vez más frustrado, decidió empresas informales. En promedio, el 21 por
que había llegado el momento de cambiar y ciento de las personas con educación tercia-
quizás crear su propia empresa. ria de los países de LAC son propietarias de
Javier dejó su trabajo en 1987 y regresó a una empresa, de las cuales el 15 por ciento
Mendoza. Después de hablar con más de 100 la tienen registrada y el 6 por ciento no. La
agricultores de la región, dio con la colina tendencia se invierte para las personas con
adecuada en la que plantar la uva. La tierra educación primaria: en torno al 9 por ciento
era perfecta y la orientación era ideal, así que tienen una empresa informal y el 5 por ciento
lo siguiente que necesitó fue dinero. Conse- poseen una empresa formal. No obstante,
guirlo fue más complicado de lo que Javier la educación no es el único determinante
había esperado, pues los bancos de la zona del emprendimiento, tal y como el contraste
no comprendieron su estrategia de negocio. entre Javier y Lucio ejemplifica. Los dos fue-
¿Por qué quería despilfarrar el dinero en traer ron a las mismas escuelas y tuvieron maestros
barricas de roble desde Francia si las de Men- y compañeros similares, pero sus habilidades
doza funcionaban perfectamente? Lo creye- y ambiciones difieren. Javier tiene la excep-
ron un visionario entusiasta. Las cosas no cional habilidad de motivar a los demás y
fueron mucho más fáciles en Buenos Aires, hacerlos más productivos al identificar sus
pero al fi nal logró convencer a un banquero puntos fuertes y combinarlos de modo efec-
de las virtudes de su proyecto. Una vez tuvo tivo, mientras que su hermano carece de
el dinero, compró el terreno, registró la nueva este talento. Pese a ser un buen trabajador,
empresa con las autoridades pertinentes, con- a Lucio no lo motiva el reto que el cambio
trató a un pequeño grupo de jornaleros y supone y la gestión le resulta estresante. Así,
plantó las primeras uvas. En 1990 produjo su nunca le interesará dirigir su propia empresa.
primer vino y, antes de 1993, ya tenía más de (Estas habilidades empresariales se analizan
50 trabajadores a su cargo. pormenorizadamente en CAF 2013.)
Esta historia ilustra algunos de los rasgos Los emprendedores como María abundan.
de los emprendedores de todo el mundo. Los En promedio, el 28,8 por ciento de los per-
tres hermanos comenzaron como asalaria- ceptores de ingresos de LAC son autoemplea-
dos y dos de ellos decidieron convertirse en dos o pequeños empleadores1 y pocos de ellos
E L E M P R E N D I M I E N T O, L A E N T R A D A Y E L C I C LO V I TA L D E L A S E M P R E S A S D E A M É R I C A L AT I N A Y E L C A R I B E 29

llegan a contratar trabajadores. En Colom- Los ingredientes principales del relato se


bia, por ejemplo, solo el 0,3 por ciento de los pueden organizar en torno a un modelo teó-
autoempleados se convirtieron en empleado- rico sencillo como el propuesto por Poschke
res en un periodo de tres años (Mondragón (2013a). Considérese una población hete-
y Peña 2010). En cambio, los emprendedo- rogénea en términos de sus “habilidades”,
res vinculados al crecimiento elevado como medidas de modo aproximado, por ejemplo,
Javier escasean mucho: menos del 0,4 por mediante el nivel educativo. Los trabajadores
ciento de los perceptores de ingresos de LAC con diversas habilidades pueden optar por
tienen una empresa con 50 o más trabajado- trabajar para sí mismos (esto es, por conver-
res.2 No obstante, su contribución al empleo tirse en empresarios) o para terceros (a saber,
es enorme, pues en torno al 45 por ciento de por convertirse en trabajadores asalariados).
los empleados de LAC trabajan en empresas El valor del trabajo dependiente se puede con-
medianas y grandes (esto es, empresas con cebir como una función lineal de las habili-
50 o más trabajadores contratados). Por su dades: cuanto más dotado está un individuo,
parte, los empleados asalariados como Lucio mayor es el valor de convertirse en asalariado
son los más habituales en la región, pues dan (medido a través de los salarios para simplifi-
cuenta del 70,8 por ciento restante de los per- car), tal y como muestran las rectas rojas del
ceptores de ingresos. gráfico 2.1.
¿Cuál es el valor del emprendimiento? A
diferencia del valor del empleo asalariado, el
Marco teórico valor del emprendimiento no tiene por qué
Casi todo este informe se centra en las acti- ser una función lineal de las habilidades. En
vidades innovadoras que llevan a cabo los el extremo superior de la distribución de las
emprendedores innovadores como Javier. Sin habilidades, el valor del emprendimiento es
embargo, antes de analizar a los emprende- alto, ya que el valor de una gran idea empren-
dores como Javier, este capítulo compara, en dedora o de una gran aptitud gestora se puede
un contexto más formal, las diferencias entre repartir entre los insumos que usa la empresa
los tres hermanos ejemplificadas por el relato y así incrementarlos. La idea de que el talento
de ficción. emprendedor multiplica el valor de los insumos

GRÁFICO 2.1 Un modelo del emprendimiento

a. Dos tipos de emprendedores b. Impuestos y evasión


B’

B
Valor del empleo (salarios)

Valor del empleo (salarios)

A
D
Empleados A’

aL aH
Habilidad Habilidad
Emprendedores Emprendedores
de subsistencia transformadores
Empleo Emprendimiento

Fuente: Poschke 2013a.


30 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

del proceso productivo se remonta al influ- mercado. Es probable que los emprendedo-
yente trabajo de Lucas (1978). Así, para los res con mucho talento dirijan empresas más
individuos con mucho talento es más lucrativo grandes y complejas que aquellos cuyas habi-
convertirse en emprendedores que ser emplea- lidades son escasas, lo que constituye una
dos, pues se trata de “emprendedores trans- predicción que los datos analizados en este
formadores” (según la terminología usada por capítulo confirman.
Schoar 2010) cuyo nivel de habilidad y poten- Sin duda alguna, el talento y el beneficio
cial para el crecimiento son elevados. relativo del emprendimiento frente al del
Por varios motivos, el emprendimiento empleo asalariado no son los únicos deter-
también tiene más valor que el empleo por minantes de las elecciones ocupacionales de
cuenta ajena en la parte inferior de la distri- los individuos. Es posible que a algunos indi-
bución de las habilidades. Cuando se ha per- viduos con un don natural para el empren-
dido el trabajo y encontrar otro lleva tiempo, dimiento les desagrade los riesgos que este
el autoempleo puede ser una alternativa al conlleva. Otra posibilidad es que los emplea-
empleo por cuenta ajena, lo que constituye dos sin especial talento emprendedor deseen
una motivación importante en los países en convertirse en sus propios jefes y abrir su pro-
desarrollo. En algunos casos, el emprendi- pio negocio, aunque el valor monetario vin-
miento sirve como amortiguador mientras culado al empleo dependiente sea mayor. Si
los trabajadores encuentran un empleo mejor, dichas preferencias no están correlacionadas
mientras que en otros, si el ingreso deri- con el talento, las principales conclusiones
vado del pequeño negocio supera al salario del modelo teórico simplificado planteado
ofrecido por el mercado, el emprendimiento conservan su validez y, si las preferencias son
de gama baja se torna permanente. Estos heterogéneas, la habilidad promedio de los
emprendedores con escasas habilidades se emprendedores de gama alta seguirá siendo
denominan emprendedores con poco poten- mayor que la de los empleados por cuenta
cial para el crecimiento, para simplificar, ajena y los emprendedores de gama baja.
emprendedores de crecimiento escaso. Un aspecto importante del análisis teórico
Así pues, el valor del emprendimiento es planteado es que nos ayuda a comprender
una función convexa de la distribución del que, en equilibrio general, los factores que
talento individual (y el nivel educativo), tal y afectan a los beneficios empresariales tam-
como representan las curvas de color naranja bién afectan a los salarios y, por lo tanto,
del gráfico 2.1.3 Las funciones de pagos o de pueden modificar tanto el valor del empren-
beneficios derivados del empleo asalariado y dimiento como del empleo dependiente.
el emprendimiento se cruzan en dos ocasio- Los cambios en los impuestos vinculados al
nes: en aL y en aH. Los individuos con a < aL o tamaño empresarial constituyen un ejemplo
a > aH se convierten en emprendedores, mien- excelente. Hay muchas reglas y normas que
tras que aquellos con habilidades intermedias solo se aplican a las empresas a partir de un
(por ejemplo, Lucio en nuestro relato de fic- tamaño determinado o que se hacen cumplir
ción) se convierten en empleados. Los indivi- más estrictamente a las empresas más gran-
duos que tienen mucho talento, como Javier, des. Por ejemplo, en muchos países de ingreso
se convierten en emprendedores porque su alto, las empresas pequeñas quedan exentas
habilidad los capacita para aumentar el pro- del pago de indemnizaciones por despido.4 En
ducto marginal de los insumos de la empresa. los países de ingreso bajo y mediano, donde
En cambio, quienes tienen escasas habilida- la evasión fiscal está generalizada, se espera
des, como María, se convierten en empren- que la carga fiscal recaiga sobre todo en las
dedores porque el beneficio esperado del empresas más grandes, cuyo cumplimiento
emprendimiento es mayor que el del empleo con el pago de beneficios no salariales a los
asalariado, lo cual concuerda con la eviden- trabajadores también se impone de manera
cia presentada por Maloney (2004). Por lo más estricta, como muestran Almeida y Car-
tanto, el modelo carece de segmentación de neiro (2011) para Brasil.
E L E M P R E N D I M I E N T O, L A E N T R A D A Y E L C I C LO V I TA L D E L A S E M P R E S A S D E A M É R I C A L AT I N A Y E L C A R I B E 31

El panel b del gráfico 2.1 muestra el emprendedores y así tratar de ilustrar la


impacto de un incremento de los impuestos heterogeneidad de la naturaleza del empren-
dependientes del tamaño empresarial sobre el dimiento en todo el mundo y, en especial, en
emprendimiento. El aumento de los impues- LAC. Dependiendo de los datos analizados,
tos reduce los beneficios empresariales, lo los emprendedores de escasas habilidades
que disminuye los incentivos a convertirse en son autoempleados, carecen de empleados,
emprendedor de habilidad elevada. El umbral poseen empresas no registradas y se vieron
para los emprendedores de habilidad elevada forzados a convertirse en emprendedores
se traslada hacia la derecha, del punto B al debido a la falta de oportunidades en el sec-
punto C. En la parte inferior de la distri- tor formal. Los emprendedores de mucho
bución de habilidades, los efectos de equili- talento son empleadores, tienen empresas
brio general se vuelven fundamentales para registradas y se vieron atraídos al empren-
las elecciones ocupacionales. Si los salarios dimiento porque tuvieron una gran idea
fuesen constantes, el porcentaje de empren- o identificaron una buena oportunidad
dedores con pocas habilidades también se empresarial.
reduciría, pues el umbral para el emprendi-
miento de escasas habilidades se traslada
Los empleadores, los empleados
hacia la izquierda, de A a A'. Sin embargo,
y los autoempleados
la reducción del número de emprendedo-
res con mucho talento disminuye a su vez el La capacidad o disposición del emprendedor
número de empresas que contratan a traba- para contratar a trabajadores es una distin-
jadores, lo que hace que el salario baje, tal y ción crucial. Nuestro marco teórico predice
como ilustra el movimiento hacia la derecha que los emprendedores transformadores diri-
de los salarios. Se reduce el valor del empleo girán empresas más grandes que los empren-
dependiente para los trabajadores con poco dedores de crecimiento escaso porque su
talento a los que antes resultaba ventajoso ventaja comparativa reside precisamente en
ser empleados por cuenta ajena, que optan la organización del entorno laboral. Un equi-
por el emprendimiento. En el nuevo equili- valente aproximado de esta distinción que se
brio aumenta el número de emprendedores encuentra fácilmente en las encuestas a los
con pocas habilidades, tal y como muestra el hogares de todo el mundo es la separación
punto D. Por lo tanto, cuando la carga fiscal entre empleadores y autoempleados.6
recae más que proporcionalmente sobre las El gráfico 2.2 sigue el trabajo de Gindling
empresas grandes, un aumento de los impues- y Newhouse (2012) y analiza la correlación
tos reduce el empleo en las empresas grandes entre las participaciones en la ocupación total
y, debido a que los salarios bajan, se estimula — de los trabajadores agrícolas, los autoem-
la creación de empresas pequeñas. pleados, los empleadores, los asalariados y
En el mundo real, la distinción entre los los no remunerados (generalmente parientes
emprendedores de mucho y poco talento es que trabajan en la empresa familiar sin reci-
difusa y probablemente lo mejor para refle- bir un salario estándar)— y el producto inte-
jarla de manera aproximada sea recurrir rior bruto (PIB) per cápita en 74 países.7
a una distribución bimodal en la que los Cuando el nivel del PIB per cápita es
emprendedores de mucho y poco talento se muy bajo, la gran mayoría de los trabajado-
concentran en los extremos de la distribución res pertenecen al sector primario o, en caso
de habilidades, entre los que existe un con- de no trabajar en la agricultura, no reciben
tinuo que atraviesa el espectro del talento. 5 remuneración. Cuando aumenta el PIB per
Los datos reflejan la heterogeneidad de las cápita, se reduce el porcentaje de trabajado-
experiencias del mundo real de manera muy res agrícolas y se incrementa el autoempleo,
aproximada. una tendencia coherente con el traslado a
Este capítulo utiliza varias medidas apro- las ciudades, donde una nueva forma de
ximadas para identificar a los dos tipos de empleo informal, el autoempleo no agrícola,
32 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

GRÁFICO 2.2 La elección ocupacional y el PIB per cápita, 2010

a. Trabajadores agrícolas b. No agrícolas, asalariados


100 100
Trabajadores agrícolas (%)

NoAg, asalariados (%)


80 80
CHL
URY
60 60 CRT
JAM
VEN
GTM SLV
SLV DOM
COL
BOL PRY ECH
40 HTI HND
40 HND
PER PER
BOL
GTM PRY ECU
HTI
20 COL
JAM VEN 20
SLV MEX
DOM CRI CHL
URY
0 0
6 7 8 9 10 11 6 7 8 9 10 11
Logaritmo del PIB (PPA) per cápita Logaritmo del PIB (PPA) per cápita

c. No agrícolas, sin remuneración d. No agrícolas, empleadores

6 8
NoAg, sin remuneración (%)

SLY
NoAg, empleadores (%)
4 PER
6 CRI
HND ECU
BOL MEX ECU
GTM PRY VEN
VEN PRY
4 SLV
MEX
2 DOM
GTM
PER URY
URY BOL
COL HND COL
CRI CHL
CHL JAM
HTI JAM 2 DOM
0
HTI
0
–2
6 7 8 9 10 11 6 7 8 9 10 11
Logaritmo del PIB (PPA) per cápita Logaritmo del PIB (PPA) per cápi

e. No agrícolas, cuenta propia Países de LAC Países de fuera de LAC

40 HTI
NoAg, cuenta propia (%)

DOM
30 COL
VEN

HND SLV
PER
BOL URY
20 PRY
ECU
JAM
CHL
GTM CRI
MEX
10

0
6 7 8 9 10 11
Logaritmo del PIB (PPA) per cápita

Fuente: Banco Mundial, datos basados en Gindling y Newhouse 2012 y datos de los Indicadores del Desarrollo Mundial.
Nota: Las curvas muestran los valores cuadráticos ajustados para cada panel. PIB = producto interior bruto. LAC = América Latina y el Caribe, por sus siglas
en inglés, Latin America and the Caribbean. NoAg = no agrícolas. PPA = paridad del poder adquisitivo.

es habitual. Conforme el PIB per cápita sigue empleadores y los asalariados.8 Pese a que
creciendo, los porcentajes de autoempleados estas tendencias se derivan de una muestra
y trabajadores familiares sin remuneración de países de sección cruzada, concuerdan con
se reducen, al tiempo que se producen incre- la evolución temporal del autoempleo que se
mentos monotónicos en el porcentaje de los produce conforme los países se desarrollan.9
E L E M P R E N D I M I E N T O, L A E N T R A D A Y E L C I C LO V I TA L D E L A S E M P R E S A S D E A M É R I C A L AT I N A Y E L C A R I B E 33

Además, las tendencias mostradas son de crecimiento escaso, por un lado, y entre
también coherentes con nuestro sencillo los empleadores y los emprendedores de cre-
marco teórico si el cambio tecnológico bene- cimiento elevado, por el otro, y recurrimos a
ficia más que proporcionalmente a los indi- datos de encuestas a los hogares para estu-
viduos de mucho talento. En este escenario, diar sus distribuciones del ingreso y la de los
surge un patrón opuesto al mostrado en el asalariados de los países de LAC.10
gráfico 2.1 (panel b). El progreso tecnológico El gráfico 2.3 muestra la distribución del
empuja al emprendimiento a los individuos de ingreso anual para los tres grupos en los paí-
gran talento. Asimismo, en el otro extremo ses de LAC5 y en otro grupo de 11 países de
de la distribución, la mejora tecnológica la región para los que hay datos comparables
aumenta los incentivos de los individuos de disponibles (“LAC Otros”).11 En ambas agru-
escasas habilidades a convertirse en empren- paciones geográficas, las diferencias en las
dedores, pero los mayores salarios derivados distribuciones confirman las predicciones del
del cambio tecnológico más que compensan modelo teórico: en promedio, los empleado-
el efecto directo de la tecnología sobre las res dominan la distribución del ingreso de los
elecciones ocupacionales. Por lo tanto, el asalariados y los trabajadores peor pagados
cambio tecnológico reduce el porcentaje de son los trabajadores por cuenta propia.
trabajadores de habilidades escasas que se No obstante, existe una excepción impor-
convierten en autoempleados. tante a esta regla. Los paneles c y d muestran
Habida cuenta del nivel de desarrollo las funciones de distribución acumuladas de
de LAC, la región destaca por ser bastante los tres grupos de individuos y las diferen-
emprendedora (en comparación con el resto cias horizontales ilustran las diferencias en el
del mundo), pues su porcentaje de empleado- ingreso para cada percentil de la distribución
res es claramente mayor que el predicho por del mismo. Tanto en LAC5 como en “LAC
su PIB per cápita (panel d del gráfico 2.2). Otros”, los empleadores ingresan más que los
No obstante, estos empleadores no generan asalariados únicamente después del percentil
el suficiente empleo asalariado, puesto que el 20, mientras que los individuos del 20 por
porcentaje de los trabajadores por cuenta pro- ciento inferior de la distribución de los asala-
pia también es mayor de lo esperado (panel e riados ganan más que el 20 por ciento de los
del gráfico 2.2). Estas cifras indican que hay empleadores que menos ingresan.
algo en la naturaleza de las empresas creadas Un segundo resultado importante es que
en LAC que les impide generar el suficiente las distribuciones de los emprendedores
empleo asalariado para la población en edad (tanto de gama alta como de gama baja) tie-
de trabajar. Este informe trata de averiguar nen varianzas mayores que la distribución de
las causas de este fenómeno. los asalariados, lo que podría indicar la mate-
El sencillo modelo teórico planteado tam- rialización ex post de una de las dimensiones
bién genera una distribución del ingreso del emprendimiento todavía no analizada:
implícita en la que los emprendedores de el riesgo.12 Parece ser que los emprendedo-
crecimiento escaso ganan menos que los res (con mucho y con poco talento) afrontan
asalariados, quienes a su vez ganan menos mayores riesgos ex ante que los asalariados.
que los emprendedores transformadores. La
heterogeneidad individual de las preferen-
Los emprendedores de crecimiento
cias relativas al emprendimiento ensancha
escaso y de crecimiento elevado
la distribución del ingreso para cada grupo,
pero aun así, en promedio, el ingreso de los Puede que el autoempleo sirva de medida
emprendedores transformadores supera al aproximada del emprendimiento de creci-
de los asalariados, que a su vez es mayor que miento bajo, pero se trata de un grupo muy
el de los autoempleados. Para averiguar si la heterogéneo. Los profesionales, incluidos los
evidencia empírica apoya esta predicción del médicos, los arquitectos, los abogados y los
modelo, continuamos con los paralelismos periodistas, a menudo trabajan como autóno-
entre los autoempleados y los emprendedores mos y por lo tanto son autoempleados, si bien
34 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

GRÁFICO 2.3 La distribución del ingreso en América Latina y el Caribe por tipo de ocupación, circa 2011

a. Distribución en LAC5 b. Distribución en LAC Otros


0,8 0,6

0,6
0,4
Densidad

Densidad
0,4
0,2
0,2

0 0
0 2 4 6 8 10 0 2 4 6 8 10
Logaritmo del ingreso laboral Logaritmo del ingreso laboral

c. Distribución acumulada en LAC5 d. Distribución acumulada LAC Otros


1,0 1,0
Probabilidad acumulada

Probabilidad acumulada
0,8 0,8
0,6 0,6
0,4 0,4
0,2 0,2
0 0
0 2 4 6 8 10 0 2 4 6 8 10
Logaritmo del ingreso laboral Logaritmo del ingreso laboral
Empleadores Trabajadores asalariados Autoempleados

Fuente: Base de Datos Socioeconómicos para América Latina y el Caribe (SEDLAC, por sus siglas en inglés, Socio-Economic Database for Latin America and
the Caribbean).
Nota: La distribución incluye a individuos de 25– 65 años de edad con ingresos positivos. La distribución está ponderada de modo que cada país tiene la
misma importancia. Las observaciones extremas (puntos en el 0,5 por ciento superior e inferior de la distribución por país y categoría) han sido excluidas.

no necesariamente tienen una empresa. La clasificados como autoempleados y no como


distinción entre los trabajadores autoemplea- empresarios en este análisis (Klapper y Ran-
dos y los empresarios es difusa y no es fácil dall 2012).
realizarla a partir de los datos de encuestas a En promedio, el 15 por ciento de los adul-
los hogares. Sin embargo, la Encuesta Mun- tos de LAC declaran tener una empresa, lo
dial de Gallup (descrita en el recuadro 2.1) que coincide exactamente con el promedio del
permite diferenciar entre los dos grupos. resto del mundo en desarrollo. Sin embargo,
Los individuos que responden afirmativa- detrás de esta cifra hay mucha heterogenei-
mente a la pregunta “¿Posee actualmente una dad: el porcentaje oscila entre menos del 10
empresa?” fueron clasificados como empre- por ciento en Uruguay y Panamá y más del
sarios, mientras que se clasificó como auto- 20 por ciento en Bolivia, Colombia, Ecua-
empleados a aquellos que, en los siete días dor y Haití. Además, un 12 por ciento de los
previos a la entrevista, trabajaron (aunque adultos de LAC afi rman ser autoempleados
fuese muy poco) por cuenta propia como pero no ser los propietarios de una empresa.
autónomos, con contratos de obra y servicio Se añadió una pregunta complementaria
o para su propio negocio o el de su familia. a la Encuesta Mundial de Gallup para inves-
Asimismo, entrevistados que respondieron tigar la importancia relativa de la propiedad
“sí” cuando se les preguntó si eran autoem- de empresas formales e informales. Así, a
pleados pero contestaron “no” cuando se las personas previamente identificadas como
les preguntó si poseían una empresa fueron propietarias de una empresa se les preguntó:
RECUADRO 2.1 Bases de datos principales utilizadas en el informe

Exporter Dynamics Database información en http://www.bvdinfo.com/Products/


La Exporter Dynamics Database (base de datos Company-Information/International/Orbis-(1).
sobre dinámica de las empresas de exportación)
incluye medidas del crecimiento de las exportacio- SEDLAC
nes y características seleccionadas de los expor- La Base de Datos Socioeconómicos para América
tadores de 38 países en desarrollo y 7 países desa- Latina y el Caribe (SEDLAC, por sus siglas en inglés,
rrollados. La información, de ámbito empresarial, Socio-Economic Database for Latin America and the
se obtiene directamente de las aduanas y está dis- Caribbean) recopila datos individuales de las princi-
ponible sobre todo para el periodo 2003–10. La pales encuestas a los hogares de los países de LAC y
información incluye características básicas de los pone un gran empeño en estandarizar los datos para
exportadores (número, tamaño, crecimiento), la facilitar las comparaciones entre países. La base de
concentración y el grado de diversificación por mer- datos incluye información de más de 200 encuestas
cados y productos, las dinámicas (entrada, salida y a los hogares realizadas en 25 países (Argentina,
supervivencia) y los precios unitarios promedio de Bahamas, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa
los productos que intercambian. Hay más infor- Rica, Chile, Dominica, República Dominicana,
mación disponible en http://econ.worldbank.org/ Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití,
exporter-dynamics-database. Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá,
Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y República Boli-
La Encuesta Mundial de Gallup variana de Venezuela). En cada periodo, la muestra
La Encuesta Mundial de Gallup entrevistó a más de países representa a más del 97 por ciento de la
de 150.000 adultos de 148 economías en 2011. Se población total. La base de datos abarca sobre todo
trata de una encuesta representativa de la pobla- los años noventa y los años 2000, si bien también
ción adulta de los países. El cuestionario princi- tiene información sobre décadas previas para algu-
pal incluye información detallada sobre las carac- nos países. Hay más información en http://sedlac
terísticas demográficas (sexo, edad, estado civil, .econo.unlp.edu.ar/eng/.
nivel educativo), el ingreso, el bienestar y el nivel
de satisfacción con la vida y el trabajo, la con- Las Encuestas de Empresas del Banco Mundial
fi anza en las instituciones, la familia, los descono- Las Encuestas de Empresas del Banco Mundial con-
cidos y los puestos de trabajo. El Banco Mundial tienen información del ámbito de la empresa para una
y la Fundación Bill y Melinda Gates se asociaron muestra representativa de empresas formales perte-
hace poco para incluir información sobre el uso de necientes al sector privado no agrícola. Las encues-
métodos formales e informales de pago, el ahorro, tas tocan una gran variedad de asuntos relativos al
el crédito y los seguros. Hay más información en entorno empresarial, como la corrupción, las infraes-
http://www.worldbank.org/globalfi ndex y en http:// tructuras, el crimen, la competencia, el acceso al
www.gallup.com/strategicconsulting/en- us/world financiamiento y las medidas del desempeño. El Banco
poll.aspx. Mundial recoge estos datos mediante entrevistas
personales con los gerentes y propietarios de más de
Orbis 130.000 empresas en más de 135 economías. La base
Orbis es una base de datos privada gestionada por de datos incluye aproximadamente 187 encuestas de
Bureau van Dijk que contiene información estanda- en torno a 100 países. Normalmente, en las economías
rizada sobre la contabilidad fi nanciera de empresas más grandes se hacen 1.200–1.800 entrevistas, mien-
de todo el mundo y se concentra en las compañías tras que en las más pequeñas se hacen 150 (por ejem-
del sector privado. Orbis contiene información sobre plo, la encuesta de Gambia de 2006 incluyó 33 empre-
más de 100 millones de empresas que cotizan o no sas, la de Ecuador en 2010 incluyó 366 y la de Brasil
en bolsa, entre las cuales hay 50 millones de Europa, de 2009 incluyó 1.802 empresas). En LAC se incluyen
30 millones del continente americano y 15 millones las empresas con 5 empleados o más y se excluyen
de la región de Asia y el Pacífico. La base de datos aquellas que son totalmente propiedad del estado. Hay
abarca el periodo 2002–11, si bien la disponibili- dos encuestas distintas, una para las empresas del sec-
dad de la información varía mucho entre países. tor servicios y otra para las del sector manufacturero,
Orbis no sigue una estrategia de muestreo concreta, si bien ambas comparten un conjunto de preguntas.
lo que pone en cuestión la representatividad de los Los datos más recientes y completos corresponden al
datos. La información más completa disponible es periodo 2009–10. Hay más información en http://data
la de las empresas que cotizan en bolsa. Hay más .worldbank.org/data-catalog/enterprise-surveys.

35
36 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

“¿Ha registrado su empresa de manera for- ¿Se parecen los propietarios de empresas
mal?”.13 A quienes contestaron que sí se los formales e informales? Por supuesto, la ten-
clasificó como propietarios de una empresa dencia de las personas a participar en dis-
formal, mientras que aquellos que respondie- tintos tipos de actividades emprendedoras
ron que no fueron clasificados como propie- —y en la creación de empleo— depende de
tarios de una empresa informal. características sociales e individuales como el
Más de la mitad de las empresas de LAC sexo, la cultura y la religión (Iyer y Schoar
no están registradas formalmente y la cifra es 2010; Ardagna y Lusardi 2010; Djankov y
similar en China (56 por ciento) y los países otros 2005). Normalmente, los propietarios
de EAP4 (Indonesia, Malasia, Filipinas y Tai- típicos de empresas formales e informales
landia) en Asia oriental y el Pacífico (60 por tienen características socioeconómicas muy
ciento), pero mucho mayor que en Europa diferentes (tabla 2.1). En comparación con la
oriental y Asia central (ECA, por sus siglas en población general, los propietarios de empre-
inglés, Eastern Europe and Central Asia) (30 sas formales suelen ser mayores y hombres,
por ciento) y en las economías de ingreso alto, residir en zonas urbanas y tener un elevado
donde solo 1 de cada 10 empresas no está nivel educativo, así como ingresos situados
formalmente registrada (gráfico 2.4). Dentro en la parte superior de las distribuciones
de LAC, Chile, Ecuador, Panamá, Paraguay del ingreso de cada país. Si bien también es
y Uruguay son los países con mayores tasas probable que los propietarios de empresas
de formalidad. Así, más de la mitad de los informales sean hombres de mayor edad,
propietarios registran sus empresas en estos en su caso no existe una relación clara con
países. En cambio, menos del 30 por ciento el ingreso, además de que es probable que su
de los propietarios de empresas lo hacen en nivel educativo sea inferior al del trabajador
República Dominicana, El Salvador, Guate- promedio. Por ejemplo, en LAC5, en torno al
mala y Haití. 9 por ciento de los adultos cuyo nivel educa-
tivo no supera el básico tienen una empresa
informal, mientras que este porcentaje es del
GRÁFICO 2.4 Porcentajes de propietarios de empresas formales 6 por ciento para el grupo de adultos con
por países, grupos de países y economías seleccionadas, 2011 educación terciaria. En cambio, en el grupo
de los propietarios de empresas formales, el
100 15 por ciento tienen educación terciaria y
solo el 5 por ciento tiene un nivel educativo
90
elemental. Además, las mismas tendencias
80 existen en los demás grupos de países.
70 La brecha de género existe para los pro-
Propietarios (%)

60 pietarios de los dos tipos de empresas, pero


varía mucho en términos de magnitud y entre
50
89,0
países. La diferencia entre hombres y muje-
40 res es más grande para los propietarios de
70,3
30 empresas formales. Por ejemplo, en LAC5,
45,4 44,0 43,0 40,3 el 8,8 por ciento de los hombres tiene una
20 40,0
empresa formal en comparación con el 5 por
10 19,0
ciento de las mujeres, mientras que el porcen-
0 taje de propietarios de empresas informales
Economías ECA LAC5 China Caribe LAC EAP4 India
de ingreso Otros asciende a 9,4 por ciento para los hombres
alto Empresas formales Empresas informales y 7,2 por ciento para las mujeres. Las dife-
rencias son similares en las otras regiones de
Fuente: Kappler y Randall 2002, resultados basados en datos de la Encuesta Mundial de Gallup. ingreso mediano, en las que China e India se
Nota: La muestra incluye únicamente a la población en edad de trabajar. Cada país o economía
tiene el mismo peso en el promedio regional. Véase la nota 11 para un listado completo de los paí- sitúan en los extremos de la distribución: las
ses y economías incluidos en cada grupo. mujeres y los hombres chinos tienen la misma
TABLA 2.1 Características socioeconómicas de los propietarios de empresas en varios países, grupos de países y economías seleccionadas
(propietarios de empresas como porcentaje de la población en edad de trabajar)

LAC5 LAC Otros Caribe Ingreso alto ECA EAP4 China India
Formal Informal Formal Informal Formal Informal Formal Informal Formal Informal Formal Informal Formal Informal Formal Informal
% % % % % % % % % % % % % % % %
% de
propietarios
de empresas 7,0 8,0 7,0 9,8 6,3 9,3 8,0 0,9 3,7 2,8 7,0 12,5 7,0 9,0 3,0 11,0
Sexo
Masculino 8,8 9,4 8,5 10,6 7,0 9,7 10,7 1,1 4,9 3,5 8,3 12,8 8,0 11,0 5,0 18,0
Femenino 5,0 7,2 5,8 9,3 6,0 9,3 5,5 0,6 2,4 2,0 5,5 12,5 7,0 7,0 1,0 4,0
Educación
Primaria 5,6 9,2 4,7 11,2 4,7 9,3 4,9 0,5 1,0 3,2 4,5 13,0 7,0 10,0 2,0 11,0
Secundaria 6,4 7,8 7,0 9,2 6,7 9,7 8,0 1,0 3,5 2,5 7,3 13,8 10,0 8,0 5,0 11,0
Terciaria 15,0 5,8 16,3 7,7 23,3 8,7 11,0 0,9 7,1 1,6 12,0 10,0 6,0 3,0 5,0 10,0
Edad
15–24 2,4 3,4 2,6 3,6 3,7 4,3 1,8 0,5 1,2 2,1 2,5 5,0 6,0 6,0 1,0 7,0
25– 64 8,2 10,4 9,3 12,9 8,7 12,3 10,3 1,0 4,9 3,2 8,5 15,5 8,0 11,0 4,0 13,0
65+ 7,6 3,8 5,2 9,2 2,3 6,0 4,8 0,7 0,8 1,7 6,5 11,0 2,0 1,0 1,0 6,0
Entorno
Urbano 7,6 8,0 8,0 10,0 7,7 10,3 7,3 0,8 4,0 2,0 7,3 14,0 9,0 9,0 3,0 11,0
Rural 6,0 8,4 6,2 9,5 6,0 9,3 9,4 1,0 3,2 3,4 6,3 12,0 7,0 9,0 3,0 11,0
Quintil del ingreso
1 (más alto) 2,2 8,6 3,8 9,9 4,0 9,0 4,6 0,9 1,3 2,9 3,0 8,0 3,0 5,0 1,0 8,0
2 5,2 9,0 4,8 9,3 7,7 9,0 6,3 0,8 2,2 2,3 3,8 13,0 6,0 6,0 2,0 12,0
3 5,2 6,4 5,5 9,8 6,3 11,7 6,6 0,9 2,7 2,9 6,8 13,5 7,0 11,0 3,0 12,0
4 8,2 8,6 8,8 10,2 4,7 9,0 9,7 0,8 4,3 2,6 9,3 13,5 7,0 10,0 5,0 10,0
5 (más bajo) 14,0 8,2 13,3 10,2 10,3 8,0 13,8 1,1 7,5 3,1 13,3 15,3 13,0 14,0 5,0 14,0
Fuente: Kappler y Randall 2002, resultados basados en datos de la Encuesta Mundial de Gallup.
Nota: La muestra incluye únicamente a la población en edad de trabajar. Cada país o economía tiene el mismo peso en el promedio regional. Véase la nota 11 para un listado completo de los países y economías incluidos en cada grupo.

37
38 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

GRÁFICO 2.5 Porcentajes de empresas sin empleados por países, probabilidad de ser emprendedores, mientras
grupos de países y economías seleccionadas, 2011 que la brecha de género en el emprendimiento
alcanza su valor máximo en India.
80 Uno de los rasgos más llamativos de las
70
empresas de LAC es su tamaño reducido.
Según los resultados de encuestas a propie-
60 tarios de establecimientos, el tipo de empresa
más habitual de LAC es aquella que carece de
Empresas (%)

50
40
empleados. Este sesgo a favor de los microes-
tablecimientos es evidente para las empresas
30 formales y resulta todavía más marcado para
20 las informales. En los países caribeños, más
10
del 70 por ciento de los establecimientos no
registrados carecen de empleados según los
0 propietarios. Este porcentaje es muy similar
India Caribe LAC LAC5 China Economías EAP4 ECA
Otros de ingreso al observado en LAC5 y en “LAC Otros”.
alto En cambio, en EAP este número asciende al
Empresas informales Empresas formales 56 por ciento mientras que en Europa y Asia
Central llega al 35 por ciento (gráfico 2.5).
Fuente: Kappler y Randall 2002, resultados basados en datos de la Encuesta Mundial de Gallup. Como era de esperar, las empresas informa-
Nota: Cada país o economía tiene el mismo peso en el promedio regional. Véase la nota 11 para un
listado completo de los países y economías incluidos en cada grupo.
les suelen ser más pequeñas, pero, incluso en
el grupo de las empresas formales de LAC,
casi la mitad carecen de empleados. El sesgo
a favor de las microempresas observado en
LAC resulta aún más marcado si se agrupan
GRÁFICO 2.6 Distribución del tamaño empresarial por países, las empresas formales e informales (gráfico
grupos de países y economías seleccionadas, 2011 2.6); mientras que el porcentaje de empresas
con más de cinco empleados alcanza el 20 por
100 ciento en las economías de ingreso alto, este
número apenas llega al 3 por ciento en LAC.
90
80 29,8
33,7 34,2 38,8
44,7
Factores de atracción y de arrastre
70 47,9
50,7 Los economistas llevan mucho tiempo tra-
Empresas (%)

60 43,3
tando de comprender los determinantes de la
50 creación de empresas. Tal y como se describe
40 en Vivarelli (2013), la postura tradicional
68,1 63,1 atribuye una gran importancia al papel los
30 62,4 58,2
49,8 45,7
beneficios esperados (Orr 1974; Khemani y
20 38,3 37,1 Shapiro 1986). Otros estudios más recientes
10 en esta rama de la literatura subrayan no solo
0
las expectativas de beneficios, sino también
Caribe LAC5 LAC India EAP4 China Economías ECA otros factores de atracción como el creci-
Otros de ingreso miento económico y el elevado potencial de
alto
innovación (véanse Acs y Audretsch 1989a,
Empleados: 0 1–5 6–50 50+
1989b; Geroski 1995).
Autores como Knight (1921); Schumpe-
Fuente: Kappler y Randall 2002, resultados basados en datos de la Encuesta Mundial de Gallup.
Nota: Cada país o economía tiene el mismo peso en el promedio regional. Véase la nota 11 para un
ter (1934, 1939); y Oxenfeldt (1943) centra-
listado completo de los países y economías incluidos en cada grupo. ron la atención en las características de los
E L E M P R E N D I M I E N T O, L A E N T R A D A Y E L C I C LO V I TA L D E L A S E M P R E S A S D E A M É R I C A L AT I N A Y E L C A R I B E 39

fundadores de las empresas nuevas y subraya- este argumento más lejos, la creación de una
ron la importancia de la heterogeneidad indi- empresa nueva puede suponer una alterna-
vidual y el deseo de innovar y de llevar nuevas tiva ante unas perspectivas laborales futuras
ideas a la práctica como motores del espíritu inciertas o una vía de escape del desempleo
emprendedor. Según parece, los emprende- (véanse Oxenfeldt 1943; Evans y Leighton
dores potenciales suelen estar muy influidos 1990; Storey 1991, 1994). De hecho, la evi-
por actitudes psicológicas concretas, como dencia empírica que apoya la importancia de
el deseo de independencia, la necesidad de la pérdida del puesto de trabajo como estí-
autonomía en el puesto de trabajo, la aspira- mulo a la entrada es bastante robusta (véanse
ción de aprovechar al máximo la experiencia Storey y Jones 1987; Santarelli, Carree, y Ver-
laboral previa y desarrollar habilidades y heul 2009).
el deseo de ser socialmente útil y de adqui- En general, es complicado identificar
rir estatus social (véanse Creedy y Johnson empíricamente estos factores de arrastre
1983; Evans y Leighton 1990; Vivarelli 1991, porque los periodos en que la probabilidad
2004; Blanchflower y Meyer 1994; Blanch- de encontrar un trabajo es baja suelen pro-
flower y Oswald 1998; Zacharakis, Bygrave ducirse durante las recesiones, que a su vez
y Shepherd 2000). La busqueda de estos obje- reducen los beneficios esperados vinculados
tivos (en términos de beneficios y crecimiento con el autoempleo. La simultaneidad de estas
o simplemente del deseo de poner en práctica dos circunstancias dificulta la identificación
ideas nuevas) está vinculada con una visión del desempleo como factor de arrastre hacia
del emprendimiento en la que el emprende- el emprendimiento en los datos, si bien el uso
dor se siente atraído hacia la creación de una de datos individuales ha contribuido a supe-
empresa. rar el problema. Por ejemplo, Rissman (2007)
En el modelo de elección ocupacional plan- usa datos de la encuesta “National Longi-
teado al principio del capítulo, la creación de tudinal Survey of Youth” y muestra que, en
una nueva empresa no está determinada por Estados Unidos, se produce arrastre hacia el
la rentabilidad en términos absolutos, sino emprendimiento entre los hombres jóvenes,
por la diferencia entre los beneficios espera- mientras que Millán (2012) recurre a datos
dos y los salarios actuales en el mismo sec- del Panel de Hogares de la Unión Europea y
tor, habida cuenta de las condiciones del documenta un patrón similar en los países
entorno. La introducción de consideracio- europeos.
nes relativas abre la puerta al análisis de los Por lo tanto, en algunos casos, es posible
emprendedores que se ven arrastrados hacia que los propietarios de empresas hayan sido
el emprendimiento en lugar de ser atraídos arrastrados (en lugar de atraídos) hacia el
por los beneficios en términos absolutos. Este emprendimiento. Cuando se incorporan el
planteamiento relativo se puede ampliar fácil- desempleo y el riesgo de fracaso de los pro-
mente para considerar el riesgo diferencial yectos emprendedores, los factores de arras-
entre dos ocupaciones alternativas (Kihlstrom tre desincentivarán el emprendimiento más
y Laffont 1979; Parker 1997; Cressy 2006). que proporcionalmente para los individuos
La comparación entre las ventajas rela- de mucho talento (Poschke 2013c).
tivas del autoempleo y el empleo depen- Es posible que los “errores de entrada”
diente implica que la entrada podría tener constituyan el tercer motivo del emprendi-
un componente anticíclico: en periodos de miento (Cabral 1997; Geroski y Mazzucato
crecimiento bajo y escasas perspectivas de 2001). Estas equivocaciones, que probable-
obtener beneficios, se crean muchas empre- mente den lugar a fracasos tempranos, turbu-
sas pequeñas simplemente como alternativa lencias y agitación, pueden producirse si los
al escaso atractivo de las perspectivas que emprendedores están demasiado seguros de sí
planeta el empleo dependiente (see Highfield mismos (Dosi y Lovallo 1998; para un ejerci-
y Smiley 1987; Hamilton 2000). Si llevamos cio de economía experimental, véase Camerer
40 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

y Lovallo 1999). Parker (2006) revisa tanto la vieron atraídos hacia el emprendimiento son
literatura psicológica, que explica por qué es los que contestaron “no” a A y B y “sí” a D
de esperar que los emprendedores tiendan al o a E. Además, hay una categoría residual
optimismo excesivo, como la evidencia empí- que agrupa al 8 por ciento de los propieta-
rica previa según la cual el optimismo está rios de empresas que no fueron ni atraídos ni
vinculado de manera positiva y significativa arrastrados hacia el emprendimiento y que se
con la probabilidad de ser emprendedor (de ignora en el análisis subsiguiente.
Meza 2002; Åstebro 2003; Coelho, de Meza Uno de cada dos propietarios de empre-
y Reyniers 2004). sas en LAC fue arrastrado hacia el empren-
Hay un conjunto de preguntas en la dimiento. Esta proporción es igual en ECA
Encuesta Mundial de Gallup que ayudan a y duplica las de las economías de ingreso
comprender la importancia de los factores de alto, donde en torno al 60 por ciento de
atracción y de arrastre en LAC (véase Klapper los empresarios se vieron atraídos hacia el
y Randall 2012 para un análisis pormenori- emprendimiento porque tuvieron una gran
zado). La encuesta preguntó a los propieta- idea empresarial o el deseo de ser sus propios
rios si cada uno de los siguientes motivos jefes. En cambio, este porcentaje asciende al
había sido muy importante en la decisión de 45 por ciento y el 40 por ciento en LAC y en
crear su propia empresa (permitiéndose res- ECA, respectivamente (gráfico 2.7, panel a).
puestas múltiples): Guatemala, Honduras, Brasil, El Salvador y
Haití están por encima del promedio regio-
A. No pudo encontrar un trabajo
nal, pues en estos países más del 50 por ciento
adecuado.
de los propietarios de empresas declararon
B. Tuvo miedo de perder su trabajo.
que crearon su empresa por miedo a perder
C. Vio la oportunidad de ganar más
el trabajo o porque no había empleos disponi-
dinero.
bles. Uruguay, Chile y México, los países de
D. Quiso ser su propio jefe.
la región con un menor porcentaje de empre-
E. Tuvo una gran idea para una empresa.
sarios arrastrados hacia el emprendimiento,
Los factores A y B están claramente relacio- se sitúan por encima del 28 por ciento de
nados con los motivos de arrastre hacia el emprendimiento de arrastre que caracteriza a
emprendimiento, mientras que es más proba- los países de ingreso alto.
ble que los motivos D y E sean factores de LAC se caracteriza por ser una región en la
atracción, si bien también podrían constituir que los factores de arrastre y atracción están
un incentivo adicional para los individuos claramente vinculados con la informalidad y
arrastrados hacia el emprendimiento. El fac- la formalidad, respectivamente. Más del 50
tor C se puede vincular tanto con los moti- por ciento de los emprendedores de atracción
vos de atracción como con los de arrastre y de LAC registran las empresas, mientras que
es más difícil de interpretar. Por ejemplo, en solo el 30 por ciento de los emprendedores de
nuestro marco teórico, todos los emprende- arrastre lo hacen (gráfico 2.7, panel b). Las
dores potenciales comparan los beneficios diferencias son también positivas, si bien más
esperados con los salarios esperados, por pequeñas, en otras regiones dominadas por
lo que ganar dinero siempre constituye un los países de ingreso mediano como EAP4,
motivo para crear una empresa. En conse- donde la diferencia entre el porcentaje de
cuencia, la respuesta C (que fue positiva en empresarios formales de atracción y de arras-
más del 70 por ciento de los casos) no se ha tre es de 10 puntos porcentuales aproxima-
utilizado en el análisis. damente. En las regiones donde apenas existe
Los emprendedores que se vieron arrastra- informalidad, como los países de ingreso alto
dos hacia el emprendimiento son aquellos que y ECA, o donde la informalidad es la prin-
respondieron afirmativamente a las preguntas cipal forma de propiedad (India), las dife-
A o B, mientras que los emprendedores que se rencias entre los factores de atracción y de
E L E M P R E N D I M I E N T O, L A E N T R A D A Y E L C I C LO V I TA L D E L A S E M P R E S A S D E A M É R I C A L AT I N A Y E L C A R I B E 41

GRÁFICO 2.7 Emprendimiento de atracción y de arrastre por países, grupos de países y economías seleccionadas, 2011
Porcentaje de emprendedores de arrastre y atracción

% de empresas atraídas – % de empresas arrastradas


a. Emprendimiento de atracción y de arrastre b. Diferencia entre factores de arrastre y atracción
70 30
25
60
20
50
15
40 10

30 5
0
20
–5
10
–10
0 –15
res s de

os

ibe

res s de
P4
5

ia

ECA

P4

ina

ibe

os

ina

ECA

ia
LAC

LAC
Ind

Otr

Ind
lto

lto
Otr
EA
EA
Car

Ch

Ch
Car
ing mía

ing omía
oa

oa
LAC

LAC
no

n
Eco

Eco
Atracción Arrastre Formales + 1 empleado

Fuente: Kappler y Randall 2002, resultados basados en datos de la Encuesta Mundial de Gallup.
Nota: La muestra incluye únicamente a la población en edad de trabajar. Cada país o economía tiene el mismo peso en el promedio regional. Véase la nota 11 para un listado com-
pleto de los países y economías incluidos en cada grupo.

arrastre son determinantes importantes del Estos resultados sugieren que los motivos
estatus de formalidad. por los que los emprendedores crean empre-
Las diferencias entre los factores de sas son muy variados y estas diferencias son
arrastre y atracción también determinan de determinantes importantes del tipo de acti-
manera significativa la capacidad (o la volun- vidad emprendedora que desarrollarán. Los
tad) del empresario de crear empleo, pues los emprendedores de atracción son más procli-
emprendedores de atracción son más procli- ves a registrar las empresas y contratar tra-
ves a tener trabajadores contratados. El país bajadores que los que se vieron arrastrados
donde esta diferencia es más grande es India, hacia el emprendimiento por el miedo a per-
donde la probabilidad de que un emprende- der el puesto de trabajo o la falta de opor-
dor cree como mínimo un puesto de trabajo tunidades de empleo mejores. La proporción
es más de 25 puntos porcentuales mayor si de empresas creadas a causa de factores de
él o ella se vio atraído en lugar de arrastrado arrastre es mucho mayor en las regiones en
hacia el emprendimiento. En LAC, el 43 por desarrollo, incluida LAC, que en los países
ciento de los emprendedores de atracción tie- de ingreso alto. Sin embargo, los factores
nen al menos un trabajador, mientras que este de atracción y de arrastre son los dos lados
porcentaje asciende al 30 por ciento para los de una misma moneda: si hay insuficientes
emprendedores de arrastre. La mayor dife- emprendedores de gama alta o los empren-
rencia entre los emprendedores de atracción dedores que hay crean poco empleo, habrá
y arrastre se produce en el Caribe (15 puntos menos buenos trabajos disponibles para los
porcentuales), zona seguida muy de cerca por individuos que buscan empleo, de manera
EAP4 (13 puntos porcentuales) y LAC5 (12 que algunos de ellos se verán arrastrados
puntos porcentuales). Si excluimos a China hacia formas de emprendimiento con escaso
de la muestra, pues se trata de un evidente potencial de crecimiento. El resto del capí-
caso atípico, la diferencia más pequeña es la tulo analiza la creación y la dinámica de las
de “LAC Otros” (5 puntos porcentuales). empresas formales.
42 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

La creación de empresas en productividad y el desarrollo económico. De


América Latina y el Caribe hecho, solo cuando los emprendedores trans-
formadores se distinguen de los emprendedo-
La creación de empresas nuevas juega un res de crecimiento escaso surge una relación
papel crucial en el fomento de la compe- lineal y positiva entre el desarrollo econó-
tencia, la innovación y el surgimiento de mico y el emprendimiento (Carree y otros
sectores nuevos, tal y como argumentan 2007; Acs 2008; Acs, Desai y Klapper 2008).
Wennekers and Thurik (1999) y Dejardin Así, en los países en desarrollo solo se detecta
(2011). Los emprendedores que dirigen las una relación positiva entre el emprendimiento
pequeñas empresas nuevas podrían com- y la creación de empleo cuando los autoem-
pensar las reestructuraciones de sectores pleados sin trabajadores y las empresas infor-
maduros y las reducciones en el tamaño de males se excluyen del análisis (Ghani, Kerr y
las empresas más grandes ya establecidas. En O’Connell 2011).
última instancia, las empresas nuevas pueden Identificar a los emprendedores trans-
contribuir sustancialmente a la creación de formadores y distinguirlos de los empren-
empleo, dado que el efecto neto de las nue- dedores de crecimiento bajo es una tarea
vas entrantes es positivo sobre el crecimiento compleja, si bien el análisis anterior de los
del mercado (Malchow-Møller, Schjerning factores de atracción y de arrastre propor-
y Sørensen 2011). De hecho, las dinámicas ciona algunas pistas sobre cómo acometerla.
sectoriales (esto es, la entrada y salida de Por ejemplo, los propietarios de empresas
empresas) da cuenta del 20– 40 por ciento del registradas en los países en desarrollo tienen
crecimiento de la productividad total en ocho una probabilidad mayor de haber sido atraí-
países seleccionados de la Organización para dos hacia el emprendimiento que aquellos
la Cooperación y el Desarrollo Económicos cuyas empresas no están registradas, lo que
(OECD 2003), lo que sustenta la idea de que indica que la probabilidad de convertirse en
los emprendedores son uno de los motores emprendedores transformadores es más alta
principales del crecimiento económico y el para los propietarios de empresas registra-
cambio estructural (Audretsch y Keilbach das. Dado que este estudio se centra en los
2005; Foster, Haltiwanger, and Syverson emprendedores transformadores, comenza-
2005). El motivo es que las nuevas entrantes mos el análisis examinando la creación de
desplazan a las empresas obsoletas mediante empresas formales y preguntándonos si LAC
un proceso de “destrucción creativa” (véanse es una región rezagada en términos de entra-
Schumpeter 1939, 1943), lo que es un impor- das netas formales.
tante determinante micro de las dinámicas de El gráfico 2.8 muestra la relación entre la
la productividad que al fi nal podría generar entrada de empresas y el nivel de desarrollo
crecimiento económico.14 en 129 países. Como probablemente era de
Los estudios recientes basados en datos esperar, la entrada medida según el número
del Global Entrepreneurship Monitor han de empresas registradas por cada 1.000 per-
identificado una relación con forma de “U” sonas en edad de trabajar está positiva y
invertida entre la tasa de actividad empren- débilmente vinculada con el PIB per cápita.
dedora de los países medida según la entrada Las tasas de entrada formal de LAC suelen
neta y el nivel de desarrollo (Reynolds y otros estar por debajo de los valores predichos por
2001; Wennekers y otros 2005). La creación los niveles de ingreso per cápita, si bien las
de empresas nuevas es muy activa tanto en los diferencias con respecto a los valores predi-
países muy desarrollados como en los países chos no son siempre grandes y a menudo hay
extremadamente pobres, lo que subraya el mucha heterogeneidad dentro de la región.
carácter multifacético del emprendimiento y La economía más dinámica de la región es,
desmiente la existencia de vínculos simplis- de lejos, Costa Rica, cuya tasa de entrada
tas y mecánicos entre la creación de empre- promedio de casi 16 empresas nuevas por
sas y la innovación, el crecimiento de la cada 1.000 personas en edad de trabajar
E L E M P R E N D I M I E N T O, L A E N T R A D A Y E L C I C LO V I TA L D E L A S E M P R E S A S D E A M É R I C A L AT I N A Y E L C A R I B E 43

GRÁFICO 2.8 Las tasas de entrada de empresas productivos en la economía. Asimismo, se


nuevas y el PIB per cápita en varios países ha estimado que las regulaciones de entrada
seleccionados, 2004–11 promueven la corrupción y el crecimiento de
las economías sumergidas en una muestra
20 de 85 países desarrollados y en desarrollo
(Djankov y otros 2002). En este contexto,
cabe preguntarse: ¿podría la eliminación de
15
Densidad de la entrada

las barreras normativas estimular la creación


de empresas formales en la región?
10 Por un lado, examinamos la asociación
entre la entrada y el porcentaje de empresas
formales y, por el otro, analizamos dos indi-
5
cadores distintos de las barreras administra-
tivas al emprendimiento. El primer indicador
0 de las barreras de entrada es el coste total de
6 7 8 9 10 11 establecer una empresa, que se obtiene de
Logaritmo del PIB per cápita la base de datos Doing Business. Este indi-
Países de LAC Países de fuera de LAC cador incluye una imputación de los costes
monetarios vinculados con el número de
Fuente: Banco Mundial, resultados basados en datos de los Indicadores del días necesarios para crear una empresa y los
Desarrollo Mundial y de las Instantáneas del Emprendimiento del Grupo costes monetarios directos relacionados con
del Banco Mundial (WBGES, por sus siglas en inglés, World Bank Group
Entrepreneurship Snapshots). tasas y otros impuestos para una muestra de
Nota: Cada punto representa el promedio entre 2004 y 2011. La curva 132 economías.15
representa valores cuadráticos ajustados. PIB = producto interior bruto.
LAC = América Latina y el Caribe, por sus siglas en inglés, Latin America El segundo indicador es una medida que
and the Caribbean. resume las barreras al emprendimiento y se
calcula como un promedio ponderado de
tres subíndices: un indicador de la opacidad
entre 2004 y 2011 está seguida por la de normativa y administrativa, un indicador
San Cristóbal y Nieves (6 empresas nuevas) y de las barreras administrativas a la creación
Dominica (4 empresas nuevas). En el extremo de empresas y un indicador de las barreras
opuesto de la distribución se encuentran a la competencia. Cada subíndice ordena a
Argentina y México, cuyas tasas de entrada los países en una escala del 0 al 6 en la que
están muy por debajo de las predicciones dichas cifras representan regulaciones laxas y
basadas en sus niveles de PIB per cápita. estrictas, respectivamente.
El desempeño relativamente pobre de los La heterogeneidad entre países también
países de LAC en lo relativo a la creación de se manifiesta a través de la medida que
empresas hace que nos preguntemos qué es lo resume de manera más general las barreras
que determina la entrada y, lo que es aún más al emprendimiento. La puntuación promedio
importante, cómo se puede mejorar el pro- en los países de la OCDE (excluido México),
ceso de creación de empresas en la región. La de 1,36, es menor que la del país de LAC que
literatura ha atribuido un papel fundamental obtiene la puntuación más alta (Colombia,
a las barreras normativas para tratar de res- 1,79), cuyo entorno es mucho más favorable
ponder a estas preguntas. Se ha documentado al desarrollo empresarial que el de los países
que los costes de entrada restringen la inver- con las puntuaciones más bajas (Honduras
sión de las empresas (Nicoletti y Scarpetta 3,65, Argentina 3,28 y Nicaragua 3,18).16
2003) y obstaculizan la productividad y el Los países de LAC han hecho avances sig-
crecimiento (Alesina y otros 2005), así como nificativos en la reducción de las barreras al
la creación de nuevas empresas (Klapper, emprendimiento durante los últimos años.
Laeven y Rajan 2006) y, como consecuen- No en vano, el tiempo necesario para esta-
cia, la asignación saludable de los factores blecer una empresa se redujo a la mitad en
44 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

GRÁFICO 2.9 Tiempo necesario para establecer una empresa por son estadísticamente significativas de manera
países, grupos de países y economías seleccionadas, 2004 y 2013 uniforme. Para niveles similares de barreras
de entrada al emprendimiento, existe una
140 enorme variabilidad en el nivel de forma-
120
lidad y entrada. Además, en países como
Perú y Brasil, donde se espera que las nor-
100 mativas supongan un obstáculo mayor a la
80
formalización de las empresas, los niveles de
entrada son en general acordes con el nivel de
Días

60 desarrollo.
Estos resultados no implican que las barre-
40
ras de entrada no perjudiquen al desempeño
20 empresarial y a la asignación de los recursos,
pues en la literatura están documentados los
0
obstáculos planteados por las barreras de
o a de

ECA

ina

P4

os

ia

ibe
LAC

Ind
lto

Otr
EA
ing mías

Ch

Car

entrada en términos de una gran variedad de


LAC
res
no

resultados, como el empleo en sectores servi-


Eco

2004 2013 cios dinámicos (Messina 2006), la inversión


empresarial (Alesina y otros 2005) y la crea-
Fuente: Banco Mundial 2011. ción de empresas nuevas (Klapper, Laeven y
Nota: Las barras representan el promedio para cada región y las líneas delgadas muestran la desvia-
ción estándar de los países dentro de cada región. Véase la nota 11 para un listado completo de los Rajan 2006). La debilidad de las asociacio-
países y economías incluidos en cada grupo. nes empíricas podría deberse a otros factores
que contrarrestan y empañan las correlacio-
nes entre países analizadas. Asimismo, cabe
menos de una década (véase el gráfico 2.9), destacar que la mayor parte de la literatura
lo que refleja la tendencia general a la des- citada se basa en países de la OCDE o incluye
regulación de los mercados de productos de un conjunto muy restringido de países de
todo el mundo. La varianza entre países en ingreso mediano.
el número de trámites, el tiempo y los costes El análisis realizado cuestiona la impor-
vinculados con la creación de una empresa tancia de las barreras normativas para la
no dejaron de disminuir entre 2004 y 2013, creación de empresas nuevas en los países
conforme los países fueron más conscientes en desarrollo. Es posible que, en los países
de la necesidad de crear un entorno empre- en desarrollo, lo importante para el entorno
sarial más favorable.17 No obstante, pese al empresarial sea la calidad de los acuerdos
progreso realizado, las cargas burocráticas institucionales y políticos más generales, que
siguen siendo mayores en LAC que en otras a su vez podrían abarcar desde el respeto a la
regiones con niveles de ingreso per cápita ley (Botero y otros 2004) hasta el desarrollo
similar como ECA o EAP4. de otros mercados (como el financiero o el de
A continuación, examinamos la relación los seguros).
entre la entrada y la propiedad de empresas Para estudiar esta hipótesis, calculamos
formales y las barreras al emprendimiento las correlaciones entre nuestras medidas de
en el mundo. Presentamos correlaciones par- entrada y de formalidad y un índice más
ciales que dan cuenta de las diferencias en el genérico, el Índice de Gobernanza Mundial
PIB y la población de los países, ya que las (IGM), que resume la información sobre
barreras de entrada suelen ser más frecuentes el grado de representatividad y rendición
en los países en desarrollo. Los resultados del de cuentas de las economías, la estabilidad
análisis son muy similares para las barreras a política, la ausencia de violencia, la efectivi-
la entrada y las barreras al emprendimiento dad gubernamental, la calidad normativa, el
(paneles a– d del gráfico 2.10). Las correlacio- estado de derecho y el control de la corrup-
nes parciales son débilmente negativas y no ción (Kaufman, Kraay y Mastruzzi 2010).
E L E M P R E N D I M I E N T O, L A E N T R A D A Y E L C I C LO V I TA L D E L A S E M P R E S A S D E A M É R I C A L AT I N A Y E L C A R I B E 45

GRÁFICO 2.10 La relación entre la formalidad de las empresas y las barreras a la entrada en varios países
seleccionados, varios años

a. La densidad de la entrada frente b. Propietarios de empresas formales frente


al coste de crear una empresa al costes de crear una empresa

Formalidad (% de propietarios de empresas)


15 Pendiente: −0,00 0,4 Pendiente: −0,00
CRI
p-valor: 0,76 p-valor: 0,46
Densidad de la entrada

10 0,2
PRY
HTI
ECU
5 0 NICBOL
HND
CHL
PER
COL
URY
JAM MEX
CRIARG
BRA
TTO
GTM
PER BRA
0 CHL
GTMKNAURY
COL
MEX BOL
−0,2
ARGDOM SLV VEN
JAM DOM SLV
LCA
DMA SUR

−5 −0,4
−100 0 100 200 −200 0 200 400 600
Coste (% del ingreso per cápita) Coste (% del ingreso per cápita)

c. La densidad de la entrada frente a las d. La propiedad de empresas formales frente


barreras al emprendimiento a las barreras al emprendimiento
Formalidad (% de propietarios de empresas)

15 Pendiente: −0,41 0,3 Pendiente: −0,12


p-valor: 0,83 p-valor: 0,03
0,2
Densidad de la entrada

10 NIC

0,1 HND
CRI

5
0
COLPER
PER MEX
0 COL
−0,1 CRI
ARG
MEX
ARG
SLV
SLV
−0,2 DOM
−5
−0,5 0 0,5 1 1,5 −0,5 0 0,5 1 1,5
Barreras al emprendimiento (índice) Barreras al emprendimiento (índice)

e. La densidad de la entrada frente f. La propiedad de empresas formales


a la gobernanza frente a la gobernanza
Formalidad (% de propietarios de empresas)

15 Pendiente: 1,75 0,4 Pendiente: 0,08


p-valor: 0,00 CRI p-valor: 0,00
Densidad de la entrada

10 0,2
PRY

HTI
ECU
5 0 BOL
NIC
HND CHL
COLPER URY
BRA MEX CRI
ARG
TTO
0 PER
COLGTM URY CHL −0,2 GTM BRA
MEX
BOL
ARG KNA VEN
DOM JAM SLV DOM SLV
DMA LCA
SUR
−0,4
−5
−1,5 −1 −0,5 0 0,5 1 −1,5 –1 −0,5 0 0,5 1
Gobernanza (índice) Gobernanza (índice)
Países de LAC Países de fuera de LAC

Fuente: Banco Mundial, resultados basados en datos de los Indicadores del Desarrollo Mundial, 2012; Base de Datos sobre el Emprendimiento del Banco
Mundial; Klapper y Randall 2012; Wölfl, Kozluk y Nicoletti 2009; Kaufman, Kraay y Mastruzzi 2010; e Indicadores Mundiales de Gobernanza.
Nota: Cada punto representa los residuos de la regresión entre cada variable y el producto interior bruto (PIB) ajustado por la paridad del poder adquisitivo
y la población. Los paneles a y e usan el promedio para 2004–2011; los paneles b, c, d y f usan el promedio para 2004– 09. La pendiente es el coeficiente de
una regresión entre las dos variables. El p-valor muestra la significatividad del coeficiente. LAC = América Latina y el Caribe, por sus siglas en inglés, Latin
America and the Caribbean.
46 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

El índice estima la calidad de la gobernanza Pugsley 2011). Por lo tanto, es posible que, al
usando una escala cuyos valores oscilan entre centrarse en el tamaño reducido de las empre-
–2,5 y 2,5 y aumentan conforme mejora la sas como único criterio, los programas de
gobernanza. Debido a que el indicador se ayuda al emprendimiento resulten ineficien-
estima anualmente, se puede utilizar toda la tes. Además, aunque los fallos de mercado se
información relativa a las tasas de entrada del concentren entre las empresas pequeñas, se
periodo 2004–11, lo que añade precisión a sabe poco acerca de las políticas que podrían
las estimaciones anteriores.18 ser exitosas en la promoción del emprendi-
Las correlaciones en los datos de sección miento, pues los resultados de los escasos
cruzada entre la entrada y el porcentaje de estudios que analizan este tipo de interven-
empresas formales y la calidad de la gober- ciones no son concluyentes (recuadro 2.2).
nanza indican claramente que, en los países Hay estudios recientes que han tratado
con mejor gobernanza, el porcentaje de pro- de diferenciar entre el emprendimiento de
pietarios de empresas y la creación de nue- crecimiento alto y bajo (véanse Gindling y
vas empresas formales son mayores, incluso Newhouse 2012; Fafchamps, Woodruff y
después de tener en cuenta el PIB per cápita Yin 2013), al tiempo que, paralelamente,
y la población. La implicación de este resul- algunos autores han enfatizado la importan-
tado, merecedora de un análisis más porme- cia de la distinción entre las empresas grandes
norizado, es que, para promover una mejora y pequeñas como fuentes del crecimiento. En
del clima empresarial que a su vez aumente Estados Unidos, las empresas jóvenes y recién
la fuerza y el dinamismo del sector empren- entradas dan cuenta de casi toda la creación
dedor, los gobiernos deben considerar el de empleo (Haltiwanger, Jarmin y Miranda
entorno empresarial general en lugar de cen- 2013). En cambio, la creación de empleo neta
trarse en aspectos concretos del mismo. de las empresas pequeñas maduras es nega-
tiva. Asimismo, incluso para empresas del
mismo tipo, hay mucha heterogeneidad en
Más allá de la entrada: las términos de creación de empleo: tal y como
dinámicas empresariales en expone Haltiwanger (2011), la típica empresa
América Latina y el Caribe joven pequeña o mediana de Estados Unidos
Es difícil cuestionar la importancia de la crece muy poco, pero el crecimiento prome-
entrada para el proceso del cambio estructu- dio para este grupo es alto porque existe un
ral y para la dinámica de la productividad, porcentaje pequeño de empresas que crecen
lo que probablemente explica que todos los muy rápidamente.
gobiernos tengan programas concretos de Pese a que LAC no parece muy rezagada
apoyo a la entrada y el desempeño de las en términos de creación de empleo, el desem-
empresas pequeñas. En efecto, si las empresas peño de la productividad regional durante las
pequeñas son los motores de la creación neta últimas décadas ha sido muy decepcionante.
de empleo (tal y como sugiere el análisis para La productividad total de los factores del
Estados Unidos de Neumark, Wall y Zhang sector manufacturero no aumenta desde los
2011), es posible que el respaldo público jue- años setenta e incluso se ha reducido en algu-
gue un papel debido a la existencia de fallos nos países (Busso, Madrigal y Pagés- Serra
de mercado. Las empresas pequeñas suelen 2012). La combinación de estas dos tenden-
enfrentarse a barreras más importantes que cias indica que los problemas relativos a la
las grandes porque tienen limitaciones en el mala asignación de recursos y las ineficien-
acceso al financiamiento y en la capacidad de cias podrían estar relacionados con la natu-
lidiar con trabas normativas. Sin embargo, raleza de las empresas creadas (más que con
incluso en Estados Unidos, la empresa la cantidad) o con el comportamiento de las
pequeña típica crece poco, y no necesaria- mismas una vez se produce la entrada en el
mente constituye un motor de la creación de mercado. En el capítulo 3 se analiza el com-
empleo ni tiene intenciones de crecer (Hurst y portamiento de las empresas entrantes y su
E L E M P R E N D I M I E N T O, L A E N T R A D A Y E L C I C LO V I TA L D E L A S E M P R E S A S D E A M É R I C A L AT I N A Y E L C A R I B E 47

RECUADRO 2.2 ¿Funcionan los programas de formación para emprendedores?

En un país en desarrollo, la típica microempresa seis estimaciones, oscilan entre el 3 y el 57 por ciento.
o empresa pequeña no suele aplicar las prácticas Sin embargo, no está claro si la formación sencilla-
empresariales que se consideran habituales en el mente acelera o incrementa de manera permanente
mundo desarrollado, por lo que la popularidad de la tasa de entrada, pues el grupo de control de uno
los programas de formación para emprendedores ha de los programas parece alcanzar al grupo de tra-
aumentado en los países en desarrollo. Sin embargo, tamiento al cabo de dos años (de Mel y otros 2012).
hay poca evidencia rigurosa sobre el efecto de estos Un mecanismo importante mediante el cual la
programas, ya que cuando se los evalúa suelen surgir formación puede respaldar los resultados empresa-
serios retos metodológicos. riales es la mejora de las prácticas empresariales,
Al evaluar estos estudios surgen varios proble- cuyo efecto es positivo según casi todos los estudios.
mas. En primer lugar, es probable que el impacto de Siete de nueve estudios concluyen que los efectos,
la formación dependa de quién la recibe. En segundo que oscilan entre el 3 y el 203 por ciento, son signi-
lugar, la formación ofrecida varía mucho entre estu- fi cativos. Pese a que algunos de estos efectos pare-
dios. McKenzie y Woodruff (2013) identifican cua- cen grandes, en términos absolutos no lo son, ya que
tro estrategias de selección de los participantes en las prácticas empresariales en el periodo inicial eran
los estudios existentes: formación en el aula ofrecida muy mejorables (en la mayoría de los casos, menos
por organizaciones microfi nancieras o por los ban- del 30 por ciento de las empresas llevaban una
cos a sus clientes, formación ofrecida a las empresas contabilidad).
en un sector determinado, solicitudes individuales de Otro resultado importante es el aumento de los
formación a través de una competición y formación beneficios después de la formación. Solo dos de siete
ofrecida a una submuestra aleatoria de microempre- estudios concluyen que el efecto sobre los beneficios,
sas representativas. que oscila entre el 24 y el 43 por ciento para las par-
Es complicado extraer conclusiones generales de ticipantes femeninas, es significativo. También hay
los estudios existentes debido a cuatro retos funda- poca evidencia de que se genere empleo, pues solo 1
mentales. El primero es la falta de poder estadístico: de 20 emprendedores formados contrató a un traba-
solo 2 de los 15 estudios tienen suficiente poder esta- jador adicional.
dístico para sustentar las conclusiones. El segundo Hay cuatro cuestiones que requieren una inves-
reto surge porque la mayoría de los estudios carecen tigación más cuidadosa antes de que los gobiernos
de entrevistas de seguimiento y su planteamiento es lleven a cabo intervenciones a gran escala:
muy cortoplacista, pues examinan efectos un año (o
menos) después de terminar la formación. El tercer • Los estudios no han logrado concluir quién se
reto es el abandono de los estudios (oscila entre el beneficia más de estos programas. En teoría,
6 y el 28 por ciento), cuya relación con el fracaso lo óptimo sería dirigirse a las empresas cuya
empresarial, la decepción con los efectos de la for- gestión obstaculiza el crecimiento, pero no es
mación y los cambios de localización puede com- fácil identificarlas. Los mecanismos mediante
plicar la inferencia. El cuarto reto surge porque las los cuales la formación afecta a los resultados
ventas y beneficios declarados podrían no ser buenos empresariales siguen sin estar claros.
indicadores del efecto de la formación, que sencilla- • ¿Cómo reaccionan los mercados y la com-
mente podría reducir los errores de la contabilidad petencia frente a los emprendedores recién
en lugar de mejorar los resultados. formados?
Habida cuenta de estas dificultades, se pueden • El planteamiento a corto plazo de los estudios
extraer algunas conclusiones tentativas. Por una existentes impide extraer conclusiones de lar-
parte, hay poca evidencia de que haya una relación go plazo. ¿Hay restricciones en el mercado que
entre la formación y la supervivencia, pues se obtie- impidan a las empresas acceder a programas de
nen efectos significativos en tres de los 7 estudios formación por sí solas?
y los parámetros estimados oscilan entre el 6 por • ¿Cuál es efecto de la actitud y la personali-
ciento y el 9 por ciento para los hombres. Por otra dad de los propietarios de empresas sobre el
parte, la evidencia indica que hay efectos a corto desempeño?
plazo sobre la creación de empresas de la formación, • ¿Se puede convertir a los individuos en
y los impactos estimados, significativos en tres de las emprendedores?
48 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

grado de emprendimiento, mientras que los pequeñas de más de cinco años de edad no
siguientes párrafos describen los rasgos más crecen, sino que menguan.
destacados de las dinámicas empresariales de Estos resultados no implican que las
la región. empresas pequeñas no sean importantes para
Eslava y Haltiwanger (2013) analizan las el crecimiento. Cuando se considera la con-
dinámicas empresariales del sector manu- tribución de todas las empresas (incluidas las
facturero de Colombia, las comparan (en nuevas y las que mueren), el panorama cam-
la medida de lo posible) con datos similares bia radicalmente (gráfico 2.11, panel b). La
para Estados Unidos19 y obtienen resultados tasa de crecimiento promedio de las empre-
similares para los dos países. El panel a del sas pequeñas de hasta cuatro años de edad
gráfico 2.11 clasifica a las empresas como sube del 4 por ciento al 53 por ciento.21 Asi-
pequeñas, medianas o grandes según su nivel mismo, una vez que se consideran la entrada
promedio de empleo en dos periodos conse- y la salida, los establecimientos que más cre-
cutivos e ilustra la importancia del tamaño cen son los jóvenes y pequeños. En compa-
frente a la edad de la empresa para la crea- ración con las estadounidenses, las empresas
ción de empleo.20 colombianas jóvenes parecen más “saluda-
El crecimiento aumenta con el tamaño y bles”, pues crecen más y es menos probable
se reduce con la edad empresarial, pero las que mueran. Estos resultados indican que las
diferencias son mucho mayores por edad. En dinámicas de selección son fuertes y que solo
promedio, las empresas jóvenes de todos los las empresas más aptas logran sobrevivir.
tamaños son generadoras netas de empleo y La heterogeneidad del crecimiento empre-
las tasas de crecimiento aumentan rápida- sarial es enorme incluso dentro de grupos de
mente con el tamaño. Las empresas jóvenes empresas relativamente homogéneos en tér-
que más crecen son las más grandes, lo que minos de tamaño y edad. Si se excluyen la
parece contradecir la idea según la cual son entrada y la salida, las empresas que más cre-
las empresas pequeñas las que más empleo cen están siempre entre las más jóvenes (grá-
generan. Además, y de acuerdo con la evi- fico 2.12). El empleo de las jóvenes gacelas
dencia para Estados Unidos, las empresas –las empresas situadas a partir del percentil

GRÁFICO 2.11 El crecimiento del empleo en Colombia según el tamaño y la edad empresariales

a. Supervivientes b. Todos los establecimientos

0,6
0,10
Tasa de crecimiento de DHS

Tasa de crecimiento de DHS

0,4
0,05
0,2

0 0

–0,2
–0,05
Pequeño Mediano Grande Pequeño Mediano Grande
Tamaño empresarial Tamaño empresarial

Edad empresarial: Todas 0–4 años 5–9 años 10–14 años 15+ años

Fuente: Eslava y Haltiwanger 2013.


Nota: Pequeño: menos de 50 empleados; mediano: 51–200 empleados; grande: más de 200 empleados. Las tasas de crecimiento se definen como en Davis, Haltiwanger y Schuh
(1996) y miden el cambio en el empleo en dos periodos consecutivos dividido por el promedio del empleo de los dos periodos.
E L E M P R E N D I M I E N T O, L A E N T R A D A Y E L C I C LO V I TA L D E L A S E M P R E S A S D E A M É R I C A L AT I N A Y E L C A R I B E 49

90 de la distribución del crecimiento—puede GRÁFICO 2.12 Tasas de crecimiento del empleo neto de
crecer casi un 50 por ciento en un año, incluso las empresas en Colombia según el tamaño y la edad del
cuando muchas de estas ya son empresas establecimiento, 1994–2009
grandes. Por grupos de edad, la variación es
mucho mayor para las empresas con mejor 0,40
desempeño que para las menguantes (aque-

Tasas de crecimiento de DHS


llas situadas en el percentil 10 de la distri-
0,20
bución del crecimiento). En el percentil 10, percentil
las empresas pequeñas suelen decrecer más 90
rápido que las grandes y las diferencias por 0
percentil
edad son reducidas. Asimismo, las empresas 10
más jóvenes son más proclives a decrecer –0,20
más rápidamente una vez que se considera
el efecto adicional de la salida sobre el creci-
–0,40
miento del empleo.
Pequeño Mediano Grande
Las empresas jóvenes crecen más rápido Tamaño empresarial
que las maduras en Colombia, incluso dentro Edad empresarial (años): 0–4 5–9 10–14 15+
del reducido grupo de las gacelas. No obs- 0–4 5–9 10–14 15+
tante, los establecimientos jóvenes suelen ser
pequeños. ¿Es el crecimiento de los estable- Fuente: Eslava y Haltiwanger 2013.
cimientos pequeños importante en términos Nota: Pequeño: menos de 50 empleados; mediano: 51–200 empleados; grande: más
de 200 empleados. Las tasas de crecimiento se definen como en Davis, Haltiwanger y
del empleo agregado? La respuesta es rotun- Schuh (1996) y miden el cambio en el empleo en dos periodos consecutivos dividido
damente afirmativa. La tabla 2.2 muestra por el promedio del empleo de los dos periodos.

las dinámicas de las empresas manufacture-


ras colombianas por cohortes de nacimiento creación de empresas nuevas, el sector manu-
para el periodo 1994–2009. El tamaño de las facturero colombiano habría menguado con-
empresas de 10 años o más en 1994 se redujo siderablemente durante el periodo muestral
entre dicho año y el 2009 y, de no ser por la analizado.

TABLA 2.2 Las dinámicas de las empresas manufactureras colombianas

Primer año de
funcionamiento Antes de
de la planta 1970 1970–79 1980– 84 1985– 89 1990–94 1995–97 1998–2000 2001– 03 2004– 06 2007– 09 Total
Empleo total
1994 316,612 139,428 80,396 73,248 26,377 — — — — — 636,061
1997 279,372 124,205 75,739 74,119 44,811 17,114 — — — — 615,360
2000 222,464 102,478 63,371 64,540 43,868 20,669 8,297 — — — 525,687
2003 201,227 97,512 64,491 67,379 57,669 26,381 18,559 4,423 — — 537,641
2006 215,886 106,163 69,771 78,947 68,357 37,073 25,226 12,544 3,182 — 617,149
2009 203,989 98,969 67,484 73,960 72,750 39,525 33,305 23,703 17,268 12,545 643,498
1994–2009 –112,623 – 40,459 –12,912 712 46,373 39,525 33,305 23,703 17,268 12,545 7,437
Número de establecimientos
1994 1,756 1,931 1,500 1,484 593 — — — — — 7,264
1997 1,643 1,891 1,511 1,585 1,032 375 — — — — 8,037
2000 1,374 1,524 1,243 1,329 975 426 196 — — — 7,067
2003 1,212 1,375 1,104 1,271 1,051 521 388 138 — — 7,060
2006 1,112 1,247 1,031 1,228 1,110 594 493 315 86 — 7,216
2009 1,029 1,114 968 1,235 1,286 740 794 693 596 373 8,828
1994–2009 –727 –817 –532 –249 693 740 794 693 596 373 1,564
Fuente: Eslava y Haltiwanger 2013.
50 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

TABLA 2.3 Cambios al cabo de cinco años en las categorías de tamaño para establecimientos de diferentes
edades de Chile y Colombia

Tamaño en el año t + 4
Establecimientos de menos
Establecimientos de todas las edades de cuatro años en el año t
País/tamaño
en el año t Pequeños Medianos Grandes Pequeños Medianos Grandes
Chile
Pequeños 96,0 28,0 2,0 96,0 31,0 1,0
Medianos 4,0 71,0 33,0 4,0 68,0 38,0
Grandes 0 1,0 65,0 0 1,0 61,0
Colombia
Pequeños 92,6 19,3 0,6 94,8 38,5 6,4
Medianos 7,1 74,4 18,8 5,1 58,1 35,0
Grandes 0,2 6,3 80,5 0,2 3,4 58,7
Fuentes: Datos del Banco Mundial para Chile; Eslava y Haltiwanger 2013 para Colombia,
Nota: Pequeños: 10– 49 empleados, Medianos: 50–249 empleados, Grandes: más de 250 empleados,

En contra de lo que suele creerse, hay El análisis detallado realizado por el


mucha movilidad entre establecimientos en momento deja varias preguntas sin contestar.
los pocos países de LAC para los que hay ¿En qué medida se pueden generalizar a la
datos disponibles. La tabla 2.3 muestra las región los patrones observados? Idealmente,
matrices de transición a lo largo de un periodo habría que seguir a lo largo del tiempo a las
de cinco años en Chile y Colombia para tres empresas de todos los países para calcular
grupos de empresas clasificadas según el la contribución al empleo total para cada
tamaño: las pequeñas (10– 49 empleados), cohorte. Por desgracia, la disponibilidad de
las medianas (50–249 empleados) y las gran- paneles tan largos para la región es limitada.
des (250 empleados o más). La movilidad No obstante, se puede recurrir a los datos
ascendente es sustancial en ambos países: en de las Encuestas de Empresas para analizar
torno a un tercio de las empresas pequeñas y las dinámicas empresariales por generaciones
medianas en Chile (un quinto en Colombia) (véase el recuadro 2.1 para una descripción
pertenecían a un grupo de tamaño menor de esta base de datos). Pese a que las Encues-
cinco años antes. La movilidad descendente tas de Empresas son representativas de una
es muy reducida en Chile (y algo mayor, en muestra de sección cruzada de empresas en
torno al 7 por ciento, en Colombia), pero un momento del tiempo, contienen varias
el análisis no considera el nacimiento y la preguntas cruciales que posibilitan el análisis.
muerte de empresas. La movilidad ascendente Se preguntó a los gerentes de las empresas:
es incluso mayor si se considera únicamente a “¿A cuántos empleados fijos se contrató en
las empresas jóvenes en este país. Cuando el este establecimiento cuando comenzó a fun-
análisis se restringe a la muestra de estableci- cionar?”, lo que permite comparar el tamaño
mientos con menos de cuatro años de edad en actual con el tamaño en el momento del naci-
el año de partida, en torno al 38 por ciento de miento de la empresa.
los establecimientos medianos en Chile (35 En las Encuestas de Empresas solo se
por ciento en Colombia) se convirtieron en entrevista a empresas formalmente registra-
grandes cinco años después. Estos resultados das, esto es, a una muestra muy específica
ilustran el dinamismo de las empresas jóve- que incluye solo a aquellas empresas relati-
nes de LAC, que a su vez concuerda con la vamente exitosas que formalizaron su activi-
evidencia para Estados Unidos anteriormente dad. Además, la pregunta relativa al tamaño
resumida. inicial es ambigua: si la empresa comenzó
E L E M P R E N D I M I E N T O, L A E N T R A D A Y E L C I C LO V I TA L D E L A S E M P R E S A S D E A M É R I C A L AT I N A Y E L C A R I B E 51

como un establecimiento informal, puede resultados similares y confirman los resul-


que algunos gerentes identifiquen el tamaño tados del análisis de las dinámicas empresa-
inicial como el que la empresa tenía cuando riales obtenidos usando esta base de datos
se contrató al primer trabajador fijo, mientras (recuadro 2.3).
que puede que otros se refieran al tamaño de La relación entre el tamaño y la cohorte de
cuando la empresa se registró formalmente. las empresas es fuerte en LAC. Las empresas
Sin embargo, los datos administrativos de de 30–39 años de edad en 2009 multiplica-
paneles de empresas largos proporcionan ron por ocho su tamaño inicial durante un

RECUADRO 2.3 Una comparación del tamaño de las empresas colombianas por cohortes
basada en datos administrativos y en las Encuestas de Empresas

Para tratar de verificar la validez externa de las veces más grandes a los 15 años que a los 1–5 años,
Encuestas de Empresas, comparamos las diferencias mientras que, según Eslava y Haltiwanger, el tamaño
en el tamaño empresarial entre cohortes en Colom- de estas empresas apenas se duplica. Sin embargo, si
bia según las Encuestas de Empresas con las dife- se elimina a las empresas de 5–10 empleados de la
rencias presentadas en Eslava y Haltiwanger (2013), muestra de las Encuestas de Empresas, las dos bases
que se basan en datos administrativos. Los datos de de datos generan una visión básicamente idéntica de
Eslava y Haltiwanger incluyen solo el sector manu- la estructura de tamaños para las distintas cohortes.
facturero, se refieren a establecimientos (no a empre- El efecto de eliminar a las empresas muy peque-
sas) y tienen un umbral de tamaño diferente al de ñas de la muestra se ve claramente en el panel b del
las Encuestas de Empresas (más de 10 empleados gráfico B2.31: el tamaño empresarial promedio para
en lugar de más de 4 empleados). El panorama que la categoría de edad 1– 4 está por debajo de 20 si las
se deriva de las Encuestas de Empresas restringidas empresas más pequeñas se incluyen en la muestra y
al sector manufacturero difiere sustancialmente: las más que se duplica cuando se eliminan las empresas
empresas de las Encuestas de Empresas son cinco con 5–9 trabajadores.

GRÁFICO B.2.3.1 El empleo en los establecimientos de Colombia según la edad del establecimiento

a. Promedio para las empresas jóvenes y viejas b. Número de empleados por edad empresarial
5 120
a las empresas de 1–4 años de edad
Tamaño promedio con respecto

100
4
Número de empleados

80
3
60

2
40

1 20

1–4 5–9 10–14 15+ 1–4 5–9 10–14 15+


Edad del establecimiento (años) Edad del establecimiento (años)
Manufactureras Manufactureras Manufactureras
(excluidas las microempresas) (medidas como lo hacen Eslava y Haltiwanger)

Fuente: Banco Mundial, resultados basados en Eslava y Haltiwanger 2013.


52 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

GRÁFICO 2.13 El tamaño de las empresas de América Latina y el Caribe según la edad empresarial, 2006–10

a. Tamaño empresarial promedio con relación al tamaño inicial b. Tamaño empresarial promedio inicial
Ratio entre el tamaño empresarial actual e inicial

16 60
14
50

Número de empleados
12
40
10
8 30

6
20
4
10
2
0 0
1–4 5–9 10–19 20–29 30–39 LAC ECA Economías de EAP4
ingreso alto
LAC Economías de ECA EAP4 Promedio Percentil 10
ingreso alto Percentil 50 Percentil 90

c. Empleo promedio por edad empresarial


300

250
Número de empleados

200

150

100

50

0
1–4 5–9 10–19 20–29 30–39 40+

LAC Economías de ECA EAP4


ingreso alto

Fuente: Banco Mundial, resultados basados en los datos de las Encuestas de Empresas del Banco Mundial.
Nota: Se utilizó la última encuesta disponible para cada país o economía. Cada país o economía tiene el mismo peso en el promedio regional. El tamaño en el momento del naci-
miento se reemplazó por una “omisión” cuando superó los 10.000 empleados. Véase la nota 11 para un listado completo de los países y economías incluidos en cada grupo.

periodo de 30– 40 años (gráfico 2.13). Este transformaciones durante la transición a la


desempeño es menos bueno que el de los paí- economía de mercado de los años noventa.
ses de ingreso alto (donde el tamaño se mul- Pero incluso si únicamente se analizan las
tiplicó por más de 14), pero mejor que el de empresas más jóvenes, LAC tiene una ventaja
las regiones con niveles de desarrollo simila- relativa en términos del crecimiento empresa-
res. En EAP4 la cifra se acerca a siete y en rial con respecto al tamaño inicial.
ECA apenas supera el cuatro. No obstante, Sin embargo, una debilidad importante se
cabe destacar que las empresas que se crea- oculta detrás del extraordinario desempeño
ron en los años setenta y ochenta eran empre- de las empresas de LAC en el crecimiento
sas estatales que experimentaron enormes del empleo. Cuando se crean, las empresas
E L E M P R E N D I M I E N T O, L A E N T R A D A Y E L C I C LO V I TA L D E L A S E M P R E S A S D E A M É R I C A L AT I N A Y E L C A R I B E 53

de LAC son más pequeñas que en cualquier para los propietarios de empresas formales,
otro grupo de países. La brecha en el tamaño el número mediano de empleados es 0, de
inicial no es evidente para la empresa prome- lo que se deriva que existe un subconjunto
dio, pero LAC parece tener pocas empresas de empresas en LAC que son muy dinámi-
de gran desempeño. La mediana del tamaño cas, pues comienzan siendo pequeñas en
empresarial cuando se crea una empresa comparación con las empresas similares de
en LAC es de cinco empleados, cifra muy otros lugares del mundo pero después cre-
similar a las de ECA y los países de ingreso cen muy rápidamente. No obstante, estas
alto. Sin embargo, la típica empresa de LAC empresas representan un conjunto relati-
situada en el percentil 90 apenas llega a los vamente pequeño de la economía y la gran
25 empleados, frente a los 40 de EAC y los mayoría de las empresas de LAC comienzan
países de ingreso alto y los 55 de EAP4 (panel siendo pequeñas y nunca superan el umbral
b del gráfico 2.13). de los cinco empleados que hay que sobre-
El desequilibrio en el tamaño inicial es pasar para ser incluidas en la muestra de las
tal que las empresas de LAC nunca llegan Encuestas de Empresas.
a alcanzar el tamaño de las de otras regio- Finalmente, el análisis de las distribu-
nes. El tamaño promedio de las empresas de ciones de la edad de las empresas en varios
LAC de 40 años o más es la mitad del de las lugares del mundo ofrece evidencia adicio-
empresas de generaciones similares de los nal del dinamismo relativo de los mercados
países de ECA y de ingreso alto (panel b del de la región (gráfico 2.14). Se usaron los
gráfico 2.12). La brecha en el tamaño tam- datos de Orbis (véase el recuadro 2.1) para
bién resalta al compararla con la de EAP4: representar la distribución del tamaño de
incluso en la generación de empresas de 10–
19 años de edad, las de EAP4 (cuyo tamaño
promedio es 100 trabajadores) son el doble GRÁFICO 2.14 La distribución de la edad de las 100 mayores
de grandes que las de LAC (cuyo tamaño empresas en varios grupos de países seleccionados
promedio es de 50).
El rápido crecimiento de las empresas de Las 100 mayores empresas de los países
LAC podría percibirse como contradictorio desarrollados y en desarrollo
con los resultados de un estudio reciente para 0,025
México de Hsieh y Klenow (2012) en el que
el tamaño empresarial promedio solo dobla 0,02
el inicial después de 40 años de funciona-
miento. Esta discrepancia probablemente se 0,015
Densidad

deba a las diferencias en la selección muestral


de las Encuestas de Empresas y de los datos 0,01
mexicanos. Con la excepción de los vendedo-
res ambulantes, la base de datos de Hsieh y 0,005
Klenow incluye a todas las empresas, forma-
les e informales. Las microempresas, muchas 0
de las cuales carecen de trabajadores y es 0 50 100 150
Edad empresarial (años)
poco probable que crezcan, se incluyen en el
estudio de Hsieh y Klenow pero se excluyen LAC5 (en desarrollo) LAC Otros (en desarrollo)
de las Encuestas de Empresas. EAP (en desarrollo) Europa continental Estados Unidos
La fuerte selección muestral de las (desarrollados) (desarrollado)
Encuestas de Empresas se refleja claramente Fuente: Banco Mundial, resultados basados en datos de Orbis.
en la cifra de cinco empleados de tamaño ini- Nota: La distribución incluye a todas las empresas dentro de cada región para las que hubo datos
disponibles. EAP (Asia oriental y el Pacífico, por sus siglas en inglés, East Asia and Pacific): Indonesia,
cial. Los análisis de los datos de la Encuesta Malasia, Filipinas, Tailandia. Europa continental: Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y
Mundial de Gallup indican que, incluso España. Véase la nota 11 para un listado completo de los países incluidos en LAC5 y LAC Otros.
54 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

las 100 empresas más grandes (en térmi- de LAC trabajan o si, en cambio, está más
nos de ingresos) de un grupo de regiones vinculado con factores profundos de índole
que incluyó a LAC5, “LAC Otros”, EAP4, cultural e histórica.
Europa continental y Estados Unidos. Si las
empresas más grandes de LAC son empresas
públicas que más adelante fueron privatiza-
¿Qué es lo que obstaculiza el
das pero siguieron gozando de una posición
emprendimiento de crecimiento
dominante en el mercado, sería de esperar
elevado: la cultura, las
que sean relativamente maduras. En cam-
instituciones o el entorno?
bio, si la privatización de los años noventa ¿Sufre LAC de escasez de emprendedores
constituyó una limpieza que terminó con realmente innovadores? Las empresas de la
las empresas improductivas e indujo el naci- región son pequeñas dado su nivel de desa-
miento de una nueva clase empresarial, la rrollo, lo que limita las oportunidades de
distribución de la edad empresarial debe- empleo, hace que se generen insuficientes
ría inclinarse hacia la juventud. La dificul- empleos bien remunerados y contribuye a la
tad reside en identificar la región adecuada proliferación de las empresas de crecimiento
para realizar las comparaciones. Varias de bajo y del autoempleo. Todos estos hechos
las mejores empresas estadounidenses han podrían indicar que el entorno no es favo-
sabido reinventarse muy bien, no en vano rable al emprendimiento o que hay poco
algunas se remontan al principio del siglo entusiasmo emprendedor. Estas dos hipó-
XIX (Siegel 2007). Es probable que algo tesis podrían estar relacionadas, ya que un
similar haya sucedido en Europa y, quizás entorno poco favorable a la innovación y el
por este motivo, la comparación más rele- emprendimiento de crecimiento alto es más
vante es con EAP4. Las empresas de LAC proclive a arrastrar a los empleados potencia-
son, en promedio, más jóvenes que las de les hacia formas poco dinámicas de empren-
EAP4. Asimismo, tanto en LAC5 como en dimiento o incluso fuera del mercado (por
“LAC Otros” hay un número relativamente ejemplo, por medio de la inmigración).
elevado de empresas grandes muy jóvenes Una manera de abordar estas preguntas
(de menos de 30 años), pese a que también es remontarse a la historia. A principios del
existen empresas de 100 años o más. siglo XX, la falta de espíritu emprendedor se
El análisis realizado plantea por el debía, por un lado, a las instituciones y acti-
momento un panorama ambivalente. Por una tudes hacia el emprendimiento heredadas de
parte, el sector formal de LAC es relativa- España y, por el otro, a la falta de conoci-
mente dinámico y, si bien la tasa de creación mientos técnicos y formación de la población
de empresas es algo menor de lo esperado, el nativa (Maloney 2012). La mayoría de las
porcentaje de empresas formales es mayor empresas de las Américas estaban en manos
que en otras regiones con niveles de desarro- de emprendedores nacidos en el extranjero.
llo similares. Sin embargo, por otra parte, el Por ejemplo, los datos censales de 1910 de
porcentaje de empresas informales también Argentina indican que 7 de cada 10 empre-
es relativamente alto. Estas dos realidades sas registradas en el país eran de propiedad
encajan cuando se observa la tendencia de las extranjera.
empresas formales de LAC a ser más peque- La influencia de las empresas de propiedad
ñas que las del resto del mundo. De hecho, extranjera en Argentina estuvo muy concen-
incluso las empresas de LAC que logran trada en los sectores más avanzados tecnoló-
crecer y generar mucho empleo son notoria- gicamente, como el de los tranvías (presencia
mente más pequeñas que en EAP4 o ECA. extranjera del 100 por cien), los carruajes y
La última parte del capítulo analiza si este otros vehículos (79 por ciento), los herrajes
sesgo a favor del tamaño reducido está deter- (71 por ciento), los talleres mecánicos (70
minado por el entorno en que las empresas por ciento) y los aserraderos (58 por ciento)
E L E M P R E N D I M I E N T O, L A E N T R A D A Y E L C I C LO V I TA L D E L A S E M P R E S A S D E A M É R I C A L AT I N A Y E L C A R I B E 55

(gráfico 2.15). Pese a que la presencia extran- GRÁFICO 2.15 Porcentaje de establecimientos de
jera también era muy importante en algunos propiedad extranjera situados en Argentina, 1910
sectores menos avanzados tecnológicamente
(por ejemplo, el sector panadero y la venta de Refinado del azúcar
ropa), en general su peso era menor en varios Ingenios azucareros
de los sectores más tradicionales, como los Gas
ingenios azucareros (30 por ciento), la pro- Tejidos de lana
ducción de lana (39 por ciento), los molinos Imprenta
harineros (43 por ciento) y la producción de Molinos harineros
cerveza (46 por ciento).
Cerveza
La enorme presencia de individuos nacidos
Venta de fruta
en el extranjero en el tejido productivo argen-
Planta de procesamiento de carne
tino está determinada por la gran afluencia de
Electricidad
inmigrantes que recibe el país. No obstante,
los residentes nacidos en el extranjero son los Tela
propietarios de buena parte de las empresas Tabaco
incluso en países con menores porcentajes de Talabartería
inmigrantes. En 1888, en Barranquilla, que Aserraderos
era entonces el centro más importante de la Vidrio
actividad económica de Colombia, en torno Fundiciones
al 64 por ciento de los establecimientos eran Conservas de carne
propiedad de individuos nacidos en el extran- Ladrilleras
jero (Maloney 2012). En México, en 1935, el Curtidurías
35 por ciento de los establecimientos estaban Todo
dirigidos por individuos nacidos en el extran- Diseñadores
jero, mientras que en torno al 90 por ciento
Talleres mecánicos
de los trabajadores en los mismos sectores
Costura
eran mexicanos. En cuanto a la presencia
Carpintería
extranjera entre los dirigentes, dominaba la
Herrajes
de los españoles (16 por ciento), seguida de los
individuos nacidos en Estados Unidos, (3 por Panadería
ciento) y en Alemania, Francia, Polonia y la Hojalatería
Federación Rusa (2 por ciento de cada país). Zapatería
Esta evidencia sugiere que las personas Fabricación decalzado
nacidas en LAC no eran muy propensas al Carruajes/Vehículos
emprendimiento a principios de siglo y, si Sastrería
esta tendencia reflejase rasgos culturales o Venta de ropa
déficits de capital humano muy persistentes, Alpargatas
podría a su vez dar cuenta del sesgo a favor Fabricación de muebles
de las empresas de crecimiento reducido de Fabricación de camisas
la región.22 Detrás de los programas innova- Tranvías
dores que tratan de atraer a emprendedores Limpieza de lana
extranjeros está la percepción de que, para
los nacidos en la región, el impulso empren- 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Propiedad extranjera (%)
dedor es insuficiente (recuadro 2.4).
En promedio, los individuos de unos
Fuente: Maloney 2012.
países son más proclives a convertirse en
emprendedores que los de otros, pero es difí-
cil establecer nexos causales debido a la gran
56 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

RECUADRO 2.4 La importación de emprendedores: Start-Up Chile

En agosto de 2010, la agencia chilena de desarrollo, En el piloto participaron 22 nuevas empresas


CORFO, lanzó una iniciativa innovadora cuyo obje- de 14 países y, para junio de 2013, ya había más
tivo es mejorar la competitividad del país mediante de 323 participantes. Se han recaudado más de
la tecnología, la innovación y el emprendimiento. El US$8 millones de inversores de Estados Unidos,
programa, Start- Up Chile, aspira a crear un nuevo Argentina y México, las ventas han alcanzado los
entorno empresarial mediante la mejora de las US$550.000 y se ha dado trabajo a 228 personas.
conexiones internacionales y la eliminación de las El objetivo es llegar a los 1.000 proyectos en 2014.
barreras a las que los emprendedores se enfrentan El programa también ha creado una red de
(al acceso restringido al crédito, la escasa adop- emprendedores. A través de la plataforma en línea
ción de tecnologías nuevas y la falta de clientes Meetups, los emprendedores de Start- Up Chile y las
internacionales). partes interesadas locales pueden compartir expe-
Se proporcionaron US$40.000 de capital inicial riencias y retos. Esta parte del programa aspira a
a emprendedores principiantes de elevado potencial promover la actividad emprendedora y cambiar la
que a su vez tuvieron que aportar US$4.000 de sus cultura del entorno local.
propios recursos. Los críticos del programa se quejan de la buro-
Los emprendedores fueron seleccionados por cracia de los procesos de reembolso y de la falta de
expertos de Silicon Valley y por un comité de inno- compromiso de algunos participantes, lo que refleja
vación chileno. problemas en el proceso de selección. El programa
El aspecto más innovador de la iniciativa es que necesita identificar sus objetivos de largo plazo, así
el programa se centra en emprendedores extranje- como un método para medir los resultados. Pese a
ros o en chilenos que están desarrollando proyectos que es demasiado pronto para evaluar el impacto
en el extranjero. Los emprendedores deben pasar sobre la actividad económica, esta iniciativa ilustra
al menos seis meses en Chile, donde se les facilita el creciente interés de los gobiernos en atraer a sus
una visa de un año, seguridad social, una cuenta países a los emprendedores más prometedores.
corriente y un lugar de trabajo con conexión a inter-
net inalámbrica. Fuente: Applegate y otros 2012.

heterogeneidad que existe entre los países en pues la decisión de emigrar está influida por
términos del acceso al crédito, las barreras una combinación de factores que incluyen la
de entrada y las actitudes de las instituciones situación socioeconómica en el país de origen
con respecto al emprendimiento. De hecho, y las expectativas que la emigración plantea.
al realizar comparaciones entre países, es Si esta selección fuese similar para todos los
casi imposible separar el papel del entorno países, se podrían comparar las diferencias
del papel de la predisposición o del talento en el emprendimiento de inmigrantes proce-
emprendedor innato. Una manera de inten- dentes de distintos países de origen y extraer
tarlo, si bien imperfecta, consiste en compa- conclusiones relativas a las diferencias en el
rar a los inmigrantes procedentes de distintos impulso emprendedor. Sin embargo, estos
países en un país determinado. factores difieren entre los distintos colectivos
Messina, Özden y Sarzosa (2013) estudian de inmigrantes. Por ejemplo, los inmigran-
las diferencias en las experiencias emprende- tes de India en Estados Unidos suelen tener
doras de los inmigrantes en Estados Unidos un nivel educativo alto, mayor incluso que
por país de origen. La ventaja principal de el de la población nativa, mientras que los
analizar a los inmigrantes en un país deter- inmigrantes mexicanos y salvadoreños sue-
minado es que todos ellos comparten el len tener un nivel educativo más bajo que el
mismo entorno empresarial. Por otro lado, de los individuos nacidos en Estados Unidos.
la principal limitación del análisis es que la Los colectivos de inmigrantes también difie-
emigración no es un fenómeno aleatorio, ren en el año de llegada, lo que es probable
E L E M P R E N D I M I E N T O, L A E N T R A D A Y E L C I C LO V I TA L D E L A S E M P R E S A S D E A M É R I C A L AT I N A Y E L C A R I B E 57

que influencie sus experiencias emprende- mayoría de los inmigrantes que para los indi-
doras. Asimismo, es probable que los costes viduos no hispanos nacidos en Estados Uni-
de emigrar varíen y que se reduzcan con la dos, si bien hay diferencias muy interesantes
proximidad geográfica. Para tener en cuenta por región de procedencia.24
algunas de estas diferencias, se incorporan al Con la excepción de los países caribeños
análisis las características observables de los hispanoparlantes, los individuos de LAC son
inmigrantes y el año de llegada. menos emprendedores que los inmigrantes
Otra complicación del análisis surge por- procedentes de otras regiones. Los inmigran-
que los inmigrantes no se distribuyen de tes menos emprendedores son los mexicanos,
manera aleatoria dentro del país de acogida, seguidos de cerca por los de América Central
sino que los inmigrantes de distintos orígenes y las islas caribeñas no hispanohablantes. Los
suelen concentrarse en enclaves concretos y resultados son algo mejores para los inmi-
es probable que las características de estas grantes procedentes de América del Sur, Asia
zonas geográficas, incluido el entorno empre- oriental y los países anglosajones (Austra-
sarial, difieran. Así, Borjas (1986), en su estu- lia, Irlanda, Nueva Zelanda y Reino Unido).
dio pionero, muestra que parte de la brecha Además, los efectos estimados son grandes.
entre inmigrantes y nativos en el autoempleo Por ejemplo, ser de origen mexicano reduce
refleja efectos “enclave”.23 la probabilidad del autoempleo en casi un
El reto fi nal al que se enfrenta el análisis 70 por ciento con respecto a los individuos
del emprendimiento de los inmigrantes en nacidos en Estados Unidos (del 14 por ciento
Estados Unidos está relacionado con la difi- al 40 por ciento).
cultad de distinguir el emprendimiento de La brecha entre los inmigrantes de LAC y
alto y bajo potencial de crecimiento. Para los individuos nacidos en Estados Unidos es
realizar esta distinción, Messina, Özden y mucho mayor para el colectivo de los autoem-
Sarzosa (2013) recurren a la capacidad de pleados con compañías constituidas, si bien
generar empleo de estos dos tipos de empren- las diferencias por región de origen son simi-
dedores, ya que los emprendedores transfor- lares para todos los grupos. La brecha entre
madores suelen dirigir empresas más grandes los inmigrantes mexicanos y los individuos
y, por tanto, generan más empleo que los de origen no hispano nacidos en Estados Uni-
emprendedores de crecimiento reducido. dos es de casi 4 puntos porcentuales, lo que
Según la Encuesta de la Población Actual indica que prácticamente no hay mexicanos
(CPS, por sus siglas en inglés, Current Popu- dedicados a este tipo de actividad emprende-
lation Survey), de la que se encarga la Oficina dora, ya que el porcentaje de nativos estadou-
de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, nidenses que tienen compañías constituidas
en torno al 30 por ciento de los autoemplea- es de aproximadamente el 4 por ciento.
dos con compañías constituidas estaban a La gran brecha en el porcentaje de compa-
cargo de empresas con más de 10 empleados, ñías constituidas para los inmigrantes pro-
frente al 1 por ciento de los autoempleados cedentes de LAC en Estados Unidos podría
con compañías no constituidas. Por lo tanto, reflejar las dificultades de acceso al crédito
la medida aproximada del emprendimiento y otras imperfecciones del mercado que es
transformador usada en el análisis es la cons- más probable que afecten a los inmigrantes
titución en sociedad de las empresas. que a los nativos estadounidenses (si bien es
El gráfico 2.16 muestra las diferencias por probable que estas diferencias sean similares
país de origen en las tasas de autoempleo de para los inmigrantes de otras procedencias).
los inmigrantes en Estados Unidos después de Si así fuera, sería de esperar que la brecha
tener en cuenta las diferencias en educación, se redujese conforme los inmigrantes pasan
edad y año de llegada. Para evitar afrontar los tiempo en el país de acogida y se asimilan.
problemas derivados de la autoselección en la Esta hipótesis se examina analizando la bre-
participación laboral, se examinan los resul- cha en el porcentaje de empresas propiedad
tados para los hombres. Como era de esperar, de inmigrantes de diferentes regiones a lo
la propensión al autoempleo es menor para la largo del tiempo.
58 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

GRÁFICO 2.16 El emprendimiento de los inmigrantes y los nativos en Estados Unidos por tipo de empresa y país

a. Autoempleados b. Empresas no constituidas


México América Central
América Central México
Caribe Caribe
Asia meridional Asia meridional
Asia oriental Asia oriental
Anglosajones Anglosajones
América del Sur América del Sur
Europa oriental Europa oriental
África África
Oriente Medio y Norte África Caribe hispanohablante
Caribe hispanohablante Oriente Medio y Norte África
Estados Unidos hispanohablante Europa occidental
Europa occidental Estados Unidos hispanohablante
–0,1 –0,05 0 0,05 –0,06 –0,04 –0,02 0
Efecto marginal Efecto marginal

c. Empresas constituidas Países de LAC Países de fuera de LAC


México
Caribe
América Central
Asia meridional
Asia oriental
América del Sur
África
Anglosajones
Europa oriental
Oriente Medio y Norte África
Caribe hispanohablante
Estados Unidos hispanohablante
Europa occidental
–0,04 –0,02 0 –0,02 0,04
Efecto marginal

Fuente: Adaptación de los resultados de Messina, Özden y Sarzosa 2013. Nota: El gráfico muestra los efectos marginales del país de origen agrupados por región para un inmigrante
de 35 años con educación secundaria que emigró entre 1992 y 1996 y es observado en el periodo 2001– 04 (esto es, 5–12 años después de su llegada a Estados Unidos). La categoría
de referencia la forman los nativos no hispanos estadounidenses. Estas estimaciones se obtienen de regresiones de un modelo logit (panel a) y logit multinomial (paneles b y c)
cuyas especificaciones incluyen la edad, la edad al cuadrado, el nivel educativo, el logaritmo del número de años transcurridos desde la llegada a Estados Unidos e indicadores de
sector, ciudadanía y país de origen. Los puntos representan el efecto marginal para cada grupo y las barras representan el intervalo de confianza del 95 por ciento. Los puntos rojos
son inmigrantes de América Latina y el Caribe.

Para la mayoría de las regiones de origen, La convergencia se produce para los inmi-
la brecha en el autoempleo sin constitución grantes de Asia meridional (panel b), pero no
con respecto a los nativos no hispanos des- para los mexicanos (panel a), los inmigran-
aparece a los 15–17 años de haber llegado a tes de países caribeños no hispanohablantes
Estados Unidos (gráfico 2.17). En cambio, la (panel c) y los de América Central (panel d).
brecha en las compañías constituidas persiste Así pues, los inmigrantes de LAC alcanzan
para los inmigrantes de muchas regiones, si el nivel de los nativos no hispanos en térmi-
bien hay algo de convergencia al cabo de 15 nos del tipo de autoempleo al que están acos-
años para algunas regiones de fuera de LAC. tumbrados en sus países de origen, esto es,
E L E M P R E N D I M I E N T O, L A E N T R A D A Y E L C I C LO V I TA L D E L A S E M P R E S A S D E A M É R I C A L AT I N A Y E L C A R I B E 59

GRÁFICO 2.17 Efectos marginales de los años pasados en Estados Unidos sobre la brecha en el emprendimiento entre
hombres blancos inmigrantes y no inmigrantes según la cohorte de llegada y la región

a. México b. Asia meridional


Empresas no constituidas Empresas constituidas Empresas no constituidas Empresas constituidas
0,02 0,02 0,1 0,1
Efectos marginales

0 0
0,05 0,05
–0,02 –0,02
0 0
–0,04 –0,04

–0,06 –0,06 –0,04 –0,04

3 5 7 9 11 13 15 17 19 3 5 7 9 11 13 15 17 19 3 5 7 9 11 13 15 17 19 3 5 7 9 11 13 15 17 19
Número de años en Número de años en Número de años en Número de años en
Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos

c. Caribe d. América Central


Empresas no constituidas Empresas constituidas Empresas no constituidas Empresas constituidas
0,02 0,02 0,02 0,02
Efectos marginales

0 0 0 0

–0,02 –0,02 –0,02 –0,02

–0,04 –0,04 –0,04 –0,04

–0,06 –0,06 –0,06 –0,06

3 5 7 9 11 13 15 17 19 3 5 7 9 11 13 15 17 19 3 5 7 9 11 13 15 17 19 3 5 7 9 11 13 15 17 19
Número de años en Número de años en Número de años en Número de años en
Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos
Año de llegada a Estados Unidos: Cohorte 1998–2001 Cohorte 1992–97 Cohorte 1987–91

Fuente: Messina, Özden y Sarzosa 2013.


Nota: Cada línea representa los efectos marginales de los años pasados en Estados Unidos para cada cohorte de inmigrantes. Las estimaciones se obtuvieron de regresiones logit
multinomiales cuyas especificaciones la edad, la edad al cuadrado, el nivel educativo, el logaritmo del número de años transcurridos desde la llegada a Estados Unidos e indicadores
de sector, ciudadanía y país de origen. Los efectos marginales se calculan para hombres inmigrantes con educación secundaria.

el autoempleo de pequeña escala. Pero, igual más exitosos de la región, pues el extremo
que les sucede en sus países de origen, tienen superior de la distribución del ingreso suele
más dificultades para participar en activida- estar infrarrepresentado en dichas encuestas.
des dinámicas con un gran potencial de gene- 3. Según Poschke (2013a), la productividad
de una empresa es una función creciente y
rar empleo.
convexa del talento del emprendedor que la
dirige, esto es, tanto el nivel como la tasa de
Notas crecimiento de la productividad están relacio-
1. Estas cifras son promedios calculados con nados con el talento.
datos de encuestas a los hogares de Argentina, 4. Véase por ejemplo Boeri y Jimeno (2005) para
Chile, Colombia, República Dominicana, un análisis del fundamento de la protección
Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Perú al empleo vinculada con el tamaño y de su
y Paraguay en 2009–10. Las muestras se res- impacto en el mercado laboral.
tringieron a los trabajadores de 25–60 años de 5. Jovanovic (1994) realiza un análisis muy
edad que trabajaron más de 30 horas durante detallado de la elección ocupacional entre el
la semana de referencia (SEDLAC). emprendimiento y el trabajo asalariado. En el
2. Es probable que las encuestas a los hogares no modelo planteado, los emprendedores se con-
identifiquen a algunos de los emprendedores centran en el grupo de individuos con mucho
60 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

talento. En cambio, el sencillo marco teórico Kong RAE, China, Israel, Japón, República de
utilizado aquí subraya la coexistencia de dos Corea, Kuwait, Nueva Zelanda, Omán, Ara-
masas críticas de emprendedores en los extre- bia Saudita, Singapur, Suiza, Emiratos Árabes
mos de la distribución del talento. Unidos, Estados Unidos y todos los países de
6. Para simplificar el análisis y facilitar las com- la Unión Europea no incluidos en ECA. El
paraciones entre encuestas y, a no ser que en el conjunto de economías de cada grupo que se
texto se indique lo contrario, se asume que los utiliza en los gráficos del capítulo varía según
autoempleados no tienen trabajadores remu- la disponibilidad de los datos.
nerados, si bien en los datos hay algunos auto- 12. Una explicación quizás más obvia es que hay
empleados que dirigen empresas pequeñas. En más heterogeneidad en el colectivo de los
promedio, en América Latina y el Caribe, en emprendedores que en el de los trabajadores
torno al 14 por ciento de los autoempleados asalariados. El análisis se repitió utilizando los
tenían un empleado en 2009. residuos de una regresión flexible a la Min-
7. Estos 73 países representan dos tercios de la cer en la que se incluyeron un polinomio de
población del mundo en desarrollo. Las bases segundo orden de la edad y el nivel educativo,
de datos, que varían de un país a otro, son una variable binaria que identifica el sexo, así
encuestas a los hogares armonizadas realiza- como sus interacciones, y se obtuvieron distri-
das por el Grupo de Desarrollo Económico del buciones de los residuos de los salarios cuyas
Banco Mundial para la Base de Datos Inter- varianzas siguen siendo mayores para ambos
nacional sobre la Distribución de los Ingresos grupos de emprendedores. No es posible des-
(I2D2). Véase Gindling y Newhouse (2012) cartar que la mayor varianza de los ingresos
para un análisis pormenorizado. sea el resultado de una mayor heterogeneidad
8. Loayza y Rigolini (2011) analizan detallada- en las características inobservables (por ejem-
mente la relación entre el autoempleo y el PIB plo, el talento).
per cápita. 13. A los entrevistadores se les indicó que pregun-
9. Por ejemplo, el peso del autoempleo en Esta- tasen si las empresas estaban registradas con
dos Unidos se redujo a la mitad entre 1910 las autoridades relevantes y si disponían de
y 1990, pues pasó del 16 por ciento al 8 por una licencia o certificado.
ciento de los trabajadores de edad adulta 14. Véase Aghion y Howitt (1992) para un análisis
(Fairlie y Meyer 1999). dentro de un marco de crecimiento endógeno.
10. Para atenuar las diferencias entre países en la 15. Los trámites, el tiempo y los costes necesarios
duración del periodo de escolarización nos para crear una empresa se refieren a los requi-
concentramos en el intervalo de los 25–65 sitos para registrar formalmente una sociedad
años de edad. de responsabilidad limitada de tamaño entre
11. A lo largo de este capítulo utilizamos los pequeño y mediano (10–50). Nuestros datos
siguientes grupos de economías (a no ser que de entrada incluyen todos los registros for-
se indique lo contrario): LAC5 incluye Argen- males. Los costes de registrar empresas más
tina, Brasil, Chile, Colombia y México. LAC pequeñas podrían diferir de los reflejados
Otros incluye Bolivia, Costa Rica, República por Doing Business. Además, las autorida-
Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guate- des locales, que se ocupan, por ejemplo, de
mala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, los cambios en las normas de zonificación y
Uruguay y República Bolivariana de Vene- los permisos de construcción, imponen algu-
zuela. Caribe incluye Antigua y Barbuda, nas restricciones potencialmente importantes
Cuba, Dominica, Granada, Guyana, Haití, sobre los propietarios de empresas pequeñas
Jamaica, S. Cristóbal y Nieves, Sta. Lucía, S. que los indicadores de Doing Business no
Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad incluyen. Sin embargo, es probable que los
y Tobago. ECA (Europa oriental y Asia cen- costes considerados por Doing Business estén
tral) incluye Albania, Armenia, Azerbaiyán, correlacionados con los costes totales de crear
Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, una empresa.
Georgia, Kazajistán, Letonia, Lituania, Mace- 16. Las barreras administrativas al emprendi-
donia ARY, Moldavia, Rumanía, Federación miento en los países de la OCDE se refieren
Rusa, Serbia, Turquía, Turkmenistán, Ucra- al marco normativo de 2008, mientras que
nia y Uzbekistán. EAP4 incluye Indonesia, el indicador de LAC se construyó para 2013.
Malasia, Filipinas y Tailandia. Economías de Véase Wölfl, Kozluk y Nicoletti (2009) para
ingreso alto incluye Australia, Canadá, Hong una descripción de la metodología.
E L E M P R E N D I M I E N T O, L A E N T R A D A Y E L C I C LO V I TA L D E L A S E M P R E S A S D E A M É R I C A L AT I N A Y E L C A R I B E 61

17. La desviación estándar de los costes burocráti- Acs, Z. J. y D. B. Audretsch. 1989a. “Small-Firm
cos se redujo en un factor mayor de cuatro (de Entry in U.S. Manufacturing.” Economica 56
218 en 2004 a 48 en 2013) en los 151 países (222): 255– 65.
para los que hay datos disponibles a lo largo ———. 1989b. “Small Firms in U.S. Manufac-
del periodo. turing: A First report.” Economics Letters 31
18. Los resultados obtenidos son muy similares (4): 399– 402.
si se usan observaciones anuales o promedios Acs, Z. J., S. Desai y L. F. Klapper. 2008. “What
del periodo. Does ‘Entrepreneurship’ Data Really Show?”
19. La base de datos incluye empresas manufactu- Small Business Economics 31 (3): 265– 81.
reras colombianas con más de 10 empleados o Aghion, P. y P. Howitt. 1992. “A Model of
con una producción anual de más de aproxi- Growth through Creative Destruction.” Eco-
madamente US$100.000. El umbral de los 10 nometrica 60 (2): 325–51.
empleados tiene implicaciones para el análisis Alesina, A., S. Ardagna, G. Nicoletti y F. Schian-
de las dinámicas empresariales, tal y como se tarelli. 2005. “Regulation and Investment.”
explica en el recuadro 3.3 del capítulo 3. Journal of the European Economic Associa-
20. Pese a que todo el análisis está basado en esta- tion 3 (4): 791– 825.
blecimientos, se obtienen los mismos patrones Almeida, R. y P. Carneiro. 2011. “Enforcement of
si se utilizan empresas (véase Eslava y Halti- Labor Regulation and Informality.” IZA Dis-
wanger 2013 para un análisis pormenorizado). cussion Paper 5902, Institute for the Study of
21. Las tasas de crecimiento en este apartado se Labor, Bonn.
definen como la diferencia en el tamaño de Applegate, L. M., R. K. William, J. Lerner,
la empresa entre dos periodos consecutivos D. D. Pomeranz, G. A. Herrero y C. Scott.
dividida por el empleo promedio de los dos 2012. “Start-Up Chile: April 2012.” Harvard
periodos. Estas tasas de crecimiento, popula- Business School Case 812–158.
rizadas por el trabajo de Davis, Haltiwanger y Ardagna, S. y A. M. Lusardi. 2010. “Explaining
Schuh (1996), tienen dos ventajas. La primera International Differences in Entrepreneurship:
es que funcionan de manera simétrica para The Role of Individual Characteristics and
las expansiones y las contracciones, de modo Regulatory Constraints.” En International
que se mueven dentro del intervalo [–2,+2]. La Differences in Entrepreneurship, editado por
segunda es que permiten considerar el naci- J. Lerner y A. Schoar, 17– 62. Chicago: Univer-
miento y la muerte de las empresas al calcular sity of Chicago Press.
la tasa de crecimiento. Åstebro, T. 2003. “The Return to Independent
22. Véase CAF (2013) para un análisis interesante Invention: Evidence of Unrealistic Optimism,
de los principales rasgos de personalidad que Risk Seeking or Skewness Loving?” Economic
suelen tener los emprendedores. Journal 113 (484): 226–39.
23. No hay mucho que podamos hacer para abor- Audretsch, D. B. y M. Keilbach. 2005. “Entrepre-
dar este problema con los datos disponibles, neurship Capital: Determinants and Impact.”
por lo que los resultados, si bien son informa- CEPR Discussion Paper 4905, Centre for Eco-
tivos, tienen algunas limitaciones. nomic Policy Research, London.
24. Los inmigrantes no mexicanos se agruparon Bartelsman, E., J. Haltiwanger y S. Scarpetta.
por región de origen porque el tamaño de las 2009. “Measuring and Analyzing Cross-
muestras de inmigrantes emprendedores de la Country Differences in Firm Dynamics.” En
Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense Producer Dynamics: New Evidence from
(Censo de Estados Unidos) no era suficiente- Micro Data, editado por T. Dunne, J. B. Jensen y
mente grande para algunos países y cohortes M. J. Roberts, 15–76. Chicago: University of
de llegada. Los mexicanos, en cambio, son un Chicago Press for the National Bureau of Eco-
grupo suficientemente grande para ser anali- nomic Research.
zado de manera individual. Blanchflower, D. G. y B. D. Meyer. 1994. “A Lon-
gitudinal Analysis of the Young Self-Employed
in Australia and the United States.” Small
Bibliografía Business Economics 6 (1): 1–19.
Acs, Z. J. 2008. “Foundations of High Impact Blanchflower, D. G. y A. J. Oswald. 1998. “What
Entrepreneurship.” Foundations and Trends Makes an Entrepreneur?” Journal of Labor
in Entrepreneurship 4 (6): 535– 620. Economics 16 (1): 26– 60.
62 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

Boeri, T. y J. F. Jimeno. 2005. “The Effects Djankov, S., R. La Porta, F. Lopez- de- Silanes y
of Employment Protection: Learning from A. Shleifer. 2002. “The Regulation of Entry.”
Variable Enforcement.” European Economic Quarterly Journal of Economics 117 (1) 1–37.
Review 49 (8): 2057–77. Djankov, S., E. Miguel, Y. Qian, G. Roland y
Borjas, G. L. 1986. “The Self- Employment E. Zhuravskaya. 2005. “Who Are Russia’s
Experience of Migrants.” Journal of Human Entrepreneurs?” Journal of the European Eco-
Resources 21 (4): 485–506. nomic Association 3 (2–3): 1–11.
Botero, J., S. Djankov, R. La Porta, F. Lopez-de- Doing Business (base de datos). World Bank
Silanes y A. Shleifer. 2004. “The Regulation of Group, Washington, DC. http://www.doing
Labor.” Quarterly Journal of Economics 119: business.org.
1339– 82. Dosi, G. y D. Lovallo. 1998. “Rational Entrepre-
Busso, M., L. Madrigal y C. Pagés- Serra. 2012. neurs or Optimistic Martyrs? Some Conside-
“Productivity and Resource Misallocation in rations on Technological Regimes, Corporate
Latin America.” Inter-American Development Entries, and the Evolutionary Role of Decision
Bank, Research Department, Washington, Biases.” En Foresights and Oversights in Tech-
DC. nological Change, editado por R. Garud, P.
Cabral, L. 1997. “Entry Mistakes.” CEPR Dis- Nayyar yZ. Shapiro, 41– 68. Cambridge: Cam-
cussion Paper, Centre for Economic Policy bridge University Press.
Research, London. Enterprise Surveys (base de datos). World Bank
CAF (Corporación Andina de Fomento). 2013. Group, Washington, DC. http://www.enterprise
Emprendimientos en América Latina: Desde surveys.org/.
la subsistencia hacia la transformación pro- Eslava, M. y J. Haltiwanger. 2013. “Young Busi-
ductiva. Caracas, República Bolivariana de nesses, Entrepreneurship, and the Dynamics of
Venezuela: Publicaciones CAF. Employment and Output in Colombia’s Manu-
Camerer, C. y D. Lovallo. 1999. “Overconfi- facturing Industry.” Working paper, Corpora-
dence and Excess Entry: An Experimental ción Andina de Fomento, Caracas, República
Approach.” American Economic Review 89 Bolivariana de Venezuela.
(1): 306–18. Evans, D. S. y L. S. Leighton. 1990. “Small Busi-
Carree, M., A. J. van Stel, A. R. Thurik y S. Wen- ness Formation by Unemployed and Employed
nekers. 2007. “The Relationship between Eco- Workers.” Small Business Economics 2 (4):
nomic Development and Business Ownership 319–30.
Revisited.” Entrepreneurship and Regional Fafchamps, M., C. Woodruff y W. Yin. 2013.
Development 19 (3): 281–91. Identifying Gazelles among Micro and Small
Coelho, M., D. de Meza y D. J. Reyniers. 2004. Enterprises in Ghana. Proyecto de investiga-
“Irrational Exuberance, Entrepreneurial ción en curso, Innovations for Poverty Action,
Finance and Public Policy.” International Tax New Haven, CT.
and Public Finance 11 (4): 391– 417. Fairlie, R. W. y B. D. Meyer. 1999. “Trends in
Creedy, J. y P. S. Johnson. 1983. “Firm Formation Self- Employment among White and Black
in Manufacturing Industry.” Applied Econo- Men: 1910 –1990.” NBER Working Paper
mics 15: 177– 85. 7182, National Bureau of Economic Research,
Cressy, R. 2006. “Why Do Most Firms Die Cambridge, MA.
Young?” Small Business Economics 26 (2): Foster, L., J. Haltiwanger y C. Syverson. 2005.
103–16. “Reallocation, Firm Turnover, and Efficiency:
Davis, S. J., J. Haltiwanger y S. Schuh. 1996. Job Selection on Productivity or Profitability?”
Creation and Destruction. Cambridge, MA: NBER Working Paper 11555, National Bureau
MIT Press. of Economic Research, Cambridge, MA.
Dejardin, M. 2011. “Linking Net Entry to Regio- Geroski, P. A. 1995. “What Do We Know about
nal Economic Growth.” Small Business Eco- Entry?” International Journal of Industrial
nomics 36: 443– 60. Organization 13 (4): 421– 40.
De Mel, S., D. McKenzie y C. Woodruff. 2012. Geroski, P. A. y M. Mazzucato. 2001. “Modelling
“Business Training and Female Enterprise the Dynamics of Industry Populations.” Inter-
Start- Up, Growth Dynamics: Experimental national Journal of Industrial Organization
Evidence from Sri Lanka.” Working Paper, 19 (7): 1003–22.
World Bank, Washington, DC. Ghani, E., W. R. Kerr y S. D. O’Connell. 2011.
De Meza, D. 2002. “Overlending?” Economic “Who Creates Jobs?” World Bank, Poverty
Journal 112 (477): F17– F31.
E L E M P R E N D I M I E N T O, L A E N T R A D A Y E L C I C LO V I TA L D E L A S E M P R E S A S D E A M É R I C A L AT I N A Y E L C A R I B E 63

Reduction and E conomic Management Poll Survey.” Artículo de apoyo para este
Network, Washington, DC. informe.
Gindling, T. H. y D. Newhouse. 2012. “Self- Knight, F. 1921. Risk, Uncertainty, and Profi t.
Employment in the Developing World.” Policy Boston: Houghton Mifflin.
Research Working Paper 6201, World Bank, Loayza, N. V. y J. Rigolini. 2011. “Informal
Washington, DC. Employment: Safety Net or Growth Engine?”
Haltiwanger, J. 2011. “Job Creation and Firm World Development 39 (9): 1503–15.
Dynamics in the United States.” Innovation Lucas, R. 1978. “On the Size Distribution of Busi-
Policy and the Economy, National Bureau of ness Firms.” Bell Journal of Economics, 9 (2):
Economic Research, Cambridge, MA. 508–523.
Haltiwanger, J., R. Jarmin y J. Miranda. 2013. Malchow-Møller, N., B. Schjerning y A. Søren-
“Who Creates Jobs? Small versus Large versus sen. 2011. “Entrepreneurship, Job Creation
Young.” NBER Working Paper 16300, Natio- and Wage Growth.” Small Business Econo-
nal Bureau of Economic Research, Cambridge, mics 36 (1): 15–32.
MA. Maloney, W. F. 2004. “Informality Revisited.”
Hamilton, B. H. 2000. “Does Entrepreneurship World Development 32 (7): 1159–78.
Pay? An Empirical Analysis of the Returns to ———. 2012. “Part I: What If E.T. Had Landed
Self- Employment.” Journal of Political Eco- in Latin America in 1850? Techno- literate
nomy 108 (3): 604–31. Entrepreneurship and Development.” World
Highfield, R. y R. Smiley. 1987. “New Business Bank, Washington, DC.
Starts and Economic Activity: An Empirical McKenzie, D. y C. Woodruff. 2013. “What Are
Investigation.” International Journal of Indus- We Learning from Business Training and
trial Organization 5 (1): 51– 66. Entrepreneurship Evaluations around the
Hsieh, C. T. y P. J. Klenow. 2012. “The Life Developing World?” CAGE Online Working
Cycle of Plants in India and Mexico.” Natio- Paper 115, Competitive Advantage in the Glo-
nal Bureau of Economic Research, Cambridge, bal Economy (CAGE).
MA. Messina, J. 2006. “The Role of Product Mar-
Hurst, E. y B. Pugsley. 2011. “What Do Small ket Regulations in the Process of Structural
Businesses Do?” Brookings Papers on Econo- Change.” European Economic Review 50 (7):
mic Activity, Washington, DC. 1863–90.
Iyer, R. y A. Schoar. 2010. “Are There Cultural Messina, J., C. Özden y M. Sarzosa. 2013 “Entre-
Determinants of Entrepreneurship?” En Inter- preneurship Choices among Latin-American
national Differences in Entrepreneurship, Immigrants to the U.S.” World Bank, Washin-
editado por J. Lerner y A. Schoar, 209– 40. gton, DC.
Chicago: University of Chicago Press for the Millán, A. 2012. “The Choice to Become Self-
National Bureau of Economic Research. Employed: Acknowledging Frictions.” Univer-
Jovanovic, B. 1994 “Firm Formation with Hetero- sidad Carlos III de Madrid.
geneous Management and Labor Skills.” Small Mondragón, C. y X. Peña. 2010. “Business
Business Economics 6 (3): 185–91. Ownership and Self- Employment in Develo-
Kaufman, D., A. Kraay y M. Mastruzzi. 2010. ping Economies: The Colombian Case.” En
“Response to ‘What Do the Worldwide Gover- International Differences in Entrepreneurship,
nance Indicators Measure?’” European Jour- 89–127. Cambridge, MA: National Bureau of
nal of Development Research 22 (1): 55–58. Economic Research.
Khemani, R. S. y D. M. Shapiro. 1986. “The Neumark, D., B. Wall y J. Zhang. 2011. “Do
Determinants of New Plant Entry in Canada.” Small Businesses Create More Jobs? New Evi-
Applied Economics 18 (11): 1243–57. dence for the United States from the National
Kihlstrom, R. E. y J.-J. Laffont. 1979. “A General Establishment Time Series.” Review of Econo-
Equilibrium Entrepreneurial Theory of Firm mics and Statistics 93 (1): 16–29.
Formation Based on Risk Aversion.” Journal Nicoletti, G. y S. Scarpetta. 2003. “Regulation,
of Political Economy 87 (4): 719– 48. Productivity, and Growth: OECD Evidence.”
Klapper, L., L. Laeven y R. Rajan. 2006. “Entry Policy Research Working Paper 2944, World
Regulation as a Barrier to Entrepreneurs- Bank, Washington, DC.
hip.” Journal of Financial Economics 82 (3): OECD (Organisation for Economic Co-operation
591– 629. and Development). 2003. The Sources of Eco-
Klapper, L. y D. Randall. 2012. “Entrepreneurs- nomic Growth in OECD Countries. Paris:
hip in LAC: Evidence from the Gallup World OECD.
64 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

Orr, D. 1974. “The Determinants of Entry: A Study Distributive, Labor and Social (CEDLAS),
of the Canadian Manufacturing Industries.” National University of La Plata, La Plata,
Review of Economics and Statistics 56 (1): Argentina y World Bank, Washington, DC.
58– 66. Siegel, J. 2007. Stocks in the Long Run: The Defi-
Oxenfeldt, A. R. 1943. “New Firms and Free nitive Guide to Financial Market Returns and
Enterprise: Pre-War and Post-War Aspects.” Long Term Investment Strategies. New York:
American Council on Public Affairs, Washin- McGraw-Hill.
gton, DC. Storey, D. J. 1991. “The Birth of New Firms:
Parker, S. 2006. “A Selection-Based Theory of the Does Unemployment Matter? A Review of the
Transition from Employment to Entrepreneu- Evidence.” Small Business Economics 3 (3):
rship: The Role of Employer Size.” IZA Dis- 167–78.
cussion Paper 2071, Institute for the Study of ———. 1994. Understanding the Small Business
Labor, Bonn. Sector. London: Routledge.
Parker, S. C. 1997. “The Effects of Risk on Self- Storey, D. J. y A. M. Jones. 1987. “New Firm For-
Employment.” Small Business Economics 9 mation: A Labour Market Approach to Indus-
(4): 515–22. trial Entry.” Scottish Journal of Political Eco-
Poschke, M. 2013a. “The Decision to Become an nomy 34 (1): 37–51.
Entrepreneur and the Firm Size Distribution: Vivarelli, M. 1991. “The Birth of New Enterpri-
A Unifying Framework.” Artículo de apoyo ses.” Small Business Economics 3 (3): 215–23.
para este informe. ———. 2004. “Are All the Potential Entrepre-
———. 2013b. “Entrepreneurs out of Necessity: neurs So Good?” Small Business Economics
A Snapshot.” Applied Economics Letters 20 23 (1): 41– 49.
(7): 658– 63. ———. 2013. “Entrepreneurship in Advanced and
———. 2013c. “Who Becomes an Entrepreneur? Developing Countries: A Microeconomic Pers-
Labor Market Prospects and Occupational pective.” Artículo de apoyo para este informe.
Choice.” Journal of Economic Dynamics and Wennekers, S. y A. R. Thurik. 1999. “Linking
Control 37 (3): 693–710. Entrepreneurship and Economic Growth.”
Reynolds, P. D., S. Michael Camp, W. D. Bygrave, Small Business Economics 13 (1): 27–55.
E. Autio y M. Hay. 2001. Global Entrepre- Wennekers, S., A. J. van Stel, A.R. Thurik y P.D.
neurship Monitor. 2001 Summary Report, Reynolds. 2005. “Nascent Entrepreneurship
London Business School, London, and Babson and the Level of Economic Development.”
College, Babson Park, MA. Small Business Economics 24 (3): 293–309.
Rissman, E. R. 2007. “Labor Market Transitions Wölfl, I., T. Kozluk y G. Nicoletti. 2009. “Ten
and Self-Employment.” Federal Reserve Bank Years of Product Market Reform in OECD
of Chicago Working Paper 2007–14, Chicago. Countries: Insights from a Revised PMR Indi-
Santarelli, E., M. Carree y I. Verheul. 2009. cator.” OECD Economic Department Working
“Unemployment and Firm Entry and Exit: Paper 695, Organisation for Economic Co-
An Update on a Controversial Relationship.” operation and Development, Paris.
Regional Studies 43 (8): 1061–73. World Bank. 2011. Doing Business. Washington,
Schoar, A. 2010. “The Divide between Subsis- DC: World Bank.
tence and Transformational Entrepreneurs- World Bank Entrepreneurship Database. Washin-
hip.” En Innovation Policy and the Economy, gton, DC. http://www.doingbusiness.org/data/
vol. 10, editado por J. Lerner and S. Stern, 57– exploretopics/entrepreneurship.
81. Chicago: University of Chicago Press. World Development Indicators (base de datos).
Schumpeter, J. A. 1934. The Theory of Economic World Bank, Washington, DC. http://data.world
Development. Cambridge, MA: Harvard Uni- bank.org/data- catalog/world- development-
versity Press. indicators.
———. 1939. Business Cycles: A Theoretical, Worldwide Governance Indicators (base de
Historical and Statistical Analysis of the Capi- datos). World Bank, Washington, DC. http://
talist Process. New York: McGraw-Hill. info.worldbank.org/governance/wgi/index.asp.
———. 1943. Capitalism, Socialism and Demo- Zacharakis, A. L ., W. D. Bygrave y D. A.
cracy. London: Allen and Unwin (publicado Shepherd. 2000. Global Entrepreneurship
originalmente en Estados Unidos en 1942; Monitor 2012 United States Report. Babson
reimpreso por Routledge, London en 1994). College, Babson Park, MA.
SEDLAC (Socio- Economic Database for Latin
America and the Caribbean). Center for
El emprendimiento de las
empresas ya establecidas: 3
¿qué factores explican su
déficit de innovación?

América Latina y el Caribe sufren una brecha en la innovación. En promedio, los emprende-
dores de la región introducen nuevos productos menos a menudo, invierten menos en investi-
gación y desarrollo y tienen menos patentes que los emprendedores de otras regiones; además,
sus prácticas de gestión distan mucho de las mejores prácticas globales. El déficit en el capital
humano para la innovación, la falta de competencia y la deficiencia de los derechos de propie-
dad intelectual podrían estar detrás del reducido desempeño de la región.

L
a entrada no es más que una dimen- aumentar la eficiencia, invertir en investiga-
sión del emprendimiento. Para sobre- ción y desarrollo (I+D) y obtener patentes.
vivir, las empresas tienen que innovar, El capítulo se aleja de los análisis tra-
cosa que las empresas ya establecidas pueden dicionales de la innovación de punta de los
hacer trayendo nuevos productos al mercado sectores más tecnológicos (si bien resume
o explorando nuevos mercados en el país y brevemente este tipo de estudios). Se muestra
en el extranjero (innovación de productos). que, con la excepción de unas pocas empre-
También pueden mejorar los procesos inter- sas con resultados excelentes (analizadas
nos y las prácticas de gestión (innovación en los capítulos 4 y 5), los tipos de innova-
de procesos). Estas innovaciones suelen ser ción que generan crecimiento de la produc-
invisibles para el consumidor fi nal, pero no tividad no son los mismos en los países de
por ello son menos cruciales para superar ingreso bajo y mediano y en las economías
los retos que el mercado plantea. de ingreso alto. La mayoría de las empresas
Es probable que las innovaciones de las llevan a cabo actividades que están muy lejos
empresas establecidas sean tan importan- de la frontera tecnológica e innovan adop-
tes para el crecimiento económico de largo tando y adaptando productos y procesos
plazo y la creación de empleo como las tasas que ya se han probado en los países que sí
de entrada. Este capítulo analiza el desem- están en la frontera tecnológica (Grossman
peño innovador de las empresas de América y Helpman 1991; Segerstrom 1991; Dutz
Latina y el Caribe (LAC, por sus siglas en 2007; Ayyagari, Demirgüc-Kunt y Maksimo-
inglés, Latin America and the Caribbean) vic 2011). La innovación más puntera suele
según su propensión a introducir productos adquirir importancia poco a poco, conforme
nuevos, cambiar los procesos internos para las empresas del país se acercan a la frontera

65
66 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

tecnológica (Acemoglu, Aghion y Zilibotti la evolución histórica del marco normativo de


2006). la región es que, en los años ochenta, las dis-
En conjunto, la evidencia disponible indica torsiones políticas estuvieron demasiado ses-
que las empresas de LAC suelen ser de las que gadas en contra de las empresas y protegieron
menos innovación de productos realizan: las solo a una minoría de los trabajadores. Hay
empresas de Asia oriental y Europa oriental quien mantiene que el entorno normativo
introducen productos nuevos más a menudo, era tan costoso para las empresas del sector
invierten más en I+D y obtienen más patentes privado que, en última instancia, los traba-
en Estados Unidos que las empresas de LAC. jadores y los consumidores se vieron más
Evaluar la innovación de procesos de los perjudicados que protegidos (de Soto 1989).
países es difícil debido a las limitaciones de Sin embargo, durante los últimos 20 años,
los datos. Por suerte, gracias al surgimiento le región ha hecho reformas normativas que
de nuevas encuestas sobre gestión que son han mejorado mucho el clima empresarial.
comparables entre países, hoy en día es posi- Asimismo, ha aumentado las ayudas sociales
ble comparar la calidad de las prácticas de a los pobres, lo que en parte ha abordado la
gestión entre países y estudiar su relación con preocupación por la vulnerabilidad provo-
la productividad empresarial. El panorama cada por la inflexibilidad de los mercados de
que dichos datos revelan indica que a LAC le trabajo.
queda mucho por hacer también en el ámbito A pesar de este progreso, el desempeño de
de la innovación de procesos. Con escasas los países de LAC sigue estando por detrás
excepciones, los procedimientos de gestión del de otros países en algunos aspectos, y es
(incluso en las empresas relativamente gran- posible que las regulaciones todavía supon-
des incluidas en las encuestas) siguen siendo gan un obstáculo para la capacidad de inno-
mediocres y se parecen a los de las empresas var de las empresas. Sin embargo, aunque la
de China o India. Puede que los procesos mejora de los marcos regulatorios todavía
mediocres no sean el único determinante de pueda tener efectos positivos, es posible que
la productividad empresarial a largo plazo, estos ya no sean el obstáculo principal que
pero dados los costes laborales de LAC, bas- impide que se desarrolle todo el potencial
tante más grandes que los de Asia, los malos innovador del sector privado.
procedimientos de gestión pueden perjudicar Es posible que reto futuro más difícil con-
a la productividad. sista en abordar otros aspectos del entorno
Después de comparar el desempeño inno- regulador, como la gobernanza y las prácti-
vador entre regiones, el capítulo repasa los cas anticompetitivas. No cabe duda de que la
factores que pueden afectar al potencial inno- relación entre la competencia y la innovación
vador de las empresas. En concreto, el capí- es compleja. Por ejemplo, en los sectores que
tulo se centra en cuatro factores cuyo efecto tienen rendimientos crecientes a escala, exis-
sobre la innovación ha sido demostrado: las ten razones de peso para permitir que haya
regulaciones, la competencia, el acceso al un único monopolista (bien regulado). Ade-
financiamiento y el talento emprendedor. más, hay nuevas investigaciones según las
Además, el capítulo resume brevemente el cuales, incluso en sectores con rendimientos
grado en que los responsables de las políti- a escala bajos, el “exceso” de competencia
cas pueden influenciar el emprendimiento puede, en ocasiones, reducir los incentivos
y la innovación mediante la explotación de a innovar de las empresas (Aghion, Bloom
las aglomeraciones y los efectos derrame y otros 2005). Sin embargo, LAC aún está
espaciales. lejos del escenario en que la competencia
El diseño de regulaciones requiere encon- excesiva perjudica a la innovación. Pese a los
trar el equilibrio entre la protección a los tra- retos técnicos que dificultan la medición de
bajadores y los consumidores y la capacidad la competencia, los patrones de LAC indican
de las empresas para funcionar sin obstácu- que hay unos pocos participantes que aca-
los innecesarios. El consenso con respecto a paran una buena parte del mercado y que
E L E M P R E N D I M I E N T O D E L A S E M P R E S A S YA E S T A B L E C I D A S : ¿ Q U É FA C T O R E S E X P L I C A N S U D É F I C I T D E I N N O V A C I Ó N ? 67

tienen pocos incentivos a innovar. En con- oriental o Asia oriental. Parafraseando a


junto, tal y como se argumenta en el capí- Murphy, Shleifer y Vishny (1991), muchos
tulo 6, la concentración es alta en la región, países de América Latina siguen siendo
tanto entre mercados como dentro de cada “sociedades de rentistas vocacionales”.
mercado: la producción está menos diversi- Además, el número de empresas moder-
ficada que en otros países y, dentro de cada nas y bien gestionadas de la región es sor-
sector, especialmente en las actividades no prendentemente bajo, tal y como refleja la
comercializables, hay unas pocas empresas escasa calidad de las prácticas de gestión de
que dominan el mercado. las empresas relativamente grandes del sector
Hay una importante rama investigadora formal. La correlación entre lo buenos que
que se ocupa de los mecanismos mediante son los gerentes y lo buenos que ellos creen
los que los mercados financieros subdesarro- ser también es muy baja. En la medida en que
llados y la intermediación financiera insu- las prácticas de gestión se pueden enseñar —y
ficiente o ineficiente pueden perjudicar a la la evidencia disponible indica que así es— ,
productividad y la innovación (véase de la estos resultados abren la puerta a las inter-
Torre, Iza y Schmukler 2012). Este capítulo venciones públicas.
se centra en el financiamiento temprano, que El capítulo termina analizando un aspecto
es un aspecto de la intermediación financiera de las políticas de innovación que siempre ha
supuestamente diseñado para las empresas fascinado a los responsables de las políticas:
jóvenes e innovadoras. Analizamos una base la (supuesta) capacidad de promover focos
de datos sobre los acuerdos de inversión de de innovación autosostenibles mediante la
capitales privados de la región y mostramos explotación de efectos derrame geográficos,
que la mayoría de los mismos son grandes y que efectivamente afectan de manera sustan-
afectan a las empresas maduras. El capital cial a los incentivos y la capacidad de innovar
riesgo se focaliza en las empresas grandes de de las empresas. Sin embargo, es muy difícil
los sectores tradicionales y no hay ni rastro crear focos de innovación autosostenibles de
de inversores providenciales. No obstante, los la nada. Por lo tanto, cuando se experimenta
datos de las Encuestas de Empresas indican con estas estrategias tan arriesgadas (y costo-
que probablemente la región no esté detrás sas), es muy importante basarse en las venta-
de otros mercados emergentes en cuanto al jas naturales, asociarse con el sector privado
acceso al crédito de las empresas (grandes y y asegurarse de que las estrategias de salida
pequeñas). están bien definidas para evitar subvencionar
En lo que respecta a la dimensión del intentos fallidos.
emprendimiento vinculada con el capital Todos estos factores y muchos otros
humano, a la que es habitual referirse como afectan a la innovación, pero si hubiera que
“el talento emprendedor”, se ha demostrado establecer prioridades para las interven-
que la formación técnica y gestora de los ciones políticas, ¿cuáles escogeríamos? En
emprendedores incrementa las probabilidades general, los ámbitos de la competencia y el
de éxito de las empresas (Vivarelli 2012). Los talento parecen los más importantes para
estudios históricos también revelan que existe LAC. Cuando la competencia aumenta, hay
una asociación positiva entre la densidad de más presión para innovar, pero si no existe
ingenieros a principios del siglo XX y el cre- el capital humano para hacerlo es probable
cimiento económico a largo plazo (Maloney que la oportunidad no se aproveche. En con-
y Valencia- Caicedo 2012). Nuestro análisis secuencia, es necesario que surjan gerentes
sugiere que la región todavía está atrasada aptos y personal técnico capaces de innovar
en este aspecto. Pese a que las comparaciones y, así, promover la competencia. Al actuar en
entre países siguen planteando retos en este estos dos frentes, es probable que los gobier-
ámbito, el porcentaje de licenciados en inge- nos puedan mantener un círculo virtuoso
niería y disciplinas científicas es menor en la entre la innovación y la competencia. Todas
mayoría de los países de LAC que en Europa estas cuestiones se retoman en el capítulo 6.
68 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

Finalmente, querríamos hacer un llama- Teniendo en cuenta el precio, sus primeros


miento para que aumenten las evaluaciones vinos eran buenos, pero hay muchos compe-
rigurosas de los programas de innovación y tidores que producen vinos similares y sabe
emprendimiento. Hay muchos programas que, para conquistar el competitivo mercado
de este tipo en la región que han sido docu- estadounidense, tiene que ir un paso más allá.
mentados exhaustivamente en varios estudios Después de hablar con algunos de sus ami-
recientes llevados a cabo por el Banco Inte- gos del negocio vinícola, Javier se da cuenta
ramericano de Desarrollo (Pagés-Serra 2010) de que, para lograr el objetivo de producir
y la Corporación Andina de Fomento (CAF un vino de calidad superior, necesita varias
2013). Pese a la gran cantidad de recursos inversiones. La primera es una inversión fija
invertidos en estos programas, se sospecha que se hará independientemente de cómo
que pocos de ellos generan beneficios econó- funcione el plan de negocio: Javier necesita
micos. Este fracaso podría deberse a que el analizar detalladamente el terreno de los
clima empresarial entorpece la innovación, viñedos, los rasgos genéticos de sus frutos y
pero también podría ser la consecuencia de el proceso de mezcla para comprender mejor
un mal diseño de los programas. Además en qué medida cabe mejorar la calidad. Antes
de ocuparse de las restricciones generales de producir la primera botella de su deseado
que este capítulo reseña, es necesario com- vino, Javier tiene que invertir una cantidad de
prender mejor cuáles son los programas dinero sustancial.
que funcionan y los que no funcionan. Hay Una vez haya establecido cuán viable
pocas evaluaciones rigurosas de programas es producir un vino de mayor calidad, el
de emprendimiento e innovación imple- próximo paso es contratar a un viticultor
mentados en la región. Sin embargo, solo si experimentado. Javier es consciente de que
se comprende mejor cuáles son los progra- contratar a un experto de reconocido presti-
mas efectivos mediante evaluaciones rigu- gio internacional aumentará la probabilidad
rosas será posible actuar eficazmente, tanto de lograr su objetivo, pero también incremen-
en el ámbito microeconómico como en el tará los costes. Además, existe el riesgo de
macroeconómico. que no logre obtener la calidad deseada, lo
que no solo implicaría que el vino no sería
suficientemente bueno para exportar, sino
¿Qué determina la innovación? que además no sería adecuado para el mer-
Un marco conceptual cado local debido al aumento de los costes
Hay muchos factores que afectan a la inno- de producción. El fracaso también implicaría
vación y a menudo interactúan de manera que Javier perdería las inversiones en costes
compleja. El relato de ficción de Javier, el hundidos sin obtener rentabilidad alguna.
empresario vinícola del capítulo 1, puede Después de evaluar estas opciones, Javier
contribuir a ilustrar este proceso. La his- se pregunta si debería contentarse con la vida
toria de Javier nos proporciona un marco tranquila propia de un pequeño productor
conceptual sobre las difíciles elecciones que vinícola o si debería asumir más costes y
los emprendedores de todo el mundo deben correr los riesgos necesarios para alcanzar su
hacer, esto es, si invertir en innovación y en sueño de convertirse en un productor interna-
qué medida hacerlo. cional de vino.
Los sueños de Javier no conocen fronteras: La historia de Javier ilustra la decisión de
quiere aprovechar la uva Malbec de Men- innovar que casi cualquier empresa estable-
doza, cultivada a gran altitud, y exportar su cida debe tomar. Estas empresas son el motor
producto al mercado vinícola neoyorquino, principal de los procesos de innovación y cre-
que siempre está en expansión. Sin embargo, cimiento. Por ejemplo, en Estados Unidos, los
sabe que, para satisfacer a los paladares de establecimientos presentes en el mercado dan
los expertos neoyorquinos, necesita mejorar cuenta de casi el 75 por ciento del crecimiento
la calidad del vino producido por sus viñedos. promedio de la productividad total y son
E L E M P R E N D I M I E N T O D E L A S E M P R E S A S YA E S T A B L E C I D A S : ¿ Q U É FA C T O R E S E X P L I C A N S U D É F I C I T D E I N N O V A C I Ó N ? 69

GRÁFICO 3.1 Los márgenes extensivo e intensivo de la innovación

a. Margen extensivo: ¿innovar o no innovar? b. Margen intensivo: ¿cuánto innovar?


Intensidad
Beneficios previos a la innovación
óptima de la

Costes y beneficios marginales


innovación
Igualdad de los beneficios
previos a la innovación y Costes marginales
valor de la innovación No innovar de innovar
Beneficios

Valor de la innovación: Beneficios


Innovar beneficios esperados marginales
menos todos los costes de innovar
fijos de innovar

Beneficios previos a la innovación Inversión en innovación

Fuente: Adaptación del análisis de Pienknagura 2013.

la fuente principal de las innovaciones que de éxito. El panel b del gráfico 3.1 resume
mejoran los productos existentes (Bartelsman esta elección e ilustra cómo el emprendedor
y Doms 2000; Foster, Haltiwanger y Krizan tiene incentivos a innovar hasta el punto en
2001; Akcigit y Kerr 2010). que una inversión pequeña adicional (esto es,
La primera lección que se extrae de la his- el coste marginal) equivale a las ganancias
toria de Javier es que la decisión de innovar adicionales que de ella se derivan (a saber,
tiene dos partes: si innovar o no (el margen el beneficio marginal). Cualquier factor que
extensivo) y, en caso de hacerlo, cuánto inno- afecte a los costes o beneficios marginales de
var (el margen intensivo). Javier puede conti- la innovación puede modificar las inversiones
nuar produciendo a escala local o mejorar los en innovación de las empresas.
procesos productivos para poder exportar. Por el momento hemos analizado los
El panel a del gráfico 3.1 analiza este tipo de motores de las decisiones de innovación de
decisión. El emprendedor compara los bene- las empresas sin ahondar en los factores que
ficios previos a la innovación con el valor de a su vez afectan a estos motores. ¿Qué afecta
la misma (esto es, los beneficios esperados a la rentabilidad de una empresa? ¿Cómo
menos todos los costes fijos iniciales necesa- puede el marco legal de un país influir en los
rios para realizar actividades innovadoras). incentivos a innovar de las empresas? Hay
Todo factor que influencie a los beneficios muchos factores que afectan a las eleccio-
previos a la innovación o al valor de la inno- nes conjuntas de invertir en innovación y en
vación puede afectar la decisión de innovar qué cuantía hacerlo. El resto del capítulo se
del emprendedor. Por ejemplo, si Estados centra en unos pocos de estos factores, como
Unidos impusiera cuotas a las importaciones las regulaciones, la competencia o el acceso
de vinos argentinos, el valor de la innova- al financiamiento. El recuadro 3.1 analiza
ción se reduciría y Javier podría optar por no otros como el riesgo, las leyes o la estabilidad
innovar. macroeconómica.
El segundo aspecto de la decisión de inno-
vación — cuánto gastar en innovar— refleja
Las regulaciones
la cantidad de recursos que las empresas uti-
lizan para mejorar los procesos internos o los En el capítulo 2 se documentó el efecto que
productos. Es probable que el monto de la las regulaciones mal diseñadas pueden tener
inversión esté relacionado con la probabilidad sobre la entrada de empresas privadas en el
70 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

RECUADRO 3.1 El riesgo, las leyes, la macroeconomía y


la brecha en innovación de América Latina y el Caribe

Nuestro modelo no dice nada sobre el papel del atención en la literatura. Manso (2011) es uno de
riesgo como una restricción importante del empren- los pocos artículos teóricos según el cual las leyes de
dimiento innovador porque asume que las empresas quiebras mal diseñadas pueden perjudicar al mar-
son neutrales con respecto al riesgo. Sin embargo, gen intensivo de la innovación. Las leyes de quiebra
la incertidumbre juega un papel que queda oculto tienen dos efectos opuestos sobre el margen inten-
detrás de los beneficios esperados, que dependen de sivo. Por un lado, las leyes de quiebra indulgentes
la probabilidad de tener éxito con el proceso de I+D. que limitan las pérdidas de una innovación fallida
En la medida en que las empresas y los emprende- podrían reducir los incentivos a invertir en innova-
dores temen más las pérdidas de lo que valoran las ción, ya que el factor “castigo” se reduce (esto es,
ganancias, el riesgo puede jugar un papel incluso la curva de beneficios marginales se traslada hacia
más importante en la decisión de innovar, ya que abajo en el gráfico 3.1). Por otro lado, la responsa-
reduce el valor de la innovación de manera directa. bilidad limitada podría reducir el coste marginal
El riesgo está tan involucrado en las prácticas de la innovación, dotando así a las empresas de un
empresariales rutinarias que es difícil medir el grado incentivo a invertir más (así sucedería si, por ejem-
en que afecta a la innovación (el capítulo 6 examina plo, las empresas consiguen préstamos para fi nan-
brevemente el riego de ruptura de los contratos y el ciar innovaciones que serán devueltos solo si estas
papel de los derechos de propiedad intelectual). Hay tienen éxito). Por lo tanto, el efecto neto es a priori
unos pocos estudios que analizan el impacto de las ambiguo, lo que subraya la necesidad de llevar a
leyes de quiebras sobre la innovación e ilustran de cabo análisis empíricos.
qué manera el riesgo puede afectar a la innovación. El entorno contractual en el que las empresas
Estos estudios suelen apuntar a un efecto negativo trabajan también afecta a los incentivos a invertir
de la severidad de las leyes de quiebras sobre el mar- en innovación. Por ejemplo, los derechos de propie-
gen extensivo de la innovación (Armour y Cumming dad intelectual aumentan los benefi cios esperados
2008; Acharya y Subramanian 2009; Primo y Green de las inversiones en innovación. El riesgo generado
2011). Las leyes de quiebras más indulgentes traen por las fluctuaciones macroeconómicas inesperadas
consigo menores sanciones si las inversiones en inno- también puede poner trabas a la inversión en el sec-
vación no logran dar frutos, por lo que reducen los tor privado (Servén 1998). No obstante, LAC dis-
costes fijos esperados de innovar en un escenario en frutó de un periodo de relativa calma macroeconó-
el que los beneficios asociados con la innovación no mica durante los años analizados en este capítulo,
se materializan. por lo que es poco probable que la brecha en inno-
La relación entre las leyes de quiebra y la inten- vación en él documentada se deba a la volatilidad
sidad de la innovación ha recibido mucha menos macroeconómica.

mercado. Además, las regulaciones también marginales de innovar y por tanto al nivel
pueden afectar tanto al margen extensivo óptimo de inversión en innovación. Esto no
como al intensivo de las inversiones en inno- quiere decir que todas las regulaciones sean
vación. Por ejemplo, las regulaciones que malas, pues las regulaciones son necesarias
aumentan los costes fijos de la innovación para resolver los fallos de mercado, impedir
reducen a su vez el valor de la misma, lo que las prácticas injustas y proteger a los trabaja-
limita el número de empresas innovadoras dores y los consumidores. Sin embargo, hay
y la inversión agregada en innovación de la que tener en cuenta el impacto que las regula-
economía. Análogamente, las regulaciones ciones pueden tener sobre la innovación.
que incrementan el coste del factor capital o Asimismo, es importante cómo se imple-
el factor trabajo utilizados para realizar I+D, mentan las regulaciones y cómo se hacen
como por ejemplo los equipos de laborato- cumplir.1 Es posible que las empresas aver-
rio y los investigadores, afectan a los costes sas al riesgo funcionen mejor si conocen las
E L E M P R E N D I M I E N T O D E L A S E M P R E S A S YA E S T A B L E C I D A S : ¿ Q U É FA C T O R E S E X P L I C A N S U D É F I C I T D E I N N O V A C I Ó N ? 71

reglas con certeza (aunque sean costosas) que mala para la innovación y así lo hacemos más
con incertidumbre. La incertidumbre relativa adelante.
a los rendimientos de la innovación reduce el
valor de la misma y disuade a algunas empre-
El acceso al financiamiento
sas de innovar.
La literatura empírica ha revelado la exis-
tencia de una fuerte relación entre el desa-
La competencia
rrollo financiero y el crecimiento (véanse por
Las decisiones de innovación están estrecha- ejemplo King y Levine 1993; Beck, Levine
mente relacionadas con los beneficios, que y Loayza 2000; y Rajan y Zingales 1998).
a su vez dependen del nivel de competencia Desde un punto de vista teórico, esta corre-
de manera crucial. El debate de las políti- lación positiva es congruente con el papel que
cas en los países en desarrollo lleva muchas juega la intermediación fi nanciera a la hora
décadas girando en torno al vínculo entre de permitir a las empresas invertir en activi-
la competencia y la innovación (o, más en dades estimuladoras del crecimiento como la
general, la productividad). Hay dos posturas I+D (Aghion, Angeletos y otros 2010).
opuestas con respecto a este vínculo. Según El desarrollo financiero puede afectar posi-
una de ellas, si hay menos competencia, los tivamente a la innovación al reducir los cos-
emprendedores tienen más incentivos a inver- tes fijos y variables de la misma mediante la
tir en innovación. Esta postura ha llevado a disminución de los costes de financiamiento.
muchos analistas a posicionarse a favor de Por lo tanto, el desarrollo fi nanciero puede
reforzar la protección de las patentes para tener un efecto positivo sobre la innovación.
así incrementar los incentivos a la innovación En concreto, la profundización del desarro-
(véanse por ejemplo Romer 1990; Aghion llo fi nanciero puede tener efectos sustancia-
and Bolton 1992). Esta protección equivale a les sobre la innovación si expande el crédito
un aumento del valor relativo de la innova- disponible a las empresas que previamente se
ción con respecto al valor del statu quo, lo enfrentaban a restricciones financieras.
que hace que más empresas innoven.
Hay varios estudios que han cuestionado
El talento emprendedor
esta idea y han presentado evidencia de la
existencia de una correlación positiva entre la El talento innovador puede afectar tanto al
innovación y la competencia (Nickell 1996; número de las innovaciones como a la inten-
Blundell, Griffith y van Reenen 1999). La sidad de la inversión en innovación. En la
explicación es que la innovación puede servir medida en que el talento innovador incre-
como vehículo para escapar de la competen- menta la capacidad de introducir productos
cia al proporcionar al innovador una ventaja nuevos o mejoras de las tecnologías existen-
frente a los competidores (Aghion, Harris y tes, también aumenta el valor de la innova-
otros 2001; Aghion, Bloom y otros 2005). ción y, por tanto, la probabilidad de realizar
Siguiendo con el ejemplo de Javier, un incre- actividades innovadoras.
mento en el número de productores de vino
del mercado de Mendoza reduciría los bene-
Las aglomeraciones y los
ficios previos a la innovación, lo que proba-
efectos derrame espaciales
blemente presionaría a Javier para mejorar la
calidad de su vino y poder así exportarlo a Es teóricamente plausible que las empresas
Nueva York o competir en un nicho de mer- mejoren sus productos y prácticas empre-
cado de más calidad en Argentina. sariales sin invertir demasiados recursos
Estas dos posturas representan casos propios en innovar si hay una importante
extremos, puesto que la realidad probable- difusión del conocimiento entre las empre-
mente sea más compleja. Es necesario evaluar sas, tanto dentro de cada país (por ejemplo,
empíricamente si la competencia es buena o a través de los efectos de las aglomeraciones)
72 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

como entre países distintos (mediante la difu- GRÁFICO 3.2 Porcentaje de empresas que
sión del conocimiento en el ámbito interna- introdujeron un producto nuevo en un grupo de
cional). El último apartado de este capítulo países seleccionados
analiza brevemente el potencial de explotar
las difusiones del conocimiento tanto inter- Sta. Lucía
nas como internacionales. Dominica
Jamaica
Antigua y Barbuda
Nicaragua
¿Cuán innovadoras son las Venezuela, RB
México
empresas de América Latina Guyana
y el Caribe? Trinidad y Tobago
S. Cristóbal y Nieves
Durante la última década se realizaron refor- Ecuador
S. Vicente y las Granadinas
mas normativas sustanciales en LAC que Malasia
mejoraron las decisiones de empleo e inver- República Dominicana
El Salvador
sión de las empresas. Como se documenta en Uzbekistán
el próximo capítulo, las empresas más exito- Uruguay
Guatemala
sas lograron crecer más allá de las fronteras Rumanía
nacionales y competir a nivel mundial. Sin España
Bolivia
embargo, pese al conocido éxito de empresas Honduras
Costa Rica
como Vale, Embraer y CEMEX, el panorama Chile
más allá de estas empresas de gran desem- Paraguay
Colombia
peño es más matizable. De hecho, incluso Grecia
es posible que el desempeño de algunos de Perú
Turquía
estos gigantes de LAC esté por debajo del de Argentina
otros países de referencia (véanse los capítu- Surinam
Bulgaria
los 4 y 5). Hay muchas empresas de la región Rep. Corea
que realizan algún tipo de innovación, pero Azerbaiyán
Granada
puede que en muchos casos la intensidad y el Kazajistán
tipo de innovación no aumenten demasiado Alemania
Croacia
la productividad. Irlanda
El gráfico 3.2 muestra el porcentaje de Ucrania
Hungría
empresas que introdujeron o desarrollaron Georgia
un producto nuevo en el mercado (innovación Polonia
Moldavia
de productos). Con unas pocas excepciones, República Eslovaca
las empresas de América Latina tienden a Macedonia, ARY
Federación Rusa
innovar menos que las de otras regiones del Tailandia
mundo. En promedio, la probabilidad de las Serbia
República Checa
empresas de la región de introducir un pro- Albania
ducto nuevo es un 20 por ciento más baja que Latvia
Armenia
la de las empresas de Europa oriental y Asia Bosnia y Herzegovina
Central (ECA, por sus siglas en inglés, Eas- Eslovenia
Lituania
tern Europe and Central Asia) o de los países Bielorrusia
de ingreso alto. El panorama es incluso más 0 20 40 60 80 100
desalentador en el Caribe, donde la probabi- Porcentaje
lidad de introducir un producto nuevo es la Países de LAC Otros países
mitad de la observada en ECA o en los países
de ingreso alto. Fuente: Banco Mundial, cifras basadas en los datos de Seker 2013 y de las
Encuestas de Empresas 2006–10.
Estas cifras básicas indican el porcentaje Nota: LAC = América Latina y el Caribe, por sus siglas en inglés, Latin Ame-
de empresas que innovan cada año, pero no rica and the Caribbean.
informan acerca de la calidad y la intensi-
dad de la innovación, que son dos factores
E L E M P R E N D I M I E N T O D E L A S E M P R E S A S YA E S T A B L E C I D A S : ¿ Q U É FA C T O R E S E X P L I C A N S U D É F I C I T D E I N N O V A C I Ó N ? 73

fuertemente relacionados con el crecimiento GRÁFICO 3.3 Promedio de la inversión en


y la productividad empresariales. Las bases investigación y desarrollo por región y nivel del
de datos que exploran estos aspectos en el PIB, 2008–10
ámbito de la empresa y que son comparables
entre países son de poca calidad, pero los a. I+D por regiones
escasos indicadores disponibles indican que Otros países
la calidad de la innovación podría suponer un de LAC
obstáculo tan grande como la cantidad para ECA
el crecimiento empresarial en LAC.
El gráfico 3.3 muestra la inversión agre- LAC5
gada en I+D. El panel a compara entre regio-
nes el promedio de la I+D como porcentaje China
del valor añadido del sector manufacturero
(esto es, el sector en que más I+D se realiza), Países de
ingreso alto
mientras que el panel b compara la I+D de
0 2 4 6 8 10 12 14 16
LAC con el promedio de la I+D de países con I+D/valor agregado manufacturero (%)
niveles similares de desarrollo.3 En promedio,
Empresa comercial Gobierno
la inversión en I+D de las cinco economías
Educación superior Privada sin ánimo
latinoamericanas más grande (sin incluir la de lucro
Extranjera
República Bolivariana de Venezuela) repre-
senta dos tercios del nivel de China cuando b. I+D según el nivel del PIB
se expresa como porcentaje del producto 5
interior bruto (PIB).4 En los demás países Israel

de LAC, la inversión en I+D representa en 4


torno a un tercio del nivel de China cuando
Finlandia
se expresa como porcentaje del valor añadido
I+D (% del PIB)

Rep.
3 Corea
del sector manufacturero y un décimo del
nivel chino cuando se calcula como porcen-
2
taje del PIB. China
Brasil
Un segundo rasgo que distingue a LAC de Costa
1
China y los países de ingreso alto es el papel India
Rica
Uruguay
predominante que juega el sector público Colombia Argentina
México
en la I+D (Pagés- Serra 2010)5 (un rasgo que 0 Guatemala
100 1.000 10.000 100.000
también se observa en Europa oriental). Esto
PIB per cápita (PPA)
no implica que el sector público invierta
demasiado en I+D, pues el porcentaje de la
Fuente: Panel a: Banco Mundial, cifras basadas en datos de los Indicadores
I+D pública con respecto al PIB es menor que del Desarrollo Mundial (WDI, por sus siglas en inglés, World Development
en China o en los países de ingreso alto, sino Indicators) y de la UNESCO. Panel b: Adaptación de Lederman y Maloney
2003 utilizando los datos del WDI.
que subraya el bajo nivel de la inversión pri- Nota: Véase la nota 2 para un listado completo de los países y economías
vada en innovación. incluidos en cada grupo. PIB = producto interior bruto. PPA = paridad del
poder adquisitivo. I+D = investigación y desarrollo.
Hay muchos factores que influyen el grado
en que los niveles reducidos de I+D se tra-
ducen en niveles de productividad menores la productividad y el crecimiento económico
y crecimiento económico más bajo, pero el en el medio plazo.
panel b del gráfico 2.3 muestra que las eco- El panorama es similar cuando se anali-
nomías que atravesaron periodos de creci- zan las patentes concedidas por la Oficina
miento sostenido a menudo tuvieron niveles de Patentes y Marcas de Estados Unidos
de inversión en I+D superiores a los de otros (USPTO, por sus siglas en inglés, U.S. Patent
lugares. Los niveles reducidos de I+D de LAC and Trademark Office). El gráfico 3.4 mues-
y el hecho de que el sector privado invierta tra el número de patentes por millón de perso-
poco en I+D podrían suponer un lastre para nas que los inventores de cada país recibieron
GRÁFICO 3.4 Cifras reales y de referencia de patentes per cápita
concedidas por la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos
por país o economía donde reside el inventor

Uzbekistán Países de LAC de la USPTO entre 2006 y 2010, así como los
Haiti
Bolivia Otros países resultados de un análisis de regresión multi-
Paraguay o economías
Albania variante que indican el lugar que ocupa cada
El Salvador Referencia
Indonesia país con respecto a otros países con niveles
Honduras de PIB, población y exportaciones a Esta-
Kazajistán
Bosnia y Herzegovina
Guatemala
dos Unidos similares.6 Ambas comparacio-
Perú
Azerbaiyán
nes indican que el número de patentes de la
Colombia mayoría de los países de LAC es bajo, pues no
Ecuador
Macedonia, ARY hay ninguno que alcance el nivel de los países
República Dominicana
Filipinas de ingreso alto y el nivel de casi todos los paí-
Ucrania
Turquía ses de la región es menor que el de los demás
Venezuela, RB
Serbia países comparables. Por ejemplo, en Brasil se
Bielorrusia registraron solo 5 patentes por millón de per-
Georgia
Oman
India
sonas entre 2006 y 2010, esto es, la mitad de
Tailandia
Armenia
la cifra per cápita de China (10) y solo ligera-
México mente por debajo de un cuarto de la cifra per
Jamaica
Brasil cápita de Bulgaria (22).
Uruguay
Emiratos Árabes Unidos Parte de estas diferencias se deben a que
Argentina
Arabia Saudita el ingreso per cápita es menor, al igual que
Letonia
Polonia la intensidad de las exportaciones a Estados
Chile Unidos (lo que implica menores incentivos a
Federación Rusa
China
Trinidad y Tobago
solicitar patentes a la USPTO). Sin embargo,
Portugal
República Eslovaca
tal y como el ejercicio comparativo ilustra,
Lithuania estos factores estructurales no explican total-
S. Cristóbal y Nieves
Grecia mente la reducida intensidad de la actividad
Croacia
Costa Rica relativa a las patentes de las empresas de LAC.
Bulgaria
Kuwait Con muy pocas excepciones, la intensidad
Antigua y Barbuda
República Checa de la actividad en materia de patentes de la
Malasia mayoría de los países de LAC está por debajo
Hungría
España
Eslovenia
de las cifras de referencia. Por ejemplo, dados
Nueva Zelanda
Italia el PIB, la población y el nivel de exportaciones
Irlanda a Estados Unidos, se espera que Brasil registre
Francia
Noruega 1,5 veces más patentes de las que registró en
Bélgica
Reino Unido el periodo 2006–10. Además, la diferencia es
Australia
Austria incluso mayor en muchos países de la región.
Hong Kong RAE, China
Singapur La I+D y las patentes son indicadores de
Países Bajos la intensidad y la calidad de la innovación,
Dinamarca
Canadá
Alemania
pero solo reflejan indirectamente cuál es el
Suecia
Finlandia
desempeño de las empresas en términos de
Rep. Corea la innovación de procesos. Hasta hace poco,
Suiza
Israel había pocos datos comparables entre países,
Japón
lo que es una pena, dada la fuerte relación
1 10 100 1.000 10.000
que existe entre la innovación de procesos
Patentes por millón de personas
y la productividad. Sin embargo, en 2007,
Fuente: Banco Mundial, resultados basados en datos de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados
Bloom y van Reenen publicaron una metodo-
Unidos de 2012 (USPTO, por sus siglas en inglés, U.S. Patent and Trademark Office) y de los Indicado- logía que desde entonces se ha aplicado en un
res del Desarrollo Mundial.
Nota: Los puntos representan las predicciones de un análisis de regresión multivariante del loga-
gran número de países en desarrollo y desa-
ritmo del número de patentes por millón de habitantes sobre el logaritmo del producto interior rrollados y que evalúa la calidad de las prácti-
bruto (PIB ajustado por la paridad del poder adquisitivo), el logaritmo de la población y el logaritmo
de las exportaciones de mercancías a Estados Unidos. Indican en qué punto se encuentra cada
cas de gestión, que a su vez constituyen tanto
país con respecto a los países que tienen niveles similares de PIB, población y exportaciones de un insumo como un resultado del proceso de
mercancías a Estados Unidos. En la regresión se incluyeron todos los países para los que había datos
disponibles. El gráfico solo muestra países comparables. Los datos son promedios para el periodo
innovación (recuadro 3.2).
2006–10. LAC = América Latina y el Caribe, por sus siglas en inglés, Latin America and the Caribbean.

74
RECUADRO 3.2 La gestión importa: cómo las buenas prácticas
pueden aumentar la productividad en América Latina y el Caribe

En torno a la mitad de las diferencias en la produc- Hasta recientemente, pocos estudios se habían
tividad y el ingreso per cápita entre los países no se centrado en los países de ingreso bajo o mediano.
deben a la acumulación de factores de producción Una de las razones por las que se ha estudiado poco
como el trabajo y el capital. Es la efectividad de la el papel de la gestión como un factor del desarro-
combinación entre dichos factores la que da cuenta llo es la ausencia de datos comparables entre países.
de parte de la brecha: la utilización y la combinación Bloom y van Reenen (2007) encuestaron a empresas
de los factores de producción requiere un tipo con- manufactureras acerca de las prácticas de gestión en
creto de calidad gestora y organizadora del capital Estados Unidos y Europa, una metodología que a
que por el momento la literatura ha pasado por alto. su vez se ha extendido a cuatro países de América
Históricamente, la literatura ha subrayado la Latina: Argentina, Brasil, Chile y México.
importancia de las prácticas de gestión. Chandler Como era de esperar, la calidad de la gestión está
(1990) y Lazonic (1990), por ejemplo, mantienen significativamente correlacionada con el promedio de
que las diferencias en las prácticas de gestión y orga- la productividad laboral entre países (gráfico B3.2.1).
nización explican que Estados Unidos superase al Pero, incluso dentro de cada país, el índice de calidad
Reino Unido con la llegada del siglo XX. Asimismo, de la gestión está correlacionado con la productivi-
Womack, Jones y Roos (1990) consideran que la dad, el crecimiento y la supervivencia de las empresas.
organización de las empresas japonesas ha resultado Pese a que no se puede afi rmar con total seguridad
crucial para su extraordinario crecimiento. Por su que dichas relaciones sean de tipo causal, la gran
parte, Bertrand y Schoar (2003) analizan los efectos heterogeneidad en la calidad de la gestión indica que
de cambiar a los directores ejecutivos y fi nancieros podrían lograrse ganancias sustanciales de la eficien-
en empresas muy grandes estadounidenses que coti- cia mediante el incremento de la calidad de la gestión,
zan en bolsa (véase también Bloom y van Reenen la cual constituye una dimensión de la formación del
2007). capital humano que no conviene ignorar.

GRÁFICO B3.2.1 La correlación entre la calidad de la gestión y la productividad


en varias economías y países seleccionados

6 Suecia
República de Irlanda Japan
Italia
Alemania
Irlanda del Norte Francia
Grecia
Reino Unido
Logaritmo de las ventas por empleado

Portugal Estados Unidos


5 Canadá
Argentina
Chile Polonia
Australia
Brasil
4
India México
China

Nueva Zelanda
2
2,6 2,8 3 3,2 3,4
Índice general de la calidad de la gestión
Países de LAC Otros países y economías

Fuente: Maloney y Sarrias 2012, resultados basados en Bloom y van Reenen 2007.
Nota: Muestras extraídas del universo de empresas con 100–5.000 empleados. LAC = América Latina y el Caribe, por sus siglas en inglés, Latin America and the
Caribbean.

75
76 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

El gráfico 3.5 compara varias dimensiones alto, China e India (esto es, países en los que
de las prácticas de gestión de las empresas se realizaron encuestas sobre las prácticas
manufactureras de LAC, los países de ingreso de gestión). Con la excepción de México,

GRÁFICO 3.5 Las prácticas de gestión en varias economías o países seleccionados

a. Prácticas de gestión globales b. Gestión operativa c. Monitoreo del desempeño

Estados Unidos Estados Unidos Suecia


Japón Alemania Estados Unidos
Alemania Suecia Alemania
Suecia Japón Canadá
Canadá Canadá Japón
Reino Unido Australia Francia
Italia Nueva Zelanda Reino Unido
Francia Italia México
Australia Francia Italia
México Reino Unido Australia
Polonia Grecia Portugal
Irlanda del Norte Argentina Polonia
Nueva Zelanda Portugal Nueva Zelanda
Portugal México Argentina
República de Irlanda Irlanda del Norte Chile
Argentina Chile Brasil
Chile República de Irlanda Irlanda del Norte
Grecia China República de Irlanda
China Polonia Grecia
Brasil Brasil China
India India India
2,0 2,5 3,0 3,5 2,0 2,5 3,0 3,5 2,0 2,5 3,0 3,5
Puntuación media Puntuación media Puntuación media

d. Gestión de objetivos e. Gestión del talento

Japón Estados Unidos


Alemania Canadá
Estados Unidos Japón
Suecia Alemania
Italia Reino Unido
Canadá Polonia
Francia Suecia
Australia Irlanda del Norte
Reino Unido Italia
Polonia México
México Australia
Nueva Zelanda República de Irlanda
Irlanda del Norte China
Portugal Francia
República de Irlanda Chile
Argentina Nueva Zelanda
Brasil Grecia
Grecia Argentina
China Portugal
Chile India
India Brasil
2,0 2,5 3,0 3,5 2,0 2,5 3,0 3,5 Países de LAC Otros países
Puntuación media Puntuación media o economías

Fuente: Maloney y Sarrias 2012.


Nota: Muestras extraídas del universo de empresas con 100–5.000 empleados. LAC = América Latina y el Caribe, por sus siglas en inglés, Latin America and the Caribbean.
E L E M P R E N D I M I E N T O D E L A S E M P R E S A S YA E S T A B L E C I D A S : ¿ Q U É FA C T O R E S E X P L I C A N S U D É F I C I T D E I N N O V A C I Ó N ? 77

los países de América Latina se sitúan en la GRÁFICO 3.6 Distribución de los índices
parte baja de la distribución y sus prácticas generales de la calidad de la gestión en Brasil y
de gestión se acercan más a las de las empre- Estados Unidos
sas chinas e indias que a las de las empre-
sas alemanas, japonesas o estadounidenses. 0,6
Dado que los costes laborales son mayores
para las empresas latinoamericanas que para
las empresas de China e India, las prácticas 0,4
de gestión podrían suponer una restricción

Densidad
más severa para la productividad en los paí-
ses de LAC.
0,2
Maloney y Sarrias (2012) investigan los
factores relacionados con la mediocridad
de las prácticas de gestión de las empresas
de América Latina. Los malos resultados 0
podrían deberse a que la cola inferior de la 1 2 3 4 5
distribución es larga y abultada, con lo que Índice de calidad de la gestión
el desempeño de las peores empresas oculta Brasil Estados Unidos
las buenas prácticas de las mejores, pero no
parece que este sea el caso. El gráfico 3.6 Fuente: Maloney y Sarrias 2012.
Nota: Muestras extraídas del universo de empresas con 100–5.000 empleados.
muestra la distribución de los índices de cali-
dad de la gestión para empresas brasileñas y
estadounidenses y revela que la distribución
completa de las empresas brasileñas tiene un Parte de la “brecha de gestión” entre Esta-
desempeño peor que la de las estadouniden- dos Unidos y América Latina se debe a las
ses; de hecho, hay muy pocas empresas bra- características de las empresas. Así, en Esta-
sileñas que alcancen los índices de calidad de dos Unidos, las empresas de tamaño mediano
las mejores empresas estadounidenses. Ade- tienen un porcentaje mayor de empleados con
más, es probable que la distribución de las títulos universitarios, son más grandes y tie-
prácticas de gestión de América Latina sea nen una probabilidad mayor de pertenecer a
incluso peor de lo que indican los datos de las corporaciones multinacionales que las empre-
encuestas, ya que estos incluyen a empresas sas de América Latina (tabla 3.1). La propor-
con 100–5.000 empleados, que suelen estar ción de empresas de propiedad familiar (que,
mejor gestionadas que la empresa promedio. en promedio, suelen estar peor gestionadas

TABLA 3.1 Características de las empresas de América Latina, Estados Unidos y China
(porcentajes, excepto donde se indique lo contrario)

Características de las empresas Argentina Brasil Chile México Estados Unidos China
Número de empleados 518 581 487 594 1.254 960
Empleados con estudios universitarios 5 8 12 15 15 4
Producción exportada 22 14 30 38 17 48
Multinacional 36 21 38 39 48 52
Empresas familiares 21 23 19 19 12 5
Dirigida por el fundador 21 32 14 19 8 29
Porcentaje de la brecha de gestión con Estados
Unidos explicada por las características de las
empresas 28 37 13 3 n.a. 15
Porcentaje de la brecha de gestión inexplicada 72 63 87 97 n.a. 85
Fuente: Maloney y Sarrias 2012.
Nota: Muestras extraídas del universo de empresas con 100–5.000 empleados. n.a. = No aplicable.
78 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

que las compañías que cotizan en bolsa), es Las regulaciones todavía importan,
casi el doble en América Latina (en torno al pero menos que en décadas pasadas
20 por ciento) que en Estados Unidos (alrede-
Los primeros análisis — como los trabajos de
dor del 10 por ciento). Además, hay un por-
de Soto (1989), Rauch (1991), Loayza (1996)
centaje elevado de empresas latinoamericanas
y Johnson, Kaufmann y Shleifer (1997)—
que están dirigidas por su fundador (hasta un
dieron lugar a un grupo importante de inves-
tercio en el caso de Brasil).
tigaciones cuyo objetivo es comprender y
Estas diferencias en las características de
documentar las numerosas maneras en que
las empresas dan cuenta de una parte de la
las regulaciones diseñadas pobremente afec-
brecha de gestión, pero no de su totalidad.
tan a la actividad emprendedora. En general,
Según los resultados de un ejercicio de des-
la mayoría de estos estudios concluyen que
composición realizado siguiendo la meto-
existe una asociación positiva entre la cali-
dología de Machado y Mata (2005), las
dad normativa, la innovación y el crecimiento
características de la empresa mediana expli-
económico (algunos ejemplos son los estu-
can como mucho un tercio de la brecha de
dios de Bassanini y Ernst 2002 y Djankov,
gestión entre las empresas medianas de Amé-
McLiesh y Ramalho 2006).
rica Latina y Estados Unidos (veánse las
El gráfico 3.7 muestra, por una parte, la
dos fi las inferiores de la tabla 3.1). Además,
asociación entre la protección de los inverso-
en México, donde las características de las
res y el tiempo necesario para registrar una
empresas y la calidad de la gestión están más
propiedad (de los indicadores de la base de
cerca de las de Estados Unidos, las caracte-
datos Doing Business del Banco Mundial),
rísticas de las empresas medianas no dan
y por otra, la propensión de las empresas a
cuenta en absoluto de la brecha de gestión.
llevar a cabo actividades innovadoras. En el
Sin duda alguna, es probable que la encuesta
análisis econométrico subyacente se tienen
no recoja algunas características importantes
en cuenta las características de las empresas,
de las empresas que están relacionadas con la
otros indicadores procedentes de la base de
calidad de la gestión, lo que hace que el com-
datos Doing Business, el número de compe-
ponente inexplicado de la brecha de gestión
tidores y la concentración sectorial. Incluso
crezca. Sin embargo, en vista de los resulta-
después de tener en cuenta en la estimación
dos obtenidos, parece poco probable que las
el efecto de la competencia, las regulacio-
características de las empresas expliquen la
nes siguen siendo importantes: una mejora
totalidad de las diferencias en la calidad de
de una desviación típica en la protección de
la gestión.
los inversores o en el tiempo necesario para
registrar una propiedad está vinculada con
¿Qué hay detrás de la un 2– 4 por ciento más de empresas que par-
brecha en innovación? ticipan en actividades innovadoras, como por
Hay muchos factores que afectan a la inno- ejemplo cooperar con otras empresas para
vación, tanto directamente como a través de innovar, adoptar tecnologías extranjeras e
sus interacciones. Probablemente no exista invertir en I+D.
una receta universal para impulsar la innova- No obstante, estas correlaciones deben
ción, como tampoco existe una receta para el interpretarse con cautela, pues algunas de
crecimiento, pero hay ciertos factores deter- ellas podrían derivarse de la existencia de
minantes, como las regulaciones, la compe- características inobservadas del entorno
tencia, el desarrollo fi nanciero y el talento normativo que también están correlaciona-
emprendedor. Además, se ha mostrado en das con los indicadores de la base de datos
repetidas ocasiones que las aglomeraciones/ Doing Business. Sin embargo, en conjunto,
externalidades afectan a la innovación. Por los resultados sugieren que la calidad de las
todo ello, es poco probable que LAC logre regulaciones juega un papel en la promoción
estimular la innovación sin abordar antes o la obstaculización de la innovación. Pese
estos factores. a que la magnitud de las asociaciones puede
E L E M P R E N D I M I E N T O D E L A S E M P R E S A S YA E S T A B L E C I D A S : ¿ Q U É FA C T O R E S E X P L I C A N S U D É F I C I T D E I N N O V A C I Ó N ? 79

GRÁFICO 3.7 La relación entre la protección de los inversores, el tiempo necesario para registrar la
propiedad y la innovación en América Latina y el Caribe

a. Protección de los inversores: fortaleza del b. Registro de la propiedad


índice de protección de los inversores (1–10) (número de días)

Producto nuevo o mejorado Producto nuevo o mejorado


sustancialmente sustancialmente

Proceso nuevo o mejorado Proceso nuevo o mejorado


sustancialmente sustancialmente

Invirtió en I+D Invirtió en I+D

Coopera con otras Coopera con otras


para innovar para innovar

Adoptó tecnología Adoptó tecnología


extranjera extranjera

Solicitó una patente Solicitó una patente

–0,02 0 0,02 0,04 –0,06 –0,04 –0,02 0


Probabilidad adicional de innovar Probabilidad adicional de innovar
Significativa al 10% No significativa

Fuente: Banco Mundial, resultados basados en datos de las Encuestas de Empresas 2006–10.
Nota: Las barras muestran el impacto sobre la variable dependiente de una desviación estándar en la variable explicativa. La regresión incluye otros indica-
dores de Doing Business para el ámbito del país; índices de concentración sectorial (Herfindahl); el número de competidores; el tamaño; la edad; el número
de establecimientos; la organización legal; el número de años de experiencia del gerente; el porcentaje de trabajadores con estudios universitarios termina-
dos; y si la empresa estaba registrada como empresa nueva, tiene un propietario extranjero, es exportadora y ha recibido un préstamo. Los errores estándar
son robustos y están agrupados por país. Los países incluidos son Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Gua-
temala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago y Uruguay. I+D = investigación y desarrollo.

parecer, a primera vista, pequeña, no debe- avanzado mucho (gráfico 3.8). El número
mos olvidar que la regresión estimada consi- de días necesario para registrar una propie-
dera únicamente la variación existente dentro dad, por ejemplo, sigue siendo alto en toda
de la región de LAC, esto es, en un grupo de la región (en promedio, está al mismo nivel
países bastante homogéneo en el que, para que en India) y es mucho mayor que en los
comenzar, el nivel de innovación es relativa- países de Europa oriental y Asia oriental.
mente bajo. El entorno normativo parece ser especial-
La buena noticia es que, al igual que mente débil en los países caribeños, donde el
sucede con las regulaciones de entrada des- número de días necesarios para registrar una
critas en el capítulo 2, muchos países de LAC propiedad es cuatro veces mayor que en Asia
han hecho reformas normativas sustanciales. oriental. Además, los países caribeños tam-
Sin embargo, debido a que estas reformas for- bién tienen malos resultados en lo relativo al
man parte de un proceso desregulatorio que coste de registrar propiedades, cuyo prome-
se está desarrollando en el ámbito internacio- dio equivale al 10 por ciento del valor de las
nal, los países de LAC siguen rezagados con mismas, mientras que en otros países de LAC
respecto a otros en varios aspectos impor- esta cifra se sitúa en el 4 por ciento. Cabe des-
tantes. Además, pese a que la mayoría de los tacar que, al igual que en el resto del mundo
países más grandes de la región (Argentina, (con la excepción de algunas economías de
Brasil, Chile, Colombia y México [LAC5]) Asia oriental) los costes vinculados con las
han mejorado la protección de los inversores, exportaciones (impuestos por las normativas
muchos de los países más pequeños no han gubernamentales, excluidos los impuestos
80 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

GRÁFICO 3.8 Indicadores de Doing Business en una selección de países y grupos de países, circa 2004 y 2013

a. Protección de los inversores b. Costes de la exportación


10 2.000
1.800
Fortaleza del índice de protección

8 1.600

US$ por contenedor


1.400
de los inversores

6 1.200
1.000
4 800
600
2 400
200
0 0
os

ina

e
ECA

ia

5
oa e

P4

P4

ina

o a de

ia

ibe

os

ECA
d
ib

LAC

LAC
Ind

Ind
lto

lto
Otr

Otr
EA

EA
ing mías

ías
Ch

Ch
Car

Car
m
LAC

LAC
res

res
no

no
ing
Eco

Eco
c. Registro de la propiedad d. Costes de registrar propiedades
140 12

120 10
Valor de la propiedad (%)

100
8
Tiempo (días)

80
6
60
4
40

20 2

0 0
P4

ECA

res as de

ina

os

ia

ECA

os

ina

oa e

P4

ia

e
ib

ib
LAC

LAC
Ind

Ind
lto

lto
Otr

Otr
EA

EA
ing mías
Ch

Ch
Car

Car
oa
m í

LAC

LAC

res
no

no
ing
Eco

Eco

Países de LAC, 2013 Países de LAC, 2004 Otros grupos de países, Otros grupos de países,
países y economías, 2013 países y economías, 2004

Fuente: Cálculos de los autores basados en indicadores de Doing Business.


Nota: Véase la nota 2 para un listado completo de los países y economías incluidos en cada grupo.

al comercio) se han disparado en LAC y puede que las regulaciones hayan dejado de
solo están por detrás de los de los países de ser el cuello de botella principal en el proceso
Europa oriental.7 de la innovación. Como argumentamos más
Estas cifras deben ser interpretadas con adelante, hay nuevos retos que abordar.
cautela, pues se centran en aspectos muy con-
cretos del entorno normativo. Sin embargo,
La competencia: una agenda inacabada
las estadísticas expuestas indican que el
entorno normativo se puede mejorar, lo que La capacidad de promover la innovación
estimularía la propensión a innovar de las mediante la competencia es especialmente
empresas. No obstante, seguimos sin saber importante para los países de ingreso bajo y
en qué medida se promovería la innovación: mediano, pues es posible que a los gobiernos
gracias a las reformas normativas recientes, les resulte más sencillo equilibrar la situación
E L E M P R E N D I M I E N T O D E L A S E M P R E S A S YA E S T A B L E C I D A S : ¿ Q U É FA C T O R E S E X P L I C A N S U D É F I C I T D E I N N O V A C I Ó N ? 81

que recurrir a más intervenciones de las polí- entrada en un sector, promueve la innovación
ticas que suponen fuertes retos (Allen y Gale y el crecimiento de la productividad para las
2000; Ayyagari, Demirgüc- Kunt y Maksi- empresas establecidas más avanzadas tecno-
movic 2011). Sin embargo, la relación empí- lógicamente, si bien los obstaculiza para las
rica entre la competencia, la innovación y empresas establecidas menos eficientes. Iaco-
la productividad es compleja. Pese a que no vone, Rauch y Winters (2013) obtienen resul-
cabe duda de que, en muchas circunstan- tados similares para México, donde la subida
cias, la competencia puede tener un impacto de las exportaciones chinas entre 1994 y
positivo sobre el crecimiento y la innovación 2004 redujo las ventas de las empresas más
(Blundell, Griffith y van Reenen 1995; Nic- pequeñas y menos innovadoras, mientras que
kell 1996; Galdon-Sanchez y Schmitz 2002; incrementó las ventas de las empresas más
Ayyagari, Demirgüc- Kunt y Maksimovic grandes y los productos más importantes.
2011), hay muchos casos en los que su efecto Pese a que el incremento a largo plazo en la
puede ser pequeño e incluso negativo. productividad podría compensar las pérdidas
Por ejemplo, en los sectores con rendi- a corto plazo vinculadas con la salida de las
mientos a escala elevados, los monopolios empresas menos productivas, toda reforma
bien regulados pueden ser el camino a seguir. de la competencia debería incluir medidas
La competencia también puede ser perjudi- para proteger a los trabajadores que sean
cial en algunos servicios financieros, pues víctimas potenciales en el corto plazo de un
podría impedir la acumulación de reservas aumento de los cierres de empresas.
sólidas y aumentar así la vulnerabilidad gene- Pese a estas dificultades, puede que LAC
ral del sistema. Además, hay estudios recien- no haya llegado al punto de inflexión en que
tes según los cuales la competencia podría el aumento de la competencia perjudica a la
perjudicar incluso más a la innovación (y a la innovación. Más bien la situación es la con-
productividad) en los sectores más tradicio- traria, pues es posible que la falta de compe-
nales como el de las manufacturas. También tencia reduzca los incentivos de las empresas
hay un estudio influyente de Aghion, Bloom y a innovar.
otros (2005) que indica que la relación entre El gráfico 3.9 muestra la relación entre
la competencia y la innovación podría tener varias dimensiones de la innovación y el
forma de “U” invertida. En dicho análisis, los número de competidores. Las regresiones
niveles bajos de competencia dan lugar a un incluyen también otras características de
número reducido de empresas oligopolísticas las empresas e indicadores a nivel de país
que comparten costes de producción y tecno- de la base de datos Doing Business. Pese
logías atrasadas similares. En un entorno así, a que parece haber poca relación entre la
la competencia es buena, pues reduce el nivel competencia y la pregunta genérica de si las
de las rentas. Así, las empresas reaccionan empresas han desarrollado nuevos productos
al aumento de la competencia mediante la o procesos, la competencia sí parece estar
innovación (tanto de productos como de pro- relacionada con la calidad de las actividades
cesos). En cambio, en sectores muy competiti- innovadoras que las empresas afi rman rea-
vos, un (efímero) líder tecnológico acapara el lizar: un entorno más competitivo está aso-
mercado. En un contexto así, el aumento de ciado con una probabilidad mayor de que las
la competencia puede reducir los incentivos a empresas colaboren con otras para innovar,
innovar de las empresas, pues la competencia adoptar tecnologías extranjeras y solicitar
disminuye las rentas de la innovación.8 patentes.9
Asimismo, la competencia puede generar En ocasiones, la magnitud de las corre-
también efectos redistributivos de corto plazo laciones estimadas es grande: a igualdad de
que deben tenerse en cuenta. Aghion, Blun- todos los demás factores, tener más de un
dell y otros (2009) usan datos de empresas competidor está asociado con un aumento
del Reino Unido y muestran que la inten- del 4 por ciento en la probabilidad de coop-
sidad de la competencia, medida según la erar para innovar y con un incremento del
82 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

GRÁFICO 3.9 La relación entre la competencia y varios aspectos de muchos países han hecho progresos desta-
la innovación en América Latina y el Caribe cables en este ámbito. Pese a que el entorno
normativo todavía podría mejorarse, es poco
probable que más reformas normativas lleven
Producto nuevo
o mejorado a los países a la frontera competitiva.
sustancialmente Los países de LAC están en una situación
en la que otros aspectos de las políticas de la
Proceso nuevo
o mejorado competencia comienzan a tener importancia.
sustancialmente Se trata de iniciativas polifacéticas que perte-
necen al ámbito de la estructura de la gober-
Invirtió en I+D
nanza y la efectividad de las políticas y las
autoridades que protegen a los consumidores
Coopera con otras y la competencia.
para innovar
En los últimos años, en muchos países de
Adoptó tecnología
la región se han aprobado leyes de la com-
extranjera petencia (Honduras en 2005, Nicaragua en
2006, República Dominicana en 2008 y
Solicitó una patente Ecuador en 2011) o se han realizado reformas
legislativas sustanciales (México en 2011,
0 0,04 0,08 0,12 0,16 0,20
Brasil en 2012). Estos países han basado sus
Probabilidad adicional de innovar marcos legales en las mejores prácticas inter-
nacionales y muchas de sus leyes de la com-
2–5 competidoras, >5 competidoras,
significativa al 10% significativa al 10%
petencia dotan de mucho poder a las agencias
2–5 competidoras, >5 competidoras,
de la competencia para que investiguen e
no significativa al 10% no significativa al 10% impongan sanciones.10 Además, muchos paí-
ses también incluyeron en las leyes medidas
Fuente: Banco Mundial, resultados basados en datos de las Encuestas de Empresas 2006–10. para proteger a las agencias de la competen-
Nota: La regresión incluye otros indicadores de Doing Business para el ámbito del país; índices de
concentración sectorial (Herfindahl); el número de competidores; el tamaño; la edad; el número de cia de las intromisiones políticas y garantizar
establecimientos; la organización legal; el número de años de experiencia del gerente; el porcentaje su independencia.
de trabajadores con estudios universitarios terminados; y si la empresa estaba registrada como
empresa nueva, tiene un propietario extranjero, es exportadora y ha recibido un préstamo. Los Los retos, sin embargo, consisten en lle-
errores estándar son robustos y están agrupados por país. Los países incluidos son Argentina, Chile, var estas leyes y políticas a la práctica. En
Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica,
México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago y Uruguay. I+D = investigación y desarrollo. diferentes medidas y con unas pocas excep-
ciones, los países de la región se caracterizan
por tener poca cultura de la competencia,
8 por ciento en la probabilidad de solicitar mercados concentrados, intereses creados,
una patente. No cabe duda de que los facto- recursos humanos y económicos escasos,
res inobservados (como las oportunidades de falta de cooperación entre los reguladores,
obtener mayores rentabilidades que influen- oposición por parte de las grandes corpora-
cian tanto la entrada como la innovación) ciones y sistemas judiciales con poca o nula
podrían estar detrás de estas asociaciones, experiencia en cuestiones relativas a la com-
pero los resultados obtenidos, así como el petencia. Todos estos factores pueden reducir
efecto causal de la competencia estimado la capacidad de hacer cumplir la ley de las
en la mayor parte de los estudios disponi- agencias de la competencia (Ortiz 2013). La
bles, indican que las ganancias derivadas del medida de su éxito dependerá de si disponen
aumento de la competencia pueden ser cuan- de los medios, la independencia y el poder
tiosas en muchos sectores. para intervenir de manera efectiva. El Cen-
¿Cómo podrían los gobiernos de LAC tro Regional de Competencia para América
promover un entorno más competitivo? Latina (CRC) ha recogido datos nuevos que
Hasta ahora, los esfuerzos realizados se han permiten analizar algunos de estos aspectos
centrado en mejorar el entorno normativo y más pormenorizadamente.
E L E M P R E N D I M I E N T O D E L A S E M P R E S A S YA E S T A B L E C I D A S : ¿ Q U É FA C T O R E S E X P L I C A N S U D É F I C I T D E I N N O V A C I Ó N ? 83

La independencia de las agencias sólidos. El diseño institucional de las agen-


de la competencia cias de la competencia de República Domini-
La Organización para la Cooperación y el cana, Ecuador y Honduras también favorece,
Desarrollo Económico (OCDE) considera dos al menos de iure, la independencia del direc-
aspectos de la independencia: el operacional tor de la agencia reguladora y sus inspectores
y el estructural. Una agencia independiente (que son nombrados por el Congreso o por
es aquella que se crea como una entidad este y el gobierno de manera conjunta para
separada y no como parte de un ministerio periodos de tiempo relativamente largos),
y que es directamente responsable de su pre- cuyas decisiones solo pueden ser invalidadas
supuesto ante el Parlamento o la asamblea por un tribunal. En cambio, las agencias de
legislativa. La independencia operacional se Argentina, Colombia, Costa Rica y Uruguay
refiere a la libertad para usar el presupuesto, podrían sufrir más intromisiones, pues sus
organizar la agencia y llevar a cabo activida- marcos legales permiten que los gobiernos
des para garantizar que se cumplen sus direc- seleccionen al director y los inspectores de
trices y funciones de apoyo, todo ello sin que las agencias (e incluso que participen en su
un ministerio modifique las decisiones toma- reelección) y den instrucciones a estas sobre
das (Clark 2005). las investigaciones en curso o determinen su
Los datos recogidos por el CRC indican organización interna.
que, aproximadamente, en la mitad de las Otra posible fuente de vulnerabilidades es
agencias encuestadas el director es nombrado la capacidad de los gobiernos de interferir en
o aprobado por el Congreso (gráfico 3.10). las decisiones de las agencias. No en vano,
México y Brasil tienen los mecanismos de solo en la mitad de los países encuestados las
control más sólidos para evitar las interferen- agencias están protegidas de las intervencio-
cias políticas, pues sus agencias son estruc- nes gubernamentales explícitas (gráfico 3.11).
tural y operacionalmente independientes y el En la otra mitad, los gobiernos pueden desau-
riesgo de que el poder ejecutivo invalide sus torizar las decisiones de las agencias o interfe-
decisiones es bajo. En Chile, el director de la rir en las investigaciones en curso.
Fiscalía Nacional Económica no es aprobado Dada su limitada experiencia en hacer
por el Congreso y hay mecanismos de control cumplir sus directrices, es todavía temprano

GRÁFICO 3.10 Nombramiento de los jefes de GRÁFICO 3.11 El nivel de intervención


las agencias reguladoras en América Latina y el gubernamental permitido en las decisiones
Caribe reguladoras

Uno o más
ministros Sin intervenciones

Gobierno Desautorización de las


decisiones de la agencia

Congreso Instrucciones en una


investigación en curso

Gobierno y Nombramiento del


Congreso jefe de los inspectores
0 1 2 3 4 5 6 0 1 2 3 4 5 6 7
Número de agencias Número de agencias

Fuente: Centro Regional de Competencia para América Latina 2013. Fuente: Centro Regional de Competencia para América Latina 2013.
Nota: Los países incluidos son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Nota: Los países incluidos son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa
Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Honduras, México y Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Honduras, México y
Uruguay. Uruguay.
84 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

GRÁFICO 3.12 El rango de acción de las agencias para evaluar si algunas de estas agencias
reguladoras de América Latina y el Caribe recién creadas son independientes solo de iure
o también de facto. Hasta la fecha, no se han
Sanciones a desautorizado decisiones de ninguna de las
individuos agencias y ninguna declara haber recibido ins-
Grabación de trucciones del poder ejecutivo. Sin embargo,
conversaciones la falta de legislación hace a las agencias más
Medidas vulnerables frente a las posibles intromisiones.
provisionales
Programas de El presupuesto y el rango de acción
clemencia El presupuesto de las agencias de la competen-
Solicitud de cia, así como los medios legales de los que dis-
información ponen para realizar investigaciones e imponer
Acuerdos multas y sanciones penales, afectan a su efica-
cia. En ambas dimensiones hay mucha hete-
Redadas al rogeneidad. Las agencias de la competencia
amanecer
de Brasil, Chile y México parecen estar bien
Redadas al amanecer
provistas y trabajan con presupuestos de casi
(eficazmente ejecutadas)
US$20 millones, pero en el otro extremo hay
0 2 4 6 8 10 12
algunas agencias, como las de Costa Rica,
Acciones legales disponibles
(para las agencias antimonopolio) Honduras y Uruguay, que funcionan con pre-
supuestos mucho más limitados.11
El rango de acción también varía entre
Fuente: Centro Regional de Competencia para América Latina 2013.
Nota: Los países incluidos son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa agencias, pues, pese a que todas están auto-
Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Honduras, México y rizadas a realizar “redadas al amanecer”
Uruguay. Las redadas al amanecer eficazmente ejecutadas abarcan el
periodo 2010–13. (investigaciones in situ) en las dependencias
de las empresas investigadas, solo 6 de 11 lo
hicieron entre 2010 y 2013 (gráfico 3.12). Las
agencias también pueden solicitar informa-
GRÁFICO 3.13 Las prácticas relacionadas con ción a las empresas investigadas, pero solo
la transparencia de las agencias reguladoras de 5 de 11 pueden grabar o pedir a la policía
América Latina y el Caribe
que grabe conversaciones entre los empleados
para obtener pruebas. Asimismo, en algunos
Publicación de países como Brasil, Costa Rica y México, hay
directrices algunos sectores exentos de cumplir con las
leyes de la competencia.
Vistas orales
La transparencia
Acceso a los
Las buenas prácticas de transparencia inclu-
expedientes
yen la publicación de las decisiones tomadas,
Cuentas revisadas la divulgación de los hechos y de las teorías
por terceras partes del perjuicio consideradas, el acceso a las
Publicación de pruebas, la provisión de oportunidades para
decisiones reunirse con la agencia, la respuesta ante las
0 2 4 6 8 10 12 dudas que surjan y la garantía de confiden-
Número de agencias cialidad para las terceras partes.
La mayoría de las agencias tienen están-
Fuente: Centro Regional de Competencia para América Latina 2013. dares de transparencia relativamente altos
Nota: Los países incluidos son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa
Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Honduras, México y
(gráfico 3.13). Las 11 agencias publican
Uruguay. sus decisiones y los razonamientos legales
E L E M P R E N D I M I E N T O D E L A S E M P R E S A S YA E S T A B L E C I D A S : ¿ Q U É FA C T O R E S E X P L I C A N S U D É F I C I T D E I N N O V A C I Ó N ? 85

y económicos que las sustentan, además de GRÁFICO 3.14 Las multas máximas impuestas por las
proporcionar acceso a los expedientes una agencias reguladoras de varios países seleccionados
vez que se han tomado las decisiones (algunas de América Latina y el Caribe
veces esta información es pública y otras hay
que solicitarla formalmente). Además, las 11
Ecuador
agencias también publican informes anuales República
y otros tipos de informes para poner a los Dominicana
ciudadanos al corriente de sus actividades Costa Rica
y todas ellas garantizan la confidencialidad Uruguay
de las terceras partes que les proporcionan
Colombia
información.
La adopción de directrices para el trata- El Salvador
miento de las prácticas anticompetitivas es Honduras
un ámbito que todavía cabe mejorar. Brasil y Chile
México son los únicos países que han publi-
Argentina
cado directrices que explican los acuerdos
horizontales, los acuerdos verticales, el abuso México
de posición dominante y las fusiones. Las otras Brasil
nueve agencias no tienen directrices para algu-
1 10 100 1.000 10.000 100.000 1.000.000
nos de estos ámbitos, si bien algunas de ellas
han comenzado el proceso de redacción de las US$ (miles)
mismas. Pese a que la inexistencia de directri-
ces no tiene por qué disminuir la transparen- Fuente: Centro Regional de Competencia para América Latina 2013.
cia, es deseable que el público tenga acceso a
la metodología aplicada por las agencias para de US$1,1 millardos a White Martins,
evaluar la conducta de las empresas. y CFC (México), que multó a Telcel con
US$1 millardo. Las multas máximas más
La conducta anticompetitiva y las multas bajas fueron las impuestas por Uruguay
Los datos sobre conductas anticompetitivas y (US$10.000) y Costa Rica (US$4.600), mien-
multas distan mucho de ser exhaustivos, pues tras que las agencias de República Domi-
las encuestas solo recogen información sobre nicana y Ecuador todavía no han puesto
la existencia de algunas conductas anticom- ninguna multa. Por descontado, no se puede
petitivas y sobre la posibilidad de investigar- atribuir toda esta heterogeneidad a la efica-
las y sancionarlas. cia de las agencias, pues muchas de ellas se
Todas las agencias tienen una capaci- crearon o reformaron hace poco y están en
dad similar de investigar los acuerdos hori- el proceso de definir su alcance y ampliar sus
zontales, los acuerdos verticales, los abusos operaciones.
de posición dominante y las fusiones. Sin
embargo, hay diferencias importantes en Las fusiones
varios ámbitos que reflejan la diversidad de Las buenas prácticas de evaluación de las
roles que juegan las agencias en cada país. fusiones deberían incluir un marco exhaus-
Los países difieren en la manera en que se tivo para lidiar con aquellas que es probable
evalúan las conductas anticompetitivas. Por que perjudiquen a la competencia de manera
ejemplo, Brasil, Chile, Colombia y Ecuador significativa. Además, deberían tenerse en
no consideran que todos los cárteles sean cuenta, además de la cuota de mercado y los
necesariamente anticompetitivos. aumentos de la misma, otros factores como
Las multas máximas impuestas tam- las barreras de entrada.
bién difieren sustancialmente entre países Probablemente las fusiones sean el ámbito
(gráfico 3.14). Las agencias más estrictas en el que más difieren las agencias entre sí. Las
son CADE (Brasil), que impuso una multa agencias de cuatro países (Brasil, Colombia,
86 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

Costa Rica y El Salvador) tienen que aprobar el hecho de que la cultura de la competencia
todas las fusiones y adquisiciones antes de que todavía está emergiendo hacen que la forma-
las partes implicadas puedan cerrar el trato, ción y el apoyo a la competencia sean costo-
mientras que las de otros tres países (Ecuador, sos y planteen numerosos retos. Sin embargo,
Honduras y México) solo tienen que aprobar es importante que se siga invirtiendo en este
algunas operaciones antes de que las partes ámbito, pues influye en la probabilidad de
puedan proceder. En Chile, en cambio, no es que se garantice el cumplimiento de las políti-
necesario que se apruebe ninguna fusión o cas de la competencia.
adquisición, y República Dominicana y Uru-
guay todavía no han establecido un sistema de
¿Se debe la brecha en innovación al
notificación de fusiones.
subdesarrollo financiero?
También se producen disparidades en el
análisis de las fusiones. Por ejemplo, Argen- La innovación es una actividad arriesgada
tina, Chile, Honduras y México solo recurren y puede que, si los mercados no comparten
a criterios basados en la competencia (esto algunos de estos riesgos, a los emprendedores
es, a criterios de eficiencia) para decidir si se les resulte difícil innovar. La asociación entre
aprueba una fusión. En cambio, en Brasil, la intermediación financiera y el crecimiento
Colombia, Ecuador y El Salvador también y la innovación se ha documentado amplia-
se consideran otros aspectos, como el interés mente en la literatura. En los trabajos inicia-
público o los efectos sobre el mercado laboral. les de King y Levine (1993) y Beck, Levine y
Loayza (2002) se muestra que hay una rela-
La formación y el apoyo a la competencia ción positiva entre el desarrollo financiero y
Toda agencia de la competencia debería el crecimiento (véase Levine 2005 para un
contar con la formación y con el apoyo a la resumen).
competencia entre sus actividades principa- Además de la profundidad de los mer-
les. Cuantos más jueces, responsables de las cados financieros, también parece que las
políticas y actores del sector privado haya regulaciones y el tipo de herramientas de
que sean conscientes de los beneficios de las intermediación financiera disponibles para
buenas prácticas competitivas y las regulacio- las empresas afectan al desempeño econó-
nes, más sencillo será mantener un entorno mico. Por ejemplo, según Bekaert, Harvey
competitivo. y Lundblad (2005), la liberalización del
Colombia y México son los únicos dos paí- mercado de valores indujo un incremento
ses de la región que llevan a cabo una “eva- promedio del 1 por ciento en el crecimiento
luación del impacto sobre la competencia” de económico real anual.
las nuevas regulaciones que se proponen, rea- En muchos de estos análisis hay sesgos
lizan estudios de sector y llevan a cabo eva- debidos a la causalidad inversa, pues puede
luaciones ex post de sus actividades. Además, que las economías con mejor desempeño esti-
la agencia mexicana es la única autorizada mulen el desarrollo de los mercados financie-
a dar opiniones vinculantes en algunas cir- ros. Así pues, Rajan y Zingales (1998) tratan
cunstancias. En todos los países, las agencias de establecer relaciones causales mediante la
pueden opinar de manera no vinculante para construcción de una medida de “dependencia
evitar la adopción de regulaciones con efectos financiera” para cada sector y muestran que
negativos sobre el mercado, así como publi- los sectores industriales que necesitan más
car estudios de sectores y de mercados. financiamiento externo crecen más rápido en
La formación y el apoyo a la competencia los países cuyos mercados fi nancieros están
se deben adaptar al contexto local, pues los más desarrollados.
instrumentos usados en un país (conferencias, Según parece, el desarrollo financiero,
cursos de formación, opiniones, estudios de tanto en términos de profundidad como de la
mercado, apariciones en los medios de comu- diversificación de los instrumentos fi nancie-
nicación) podrían no ser eficaces en otro. ros, ejerce una influencia desproporcionada-
La limitación de los recursos económicos y mente positiva sobre las empresas pequeñas,
E L E M P R E N D I M I E N T O D E L A S E M P R E S A S YA E S T A B L E C I D A S : ¿ Q U É FA C T O R E S E X P L I C A N S U D É F I C I T D E I N N O V A C I Ó N ? 87

que tienen más dificultades para obtener GRÁFICO 3.15 El crédito, la inversión y la innovación en América
fi nanciamiento (Guiso, Sapienza y Zingales Latina y el Caribe
2004; Beck y otros 2008). También se ha
documentado que, debido a que las empresas
Producto nuevo o
pequeñas suelen operar en el ámbito local, mejorado sustancialmente
el desarrollo fi nanciero local es un determi-
Proceso nuevo o
nante importante del éxito económico de una
mejorado sustancialmente
determinada zona (Guiso, Sapienza y Zinga-
les 2004). Invirtió en I+D
Ayyagari, Demirgüc-Kunt y Maksimovic
(2011) estudian la relación existente entre el Coopera con otras
para innovar
desarrollo fi nanciero y la innovación en los
Solicitó patente, marca
mercados emergentes. Para ello, incluyen en registrada o derechos
la defi nición de innovación la introducción de autor
de productos nuevos y tecnologías, las trans- Invirtió para mejorar el
ferencias de conocimientos y los nuevos pro- control de calidad u
obtener una certificación
cesos productivos. El análisis concluye que el –0,04 0 0,04 0,08 0,12 0,16
acceso al fi nanciamiento externo está rela- Efecto marginal
cionado con un mayor nivel de innovación Préstamo, significativo al 10%
empresarial. Pese a que las limitaciones de los Préstamo, no significativo al 10%
datos dificultan la interpretación causal de los Compró activos fijos, significativo al 10%
resultados, el estudio subraya un mecanismo Compró activos fijos, no significativo al 10%
importante mediante el cual el desarrollo
Fuente: Banco Mundial, resultados basados en datos de las Encuestas de Empresas 2006–10.
financiero puede afectar a la productividad. Nota: Los errores estándar robustos están agrupados por país. La regresión incluye como variables
Pese a que estos análisis no se refieren de control adicionales el tamaño de la empresa, la edad, la organización legal, el número de esta-
blecimientos, si la empresa estaba registrada como empresa nueva, si es de propiedad extranjera,
específicamente a LAC, el gráfico 3.15 mues- el porcentaje de trabajadores a tiempo completo con títulos universitarios y efectos fijos de país y
tra que la región no es una excepción. En de sector. Los países incluidos son Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Chile,
Colombia, Costa Rica, Dominica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala,
concreto, los resultados que presenta el grá- Guyana, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, S. Cristóbal y Nieves, Sta.
fico provienen de una regresión multivariante Lucia, S. Vicente y Granadinas, Trinidad y Tobago y Uruguay. I+D = Investigación y desarrollo.
que incorpora otras características de las
empresas, además de efectos de sector y de productivos (5 por ciento), invertir en I+D
país. Según los resultados de la estimación, (11 por ciento) e invertir en controles de cali-
existe una asociación entre haber recibido un dad y certificaciones (9 por ciento).
préstamo y haber realizado innovaciones de La inversión en capital fijo también parece
varios tipos. Además, el gráfico 3.15 muestra ser un mecanismo importante mediante el
el vínculo entre la inversión en capital fijo y la cual se produce la innovación, y el hecho de
innovación (una vez se ha tenido en cuenta si que el indicador correspondiente a la misma
se recibió algún préstamo), ya que este tipo de siga siendo significativo incluso después de
inversión es uno de los caminos importantes incorporar los préstamos al análisis indica
que las empresas siguen para innovar. que muchas empresas recurren a otros medios
Según los resultados obtenidos, al menos para invertir, como el autofi nanciamiento y,
una de las dos variables está relacionada sig- en el caso de las empresas grandes, la emi-
nificativamente con cualquiera de las formas sión de acciones. Sin embargo, para algunas
de innovación reflejadas en las Encuestas de empresas, este tipo de financiamiento supone
Empresas. Además, las magnitudes de los una segunda mejor alternativa a la que se
efectos estimados son grandes: si todos los recurre debido a la falta de una buena inter-
demás factores se mantienen constantes, la mediación financiera.
recepción de un préstamo está asociada con Los mercados fi nancieros de LAC se han
mayores probabilidades de introducir un desarrollado mucho durante las últimas dos
producto nuevo (incremento de la probabi- décadas, como muestran de la Torre, Ize y
lidad del 9 por ciento), mejorar los procesos Schmukler (2012). Así, los mercados de renta
88 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

fija y variable han ido ganando terreno, los GRÁFICO 3.16 La profundidad de los sistemas
inversores institucionales han pasado a jugar financieros en varios grupos de países y países
un papel crucial, han proliferado los merca- seleccionados, 1995 y 2005
dos e instrumentos nuevos, los plazos de los
créditos se han alargado y se ha reducido la 1995
dolarización. No obstante, muchas de estas China
2005
mejoras solo benefician a las empresas gran-
des y sigue habiendo brechas sustanciales en 1995
EAP4
el financiamiento de las más pequeñas, tal 2005
y como evidencian la profundidad y la efi-
1995
ciencia (medidas según los márgenes de los Turquía
tipos de interés) de la intermediación banca- 2005
ria y la liquidez de los mercados de valores Economías de 1995
nacionales. ingreso alto 2005
Estas brechas son preocupantes porque
coinciden con algunos de los indicadores 1995
India
financieros que, según se ha demostrado, son 2005
los mejores predictores del crecimiento futuro 1995
de la producción y porque, con la excepción LAC5
2005
de los márgenes bancarios, hay poca eviden-
cia de que haya convergencia hacia los niveles 1995
de referencia congruentes con el desarrollo LAC Otros
2005
económico de la región y sus características
0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5
0
estructurales básicas (gráfico 3.16). Es posi- Porcentaje del PIB
ble que la falta de profundidad del sector Bancos, países de LAC Bancos, otros países
bancario, que es importante para el devenir Bonos, países de LAC y economías
financiero de las empresas pequeñas, perjudi- Acciones, países de LAC Bonos, otros países
que especialmente al potencial innovador de y economías
las empresas emergentes. Otro aspecto preo- Acciones, otros países
y economías
cupante es la limitada capacidad de los inver-
sores institucionales de expandir sus carteras Fuente: Adaptación de los resultados de Didier y Schmukler 2011.
más allá de las inversiones más líquidas y Nota: Véase la nota 2 para un listado completo de los países y economías
incluidos en cada grupo.
seguras.
Estos rasgos no son los mismos para todos
los países, pues hay mucha heterogeneidad en esfuerzos más exhaustivos de medir la inten-
el desarrollo fi nanciero dentro de la región, sidad del CPCR en la región.
en la que los países más pequeños y con Pese al crecimiento sin precedentes desde
menores ingresos suelen estar rezagados. mediados de los años 2000, las inversiones de
El potencial innovador de las empresas de CPCR en LAC siguen siendo relativamente
LAC (de las pequeñas en especial) también bajas y están por debajo del peso de la región
podría verse perjudicado por la escasez de en el PIB mundial y las entradas de capita-
capitales privados y opciones de financia- les (gráfico 3.17). En 2011, las inversiones
miento mediante capital riesgo. Mondragón de CPCR de LAC fueron de US$3,2 millar-
(2012) analiza una nueva base de datos que dos, cifra que se acerca a la de Europa orien-
reúne varias fuentes de información sobre el tal y Asia Central (US$3,6 millardos), pero
financiamiento mediante capital privado y está muy por debajo de las inversiones de
capital riesgo (CPCR) para comparar el sec- CPCR de las economías emergentes asiáti-
tor del CPCR de LAC con el de otras regiones cas (US$18,7 millardos). El sector del CPCR
de ingreso bajo y mediano. Si bien es posible es bastante nuevo en los países de ingreso
que la base de datos no registre los acuerdos mediano y, no en vano, las inversiones de
de inversión menores, constituye uno de los CPCR eran mínimas antes de 2005 en todas
E L E M P R E N D I M I E N T O D E L A S E M P R E S A S YA E S T A B L E C I D A S : ¿ Q U É FA C T O R E S E X P L I C A N S U D É F I C I T D E I N N O V A C I Ó N ? 89

las economías emergentes. Las inversiones GRÁFICO 3.17 Las inversiones de capital privado y capital riesgo
de CPCR se incrementaron mucho en Asia, por región, 2002–11
pero siguen teniendo un nivel relativamente
modesto en LAC y en Europa oriental y Asia 40
Central.
Además de ser todavía muy joven, el CPCR 30
de la región se concentra en los acuerdos de

US$ millardos
inversión grandes, en los sectores maduros y
en unos pocos países (gráfico 3.18). Más del 20
90 por ciento de la actividad se desarrolla en
México o en las economías más grandes de
10
América del Sur, entre las que destaca Bra-
sil, que da cuenta de la mitad de los acuerdos
alcanzados en el periodo 2008–11 y de dos 0
tercios de las inversiones. El hecho de que el 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
mayor número de acuerdos se produzca en Asia emergente Europa oriental y Asia central
Brasil indica que el tamaño del mercado y la América Latina y el Caribe Oriente Medio y Norte de África
liquidez podrían ser determinantes importan- África subsahariana
tes de la expansión del sector del CPCR, ya
que, sin liquidez y sin un flujo constante de Fuente: Mondragón 2012, resultados basados en datos de la Asociación del Capital Privado de los
Mercados Emergentes (EMPEA, por sus siglas en inglés, Emerging Markets Private Equity Association).
acuerdos potenciales, es difícil que el sector Nota: Asia emergente: todos los países; se excluyen los fondos cuya prioridad son las inversiones en
se expanda. Japón, Australia o Nueva Zelanda. Europa oriental y Asia central: países de Europa central y oriental, el
Báltico y los Balcanes; países candidatos a la entrada en la Unión Europea; y Turquía. América Latina y
Por lo tanto, no resulta sorprendente que en el Caribe: América central, América del sur y el Caribe excepto Puerto Rico; Oriente Medio y Norte de
los países más pequeños se hayan registrado África: Afganistán, Algeria, República Árabe de Egipto, países del Consejo de Cooperación del Golfo,
República Islámica de Irán, Irak, Libia, Jordania, Líbano, Marruecos, Pakistán, Territorios Palestinos,
muy pocos acuerdos de CPCR. En cambio, sí Sudán, Siria, Túnez y República de Yemen. África subsahariana: todos los países; se excluyen los fon-
que sorprenden el tamaño de los acuerdos y dos cuya prioridad son las inversiones en Algeria, Egipto, Libia, Marruecos, Sudán o Túnez.

GRÁFICO 3.18 Número y tamaño de los acuerdos de capital privado y capital riesgo en América
Latina y el Caribe, por país, 2008–11

a. Número de acuerdos, 2008–11 b. Distribución del tamaño de los


acuerdos
Belice
0–1
Islas Caimán
Nicaragua
Guyana 1–5
Jamaica
Panamá 5–10
Paraguay
República Dominicana 10–20
US$ (millones)

Honduras
Trinidad y Tobago 20–50
Guatemala
Uruguay 50–100
Costa Rica
Perú 100–250
Colombia
Chile 250–500
Argentina
México
>500
Brasil
0 50 100 150 200 250 0 5 10 15 20 25
Acuerdos % del total de los acuerdos

Fuente: Mondragón 2012.


Nota: La información sobre el tamaño de la inversión no está disponible para todos los acuerdos.
90 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

el tipo de empresas en las que se focaliza el GRÁFICO 3.19 El acceso al crédito, por país y
sector del CPCR: solo hay un 20 por ciento de edad de la empresa
los acuerdos que se sitúan por debajo de US$5
millones (véase el gráfico 3.18) y el importe del 70
acuerdo promedio son US$30 millones. Ade-
más, las empresas que se benefician del finan- 60
ciamiento mediante CPCR no parecen ser
jóvenes o empresas recién creadas e innovado-

Empresas (%)
50
ras, pues la empresa promedio tiene 18 años.
Una vez tenidas en cuenta otras característi- 40
cas empresariales, cada año adicional supone
US$0,9 millones más de inversiones de CPCR. 30
Asimismo, las inversiones están muy sesgadas
hacia el sector de la energía y los recursos 20
naturales, que dan cuenta de aproximada- 1–4 5–9 10–19 20–29 30–39
mente un tercio de las inversiones totales. Edad de la empresa (años)
En conjunto, el financiamiento para las LAC Países de ingreso alto
empresas nuevas sigue siendo un reto en la ECA EAP4
región, donde el capital riesgo representa
menos de un 10 por ciento de las inversiones Fuente: Banco Mundial, resultados basados en las Encuestas de Empresas
2006–10.
totales de CPCR. Además, el capital riesgo Nota: La última encuesta disponible para cada país. Todos los países
no suele financiar a las empresas jóvenes e tienen el mismo peso en el promedio regional. Cuando el tamaño superó
los 10.000 se sustituyó por un valor omitido. Los datos no tienen en
innovadoras. cuenta el año inicial de las empresas de más de 39 años. Ingreso alto:
Por todo ello, es posible que la escasez de Croacia, República Checa, Hungría, Polonia, República Eslovaca, Eslovenia
y España. Véase la nota 2 para un listado completo de los países incluidos
oportunidades de financiamiento para las en cada grupo.
empresas jóvenes e innovadoras esté perjudi-
cando al potencial emprendedor de la región.
Sin embargo, el problema no necesariamente El gráfico 3.19 muestra el porcentaje de
tendría que resolverse mediante intervencio- empresas de las Encuestas de Empresas por
nes por el lado de la oferta. Es posible que regiones y grupos de edad que declaran tener
la región esté atrapada en un círculo vicioso acceso al crédito. No parece que en LAC haya
en el que la escasez de innovación hace que una brecha relevante, por lo que es difícil con-
la demanda para que florezca un sector de cluir que la falta de financiamiento es la expli-
CPCR saludable sea demasiado baja. Este cación principal para la brecha de innovación
círculo podría romperse recurriendo a inter- de la región. Todavía queda mucho por hacer
venciones gubernamentales por el lado de para que los mercados de capitales de la región
la oferta, pero sin una mayor cantidad de se conviertan en motores del crecimiento sin
empresas jóvenes e innovadoras es probable que ello perjudique a la estabilidad reciente-
que dichas intervenciones fracasen. mente lograda. Sin embargo, no es probable
Asimismo, el hecho de que los mercados que la falta de financiamiento sea el determi-
de capitales de LAC estén subdesarrollados y nante principal de la brecha en innovación,
que el capital riesgo parezca concentrarse en cuestión que se retoma en el capítulo 6.
los grandes acuerdos en los sectores tradicio-
nales no implica en sí mismo que la brecha
El talento emprendedor: ¿un
de innovación de la región se deba a la falta
importante eslabón perdido?
de acceso al financiamiento. Las empresas
que generan crecimiento y empleo en el largo La habilidad o el talento emprendedor con-
plazo no son las pequeñas, sino las jóvenes siste en los rasgos personales, la experiencia
(véase el capítulo 2). Por lo tanto, vale la pena y el capital humano que favorecen la expe-
explorar el vínculo entre la edad empresarial rimentación, la toma de riesgos y, en última
y el acceso al financiamiento. instancia, el crecimiento de las empresas
E L E M P R E N D I M I E N T O D E L A S E M P R E S A S YA E S T A B L E C I D A S : ¿ Q U É FA C T O R E S E X P L I C A N S U D É F I C I T D E I N N O V A C I Ó N ? 91

establecidas. En este apartado, considera- sobre cada empleado en materia de ocupa-


mos que los emprendedores son todos aque- ción, características demográficas e ingresos.
llos individuos cuya posición estratégica en Mediante el análisis de estos datos, compa-
una empresa les permite tomar decisiones ran las probabilidades de salida después de
importantes, lo que incluye a los gerentes, cinco años de las empresas nuevas “normales
los directores ejecutivos, los fundadores y los y corrientes” y las derivadas, distinguiendo a
ingenieros. su vez entre las derivadas creadas por emplea-
Hay algunos rasgos personales que se han dos, las derivadas creadas por las propias
relacionado con el éxito empresarial. Por ejem- empresas debido a objetivos de diversifica-
plo, la educación aumenta la probabilidad ción y las “desinversiones”, esto es, procesos
de supervivencia de las empresas nuevas y el en los que una empresa nueva absorbe plan-
desempeño económico posterior (Bates 1990; tas de una ya existente. Asimismo, distinguen
Gimeno y otros 1997; Acs, Armington y entre las empresas derivadas que incorporan
Zhang 2007), especialmente para las empresas a gerentes de alto nivel de la empresa matriz y
de alta tecnología recién creadas, en las que el las que incluyen solo a empleados. Los resul-
capital humano del fundador es un determi- tados indican que el perfil de los fundadores
nante fundamental del crecimiento (Colombo afecta al desempeño posterior a la entrada.
y Grilli 2010; Arvanitis y Stucki 2012). Así, en casi todos los casos, las empresas
La formación en campos técnicos o cien- derivadas tienen una probabilidad de salida
tíficos y la experiencia laboral en los ámbi- menor (gráfico 3.20) y su probabilidad de
tos técnicos y comerciales dentro del mismo supervivencia es un 6 por ciento mayor que la
sector también son importantes para el éxito, de las empresas corrientes.
especialmente para las empresas recién crea-
das que se sustentan en tecnologías nuevas
(Almus y Nelinger 1999; Colombo y Grillo GRÁFICO 3.20 La probabilidad de que surja una
2005; Balconi y Fontana 2011; Ganotakis empresa derivada al cabo de cinco años por tipo
2012). También es posible que los empren- de entrante
dedores bien dotados en varios ámbitos, los
“buenos para todo”, tengan mayores proba- 4
Probabilidad adicional de salida (%)

bilidades de éxito, puesto que los emprende-


dores tienen que gestionar tareas y personas 0
diversas y estar familiarizados con una gran
variedad de habilidades gestoras (Lazear
2004, 2005). Lazear (2005) y Wagner (2003) –4
recurren a análisis de datos de sección cru-
zada y concluyen que disponer de una combi- –8
nación equilibrada de habilidades (esto es, de
capital humano general) está asociado con un
desempeño posterior a la entrada superior al –12
Director/gerente Cinco o más
promedio (véase también Vivarelli 2012). empleados
Estos aspectos del emprendimiento pare-
Derivada de empleados, significativo al 5%
cen ser relevantes en LAC. Por ejemplo, en
Desinversión, significativo al 5%
Brasil, los empleados llegados de otras empre-
Empresa diversificada, significativo al 5%
sas establecidas dan cuenta de un tercio de
Empresa diversificada, no significativo
las empresas nuevas del sector formal, cuya
probabilidad de sobrevivir es a su vez mayor. Fuente: Muendler, Rauch y Tocoian 2012.
Muendler, Rauch y Tocoian (2012) anali- Nota: Las barras muestran los coeficientes de una regresión multivariante
de la probabilidad de salida. “Director/gerente” significa que el director
zan el desempeño posterior a la entrada de o gerente de la empresa anterior estuvo implicado en la empresa nueva;
las empresas nuevas utilizando una base de “cinco o más empleados” significa que cinco o más empleados de la
empresa anterior se unieron a la nueva empresa. La categoría omitida son
datos excepcional de empleados y empleado- todas las otras empresas nuevas del sector formal. Las regresiones inclu-
res que proporciona información exhaustiva yen efectos fijos de cohorte y de sector.
92 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

Estos resultados subrayan la importancia parece haberse mantenido a lo largo de la his-


de conocer el contexto del país y del sector toria. En segundo lugar, tanto en el ámbito
para el éxito de las empresas nuevas, pero nacional como en el subnacional, existe una
no nos dicen nada acerca de las habilida- asociación significativa entre la densidad de
des específicas que hay que tener. Es posible ingenieros en el siglo XIX y el ingreso per
que las lecciones aprendidas de los países de cápita en el siglo XX. Así pues, puede que la
ingreso alto (en su mayoría basadas en análi- escasez de personas con buena formación téc-
sis de sectores de alta tecnología) sean poco nica haya perjudicado al potencial innovador
relevantes para casi todos los países de LAC, de las empresas de LAC y a sus perspectivas
donde las empresas no necesariamente traba- de crecimiento de largo plazo.
jan en la frontera tecnológica. ¿Por qué son importantes los ingenieros?
Los estudios nuevos para LAC indican que La concepción romántica según la cual los
los individuos con buenas destrezas técnicas y ingenieros realizan investigaciones de tec-
gestoras pueden mejorar el potencial innova- nología vanguardista y llevan más allá la
dor de una empresa y, en última instancia, la frontera tecnológica es solo una parte de
productividad. Maloney y Valencia- Caicedo la historia, especialmente en los países de
(2012) utilizaron registros de licenciados, ingreso mediano. La mayoría de los inge-
membresías de asociaciones profesionales y nieros tienen un papel menos glamuroso, si
datos censales históricos para construir una bien no menos importante, en la mejora con-
base de datos nueva sobre el número de inge- tinua de los productos y los procesos y en la
nieros a finales del siglo XIX para el ámbito adaptación de los productos y las tecnologías
subnacional en un panel de cinco países extranjeras a las circunstancias locales. Un
(Estados Unidos, Argentina, Chile, México ingeniero no necesita un título de Harvard
y República Bolivariana de Venezuela). Del o de MIT para realizar estas funciones, un
análisis de estos datos se extraen dos resulta- plan de estudios sólido que combine habi-
dos destacables. En primer lugar, Argentina, lidades prácticas y una buena capacidad de
Chile y México tenían una menor densidad razonamiento analítico —además de enseñar
de ingenieros a finales del siglo XIX que las necesidades del sector— puede bastar. El
España y Portugal, pese a tener un ingreso capítulo 6 presenta evidencia adicional sobre
per cápita más alto (gráfico 3.21). Esta bre- la asociación entre la brecha innovadora de la
cha en el número de ingenieros per cápita región y la baja densidad de ingenieros.
Sin embargo, la tecnología solo es una
parte de la historia. También es importante
GRÁFICO 3.21 La densidad de ingenieros y el
PIB de varios países seleccionados, 1900
cómo se gestiona a las personas y las tec-
nologías, pues un producto potencialmente
180 extraordinario podría no llegar a ver la luz
Estados Unidos, norte jamás si los esfuerzos de los ingenieros no se
150 coordinan debidamente. Además, como se ha
expuesto anteriormente, las prácticas de ges-
Ingenieros por 100.000

120 tión de las empresas más grandes de la región


no parecen estar a la altura ideal.
90 Estados Unidos
Otro resultado interesante es que hay
pocos gerentes que sean conscientes de cómo
60 Estados Unidos, sur
están dirigiendo su empresa. Maloney y
Venezuela, RB
30 Portugal España Sarrias (2012) presentan evidencia basada
Brasil
Colombia
Chile
Argentina
en encuestas sobre las opiniones de los pro-
Perú México
0 pios gerentes acerca de cuán bien creen estar
6,0 6,5 7,0 7,5 8,0 8,5 9,0
dirigiendo la compañía (gráfico 3.22). La
Logaritmo del PIB per cápita (US$ en 1900)
correlación entre cuán buenos son los geren-
Fuente: Maloney y Valencia- Caicedo 2012.
tes (que se mide a través de índices de cali-
Nota: PIB = producto interior bruto. dad de la gestión) y cuán buenos creen ser es
E L E M P R E N D I M I E N T O D E L A S E M P R E S A S YA E S T A B L E C I D A S : ¿ Q U É FA C T O R E S E X P L I C A N S U D É F I C I T D E I N N O V A C I Ó N ? 93

GRÁFICO 3.22 La calidad de la gestión observada y percibida en Argentina, México, Chile y Brasil

a. Argentina b. México
10
Autopercepción, índice

2
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Promedio de todas las preguntas sobre gestión
c. Chile d. Brasil
10
Autopercepción, índice

2
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Promedio de todas las preguntas sobre gestión

Fuente: Maloney y Sarrias 2012.

muy baja (en torno a 0,2). Esta correlación solo. Los efectos de escala pueden estar deter-
baja también se da en otros países, incluso en minados tanto por factores tecnológicos
los de ingreso alto, pero dado el desempeño (como los rendimientos crecientes a escala
promedio menor de las empresas de LAC, de la producción) como por factores más allá
este resultado indica que las intervenciones de la tecnología que, en principio, las accio-
destinadas a aumentar el conocimiento de la nes de las políticas pueden influenciar. Estos
importancia de las buenas prácticas de ges- factores incluyen las externalidades positivas
tión, así como los esfuerzos encaminados a generadas por las aglomeraciones geográficas
mejorar directamente el desempeño de los de sectores similares.
gerentes, podrían resultar eficaces. La idea de diseñar políticas que promue-
van las aglomeraciones es tentadora y la
evidencia que apoya la existencia de externa-
Las aglomeraciones y los efectos
lidades es sólida. Las ventajas naturales expli-
derrame: ¿pueden los responsables de
can solo un 20 por ciento de la concentración
las políticas influir sobre ellos?
geográfica y, aunque puede que este porcen-
Los efectos de escala son el santo grial de taje aumente ligeramente si se corrigen las
las políticas de emprendimiento: una vez se estimaciones para tener en cuenta el efecto de
alcanza una masa crítica de emprendedores, las características geográficas omitidas, los
el balón podría seguir rodando prácticamente efectos de aglomeración no existirían si no
94 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

hubiera derrames intraindustriales localiza- multiplicador local varía entre un tercio y


dos (Ellison y Glaeser 1999). tres y es especialmente grande para los sec-
Por ejemplo, en Estados Unidos, la pre- tores de alta tecnología y para otros empleos
sencia de establecimientos pequeños, es un que requieren niveles elevados de capital
predictor fuerte del crecimiento del empleo, humano.
tanto en ciudades diferentes como en sectores Dado el gran impacto de las externalida-
distintos dentro de una misma ciudad. Por lo des, resulta tentador para los responsables
tanto, puede que la presencia de emprende- de las políticas invertir grandes sumas para
dores atraiga a más emprendedores al reducir atraer empresas y promover así las aglome-
los costes de entrada mediante el incremento raciones. De hecho, cuando la competencia
de los proveedores y el capital riesgo y el atrae inversiones, la provisión de incentivos
desarrollo de una cultura emprendedora financieros (razonables) para que el equilibrio
(Chinitz 1961; Glaeser y Kerr 2009; Glaeser, se incline a favor de la región puede ser una
Kerr y Ponzetto 2010). Greenstone, Hor- buena manera de gastar el dinero (Moretti
nbeck y Moretti (2010) también muestran 2010). Sin embargo, hay poca evidencia de
que, cinco años después de abrir una fábrica que sea posible generar aglomeraciones auto-
grande, la productividad total de los factores suficientes de manera artificial. No es fácil
de las fábricas ya establecidas es un 12 por dar con parques industriales exitosos que
ciento mayor que en países sin aperturas de hayan sido promovidos por el gobierno y hay
grandes fábricas. Además, este derrame de la poca evidencia de que los grandes incentivos
productividad es mayor para las fábricas que fiscales cuyo objetivo es atraer empresas e
comparten recursos tecnológicos y mano de inversiones extranjeras tengan buenos resul-
obra con la fábrica nueva. tados de manera sistemática.
Los derrames de capital humano tam- Las historias de éxito a menudo surgen
bién pueden ser relevantes. Moretti (2004) de una combinación de ventajas naturales
muestra que la productividad de las fábricas (incluidas las ventajas asociadas a “ser el
crece más cuando están situadas en ciuda- primero en mover ficha”), suerte y buenas
des cuyo porcentaje de titulados universita- políticas que estimulan a unos incentivos ya
rios aumentó mucho que cuando (pese a ser favorables a las circunstancias locales. Sili-
fábricas similares) están situadas en ciudades con Valley, el modelo a seguir en materia de
cuyo incremento en el porcentaje de titulados ecosistemas emprendedores, nunca fue “fun-
universitarios fue pequeño. La “proximidad dado”, sino que fue evolucionando a partir
tecnológica” también parece ser impor- de unas circunstancias únicas: el interés de
tante para el capital humano: dentro de una la Universidad de Stanford por conectar con
misma ciudad, los derrames entre sectores la industria, la fortaleza del sector aeroespa-
económicamente próximos son mayores que cial, la presencia de unas cuantas empresas
los derrames entre sectores económicamente que estaban logrando progresos fundamenta-
distantes. les en el sector de los semiconductores, una
Los multiplicadores locales también jue- política migratoria abierta con respecto a los
gan un papel en la promoción de las aglo- estudiantes de doctorado y la simple y llana
meraciones. Moretti y Thulin (2012), por suerte, entre otros factores. No está claro si,
ejemplo, distinguen entre los trabajos de los de producirse estas circunstancias a día de
sectores comercializable y no comercializa- hoy, se obtendría un éxito igual.
ble en el ámbito local y muestran que, cada En conjunto, no hay suficiente evidencia
vez que la economía local genera un nuevo para afirmar con certeza lo que funciona y lo
puesto de trabajo al atraer un negocio nuevo que no, pero empiezan a estar claras algunas
al sector comercializable, se crea un número de las cosas que se deben y que no se deben
adicional significativo de puestos de trabajo hacer (recuadro 3.3) y hay un hecho que se
en el sector no comercializable. Además, el confi rma una y otra vez: es muy difícil que
tipo de puesto de trabajo creado importa: el todo salga bien.
E L E M P R E N D I M I E N T O D E L A S E M P R E S A S YA E S T A B L E C I D A S : ¿ Q U É FA C T O R E S E X P L I C A N S U D É F I C I T D E I N N O V A C I Ó N ? 95

RECUADRO 3.3 Lo que se debe y no se debe hacer en los ecosistemas emprendedores

En un artículo reciente del año 2010 en la revista intangible, la importancia de los factores cul-
Harvard Business Review, Daniel Isenberg, profesor turales en la promoción del emprendimiento se
de una escuela de negocios, ha resumido sus años de ha estudiado poco, pero cada vez es más evi-
experiencia en el análisis de las circunstancias en las dente que la cultura importa mucho.
que los emprendedores prosperan (los “ecosistemas • Experimentar holísticamente pero evitar la
emprendedores”) y ha planteado una lista de cosas ingeniería excesiva. Para que los ecosistemas
que se deben y que no se deben hacer entre las que se progresen, hay varios elementos que deben
incluyen las siguientes: funcionar bien juntos, por lo que es necesario
experimentar de manera holística en varios
• Amoldar el ecosistema a las circunstancias
frentes. Sin embargo, la ingeniería excesiva
locales. Las ventajas naturales no explican to-
también puede llevar al fracaso. Cuanto mayor
talmente la productividad elevada de las aglo-
es la necesidad de intervenir, menos probable es
meraciones, pero son un buen punto de partida.
que los ecosistemas terminen progresando ellos
Cuanto menos naturales sean las condiciones,
solos.
más difícil será promover una aglomeración
• Pensar en una estrategia de salida. No toda
autosuficiente.
experimentación genera los resultados espera-
• Involucrar al sector privado desde el prin-
dos, pues si lo hiciera no sería experimenta-
cipio. Las motivaciones basadas en la rentabi-
ción, pero existe el peligro, debido en ocasiones
lidad pueden hacer que las empresas se pierdan
a motivos de economía política, de seguir sub-
los efectos beneficiosos de los derrames, pero
vencionando pilotos que no funcionan. Todo
proporcionan la mejor perspectiva para juzgar
experimento debería tener un horizonte tempo-
si un proyecto funcionará.
ral bien definido y una estrategia de salida.
• Abordar sin ambages los cambios cultu-
rales. Dado que en ocasiones la cultura es Fuente: Texto adaptado de Isenberg 2010.

La geografía es solo uno de los mecanis- conocimientos. En cambio, si los derrames


mos mediante los que los derrames pueden de conocimientos se generan en el ámbito
afectar a la productividad y el comporta- internacional — por ejemplo, a través de
miento innovador de las empresas. Otro de transferencias tecnológicas derivadas del
estos mecanismos es el comercio. Ha habido comercio—, las políticas de laissez faire y la
pocos intentos de comprender en qué medida liberalización comercial podrían ser adecua-
los derrames internos (frente a los interna- das, sobre todo en las economías pequeñas y
cionales, que en su mayoría se derivan de las abiertas que no afectan a los precios en los
transferencias de conocimiento) afectan a la mercados internacionales.
innovación. La implicaciones para las polí- Bravo- Ortega, Cusolito y Lederman
ticas podrían cambiar radicalmente según (2013) tratan de identificar los orígenes de
cual sea el origen de los derrames. Así, en los derrames, para lo cual recurren a una
el caso de que los derrames sean internos, base de datos de panel para varios paí-
puede haber cabida para las intervenciones ses sobre la inversión en I+D y las patentes
gubernamentales encaminadas a resolver el concedidas por la USPTO y analizan en
problema del polizón (esto es, el problema qué medida la actividad interna en materia
de la apropiación): dado que las empresas de patentes está influida por las inversio-
no internalizan los efectos positivos que su nes internas en I+D, el stock de patentes de
producción de conocimientos tiene sobre otros países pertenecientes a la misma región
otras empresas, es posible que decidan no y el stock de patentes del resto del mundo.
invertir lo suficiente en la producción de Los resultados indican que hay cabida para
96 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

GRÁFICO 3.23 Los derrames nacionales e alto también se comportan de manera activa.
internacionales de la actividad relativa a las Por otra parte, el coeficiente negativo esti-
patentes mado podría deberse a una auténtica exter-
nalidad negativa que se produce porque los
países de ingreso bajo no ven la necesidad de
Gastos en I+D innovar, pues están muy lejos de los líderes
tecnológicos y prefieren importar tecnologías.
Stock nacional
de patentes Las interpretaciones ambiguas sobre el
papel de los movimientos internacionales de
Stock regional
de patentes bienes, servicios y capitales en la innovación
Stock de patentes interna subraya la necesidad de comprender
en el resto del los roles que el comercio y la actividad de
mundo las multinacionales juegan en la promoción
–0,4 –0,2 0 0,2 0,4 0,6 0,8
de la innovación y el emprendimiento. Los
Elasticidad de la actividad
relativa a las patentes capítulos siguientes examinan el desempeño
de algunos de los mejores emprendedores de
Fuente: Bravo- Ortega, Cusolito y Lederman 2013. LAC y de las empresas que entran y sobre-
Nota: I+D = investigación y desarrollo.
viven en los mercados de exportación, en
los que hay mucha competencia, y salen a la
búsqueda de mercados extranjeros, para lo
algunas intervenciones gubernamentales
cual invierten en otros países. Estas empre-
(gráfico 3.23). Una vez tenido en cuenta el
sas están dirigidas por los emprendedores de
efecto del gasto en I+D, el stock interno de
gama más alta de la región, pero ¿cuán inno-
patentes concedidas por la USPTO afecta
vadoras son? Los capítulos 4 y 5 se ocupan de
al número (esto es, al flujo) de patentes de
estas cuestiones.
un país, lo que concuerda con la presencia
de derrames internos del conocimiento. No
obstante, la elasticidad es inferior a uno, lo Notas
que indica que las intervenciones que dan un 1. Algunos analistas opinan que podría ser
“gran empujón” para generar un círculo vir- óptimo no garantizar el cumplimiento de
tuoso autosuficiente de innovación pueden regulaciones mal concebidas que pueden
ser difíciles de llevar a cabo con éxito. perjudicar excesivamente a las empresas o
los individuos, pero el escaso cumplimiento
En el ámbito internacional, el stock de
supone una segunda mejor solución que a
patentes de los países pertenecientes a una
menudo provoca más problemas de los que
misma región parece afectar positivamente a resuelve.
la actividad interna en materia de patentes, lo 2. A lo largo de este capítulo utilizamos los
que apunta a la presencia de derrames posi- siguientes grupos de economías (a no ser que
tivos del conocimiento en el ámbito regional. se indique lo contrario): LAC5 incluye Argen-
En cambio, el stock de patentes del resto del tina, Brasil, Chile, Colombia y México. LAC
mundo afecta negativamente a la actividad Otros incluye Bolivia, Costa Rica, República
interna en materia de patentes. Este coeficiente Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guate-
negativo podría interpretarse de dos mane- mala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú,
ras. Por una parte, podría ser simplemente Uruguay y República Bolivariana de Vene-
zuela. Caribe incluye Antigua y Barbuda,
una consecuencia de las “carreras de paten-
Cuba, Dominica, Granada, Guyana, Haití,
tes” entre los países de ingreso alto y bajo,
Jamaica, S. Cristóbal y Nieves, Sta. Lucía, S.
en las que los países de ingreso bajo no ven Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad
la necesidad de innovar porque están menos y Tobago. ECA (Europa oriental y Asia cen-
comprometidos a escala global o porque los tral) incluye Albania, Armenia, Azerbaiyán,
rendimientos de las patentes son menores en Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Bulga-
los sectores en los que los países de ingreso ria, Georgia, Kazajistán, Letonia, Lituania,
E L E M P R E N D I M I E N T O D E L A S E M P R E S A S YA E S T A B L E C I D A S : ¿ Q U É FA C T O R E S E X P L I C A N S U D É F I C I T D E I N N O V A C I Ó N ? 97

Macedonia ARY, Moldavia, Rumanía, Fede- administrativas para el despacho y el control


ración Rusa, Serbia, Turquía, Turkmenistán, técnico de aduanas, así como las tasas de los
Ucrania y Uzbekistán. EAP4 incluye Indone- agentes de aduanas, los gravámenes por mani-
sia, Malasia, Filipinas y Tailandia. Economías pulación en los terminales y el transporte inte-
de ingreso alto incluye Australia, Canadá, rior. La medida de costes no incluye las tarifas
Hong Kong RAE, China, Israel, Japón, Repú- o impuestos al comercio.
blica de Corea, Kuwait, Nueva Zelanda, 8. En términos agregados, la productividad aún
Omán, Arabia Saudita, Singapur, Suiza, Emi- podría subir ya que, si hay más empresas que
ratos Árabes Unidos, Estados Unidos y todos innovan, se incrementa la probabilidad de
los países de la Unión Europea no incluidos que haya avances tecnológicos importantes
en ECA. El grupo de economía de cada grupo (Bento, de próxima aparición).
que se utiliza en los gráficos del capítulo varía 9. Las barras mostradas en el gráfico muestran el
según la disponibilidad de los datos. efecto adicional de la competencia en la inno-
3. El Manual de Frascati de la OCDE (OECD vación, una vez que se controla por medidas
2002) de estadísticas sobre I+D, que se usa de regulación tomadas de los indicadores de
en todo el mundo, excluye las inversiones en Doing Business (gráfico 3.7). Dado que estos
análisis del suelo y las exploraciones mineras indicadores afectan a su vez a la competencia,
de las actividades de I+D. En consecuencia, la es posible que el impacto de la competencia
frecuencia registrada de las inversiones en agri- en la innovación que se desprende de nuestro
cultura y minería suele ser inferior a la real. ejercicio sea menor que el verdadero impacto.
4. Es probable que las corporaciones multinacio- 10. Este apartado se ha beneficiado mucho de los
nales den cuenta de un porcentaje mayor de la intercambios de ideas con Paola Benedetti y
inversión en I+D en China que las empresas Aitor Ortiz, del Centro Regional de Compe-
nacionales. Un sesgo similar podría afectar a tencia para América Latina (CRC), así como
las estadísticas de I+D de algunas economías de la información suministrada por el CRC.
de LAC, como México. Sin embargo, no es de 11. No se presenta información presupuestaria
esperar que, aunque se corrigiese este sesgo debido a los retos que plantea la obtención de
de los datos, las economías de LAC pudiesen datos comparables. Algunas agencias forman
superar el nivel medido de los esfuerzos de parte de los ministerios, lo que complica la
I+D de China. (Los autores de este informe estimación del presupuesto que se les asigna.
desean darle las gracias a William F. Maloney
por señalar este particular).
5. Los datos de I+D la clasifican como “sector
Bibliografía
productivo” cuando el financiamiento pro- Acemoglu, D., P. Aghion y F. Zilibotti. 2006.
cede de una empresa que participa en el mer- “Distance to Frontier, Selection, and Economic
cado. Sin embargo, estas empresas pueden ser Growth.” Journal of the European Economic
de propiedad pública, lo que dificulta la distin- Association 4 (1): 37–74.
ción entre la I+D pública y la privada. En este Acharya, V. V. y K. V. Subramanian. 2009.
informe, al igual que en otros como Pagés- “Bankruptcy Codes and Innovation.” Review
Serra (2010), el término privada se refiere a la of Financial Studies 22 (12): 4949– 88.
I+D del sector productivo. Acs, Z. J., C. Armington y T. Zhang. 2007. “The
6. En concreto, se estimó una regresión del loga- Determinants of New- Firm Survival across
ritmo del número de patentes por millón de Regional Economies: The Role of Human
personas sobre el logaritmo del PIB (expre- Capital Stock and Knowledge Spillover.”
sado en términos de la paridad del poder Papers in Regional Science 86 (3): 367–91.
adquisitivo), el logaritmo de la población y el Aghion, P., G.- M. Angeletos, A. Banerjee y
logaritmo de las exportaciones de mercancías K. Manova. 2010. “Volatility and Growth:
a Estados Unidos. Los puntos del gráfico 3.4 Credit Constraints and the Composition of
representan la intensidad de la actividad en Investment.” Journal of Monetary Economics
materia de patentes en Estados Unidos esti- 57 (3): 246– 65.
mada teniendo en cuenta las características de Aghion, P., N. Bloom, R. Blundell, R. Griffith y
cada país en estas tres dimensiones. P. Howitt. 2005. “Competition and Innova-
7. Los costes oficiales de las exportaciones inclu- tion: An Inverted U Relationship.” Quarterly
yen los costes de los documentos y las tasas Journal of Economics 120 (2): 701–28.
98 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

Aghion, P., R. Blundell, R. Griffith, P. Howitt y Beck, T., A. Demirgüc- Kunt, L . Laeven y
S. Prantl. 2009. “The Effects of Entry on R. Levine. 2008. “Finance, Firm Size, and
Incumbent Innovation and Productivity.” Growth.” Journal of Money, Credit and Ban-
Review of Economics and Statistics 91 (1): king 40 (7): 1379– 405.
20–32. Beck, T., R. Levine y N. V. Loayza. 2000. “Finan-
Aghion, P. y P. Bolton. 1992. “An Incomplete cial Intermediation and Growth: Causality and
Contracts Approach to Financial Contrac- Causes.” Journal of Monetary Economics 46:
ting.” Review of Economic Studies 59 (3): 31–77.
473–94. Bekaert, G., C. R. Harvey y C. Lundblad. 2005.
Aghion, P., C. Harris, P. Howitt y J. Vickers. “Does Financial Liberalization Spur Growth?”
2001. “Competition, Imitation and Growth Journal of Financial Economics 77 (1): 3–55.
with Step- by- Step Innovation.” Review of Bento, P., de próxima aparición. “Competition
Economic Studies 68 (3): 467–92. as a Discovery Procedure: Schumpeter Meets
Akcigit, U. y W. R. Kerr. 2010. “Growth through Hayek in a Model of Innovation.” American
Heterogeneous Innovations.” NBER Working Economic Journal; Macroeconomics.
Paper 16443, National Bureau of Economic Bertrand, M. y A. Schoar. 2003. “Managing with
Research, Cambridge, MA. Style: The Effect of Managers on Corporate
Allen, F. y D. Gale. 2000. “Corporate Governance Policy.” Quarterly Journal of Economics 18
and Competition.” En Corporate Governance: (4): 1169–20.
The Theoretical and Empirical Perspectives, Bloom, N. y J. van Reenen. 2007. “Measuring
editado por X. Vives, 23– 94. Cambridge, and Explaining Management Practices across
U.K.: Cambridge University Press. Firms and Countries.” Quarterly Journal of
Almus, M. y E. A. Nerlinger. 1999. “Growth of Economics 122 (4): 1351– 408.
New Technology-Based Firms: Which Factors Blundell, R., R. Griffith y J. van Reenen. 1995.
Matter?” Small Business Economics 13 (2): “Dynamic Count Data Models of Technologi-
141–54. cal Innovation.” Economic Journal 105 (429):
Armour, J. y D. Cumming. 2008. “Bankruptcy 333– 44.
Law and Entrepreneurship.” American Law ———. 1999. “Market Share, Market Value, and
and Economics Review 10 (2): 303–50. Innovation in a Panel of British Manufacturing
Arvanitis, S. y T. Stucki. 2012. “What Determi- Firms.” Review of Economic Studies 66 (3):
nes the Innovation Capability of Firm Foun- 529–54.
ders?” Industrial and Corporate Change 21 Bravo- Ortega, C., A. P. Cusolito y D. Lederman.
(4): 1049– 84. 2013. “Faraway or Nearby? Domestic and
Ayyagari, M., A. Demirgüc- Kunt y V. Maksi- International Spillovers in Patenting and Pro-
movic. 2011. “Firm Innovation in Emerging duct Innovation.” Manuscrito inédito.
Markets: The Role of Finance, Governance, CAF (Corporación Andina de Fomento). 2013.
and Competition.” Journal of Financial and “Entrepreneurship in Latin America: From
Quantitative Analysis 46 (6): 1545– 80. Subsistence to Productive Change.” Caracas,
Balconi, M. y R. Fontana. 2011. “Entry and Inno- Venezuela, RB.
vation: An Analysis of the Fabless Semicon- Centro Regional de Competencia para América
ductor Business.” Small Business Economics Latina (CRC) (base de datos). 2013. http://
37 (1): 87–106. www.crcal.org. Disponible previa solicitud.
Bartelsman, E. J. y M. Doms. 2000. “Understan- Chandler, A. D., Jr. 1990. Scale and Scope: The
ding Productivity: Lessons from Longitudinal Dynamics of Industrial Capitalism. Cambri-
Microdata.” Journal of Economic Literature dge, MA: Belknap Press.
38 (3): 569–94. Chinitz, B. 1961. “Contrasts in Agglomeration:
Bassanini, A. y E. Ernst. 2002. “Labour Mar- New York and Pittsburgh.” American Econo-
ket Institutions, Product Market Regulation, mic Review 51 (2): 279– 89.
and Innovation: Cross- Country Evidence.” Clark, J. 2005. “Competition Advocacy: Challen-
Working Paper 316, OECD E conomics ges for Developing Countries.” OECD Jour-
Department, Organisation for Economic Co- nal: Competition Law and Policy 6 (4): 69– 80.
operation and Development, Paris. Colombo, M. G. y L. Grilli. 2005. “Founders’
Bates, T. 1990. “Entrepreneur Human Capital Human Capital and the Growth of New
Inputs and Small Business Longevity.” Review Technology- Based Firms: A Competence-
of Economics and Statistics 72 (4): 551–59. Based View.” Research Policy 34 (6): 795– 816.
E L E M P R E N D I M I E N T O D E L A S E M P R E S A S YA E S T A B L E C I D A S : ¿ Q U É FA C T O R E S E X P L I C A N S U D É F I C I T D E I N N O V A C I Ó N ? 99

———. 2010. “On Growth Drivers of High-Tech Glaeser, E. L., W. R. Kerr y G. A.M. Ponzetto.
Start- Ups: Exploring the Role of Founders’ 2010. “Clusters of Entrepreneurship.” Journal
Human Capital and Venture Capital.” Journal of Urban Economics 67 (1): 150– 68.
of Business Venturing 25 (6): 610–26. Greenstone, M., R. Hornbeck y E. Moretti. 2010.
de la Torre, A., A. Ize y S. L. Schmukler. 2012. “Identifying Agglomeration Spillovers: Evi-
Financial Development in Latin America and dence from Winners and Losers of Large Plant
the Caribbean: The Road Ahead. Washington, Openings.” Journal of Political Economy 118
DC: World Bank. (3): 536–98.
de Soto, H. 1989. The Other Path: The Invisible Grossman, G. M. y E. Helpman. 1991. “Quality
Revolution in the Third World. New York: Ladders in the Theory of Growth.” Review of
Basic Books. Economic Studies 58 (1): 43– 61.
Didier, T. y S. L. Schmukler. 2011. Financial Guiso, L., P. Sapienza y L. Zingales. 2004. “Does
Development in Latin America: Stylized Facts Local Financial Development Matter?” Quar-
and the Road Ahead. LAC Finance Develop- terly Journal of Economics 119 (3): 929– 69.
ment Flagship. Washington, DC: World Bank. Iacovone, L., F. Rauch y L. A. Winters. 2013.
Djankov, S., C. McLiesh y R. Ramalho. 2006. “Trade as an Engine of Creative Destruction:
“Regulation and Growth.” Economics Letters Mexican Experience with Chinese Compe-
92 (3): 395– 401. tition.” Journal of International Economics
Doing Business (base de datos). World Bank 89 (2): 379–92.
Group, Washington, DC. http://www.doing- Isenberg, D. J. 2010. “The Big Idea: How to Start
business.org. an Entrepreneurial Revolution.” Harvard
Dutz, M. 2007. Unleashing India’s Innovation: Business Review June: 2–11.
Towards Sustainable and Inclusive Growth. Johnson S., D. Kaufmann y A. Shleifer. 1997.
Washington, DC: World Bank. “The Unofficial Economy in Transition.”
Ellison, G. y E. L. Glaeser. 1999. “The Geogra- Brookings Papers on Economic Activity 2:
phic Concentration of Industry: Does Natural 159–239.
Advantage Explain Agglomeration?” Ameri- King, R. G. y R. Levine. 1993. “Finance and
can Economic Review 89 (2): 311–16. Growth: Schumpeter Might be Right.” Quar-
Enterprise Surveys (base de datos). World Bank terly Journal of Economics 108 (3): 717–37.
Group, Washington, DC. http://www.enterpri- Lazear, E. P. 2004. “Balanced Skills and Entre-
sesurveys.org/. preneurship.” American Economic Review
Foster, L., J. C. Haltiwanger y C. J. Krizan. 2001. 94 (2): 208–11.
“Aggregate Productivity Growth; Lessons from ———. 2005. “Entrepreneurship.” Journal of
Microeconomic Evidence.” En New Deve- Labor Economics 23 (4): 649– 80.
lopments in Productivity Analysis, editado Lazonic, W. 1990. Competitive Advantage on the
por C. R. Hulten, E. R. Dean y M. J. Harper, Shop Floor. Cambridge, MA: Harvard Univer-
303–72. Chicago: University of Chicago Press. sity Press.
Galdon- Sanchez, J. E. y J. A. Schmitz. 2002. Lederman, D. y W. Maloney. 2003. “R&D and
“Competitive Pressure and Labor Productivity: Development.” Policy Research Working Paper
World Iron- Ore Markets in the 1980’s.” Ame- Series 3024, World Bank, Washington, DC.
rican Economic Review 92 (2): 9–23. Levine, R. 2005. “Finance and Growth: Theory
Ganotakis, P. 2012. “Founders’ Human Capital and Evidence.” In Handbook of Econo-
and the Performance of UK New Technology mic Growth, vol. 1, edited by P. Aghion and
Based Firms.” Small Business Economics S. Durlauf, 865–934. Amsterdam: Elsevier.
39 (2): 1–21 Loayza N. 1996. “The Economics of the Infor-
Gimeno, J., T. B. Folta, A. C. Cooper y C. Y. Woo. mal Sector: A Simple Model and Some Empi-
1997. “Survival of the Fittest? Entrepreneurial rical Evidence from Latin America.” Carnegie-
Human Capital and the Persistence of Under- Rochester Conference Series on Public Policy
performing Firms.” Administrative Science 45 (1): 129– 62.
Quarterly 42 (4): 750– 83. Machado, J. y J. Mata. 2005. “Counterfactual
Glaeser, E. L. y W. R. Kerr. 2009. “Local Indus- Decomposition of Changes in Wage Distribu-
trial Conditions and Entrepreneurship: How tions Using Quantile Regression.” Journal of
Much of the Spatial Distribution Can We Exp- Applied Econometrics 20 (4): 445– 65.
lain?” Journal of Economics & Management
Strategy 18 (3): 623– 63.
100 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

Maloney, W. F. y M. Sarrias. 2012. “What Makes Primo, D. M. y W. S. Green. 2011. “Bankruptcy


Latin American Managers So Bad?” World Law and Entrepreneurship.” Entrepreneurship
Bank, Washington, DC. Research Journal 1 (2): 1–22.
Maloney, W. F. y F. Valencia- Caicedo. 2012. Rajan, R. G. y L. Zingales. 1998. “Financial
“Part II: Engineers, Innovative Capacity and Dependence and Growth.” American Econo-
Development in the Americas.” Artículo de mic Review 88 (3): 559– 86.
apoyo para este informe. World Bank, Washin- Rauch, J. E. 1991. “Modelling the Informal Sec-
gton, DC. tor Formally.” Journal of Development Eco-
Manso, G. 2011. “Motivating Innovation.” Jour- nomics 35 (1): 33– 47.
nal of Finance 66: 1823– 69. Romer, P. 1990. “Endogenous Technological
Mondragón, C. 2012. “Private Equity and Ven- Change.” Journal of Political Economy 98 (5):
ture Capital in Latin America.” World Bank, S71– S102.
Washington, DC. Segerstrom, P. S. 1991. “Innovation, Imitation,
Moretti, E. 2004. “Human Capital Externali- and Economic Growth.” Journal of Political
ties in Cities.” En Handbook of Regional and Economy 99 (4): 807–27.
Urban Economics, editado por J. V. Hender- Seker, M. 2013. “Innovation Performance in
son and J. F. Thisse, 2243–91. Amsterdam: Latin America and Caribbean Region.” Artí-
Elsevier. culo de apoyo para este informe.
———. 2010. “Local Multipliers.” American Servén, L. 1998. “Macroeconomic Uncertainty
Economic Review 100 (2): 373–77. and Private Investment in Developing Coun-
Moretti, E. y P. Thulin. 2012. “Local Multipliers tries: An Empirical Investigation.” World Bank
and Human Capital in the United States and Policy Research Working Paper 2035, Washin-
Sweden.” Working Paper 914, Research Insti- gton, DC.
tute of Industrial Economics, Stockholm. UIS (UNESCO [United Nations Education, Scien-
Muendler, M., J. E. Rauch y O. Tocoian. 2012. tific and Cultural Organization] Institute for
“Employee Spinoffs and Other Entrants: Styli- Statistics). Montreal, Quebec, Canada. http://
zed Facts from Brazil.” International Journal www.uis.unesco.org/.
of Industrial Organization 30 (5): 447–58. USPTO (U.S. Patent and Trademark Office).
Murphy, K. M., A. Shleifer y R. W. Vishny. 1991. 2012. “Patents by Country, State, and Year:
“The Allocation of Talent: Implications for All Patent Types.” Washington, DC. http://
Growth.” Quarterly Journal of Economics www.uspto.gov/web/offices/ac/ido/oeip/taf/
106 (2): 503–30. cst_all.htm.
Nickell, S. J. 1996. “Competition and Corporate Vivarelli, M. 2012. “Drivers of Entrepreneurship
Performance.” Journal of Political Economy and Post- Entry Performance: Microecono-
104 (4): 724– 46. mic Evidence from Advanced and Developing
OECD (Organisation for Economic Co-operation Countries.” Policy Research Working Paper
and Development). 2002. Frascati Manual: 6245, World Bank, Washington, DC.
Proposed Standard Practice for Surveys on Wagner, J. 2003. “Testing Lazear’s Jack- of-All-
Research and Experimental Development. Trades View of Entrepreneurship with Ger-
Paris: OECD. man Micro Data.” Applied Economics Letters
Ortiz, A. 2013. Honduras and Nicaragua’s Study 10 (11): 687– 89.
on Recommendations for Competition Advo- Womack, J. P., D. T. Jones y D. Roos. 1990. The
cacy Policy. World Bank, Washington, DC. Machine that Changed the World. New York:
Pagés- Serra, C., ed. 2010. The Age of Producti- Harper- Collins.
vity: Transforming Economies from the Bot- World D evelopment I nd ic ators (base de
tom Up. Washington, DC: Inter-American datos). World Bank, Washing ton, DC .
Development Bank. ht tp: //data.worldbank.org /data- catalog /
Pienknagura, S. 2013. “The Extensive and Inten- world-development-indicators.
sive Margin of Innovation by Incumbent
Firms: A Conceptual Framework.” Manuscrito
inédito.
El emprendimiento exportador

Exportar es difícil: solo las empresas muy exitosas lo intentan alguna vez y la mayoría de ellas
dejan de hacerlo en el plazo de un año. El emprendimiento exportador llevado a cabo por las
pocas empresas superestrella que sobreviven da lugar al crecimiento de las exportaciones en el
largo plazo. Hay evidencia nueva según la cual el desempeño las empresas de América Latina y
el Caribe es peor que el de economías más pobres en lo que respecta a las tasas de entrada en el
sector exportador. Sin embargo, las compañías de la región demostraron ser resistentes cuando
la demanda extranjera se contrajo en el periodo 2008–09, durante el cual experimentaron con
nuevos productos de exportación y trataron de penetrar en mercados nuevos. Estos resultados
indican que las presiones competitivas pueden estimular la innovación de los emprendedores
de gama alta. Si los costes de entrada en los mercados de exportación reflejan en parte la nece-
sidad de reunir información sobre las características de los mercados extranjeros, las políticas
de promoción de las exportaciones que suministran dicha información podrían aumentar la
entrada en el sector exportador y mejorar las perspectivas de supervivencia en los mercados
globales. La evidencia preliminar indica que las políticas de promoción de las importaciones
de la región están teniendo estos efectos, pese a que incluso las superestrellas de LAC entran
en el sector exportador a tasas menores que las empresas comparables de otras regiones.

E
ste capítulo se centra en un tipo de economías en lo que respecta al emprendi-
emprendimiento de gama alta: el miento exportador.
hecho de entrar y sobrevivir en los El emprendimiento exportador tiene varias
mercados globales.1 Al igual que las mane- dimensiones. Este capítulo estudia las tasas
ras de innovar analizadas en el capítulo 3, de entrada y salida de las empresas exporta-
exportar es costoso. Por lo tanto, las empre- doras, la probabilidad de supervivencia de las
sas estudian cuidadosamente los costes y los empresas en los mercados de exportación una
beneficios potenciales de la entrada en mer- vez han entrado y el tamaño de sus exporta-
cados nuevos. ciones en el momento de la entrada. (El capí-
El capítulo comienza con una evalua- tulo 6 reconsidera la cuestión de si el nivel de
ción de la contribución del emprendimiento apertura al comercio internacional de LAC
exportador al crecimiento total de las expor- está por detrás del de economías similares.)
taciones de América Latina y el Caribe En parte debido a la ventaja compara-
(LAC, por sus siglas en inglés, Latin Ame- tiva de LAC en la minería y la agricultura,
rica and the Caribbean) en el medio plazo. hace tiempo que los analistas son pesimistas
Así, se compara a los países de LAC con otras con respecto al crecimiento y el potencial

101
102 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

emprendedor de la región (véase, por ejem- políticas de promoción de las exportaciones


plo, la literatura resumida por Lederman y que se centran en resolver los fallos de mer-
Maloney 2007). Sin embargo, la literatura no cado relativos a la información estimulan la
se ha pronunciado sobre el papel del empren- incorporación de nuevas empresas de LAC a
dimiento como motor del crecimiento de las actividades exportadoras y mejoran sus
las exportaciones en los países en desarro- perspectivas de supervivencia en los merca-
llo con estructuras comerciales diversas. Así dos de exportación.
pues, este capítulo compara sectores amplios
de la economía en términos de su potencial
para el emprendimiento exportador y ana-
La exportación como un acto de
liza el papel de las ventajas comparativas
emprendimiento transformador
como determinantes del emprendimiento Exportar es difícil, por lo que es muy infre-
exportador. cuente que las empresas privadas lo hagan.
El capítulo presenta los resultados de Solo las mejores empresas — esto es, las más
varios ejercicios comparativos complementa- grandes y las más productivas, las empresas
rios. El primer grupo de ejercicios es de tipo “superestrella”— entran y prosperan en los
descriptivo, pues muestran las estadísticas mercados de exportación. 2 En su influyente
básicas para los grupos de países de LAC y revisión de la literatura sobre las empresas
para otras regiones clasificadas en función que participan en el comercio internacional,
de sus rasgos estructurales. El análisis no Bernard y otros (2007) documentan que,
identifica qué fracción de cada indicador del en el año 2000, solo un 4 por ciento de los
emprendimiento exportador está estricta- 5,5 millones de empresas que desarrollan su
mente vinculada con los rasgos de los países actividad en Estados Unidos eran exportado-
o las características de los sectores. ras. Asimismo, dentro del grupo de las empre-
El segundo grupo de ejercicios resalta las sas manufactureras y agrícolas, solo el 15 por
comparaciones internacionales “condiciona- ciento eran exportadoras. Por su parte, Eaton,
les”. Esta estrategia se basa en el análisis eco- Kortum y Kramarz (2011) muestran que solo
nométrico para descomponer las fuentes de en torno al 15 por ciento de las empresas fran-
las diferencias internacionales observadas en cesas manufactureras con más de 20 emplea-
los indicadores del emprendimiento exporta- dos eran exportadoras en 1986.
dor en efectos de país, efectos de industria y Pese a que los datos censales de empresas
efectos de periodo. escasean en los países en desarrollo, parece
La evidencia presentada indica que el razonable especular que las empresas expor-
emprendimiento exportador de la mayoría tadoras también escasean, tanto en LAC
de los países de LAC ha contribuido sustan- como en otros lugares. Según Lederman
cialmente al crecimiento de las exportaciones (2010), en torno al 36 por ciento de las más
nacionales incluso a lo largo de periodos bre- de 25.000 empresas manufactureras encues-
ves. El panorama que se deriva del análisis tadas entre 2000 y 2006 en una muestra de
refleja un sector exportador aparentemente países en desarrollo declararon ser exporta-
dinámico que se caracterizada por el vigor de doras (estos datos proceden de las Encuestas
las entradas y las salidas y las tasas de super- de Empresas del Banco Mundial, que no son
vivencia relativamente saludables. Desafor- un censo y probablemente presentan un sesgo
tunadamente, las tasas de supervivencia y de positivo en el número de empresas exporta-
entrada en el sector exportador de la región doras). 3 Lederman (2013) muestra que la
parecen estar por debajo de las de países más intensidad exportadora promedio (esto es, el
pobres una vez que se ha tenido en cuenta el ratio entre las exportaciones y las ventas tota-
efecto de las características de los sectores y les) oscila entre menos del 1 por ciento (en la
del PIB per cápita. Encuesta de Empresas de 2006 de Burundi)
No obstante, hay buenas noticias en el y el 29 por ciento (en la Encuesta de Empre-
ámbito de las políticas, pues parece que las sas de 2007 de Bangladés). Las muestras de
E L E M P R E N D I M I E N TO E X P O R TA D O R 103

empresas de los países de LAC tuvieron una sus productos o servicios al extranjero, están
intensidad exportadora promedio que osciló apostando a que los ingresos de las exporta-
entre menos del 1 por ciento (en la encuesta ciones serán lo suficientemente grandes para
de la República Bolivariana de Venezuela sufragar tanto los costes fijos como los costes
de 2010) y una cifra ligeramente inferior variables de exportar. Los beneficios espe-
al 15 por ciento (en la encuesta de Perú de rados de exportar tienen que superar a los
2010). Además, en la muestra total de Leder- beneficios obtenidos cuando se vende en el
man, de más de 55.000 empresas, la corre- mercado interno.
lación entre la intensidad exportadora y el En consecuencia, las empresas privadas
tamaño (medido según el número de emplea- que deciden exportar están realizando una
dos) es elevada: la intensidad exportadora apuesta emprendedora. Se trata de empren-
promedio para las empresas de los países en dedores excepcionales que incurren en costes
desarrollo con menos de 15 empleados se iniciales con la expectativa de que las ventas
situó en torno al 13 por ciento, mientras que, en el extranjero serán más rentables que las
en las empresas con más de 1.000 empleados, del mercado interno. La creencia de que solo
el promedio del porcentaje de las exportacio- las empresas más productivas logran cubrir
nes con respecto a las ventas totales se situó los costes de exportar y crecer en los merca-
alrededor del 40 por ciento. En resumen, la dos extranjeros está muy extendida. Como
gran mayoría de las empresas del sector pri- analizamos más adelante, la mayoría de los
vado no exportan, en parte porque la inten- gobiernos recurren a agencias y políticas de
sidad exportadora tiende a aumentar con el promoción de las exportaciones que se cen-
tamaño de las empresas y las empresas de las tran en suministrar información sobre los
economías en desarrollo suelen ser pequeñas. mercados extranjeros a los emprendedores
La literatura analiza la decisión de expor- internos con el objetivo de incrementar las
tar como una función tanto de los costes exportaciones nacionales o diversificar la
variables como de los costes fijos. Los cos- gama de productos exportados.
tes variables, cuya magnitud es de suponer Reformulando la pregunta sobre el
que depende de las cantidades exportadas, emprendedor ficticio descrito en el capítulo 1:
están asociados con el transporte y las barre- ¿por qué debería importarles a los responsa-
ras al comercio (como los impuestos sobre bles de las políticas si Javier, un emprendedor
las exportaciones o las importaciones). Los vinícola latinoamericano con un nivel edu-
costes fijos (que no varían con las cantidades cativo alto, logra exportar vino de calidad a
exportadas) incluyen las inversiones nece- Estados Unidos? La cuestión relevante para
sarias para vincularse con socios y clientes los responsables de las políticas no es quién
extranjeros, aprender sobre los estándares exporta, sino el tamaño de la población de
del producto (tanto los derivados de las polí- las empresas globalizadas.
ticas regulatorias como de las preferencias Hay una parte amplia de la literatura
de los consumidores) y los mercados de pro- según la cual las economías más globaliza-
ductos y realizar estudios sobre la viabilidad das (identificadas según el ratio del comercio
de los mercados, así como otros aspectos internacional sobre el producto interior bruto
pertinentes y específicos para cada mercado [PIB] o en función de otros indicadores rela-
extranjero. tivos a las políticas comerciales) crecen más
Los costes fijos pueden ser grandes. Así, rápido que las menos globalizadas (véanse
Das, Roberts y Tybout (2007) usan datos Sachs y Warner 1995; Frankel y Romer
de plantas colombianas y estiman que los 1999; Alcala y Ciccone 2004; Wacziarg y
costes fijos de exportar fueron mayores de Welch 2008; Feyrer 2009; Arkolakis, Cos-
US$400.000 en 1986 (las empresas más tinot y Rodriguez- Clare 2012; y Brückner y
grandes en general tuvieron costes fijos un Lederman 2012, entre otros). También hay
10 por ciento menores que las más pequeñas). escépticos con esta postura (como Rodrí-
Cuando los emprendedores deciden exportar guez y Rodrik 2001), ya que la apertura al
104 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

comercio internacional no necesariamente suban los rendimientos de la educación y que


genera crecimiento económico. Por ejemplo, potencialmente se estimule la inversión en
Baldwin y Robert-Nicoud (2008) sostienen capital humano (véanse por ejemplo Brambi-
que el impacto de la integración internacio- lla y otros 2012; Lederman y Maloney 2012;
nal depende de la magnitud relativa de dos y Brambilla, Lederman y Porto 2012, así
efectos opuestos. Por una parte, puede que como los estudios allí citados).
la competencia internacional elimine a las En pocas palabras, la integración interna-
empresas poco productivas que tienen que cional puede mejorar las perspectivas de cre-
competir con las importaciones en el mercado cimiento en el largo plazo al incrementar la
interno. A pesar de que este efecto no recu- tasa de acumulación de varios tipos de capi-
rrente aumenta la productividad agregada tal (incluido el capital humano) y estimular la
de la economía (al eliminar a las empresas mejora tecnológica. No obstante, estos efec-
poco productivas) e incrementa el bienestar tos no están garantizados, sino que dependen
de los consumidores (al reducirse el precio de de las capacidades de las empresas nacionales
los bienes en el mercado interno), la tasa de para innovar e introducir variedades nue-
crecimiento en el largo plazo puede dismi- vas. De hecho, puede decirse que, para que
nuir si las empresas nacionales perciben que la integración internacional sea una fuente
se reduce su probabilidad de salir “ganando” de crecimiento inclusivo, las empresas nacio-
al introducir variedades nuevas de bienes. nales deben tener la capacidad de adaptarse
Estas empresas podrían reducir sus inver- a la competencia trasladando sus variedades
siones en capital, tanto fijo como de conoci- de productos y servicios a los sectores con
miento (para la innovación). Este análisis es mayores precios relativos internos (Leder-
similar al del capítulo 3 sobre los impactos man 2013). Como se analizó en el capítulo 3,
de la competencia sobre la innovación: si la estas innovaciones requieren que se realicen
inversión de la típica empresa nacional se inversiones antes de poder recoger (potencial-
reduce, es de esperar que el crecimiento agre- mente) los beneficios futuros e inciertos.
gado de la economía también disminuya. Sin En un contexto de regímenes de políticas
embargo, la liberalización comercial (o cual- abiertas al comercio, las intervenciones públi-
quier reducción de los costes fijos o variables cas inteligentes pueden reducir los costes fijos
del comercio) puede reducir el coste marginal y variables de exportar, lo que beneficia a
de las inversiones en investigación y desa- todos los emprendedores, mediante la difu-
rrollo (I+D) o “capital de conocimiento” al sión de información sobre las idiosincrasias
disminuir el precio del mismo. Conforme de los mercados extranjeros. Por lo tanto, los
el capital se abarata, la inversión del sector responsables de las políticas deberían intere-
privado aumenta, lo que a su vez estimula la sarse por el éxito de Javier en los mercados
tasa de crecimiento del ingreso agregado de extranjeros, ya que su iniciativa puede servir
la economía. para que otras empresas adquieran conoci-
Análogamente, la integración internacio- mientos sobre la naturaleza y la magnitud de
nal puede afectar a los incentivos del sector los costes fijos y variables de exportar a Esta-
privado y los hogares a invertir en capital dos Unidos a un coste menor que si Javier no
humano. Por ejemplo, hay otra rama de la les hubiera mostrado el camino.
literatura de comercio internacional que vin-
cula las exportaciones con los rendimien-
tos de las habilidades o la educación. Estos
La contribución del
estudios muestran que, en los escenarios más
emprendimiento exportador
plausibles para los países en desarrollo, los
en el medio plazo
incrementos en las exportaciones están aso- Desde el punto de vista de las políticas, las
ciados con aumentos en la demanda relativa agencias de promoción de las exportacio-
de trabajadores cualificados o con un nivel nes (APE) normalmente se encargan de que
educativo elevado, lo que a su vez hace que aumenten las exportaciones. Los datos de
E L E M P R E N D I M I E N TO E X P O R TA D O R 105

una encuesta global de APE realizada por el general de las exportaciones es su segunda
Banco Mundial en 2010 indican que, en todas prioridad. Sin embargo, ambos objetivos son
las regiones del mundo, la promoción de las parte integral del emprendimiento exporta-
exportaciones prevalece sobre otros objeti- dor, tal y como se aclarará a lo largo de este
vos de las políticas (gráfico 4.1). De hecho, el capítulo.
60 por ciento de las 94 agencias que respon- Los responsables de las políticas de todo el
dieron a la encuesta declararon que su prio- mundo suelen concentrarse en el crecimiento
ridad máxima era estimular el crecimiento de las exportaciones como objetivo primor-
de las exportaciones, mientras que un 20 por dial, por lo que la evaluación de la contribu-
ciento declararon que su prioridad máxima ción del emprendimiento al crecimiento de las
era la promoción de las exportaciones no exportaciones nacionales es importante tanto
tradicionales, y el 20 por ciento restante afir- desde el punto de vista de las políticas como
maron que su objetivo primordial era la pro- desde una perspectiva analítica.
moción de algunos sectores específicos. La cuestión principal es la contribución
Las agencias de LAC son distintas de las de los emprendedores exportadores al creci-
de otras regiones, pues su objetivo princi- miento de las exportaciones en el largo plazo,
pal es la promoción de las exportaciones no no su contribución en un año determinado.
tradicionales, mientras que el crecimiento Año a año, es de esperar que la contribución

GRÁFICO 4.1 Los objetivos estratégicos de las empresas promotoras de las exportaciones, por región

a. Europa y Asia central b. América Latina y el Caribe c. Oriente Medio y Norte de África
100 100 100
Respuestas de los países (%)

50 50 50

0 0 0
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Estrategia Estrategia Estrategia

d. Países de la OCDE e. África subsahariana


100 100
Respuestas de los países (%)

50 50

0 0
1 2 3 4 1 2 3 4
Estrategia Estrategia

Fuente: Lederman, Olarreaga y Zavala 2013.


Nota: 1 = promoción de las exportaciones totales; 2 = solo promoción de las exportaciones no tradicionales; 3 = promoción de sectores específicos; 4 = promoción de las
agrupaciones industriales y otros objetivos. La encuesta incluyó a 96 países, pero solo 94 contestaron a este grupo de preguntas. OCDE = Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico.
106 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

de los nuevos exportadores sea baja por dos sí lo hicieron en 2005 como la cohorte de
motivos. En primer lugar, se espera que el exportadoras entrantes en 2005.5 Asimismo,
número de exportadores nuevos sea pequeño identificamos a un subgrupo de la cohorte de
en comparación con el número de empresas exportadoras entrantes en 2005 que incluye
exportadoras ya establecidas, puesto que los solo a las empresas que no dejaron de expor-
emprendedores son una raza poco común. tar hasta 2009. Las empresas ya establecidas,
En segundo lugar, es de esperar que el valor por su parte, son las que ya exportaban en
promedio de las exportaciones de las nuevas 2004 y continuaron haciéndolo hasta 2009.
empresas entrantes sea menor que el de las Para cada uno de estos tres grupos de empre-
exportadoras ya establecidas. La combina- sas, examinamos los cambios en su contri-
ción de estos dos factores hace que la contri- bución a las exportaciones totales y en su
bución a corto plazo de las nuevas empresas tamaño promedio (medido según las expor-
exportadoras sea pequeña desde el punto de taciones). La cohorte de nuevas exportado-
vista contable. ras de 2005 incluye tanto a empresas que
En la medida en que los emprendedores no siguieron exportando hasta 2009 como
exportadores sobreviven y alcanzan tasas a empresas que entraron en el sector expor-
de exportaciones relativamente altas, su tador en 2005 y sobrevivieron en él hasta
contribución a las exportaciones nacionales 2009. La muestra de empresas ya establecidas
suele crecer a lo largo del tiempo. Quizás el incluye a las empresas que exportaron todos
método más sencillo para visualizar la contri- los años entre 2004 y 2009.
bución a largo plazo de las nuevas empresas La tabla 4.1 revela que el número de
exportadoras consista en reconocer que las exportadoras entrantes en 2005 es grande
exportadoras de hoy seguramente no exis- para la mayoría de los países de LAC en com-
tían hace un siglo. En este ejemplo extremo, paración con el número total de exportado-
la contribución de los emprendedores expor- ras (este resultado concuerda con las elevadas
tadores a las exportaciones nacionales se tasas de entrada de empresas exportadoras
aproxima al 100 por cien conforme el tiempo que se documenta en el próximo apartado).
pasa y las empresas más viejas salen del mer- El número de nuevas exportadoras en 2005
cado. Así pues, la cuestión es cuán rápida- que se mantuvo en los mercados de expor-
mente se produce el proceso de renovación tación de manera continuada hasta 2009 es
de las empresas exportadoras; la velocidad de sustancialmente menor para todos los países
la renovación está vinculada con las tasas de y oscila entre un 10 por ciento de la cohorte
entrada y salida, así como con la probabili- de exportadoras entrantes en 2005 en Repú-
dad de supervivencia de las nuevas entrantes blica Dominicana y casi un cuarto en Brasil.
y con sus tasas de crecimiento. El peso de la contribución a las exporta-
Dado nuestro interés en el crecimiento de ciones nacionales de las nuevas entrantes cre-
las exportaciones a largo plazo, en primer ció a lo largo del periodo en seis de los siete
lugar nos concentramos en la contribución países (gráfico 4.2) y las exportaciones de la
de los emprendedores a las exportaciones a nueva cohorte de 2005 como porcentaje de
lo largo del periodo de tiempo más largo para las exportaciones totales únicamente fue-
el cual hay datos disponibles en una muestra ron menores en 2009 que en 2005 en Perú.
grande de países, esto es, el periodo 2004– 09. Un aspecto quizás más importante es que, en
Estos datos proceden de la Exporter Dyna- los siete países, la contribución a las expor-
mics Database (base de datos sobre dinámica taciones totales de las empresas exportado-
de las empresas de exportación), una nueva ras ya establecidas que siguieron exportando
base de datos recopilados por el Grupo de de manera continuada entre 2004 y 2009 se
Investigación sobre Desarrollo Económico redujo a lo largo del tiempo (gráfico 4.3).6 Esta
del Banco Mundial (Cebeci y otros 2012).4 reducción fue de 4–5 puntos porcentuales en
Para cada país de LAC, definimos a las solo cuatro años en todos los países menos en
empresas que no exportaron en 2004 pero Costa Rica, donde fue de aproximadamente
E L E M P R E N D I M I E N TO E X P O R TA D O R 107

TABLA 4.1 El número de empresas exportadoras nuevas y establecidas en siete países de América Latina y
el Caribe, 2005–09

República
Año Brasil Chile Costa Rica Dominicana El Salvador Guatemala Perú
Número de empresas de la cohorte de exportadoras entrantes en 2005
2005 4.209 2.269 884 976 746 1.176 2.375
2006 2.272 856 488 309 303 473 1.115
2007 1.919 693 392 310 261 420 844
2008 1.662 619 340 271 237 383 689
2009 1.364 530 291 248 216 318 575
Número de empresas de la cohorte de exportadoras entrantes en 2005 que sobrevivieron hasta 2009
984 314 210 104 128 221 392
Número de empresas que continuaron exportando en 2004–09
8.472 2.345 985 586 942 1.566 1.713
Número total de empresas exportadoras
2005 19.868 6.420 2.356 2.381 2.375 3.980 5.701
2006 19.102 6.535 2.824 2.043 2.360 4.022 6.147
2007 19.624 7.402 2.862 2.951 2.499 4.174 6.351
2008 19.087 7.677 2.778 2.515 2.558 4.424 6.833
2009 18.177 6.934 2.697 2.754 2.501 4.309 7.026
Fuente: Cálculos basados en la Exporter Dynamics Database (base de datos sobre dinámica de las empresas de exportación) del Banco Mundial.

GRÁFICO 4.2 Porcentaje de las exportaciones totales GRÁFICO 4.3 Porcentaje de las exportaciones totales
atribuido a las nuevas exportadoras entrantes en siete atribuido a las empresas que continuaron exportando en
países de América Latina y el Caribe, 2005– 09 siete países de América Latina y el Caribe, 2004– 09

15 100
Porcentaje de las exportaciones totales (%)
Porcentaje de las exportaciones totales (%)

90
10

80

5
70

0 60
2005 2006 2007 2008 2009 2005 2006 2007 2008 2009

El Salvador Perú Chile República Dominicana Guatemala


Guatemala Costa Rica Perú Costa Rica
Brasil Chile El Salvador Brasil
República Dominicana
Fuente: Cálculos basados en la Exporter Dynamics Database (base de datos sobre diná-
mica de las empresas de exportación) del Banco Mundial.
Fuente: Cálculos basados en la Exporter Dynamics Database (base de
datos sobre dinámica de las empresas de exportación) del Banco Mundial.
108 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

2 puntos porcentuales y sucedió en 2008. La casi el 40 por ciento de las exportaciones


continuación de las reducciones de esta mag- totales de Costa Rica en 2005, si bien la rota-
nitud implicaría que las empresas exportado- ción fue significativa. Esta evidencia indica
ras de un país se renovarían por completo en que la entrada de empresas y la supervivencia
alrededor de 80–100 años. en el sector exportador son tan importantes
Hay evidencia complementaria procedente como las exportaciones de las empresas ya
de otros trabajos de investigación según la establecidas para el crecimiento agregado de
cual la renovación del grupo de empresas las exportaciones en el medio plazo.7
exportadoras puede producirse más rápida- La tabla 4.2, que imita el análisis de las
mente de lo que indican las dinámicas expor- dinámicas empresariales y la creación de
tadoras reflejadas en los gráficos 4.2 y 4.3. empleo del capítulo 2, muestra las tasas de
Por ejemplo, Eaton y otros (2007) muestran crecimiento anuales del valor de las expor-
que, en una muestra de empresas colom- taciones de la cohorte de nuevas exportado-
bianas entre 1996 y 2005, las exportadoras ras de 2005 y las tasas de crecimiento de las
nuevas dieron cuenta de casi la mitad de las empresas que continuaron exportando a lo
empresas exportadoras en cada año pero largo del periodo analizado.
contribuyeron poco al crecimiento anual de Las tasas de crecimiento de las expor-
las exportaciones. Sin embargo, las pocas taciones del primer año para la cohorte de
empresas que sobrevivieron como exporta- las entrantes de 2005 son sorprendentes,
doras durante más de un año crecieron rápi- pues oscilan entre el 18 por ciento y más del
damente y dieron cuenta de alrededor de la 177 por ciento entre 2005 y 2006. Las tasas
mitad del crecimiento de las exportaciones de de crecimiento para el grupo de entrantes
mercancías del país después de una década. que continuó exportando de manera conti-
Lederman, Rodriguez- Clare y Xu (2011) nuada después de 2005 oscilan entre el 135
muestran que la cohorte de entrantes en el por ciento y casi el 400 por ciento. Estas tasas
sector exportador en 1999 dieron cuenta de de crecimiento están sesgadas al alza porque

TABLA 4.2 El crecimiento de las exportaciones de las empresas establecidas y de las nuevas entrantes en
siete países de América Latina y el Caribe, 2004–09
(porcentajes)

República
Año Brasil Chile Costa Rica Dominicana El Salvador Guatemala Perú
Crecimiento de las exportaciones totales de la cohorte de exportadoras entrantes en 2005
2005/06 84,9 58,7 55,4 175,8 177,5 144,6 18,1
2006/07 5,7 17,5 18,2 47,2 –0,3 49,5 32,0
2007/08 15,5 20,6 13,8 19,8 43,8 31,5 1,3
2008/09 –14,9 –6,2 –6,5 –1,4 –30,2 11,7 –33,2
Crecimiento de las exportaciones totales de la cohorte de exportadoras entrantes en 2005 que sobrevivieron hasta 2009
2005/06 165,5 133,9 127,1 399,3 262,0 320,4 135,7
2006/07 15,8 53,2 34,2 60,8 1,6 81,3 63,7
2007/08 12,8 23,4 23,3 21,4 44,6 36,5 27,6
2008/09 –20,0 –6,5 –3,9 2,0 –30,1 13,3 –30,4
Crecimiento de las exportaciones totales de las empresas que continuaron exportando en 2004–09
2005/06 17,0 46,4 18,2 8,1 0,1 8,4 42,7
2006/07 14,6 16,6 9,2 –0,1 14,0 14,5 16,7
2007/08 20,3 1,7 2,1 12,3 23,5 9,4 6,7
2008/09 –28,7 –28,8 –9,4 –20,2 –22,0 –10,0 –14,3
Fuente: Cálculos basados en la Exporter Dynamics Database (base de datos sobre dinámica de las empresas de exportación) del Banco Mundial.
E L E M P R E N D I M I E N TO E X P O R TA D O R 109

subestiman las exportaciones del primer año exportador es infrecuente pero tiene el poten-
(en 2005), ya que las empresas se incorporan cial de mantener elevadas las tasas de creci-
a las actividades exportadoras a lo largo del miento de las exportaciones nacionales. Los
año natural; esto es, el valor de las expor- datos de la tabla 2.1 sobre el número de nue-
taciones declaradas por las nuevas entran- vas empresas exportadoras en 2005 implican
tes de 2005 se acumula a lo largo de varios que la tasa del emprendimiento exportador
meses, mientras que las exportaciones anua- (definida como el ratio de las nuevas exporta-
les declaradas en 2006 abarcan los 12 meses doras con respecto al número total de empre-
del año. Bernard y otros (2007) denominan sas exportadoras) podría ser elevada en LAC.
a este sesgo el “efecto del año incompleto”. ¿Qué es una tasa “normal” de entrada al sec-
Para tenerlo en cuenta, es conveniente ajus- tor exportador? ¿Qué lugar ocupan los paí-
tar las tasas de crecimiento observadas para ses de LAC con respecto a otros países? Los
las cohortes de entrantes de 2005 restándoles análisis de este apartado del informe se basan
el 30 por ciento de las tasas de crecimiento en datos de la Exporter Dynamics Database
declaradas en 2005–06.8 Incluso después de (base de datos sobre dinámica de las empre-
este ajuste, las tasas de crecimiento de 2005– sas de exportación) del Banco Mundial para
06 de la cohorte de entrantes que sobrevivie- contestar a estas preguntas.9
ron hasta 2009 son mucho mayores que las Para facilitar las comparaciones interna-
de las exportadoras ya establecidas en todos cionales descriptivas con los países de LAC,
los países. Fernandes, Lederman y Gutierrez- Rocha
Las tasas de crecimiento de la cohorte (2013) seleccionaron una muestra de países
de supervivientes de 2005 suelen ser mayo- de referencia para tres tipos de economías:
res que las de las empresas ya establecidas economías ricas en recursos naturales (que
también en los años siguientes, si bien no en incluyen a Chile, Colombia, Perú y Costa
todos los países. En Brasil, las exportaciones Rica); economías exportadoras de produc-
de las empresas ya establecidas crecieron más tos de elaboración simple (que incluyen a
que las de la cohorte de 2005 en 2006–07, Guatemala, República Dominicana, El Sal-
pero no durante la crisis financiera global de vador y Nicaragua); y economías con una
2008–09. En El Salvador y Perú, las expor- amplia base de empresas manufactureras
taciones de las empresas ya establecidas cre- exportadoras (como Brasil y México).10 Los
cieron más rápidamente que las de la cohorte países ricos en recursos naturales se eligie-
de 2005 en algunos años, y solo en estos dos ron en función de las exportaciones netas de
países se redujeron menos las exportaciones recursos naturales en el periodo 1980–2005
de las empresas ya establecidas que las de la (véase Lederman y Maloney 2012).11 Los
cohorte de 2005 en 2008–09. En el próximo países exportadores de productos de elabo-
apartado, regresamos al papel de las exporta- ración simple tienen porcentajes mayores de
doras ya establecidas y mostramos evidencia exportaciones de ropa y productos textiles
de que las empresas exportadoras estable- con respecto a las exportaciones totales, de
cidas trataron de amortiguar el golpe que acuerdo con los datos de la Solución Comer-
supuso la reducción de la demanda en 2008– cial Integrada Mundial (WITS, por sus siglas
09 mediante la introducción de productos en inglés, World Integrated Trade Solution)/
nuevos y los intentos de exportar a nuevos Estadísticas sobre el Comercio de las Nacio-
mercados extranjeros. nes Unidas (COMTRADE, el acrónimo del
inglés, United Nations Commodity Trade
Statistics).12 Los países con una base amplia
Una comparación descriptiva del de empresas manufactureras exportadoras
emprendimiento exportador tienen porcentajes mayores de exportaciones
La evidencia proporcionada por la literatura manufactureras con respecto a las exporta-
previa y por los datos nuevos recopilados para ciones totales en el periodo 1990–2010 según
este informe indica que el emprendimiento los Indicadores del Desarrollo Mundial.
110 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

Además de incluir datos de los países de refe- exportaciones (Costa Rica, República Domi-
rencia para cada uno de estos tres grupos, las nicana) que en los países de LAC con un cre-
cifras presentadas en el próximo apartado cimiento rápido de las exportaciones (Chile,
incluyen datos para los “países de LAC” (el Perú) entre 2005 y 2007.
promedio regional), “países de ingreso alto” Las tasas de crecimiento promedio de las
(el promedio de los países de ingreso alto de exportaciones fueron menores durante la
la Exporter Dynamics Database) y los “paí- recesión global de 2008–09. En concreto,
ses de ingreso bajo” (el promedio de los paí- fueron negativas para la mayoría de los paí-
ses de ingreso bajo de la base de datos). ses desarrollados de LAC (Brasil, Chile,
Colombia, Costa Rica, México y Perú). Las
exportadoras ya establecidas tuvieron un
El emprendimiento y el crecimiento de
papel fundamental en la reducción de las
las exportaciones en los buenos y en los
exportaciones en estos países (excepto Costa
malos tiempos
Rica) y en el incremento de las exportaciones
El gráfico 4.4 muestra el promedio de la tasa en Ecuador y Nicaragua. Las exportadoras
de crecimiento anual de las exportaciones salientes contribuyeron de manera significa-
para cada país durante 2005– 07 (el periodo tiva a la reducción de las exportaciones en
de crecimiento estable) y 2008– 09 (la crisis Brasil y Costa Rica y a la disminución del
global), así como el promedio de la contribu- crecimiento de las exportaciones en Repú-
ción de las tres dimensiones de la descompo- blica Dominicana, Guatemala y Nicaragua
sición del crecimiento de las exportaciones durante la crisis.
(empresas exportadoras nuevas, ya estableci- Esta evidencia sobre los países de LAC se
das y salientes). puede interpretar a la luz del énfasis que pone
Durante el periodo de crecimiento estable, la literatura en los costes fijos de las expor-
las exportadoras ya establecidas tuvieron un taciones. Se espera que las tasas de entrada
rol dominante en la determinación del cre- sean elevadas cuando los costes fijos son
cimiento de las exportaciones en todos los bajos o la incertidumbre es alta. Dado que,
países de LAC, así como en los países compa- por otras fuentes, sabemos que los costes de
rables ricos en recursos naturales, los países entrada pueden ser altos, los elevados costes
exportadores de productos de elaboración de entrada son otra pieza del puzzle. Es pro-
simple y los países con una base amplia de bable que las tasas de entrada sean altas por-
empresas manufactureras exportadoras. Este que las empresas más débiles (o posiblemente
resultado confirma la evidencia para los paí- menos productivas) entran cuando los costes
ses de ingreso alto presentada por Bernard y de entrada son bajos o cuando la probabili-
otros (2007). Las nuevas exportadoras con- dad de obtener un beneficio elevado es alta.
tribuyeron muy poco al crecimiento de las Lo que la evidencia para la región de LAC
exportaciones en Chile, Perú y Costa Rica, indica es que los costes hundidos de entrar
mientras que tuvieron un papel no desdeña- en los mercados de exportación — cuyo papel
ble en República Dominicana y, en menor es primordial en los modelos de empresas
medida, en Brasil, Ecuador, Guatemala y heterogéneas y comercio inicialmente pro-
Nicaragua (en LAC), así como en Bangladés puestos por Eaton y Kortum (2002) y Melitz
y Camboya. Las exportadoras salientes redu- (2003)— no parecen ser muy grandes en la
jeron el crecimiento total de las exportacio- práctica en comparación con la incertidum-
nes en Costa Rica y Ecuador, así como en la bre relativa a los aumentos en las ventas deri-
República Árabe de Egipto (el país compa- vados del éxito de las exportaciones.
rado con los países con una amplia base de
empresas exportadoras). En todos los tipos de
Las exportaciones de productos nuevos
países, la contribución de las nuevas expor-
tadoras fue más importante en los países de El emprendimiento exportador, que se pro-
LAC con un crecimiento moderado de las duce cuando las empresas exportadoras ya
E L E M P R E N D I M I E N TO E X P O R TA D O R 111

GRÁFICO 4.4 El crecimiento de las exportaciones y sus componentes en varios países seleccionados,
2005– 07 y 2008– 09

a. Crecimiento de las exportaciones, 2005–07 b. Crecimiento de las exportaciones, 2008–09


Chile Ecuador
naturales

Costa Rica
Recursos

Perú

naturales
Recursos
Ecuador Perú
Sudáfrica Colombia
Costa Rica Chile
Nicaragua Sudáfrica
Camboya
Elaboración

Bangladés
Bangladés

Elaboración
Camboya
Guatemala Nicaragua
República Dominicana Guatemala
El Salvador República Dominicana
El Salvador
Promedio Manufacturas

Egipto, Rep. Árabe


Brasil Promedio Manufacturas
Egipto, Rep. Árabe
México Brasil
México
simple de
los países
de LAC

simple de
los países

Países de LAC
de LAC

Países de LAC

0 0,1 0,2 0,3 0,4 –0,2 –0,1 0 0,1 0,2 0,3


Tasa de crecimiento de Tasa de crecimiento de
las exportaciones las exportaciones
Países de LAC Otros países

c. Descomposición, 2005–07 d. Descomposición, 2008–09


Chile Ecuador
naturales
Recursos

Perú Costa Rica


naturales
Recursos

Ecuador Perú
Sudáfrica Colombia
Costa Rica Chile
Nicaragua Sudáfrica
Elaboración

Bangladés Camboya
Elaboración

Camboya Bangladés
Guatemala Nicaragua
República Dominicana Guatemala
El Salvador República Dominicana
El Salvador
Promedio Manufacturas

Egipto, Rep. Árabe


Promedio Manufacturas

Brasil Egipto, Rep. Árabe


México Brasil
México
simple de
los países
de LAC

simple de
los países

Países de LAC
de LAC

Países de LAC

–0,1 0 0,1 0,2 0,3 0,4 –0,2 –0,1 0 0,1 0,2 0,3
Tasa de crecimiento de Tasa de crecimiento de
las exportaciones las exportaciones
Establecidas Salientes Entrantes

Fuente: Fernandes, Lederman y Gutierrez-Rocha 2013, resultados basados en datos de la Exporter Dynamics Database (base de datos sobre dinámica de las
empresas de exportación) del Banco Mundial.
Nota: Los datos de Ecuador del panel a son para el periodo 2006– 07. Colombia no está incluida en los paneles a y c porque no hubo datos disponibles. LAC
= América Latina y el Caribe, por sus siglas en inglés, Latin America and the Caribbean.
112 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

establecidas exportan nuevos productos, parecidas para los distintos grupos de países.
es similar a la innovación vinculada con la Para los países ricos en recursos naturales, las
introducción de productos nuevos analizada tasas de salida de productos de las exporta-
en el capítulo 3. Para examinar esta dimen- doras establecidas fueron más de 20 puntos
sión del emprendimiento innovador, nos porcentuales más bajas en LAC que en Sudá-
concentramos en las empresas exportadoras frica. La crisis aumentó las tasas de salida de
establecidas en cada país y consideramos los productos de las exportadoras establecidas de
productos definidos mediante seis dígitos de manera sustancial únicamente en República
los sistemas armonizados (SA) de clasifica- Dominicana, mientras que generó un incre-
ción del comercio.13 mento moderado en Costa Rica, México y
El gráfico 4.5 muestra las tasas de entrada Nicaragua.
de productos para las exportadoras esta- La tasa de supervivencia promedio
blecidas de cada país durante 2005–07 y durante el periodo de crecimiento estable
2008– 09.14 Las exportadoras establecidas indica que hubo mucho abandono: más del
experimentaron mucho en lo que a productos 70 por ciento de los productos nuevos que
se refiere durante el periodo de crecimiento las exportadoras establecidas comenzaron a
estable: en promedio, más de un tercio de los exportar en un año determinado dejaron de
productos exportados por las exportadoras exportarse al año siguiente. Sin embargo, las
establecidas no habían sido exportados el año tasas de supervivencia de los productos nue-
anterior. Dentro de LAC, las tasas de intro- vos fueron mucho mayores para las expor-
ducción de productos nuevos por parte de las tadoras establecidas en los países de LAC
exportadoras establecidas fueron algo mayo- ricos en recursos naturales que para las de
res en los países especializados en productos otros países comparables de Sudáfrica. En
de elaboración simple, entre los que la mayor el grupo de países exportadores de produc-
tasa (42 por ciento) correspondió a Repú- tos de elaboración simple, la mayor tasa de
blica Dominicana. Dentro del grupo de los supervivencia de los productos nuevos fue
países ricos en recursos naturales, las tasas la de Guatemala. La recesión global redujo
de entrada de productos de las exportadoras sustancialmente las tasas de supervivencia de
establecidas de LAC fueron más de 20 pun- los productos nuevos en República Domini-
tos porcentuales menores que las tasas de las cana, mientras que lo hizo moderadamente
exportadoras establecidas de Sudáfrica. La en otros países de LAC.
recesión global no redujo el emprendimiento El gráfico 4.6 muestra el valor promedio
exportador de las exportadoras ya estableci- relativo de los productos nuevos con res-
das en la dimensión relativa a los productos pecto a los productos ya establecidos para las
en el conjunto de la región de LAC, sino que exportadoras establecidas. Las exportaciones
de hecho lo incrementó en unos pocos paí- de productos nuevos fueron muy pequeñas,
ses (Costa Rica, República Dominicana y pues oscilaron entre menos del 2 por ciento
Guatemala). de las exportaciones de las empresas estable-
Para contrastar con los patrones basados cidas en Chile y Perú y el 7,3 por ciento en
en las tasas de entrada de productos, pre- Guatemala durante el periodo de crecimiento
sentamos tasas de salida de productos para estable. Estas diferencias podrían estar vin-
las exportadoras establecidas en cada país culadas con el nivel de madurez y experien-
(paneles c y d del gráfico 4.5). Durante el cia exportadora de cada país, que es mucho
periodo de crecimiento estable, las tasas de mayor en Chile que en Guatemala. El valor
salida de productos fueron altas en todos los relativo de los productos nuevos con res-
países de LAC: en promedio, el 29 por ciento pecto a los ya establecidos aumentó durante
de los productos exportados por las empresas el periodo de la crisis en Chile, Costa Rica,
establecidas en un año determinado dejaron El Salvador, México y Perú. En estos países,
de exportarse al año siguiente. Dentro de las exportadoras establecidas comenzaron
LAC, las tasas de salida de productos fueron a exportar productos nuevos a una escala
E L E M P R E N D I M I E N TO E X P O R TA D O R 113

GRÁFICO 4.5 Tasas de entrada, salida y supervivencia de los productos de las empresas exportadoras establecidas en
varios países seleccionados, 2005– 07 y 2008– 09

a. Promedios de la entrada, 2005–07 c. Promedios de la salida, 2005–07 e. Promedios de la supervivencia, 2005–07


Sudáfrica Sudáfrica Chile
naturales
Recursos

Perú Perú Perú


Costa Rica Costa Rica Ecuador
Chile Chile Costa Rica
Ecuador Ecuador Sudáfrica
República Dominicana Camboya Guatemala
El Salvador El Salvador Bangladés
Elaboración

Camboya Bangladés Nicaragua


Nicaragua República Dominicana El Salvador
Bangladés Nicaragua República Dominicana
Guatemala Guatemala Camboya
Promedio Manufacturas

México México México


simple de
los países
de LAC

Países de LAC Países de LAC Países de LAC

0 0,2 0,4 0,6 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0 0,1 0,2 0,3
Tasa de entrada de productos Tasa de salida de productos Tasa de supervivencia de
productos nuevos

b. Promedios de la entrada, 2008–09 d. Promedios de la salida, 2008–09 f. Promedios de la supervivencia, 2008–09


Sudáfrica Sudáfrica Colombia
naturales
Recursos

Costa Rica Costa Rica Perú


Perú Perú Ecuador
Chile Ecuador Chile
Ecuador Chile Costa Rica
Colombia Colombia Sudáfrica
República Dominicana Camboya Camboya
Bangladés República Dominicana Guatemala
Elaboración

Camboya Bangladés El Salvador


El Salvador Nicaragua Bangladés
Nicaragua El Salvador Nicaragua
Guatemala Guatemala República Dominicana
Promedio Manufacturas

México México México


simple de
los países
de LAC

Países de LAC Países de LAC Países de LAC

0 0,2 0,4 0,6 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0 0,1 0,2 0,3
Tasa de entrada de productos Tasa de salida de productos Tasa de supervivencia de
productos nuevos
Países de LAC Otros países

Fuente: Fernandes, Lederman y Gutierrez-Rocha 2013, resultados basados en datos de la Exporter Dynamics Database (base de datos sobre dinámica de las empresas de exporta-
ción) del Banco Mundial.
Nota: Los datos de Ecuador de los paneles a, c y e son para el periodo 2006– 07. Colombia no está incluida en los paneles a, c y e porque no hubo datos disponibles. Brasil no está
incluido debido a la falta de datos de aduanas sobre las exportaciones. LAC = América Latina y el Caribe, por sus siglas en inglés, Latin America and the Caribbean.
114 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

GRÁFICO 4.6 El tamaño de las exportaciones de productos nuevos en relación a las exportaciones de
productos establecidos en varios países seleccionados, 2005– 07 y 2008– 09

a. Promedios, 2005–07 b. Promedios, 2008–09


Ecuador Colombia
naturales

Sudáfrica
Recursos

Ecuador

naturales
Recursos
Costa Rica Sudáfrica
Perú Costa Rica
Chile Perú
Bangladés Chile
Camboya Bangladés
Elaboración

Guatemala El Salvador

Elaboración
Nicaragua Nicaragua
El Salvador Guatemala
República Dominicana Camboya
República Dominicana
Manufacturas

Promedio Manufacturas
México
México
simple de
los países
Promedio

de LAC

simple de
los países
Países de LAC de LAC Países de LAC

0 0,05 0,1 0,15 0,2 0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1


Magnitud de las exportaciones de Magnitud de las exportaciones de
productos nuevos con respecto a los productos nuevos con respecto a los
productos establecidos productos establecidos
Países de LAC Otros países

Fuente: Fernandes, Lederman y Gutierrez-Rocha 2013, resultados basados en datos de la Exporter Dynamics Database (base de datos sobre dinámica de las
empresas de exportación) del Banco Mundial.
Nota: Los datos de Ecuador del panel a son para el periodo 2006– 07. Colombia no está incluida en el panel a porque no hubo datos disponibles. Brasil no
está incluido debido a la falta de datos de aduanas sobre las exportaciones. LAC = América Latina y el Caribe, por sus siglas en inglés, Latin America and the
Caribbean.

relativamente mayor durante la recesión estos países es la entrada en vigor del Tratado
global. de Libre Comercio entre República Domi-
El gráfico 4.7 muestra el promedio de la nicana, Centroamérica y Estados Unidos de
tasa de crecimiento anual de las exporta- América (TLC RD- CA- EUA), que garan-
ciones totales de las exportadoras estableci- tizó a las exportadoras establecidas el acceso
das y presenta la contribución promedio de a un mercado muy grande. En El Salvador,
las tres dimensiones de la descomposición la reducción de las exportaciones debido
del crecimiento de las exportaciones de las al abandono de productos por parte de las
exportadoras establecidas (productos nuevos, exportadoras establecidas más que compensó
establecidos y salientes). el incremento de las exportaciones de produc-
Durante el periodo de crecimiento estable, tos nuevos. La importancia de los productos
los productos establecidos fueron los que más nuevos para el crecimiento de las exportacio-
contribuyeron al crecimiento de las expor- nes de las empresas establecidas fue menor en
tadoras establecidas en todos los países de LAC que en otros países comparables ricos
LAC. Por su parte, los productos nuevos die- en recursos naturales y exportadores de pro-
ron cuenta de un porcentaje significativo del ductos de elaboración simple.
crecimiento de las exportaciones únicamente Durante la recesión global, las exporta-
en República Dominicana, El Salvador, Gua- ciones de las empresas establecidas se redu-
temala y Nicaragua. Una explicación posible jeron en los países más desarrollados de LAC
de la importancia de los productos nuevos en (Chile, Colombia, Costa Rica, México y
E L E M P R E N D I M I E N TO E X P O R TA D O R 115

GRÁFICO 4.7 El crecimiento de las exportaciones en varios países seleccionados y su descomposición por


tipo de producto, 2005– 07 and 2008– 09

a. Crecimiento de las exportaciones, 2005–07 b. Crecimiento de las exportaciones, 2008–09


Perú Ecuador
naturales
Recursos

Chile Costa Rica

naturales
Recursos
Ecuador Perú
Sudáfrica Colombia
Costa Rica Chile
Nicaragua Sudáfrica
Bangladés Bangladés
Elaboración

Guatemala Camboya

Elaboración
Camboya Nicaragua
República Dominicana República Dominicana
El Salvador Guatemala
El Salvador
Manufacturas

Promedio Manufacturas
México
México
simple de
los países
Promedio

de LAC

simple de
los países
de LAC

Países de LAC
Países de LAC

0 0,1 0,2 0,3 –0,2 –0,1 0 0,1 0,2


Tasa de crecimiento de las exportaciones Tasa de crecimiento de las exportaciones
Países de LAC Otros países

c. Descomposición, 2005–07 d. Descomposición, 2008–09


Perú Ecuador
naturales
Recursos

Chile Costa Rica


naturales
Recursos

Ecuador Perú
Sudáfrica Colombia
Costa Rica Chile
Nicaragua Sudáfrica
Bangladés Bangladés
Elaboración

Guatemala Camboya
Elaboración

Camboya Nicaragua
República Dominicana República Dominicana
El Salvador Guatemala
El Salvador
Manufacturas

Promedio Manufacturas

México
México
simple de
los países
Promedio

de LAC

simple de
los países
de LAC

Países de LAC
Países de LAC

–0,1 0 0,1 0,2 0,3 –0,2 –0,1 0 0,1 0,2 0,3


Tasa de crecimiento de las exportaciones Tasa de crecimiento de las exportaciones
Destinos establecidos Destinos nuevos Destinos salientes

Fuente: Fernandes, Lederman y Gutierrez-Rocha 2013, resultados basados en datos de la Exporter Dynamics Database (base de datos sobre dinámica de las
empresas de exportación) del Banco Mundial.
Nota: Los datos de Ecuador del panel a son para el periodo 2006– 07. Colombia no está incluida en los paneles a y c porque no hubo datos disponibles.
LAC = América Latina y el Caribe, por sus siglas en inglés, Latin America and the Caribbean.
116 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

Perú), así como en Sudáfrica. En cambio, las de las exportaciones de LAC; de hecho, en
exportaciones de las empresas establecidas el caso de República Dominicana, se incre-
crecieron en los países exportadores de pro- mentó sustancialmente.
ductos de elaboración simple (así como en los Durante el periodo de crecimiento estable,
países comparables con ellos) y en Ecuador. el 17 por ciento de los destinos cubiertos por
Los productos establecidos dieron cuenta de las exportadoras establecidas de LAC fue-
la mayor parte de la reducción de las expor- ron abandonados al año siguiente. Debido a
taciones de las empresas exportadoras esta- que las tasas de salida de productos fueron
blecidas de Chile, Colombia, México y Perú, menores que las de entrada, la entrada neta
al tiempo que explicaron la mayor parte del en destinos nuevos fue positiva entre 2005
crecimiento de las exportaciones en Ecuador y 2007. Al igual que sucedió con la tasa de
y Nicaragua. Durante la crisis, los productos entrada, la tasa de salida de destino más alta
nuevos se convirtieron en el motor principal fue la de México. En los grupos de países
del crecimiento de las exportaciones de las ricos en recursos naturales y exportadores
empresas establecidas de República Domi- de productos de elaboración simple, las tasas
nicana, El Salvador y Guatemala, además de de salida fueron similares para todos los paí-
dar cuenta de un elevado porcentaje del cre- ses de LAC. Sin embargo, en ambos grupos
cimiento de las exportaciones en Nicaragua de países, las exportadoras establecidas de
y Ecuador. La participación en el TLC RD- los países de LAC tuvieron tasas de salida
CA-EUA podría haber aislado de la crisis par- de destino mucho menores que las de las de
cialmente (pese a la reducción de la demanda los países comparables. La crisis no alteró las
estadounidense) a las exportadoras estable- tasas de salida de destino para las exporta-
cidas de los países de LAC exportadores de doras establecidas de LAC, con excepción de
productos de elaboración simple al impulsar las de República Dominicana, donde las tasas
el emprendimiento a través de la introducción de salida experimentaron un incremento
de productos nuevos. Esta tendencia de la cri- sustancial.
sis a promover el emprendimiento también se El promedio de la tasa de superviven-
hizo patente en Ecuador. cia durante el periodo de crecimiento esta-
ble indica que hubo elevados porcentajes de
abandono. Así, más del 60 por ciento de los
Las exportaciones a destinos nuevos
nuevos destinos cubiertos por las exportado-
Las exportadoras establecidas de LAC expe- ras establecidas en un año determinado deja-
rimentaron mucho en términos del destino de ron de serlo al año siguiente. Dentro de LAC,
las exportaciones durante el periodo de creci- los países ricos en recursos naturales tuvieron
miento estable: en promedio, un cuarto de los tasas de supervivencia ligeramente mayores
destinos cubiertos por las empresas estableci- que las de los otros países. Dentro del grupo
das en un año determinado no lo habían sido de los países ricos en recursos naturales, las
el año anterior (gráfico 4.8).15 México tuvo la exportadoras establecidas de LAC tuvieron
tasa de entrada de destino más baja por parte tasas de supervivencia mucho mayores que las
de las exportadoras establecidas; las tasas de de Sudáfrica, mientras que, en el grupo de los
entrada no difi rieron mucho entre los países países exportadores de productos de elabora-
ricos en recursos naturales y exportadores ción simple, todos los países de LAC tuvie-
de productos de elaboración simple de LAC. ron tasas de supervivencia inferiores a las de
Sin embargo, en ambos grupos de países, las Bangladés pero mayores que las de Camboya.
exportadoras establecidas de LAC tuvieron La recesión global estuvo vinculada con una
tasas de entrada de destino mucho menores ligera disminución de las tasas de superviven-
que las de las empresas establecidas de otros cia en el primer año de los nuevos destinos de
países comparables. La recesión global no las exportadoras establecidas de LAC.
redujo el emprendimiento exportador de las El volumen de las exportaciones a desti-
empresas establecidas en términos del destino nos nuevos fue, en general, pequeño, pues
E L E M P R E N D I M I E N TO E X P O R TA D O R 117

GRÁFICO 4.8 Las tasas de entrada de destino, de salida de destino y de supervivencia al cabo de un año de las empresas
exportadoras establecidas en varios países seleccionados, 2005– 07 y 2008– 09

a. Promedios de la entrada, 2005–07 c. Promedios de la salida, 2005–07 e. Promedios de la supervivencia, 2005–07


Sudáfrica Sudáfrica Chile
naturales
Recursos

Chile Chile Costa Rica


Perú Perú Perú
Ecuador Costa Rica Ecuador
Costa Rica Ecuador Sudáfrica
Camboya Camboya Bangladés
Bangladés Bangladés Guatemala
Elaboración

República Dominicana República Dominicana El Salvador


Nicaragua El Salvador Nicaragua
El Salvador Nicaragua República Dominicana
Guatemala Guatemala Camboya
Promedio Manufacturas

Egipto, Rep. Árabe Egipto, Rep. Árabe México


México México Egipto, Rep. Árabe
simple de
los países
de LAC

Países de LAC Países de LAC Países de LAC

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0 0,1 0,2 0,3 0 0,1 0,2 0,3 0,4
Tasa de entrada de destino Tasa de salida de destino Tasa de supervivencia de
los destinos nuevos

b. Promedios de la entrada, 2008–09 d. Promedios de la salida, 2008–09 f. Promedios de la supervivencia, 2008–09


Sudáfrica Sudáfrica Colombia
naturales
Recursos

Chile Costa Rica Costa Rica


Ecuador Chile Chile
Costa Rica Perú Ecuador
Perú Ecuador Perú
Colombia Colombia Sudáfrica
República Dominicana Camboya Bangladés
Camboya Bangladés Camboya
Elaboración

Bangladés República Dominicana Guatemala


El Salvador Guatemala El Salvador
Nicaragua El Salvador Nicaragua
Guatemala Nicaragua República Dominicana
Promedio Manufacturas

Egipto, Rep. Árabe Egipto, Rep. Árabe México


México México Egipto, Rep. Árabe
simple de
los países
de LAC

Países de LAC Países de LAC Países de LAC

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0 0,1 0,2 0,3 0 0,1 0,2 0,3 0,4
Tasa de entrada de destino Tasa de salida de destino Tasa de supervivencia de
los destinos nuevos
Países de LAC Otros países

Fuente: Fernandes, Lederman y Gutierrez-Rocha 2013, resultados basados en datos de la Exporter Dynamics Database (base de datos sobre dinámica de las empresas de exportación)
del Banco Mundial.
Nota: Los datos de Ecuador del panel a son para el periodo 2006– 07. Colombia no está incluida en los paneles a, c y e porque no hubo datos disponibles. Brasil no está incluido
debido a la falta de datos de aduanas sobre las exportaciones. LAC = América Latina y el Caribe, por sus siglas en inglés, Latin America and the Caribbean.
118 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

osciló entre menos del 5 por ciento de las exportaciones de las empresas establecidas
exportaciones a destinos establecidos en (destinos nuevos, establecidos y salientes).
Chile y el 12 por ciento en Ecuador (gráfico Durante el periodo de crecimiento estable,
4.9). Al igual que sucedió con las expor- los destinos establecidos dieron cuenta de la
taciones de productos nuevos, únicamente mayor parte del crecimiento de las expor-
podemos especular que las diferencias entre tadoras establecidas de todos los países de
Chile y Ecuador se deben a que Chile lleva LAC. Los destinos nuevos dieron cuenta
más tiempo teniendo un régimen de comer- de un porcentaje significativo del crecimiento
cio abierto, lo que podría haber impulsado a de las exportaciones de las empresas exporta-
las empresas orientadas hacia el exterior con doras establecidas de República Dominicana,
más experiencia exportadora. Durante las Ecuador, El Salvador, Guatemala y Nicara-
crisis, el valor relativo de las exportaciones a gua. Los destinos nuevos apenas contribuye-
destinos nuevos de las exportadoras estable- ron al crecimiento anual de las exportaciones
cidas con respecto al valor de las exportacio- de los países de LAC donde más crecieron las
nes a destinos establecidos aumentó en LAC exportadoras establecidas (Chile y Perú). En
en su conjunto y de manera individual en la Costa Rica, El Salvador y Perú, la reducción
mayoría de los países de la región. de las exportaciones debido al abandono de
El gráfico 4.10 muestra el promedio de destinos por parte de las exportadoras esta-
la contribución de las tres dimensiones de blecidas casi compensó el incremento de las
la descomposición del crecimiento de las exportaciones debido a los destinos nuevos.

GRÁFICO 4.9 Las exportaciones a destinos nuevos como porcentaje de las exportaciones totales de las
empresas exportadoras establecidas en varios países seleccionados, 2005– 07 y 2008– 09

a. Promedios, 2005–07 b. Promedios, 2008–09


Ecuador Ecuador
naturales

Perú Perú
Recursos

naturales
Recursos

Sudáfrica Sudáfrica
Costa Rica Colombia
Chile Costa Rica
Bangladés Chile
Nicaragua Guatemala
Elaboración

Guatemala Bangladés
Elaboración

El Salvador Nicaragua
República Dominicana El Salvador
Camboya República Dominicana
Camboya
Manufacturas

Promedio Manufacturas

Egipto, Rep. Árabe


México Egipto, Rep. Árabe
México
simple de
los países
Promedio

de LAC

simple de
los países
de LAC

Países de LAC Países de LAC

0 0,1 0,2 0,3 0 0,05 0,10 0,15


Magnitud de las exportaciones a Magnitud de las exportaciones a
destinos nuevos con respecto a los destinos nuevos con respecto a los
destinos establecidos destinos establecidos
Países de LAC Otros países

Fuente: Fernandes, Lederman y Gutierrez-Rocha 2013, resultados basados en datos de la Exporter Dynamics Database (base de datos sobre dinámica de las
empresas de exportación) del Banco Mundial.
Nota: Los datos de Ecuador del panel a son para el periodo 2006– 07. Colombia no está incluida en el panel a porque no hubo datos disponibles. Brasil no
está incluido debido a la falta de datos de aduanas sobre las exportaciones. LAC = América Latina y el Caribe, por sus siglas en inglés, Latin America and the
Caribbean.
E L E M P R E N D I M I E N TO E X P O R TA D O R 119

GRÁFICO 4.10 El crecimiento de las exportaciones de las empresas exportadoras establecidas en varios
países seleccionados y su descomposición en función del destino, 2005– 07 y 2008– 09

a. Crecimiento de las exportaciones, 2005–07 b. Crecimiento de las exportaciones, 2008–09


Perú Ecuador
naturales
Recursos

Chile Costa Rica

naturales
Recursos
Ecuador Perú
Sudáfrica Colombia
Costa Rica Chile
Nicaragua Sudáfrica
Bangladés Bangladés
Elaboración

Guatemala Camboya

Elaboración
Camboya Nicaragua
República Dominicana República Dominicana
El Salvador Guatemala
El Salvador
Manufacturas

Egipto, Rep, Árabe Promedio Manufacturas


México Egipto, Rep, Árabe
México
simple de
los países
Promedio

de LAC

simple de
los países
de LAC

Países de LAC
Países de LAC

0 0,1 0,2 0,3 –0,2 –0,1 0 0,1 0,2


Tasa de crecimiento de las exportaciones Tasa de crecimiento de las exportaciones
Países de LAC Otros países

c. Descomposición, 2005–07 d. Descomposición, 2008–09


Perú Ecuador
naturales
Recursos

Chile Costa Rica


naturales
Recursos

Ecuador Perú
Sudáfrica Colombia
Costa Rica Chile
Nicaragua Sudáfrica
Bangladés Bangladés
Elaboración

Guatemala Camboya
Elaboración

Camboya Nicaragua
República Dominicana República Dominicana
El Salvador Guatemala
El Salvador
Manufacturas

Promedio Manufacturas

Egipto, Rep, Árabe


México Egipto, Rep, Árabe
México
simple de
los países
Promedio

de LAC

simple de
los países
de LAC

Países de LAC
Países de LAC

–0,1 0 0,1 0,2 0,3 0,4 –0,2 –0,1 0 0,1 0,2 03


Tasa de crecimiento de las exportaciones Tasa de crecimiento de las exportaciones
Destinos establecidos Destinos nuevos Destinos salientes

Fuente: Fernandes, Lederman y Gutierrez-Rocha 2013, resultados basados en datos de la Exporter Dynamics Database (base de datos sobre dinámica de las
empresas de exportación) del Banco Mundial.
Nota: Los datos de Ecuador del panel a son para el periodo 2006– 07. Colombia no está incluida en los paneles a, c y d porque no hubo datos disponibles.
LAC = América Latina y el Caribe, por sus siglas en inglés, Latin America and the Caribbean.
120 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

Para las exportadoras establecidas de LAC, reflejo de las características de estas econo-
los destinos nuevos fueron determinantes mías (esto es, su apertura relativa y su depen-
menos importantes del crecimiento de las dencia de la minería).
exportaciones en los países exportadores de Este apartado presenta los resultados de
productos de elaboración simple que en otros un segundo grupo de ejercicios comparativos
países como Bangladés; asimismo, fueron que se basan en una descomposición eco-
menos importantes en los países con una nométrica de las fuentes de las diferencias
amplia base de empresas manufactureras internacionales en los indicadores de empren-
exportadoras que en Egipto. dimiento exportador. Esta metodología con-
Durante la recesión global, las exportacio- lleva estimar efectos de sector, país y año
nes de las empresas establecidas se redujeron sobre los indicadores observados en el ámbito
en los países más desarrollados de LAC, pero de la empresa (los resultados completos están
aumentaron en los países exportadores de disponibles previa solicitud).
productos de elaboración simple y en Ecua-
dor. Los destinos establecidos dieron cuenta
El emprendimiento
de casi toda la disminución de las exportacio-
exportador por sectores
nes de las exportadoras establecidas de Chile,
Colombia y México. Los destinos nuevos El gráfico 4.11 presenta las tasas anuales de
jugaron un papel dominante en el impulso a entrada a la exportación para 15 sectores.
las exportaciones de las exportadoras estable- Los sectores minero y de los metales básicos
cidas de República Dominicana, El Salvador, tienen tasas intermedias, pero llama la aten-
Guatemala y Nicaragua, además de tener un ción que algunos sectores manufactureros
rol importante como destinos establecidos (como el de los vehículos de transporte) que
en el aumento de las exportaciones de las han sido fundamentales para el resurgimiento
empresas exportadoras establecidas de Ecua- industrial de algunos países (como México)
dor. Para los países de LAC exportadores de obtienen resultados mejores. Las tasas de
productos de elaboración simple y Ecuador, entrada tienden a ser relativamente menores
la crisis estuvo asociada con un aumento en los sectores vinculados con la agricultura
del emprendimiento exportador mediante (como el de los productos y aceites vegeta-
la exploración de nuevos destinos para las les, el sector de los alimentos, la bebida y
exportaciones por parte de las exportadoras el tabaco y el de los animales vivos). Por lo
establecidas. tanto, los datos no apoyan la idea de que el
emprendimiento es relativamente débil en el
sector minero, si bien, hasta cierto punto, sí
Una comparación econométrica que la respaldan en el caso de la agricultura.
del emprendimiento exportador El gráfico 4.12 muestra la posición rela-
La comparación descriptiva realizada indica tiva de los sectores en términos de las tasas
que tanto las empresas exportadoras nuevas de supervivencia promedio un año después
como las ya establecidas de LAC llevaron a de comenzar a exportar. La correlación con
cabo actividades de emprendimiento exporta- la clasificación basada en las tasas de entrada
dor durante los años de la crisis. No obstante, es de –0,977: los sectores con menores tasas
no es fácil extraer conclusiones sobre la posi- de entrada tienden a tener mayores tasas de
ción relativa de LAC a partir de estadísticas supervivencia en la exportación. La minería
descriptivas, ya que las características de los no destaca especialmente, pero la agricultura
sectores, los países y los años podrían afectar tiene tasas de supervivencia mayores.
conjuntamente a los resultados del emprendi-
miento. Por ejemplo, el hecho de que Chile y
El emprendimiento
Perú tengan tanto las tasas más altas de cre-
exportador por países
cimiento de las exportaciones como la cifra
más baja de empresas exportadoras nuevas En este apartado realizamos comparaciones
durante 2005–09 no son necesariamente el condicionales entre los países de LAC. Los
E L E M P R E N D I M I E N TO E X P O R TA D O R 121

GRÁFICO 4.11 Comparación condicional de GRÁFICO 4.12 Comparación condicional de las


las tasas de entrada a la exportación por sector, tasas de supervivencia en la exportación al cabo
2005– 09 de un año por sector, 2005– 09

Comida, bebida Comida, bebida


y tabaco y tabaco
Animales vivos Animales vivos
Productos y aceites Productos y aceites
vegetales vegetales
Químicos Químicos

Papel Papel

Minerales Minerales

Plástico Plástico
Textiles Textiles
(incluido el cuero) (incluido el cuero)
Metales básicos Metales básicos

Otros Otros
Lana y artículos Lana y artículos
deriva dos deriva dos
Cemento, Cemento,
cerámica y vidrio cerámica y vidrio
Vehículos de Vehículos de
transporte transporte
Maquinaria
Maquinaria eléctrica eléctrica
Maquinaria Maquinaria
mecánica mecánica
–0,15 –0,10 –0,05 0 0,05 0,10 –0,06 –0,04 –0,02 0 0,02 0,04 0,06 0,08
Tasas de entrada por sector con Probabilidades de supervivencia al
respecto al sector de referencia cabo de un año por sector con respecto
al sector de referencia
Recursos naturales Industria
Recursos naturales Industria
Fuente: Estimaciones basadas en datos de la Exporter Dynamics Database Fuente: Estimaciones basadas en datos de la Exporter Dynamics Database
(base de datos sobre dinámica de las empresas de exportación) del Banco (base de datos sobre dinámica de las empresas de exportación) del Banco
Mundial. Mundial.
Nota: El gráfico muestra los coeficientes estimados de las variables dico- Nota: El gráfico muestra los coeficientes estimados de las variables dico-
tómicas que identifican a cada sector en un modelo econométrico que tómicas que identifican a cada sector en un modelo econométrico que
también incluye efectos de país y de año. Los sectores se definen con también incluye efectos de país y de año. Los sectores se definen con
una precisión de dos dígitos del Sistema Armonizado. La categoría de una precisión de dos dígitos del Sistema Armonizado. La categoría de
referencia excluida es el sector textil y del calzado. El eje vertical mide referencia excluida es el sector textil y del calzado. El eje vertical mide la
la probabilidad de observar entradas a la exportación por parte de las probabilidad de supervivencia de las empresas de todos los sectores con
empresas de todos los sectores con respecto al sector textil y del calzado respecto al sector textil y del calzado en puntos porcentuales.
en puntos porcentuales.

gráficos 4.13 y 4.14 presentan los resultados malo. Algunos de los países con mejor des-
obtenidos para dos indicadores del empren- empeño en términos del crecimiento de las
dimiento exportador: las tasas de entrada y exportaciones (incluidos Chile, Costa Rica,
las de supervivencia. (Los resultados para las Colombia y Guatemala) están a la izquierda,
tasas de salida y el volumen de las exporta- mientras que las economías con climas
ciones en el momento de la entrada están dis- empresariales relativamente hostiles (como
ponibles previa solicitud). la República Islámica de Irán y Uganda)
La mayoría de las economías de LAC (en están en el lado derecho. Tal y como indicó
color rojo) se sitúan al lado izquierdo de la la comparación descriptiva previamente
clasificación de las tasas de entrada del grá- realizada, las tasas de entrada pueden ser
fico 4.13, lo que indica que su desempeño es mayores en entornos empresariales más
122 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

GRÁFICO 4.13 Comparación condicional de las GRÁFICO 4.14 Comparación condicional de las
tasas de entrada a la exportación en varios países tasas de supervivencia en la exportación al cabo
seleccionados, 2005– 09 de un año de varios países seleccionados, 2005– 09

Chile Chile
El Salvador El Salvador
Costa Rica Costa Rica
Colombia Colombia
Bulgaria Bulgaria
México México
Guatemala Guatemala
Macedonia, ARY Macedonia, ARY
Perú Perú
Ecuador Ecuador
Jordania Jordania
Marruecos Marruecos
Mauricio Mauricio
Sudáfrica Sudáfrica
Senegal Senegal
Malí Malí
República Dominicana República Dominicana
Nicaragua Nicaragua
Bangladés Bangladés
Kenia Kenia
Burkina Faso Burkina Faso
Tanzania Tanzania
Pakistán Pakistán
Camerún Camerún
Níger Niger
Camboya Camboya
Malaui Malaui
Irán, Rep. Islámica. Irán, Rep. Islámica.
Uganda Uganda
–20 –15 –10 –5 0 5 10 15 20 –8 –6 –4 –2 0 2 4 6 8 10 12
Efecto marginal Efecto marginal
Países de LAC Otros países Países de LAC Otros países

Fuente: Estimaciones basadas en datos de la Exporter Dynamics Database Fuente: Estimaciones basadas en datos de la Exporter Dynamics Database
(base de datos sobre dinámica de las empresas de exportación) del Banco (base de datos sobre dinámica de las empresas de exportación) del Banco
Mundial. Mundial.
Nota: El gráfico muestra los coeficientes estimados de las variables dico- Nota: El gráfico muestra los coeficientes estimados de las variables dico-
tómicas que identifican a cada sector en un modelo econométrico que tómicas que identifican a cada sector en un modelo econométrico que
también incluye efectos de país y de año. Los sectores se definen con una también incluye efectos de país y de año. Los sectores se definen con una
precisión de dos dígitos del Sistema Armonizado. El país de referencia precisión de dos dígitos del Sistema Armonizado. El país de referencia
excluido es Albania. El eje vertical mide la probabilidad de entrada a la excluido es Albania. El eje vertical mide la probabilidad de supervivencia
exportación de las empresas de cada país con respecto a las empresas de de las empresas de cada país con respecto a las empresas de Albania en
Albania en puntos porcentuales. LAC = América Latina y el Caribe, por sus puntos porcentuales. LAC = América Latina y el Caribe, por sus siglas en
siglas en inglés, Latin America and the Caribbean. inglés, Latin America and the Caribbean.

complicados. Así, al igual que los empren- La correlación negativa entra las tasas de
dedores de subsistencia analizados en el entrada y las probabilidades de supervivencia
capítulo 1, los emprendedores que trabajan (– 0,847) es menos fuerte que la correlación
en entornos complejos son más proclives a obtenida al comparar entre sectores (obsér-
asumir riesgos y entrar en los mercados de vense los gráficos 4.13 y 4.14). Asimismo, los
exportación precisamente porque es proba- exportadores de LAC relativamente exitosos
ble que los beneficios internos sean relativa- durante el periodo 2005–09 tienden a tener
mente bajos. tasa de entrada (condicionales) relativamente
E L E M P R E N D I M I E N TO E X P O R TA D O R 123

bajas y tasas de supervivencia (condicionales) GRÁFICO 4.15 Comparación condicional


relativamente altas. En este contexto, Nica- de las tasas de entrada a la exportación y de
ragua es una excepción, pues tiene la tasa de supervivencia al cabo de un año en varios países
entrada condicional más alta de la muestra seleccionados después de tener en cuenta sus
niveles de PIB per cápita y ventaja comparativa,
de países de LAC y una tasa de supervivencia
2005– 09
elevada de las nuevas empresas exportadoras.
Las mayores probabilidades de superviven-
cia de los países de LAC en esta muestra se Chile
deben a sus mayores niveles de desarrollo. El El Salvador
Costa Rica
gráfico 4.15 presenta las tasas de superviven- Colombia
cia y de entrada en la actividad exportadora Bulgaria
específicas de cada país después de tener en México
cuenta el efecto del nivel de desarrollo y la Guatemala
ventaja comparativa de los países. El resul- Macedonia, ARY
Peru
tado está claro: después de tener en cuenta Ecuador
el efecto del nivel de desarrollo, los países de Jordania
LAC rinden poco en términos de las tasas de Marruecos
entrada a la exportación y no destacan en lo Mauricio
que respecta a las tasas de supervivencia. (No Sudáfrica
República Dominicana
obstante, la ventaja comparativa no afectó a la Malí
clasificación de los países). De hecho, después Senegal
de tener en cuenta el efecto del PIB per cápita, Nicaragua
solo la República Islámica de Irán tiene una Bangladés
tasa de supervivencia condicional más baja Kenia
Burkina Faso
que las de los países de LAC de la muestra. Tanzania
Los ejercicios comparativos realizados Pakistán
revelan varios resultados importantes sobre Camerún
la naturaleza del emprendimiento exporta- Irán, Rep. Islámica.
dor. Las economías que disfrutaron de tasas Camboya
Malaui
de crecimiento de las exportaciones relativa- Níger
mente altas también tuvieron en general tasas Uganda
de entrada a la exportación relativamente
–0,3 –0,2 –0,1 0 0,1 0,2 0,3 0,4
bajas (el volumen de las empresas entrantes Logaritmo del PIB per cápita
era pequeño en comparación con el de las Tasa promedio Tasa de supervivencia promedio de
exportadoras establecidas), si bien sus tasas de entrada nuevas entrantes después de un año
de supervivencia fueron en general elevadas.
Por lo tanto, la supervivencia parece ser la Fuente: Estimaciones basadas en datos de la Exporter Dynamics Database
(base de datos sobre dinámica de las empresas de exportación) del Banco
variable fundamental en la que se sustenta el Mundial.
crecimiento de las exportaciones y que podría Nota: El gráfico muestra los coeficientes estimados de las variables dico-
tómicas que identifican a cada país en un modelo econométrico que
asimismo reflejar la idoneidad de los climas además incorpora el logaritmo del producto interior bruto (PIB) per cápita
empresariales. No obstante, como se ha enfa- ajustado por la paridad del poder adquisitivo, el índice de ventaja compa-
rativa revelada de Vollrath (1991) con precisión de seis dígitos del sistema
tizado anteriormente, cuando las cosas van armonizado (SA) de clasificación, y variables dicotómicas que identifican a
mal, lo cual sucedió durante la crisis glo- los sectores y los años. Las variables dicotómicas que identifican a los sec-
tores se definen con una precisión de dos dígitos del SA. El país de referen-
bal de 2008–09, las empresas exportadoras cia excluido es Albania. El eje vertical mide la probabilidad de entrada a la
establecidas se vuelven más emprendedoras exportación y la probabilidad de supervivencia de las empresas de cada
país con respecto a las empresas de Albania en puntos porcentuales.
mediante la búsqueda de productos nuevos
y, en menor medida, destinos nuevos para
las exportaciones. Asimismo, el análisis del
papel de la ventaja comparativa como deter-
minante de los resultados del emprendi-
miento exportador también puede contribuir
124 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

a aclarar hasta qué punto la necesidad es la De acuerdo con los resultados anteriores
madre de la innovación. sobre la calidad del entorno empresarial y las
condiciones económicas globales, la correla-
El papel de la ventaja comparativa ción parcial de la VCR con la tasa promedio
de entrada a la exportación de un país es
Para evaluar el papel de la ventaja compara- negativa, esto es, cuando los países ofrecen
tiva, Ana M. Fernandes y Daniel Lederman condiciones favorables (como por ejemplo
(Banco Mundial) estimaron los modelos del dotaciones favorables de factores produc-
emprendimiento exportador usados para las tivos u otros factores determinados por las
comparaciones condicionales añadiéndoles el políticas) para un productor determinado,
indicador de la ventaja comparativa revelada la entrada se reduce, la salida y la probabili-
(VCR) propuesto por Vollrath (1991), ade- dad de supervivencia aumentan y el tamaño
más del nivel de desarrollo. Este indicador, promedio de las nuevas entrantes en relación
que tiene en cuenta la estructura del comercio al de las establecidas se reduce (en 14 pun-
de los países tanto por el lado de las impor- tos porcentuales del valor promedio de las
taciones como por el de las exportaciones, exportaciones de las empresas establecidas).
utiliza datos con una precisión de seis dígitos En conjunto, los datos lo dejan muy claro: la
del sistema armonizado (SA) de clasificación. clave para el éxito en los mercados de expor-
Además de efectos de año y país e indicado- tación es la entrada combinada con la super-
res amplios de sector (definidos con una pre- vivencia, que tienden a aumentar cuando las
cisión de dos dígitos), las regresiones incluyen condiciones son favorables. El desempeño de
el índice de VCR de Vollrath. El gráfico 4.16 LAC es peor que el de economías más pobres
muestra los resultados para esta variable. en términos de la entrada, al tiempo que la
región tampoco destaca en lo que respecta
GRÁFICO 4.16 Efectos parciales de in incremento del 1 por ciento a la supervivencia (una vez se ha tenido en
del índice de ventaja comparativa revelada sobre los indicadores cuenta el efecto del nivel de desarrollo). Así
del emprendimiento exportador de siete países de América Latina y pues, queda por analizar cuál es el impacto
el Caribe, 2005– 09 de las políticas de promoción de las exporta-
ciones y cómo afectan a las diversas dimen-
5
3,4 siones del emprendimiento exportador.
Incremento en puntos porcentuales

2,8

0
Las políticas de promoción
de las exportaciones
–5
–6,0 ¿A través de qué mecanismos afectan los ser-
–10
vicios de promoción de las exportaciones al
crecimiento de las mismas? ¿Promueven la
entrada y la supervivencia de las empresas
–15 –14,0 en las actividades exportadoras? ¿Ayudan a
Tasa promedio Tasa promedio Tasa promedio Tamaño promedio
de entrada de salida de supervivencia de las entrantes
que las empresas ya establecidas a aumen-
al cabo de un año nuevas tar el peso relativo de las exportaciones en
de las entrantes nuevas las ventas totales? ¿O acaso los servicios de
promoción de las exportaciones funcionan
Fuente: Estimaciones basadas en datos de la Exporter Dynamics Database (base de datos sobre
dinámica de las empresas de exportación) del Banco Mundial. mediante los dos mecanismos expuestos?
Nota: El gráfico muestra los coeficientes estimados del índice de Vollrath (1991) de ventaja com- Las respuestas a estas preguntas pueden
parativa revelada (VCR). Las demás variables incluidas en las estimaciones econométricas son el
logaritmo del producto interior bruto (PIB) ajustado por la paridad del poder adquisitivo y variables contribuir a dilucidar el grado en que los pro-
dicotómicas que identifican a los sectores, los países y los años. Los sectores se definieron con una gramas de promoción de las exportaciones
precisión de dos dígitos del Sistema Armonizado; los índices de VCR se calcularon con un nivel de
precisión de seis dígitos. Las diferencias en las magnitudes de los efectos de los cuatro indicadores de son socialmente deseables. De hecho, la jus-
emprendimiento exportador reflejan las diferencias en las unidades de medida: el tamaño promedio tificación económica de la promoción de las
de las nuevas entrantes se midió como el ratio entre el promedio de las exportaciones de las nuevas
entrantes y el promedio de las exportaciones del exportador establecido promedio del sector. exportaciones suele basarse en la existencia
E L E M P R E N D I M I E N TO E X P O R TA D O R 125

de información asimétrica y otras externali- de las exportaciones afecta sobre todo al


dades vinculadas con la recopilación de infor- margen extensivo (tanto en términos de los
mación sobre las condiciones del mercado y productos como de los mercados), mientras
las oportunidades de negocio en los mercados que su impacto sobre los márgenes intensi-
internacionales (Hausmann y Rodrik 2003). vos es pequeño. Por su parte, Volpe, Carba-
Las empresas privadas no tienen incentivos a llo y Gallo (2011) confi rman este resultado
compartir esta información con los competi- usando datos al nivel de producto exportado
dores potenciales una vez que han incurrido de una muestra de países de LAC para el
en los costes necesarios para averiguar cómo periodo 1995–2004.
exportar de modo rentable. Este fallo de mer- El resultado de Volpe y Carballo (2008) y
cado justifica la intervención gubernamental Volpe, Carballo y Gallo (2011), según el cual
y, dada la naturaleza del mismo, la interven- la promoción de las exportaciones funciona
ción gubernamental debería tener un efecto sobre todo sobre los márgenes extensivos
sobre los márgenes extensivos de las empresas de los productos y los mercados, no contra-
(esto es, sobre la decisión de entrar y sobrevi- dice necesariamente las conclusiones de Ber-
vir en los mercados de exportación), pero no nad y Jensen (2004) y Görg, Henry y Strobl
sobre los márgenes intensivos (a saber, sobre (2008), según las cuales la promoción de las
la decisión de cuánto exportar). exportaciones no afecta a la probabilidad de
La literatura sobre la promoción de las que una empresa exporte. Volpe y Carballo
exportaciones y la entrada de las empresas (2008) recurrieron a una muestra de empre-
en los mercados de exportación es escasa, sas exportadoras, mientras que los resulta-
pero la evidencia disponible indica que la dos de Volpe, Carballo y Gallo (2011) no se
promoción de las exportaciones contribuye basan en datos de empresas, por lo que no
poco a explicar el crecimiento de las mis- pueden abordar la cuestión de si la promo-
mas mediante la entrada de las empresas en ción de las exportaciones incrementa la pro-
actividades exportadoras. Así, Bernard y babilidad de que las empresas se conviertan
Jensen (2004) concluyen que la promoción en exportadoras.
de las exportaciones en los distintos esta- Ninguno de estos estudios distingue el
dos no tiene un efecto significativo sobre la impacto de la promoción de las exportaciones
probabilidad de exportar en una muestra de sobre la entrada en los mercados de expor-
empresas manufactureras estadounidenses. tación de su efecto sobre la supervivencia en
Görg, Henry y Strobl (2008), por su parte, dichos mercados. Esta distinción es relevante,
muestran que las subvenciones para la pro- dado que, como se ha documentado anterior-
moción de las exportaciones concedidas a las mente, hay un gran número de empresas que
empresas manufactureras irlandesas no tuvie- entran y salen de los mercados de exporta-
ron ningún impacto sobre la probabilidad de ción al cabo de un año.
exportar, aunque sí que afectaron al volumen Lederman, Olarreaga y Zavala (2013)
de las exportaciones. Nuestros propios resul- utilizan encuestas de empresas de siete paí-
tados, que se basan en varias bases de datos, ses de América Latina entre 2006 y 2010
contradicen estas conclusiones. para identificar el impacto de las actividades
Además, hay una rama creciente de la de promoción de las exportaciones sobre la
literatura sobre la promoción de las expor- entrada, la salida, la supervivencia y la inten-
taciones y su impacto sobre los márgenes sidad exportadora de las empresas. En con-
extensivos e intensivos de las empresas expor- creto, estiman un modelo logit multinomial
tadoras (el margen extensivo se identifica bien para explicar la probabilidad de observar
con la introducción de nuevos productos, cuatro evoluciones potenciales del estatus de
bien con la entrada en destinos nuevos para una empresa: de no exportadora a exporta-
las exportaciones). Volpe y Carballo (2008) dora (entrada), continuidad en los mercados
basan su análisis en una muestra de empre- de exportación (supervivencia), de exporta-
sas peruanas y concluyen que la promoción dora a no exportadora (salida) y continuidad
126 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

en el estatus de no exportadora. La variable en cuenta hecho de que los servicios de pro-


de interés es si la empresa recurrió a los servi- moción de las exportaciones no se prestan
cios de una agencia promotora de las expor- de manera aleatoria a las empresas. En con-
taciones (APE) entre 2006 y 2010. Además, junto, los resultados obtenidos indican que
los autores exploraron el efecto de los servi- la entrada y la supervivencia son los meca-
cios de una APE sobre el cambio en el peso nismos principales mediante los cuales las
relativo de las exportaciones sobre las ven- agencias de promoción de las exportaciones
tas totales (intensidad exportadora) para las afectan al crecimiento de las mismas, mien-
empresas, lo que proporciona estimaciones tras que dichas agencias no logran incremen-
del efecto de las APE sobre el margen inten- tar la intensidad exportadora, lo que subraya
sivo de las exportaciones. el papel de los costes fijos de entrada en las
Los resultados, algunos de los cuales actividades exportadoras.
se presentan en la tabla 4.3, indican que
recurrir a servicios de promoción de las
exportaciones aumenta significativamente
Conclusiones
la probabilidad de entrada y de superviven- Las noticias son buenas en el ámbito de las
cia (con respecto a la probabilidad de salir políticas. Si los costes de entrada en los mer-
de los mercados de exportación) y reduce cados de exportación reflejan la necesidad
la probabilidad de que las empresas perpe- de recoger información sobre las caracterís-
túen el estatus de no exportadoras. En cam- ticas de los mercados extranjeros, las políti-
bio, las empresas que recurren a servicios de cas de promoción de las exportaciones que
promoción de las exportaciones no parecen se centran en suministrar dicha información
incrementar la intensidad exportadora. Estos podrían incrementar la entrada al tiempo
resultados, que se reflejan en los datos des- que mejorar las perspectivas de superviven-
criptivos (no condicionales) y en la estima- cia de los emprendedores en los mercados
ción de los efectos condicionales de recurrir globales. La evidencia preliminar presentada
a los servicios de una APE, son robustos a sugiere que las políticas de promoción de las
la utilización de tres variantes de la metodo- exportaciones están teniendo precisamente
logía propensity score matching para tener estos efectos en LAC, pero las superestrellas

TABLA 4.3 Efectos del tratamiento de las agencias promotoras de las exportaciones en siete países de
América Latina y el Caribe

Efecto promedio Errores estándar


Variable de Tamaño del grupo Tamaño del grupo del tratamiento calculados usando
resultados de tratamiento de control sobre el resultado Bootstrap Estadístico t
Salida 401 1.134 0,000 0,018 –0,01
No exportadora 401 1.134 –0,403 0,034 –11,96***
Supervivencia 401 1.134 0,344 0,038 9,10***
Entrada 401 1.134 0,059 0,023 2,58***
⌬exp_int 401 1.133 0,014 0,012 1,15
⌬exp_int 265 261 0,035 0,018 1,92
Fuente: Lederman, Olarreaga y Zavala 2013, resultados basados en datos de la Exporter Dynamics Database (base de datos sobre dinámica de las empresas
de exportación) del Banco Mundial.
Nota: Se estimó el valor de la propensity score mediante un modelo logit sobre las variables Tamaño, IED, Email y Web. Tamaño es el logaritmo del nivel de
empleo a tiempo completo de la empresa, IED es la propiedad extranjera como porcentaje del total de la propiedad de la empresa, Web es una variable
dicotómica que identifica a las empresas que tienen una página web, y la variable Email es una variable dicotómica que identifica a las empresas que se
comunican con los clientes mediante el correo electrónico. Salida es una variable dicotómica que identifica a las empresas que exportaron en 2006 pero no
en 2010. No exportadora es una variable dicotómica que identifica a las empresas que no exportaron ni en 2006 ni en 2010. Supervivencia es una variable
dicotómica que identifica a las empresas que exportaron tanto en 2006 como en 2010. Entrada es una variable dicotómica que identifica a las empresas
que exportaron en 2010 pero no en 2006. ⌬exp_int es el cambio en las exportaciones totales de la empresa como porcentaje de las ventas totales entre
2006 y 2010. Las empresas se asignaron a los grupos de control y de tratamiento mediante tres métodos de matching: kernel, estratificación (con 4 bloques)
y entorno más cercano (nearest neighbor). Esta tabla muestra los resultados derivados de la aplicación del último método citado. El efecto promedio del
tratamiento se calcula como la diferencia en las medias de los grupos de tratamiento y de control. La última fila de la tabla se refiere a la submuestra de
empresas que exportaron en 2006. Los errores estándar bootstrapped se estimaron con 50 repeticiones. *** p < 0.01.
E L E M P R E N D I M I E N TO E X P O R TA D O R 127

de la región todavía tienen tasas de entrada está disponible en http://econ.worldbank.org/


relativamente bajas en los mercados de exporter-dynamics-database.
exportación, lo que probablemente refleje 5. Para este análisis hemos restringido la mues-
una brecha en innovación, además de unas tra a los países de LAC con datos disponibles
para todos los años entre 2004 y 2009 de
tasas de supervivencia mediocres. El capítulo
modo que fuera posible definir la cohorte de
5 continúa con la exploración de los empren-
las exportadoras entrantes en 2005 y seguirlas
dedores de gama alta mediante el análisis del hasta el final del periodo muestral en 2009.
desempeño de las empresas superestrella que 6. Los porcentajes del total de las exportaciones
entran en los mercados extranjeros mediante de los gráficos 4.2 y 4.3 no tienen por qué
la exportación de capitales. sumar 100, ya que los gráficos omiten la con-
tribución de las empresas exportadoras que
comenzaron a exportar entre 2006 y 2009.
Notas 7. Una rama importante de la literatura muestra
1. Este capítulo está muy basado en el trabajo que la supervivencia de las nuevas “relacio-
de Daniel Lederman y sus coautores, entre los nes” de exportación es un determinante rele-
que se encuentran Ana M. Fernandes (Grupo vante del crecimiento de las exportaciones, al
de Investigación sobre Desarrollo Económico, menos en los países en desarrollo. Esta litera-
Banco Mundial) y Marcelo Olarreaga (Uni- tura se centra en los productos al nivel de la
versidad de Ginebra). línea arancelaria. Evenett y Venables (2002) y
2. El término superestrellas exportadoras fue Besedes y Prusa (2011) muestran que el creci-
acuñado por Freund y Pierola (2012). miento en el valor de los productos o los mer-
3. Los datos de empresas usados en Lederman cados nuevos da cuenta de una buena parte
(2010) provienen de numerosas Encuestas de del crecimiento de las exportaciones en los
Empresas del Banco Mundial (BEEPS, por sus países en desarrollo. Hay una rama creciente
siglas en inglés, Business Environment and de la literatura que recurre a datos arancela-
Enterprise Performance Surveys) y Encuestas rios (no de empresas) y muestra que el mar-
sobre el Clima de Inversión (ECI) que se reali- gen intensivo (esto es, el margen relativo a
zaron en varios países entre 2000 y 2006. La exportar más de un mismo producto) explica
cobertura de estos datos difiere en términos casi todo el crecimiento de las exportaciones
de la selección muestral de las empresas. En (véanse Felbemayr y Kohler 2006; Helpman,
las BEEPS se utilizan cuotas, de modo que el Melitz y Rubinstein 2008; y Amiti y Freund
10 por ciento de las empresas son pequeñas 2010).
(2–49 empleados), otro 10 por ciento son 8. En un estudio encargado para este informe,
grandes (250–999 empleados) y el resto de Fernandes, Lederman y Gutierrez-Rocha
las empresas son seleccionadas de manera (2013) muestran que, en Perú, la probabilidad
aleatoria entre estos dos extremos. La selec- de entrada es más o menos la misma para todos
ción muestral de las ECI difiere entre países: los meses del año. Esta falta de estacionalidad
en algunos casos se usan cuotas por sector sistemática en la entrada a los mercados de
y tamaño, mientras que en otros se usan los exportación implica que las exportaciones del
porcentajes censales de los sectores dispo- primer año de la nueva cohorte entrante debe-
nibles como referencia para las cuotas utili- rían probablemente multiplicarse por 2. Por lo
zadas en la selección muestral. Por lo tanto, tanto, las tasas de crecimiento para la cohorte
es posible que la selección de las empresas entrante en 2005–06 se pueden ajustar res-
incluidas en los datos plantee dudas sobre la tando el 30,1 por ciento (esto es, el logaritmo
aleatoriedad de la muestra. natural de 2) de las tasas observadas.
4. La Exporter Dynamics Database (base de 9. Este apartado está muy basado en el estudio
datos sobre dinámica de las empresas de de Fernandes, Lederman y Gutierrez-Rocha
exportación) incluye a todas las empresas (2013) que se encargó para este informe.
exportadoras de todos los países, esto es, se 10. Los países comparables se seleccionan en fun-
trata de una base de datos que proporciona un ción de la disponibilidad de datos sobre el
censo de los exportadores pero no de todas las emprendimiento exportador en la Exporter
empresas que operan en un país, ya que solo Dynamics Database.
registra las transacciones de las exportacio- 11. La mayoría de los países de LAC son exporta-
nes, no las ventas internas. Esta base de datos dores netos de energía, minería o agricultura.
128 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

Costa Rica es un exportador neto de varios y S. Wei, 35– 36. Cambridge, MA: National
bienes agrícolas, así como un gran exportador Bureau of Economic Research. http://www
de superconductores Intel. Los datos aquí uti- .nber.org/chapters/c10451.
lizados excluyen las exportaciones de Intel, al Arkolakis, C., A. Costinot y A. Rodriguez- Clare.
igual que se hace en la literatura (véase, por 2012. “New Trade Models, Same Old Gains?”
ejemplo, Lederman, Rodriguez-Clare y Xu American Economic Review 102 (1): 94–130.
2011), en parte porque la historia de Intel Baldwin, R. E. y F. Robert-Nicoud. 2008. “Trade
es bien conocida. Además, pese a que Brasil and Growth with Heterogeneous Firms.” Jour-
y México también son exportadores netos de nal of International Economics 74 (1): 21–34.
materias primas, tienen estructuras expor- Bernard, A. B. y J. B. Jensen. 2004. “Why Some
tadoras mucho más diversificadas (medidas Firms Export.” Review of Economics and Sta-
según indicadores estándar como el índice de tistics 86 (2): 561– 69.
concentración de los ingresos exportadores de Bernard, A. B., J. B. Jensen, S. J. Redding y
Herfindahl), además de un gran peso relativo P. K. Schott. 2007. “Firms in International
de las exportaciones de manufacturas en el Trade.” Journal of Economic Perspectives 21
total de las exportaciones. (3): 105–30.
12. A pesar de que México se podría clasificar Besedes, T. y T. J. Prusa. 2011. “The Role of
como un país exportador de productos de ela- Extensive and Intensive Margins and Export
boración simple debido a la importancia del Growth.” Journal of Development Economics
sector de las maquiladoras para su economía, 96 (2): 371–79.
lo clasificamos como un país con una base Brambilla, I., R. Dix- Carneiro, D. Lederman y
manufacturera amplia. G. Porto. 2012. “Exports, Skills and the Wages
13. Brasil, Nueva Zelanda y España no se inclu- of Seven Million Latin American Workers.”
yeron en el análisis de este apartado porque, World Bank Economic Review 26 (1): 34– 60.
para estos países, no tuvimos acceso a los Brambilla, I., D. Lederman y G. Porto. 2012.
datos de aduanas relativos a las exportacio- “Exports, Export Destinations and Skills.”
nes necesarios para calcular las medidas que A m e r i c a n E c o n o mi c R e v i e w 102 (7 ):
utilizamos. Asimismo, Egipto se excluyó del 3406–38.
análisis porque los datos de aduanas relativos Brückner, M. y D. Lederman. 2012. “Trade Cau-
a sus exportaciones se registraron con cuatro ses Growth in Sub- Saharan Africa.” Policy
dígitos (y no seis, que son los utilizados en Research Working Paper 6007, World Bank,
nuestro análisis). Washington, DC.
14. El promedio del número de productos defini- Cebeci, T., A. Fernandes, C. Freund y M. Pierola.
dos mediante seis dígitos del SA por empresa 2012. “Exporter Dynamics Database.” Policy
exportadora establecida en los países de LAC Research Working Paper 6229, World Bank,
osciló entre 5,8 en ecuador y 8,9 en Perú. Washington, DC.
15. Brasil, Nueva Zelanda y España no se inclu- Das, S., M. J. Roberts y J. R. Tybout. 2007.
yeron en el análisis de este apartado porque, “Market Entry Costs, Producer Heterogeneity
para estos países, no tuvimos acceso a los y Export Dynamics.” Econometrica 75 (3):
datos de aduanas relativos a las exportacio- 837–73.
nes necesarios para calcular las medidas que Eaton, J., M. Eslava, M. Kugler y J. Tybout. 2007.
utilizamos. La cifra promedio de destinos de “Export Dynamics in Colombia: Firm-Level
los productos de las empresas exportadoras Evidence.” NBER Working Paper 13531,
establecidas de los países de LAC osciló entre National Bureau of Economic Research, Cam-
2,6 en México y Nicaragua y 4,7 en Chile. bridge, MA.
Eaton, J. y S. Kortum. 2002. “Technology, Geo-
graphy and Trade.” Econometrica 70 (5):
1741–79.
Bibliografía Eaton, J., S. Kortum y F. Kramarz. 2011. “An
Alcala, F. y A. Ciccone. 2004. “Trade and Pro- Anatomy of International Trade: Evidence
ductivity.” Quarterly Journal of Economics from French Firms.” Econometrica 79 (5):
119 (2): 612– 45. 1453–98.
Amiti, M. y C. Freund. 2010. “Anatomy of Chi- Enterprise Surveys (base de datos). World Bank
na’s Export Growth.” En China’s Growing Group, Washington, DC. http://www.enterprise
Role in World Trade, editado por R. Feenstra surveys.org/.
E L E M P R E N D I M I E N TO E X P O R TA D O R 129

Evenett, S. y A. Venables. 2002. “Export Growth Lederman, D. y W. Maloney. 2012. Does What
in Developing Countries: Market Entry and You Export Matter? In Search of Empirical
Bilateral Trade Flows.” University of Bern Guidance for Industrial Policies. Latin Ame-
Working Paper, Bern, Switzerland. rican Development Forum Series. Washington,
Exporter Dynamics Database. World Bank, DC: World Bank.
Washington, DC. http://econ.worldbank.org/ Lederman, D., M. Olarreaga y L. Zavala. 2013.
exporter-dynamics-database. “Export Promotion and Firm Entry and Sur-
Felbermayr, G. y W. Kohler. 2006. “Exploring vival: Evidence from a Panel of Latin Ameri-
the Intensive and Extensive Margins of World can Firms.” World Bank, Office of the Chief
Trade.” Review of World Economics 142: Economist for Latin America and the Carib-
642–74. bean, Washington, DC y University of Geneva
Fernandes, A. M., D. Lederman y M. Gutierrez- Department of Economics, Geneva.
Rocha. 2013. “Export Entrepreneurship and Lederman, D., A. Rodriguez- Clare y D. Xu. 2011.
Trade Structure in Latin America during Good “Entrepreneurship and the Extensive Margin
and Bad Times.” Policy Research Working in Export Growth: A Microeconomic Accoun-
Paper 6413, World Bank, Washington, DC. ting of Costa Rica’s Export Growth during
Feyrer, J. 2009. “Trade and Income: Exploiting 1997–2007.” World Bank Economic Review
Time Series in Geography.” NBER Working 25 (3): 543– 61.
Paper 14910, National Bureau of Economic Melitz, M. J. 2003. “The Impact of Trade on
Research, Cambridge, M.A. Intra- Industry Reallocations and Aggregate
Frankel, J. y D. Romer. 1999. “Does Trade Cause Industry Productivity.” Econometrica 71 (6):
Growth?” American Economic Review 89 (3): 1695–1725.
379–99. Rodríguez, F. y D. Rodrik. 2001. “Trade Policy
Freund, C. y M. Pierola. 2010. “Export Entrepre- and Economic Growth: A Skeptic’s Guide
neurs: Evidence from Peru.” Policy Research to the Cross-National Evidence.” En NBER
Working Paper 5407, World Bank, Washing- Macroeconomics Annual, 2000, vol. 15, edi-
ton, DC. tado por B. Bernanke y K. Rogoff. Cambridge,
———. 2012 . “Export Superstars.” Policy MA: MIT Press.
Research Working Paper 6222, World Bank, Sachs, J. y A. Warner. 1995. “Economic Reforms
Washington, DC. and the Process of Global Integration.” Broo-
Görg, H., M. Henry y E. Strobl. 2008. “Grant kings Papers on Economic Activity 1: 1–118.
Support and Exporting Activity.” Review of Vollrath, T. 1991. “A Theoretical Evaluation
Economics and Statistics 90 (1): 168–74. of Alternative Trade Intensity Measures of
Hausmann, R. y D. Rodrik. 2003. “Development Revealed Comparative Advantage.” Review of
as Self- Discovery.” Journal of Development World Economics 2: 265– 80.
Economics 72: 603–33. Volpe, C. y J. Carballo. 2008. “Is Export Promo-
Helpman, E., M. Melitz y Y. Rubinstein. 2008. tion Effective in Developing Countries? Firm-
“Estimating Trade Flows: Trading Partners Level Evidence on the Intensive and the Exten-
and Trading Volumes.” Quarterly Journal of sive Margins of Exports.” Journal of Interna-
Economics 123: 441– 87. tional Economics 76 (1): 89–106.
Lederman, D. 2010. “An International Multilevel Volpe, C., J. Carballo y A. Gallo. 2011. “The
Analysis of Product Innovation.” Journal of Impact of Export Promotion Institutions on
International Business Studies 41 (4): 606–19. Trade.” Applied Economics Letters 18 (2):
———. 2013. “International Trade and Inclusive 127–32.
Growth: A Primer.” Indian Growth and Deve- Wacziarg, R. y K. H. Welch. 2008. “Trade Libe-
lopment Review 6 (1): 88–112. ralization and Growth: New Evidence.” World
Lederman, D. y W. Maloney, eds. 2007. Natural Bank Economic Review 22 (2): 187–31.
Resources, Neither Curse nor Destiny. Latin World Bank. 2010. Global Survey of Export Pro-
American Development Forum Series. Stan- motion Agencies. Washington, DC.
ford, CA: Stanford University Press para el
Banco Mundial.
La inversión extranjera directa,
las corporaciones multinacionales 5
y la innovación

Las corporaciones multinacionales (CMN) dan trabajo a una gran parte de la población
activa, pagan salarios más altos que otras empresas, son más productivas y tienen el potencial
de desencadenar derrames positivos sobre las empresas locales a través de las transferencias de
conocimiento y tecnología. Las filiales de las CMN extranjeras en América Latina y el Caribe
suelen ser menos innovadoras que las filiales de multinacionales situadas en otras regiones,
pero los aumentos de la productividad vinculados con su entrada son mayores que en otras
regiones. Las multinacionales de la región (las multilatinas), que son más proclives a hacer
inversiones horizontales en el extranjero que a participar en las cadenas de valor globales,
además suelen ser menos innovadoras que las CMN de otras regiones de ingreso mediano.

L
as tres últimas décadas se han carac- extranjera estimulada por las reformas eco-
terizado por el impresionante incre- nómicas, la recuperación del desempeño eco-
mento de los f lujos de inversión nómico de los países en desarrollo desde los
extranjera directa (IED) en todo el mundo. años noventa y la fragmentación de los pro-
Según los datos de la Conferencia de las cesos productivos. Todos estos fenómenos
Naciones Unidas sobre Comercio y Desa- han jugado un papel en la remodelación del
rrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés, panorama global de los flujos de IED.1
United Nations Conference on Trade and Una consecuencia del incremento global
Development), el monto de las entradas de los flujos de IED ha sido la consolidación
globales de IED en dólares se incrementó de las corporaciones multinacionales (CMN)
anualmente a una extraordinaria tasa pro- en la economía mundial.2 Las CMN ganaron
medio del 8,7 por ciento. US$12,4 billones en 2010, lo que equivale
Detrás de este patrón se encuentran varios casi a un 20 por ciento del producto interno
cambios en la economía mundial que han bruto (PIB) mundial y supera el peso en la
afectado a las oportunidades de inversión, economía mundial de todas las economías
tanto de los países de ingreso alto como de excepto la estadounidense. 3 ¿Por qué debe-
los países en desarrollo. Estos cambios inclu- rían los responsables de las políticas inte-
yen la fuerte reducción de los costes de comu- resarse por las CMN en el contexto de un
nicación y transporte desde los años setenta, análisis del emprendimiento? Los capítulos
la tendencia a la apertura a la actividad anteriores han descrito varias dimensiones

131
132 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

de las actividades emprendedoras vincula- Este capítulo describe algunos de los ras-
das con el proceso de creación, crecimiento gos defi nitorios de dos tipos de CMN de la
y consolidación de una empresa. El capítulo región: las CMN extranjeras y las CMN
2 analizó la decisión de entrar en el mercado latinoamericanas emergentes (las llamadas
interior, mientras que el capítulo 3 describió multilatinas). Para ello, se recurre a nuevas
el proceso de innovación de las empresas ya fuentes de datos que ilustran el tipo de merca-
establecidas, incluida la decisión de si innovar dos en los que entran las CMN, la manera en
o no y cuánto hacerlo en procesos y produc- que interactúan con sus filiales extranjeras y
tos. El capítulo 4 se centró en la decisión de sus esfuerzos innovadores.4
exportar a mercados extranjeros, una acción En este capítulo se obtienen cuatro resulta-
emprendedora que solo lleva a cabo un grupo dos principales:
muy pequeño de empresas, en general las más
• Las filiales de multinacionales situadas
productivas.
en América Latina y el Caribe (LAC,
Este capítulo examina a las CMN, que
por sus siglas en inglés, Latin America
son, quizás, la manifestación máxima de una
and the Caribbean) son menos innova-
empresa emprendedora. Estas compañías
doras que las fi liales de multinaciona-
entran en los mercados extranjeros para ven-
les establecidas en otras regiones de
der sus productos y organizar los procesos
ingreso mediano en varias dimensio-
de producción y distribución de manera más
nes. En concreto, las CMN de LAC
eficiente. Las empresas que establecen filiales
son menos proclives a introducir pro-
extranjeras deben incurrir en una serie de
ductos nuevos y a tener certificaciones
costes vinculados con sus actividades, como
de calidad internacionales. La eviden-
los costes asociados a la adquisición de infor-
cia para las CMN de Estados Unidos
mación sobre los mercados extranjeros, el
indica que el porcentaje de la investig-
pago de tarifas por establecimiento y la con-
ación y el desarrollo (I+D) realizados
tratación y formación de empleados nuevos.
por las filiales establecidas en LAC
La magnitud de estos costes implica que solo
es menor que el correspondiente a las
las empresas de mayor productividad se inter-
filiales asiáticas. Además, mientras que
nacionalizarán (Helpman, Melitz y Yeaple
los porcentajes de I+D de las fi liales de
2004). Volviendo a la tipología de emprende-
Asia y Oriente Medio han aumentado
dores presentada en el capítulo 2, las CMN
con el tiempo, el de las filiales de LAC
representan el segmento de gama más alta de
se ha reducido.
las empresas transformadoras.
• Pese a los niveles relativamente bajos
Las empresas transformadoras juegan un
de la innovación llevada a cabo por las
papel fundamental en la estimulación del
fi liales de multinacionales establecidas
crecimiento económico y el desarrollo. Las
en LAC, la entrada de CMN extran-
CMN dan trabajo a una gran parte de la
jeras parece haber incrementado la
población activa, además de pagar salarios
productividad en la región (y, de hecho,
mayores y ser más productivas que otras
la ha incrementado más que en las
empresas (Lipsey 2002). Más importante
demás regiones). Este resultado, a pri-
que estos factores es que la coexistencia de
ori sorprendente, se debe a la baja pro-
las CMN y las empresas nacionales abre la
ductividad de las empresas de LAC en
puerta a los derrames tecnológicos y de cono-
comparación con las empresas de otras
cimiento, que a su vez pueden mejorar las
regiones: las empresas de LAC parten
perspectivas de crecimiento de los países en
de un nivel inferior, lo que incrementa
desarrollo. Por lo tanto, es muy importante
el impacto relativo de los aumentos de
para los responsables de las políticas de LAC
la productividad. La mayoría de estos
comprender el comportamiento de las CMN
incrementos de la productividad son el
y los factores que les permiten destacar.
resultado de transferencias tecnológi-
L A I N V E R S I Ó N E X T R A N J E R A D I R E C TA , L A S C O R P O R A C I O N E S M U LT I N A C I O N A L E S Y L A I N N O VA C I Ó N 133

cas y de conocimiento de las fi liales de inversores extranjeros. Casi el 70 por ciento


multinacionales a las empresas nacio- de los países de la región tienen un nivel de
nales, sobre todo a través de los prov- entradas de IED en 2010 superior al predi-
eedores locales. cho por el PIB y la población (gráfico 5.1,
• Las multilatinas tienden a centrarse panel a).5 El panorama resultante es similar
en las inversiones horizontales en el cuando se analizan los ingresos de las filiales
extranjero más que en la participación de multinacionales de la región (gráfico 5.1,
en las cadenas de valor mundiales. panel b).
La razón fundamental por la que las Hay dos grupos de países de LAC que
CMN de LAC cruzan las fronteras es merecen una atención especial. Brasil y
abastecer a los mercados extranjeros. México, las economías más grandes de LAC,
En cambio, las CMN de otras regiones no solo han alcanzado niveles de IED que
emergentes se internacionalizan para superan los predichos por sus características,
aprovechar los menores costes labo- sino que también se sitúan entre los 15 mayo-
rales y el acceso a zonas francas. res receptores de IED del mundo, por encima
• Las multilatinas suelen ser menos de India y Sudáfrica. En cambio, Guatemala,
innovadoras que otras CMN: su gasto Haití y la República Bolivariana de Vene-
en I+D por US$1.000 de ingresos es zuela son países más atrasados en lo que a la
bajo en relación al de las CMN de atracción de inversores extranjeros se refiere.
otros países en desarrollo y sus prácti- La atracción de IED y CMN es una priori-
cas de gestión distan mucho de ser las dad en las agendas de los responsables de las
mejores. políticas, que recurren a incentivos (como las
exenciones fiscales y arancelarias y las sub-
El resto del capítulo se organiza como
venciones para infraestructuras) para atraer
detallamos a continuación. El primer apar-
a empresas extranjeras. Según un censo de
tado explora algunas de las características
agencias de promoción de la inversión ela-
más destacadas de las CMN que operan en
borado por el Banco Mundial, en 2004,
LAC y cuantifica los derrames de produc-
78 países de 110 ofrecieron de manera activa
tividad sobre las empresas nacionales. El
exenciones fiscales o fi nancieras a las com-
segundo apartado describe algunas de las
pañías extranjeras que decidieron establecer
características de las multilatinas. Final-
su producción u otras instalaciones dentro
mente, el último apartado ofrece algunas
de sus fronteras (véanse Harding y Javorcik
observaciones a modo de conclusión.
20011, 2012 para una descripción del censo).
¿Están justificadas estas opciones de las
Las corporaciones políticas? ¿Es el número relativamente alto de
multinacionales extranjeras CMN que operan en LAC beneficioso para
en América Latina y el Caribe la región? Atraer a las empresas extranjeras
a las economías en desarrollo es potencial-
Después de algunas décadas de ajustes, LAC
mente atractivo por dos razones genéricas.
ha navegado las aguas de la globalización
La primera razón, y quizás la más obvia, es
durante la primera década del siglo XXI con
el aumento de la acumulación de los facto-
una fortaleza económica sin precedentes.
res. Es probable que las empresas extranjeras
Una serie de cambios institucionales y de las
incrementen el stock de capital de la econo-
políticas, sobre todo pero no exclusivamente
mía anfitriona al construir fábricas e inver-
en el ámbito macrofinanciero, han permitido
tir en maquinaria y equipos. Sin embargo,
a la región disfrutar de una década de creci-
esta razón no explica por sí sola los enormes
miento sólido y estabilidad macroeconómica
esfuerzos que los países hacen para atraer a
durante los años 2000.
CMN. Los responsables de las políticas creen
Como era de esperar, estos cambios han
que los beneficios globales de la presencia
hecho de LAC un destino atractivo para los
GRÁFICO 5.1 La entrada de inversión extranjera directa y la actividad de las multinacionales en América Latina y el Caribe

a. Entradas de IED en LAC en los años 2000: valores observados y de referencia b. Ingresos de las filiales extranjes: valores
134 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A
observados y de referencia por país anfitrión
Cuba
Dominica Guyana Países de LAC
Haití Dominica
S. Vicente y las Granadinas Haití Otros países y
Granada
Guyana Azerbaiyán economías
S. Cristóbal y Nieves Granada
Paraguay Armenia Referencia
Sta. Lucía Uzbekistán
Antigua y Barbuda Moldavia
Kuwait Nicaragua
Moldavia Macedonia, ARY
Macedonia, ARY Georgia
Nicaragua República Dominicana
Armenia
Bolivia Honduras
El Salvador Guatemala
Uzbekistán Omán
Bosnia y Herzegovina Costa Rica
Albania Filipinas
Ecuador Paraguay
Guatemala Bielorrusia
Honduras
Jamaica El Salvador
Azerbaiyán Emiratos Árabes Unidos
Georgia Bolivia
Eslovenia Arabia Saudita
Letonia Albania
Lituania Trinidad y Tobago
Trinidad y Tobago Uruguay
Bielorrusia Ecuador
Uruguay
Omán Kuwait
Costa Rica India
Turkmenistán Kazajistán
República Dominicana Venezuela, RB
Filipinas Bosnia y Herzegovina
Venezuela, RB Letonia
Grecia Israel
Serbia Croacia
Nueva Zelanda
Croacia Lituania
República Eslovaca Bulgaria
Sudáfrica China
Perú Serbia
Bulgaria Perú
Hungría Malasia
Ucrania Indonesia
Indonesia
Finlandia Grecia
Malasia Colombia
Portugal Nueva Zelanda
Rumanía Chile
Argentina Portugal
Colombia Tailandia
Corea, Rep. Turquía
República Checa Finlandia
Israel
Noruega Hungría
Kazajistán Australia
Emiratos Árabes Unidos Argentina
Tailandia Corea, Rep.
Dinamarca Rumanía
Japón Japón
Chile Austria
Austria Dinamarca
Turquía
Irlanda Irlanda
Polonia República Checa
Arabia Saudita Polonia
Suiza Suecia
Suecia Brasil
India Canadá
Italia Singapur
México México
Australia
Federación Rusa Noruega
Singapur Federación Rusa
Brasil Bélgica
Países Bajos Suiza
España Italia
Canadá España
Hong Kong RAE, China Francia
Alemania
Francia Hong Kong RAE, China
Bélgica Países Bajos
China Alemania
Reino Unido Estados Unidos
Estados Unidos Reino Unido
1 10 100 1.000 10.000 100.000 1 10 100 1.000 10.000 100.000
Entradas de IED (US$ millones) Ingreso generado por las filiales de CMN (US$)

Fuente: Banco Mundial, resultados basados en los datos de ORBIS y en los datos de IED de UNCTAD.
Nota: Los rombos del panel a muestran el valor predicho de una regresión del logaritmo de la inversión extranjera directa (IED) en la que se tienen en cuenta los efectos del logaritmo
del producto interior bruto (PIB) y el promedio de la población en los años 2000. La muestra incluye a todos los países y economías donde hay datos de IED disponibles. El gráfico
solo muestra los resultados para los países comparables. Los rombos del panel b muestran el valor predicho de una regresión del logaritmo del ingreso en la que se incluyen el
logaritmo del PIB promedio y el promedio de la población en los años 2000. El panel b recurrió a la información disponible más reciente sobre las empresas que estaban en activo en
2011. LAC = América Latina y el Caribe, por sus siglas en inglés, Latin America and the Caribbean. CMN = corporación multinacional.

134
L A I N V E R S I Ó N E X T R A N J E R A D I R E C TA , L A S C O R P O R A C I O N E S M U LT I N A C I O N A L E S Y L A I N N O VA C I Ó N 135

extranjera van más allá de la acumulación de son factores que sugieren que las CMN son
factores. Así, los defensores de la atracción más eficientes y usan tecnologías mejores.
de IED sostienen que la presencia extran- Los datos indican que, en promedio, las
jera beneficia al país anfitrión de un modo CMN son más innovadoras y productivas
adicional y más importante: traen tecnolo- que otras empresas. Por ejemplo, en 2002, las
gías avanzadas y conocimientos específicos CMN dieron cuenta de casi la mitad del gasto
que generan mejoras de la productividad total en I+D y de casi el 70 por ciento del
agregada y externalidades positivas a las gasto en I+D de las empresas (Javorcik 2010).
empresas nacionales a través de los derrames Las patentes son otro ámbito en el que las
tecnológicos.6 CMN tienen una ventaja clara. En todas las
Este análisis parte de un supuesto crucial regiones, las sedes centrales de las CMN tie-
según el cual las CMN son superiores tecno- nen más patentes que las empresas naciona-
lógicamente a las empresas nacionales. Este les del país en el que están situadas las sedes
supuesto está respaldado por (al menos) tres centrales. El gráfico 5.2 muestra la diferen-
argumentos. En primer lugar, la mayoría de cia promedio en el número de patentes de las
estas corporaciones vienen de economías de empresas matrices de CMN y las empresas
ingreso alto que están más cerca de la fron- nacionales en el país de origen de las CMN
tera tecnológica. La teoría de las CMN va después de tener en cuenta el efecto de las
más allá de las meras diferencias tecnológi- características de los países, las empresas y los
cas entre países y sostiene que las CMN se sectores. Así, en Chile se compara el número
sustentan mucho en los activos intangibles, de patentes de Concha y Toro, una compa-
como las tecnologías específicas de cada ñía vinícola multinacional, con el número
empresa, las marcas comerciales sólidamente de patentes de otras compañías vinícolas no
establecidas, los conocimientos específicos o multinacionales chilenas. Estos datos revelan
las técnicas de gestión que las dotan de una
“ventaja de propiedad” con respecto a otras GRÁFICO 5.2 Las diferencias en el número de patentes entre
organizaciones (véase Dunning 1988). Por lo las matrices multinacionales y las empresas locales en el país
tanto, las filiales que operan en las economías de origen en varios países, economías y grupos de países
en desarrollo podrían beneficiarse de las ven- seleccionados, 2010–11
tajas tecnológicas agregadas de las CMN en
su conjunto.7 1,8
En segundo lugar, hay trabajos teóricos
Diferencias en patentes (logaritmo)

1,6
recientes que dan importancia a la heteroge-
1,4
neidad entre empresas y señalan que solo las
1,2
compañías más productivas pueden permi-
tirse el coste adicional de establecer fábricas 1,0
en un país extranjero. Por lo tanto, la predic- 0,8
ción es que las CMN provengan del tramo 0,6
alto de la distribución de la productividad 0,4
empresarial en el país de origen (Helpman, 0,2
Melitz y Yeaple 2004). 0
En tercer lugar, por defi nición, las CMN EAP4 ECA LAC5 Economías de India China
ingres o alto
son organizaciones con múltiples plantas y
localizaciones y, por lo tanto, suelen ser más
grandes que las corporaciones no multina- Fuente: Banco Mundial, resultados basados en datos de Orbis.
cionales. Así pues, su ventaja en términos de Nota: Los cálculos se basan en la información disponible más reciente sobre las empresas que esta-
ban en activo en 2011. Las barras representan los coeficientes estimados de una variable dicotómica
tamaño les permite trabajar de manera más que toma valor 1 si la empresa es una matriz multinacional en una regresión de ln(1 + patentes en
eficiente, ya que se benefician de las econo- 2010) en la que se incluyen a todas las empresas de un país determinado (si bien se excluyen a las
empresas de propiedad extranjera). Otras variables de control incluidas son el ingreso de la empresa
mías de escala y de alcance. Tanto el origen en 2006 y efectos fijos de sector y país. Los errores estándar están agrupados por sector. Véase la
como la selección y las economías de escala nota 8 para un listado completo de los países y economías incluidos en cada grupo.
136 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

que hay diferencias muy grandes por regio- las CMN se traduce en ventajas tecnológicas
nes en la brecha de patentes entre las CMN y para sus filiales del mundo en desarrollo. La
las empresas nacionales. China e India tiene literatura empírica contiene evidencia según
las brechas más grandes, seguidas de los paí- la cual se produce este efecto. Los estudios
ses de ingreso alto y de LAC5, mientras que para México (Blomström 1983), Uruguay
las brechas más reducidas son las de Europa (Kokko, Zejan y Tansini 2001) y República
oriental y Asia central (ECA, por sus siglas Bolivariana de Venezuela (Aitken y Harrison
en inglés, Eastern Europe and Central Asia) 1999) muestran que la productividad del tra-
y Asia oriental y el Pacífico (EAP4, por sus bajo es mayor en las empresas de propiedad
siglas en inglés, East Asia and Pacific).8 Estas extranjera que en las de propiedad nacional.
diferencias no necesariamente implican que Aunque parte de esta ventaja en productivi-
las CMN de los países de ECA y EAP4 ten- dad se debe a la mayor intensidad del capi-
gan menos patentes que las de los países de tal, las diferencias en otros insumos también
LAC5, sino que podrían reflejar el mediocre podrían estar jugando un papel. Por ejemplo,
desempeño de las empresas nacionales de el trabajo de Bloom y otros (2012) muestra
LAC en relación a sus pares de ECA y EAP4 que las empresas de propiedad extranjera
(véase el capítulo 3). Más adelante, en este en Argentina, Brasil, Chile y México tienen
mismo capítulo, retomaremos la compara- mejores prácticas de gestión que las empresas
ción entre las CMN de distintas regiones. de propiedad nacional. Asimismo, la calidad
Un factor más importante para los países de las prácticas de gestión de las empresas de
en desarrollo es el grado en que la ventaja propiedad extranjera está mucho más cerca
general tecnológica y de productividad de de las mejores prácticas que la calidad de las
prácticas de las empresas de propiedad nacio-
nal. Estos resultados respaldan la noción de
GRÁFICO 5.3 Las diferencias en la innovación de las filiales de que la filiales de las multinacionales “impor-
multinacionales y las empresas locales en la economía anfitriona en tan” conocimientos de las sedes centrales.9
América Latina y el Caribe, 2010
Las filiales de multinacionales en la región
son más innovadoras que las empresas nacio-
Tiene una certificación internacional nales en casi todos los aspectos. El gráfico 5.3
de calidad
muestra las diferencias en la proporción
Invirtió para mejorar el control de
calidad u obtener una certificación de empresas manufactureras de propiedad
Usa tecnología extranjera extranjera y nacional que realizan una serie
Producto nuevo o mejorado de actividades emprendedoras una vez se han
sustancialmente tenido en cuenta los efectos de las caracterís-
Invirtió en investigación y desarrollo ticas de los países y los sectores.10
Si todos los demás factores se mantie-
Proceso nuevo o mejorado
sustancialmente nen constantes, la probabilidad de que una
Coopera con otras para innovar empresa introduzca un producto nuevo en
el mercado en LAC es alrededor de 11 pun-
Solicitud de patentes, marcas
registradas o derechos de autor tos porcentuales mayor para las empresas de
0 5 10 15 20 25 propiedad extranjera, cuya probabilidad de
Probabilidad adicional de las filiales introducir un proceso nuevo también es más
de CMN (puntos porcentuales) alta (en torno a 5 puntos porcentuales mayor,
Significativa al 10% No significativa al 10% como ilustra el gráfico 5.3). Asimismo, la
probabilidad de las empresas extranjeras de
Fuente: Banco Mundial, resultados basados en las Encuestas de Empresas.
solicitar una patente, registrar una marca
Nota: Las barras son los coeficientes de una variable dicotómica cuyo valor es 1 si la empresa es de o derechos de autor o colaborar con otras
propiedad extranjera en una regresión de variables relativas a la innovación. Las variables de con-
trol adicionales incluyen efectos fijos de país y sector. Los países incluidos son Antigua y Barbuda,
instituciones para innovar es alrededor de
Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, 5 puntos porcentuales mayor. La probabi-
Granada, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, S.
Cristóbal y Nieves, Sta. Lucia, S. Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago y Uruguay. Los
lidad de las empresas de propiedad extran-
errores estándar están agrupados a nivel de sector. CMN = corporaciones multinacionales. jera de invertir en I+D también es mayor
L A I N V E R S I Ó N E X T R A N J E R A D I R E C TA , L A S C O R P O R A C I O N E S M U LT I N A C I O N A L E S Y L A I N N O VA C I Ó N 137

(6 puntos porcentuales más alta), si bien esta GRÁFICO 5.4 La innovación de productos de las filiales de las
diferencia no es significativa desde el punto multinacionales extranjeras y varias economías y grupos de países
de vista estadístico. En cuanto a la probabi- seleccionados, 2010
lidad de adoptar tecnologías extranjeras, esta
es 13 puntos porcentuales mayor para las 100
CMN. Las diferencias son incluso mayores 90
cuando se comparan los esfuerzos para mejo- 80
rar la calidad: la probabilidad de las CMN 70

Porcentaje
de realizar inversiones para mejorar la cali- 60
dad y de tener certificaciones internacionales 50
de calidad es 21 y casi 25 puntos porcentua- 40
les mayor que para las empresas nacionales, 30
respectivamente, lo que quizás apunta a su 20
mayor propensión a la exportación. 10
Por el momento, la evidencia indica que las 0
Caribe LAC LAC5 ECA EAP4 Economías
multinacionales que operan en LAC logran Otros de ingres
superar los obstáculos que impiden innovar o alto
a las empresas locales en la región. ¿Sucede Países de LAC Otros países y economías
realmente así? Un análisis comparativo de las
filiales de multinacionales por regiones indica Fuente: Banco Mundial, resultados basados en las Encuestas de Empresas.
Nota: Las barras representan el coeficiente de variables dicotómicas regionales en una regresión
que no: pese a que las filiales de multinacio- de variables relativas a la innovación en la que solo se incluyen empresas de propiedad extranjera.
nales son más productivas que las empresas Otras variables de control adicionales incluidas son los efectos fijos de sector. Los errores estándar
están agrupados por sector. Todos los coeficientes son significativos al 10 por ciento. Véase la nota 8
locales, las empresas de propiedad extranjera para un listado completo de los países y economías incluidos en cada grupo.
de LAC son menos innovadoras que sus pares
de otras regiones.
El gráfico 5.4 utiliza datos de las Encues- GRÁFICO 5.5 La inversión en investigación
tas de Empresas del Banco Mundial para y desarrollo de las filiales extranjeras de
comparar la probabilidad de que las fi liales corporaciones multinacionales estadounidenses
de multinacionales manufactureras introduz- en varias regiones seleccionadas, 1998 y 2008
can un producto nuevo en distintos grupos de
países. En los países no caribeños de LAC, 100
las filiales extranjeras tienen en promedio 90
80
una probabilidad casi 20 puntos porcentuales 70
menor de introducir un producto nuevo que
Porcentaje

60
las filiales extranjeras en los países de ingreso 50
alto. El panorama es incluso más desalenta- 40
30
dor para las filiales de multinacionales en el 20
Caribe, cuya probabilidad de introducir un 10
producto nuevo es casi 40 puntos porcentua- 0
1998 2008
les menor que la de sus pares en los países
Europa y África Oriente Asia LAC
de ingreso alto. Por su parte, la propensión Canadá Medio
a innovar de los países de ECA y EAP4 está
cerca de la de las fi liales que operan en los Fuente: National Science Board 2012.
países de ingreso alto. Nota: LAC = América Latina y el Caribe, por sus siglas en inglés, Latin Ame-
rica and the Caribbean.
El menor desempeño de las filiales que
operan en LAC con respecto a las filiales
establecidas en otras regiones también se LAC en su I+D total fue casi 70 puntos por-
pone de manifiesto al analizar la participa- centuales menor que el de las filiales situadas
ción en la producción de conocimiento. En en Europa y Canadá (gráfico 5.5). Pese a que
2008, el peso relativo de las filiales extranje- parte de estas diferencias se debe a las dife-
ras de CMN estadounidenses establecidas en rencias en características entre Canadá y los
138 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

países de Europa y de LAC, los resultados de Aquiles de la región (Pagés-Serra 2010; de la


una comparación más amplia son igualmente Torre y otros 2011).
desalentadores. La participación de LAC fue ¿Es el caso que la entrada de multinacio-
16 puntos porcentuales menor que la de Asia nales en LAC ha generado derrames positivos
y solo 1 punto porcentual mayor que la de en la productividad de las empresas locales e
Oriente Medio. Asimismo, el porcentaje de la incrementos en la productividad agregada?
I+D llevada a cabo por las fi liales de CMN De haberlo hecho, ¿cuán grandes son estos
estadounidenses establecidas en LAC se ha efectos?
reducido a lo largo del tiempo: en 2008, solo Antes de tratar de contestar a estas pregun-
el 3 por ciento de la I+D total de las fi liales tas, es importante señalar dos canales econó-
situadas en el extranjero de las CMN esta- micos mediante los cuales las CMN podrían
dounidenses provenía de LAC, mientras afectar a la productividad y el emprendi-
que en 1998 este porcentaje había llegado al miento internos. El primero es la competen-
5 por ciento. En cambio, entre 1998 y 2008, cia en los mercados de factores y productos.
el porcentaje de la I+D realizada por fi liales La llegada de CMN claramente afecta a la
extranjeras correspondiente a las filiales asiá- rentabilidad de las empresas locales y es muy
ticas aumentó en 9 puntos porcentuales, al probable que incremente la competencia en
tiempo que el de las filiales de Oriente Medio los mercados de factores y productos, lo que
aumentó en 2 puntos porcentuales.11 podría reducir los precios de los bienes y pre-
En resumen, la presencia de filiales de sionar los precios de los factores al alza.12
multinacionales parece beneficiar a los países La mayor competencia debería generar una
de LAC al incrementar su productividad y sus reducción de los beneficios de las empresas
actividades innovadoras, si bien este efecto es locales y, quizás, incluso precipitar la salida
menor que en otras regiones. Los factores que del mercado de las menos productivas.13 Este
obstaculizan la innovación para las empresas cierre de empresas ineficientes no es necesa-
locales también parecen limitar la capaci- riamente una mala noticia para la economía
dad de las empresas de propiedad extranjera agregada, pues en un entorno económico
para aprovechar los activos intangibles de las saludable lleva a la reasignación de recursos
CMN e innovar en el país anfitrión. (El capí- hacia las empresas más productivas, lo que
tulo 6 explora los factores que probablemente a su vez aumenta la productividad agregada
están detrás de esta falta de innovación en la (véase Alfaro y Chen 2013).14
región). El segundo canal mediante el cual las
CMN afectan a la productividad y el empren-
dimiento internos son las transferencias de
Los derrames y los aumentos de la
conocimiento directas e indirectas. Las trans-
productividad agregada generados por
ferencias de conocimiento directas pueden
las empresas de propiedad extranjera
producirse, por ejemplo, a través de la cola-
Pese a que el impacto directo de la innovación boración de las CMN con los proveedores
de las filiales de multinacionales es un canal locales para mejorar la calidad de los insu-
importante a través del cual la actividad de mos. Algunas de las actividades de apoyo de
las CMN impulsa el crecimiento y la inno- las CMN a los proveedores locales son la for-
vación en el país anfitrión, los esfuerzos de mación de trabajadores, el control de calidad,
los responsables de las políticas para atraer los préstamos o alquileres de maquinaria y
empresas extranjeras se basan en la creencia los consejos sobre las estrategias de negocio
según la cual las CMN pueden hacer que de las empresas (Moran 2001; Javorcik y Spa-
aumente la productividad en las empresas tareanu 2005).
locales y, por esta vía, en el ámbito agregado. Un caso que se cita a menudo es el de
Esta motivación es especialmente importante la fábrica de Intel en Costa Rica. Larrain,
en LAC, donde la productividad baja ha sido Lopez-Calva y Rodriguez-Clare (2001) mues-
ampliamente reconocida como el talón de tran que el 35 por ciento de los proveedores
L A I N V E R S I Ó N E X T R A N J E R A D I R E C TA , L A S C O R P O R A C I O N E S M U LT I N A C I O N A L E S Y L A I N N O VA C I Ó N 139

de servicios locales y el 17 por ciento de los existencia de una correlación positiva entre
proveedores de insumos recibieron formación el porcentaje de ex trabajadores de las CMN
de Intel. Asimismo, hacer negocios con Intel y los salarios pagados a los trabajadores sin
Costa Rica ha inducido cambios organiza- vinculación previa con las CMN, lo que
cionales: ha habido cambios en la estructura indica que la presencia de empleados con
organizacional del 18 por ciento de los pro- experiencia previa en las CMN incrementa la
veedores de bienes debido a las actividades productividad de los demás trabajadores de
realizadas con Intel, y el 10 por ciento de los la empresa.15
mismos declararon haberse vinculado con Las empresas locales también pueden
empresas extranjeras después de la llegada beneficiarse de los bienes públicos derivados
del productor de semiconductores. de la presencia de CMN. Por ejemplo, parte
Las transferencias de conocimiento gene- de los compromisos hechos por los gobier-
radas por la presencia de multinacionales no nos locales para atraer empresas extranje-
se limitan a las transferencias derivadas de ras pueden incluir inversiones públicas, que
sus interacciones con los proveedores locales, posteriormente están a la disposición de las
ya que los activos intangibles de las CMN empresas locales. Análogamente, la presencia
(como, por ejemplo, las prácticas de gestión, de CMN puede generar una actualización de
los modelos de negocio o los insumos y ser- los conocimientos en la economía local que
vicios especiales) también pueden volverse a su vez puede beneficiar a las empresas del
disponibles para las empresas locales fuera país de origen (recuadro 5.1).
de la cadena de producción de las CMN. Así, Pese a que la productividad agregada
puede que las CMN pidan a los proveedores aumenta con la actividad de las CMN inde-
locales que suministren insumos o servicios pendientemente de los canales a través de los
nuevos en la economía anfitriona que a su cuales lo hace, el efecto sobre las empresas
vez pueden venderse a otras empresas loca- locales depende de si predominan las trans-
les (Rodriguez- Clare 1996; Balock y Gertler ferencias de conocimiento o la competencia.
2005). Por ejemplo, Larrain, Lopez- Calva y Las empresas locales más expuestas al meca-
Rodriguez- Clare (2001) documentan que las nismo de la competencia, como las empresas
empresas locales de Costa Rica no vincula- de los sectores en los que operan las CMN,
das con Intel lograron acceso a varios insu- suelen sufrir derrames negativos, mientras
mos producidos por los proveedores de Intel que las empresas más expuestas al meca-
que anteriormente no habían estado disponi- nismo de las transferencias de conocimiento,
bles en la economía local. Las CMN también como los proveedores locales, son más pro-
constituyen un mecanismo útil para informar clives a beneficiarse de derrames positivos
a las empresas locales sobre las tecnologías sobre la productividad.16 La cuantificación de
nuevas, las técnicas de marketing nuevas y la importancia relativa de los mecanismos de
los mercados de exportación (véanse Aitken, la competencia y las transferencias de conoci-
Hanson y Harrison 1997; Javorcik y Spatare- miento es crucial para evaluar el impacto de
anu 2005; Chen y Swenson 2008). la entrada de las CMN sobre la productivi-
La rotación de los trabajadores es otra dad en el ámbito agregado y de las empresas.
manera en la que las empresas locales pueden Esta cuantificación es precisamente la rea-
apropiarse de parte de los activos intangibles lizada por Alfaro y Chen (2013), que usan un
de las CMN. La experiencia acumulada y la modelo económico estándar de la actividad
formación recibida durante el periodo traba- de las CMN similar al presentado en Help-
jado en una CMN hace que los trabajadores man, Melitz y Yeaple (2004) para estimar
pueden llevarse con ellos parte del stock de los incrementos de la productividad agre-
conocimiento de la empresa si deciden mar- gada derivados de la entrada de las CMN,
charse (Fosfuri, Motta y Rønde 2001). Poole así como el peso relativo que tienen las trans-
(2013) utiliza datos emparejados de emplea- ferencias de conocimiento y la competencia
dos y empleadores de Brasil y muestra la a la hora de explicar estos incrementos. En
140 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

RECUADRO 5.1 ¿Puede una ballena salpicar en una piscina? Intel y la mejora de la educación
terciaria en Costa Rica

En noviembre de 1996, Intel, el mayor productor • Un programa de refuerzo del inglés en ITCR.
de semiconductores del mundo, anunció que iba a • Un programa certificado de un año y un grado
construir una nueva planta de montaje y pruebas en asociado de un año en ITCR centrados en nue-
Costa Rica. Inicialmente, el anuncio de Intel causó vos campos técnicos, como la producción y la
estupefacción en la comunidad de inversores. Des- microelectrónica de los semiconductores y, más
pués de todo, Costa Rica, una economía relativa- adelante, las ciencias de los materiales.
mente pequeña, había sido elegida en lugar de algu- • Vínculos con la Escuela de Física de la UCR
nas de las economías más grandes de LAC. Incluso y con las escuelas tecnológicas y de formación
el personal de Intel reconoció que se trataba de una profesional de electrónica.
decisión atrevida. Bob Perlman, el vicepresidente de • Apoyo a los campos de la electricidad, la elec-
Intel, afi rmó que traer Intel a Costa Rica era como trónica, la informática y la ingeniería industrial.
poner “una ballena en una piscina”. La estabilidad
Los beneficios de estos programas han supe-
política y económica del país, su proximidad a Esta-
rado a los que vinieron directamente de Intel. Una
dos Unidos y su entorno propicio para los negocios
encuesta a 20 empresas de Costa Rica identificadas
fueron factores importantes en la decisión de Intel
por CINDE, la agencia promotora de la inversión
(Spar 1998).
del país, como competidoras potenciales de Intel en
Hubo algunos cuellos de botella y limitaciones de
el mercado laboral reveló que todas menos una con-
la economía de Costa Rica que preocuparon a Intel.
sideraron que la llegada de Intel era positiva para la
Uno de ellos fue la educación. Costa Rica tiene una
acumulación de capital humano. De estas empresas,
tasa de alfabetización alta y un buen sistema educa-
ocho contrataron a titulados del programa certifi -
tivo, pero el número reducido de ingenieros y tra-
cado de un año de ITCR y todas declararon haberse
bajadores con habilidades técnicas se consideró una
beneficiado de la creación de dicho programa.
restricción para la operación de Intel.
Los derrames de la presencia de Intel también se
Para superar este obstáculo, el Gobierno de
reflejan en el stock de ingenieros de Costa Rica. El
Costa Rica, Intel, las instituciones académicas más
número de titulados de programas de ingeniería en
importantes y las escuelas técnicas se esforzaron
Costa Rica se incrementó en casi un 40 por ciento
conjuntamente en fortalecer el sistema educativo del
entre 2002 y 2011, pues pasaron de ser 1.580 a ser
país. Desarrollaron una serie de programas y rela-
casi 2.200 (UNESCO [Organización de las Nacio-
ciones diseñados para incrementar tanto el número
nes Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cul-
de titulados en ingeniería y estudios técnicos como
tura, por sus siglas en inglés, United Nations Educa-
la competencia de los mismos. Estos programas y
tional, Scientific and Cultural Organization]).
relaciones incluyeron los siguientes:
En resumen, la presencia de Intel ha jugado un
• Programas y planes de estudios en las tres papel importante en el incremento del stock y la
instituciones educativas más importantes calidad de los trabajadores con habilidades técnicas
—Tecnológico de Costa Rica (ITCR), Universi- de Costa Rica. Los benefi cios asociados con estos
dad de Costa Rica (UCR) e Instituto Nacional logros van más allá de las fronteras de Intel. Para-
de Aprendizaje (INA)—, especialmente durante fraseando a Bob Perlman, la ballena logró salpicar
1999–2003. mucho desde dentro de la piscina.

concreto, utilizan una muestra de empresas productividad agregada de los países aumen-
manufactureras de Orbis para 60 países, 5 de taría un 3,8 por ciento (gráfico 5.6). Esta
los cuales (Argentina, Brasil, Chile, Colom- cifra es seis veces mayor que en ECA o en las
bia y México) pertenecen a LAC. economías de ingreso alto y siete veces mayor
Los resultados son sorprendentes: si se que en China. Además, lo que es más impor-
duplicase la entrada de CMN en LAC, la tante y contrasta con la experiencia de otras
L A I N V E R S I Ó N E X T R A N J E R A D I R E C TA , L A S C O R P O R A C I O N E S M U LT I N A C I O N A L E S Y L A I N N O VA C I Ó N 141

GRÁFICO 5.6 Fuentes de incrementos predichos de las empresas locales. La evidencia dispo-
de la productividad relacionados con la entrada de nible para LAC indica que la productividad
corporaciones multinacionales en varios países, de las empresas locales es baja y que hay una
grupos de países y economías, 2002–10 gran brecha entre las empresas de propiedad
extranjera y nacional (Pagés-Serra 2010), lo
4,0 que a su vez implica que hay un gran poten-
3,5 cial para los derrames en la región, incluso
aunque la actividad innovadora de las CMN
3,0
que operan en la región no sea intensa.
2,5
Puntos

2,0
La capitalización de los derrames
1,5 derivados de la actividad de las
1,0 multinacionales: el alcance de las
0,5 intervenciones de las políticas
0 Las implicaciones para las políticas de este
Economías China ECA LAC5
de ingreso alto
resultado sorprendente son inmensas. En
Difusión del conocimiento Redistribución
concreto, subraya el gran potencial de las
políticas que fomentan la atracción de CMN
Fuente: Alfaro y Chen 2013. y sus derrames sobre las empresas locales.
Nota: Las barras representan los incrementos de la productividad total ¿Qué tipos de intervenciones de las políticas
generados por una duplicación de la probabilidad de que se produzca la
entrada de una corporación internacional; dicha probabilidad se estimó pueden producir estos resultados?
mediante un modelo estructural. Véase la nota 8 para un listado completo Los responsables de las políticas en gene-
de los países y economías incluidos en cada grupo.
ral han recurrido a tres grupos de políticas
para alcanzar estos objetivos. El primer
grupo es el de las políticas de atracción de
regiones es que los derrames de conocimiento IED y CMN, como las exenciones fiscales
son lo único que importa en LAC, pues y los incentivos pecuniarios. La creación de
explican el 100 por cien de los incrementos agencias promotoras de la inversión (API) ha
estimados de la productividad agregada gene- resultado ser una herramienta de las políticas
rados por la entrada de las CMN.17 muy efectiva para atraer IED. Las API bus-
Pese a que los grandes derrames que can activamente a inversores extranjeros y les
Alfaro y Chen (2013) estiman para LAC suministran valiosa información sobre el país
pueden resultar contradictorios con el des- y los sectores durante su proceso de toma de
empeño mediocre de la región en términos decisiones.
de productividad y los peores resultados en lo Kenyon y Margalit (2012) usan datos de
relativo a la innovación de las CMN situadas una encuesta de inversores extranjeros reales
en LAC, todos estos hechos son congruentes. y potenciales y muestran que la información
De hecho, es de esperar que los incrementos suministrada por las API a los inversores
de la productividad marginal para las empre- extranjeros sobre los mercados locales juega
sas locales generados mediante los derrames un papel crucial en su proceso de toma de
de conocimiento producidos con la entrada decisiones. Harding y Javorcik (2011), por su
de las CMN dependan tanto de la brecha parte, muestran que la IED en sectores en los
tecnológica entra las empresas locales y las que se centran las API es mayor que en otros
filiales de multinacionales como del nivel sectores.
de la productividad de las empresas locales. Estas agencias han florecido en LAC desde
Así pues, es probable que los derrames sean los años noventa, pero ¿funcionan? Los resul-
mayores cuanto más grande sea la brecha tec- tados del Estudio Mundial sobre las Mejo-
nológica entre las empresas locales y extran- res Prácticas de Promoción de Inversiones
jeras y cuanto menor sea la productividad (MPPI) de 2012 preparado por el Grupo del
142 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

Banco Mundial indican que hay que hacer entre las empresas más grandes. 21 Como
más esfuerzos para mejorar la calidad de consecuencia, las barreras a la capacidad de
estas instituciones. El MPPI evalúa dos aspec- absorción de las empresas locales podrían
tos del rol suministrador de información de hacer que la actividad de las CMN acentúe
las API: su capacidad de gestionar las pregun- las diferencias en productividad entre las
tas de los inversores extranjeros de manera empresas de una región cuya distribución
rápida y profesional y la claridad y los conte- de la productividad es muy desigual (Busso,
nidos de sus páginas web. Harding y Javorcik Madrigal y Pagés-Serra 2012), lo que puede
(2013) muestran que los países con API que generar restricciones a la atracción de IED
gestionan mejor las preguntas y proporcio- relacionadas con la economía política.
nan información más clara en sus páginas El tercer grupo de políticas tratan de refor-
web suelen atraer más IED. El MPPI de 2012 zar los vínculos entre la economía local y las
resalta que las API de los países de LAC toda- empresas de propiedad extranjera e incluyen
vía presentan debilidades en la gestión de las requisitos mínimos de contenido local, requi-
preguntas de los inversores potenciales, así sitos de mano de obra y políticas de sustitu-
como deficiencias serias de sus páginas web, ción de las importaciones. Estas políticas son
sobre todo en los países de América del Sur. más difíciles de evaluar en el ámbito de las
Como consecuencia, las API de LAC obtie- regiones, e incluso de los países, pues hacerlo
nen una puntuación de 48 (en una escala de requiere un análisis profundo de sus caracte-
100), lo que las sitúa lejos de los 64 puntos rísticas detalladas y sus interacciones. Esta
obtenidos por los países de ingreso alto de la caracterización va más allá del alcance de
Organización para la Cooperación y el Desa- este capítulo.
rrollo Económico (OCDE). Ajustar el equilibrio entre estos tres ámbi-
Hay un segundo grupo de políticas que se tos de las políticas es fundamental y consti-
concentran en la mejora del clima de nego- tuye un serio reto para los responsables de
cios general. En esta categoría se incluyen las políticas, pues puede que las políticas
las políticas que mejoran el capital humano diseñadas para alcanzar un objetivo termi-
o las instituciones. Se trata de políticas que nen por perjudicar a otro. Considérense, por
suelen perseguir múltiples objetivos al mismo ejemplo, los requisitos mínimos de conte-
tiempo. Son buenas maneras de atraer IED al nido local. Estos requisitos, que refuerzan el
tiempo que se reducen las barreras que dis- vínculo entre las empresas locales y las filia-
minuyen tanto la capacidad de innovar de las les de las multinacionales, podrían generar
filiales de multinacionales como la capacidad derrames de conocimiento sustanciales. Sin
de las empresas locales de absorber las trans- embargo, en países donde la calidad de los
ferencias de conocimiento de las CMN. insumos producidos por las empresas loca-
Estas políticas tienen una importancia les es mala, estos requisitos podrían disua-
enorme para la consecución de los objetivos dir a las CMN nuevas de entrar en el país
previamente expuestos, ya que LAC todavía anfitrión y reducir los incentivos a innovar
padece deficiencias sustanciales en ámbi- de las fi liales de multinacionales ya estable-
tos como el capital humano y el acceso al cidas. El equilibrio entre los tres tipos de
fi nanciamiento, y es probable que algunas políticas dependerá de las particularidades
de estas deficiencias le impidan aprove- de cada país.
char el potencial total de la actividad de las
CMN.18, 19, 20
Estas barreras tienen implicaciones para
Las multilatinas
la asignación de los incrementos de la pro- La presencia extranjera es un aspecto impor-
ductividad derivados de las transferencias de tante de la globalización y la integración eco-
conocimiento en las economías anfitrionas. nómica para los países en desarrollo, pero no
De hecho, muchos estudios muestran que los es el único. El papel de los países en desarro-
derrames de las CMN de LAC se concentran llo como fuente de IED y el incremento de las
L A I N V E R S I Ó N E X T R A N J E R A D I R E C TA , L A S C O R P O R A C I O N E S M U LT I N A C I O N A L E S Y L A I N N O VA C I Ó N 143

CMN de estos países es un rasgo igualmente GRÁFICO 5.7 El porcentaje de los ingresos
importante del aumento de los flujos de IED totales de las multilatinas por país o grupos de
globales. países de origen, 2010–11
Los flujos de salida agregados de IED de
LAC crecieron a una tasa anual del 16 por 1%
ciento entre 1980 y 2011 y aumentaron como 2%
3%
porcentaje del PIB en un factor de 15 a lo
largo del mismo periodo (del 0,13 al 1,9 por 4%
ciento del PIB de LAC). El peso de LAC en
los flujos de salida de IED totales también
se incrementó. En los años 80, un exiguo 39%
16%
1,2 por ciento del total de los flujos de salida
de IED correspondían a LAC, mientras que
en los años 2000 esta cifra alcanzó el 5,2 por
ciento. Actualmente, muchas de las multilati-
nas son actores globales y 18 de ellas forman 31%
parte de la lista de las 100 empresas líderes
de los mercados emergentes elaborada por
Boston Consulting Group (BCG 2006; San-
tiso 2008). Brasil Perú
¿Pueden ser las multilatinas otro vehículo México Argentina
para la mejora de la innovación en LAC? La Chile Trinidad y Tobago
internacionalización de estas empresas podría Colombia Uruguay
darles acceso a tecnologías y conocimien- Costa Rica Caribe
tos específicos disponibles en los mercados Venezuela, RB LAC Otros
extranjeros que pueden importar de vuelta a
casa. Además de dar a las multilatinas acceso Fuente: Banco Mundial, resultados basados en datos de Orbis.
Nota: Los cálculos están basados en la información disponible más
a las mejores tecnologías existentes, la inter- reciente sobre las empresas que estaban en activo en 2011. Véase la nota
nacionalización de estas empresas puede 8 para un listado completo de los países incluidos en LAC Otros. LAC =
América Latina y el Caribe, por sus siglas en inglés, Latin America and the
impulsar su propio potencial innovador. Por Caribbean.
ejemplo, el acceso a un gran colectivo de tra-
bajadores cualificados y a mercados financie-
ros más desarrollados puede ayudar a estas Chile, Colombia y México dan cuenta del
empresas a superar algunos de los obstácu- 90 por ciento de los ingresos de estas empre-
los a la innovación a los que se enfrentan sas (gráfico 5.7). Cabe destacar que las CMN
en casa. 22 El buen conocimiento del funcio- de Costa Rica, un país relativamente pequeño
namiento de la economía del país de origen de la región, se han posicionado como acto-
(instituciones, mercados, etc.) y la estrecha res importantes y dan cuenta de en torno al
asociación con las empresas locales sugieren 3 por ciento de los ingresos totales, lo que las
que el potencial para los derrames de conoci- sitúa por encima de sus pares de países como
miento de las multilatinas a la economía local Argentina, Perú y República Bolivariana de
es grande.23 Venezuela.
De hecho, la evidencia disponible indica No cabe duda de que las características
que el potencial de las multilatinas de generar de los países (como el PIB y la población)
incrementos generalizados de la productivi- explican en parte la heterogeneidad del des-
dad y la innovación en la región es limitado empeño de las multilatinas procedentes de
debido a varias razones. En primer lugar, el distintos países. El gráfico 5.8 tiene en cuenta
surgimiento de las multilatinas está muy ses- estas diferencias y presenta tanto el valor en
gado hacia un número muy reducido de paí- dólares del ingreso generado por las CMN de
ses. No en vano, las multilatinas de Brasil, diferentes países como el nivel predicho según
GRÁFICO 5.8 Ingresos observados y de referencia de las
corporaciones multinacionales en una selección de países y
economías, 2010–11

Nicaragua Países de LAC


Granada
Surinam Otros países o
Haiti economías
Paraguay
Georgia Referencia
Honduras el PIB y la población (obtenido mediante
Cuba
El Salvador regresiones multivariantes).
Albania
Macedonia, ARY El panorama que se deduce del gráfico 5.8
Bolivia
Moldavia es desalentador. Los ingresos de las multila-
República Dominicana tinas de la mayoría de los países de LAC son
Armenia
Guyana menores de los predichos por sus niveles de
Rumanía
Bosnia y Herzegovina producción y población. Incluso los países de
Costa Rica
Dominica
Guatemala
LAC con mejor desempeño en términos abso-
Omán
Bulgaria
lutos, México y Brasil, están lejos de sus nive-
Ecuador
Serbia
les de referencia. No obstante, hay algunos
Perú aspectos positivos. Chile y Colombia no solo
Uzbekistán
Filipinas están entre los cuatro países cuyas multilati-
S. Cristóbal y Nieves
Latonia nas generan más ingresos, sino que además su
Croacia
S. Vicente y las Granadinas desempeño supera al de países con caracterís-
Bielorrusia
Uruguay ticas similares. Las multilatinas de los países
Trinidad y Tobago
Indonesia caribeños también sobresalen una vez que se
Antigua y Barbuda
Sta. Lucia tiene en cuenta el tamaño de sus economías.
Azerbaiyán
Lituania La evidencia anecdótica sugiere que hay
Venezuela, RB
Ucrania grandes diferencias en los orígenes de las mul-
República Eslovaca
Argentina tilatinas y las CMN con respecto a otras regio-
República Checa nes. En Estados Unidos (y, en menor medida,
Eslovenia
Hungría en Asia oriental y el Pacífico y la República de
Kazajistán
Turquía
Tailandia
Corea), la mayoría de las CMN son empresas
Nueva Zelanda
Chile
privadas que dieron el salto y comenzaron a
Colombia
Kuwait
operar en los mercados extranjeros. En cam-
Grecia
Polonia
bio, muchas multilatinas, sobre todo las más
Israel grandes, eran compañías públicas que se pri-
Arabia Saudita
Hong Kong RAE, China vatizaron durante la oleada de liberalizaciones
Malasia
Portugal de los años noventa y disfrutaron de poder de
Federación Rusa
México monopolio durante periodos prolongados de
Singapur
Brasil tiempo (Casanova y otros 2009).
Emiratos Árabes Unidos
Noruega
Australia
Austria
Dinamarca Los determinantes de la
Finlandia
India internacionalización
Corea, Rep.
Bélgica Además de diferencias en el origen, también
Irlanda
Canadá parece haber diferencias en las motivaciones
España
Suecia
China
para la internacionalización de las multilati-
Italia
Países Bajos
nas y las CMN de otras regiones. Abrirse a
Suiza
Japón
países extranjeros para descubrir mercados
Alemania
Francia
nuevos y diversificar el riesgo-país es una de
Reino Unido las razones principales por las que las empre-
Estados Unidos
sas de LAC atraviesan fronteras (Alfaro y
0,001 0,01 0,1 1 10 100 1.000 100.000
10.000 10.000.000 Hammel 2006; Casanova y otros 2009). Ken-
Ingresos de las multilatinas (US$ miles) yon y Margalit (2012) preguntaron a empre-
sas de cuatro países emergentes (Brasil, India,
Fuente: Banco Mundial, resultados basados en datos de Orbis.
Nota: Los cálculos están basados en la información disponible más reciente sobre las empresas que Corea y Sudáfrica) acerca de las motivaciones
estaban en activo en 2011. Los rombos representan el valor predicho de una regresión del loga- principales para invertir en otros mercados
ritmo del ingreso una vez que se han incluido como variables de control el logaritmo del producto
interior bruto y la población promedio en los años 2000. LAC = América Latina y el Caribe, por sus emergentes. Las empresas fueron selecciona-
siglas en inglés, Latin America and the Caribbean. das aleatoriamente a partir de registros que

144
L A I N V E R S I Ó N E X T R A N J E R A D I R E C TA , L A S C O R P O R A C I O N E S M U LT I N A C I O N A L E S Y L A I N N O VA C I Ó N 145

GRÁFICO 5.9 Los factores que hacen que las empresas brasileñas atraviesen fronteras, 2010–11

a. Los determinantes de la internacionalización en Brasil b. Diferencias en los determinantes de la internacionalización:


probabilidad adicional de las empresas brasileñas con
respecto a las de otros países emergentes
Presencia de
inversores
10% Mercado interno
14% extranjeros
7% Disponibilidad
Zonas francas
de socios para el
emprendimiento
conjunto Seguridad
Mercado interno
28% Costes laborales
27% Mercado regional
Presencia de clientes/ Transparencia
vendedores clave
Estabilidad –25 –20 –15 –10 –5 0 5 10 15 20
14% Porcentaje
política

Fuente: Kenyon y Margalit 2012.


Nota: Los países comparados son India, República de Corea y Sudáfrica.

incluían a todas las empresas de cada país GRÁFICO 5.10 La posición sectorial de las filiales extranjeras con
cuyos ingresos anuales eran de al menos respecto a la sede central en una selección de países, grupos de
US$25 millones y que operaban en uno de los países y economías, 2010–11
siguientes cinco sectores: finanzas y seguros,
manufacturas, comercio mayorista, comercio 60
minorista y transporte y almacenamiento.
Porcentaje de filiales extranjeras

Los resultados generaron dos conclu- 50


siones. En primer lugar, la decisión de las 40
empresas brasileñas sobre dónde invertir
está fundamentalmente determinada por las 30
oportunidades de mercado. En concreto, la
presencia de clientes clave y mercados inter- 20
nos atractivos son factores primordiales 10
(gráfico 5.9, panel a). En segundo lugar, las
empresas brasileñas están mucho más cen- 0
LAC China e EAP4 Economías ECA
tradas en las oportunidades ofrecidas por el India de ingreso alto
mercado nacional que las empresas de otros Ubicación de la sede central
países. Asimismo, les preocupa sustancial-
Ascendente (con respecto a la matriz) Horizontal
mente menos que a sus pares de otros países
Descendente (con respecto a la matriz)
la calidad de la fuerza de trabajo, los costes
laborales y la transparencia normativa del
Fuente: Banco Mundial, resultados basados en datos de Orbis.
país anfitrión (gráfico 5.9, panel b). Nota: Los cálculos están basados en la información disponible más reciente sobre las empresas que
El hecho de que las multilatinas se inter- estaban en activo en 2011. La posición sectorial se calculó usando la matriz input- output de Estados
Unidos. Una filial se define como descendente si el sector de la empresa matriz es un proveedor
nacionalicen para expandir sus mercados neto del sector de la filial. Una filial se define como ascendente si el sector de la filial es un provee-
implica que sus filiales extranjeras suelen tra- dor neto del sector de la empresa matriz. Véase la nota 8 para un listado completo de los países y
economías incluidos en cada grupo.
bajar en el mismo sector que las sedes centra-
les. El gráfico 5.10 divide a las filiales de las
CMN de distintas regiones en tres grupos: las
146 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

empresas que operan en los mismos sectores economías de origen mediante la implicación
que la sede central (actividad horizontal), las en cadenas de valor globales es limitada. Las
empresas que suministran insumos a la cen- cadenas de valor mundiales son la manifesta-
tral (actividad ascendente) y las empresas que ción máxima de la fragmentación del proceso
obtienen insumos de la sede central (activi- productivo de las CMN y, a través de ellas,
dad descendente).24 cada fi lial de la organización produce insu-
Los resultados indican que el patrón de mos de acuerdo con su ventaja comparativa.25
los vínculos entre las centrales y las fi liales Este movimiento fluido de insumos tangibles
que se observa para las multilatinas es muy e intangibles dentro de las CMN impulsa
distinto del observado para otras regiones. la transferencia entre fronteras de una gran
En general, las multilatinas establecen vín- variedad de tecnologías y conocimientos.
culos horizontales con sus filiales: casi la La orientación al mercado de las multilati-
mitad de las filiales extranjeras operan en el nas también ha generado una secuencia con-
mismo sector que su sede central. En cambio, creta de expansiones geográficas mediante las
las fi liales extranjeras de las CMN de otras cuales las empresas son más proclives a esta-
regiones suelen establecer vínculos verticales blecer su actividad en los países vecinos que a
con sus sedes centrales. Por ejemplo, en torno atravesar las fronteras regionales. De hecho,
al 40 por ciento de las filiales extranjeras de casi todas las filiales de las multilatinas están
las CMN asiáticas operan en el mismo sector dentro de LAC; no en vano, casi el 85 por
que sus sedes centrales. Esta cifra es incluso ciento de los ingresos de las filiales vienen
menor en ECA y los países de ingreso alto, de dentro de la región (gráfico 5.11). Pese a
donde solo el 35 por ciento de las filiales que este patrón genera integración regional,
operan en el mismo sector que las empresas lo que podría generar beneficios importantes,
matrices. también impide que las mutilatinas aprove-
Este patrón implica que la capacidad de las chen algunos de los estímulos potenciales a la
multilatinas de transferir conocimiento a sus innovación que se derivan de operar en países
de fuera de LAC y, en especial, en los países
de ingreso alto.
GRÁFICO 5.11 El origen de los ingresos de las multilatinas, 2010

En 2010, por ingreso El déficit de innovación


0,3% Brasil
2,7% 0,2%
El alcance de los incrementos de la produc-
México
1,3 % 1,9% 0,0% 1,9% tividad derivados del surgimiento de las
0,9% Chile
1,4% multilatinas está limitado por su escaso des-
2,4% Estados Unidos
empeño innovador. Maloney y Sarrias (2013)
3,2% Colombia
muestran que, pese tener mejores prácticas
España
5,5%
de gestión que las empresas locales, las mul-
Argentina
36,1% tilatinas están por detrás de las empresas de
Bermudas
propiedad extranjera en todos los países de
Reino Unido
8,0% LAC para los que hay datos disponibles (grá-
Canadá
fico 5.12) (Véase el capítulo 3 para una des-
Economías de
ingreso alto cripción detallada de los datos de prácticas
12,7%
LAC Otros de gestión.)
22,7% ECA
Las multilatinas también están detrás
EAP4
de sus pares de otras regiones en términos
China
de la inversión en I+D. Las multilatinas del
Otros
sector manufacturero solo invierten un pro-
medio de US$0,6 por US$1.000 de ingresos
Fuente: Banco Mundial, resultados basados en datos de Orbis.
(gráfico 5.13). Este gasto contrasta mucho
Nota: Véase la nota 8 para un listado completo de los países y economías incluidos en cada grupo. con la intensidad de la I+D de las CMN
L A I N V E R S I Ó N E X T R A N J E R A D I R E C TA , L A S C O R P O R A C I O N E S M U LT I N A C I O N A L E S Y L A I N N O VA C I Ó N 147

GRÁFICO 5.12 Las prácticas de gestión de las empresas de Estados Unidos y de una selección de países de América Latina y
el Caribe, por tipo de empresa

a. Argentina b. Brasil c. Chile d. México e. Estados Unidos

Empresas Empresas Empresas Empresas Empresas


locales locales locales locales locales
Multinacionales Multinacionales Multinacionales Multinacionales Multinacionales
de origen de origen de origen de origen de origen
nacional nacional nacional nacional nacional
Multinacionales Multinacionales Multinacionales Multinacionales Multinacionales
extranjeras extranjeras extranjeras extranjeras extranjeras

0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
Promedio de la calidad de la gestión

Fuente: Maloney and Sarrias 2013.

manufactureras de los países de ingreso alto GRÁFICO 5.13 La inversión en investigación y desarrollo de las
e incluso de otros países y regiones en desa- corporaciones multinacionales en una selección de países, grupos
rrollo como China y EAP4. Por ejemplo, las de países y economías, 2010–11
CMN de EAP4, la región con la menor inten-
sidad promedio de la I+D de las tres regio- 30
nes mencionadas antes, invierten US$1,70
US$ de I+D por mil US$ de ingreso

25
en I+D por US$1.000 de ingresos (esto es,
casi 30 veces la intensidad de la I+D de las 20
multilatinas).26
En resumen, según el panorama que se 15
deduce de este análisis, la capacidad de las
10
multilatinas de generar derrames tecnológi-
cos y de productividad a los países de LAC 5
es limitada. Las multilatinas se concentran en
muy pocos países (Brasil, Chile, Colombia y 0
Economías China EAP4 ECA LAC5 India
México) y su tamaño es menor del predicho de ingreso
por el nivel de desarrollo de sus países de ori- alto
gen. Además, la expansión de las multilati-
nas es horizontal y se orienta a los mercados Fuente: Banco Mundial, resultados basados en datos de Orbis.
regionales, lo que restringe la probabilidad Nota: Véase la nota 8 para un listado completo de los países y economías incluidos en cada grupo.

de que la productividad aumente como con-


secuencia de la participación en cadenas de que desincentiva la innovación incluso para
valor mundiales y del suministro de bienes y el segmento de gama alta de las empresas
servicios a economías de ingreso alto y tec- transformadoras. Tanto las filiales de CMN
nológicamente avanzadas. Las multilatinas extranjeras como las multilatinas están limi-
también son menos proclives a la innovación tadas por algunas características específicas
que sus pares de otras regiones. de LAC que les impiden sobresalir.
La comprensión de los factores concre-
tos que obstaculizan la innovación o de las
Conclusiones intervenciones específicas de las políticas que
Los resultados presentados en este capítulo lograrían reducir estas restricciones es una
dan lugar a una conclusión importante: tarea hercúlea que va más allá del alcance de
hay algo en el entorno empresarial de LAC este informe. Sin embargo, el capítulo 6, en
148 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

el que se analizan y caracterizan los factores fábricas y carreteras, de los países en desarro-
principales que podrían estar obstaculizando llo. La “brecha de ideas” se refiere a la escasez
el potencial innovador de LAC, pone sobre la de conocimientos usados para generar valor
mesa algunos ámbitos generales para la inter- añadido en la economía moderna.
7. De acuerdo con la literatura sobre economía
vención de las políticas.
internacional, denominamos “país anfitrión”
al país que recibe la IED o las CMN, mientras
que el “país de origen” es el país de proceden-
Notas cia del capital.
1. Freund y Weinhold (2002) documentan el 8. A lo largo de este capítulo utilizamos los
efecto positivo de la expansión de Internet siguientes grupos de economías (a no ser que
sobre el intercambio de servicios. Hummels se indique lo contrario): LAC5 incluye Argen-
(2007) documenta el efecto de las reducciones tina, Brasil, Chile, Colombia y México. LAC
de los costos de transporte sobre el comercio. otros incluye Bolivia, Costa Rica, República
Sachs y Warner (1995) describen las refor- Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guate-
mas económicas implementadas en los años mala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú,
noventa. Uruguay y República Bolivariana de Vene-
2. Muchas partes de este capítulo se refieren a zuela. Caribe incluye Antigua y Barbuda,
la IED y las CMN como si fueran lo mismo. Cuba, Dominica, Granada, Guyana, Haití,
No obstante, al analizar el efecto de las dos Jamaica, S. Cristóbal y Nieves, Sta. Lucía,
variables hay que tener en cuenta algunas dife- S. Vicente y las Granadinas, Surinam y Trini-
rencias importantes. La IED es una forma de dad y Tobago. ECA (Europa oriental y Asia
inversión que crea un activo que la economía central) incluye Albania, Armenia, Azerbai-
anfitriona posee. Este activo puede derivarse yán, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Bul-
de la creación de una empresa nueva o de la garia, Georgia, Kazajistán, Letonia, Lituania,
adquisición de un proyecto o una empresa ya Macedonia ARY, Moldavia, Rumanía, Fede-
existente. La IED no necesariamente implica ración Rusa, Serbia, Turquía, Turkmenistán,
que se tenga control sobre la empresa o el Ucrania y Uzbekistán. EAP4 incluye Indone-
proyecto. En cambio, la actividad de las mul- sia, Malasia, Filipinas y Tailandia. Economías
tinacionales está vinculada con el control de de ingreso alto incluye Australia, Canadá,
las decisiones de producción y empleo en la Hong Kong RAE, China, Israel, Japón, Repú-
economía anfitriona por parte de las empresas blica de Corea, Kuwait, Nueva Zelanda,
de propiedad extranjera. Omán, Arabia Saudita, Singapur, Suiza, Emi-
3. Este cálculo se hizo usando la base de datos ratos Árabes Unidos, Estados Unidos y todos
Orbis, de Bureau van Dijk. Para más informa- los países de la Unión Europea no incluidos
ción sobre estos datos véase el recuadro 2.1 en ECA. El grupo de economía de cada grupo
del capítulo 2. que se utiliza en los gráficos del capítulo varía
4. Este capítulo se basa en dos bases de datos según la disponibilidad de los datos.
fundamentales: las Encuestas de Empresas del 9. Las filiales de las CMN tienen una ventaja
Banco Mundial y Orbis. El recuadro 2.1 del productiva y de gestión sobre las empresas
capítulo 2 presenta más información sobre locales también en otras regiones en desa-
estas bases de datos. rrollo y de ingreso alto. Lipsey (2002), por
5. Para cada variable de interés, estimamos una ejemplo, hace un repaso exhaustivo del tra-
regresión en la que se usaron todos los países bajo empírico existente sobre las diferencias
para los que había información disponible y se en la productividad entre las empresas locales
tuvo en cuenta el efecto del logaritmo natural y de propiedad extranjera, y concluye que las
del PIB en dólares estadounidenses constantes empresas de propiedad extranjera son más
del año 2000, así como el logaritmo natural productivas que las de propiedad nacional en
de la población. casi todas partes. Bloom y otros (2012) exa-
6. Romer (1993), por ejemplo, sostiene que minan las diferencias en la gestión en 16 países
la presencia de las CMN puede estrechar la de fuera de LAC y sus resultados son similares
“brecha material” y la “brecha de ideas” en a los obtenidos para los países de LAC.
los países en desarrollo. La “brecha material” 10. Se incluyen efectos fijos de país para tener en
se refiere a la escasez de bienes físicos, como cuenta el hecho de que, en promedio, puede
L A I N V E R S I Ó N E X T R A N J E R A D I R E C TA , L A S C O R P O R A C I O N E S M U LT I N A C I O N A L E S Y L A I N N O VA C I Ó N 149

que algunos países tengan un porcentaje muestra que la productividad de los produc-
mayor de CMN o una propensión mayor a tores locales de Noruega está positivamente
invertir en I+D. En tal caso, las diferencias en correlacionada con el porcentaje de su fuerza
la I+D de las filiales de las CMN y las empre- de trabajo con una afiliación previa con una
sas locales podrían reflejar a su vez las dife- CMN.
rencias en la propensión a invertir en I+D, en 16. La literatura empírica apoya casi unánime-
lugar de reflejar las diferencias entre los tipos mente la presencia de derrames de la produc-
de empresas. Los efectos fijos de sector, a su tividad de las CMN a través de los vínculos
vez, tienen en cuenta que puede que las filiales hacia atrás (con los proveedores locales); estos
de las CMN sean más proclives a operar en derrames se han observado en Brasil (Lopez-
sectores con un sesgo natural hacia la inver- Cordova y Mesquita Moreira 2004), Colom-
sión en I+D. bia (Kugler 2006) y México (Lopez-Cordova
11. Estos patrones también podrían deberse a la 2003). La evidencia de derrames horizontales
distancia con respecto a la sede central. Por y de derrames mediante vínculos hacia ade-
ejemplo. Keller y Yeaple (2013) explican la lante es menos concluyente. La existencia de
relación entre los costes del comercio, que se derrames horizontales de la actividad de las
espera que estén asociados con la distancia, y CMN se ha documentado en Brasil (Lopez-
el modo en que se produce y transfiere el cono- Cordova y Mesquita Moreira 2004) y México
cimiento dentro de las fronteras de las CMN. (Lopez-Cordova 2003) después de periodos
El modelo teórico que presentan predice que de integración comercial. Ramondo (2009)
las filiales más lejanas de la sede central se muestra que hay derrames horizontales posi-
basarán menos en el conocimiento importado tivos para las empresas chilenas, mientras
(incorporado en los bienes sofisticados) y más que Kugler (2006) concluye que no hay efec-
en el conocimiento generado en la economía tos de derrame horizontales significativos de
anfitriona. Este podría ser un motivo por el la actividad de las CMN sobre las empresas
que las multinacionales estadounidenses loca- colombianas manufactureras. Lopez-Cordova
lizan su I+D más en Asia u Oriente Medio que y Mesquita Moreira (2004) estiman que hay
en LAC. efectos de derrame positivos y significativos
12. Por ejemplo, los salarios de la industria en en México pero no en Brasil. (Véase Harrison
México y República Bolivariana de Vene- y Rodriguez-Clare 2010 para una revisión
zuela aumentan con la producción extranjera exhaustiva de la literatura sobre los derrames.)
(Aitken, Harrison y Lipsey 1996). 17. Es probable que las contribuciones estima-
13. Ramondo (2009) muestra que las tasas de das de las transferencias de conocimiento a
salida de las empresas menos productivas de la productividad agregada de Alfaro y Chen
Chile aumentan con la presencia extranjera. (2013) estén sesgadas hacia arriba, ya que las
14. Además, la competencia puede generar cam- empresas pequeñas de LAC, que son más pro-
bios dinámicos en la productividad. La expec- clives a sufrir la competencia en el mercado de
tativa de menores beneficios futuros hace que factores, están infrarrepresentadas en Orbis.
la productividad de las nuevas entrantes sea Teniendo en cuenta que el impacto negativo
mayor. Asimismo, la competencia modifica la de las CMN está subestimado en el análisis,
decisión de innovar de las entrantes y la direc- las estimaciones anteriores se podrían con-
ción de este cambio depende de si el efecto siderar como cotas superiores de los efectos
“escape de la competencia” al que se enfren- verdaderos.
tan las empresas ya establecidas pesa más 18. Borensztein, De Gregorio y Lee (1998) mues-
que la reducción potencial de los beneficios tran que la relación entre las entradas de IED
posteriores a la innovación y el incremento y el crecimiento es positiva y significativa solo
de los costes de innovar que afectan a estas en países cuyos niveles educativos alcanzan un
empresas. cierto mínimo. Alfaro y otros (2003) obtienen
15. Otros estudios empíricos obtienen resultados un resultado similar para el desarrollo finan-
similares. Görg y Strobl (2005) muestran que ciero y muestran que el efecto de la IED sobre
las empresas de Ghana dirigidas por propieta- el crecimiento es mayor en países con niveles
rios con una afiliación previa con una CMN de desarrollo financiero más altos.
tienen una productividad mayor que otras 19. Aedo y Walker (2012) muestran que los
empresas locales comparables. Blasvik (2011) estudiantes de secundaria de LAC obtienen
150 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

resultados peores que sus pares de otros paí- Behavior.” Journal of International Econo-
ses en las pruebas estandarizadas de mate- mics 43 (1): 103–32.
máticas y lectura del Programa Internacional Aitken, B. y A. Harrison. 1999. “Do Domestic
para la Evaluación de Estudiantes (PISA, por Firms Benefit from Direct Foreign Investment?
sus siglas en inglés, Program for International Evidence from Venezuela.” American Econo-
Student Assessment). El capítulo 2 analiza el mic Review 89 (3): 605–18.
reducido desempeño de la región en términos Aitken, B., A. Harrison y R. Lipsey. 1996. “Wages
del desarrollo financiero. and Foreign Ownership: A Comparative Study
20. Javorcik y Spatareanu (2005) usan una of Mexico, Venezuela and the United States.”
encuesta de empresas de la República Checa y Journal of International Economics 40 (3– 4):
Lituania y muestran que la probabilidad de que 345–71.
una empresa local ejerza de proveedora de una Alfaro, L., C. Areendam, S. Kalemli- Ozcan y
empresa de propiedad extranjera aumenta con S. Selin. 2003. “FDI and Economic Growth:
el acceso al financiamiento de la empresa local. The Role of Local Financial Markets.” Journal
21. Blyde, Kugler y Stein (2004) muestran que of International Economics 61 (1): 512–33.
los derrames de la actividad de las CMN en Alfaro, L. y M. Chen. 2013. “Market Realloca-
la República Bolivariana de Venezuela se con- tion and Knowledge Spillovers: The Gains
centran entre las empresas grandes. Kokko, from Multinational Production.” NBER Wor-
Zejan y Tansini (2001) obtienen un resultado king Paper 18207, National Bureau of Econo-
similar para Uruguay. mic Research, Cambridge, MA.
22. Alfaro y Hammel (2006) sugieren que el Alfaro, L. y E. Hammel. 2006. “Latin Ameri-
acceso al financiamiento es una de las motiva- can Multinationals.” En The Latin American
ciones de las empresas de LAC para introdu- Competitiveness Report, Essay 2.11. New
cirse en los mercados extranjeros. York: Oxford University Press para el World
23. Van Pottelsberghe de la Potterie y Lichtenberg Economic Forum y el Center for International
(2001) usan datos para 13 países industriali- Development.
zados y muestran que el efecto sobre el creci- Balsvik, R. 2011. “Is Labor Mobility a Channel
miento de los derrames de conocimiento de la for Spillovers from Multinationals? Evidence
salida de IED es positivo y más grande que el from Norwegian Manufacturing.” Review of
de la entrada de IED. Economics and Statistics 93 (1): 285–97.
24. Para clasificar a los sectores por encima o BCG (Boston Consulting Group). 2006. The New
por debajo de la sede central se recurrió a las Global Challenges: How 100 Top Companies
tablas input-output de Estados Unidos y se from Rapidly Developing Economies Are
asumió que los vínculos sectoriales estadouni- Changing the World. Boston: BCG.
denses se parecen a los de los otros países. Blalock, G. y P. J. Gertler. 2005. “Foreign Direct
25. Una consecuencia del surgimiento de cadenas Investment and Externalities: The Case
de valor globales es la creciente importancia for Public Intervention.” En Does Foreign
del comercio intraempresarial en la economía Investment Promote Development? editado
global. por T. Moran, E. Graham y M. Blomström,
26. La baja intensidad de la I+D observada para 73–106. Washington, DC: Center for Global
las multilatinas se debe en parte a la existencia Development.
de multilatinas que no realizan ningún tipo de Blomström, M. 1983. “Foreign Investment,
I+D. Así, pese a que la intensidad promedio de Technical Efficiency and Structural Change:
la I+D es mucho mayor una vez que se exclu- Evidence from the Mexican Manufacturing
yen las multilatinas que no invierten nada en Industry.” Ekonomiska Studier, Utgivna av
I+D, la cifra obtenida sigue siendo mucho Nationalekonomiska Institutionen 12, Vid
menor que en otras regiones. Göteborgs Universitet, Gothenberg, Sweden.
Bloom, N., C. Genakos, R. Sadun y J. Van Ree-
nen. 2012. “Management Practices across
Bibliografía Firms and Countries.” Academy of Manage-
Aedo, C. y I. Walker. 2012. Skills for the 21st ment Perspectives 26 (1): 12–33.
Century in América Latina y el Caribe. Was- Blyde, J., M. Kugler y E. Stein. 2004. “Exporting
hington, DC: World Bank. versus Outsourcing by MNC Subsidiaries:
Aitken, B., G. Hanson y A. Harrison. 1997. Which Determines FDI Spillovers?” Discus-
“Spillovers, Foreign Investment y Export sion Paper in Economics and Econometrics
L A I N V E R S I Ó N E X T R A N J E R A D I R E C TA , L A S C O R P O R A C I O N E S M U LT I N A C I O N A L E S Y L A I N N O VA C I Ó N 151

0411, University of Southampton, School of Harrison, A. y A. Rodriguez- Clare. 2010. “Trade,


Social Sciences, Economics Division, Sou- Foreign Investment y Industrial Policy.” In
thampton, U.K. Handbook of Development Economics, vol.
Borensztein, E., J. De Gregorio y J.-W. Lee. 5, editado por D. Rodrik and M. Rosenzweig,
1998. “How Does Foreign Investment Affect 4040–214. Amsterdam: Elsevier.
Growth?” Journal of International Economics Helpman, E., M. Melitz y S. Yeaple. 2004.
45 (1): 115–72. “Exports versus FDI with Heterogeneous
Busso, M., L. Madrigal y C. Pagés- Serra. 2012. Firms.” American Economic Review 94 (1):
“Productivity and ReFuente Misallocation 300–16.
in Latin America.” IDB Working Paper IDB– Hummels, D. 2007. “Transportation Costs and
WP–306, Inter-American Development Bank, International Trade in the Second Era of Glo-
Washington, DC. balization.” Journal of Economic Perspectives
Casanova, L., M. Fraser, H. Hoeber, A. Goldstein, 21 (3): 131–54.
R. Molina, C. Arrunda y A. Almeida. 2009. Javorcik, B. S. 2004. “Does Foreign Direct Invest-
From Multilatinas to Global Latinas: The New ment Increase the Productivity of Domes-
Latin American Multinationals. Washington, tic Firms? In Search of Spillovers through
DC: Inter-American Development Bank. Backward Linkages.” American Economic
Chen, H. y D. L. Swenson. 2007. “Multinatio- Review 94 (3): 605–27.
nal Firms and New Chinese Export Transac- ———. 2010. “Foreign Direct Investment and
tions.” Canadian Journal of Economics 41 (2): International Technology Transfer.” En Ency-
596– 618. clopaedia of Financial Globalization, editado
de la Torre, A., T. Didier, C. Calderon, T. Corde- por G. Caprio. Amsterdam: Elsevier.
lla y S. Pienknagura. 2011. “América Latina Javorcik, B. y M. Spatareanu. 2005. “Disentan-
y el Caribe’s Long-Term Growth: Made in gling FDI Spillover Effects: What Do Firm Per-
China?” World Bank, Office of the Chief Eco- ceptions Tell Us?” En Does Foreign Investment
nomist, América Latina y el Caribe Region, Promote Development? editado por T. Moran,
Washington, DC. E. Graham y M. Blomström, 45–72. Washing-
Dunning, J. 1988. “The Eclectic Paradigm of ton, DC: Center for Global Development.
International Production: A Restatement and Keller, W. y S. Yeaple. 2013. “The Gravity of
Some Possible Extensions.” Journal of Inter- Knowledge.” American Economic Review 103
national Business Studies 19 (1): 1–31. (4): 1414–1444.
Enterprise Surveys (base de datos). World Bank Kenyon, T. y Y. Margalit. 2012. “Motivations
Group, Washington, DC. http://www.enterprise and Impediments for Brazilian Foreign Invest-
surveys.org/. ment: Evidence from a New Firm-Level Study.”
Fosfuri, A., M. Motta y T. Rønde. 2001. “Foreign Manuscrito inédito.
Direct Investment and Spillovers through Wor- Kokko, A., M. Zejan y R. Tansini. 2001. “Trade
kers’ Mobility.” Journal of International Eco- Regimes and Spillover Effects of FDI: Evidence
nomics 53: 205–22. from Uruguay.” Weltwirtschaftliches Archiv
Freund, C. y D. Weinhold. 2002. “The Internet 137 (1): 124– 49.
and International Trade in Services.” Ameri- Kugler, M. 2006. “Spillovers from Foreign Direct
can Economic Review 92 (2): 236– 40. Investment: Within or between Industries?”
Görg, H. y E. Strobl. 2005. “Spillovers from Journal of Development Economics 80 (2):
Foreign Firms through Worker Mobility: An 444–77.
Empirical Investigation.” Scandinavian Jour- Larrain, F., L. F. Lopez- Calva y A. Rodriguez-
nal of Economics 107 (4): 693–709. Clare. 2001. “Intel: A Case Study of Foreign
Harding, T. y B. Javorcik. 2011. “Roll out the Red Direct Investment in Central America.” En
Carpet and They Will Come: Investment Pro- Economic Development in Central America,
motion and FDI Inflows.” Economic Journal vol. I: Growth and Internationalization, edi-
121 (557): 1445–76. tado por Felipe Larrain B. Cambridge, MA:
———. 2012. “Foreign Direct Investment and Harvard University Press.
Export Upgrading.” Review of Economics Lipsey, R. E. 2002. “Home and Host Country
and Statistics 94 (4): 964– 80. Effects of FDI.” NBER Working Paper 9293,
———. 2013. “Investment Promotion and FDI National Bureau of Economic Research, Cam-
Inflows: Quality Matters.” CESifo Economic bridge, MA.
Studies 59 (2): 337–59.
152 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

Lopez- Cordova, J. E. 2003. “NAFTA and Manu- Ramondo, N. 2009. “The Effects of Foreign
facturing Productivity in Mexico.” Economía Plants on Industry Productivity: Evidence from
4 (1): 55–98. Chile.” Scandinavian Journal of Economics
Lopez- Cordova, J. E. y M. Mesquita Moreira. 111 (4): 789– 809.
2004. “Regional Integration and Productivity: Rodriguez- Clare, A. 1996. “Multinationals,
The Experiences of Brazil and Mexico.” En Linkages y Economic Development.” Ameri-
Integrating the Americas: FTAA and Beyond, can Economic Review 86 (4): 852–73.
editado por A. Estevadeordal, D. Rodrick, Romer, P. 1993. “Idea Gaps and Object Gaps in
A. Taylor y A. Velascods. Cambridge, MA: Economic Development.” Journal of Monetary
David Rockefeller Center Series on Latin Ame- Economics 32 (3): 543–73.
rican Studies, Harvard University. Sachs, J. y A. Warner. 1995. “Economic Reform
Maloney, W. F. y M. Sarrias. 2013. “Convergence and the Process of Global Integration.” Broo-
in Management Quality across Countries.” kings Papers on Economic Activity 1: 1–118.
Manuscrito inédito. Santiso, J. 2008. “La emergencia de la ‘multi-
Moran, T. 2001. Parental Supervision: The New latinas.’” Revista de la CEPAL 95: 7–30.
Paradigm for Foreign Direct Investment and Spar, D. 1998. “Attracting High Technology
Development. Washington, DC: Institute for Investment: Intel’s Costa Rican Plant.” World
International Economics. Bank, Foreign Investment Advisory Service
National Science Board. 2012. “Science and Engi- Occasional Paper 11, Washington, DC.
neering Indicators 2012.” National Science UNESCO (United Nations Educational, Scien-
Foundation, Arlington, VA. tific and Cultural Organization). 2013. Data
Orbis (base de datos). Bureau van Dijk, Amster- Center, Institute for Statistics. http://stats.uis
dam. http://www.bvdinfo.com/en-us/products/ .unesco.org/.
company-information/international/orbis-(1). van Pottelsberghe de la Potterie, B. y F. Lichten-
Pagés- Serra, C., ed. 2010. The Age of Producti- berg. 2001. “Does Foreign Direct Investment
vity: Transforming Economies from the Bot- Transfer Technology across Borders?” Review
tom Up. Washington, DC: Inter-American of Economics and Statistics 83 (3): 490–97.
Development Bank. World Bank Group. 2006. The Impact of Intel in
Poole, J. 2013. “Knowledge Transfers from Mul- Costa Rica: Nine Years after the Decision to
tinational to Domestic Firms: Evidence from Invest. Washington, DC: World Bank Group.
Worker Mobility.” Review of Economics and ———. 2012. Global Investment Promotion Best
Statistics 95 (2): 393– 406. Practices 2012. Washington, DC: World Bank
Group.
Hacia un entorno propicio para los
emprendedores innovadores 6

Es difícil crear un entorno favorecedor del emprendimiento innovador, ya que hacerlo supone
considerar múltiples ámbitos de las políticas que interactúan de manera compleja. De los sos-
pechosos habituales —la inadecuada protección de los derechos de propiedad intelectual y los
contratos, el acceso al financiamiento, la competencia la apertura al comercio internacional y
el capital humano—, el desempeño de LAC es menor que el de otras regiones de manera más
clara en el ámbito del capital humano y de la falta de competencia en los sectores no comer-
cializables. Hacen falta más investigaciones para poder llegar a conclusiones más definitivas,
pero hay resultados que indican que el bajo porcentaje de ingenieros en la población y la
concentración excesiva de los mercados internos no comercializables en unas pocas empresas
podrían ser determinantes fundamentales del déficit innovador de la región. Los derechos de
propiedad intelectual también podrían jugar un papel importante, pero sin lugar a dudas es
necesario llevar a cabo más investigaciones en este complejo ámbito de las políticas.

E
n un artículo de opinión para The que hipotecó su casa para ayudar a financiar
New York Times, Robert Shiller, la joven empresa. Al fi nal, Shiller y sus dos
ganador del Premio Nobel, sostuvo socios vendieron la empresa (y los derechos
que la innovación sigue siendo el motor del para usar sus ideas económicas para medir la
crecimiento en las economías de mercado. evolución del mercado inmobiliario de Esta-
En concreto, comenzó el artículo diciendo: dos Unidos) por una suma no revelada pero
“El capitalismo es cultura y, para mante- presuntamente muy atractiva. El énfasis de
nerla, las leyes y las instituciones son impor- Shiller en el espíritu del capitalismo — una
tantes, pero el papel más fundamental es el idea weberiana— y su homenaje poco entu-
jugado por el espíritu humano más básico de siasta a la ley y las instituciones indican que
independencia e iniciativa” (Schiller 2013). Shiller es algo escéptico con respecto a la
Shiller escribió el mencionado artículo capacidad de las políticas públicas de conver-
como académico y también como emprende- tirse en motores de la innovación.
dor, pues describió sus intentos de garantizar Javier, el emprendedor de ficción pre-
el financiamiento para una nueva empresa sentado en el capítulo 1, se adhirió al espí-
que comercializaría una idea surgida de sus ritu weberiano desde muy pronto y, no en
investigaciones académicas. Expresó la frus- vano, sus elecciones difirieron claramente
tración que sintió ante la falta de interés mos- de las de sus hermanos. Así, asumió riesgos
trada por los inversores potenciales hasta financieros que luego le compensaron con

153
154 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

creces. Como se apuntó en el capítulo 2, los e instituciones de la región no sea un mal


emprendedores como Javier escasean, pero comienzo. Así, este capítulo examina varios
son importantes para el desarrollo de Amé- elementos que podrían constituir pilares de
rica Latina y el Caribe (LAC, por sus siglas un entorno propiciador para el fomento de
en inglés, Latin America and the Caribbean): los emprendedores innovadores.
aunque son pocos, dan trabajo a más de la
mitad de los asalariados del sector formal de
la región. Si LAC tuviera más emprendedores
¿Cuáles son los elementos de
como Javier, el número de empleos asalaria-
un entorno propicio para los
dos formales probablemente sería mayor y
emprendedores innovadores?
el número de emprendedores de crecimiento El capítulo 1 concluyó que es improbable
bajo sería menor. que las barreras normativas a la entrada
En el capítulo 3 se caracterizó a LAC constituyan una restricción fundamental
tanto por su elevado número de emprende- para el emprendimiento en LAC y que es
dores como por su reducido desempeño en difícil obtener evidencia concluyente de que
términos de innovación. Shiller parece creer la cultura de la región sea menos proclive
que el emprendimiento y la innovación van al emprendimiento que otras culturas. Más
de la mano y apenas distingue entre ambos bien, debemos buscar respuestas en las “leyes
fenómenos. Sin embargo, hay algunas dimen- e instituciones” de Shiller. El capítulo 2 plan-
siones del emprendimiento que están clara- teó algunas pistas adicionales, pues en él se
mente presentes en LAC (como la creación identificaron determinantes importantes de
de empresas y su supervivencia), pese a que la innovación de las empresas ya establecidas,
hay un déficit en el ámbito de la innovación. como las regulaciones de la entrada, la com-
Pese a que adoptamos la suposición de que el petencia, el acceso al fi nanciamiento (espe-
espíritu innovador es un motor en las econo- cialmente para las empresas jóvenes) y las
mías de mercado de todo el mundo, no solo habilidades emprendedoras.
en Estados Unidos, para los responsables de
las políticas sigue siendo un reto averiguar
Interacciones y complicaciones
cómo diseñar las leyes y las instituciones para
incrementar el número de emprendedores Identificar los factores que posibilitan el
transformadores y que los emprendedores emprendimiento es una tarea altamente com-
supervivientes se conviertan así en verdaderos pleja, cuya dificultad podría derivarse de las
innovadores. interacciones intrincadas entre varias de las
Los capítulos 4 y 5 se centraron en los dimensiones del entorno propiciador que son
emprendedores de gama más alta de la región, relevantes para la innovación, así como del
esto es, las empresas formales grandes que hecho de que la innovación emprendedora y
compiten en los mercados globales mediante sus determinantes potenciales podrían estar
las exportaciones de bienes y capital. En estos afectados por factores comunes, esto es,
capítulos, se mostró que el desempeño de las determinados simultáneamente. Por ejemplo,
economías de LAC suele ser bajo en términos las leyes e instituciones de una economía — su
del emprendimiento exportador y que las cor- entorno contractual— podrían influenciar
poraciones multinacionales cuya sede central simultáneamente a la innovación y al acceso
está en LAC (las multilatinas) suelen innovar al crédito de las empresas. Las empresas jóve-
menos que otras empresas similares situadas nes que se plantean innovar en investigación
en lugares diferentes. y desarrollo (I+D) para desarrollar nuevos
¿En qué se deberían concentrar los líderes productos o servicios podrían tener acceso al
y los responsables de las políticas de LAC? crédito en economías en las que los derechos
¿Dónde deberían buscar los motores fun- de propiedad intelectual están bien protegi-
damentales del emprendimiento y la inno- dos por la ley. Análogamente, un entorno
vación de los emprendedores de gama alta institucional y legal que no garantiza el cum-
de la región? Puede que analizar las leyes plimiento sistemático de los contratos o en el
H A C I A U N E N T O R N O P R O P I C I O PA R A LO S E M P R E N D E D O R E S I N N O VA D O R E S 155

que las transacciones económicas dependen jóvenes tengan restringido el crédito o que
de mecanismos informales para su ejecución las instituciones fi nancieras solo les presten
podría limitar el acceso al financiamiento de dinero a tipos de interés exorbitantes, lo que
las empresas jóvenes y reducir las inversiones incrementa los costes de invertir en innova-
arriesgadas en innovación. Un largo historial ción. No en vano, la falta de acceso al finan-
de inestabilidades financieras y macroeconó- ciamiento fue el obstáculo principal con el
micas podría debilitar tanto los incentivos a que Shiller se enfrentó para comercializar sus
innovar —por ejemplo, al agrandar la brecha ideas.
entre los riesgos a la baja y la rentabilidad Para avanzar en el debate sin plantear
potencial— como la disponibilidad de servi- prescripciones para las políticas específicas
cios financieros adecuados para las empresas. de cada país, realizamos una sencilla com-
Además, en entornos económicos en los que paración internacional. El gráfico 6.1, que
hay unas pocas empresas que disfrutan de presenta resultados obtenidos de las Encues-
rentas debido a la falta de leyes antimonopo- tas de Empresas del Banco Mundial, muestra
lio o a la permisividad de las leyes de la com- el porcentaje de las empresas entrevistadas
petencia, podría haber escasez de innovación, de cada país que declararon tener menos de
ya que es posible que los emprendedores de cinco años de edad y tener acceso al crédito.
gama alta logren obtener beneficios consi- Las barras representan el porcentaje efec-
derables innovando poco y, por lo tanto, no tivo de empresas que cumplen con estos cri-
perciban las ventajas de modificar la combi- terios y los puntos representan el porcentaje
nación de productos y servicios que ofrecen. de empresas predicho por las características
Hay tantos elementos que forman parte de de cada país. Las economías de LAC de la
un entorno propiciador para los emprende- muestra (las barras oscuras) suelen estar por
dores innovadores que cualquier análisis no encima de la mediana y, en la mayoría de los
puede dejar de ser especulativo, si bien debe casos, cerca o por encima de sus porcentajes
ser exhaustivo. predichos. Hay algunas excepciones destaca-
Los apartados siguientes analizan los ele- bles, como Jamaica, México y varias econo-
mentos potenciales del mencionado entorno mías caribeñas pequeñas.
propiciador y abarcan una gran variedad de Es difícil concluir que la falta de acceso
características económicas e institucionales, al fi nanciamiento es el motivo principal de
como el acceso al fi nanciamiento, los dere- la escasez de innovación en el conjunto de
chos de propiedad intelectual, la seguridad la región. Sin lugar a dudas, tal y como se
jurídica de los contratos, la competencia en documentó en el informe insignia del Banco
los sectores no comercializables y el capi- Mundial sobre el desarrollo financiero (de la
tal humano. Primero se analiza cada factor Torre, Ize y Schmukler 2012), la brecha de la
separadamente y después el capítulo resume región en el crédito bancario al sector privado
los resultados principales de los ejercicios (con respecto a un nivel de referencia interna-
comparativos. cional cuidadosamente calculado) no solo es
significativa sino que ha crecido durante los
últimos 15 años. Sin embargo, gran parte de
El acceso al financiamiento de las
esta brecha se debe más a la turbulencia de la
empresas jóvenes
historia macro-financiera de LAC y a la esca-
Los emprendedores deciden si invertir o no sez de proyectos productivos prometedores
en innovación, y, en caso afi rmativo, deter- (es decir, a la escasez de innovación) que a la
minan cuánto invertir. En este proceso de restricción del crédito y a las restricciones por
toma de decisiones, los costes de las inver- el lado de la oferta en sí mismas. Asimismo,
siones necesarias para innovar (inversión en una restricción importante a la oferta del cré-
I+D) son un factor fundamental, y los mer- dito bancario de LAC podría ser la debilidad
cados financieros juegan un papel crucial del entorno contractual (más que el infor-
en la determinación de dichos costes. En macional), y es posible que la debilidad con-
algunos entornos, puede que las empresas tractual y los derechos de propiedad sean un
156 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

GRÁFICO 6.1 El acceso al crédito observado y de referencia de factor común que socava tanto la oferta del
las empresas jóvenes en varios países seleccionados crédito bancario como la innovación empren-
dedora, tal y como se analiza más adelante.
Jamaica Países de LAC El financiamiento puede proceder de varias
Honduras Otros países fuentes, es decir, no viene solo de los bancos,
Uzbekistán
Referencia sino también del capital riesgo y de los mer-
Surinam
Ucrania cados de capitales. El capítulo 3, que analizó
Kazajistán datos recientes sobre el tamaño y el destino
Indonesia del capital riesgo en LAC, concluyó que estas
Granada
Filipinas
transacciones son grandes y se centran en
Sta. Lucía los sectores tradicionales (vinculados con los
Federación Rusa recursos naturales), probablemente porque
Dominica
en estos sectores los beneficios esperados son
Polonia
Argentina mayores. En una investigación en curso de
Azerbaiyán Didier, Levine y Schmukler (2013) se explica
México que, en una muestra de seis países (Argentina,
S. Vicente y las Granadinas
Albania
Brasil, Chile, Colombia, México y Perú), las
Moldavia empresas que emiten bonos y acciones suelen
Letonia ser mucho más grandes que aquellas que no lo
Armenia
Hungría
hacen (3.484 frente a 859 empleados en pro-
Nicaragua medio). Sin embargo, esta relación también
Bulgaria se hace patente en la muestra total de 51 paí-
Rumanía ses que usan los autores. Por lo tanto, pese a
Guatemala
Colombia que es posible que los mercados fi nancieros
Turquía no cubran las necesidades de las empresas
Bielorrusia pequeñas y jóvenes, es probable que el pro-
El Salvador
Antigua y Barbuda
blema afecte a muchos países en desarrollo,
S. Cristóbal y Nieves no solo a los países de LAC.
Uruguay
República Dominicana
Lituania Los derechos de propiedad y la
Ecuador seguridad jurídica de los contratos
Trinidad y Tobago
Guyana La rentabilidad esperada de una inversión en
Croacia
República Eslovaca
innovación afecta a la decisión de los empren-
Macedonia, ARY dedores de asumir los riesgos necesarios, que
Georgia no solo depende de la probabilidad de dar
Bosnia y Herzegovina
Serbia
con una idea rentable, sino también de la
Paraguay capacidad de los inventores de apropiarse de
Costa Rica las ganancias comerciales extraordinarias de
Chile sus inversiones en innovación. Puede decirse
Venezuela, RB
Eslovenia que el grupo de leyes más directamente rele-
República Checa vantes para el emprendimiento innovador son
Perú las vinculadas con los derechos de propiedad
Brasil
Bolivia
intelectual (DPI) y la seguridad jurídica de los
contratos.
0 20 40 60 80 100
Empresas de menos de 5 años de edad (%)
Las leyes y las regulaciones establecen el
número y el tipo de sectores sujetos a DPI,
Fuente: Banco Mundial, resultados basados en datos de los Indicadores del Desarrollo Mundial y en el número de acuerdos internacionales sobre
las Encuestas de Empresas del Banco Mundial de 2006–10. DPI que firma un país y los recursos lega-
Nota: Las barras muestran el porcentaje de empresas cuya edad no sobrepasa los cinco años y que
tienen acceso al crédito. Los puntos muestran el porcentaje de empresas predicho por una regre- les disponibles para los titulares de patentes
sión que incluye como variables explicativas (el logaritmo de) la población y el producto interior en caso de una presunta vulneración de sus
bruto (PIB) ajustado por la paridad del poder adquisitivo. La regresión incluye todos los países dis-
ponibles. El gráfico muestra solo los resultados de los países comparados. LAC = América Latina y el
Caribe, por sus siglas en inglés, Latin America and the Caribbean.
H A C I A U N E N T O R N O P R O P I C I O PA R A LO S E M P R E N D E D O R E S I N N O VA D O R E S 157

DPI. El gráfico 6.2 muestra comparaciones GRÁFICO 6.2 Índices de derechos de propiedad intelectual
basadas en el índice de Park (2008) de DPI. observados y de referencia en una selección de países o economías,
Este índice se calcula sumando cinco compo- 2005
nentes: la cobertura de las patentes en ocho
sectores; la participación en cinco tratados Guyana Países de LAC
Tailandia
de DPI; la duración de la protección (con Indonesia
Otros países
respecto al estándar global, 15-20 años para República Dominicana o economías
Costa Rica Referencia
las patentes); la existencia de hasta tres meca- Paraguay
nismos diseñados para garantizar el cumpli- Haití
Nicaragua
miento de los DPI; y la existencia de hasta Arabia Saudita
Honduras
tres tipos de restricciones sobre los derechos Granada
en materia de patentes. En el año 2005, los Guatemala
Venezuela, RB
valores del índice de Park de todos los paí- Perú
ses de LAC de la muestra con la excepción Jamaica
Uruguay
de Chile estaban por debajo de la mediana. Bolivia
El Salvador
Sin embargo, algunos de estos países tienen Malasia
DPI que, de facto, exceden a los predichos Brasil
Ucrania
por su tamaño o su nivel de desarrollo. Este Federación Rusa
Colombia
grupo de países incluye (en orden ascendente Ecuador
según el valor del índice) a Haití, Jamaica, Trinidad y Tobago
Hong Kong RAE, China
Bolivia, El Salvador, Colombia, Ecuador y India
Argentina. Pese a que el desempeño de LAC México
Argentina
no es inferior a los niveles predichos de pro- Lituania
Turquía
tección de los DPI, en la práctica, la región Nueva Zelanda
está por detrás de otros países comparables, China
Israel
lo que podría explicar también su rezago en Australia
la innovación de los emprendedores de gama Noruega
Rumanía
alta. Por lo tanto, la exploración del ámbito Filipinas
Polonia
de las políticas de los DPI podría ser poten- República Eslovaca
cialmente fructífera. Singapur
Chile
No obstante, los derechos de propiedad Grecia
Suiza
intelectual son complejos en su relación con España
otros ámbitos legales. Por lo tanto, el estable- Austria
República Checa
cimiento de derechos de propiedad intelectual Rep. Corea
bien definidos y de garantizado cumplimiento Portugal
Alemania
es inseparable de la calidad y la funcionali- Hungría
Bulgaria
dad del sistema legal y judicial en sentido Suecia
amplio. Si hay déficits en la defi nición legal Reino Unido
Bélgica
y en la garantía del cumplimiento de los Francia
Canadá
derechos de propiedad más tangibles, es de Italia
esperar que establecer un sistema adecuado Japón
Finlandia
de derechos de propiedad intelectual sea, con Irlanda
mayor razón, más complicado. Por consi- Dinamarca
Países Bajos
guiente, es muy probable que la mejora de los Estados Unidos
sistemas de derechos de propiedad intelectual 2 3 4 5
vaya a menudo acompañada de reformas más Índice de Park (datos del 2005)
amplias a los marcos legales y judiciales.
Al igual que hay efectos potenciales de Fuente: Banco Mundial, cifras basadas en los Indicadores del Desarrollo Mundial y en Park 2008.
Nota: Las barras muestran el índice de Park de 2005 para cada país. Los puntos muestran el porcen-
los DPI sobre la rentabilidad esperada de las taje de empresas predicho por una regresión con el logaritmo de la población y el producto interior
inversiones en innovación, el entorno con- bruto (PIB ajustado por la paridad del poder adquisitivo) como variables explicativas. La regresión
utiliza todos los países disponibles. El gráfico incluye solo países comparados. LAC = América Latina
tractual de una economía también puede y el Caribe, por sus siglas en inglés, Latin America and the Caribbean.
GRÁFICO 6.3 El nivel de seguridad contractual observado y de
referencia en economías o países seleccionados, 2012

Venezuela, RB Países de LAC


Bolivia influenciar los incentivos económicos para las
Argentina Otros países
Portugal o economías inversiones privadas, incluidas las inversio-
Honduras
Haití Referencia nes en I+D. El entorno contractual también
China
Bielorrusia puede afectar a otros elementos del entorno
Grecia
Ecuador propiciador para los emprendedores innova-
Indonesia dores, como el acceso al financiamiento.
España
Perú
Costa Rica
El gráfico 6.3 muestra comparaciones
Hungría internacionales de un indicador de la seguri-
El Salvador
Italia dad contractual de la Guía Internacional del
Moldavia
Ucrania Riesgo-País (GIRP), una empresa privada que
Reino Unido
Eslovenia evalúa las fuentes de riesgo de cada país para
Federación Rusa
Surinam los inversores internacionales y otros clien-
Australia
Kuwait
tes del sector privado. Este tipo de indicador
Cuba “especializado” no es perfecto, pero se utiliza
Irlanda
Kazajistán porque es difícil encontrar indicadores alter-
Guyana
Serbia nativos de un fenómeno tan complejo.
Francia
Filipinas El gráfico 6.3 indica que LAC, en su con-
Brasil junto, no tiene un desempeño bajo en térmi-
Bulgaria
Rumanía nos de la seguridad contractual. Asimismo,
India
Letonia en LAC parece haber tres tipos de países:
Austria
Bélgica aquellos cuyos contratos tienen una viabi-
República Eslovaca
México lidad elevada y aquellos cuyo desempeño es
Paraguay menor del esperado. En el grupo de la viabi-
Nicaragua
Armenia
Turquía
lidad elevada están Chile, República Domini-
Colombia cana, México, Trinidad y Tobago y Uruguay,
Tailandia
Lituania entre otros, mientras que entre los países de
Países Bajos
República Checa desempeño reducido están Brasil, Costa Rica
Albania
Polonia y El Salvador, entre otros. Este panorama
Guatemala dividido contrasta en parte con los resultados
Jamaica
República Dominicana
Dinamarca
del informe insignia de 2012 sobre el desa-
Finlandia rrollo fi nanciero de LAC (de la Torre, Ize y
Arabia Saudita
Israel Schmukler 2012), que identificó la debilidad
Japón
Malasia contractual como un determinante impor-
Trinidad y Tobago
Rep. Corea tante de la profundidad del crédito y el acceso
Croacia al fi nanciamiento de largo plazo, que en sí
Noruega
Azerbaiyán
Uruguay
mismo podría afectar al emprendimiento.
Hong Kong RAE, China Estos matices indican que es necesario llevar
Alemania
Omán a cabo más investigaciones para comprender
Chile
Nueva Zelanda la relación compleja y multifacética que existe
Canadá
Suiza entre el entorno contractual (en concreto en el
Estados Unidos ámbito de la gobernanza), el acceso al finan-
Singapur
Suecia ciamiento y el emprendimiento.
1 2 3 4
Índice de la GIRP (datos del 2012)
La competencia en los sectores no
Fuente: Banco Mundial, resultados basados en datos de los Indicadores del Desarrollo Mundial y en comercializables
la Guía Internacional del Riesgo-País (GIRP).
Nota: Las barras muestran el índice de viabilidad contractual por país según la GIRP. Los puntos Los innovadores potenciales evalúan la ren-
muestran el nivel de referencia predicho por una regresión que incluye como variables explicativas
el logaritmo de la población y el producto interior bruto (PIB) ajustado por la paridad del poder tabilidad potencial de la innovación con rela-
adquisitivo. La regresión incluye todos los países disponibles. El gráfico muestra solo los resultados ción a los beneficios derivados de continuar
de los países comparados. Bolivia y República Bolivariana de Venezuela no están incluidos en los
datos de la GIRP. LAC = América Latina y el Caribe, por sus siglas en inglés, Latin America and the produciendo el mismo grupo de servicios o
Caribbean.

158
GRÁFICO 6.4 Índices de competencia observados y de referencia
de 17 sectores no comercializables en varios países o economías
seleccionadas

productos con el mismo nivel de calidad, tec-


Estados Unidos Países de LAC
nología y prácticas de gestión. Si las presiones Bulgaria
Rumanía Otros países
competitivas son bajas, puede que las empre- Polonia o economías
sas decidan invertir poco en innovación y Canadá
Hungría Referencia
disfrutar de las rentas derivadas del poder de Federación Rusa
Lituania
mercado. Pese a que es posible que un exceso República Checa
Noruega
de competencia reduzca los incentivos a inno- Colombia
Letonia
var de las empresas, sobre todo de aquellas Rep. Corea
con poco potencial, es probable que la compe- Japón
Portugal
tencia en la mayoría de los países de LAC sea Reino Unido
Suiza
demasiado escasa (véase el capítulo 3). Macedonia, ARY
China
Este apartado compara a las economías Italia
de LAC en términos de la concentración de Irlanda
Alemania
mercado de sectores de los que puede decirse Croacia
Serbia
que no están sujetos a la competencia inter- Bielorrusia
Tailandia
nacional (el apartado siguiente analiza el España
Suecia
papel de la competencia en los sectores no Austria
comercializables). La distinción entre los sec- Finlandia
Países Bajos
tores comercializables y no comercializables Argentina
Grecia
es importante. La concentración del mercado Dinamarca
Brasil
interno podría ser alta en el sentido de que Bosnia y Herzegovina
Singapur
pocas empresas nacionales participan en un Australia
sector, pero si las empresas nacionales com- Bélgica
Turquía
piten con las importaciones, la concentra- México
Francia
ción del mercado interno no sería una buena Filipinas
Malasia
medida aproximada de la competencia. Para Moldavia
Israel
evitar este problema, analizamos datos de Nueva Zelanda
17 sectores que parecen centrados en los ser- Kuwait
Hong Kong RAE, China
vicios no comercializables (y sobre los que Ecuador
Kazajistán
hay suficiente información para los países Indonesia
Chile
estudiados, de manera que se pueden realizar Perú
ejercicios comparativos).1 Albania
Arabia Saudita
Los resultados se muestran en el grá- India
Uruguay
fico 6.4.2 Los mercados internos de los países República Dominicana
Omán
de LAC parecen estar excesivamente concen- Guatemala
Bolivia
trados en los sectores no comercializables, Jamaica
Emiratos Árabes Unidos
pues la mayoría de los países se sitúan en la Paraguay
parte superior de la distribución del índice de Venezuela, RB
Trinidad y Tobago
concentración de mercado. Asimismo, todos Nicaragua
El Salvador
los países de LAC menos dos (Colombia y Costa Rica
Honduras
Brasil) tienen niveles de concentración pro-
0 0,2 0,4 0,6 0,8
medio que están por encima de los niveles de Índice de Herfindahl
países con poblaciones y productos interio-
res brutos (PIB) similares. (Argentina parece Fuente: Banco Mundial, resultados basados en los Indicadores del Desarrollo Mundial y en los datos
tener un nivel de concentración relativamente de empresas de Orbis.
Nota: Las barras muestran el promedio del índice de concentración de los ingresos de Herfindahl
bajo, pero no se incluyó en el análisis de regre- para una selección de sectores de servicios no financieros a una desagregación de dos dígitos para
sión debido las limitaciones de los datos). Por los que había datos disponibles en más de 80 países. Un valor de 1 indica que el mercado está total-
mente dominado por una sola empresa (el mayor nivel de concentración posible); valores más bajos
consiguiente, la falta de competencia parece indican una concentración menor. Se calculó el promedio de los ingresos para el periodo 2007–10.
ser un candidato fuerte para explicar la esca- Los puntos representan el valor de referencia predicho por una regresión para cada país con el loga-
ritmo de la población y el producto interior bruto (PIB ajustado por la paridad del poder adquisitivo)
sez de innovación de la región. como variables explicativas. El modelo de regresión se estimó separadamente para cada uno de los
17 sectores y los puntos representan el promedio de todos los sectores. La regresión utilizó todos
los países disponibles. El gráfico solo muestra los países comparados. LAC = América Latina y el
Caribe, por sus siglas en inglés, Latin America and the Caribbean.

159
GRÁFICO 6.5 Índices de apertura al comercio observados y de
referencia de varios países seleccionados, 2012

Brasil Países de LAC


Japón
Estados Unidos Otros países
India Poisson inflado con ceros
Argentina
Australia Poisson
Colombia La competencia en los sectores
Uzbekistán Binomial negativo
Federación Rusa comercializables
Filipinas
Grecia Algunos sectores compiten con empresas
Indonesia
China
Venezuela, RB
extranjeras. La literatura sobre el comercio
Perú internacional y el crecimiento, en general, se
Reino Unido
República Dominicana ha centrado en el ratio de los flujos comerciales
Turquía
España internacionales (la suma de las importaciones
Italia
Francia y las exportaciones) con respecto al PIB. Esta
Noruega
Jamaica variable tiende a aumentar con el porcentaje
Uruguay de la producción interna que se vende a con-
Canadá
Guatemala
Albania
sumidores de países extranjeros. En nuestro
Kazajistán análisis, utilizamos este ratio, generalmente
Azerbaiyán
Armenia llamado ratio de “apertura”, como medida
Turkmenistán
Surinam aproximada del grado en que la competencia
Portugal
Chile afecta a los sectores comercializables.
Croacia El gráfico 6.5 compara el nivel de apertura
Ecuador
Finlandia de la región de 2012. Los países de LAC, en
Dinamarca
El Salvador
Suecia
líneas generales, o están por encima del país
Bolivia mediano de la muestra o tienen ratios de
Suiza
México apertura superiores a lo esperado dados su
Paraguay
Haití tamaño y rasgos geográficos. Hay dos excep-
Bosnia y Herzegovina
Serbia ciones importantes: Brasil y Colombia. Brasil
Alemania tiene el menor nivel de apertura de la mues-
Rep. Corea
Polonia tra, que está 3–5 puntos porcentuales del PIB
Georgia
Ucrania
Honduras
por debajo de su nivel de referencia. También
Irlanda hay dos de los socios de Brasil de Mercosur
Austria
Moldavia (Mercado Común del Sur) que tienen un des-
Trinidad y Tobago
Nicaragua empeño mediocre. Argentina parece tener el
Malasia
Tailandia nivel de apertura esperado dadas sus caracte-
Macedonia, ARY
Letonia rísticas, mientras que el de Uruguay debería
Costa Rica
Guyana
haber sido mayor en el año 2012. Por lo tanto,
Bulgaria para las investigaciones futuras será potencial-
Eslovenia
Bielorrusia mente importante evaluar si el bloque comer-
Lituania
República Checa cial de América del Sur podría abrirse más.
Países Bajos
Hungría Colombia es un caso interesante, pues
República Eslovaca
Bélgica pertenece a la iniciativa comercial llamada
0 50 100 150 200 Alianza del Pacífico de la que tanto se ha
% del PIB hablado. Esta iniciativa, nacida en 2012,
incluye a Chile, México y Perú. Chile y
Fuente: Banco Mundial, resultados basados en datos del Fondo Monetario Internacional; Rose 2004; México son países extremadamente abier-
Indicadores del Desarrollo Mundial; y Penn World Tables 7.1.
Nota: Las barras muestran el ratio de apertura, que se calculó como la suma de las exportaciones y tos al comercio, dados su tamaño y rasgos
las importaciones de mercancías como porcentaje del PIB. Los puntos son los niveles de referencia geográficos, mientras que el desempeño de
predichos por el modelo gravitacional de la apertura propuesto por Frankel y Romer (1999). La
regresión incluyó las siguientes variables explicativas: logaritmo de la superficie del país analizado, Perú concuerda con las expectativas. No obs-
logaritmo de la superficie del país socio, litoral, frontera compartida e interacción con la frontera. tante, se supone que la Alianza es un grupo
Los valores ajustados de la apertura son la suma para los países que son socios comerciales. Los
modelos excluyen las siguientes economías: a) Liberia; Hong Kong RAE, China; y Singapur (valores de países orientados hacia el libre comercio y
extremos); b) principales productores de petróleo cuya producción superó los 200.000 barriles por la integración económica profunda. Colom-
día en 1985 (de acuerdo con Alcala y Ciccone 2004): Angola, Gabón, Congo, Irak, Omán, Kuwait,
Catar, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos; y c) países cuya población es menor de 500.000 bia se ha convertido en un país de ese tipo,
habitantes. Seguimos a Santos Silva y Tenreyro (2006) en la estimación del modelo gravitacional del pero solo desde hace pocos años. Su tratado
comercio, de modo que el gráfico incluye niveles de referencia derivados de tres estimadores: Pois-
son inflado con ceros, Poisson y binomial negativo. LAC = América Latina y el Caribe, por sus siglas de libre comercio (TLC) con Estados Unidos
en inglés, Latin America and the Caribbean.

160
GRÁFICO 6.6 Número observado y predicho
de ingenieros por millón de habitantes en varios
países seleccionados, 2008–10

fue aprobado por el Congreso de EE. UU.


Honduras Países de LAC
recientemente (en 2011). Colombia también
Guyana Otros
tiene en vigor un TLC con Canadá desde el países
Uruguay
año 2011, y en agosto de 2013 firmó un TLC Referencia
El Salvador
con la Unión Europea, pero todavía no se Brasil
ha implementado. Además, se espera alcan- Argentina
zar un TLC con la República de Corea en Indonesia
2014. Por consiguiente, la progresión hacia Colombia
el comercio internacional de Colombia es un México
fenómeno reciente, y puede que haga falta Serbia
tiempo para que los datos lo reflejen. No obs- Arabia Saudita
tante, en términos generales, el desempeño de Chile
LAC en términos de apertura no parece ser Turquía

sistemáticamente bajo, de lo que se deduce Hungría


Países Bajos
que es probable que los sectores comercializa-
Armenia
bles se enfrenten a mayores presiones compe-
Noruega
titivas que los no comercializables.
Estados Unidos
Letonia
El capital humano para la innovación Croacia
Suecia
La agenda general de la formación del capi-
Bulgaria
tal humano de LAC y otros lugares es bien
Bélgica
conocida (véase, por ejemplo, Aedo y Walker
Grecia
2012). El stock de capital humano de un país Alemania
se mide a menudo mediante el número pro- Dinamarca
medio de años de escolarización de la fuerza Japón
laboral (es decir, la población adulta). Dado Malasia
que la calidad de la educación también es Portugal
importante para el desempeño económico, Austria
los investigadores a menudo analizan la evi- Lituania
dencia relativa a la calidad educativa según se Polonia
refleja en las puntuaciones obtenidas por los Eslovenia

estudiantes en pruebas estandarizadas inter- Suiza


España
nacionalmente. Los pocos países de la región
República Checa
que participan en dichas pruebas suelen tener
Nueva Zelanda
un desempeño inferior al de los países de
República Eslovaca
ingreso alto y al de unos cuantos mercados Irlanda
emergentes de rápido crecimiento. Finlandia
El capital humano para la innovación y el Ucrania
emprendimiento debe evaluarse de manera Tailandia
sutil, ya que solo se solapa en parte con los 0 10 20 30
planes de estudio generales, como se señaló Licenciados en ingeniería por mil
en el capítulo 3. Al menos desde principios habitantes, edades 15–24
del siglo XX, la cifra de ingenieros per cápita
de LAC ha sido baja. Hay datos más recientes Fuente: Banco Mundial, cifras basadas en datos de los Indicadores del
Desarrollo Mundial y de UNESCO.
de la UNESCO (Organización de las Nacio- Nota: Las barras muestran la cifra promedio de licenciados en ingeniería
nes Unidas para la Educación, la Ciencia y por mil habitantes de 15–24 años. Los puntos son el nivel de referencia
predicho por una regresión con el logaritmo de la población y el producto
la Cultura, por sus siglas en inglés, United interior bruto (PIB ajustado por la paridad del poder adquisitivo) como
Nations Educational, Scientific and Cultural variables explicativas. La regresión utiliza todos los países disponibles. El
gráfico incluye solo países comparados. Los datos son promedios para
Organization) que recogen la cifra promedio el periodo 2008–10. LAC = América Latina y el Caribe, por sus siglas en
inglés, Latin America and the Caribbean.

161
162 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

de ingenieros per cápita desde 2008 hasta las que se adoptaron en Estados Unidos a
2010 (gráfico 6.6). De los pocos países de principios del siglo XX para desarrollar los
LAC incluidos, todos ellos tienen menos inge- estudios de ingeniería y minería. Es posi-
nieros per cápita que el país mediano, así ble que a los jóvenes les atraigan los estu-
como menos de los esperados dados sus nive- dios que son relevantes para los problemas
les de desarrollo. Este resultado se mantiene apremiantes que acucian a sus sociedades,
incluso para los países de la región con ingre- lo que explicaría que LAC haya formado a
sos más altos y clases medias relativamente más macroeconomistas que microeconomis-
más grandes, como Brasil, Chile, Colombia tas y sociólogos. Dado el progreso realizado
y México. 3 De hecho, si estos datos limita- por la región en el control de la inestabilidad
dos reflejasen la situación del conjunto de la macroeconómica, puede que haya más incen-
región, esta restricción podría ser la barrera tivos para que los jóvenes se embarquen en
más importante para el emprendimiento carreras científicas.
innovador que este breve tour empírico ha
revelado.
¿Qué explica la brecha en innovación de
¿Qué factores subyacen bajo la inclinación
la región? Los principales sospechosos.
de los estudiantes de LAC hacia los estudios
no científicos? Cabe destacar dos: la depen- Al menos 13 economías de LAC tienen un
dencia del pasado y el contexto socioeconó- desempeño reducido en materia de patentes
mico más amplio. Por motivos históricos, (véase el capítulo 3). La tabla 6.1 indica los
las universidades de LAC han enfatizado las ámbitos en los que el desempeño de cada país
humanidades y el derecho, así como en los es escaso con respecto a la mediana de la
estudios sociales, económicos y políticos. muestra total y el nivel de desempeño espe-
Esta tendencia podría restringir la capacidad rado, dados el tamaño y el nivel de desarrollo
de pasar rápidamente a formar a más inge- (entre otros factores específicos relevantes).
nieros y científicos. Un cambio así requeriría El primer lugar donde buscar una expli-
unas políticas públicas muy agresivas, como cación es el ámbito del capital humano. La

TABLA 6.1 Factores que podrían explicar los déficits de innovación de 13 países de América Latina y el Caribe, 2005

Capital humano
Competencia para la innovación
Derechos de en los sectores Competencia en (número de
Acceso al propiedad Seguridad comercializables los sectores no ingenieros per
País Patentes financiamiento intelectual contractual (apertura)a comercializables cápita)
Bolivia 1 0 0 1 0 1 —
Brasil 1 0 1 1 1 0 1
Chile 1 0 0 0 0 1 1
Colombia 1 1 0 0 1 0 1
República
Dominicana 1 0 1 0 1 1 —
Ecuador 1 0 0 1 0 0 —
El Salvador 1 0 0 1 0 1 1
Guatemala 1 0 1 0 1 1 —
México 1 1 1 0 0 1 1
Paraguay 1 0 1 0 0 1 —
Perú 1 0 1 1 0 1 —
Uruguay 1 0 1 0 1 1 1
Venezuela, RB 1 0 1 1 1 1 —
Nota: Un 1 identifica a una variable para la que un país se sitúa por debajo del país mediano y por debajo del nivel predicho por su nivel de desarrollo, tamaño y otras variables
explicativas (véanse las notas de los gráficos 6.1–6.7). El país mediano se calcula con la muestra de los países de América Latina y el Caribe y los países comparables; las muestras
varían según la disponibilidad de los datos. — = Datos no disponibles. a. Un valor de 1 en esta medida indica solamente que el país se sitúa por debajo del nivel predicho.
H A C I A U N E N T O R N O P R O P I C I O PA R A LO S E M P R E N D E D O R E S I N N O VA D O R E S 163

evidencia no es unánime. De las 13 econo- la competencia y los derechos de propiedad


mías de LAC que tienen un déficit en innova- intelectual.
ción (medido según su actividad en materia
de patentes), hay datos disponibles solo para
6, pero en todos y cada uno de estos 6 paí- Notas
ses existe un déficit del número de ingenieros 1. Los 17 sectores son los siguientes: gas, electri-
per cápita. (Honduras, que no tiene un déficit cidad, vapor y aire acondicionado; construc-
en este aspecto, también tiene un déficit en la ción de edificios; ingeniería civil; actividades de
densidad de ingenieros debido a su bajo nivel construcción especializadas; comercio mayo-
del PIB per cápita.) rista y minorista y reparación de vehículos de
Otro aspecto que cabe considerar es la motor y motocicletas; comercio mayorista,
excluido el de vehículos de motor y motoci-
competencia. De los 13 países con un déficit
cletas; transporte terrestre y por ductos; trans-
en innovación, 10 tienen también un déficit porte aéreo; almacenamiento y actividades
de la competencia en los sectores no comer- de apoyo al transporte; alojamiento; teleco-
cializables. Este resultado contrasta mar- municaciones; seguros, reaseguros y fondos
cadamente con los resultados relativos al de pensiones, excepto las contribuciones
nivel de apertura, pues solo hay 6 países que obligatorias a la seguridad social; actividades
tengan déficit en este ámbito. Dicho simple- inmobiliarias; actividades relativas a la arqui-
mente, el reto consiste en aumentar la compe- tectura y la ingeniería; pruebas y análisis técni-
tencia en sectores que no están expuestos a la cos; otras actividades profesionales, científicas
competencia internacional. Esta implicación y técnicas; y agencias de viajes, operadores
concuerda con la llamada del capítulo 3 a turísticos, servicios de reservas y actividades
relacionadas.
retomar la agenda de las políticas de la com-
2. Estos resultados deben interpretarse con
petencia de la región. cierta cautela, pues los indicadores de concen-
Un tercer aspecto del entorno propiciador tración se construyeron a partir de los datos
que podría obstaculizar la innovación es el de empresas de Orbis, cuya información se
relativo a los DPI. No en vano, de los 13 paí- refiere a las empresas para las que Orbis reco-
ses con déficit de innovación, 8 tenían tam- gió datos. Los sesgos de selección muestral
bién un déficit en términos de la protección podrían haber afectado a la clasificación, pues
de los DPI. puede que en unos países se hayan recogido
Hacen falta más investigaciones para com- más datos que en otros. Para lidiar con este
prender cómo las garantías de cumplimiento riesgo potencial, calculamos el promedio de
de los contratos y la viabilidad podrían afec- los ingresos para cada empresa entre 2007
y 2010 (lo que incrementa la probabilidad
tar al acceso al crédito y el emprendimiento.
de que una empresa haya sido incluida en
Pese a que, según los indicadores de la GIRP, la muestra en estos cuatro años); incluimos
el desempeño de la región en términos de la solo las empresa con ingresos superiores a
viabilidad de los contratos no es necesaria- $US1 millón (cuya probabilidad de ser encues-
mente bajo, hay otras investigaciones que tadas es mayor); e incluimos solo a países para
concluyen que la debilidad contractual cons- los que había información disponible sobre
tituye un obstáculo para el acceso al financia- al menos 30 empresas (por lo que excluimos
miento. Por lo tanto, los aspectos concretos de la muestra a varios países caribeños). No
medidos por los indicadores importan, de obstante, puede que aun así hayan quedado
modo que es probable que hablar de “via- algunos errores de medición y sesgos de selec-
bilidad de los contratos” sea excesivamente ción. La selección de empresas con ingresos
superiores a $US1 millón no parece afectar
genérico.
demasiado a la concentración: por ejemplo,
Nuestra esperanza es que la evidencia pre- en LAC, la correlación entre el índice de Her-
sentada en este informe contribuya al debate findahl calculado con todas las empresas de
sobre por qué hay tantos emprendedores y Orbis y solo con las empresas con ingresos
tan poca innovación en la región. Entre las superiores a $US1 millón es de 0,95.
cuestiones que requieren un análisis porme- 3. Chile fue reclasificado como un país de ingreso
norizado cabe destacar el capital humano, alto en 2013.
164 E L E M P R E N D I M I E N T O E N A M É R I C A L AT I N A

Bibliografía Park, W. 2008. “International Patent Protection,


1960–2005.” Research Policy 37: 761– 66.
Aedo, C. y I. Walker. 2012. Skills for the 21st Penn World Tables Version 7.1 (base de datos).
Century in Latin America and the Caribbean. Center for International Comparisons of Pro-
Washington, DC: World Bank. duction, Income and Prices, University of
Alcala, F. y A. Ciccone. 2004. “Trade and Pro- Penn sylvania, Philadelphia, PA. https://pwt
ductivity.” Quarterly Journal of Economics .sas.upenn.edu/php_site/pwt_index.php.
119 (2): 612– 45. Rose, A. K. 2004. “Do We Really Know That the
de la Torre, A., A. Ize y S. L. Schmukler. 2012. WTO Increases Trade?” American Economic
Financial Development in Latin America and Review 94 (1): 98–114.
the Caribbean: The Road Ahead. Washington, Santos Silva, J. M. C. y S. Tenreyro. 2006. “The
DC: World Bank. Log of Gravity.” Review of Economics and
Didier, T., R. Levine y S. Schmukler. 2013. Statistics 88 (4): 641–58.
“Finance and Growth for Whom?” World Bank, Shiller, R. S. 2013. “Why Innovation Is Still Capi-
Washington, DC. talism’s Star.” New York Times, August 17.
Enterprise Surveys (base de datos). World Bank World Development Indicators (base de datos).
Group, Washington, DC. http://www.enterprise World Bank, Washington, DC. http://data.world
surveys.org/. bank.org/data- catalog/world- development-
Frankel, J. y D. Romer. 1999. “Does Trade Cause indicators.
Growth?” American Economic Review 89 (3):
379–99.

AUDITORÍA MEDIOAMBIENTAL
Declaración de ahorro medioambiental

El Banco Mundial está comprometido Se ha ahorrado:


con la conservación de los bosques y
• 1 árbol
los recursos naturales amenazados. El
• 1 millón de BTUs de
emprendimiento en América Latina:
energía
muchas empresas y poca innovación ha
• 72 kilos de gases de
sido impreso en papel reciclado con un
efecto invernadero
30% de fibra postconsumo, de confor-
• 1484 litros de aguas
midad con los estándares recomenda-
residuales
dos en el uso del papel establecidos por
• 12 kilos de desechos
la Iniciativa para una Prensa Verde, un
sólidos
programa sin ánimo de lucro que apoya
a editoriales que utilicen fibra que no
proviene de bosques amenazados. Para
más información, se recomienda visitar
www.greenpressinitiative.org.

También podría gustarte