Está en la página 1de 45

APRENDE DE LOS

MEJORES
Y TRABAJARÁS
MEJOR
CAPACITACIONES
PROFESIONALES
Los planos son dibujos que representan
las vistas de un objeto desde distintas
posiciones.

Para construir una casa, un edificio, un


local comercial, etc. es importante tener
planos, en ella se dibuja la distribución de
los ambientes, la estructuración y las
instalaciones necesarias para la
edificación.
Los planos requeridos para un
proyecto son:

1. Planos de Arquitectura.
2. Planos de Estructuras.
3. Planos de Instalaciones Sanitarias.
4. Planos de Instalaciones Eléctricas.

Cuando la edificación es de mayor


magnitud se hace necesario otros
planos complementarios, por ejemplo
los planos electromecánicos.
Este tipo de planos muestra como se vería la
edificación desde arriba si se le cortara a 1.00 metro
del nivel del piso generalmente (este nivel puede
variar según la necesidad de mostrar detalles del
proyecto que se encuentren por encima de este
nivel). Son los primeros planos de una obra, y
permiten entender rápidamente como es la obra a
grandes rasgos. Muestran la distribución de los
ambientes, posición de las paredes, fundaciones,
los ejes de replanteo, niveles, etc.
.
1. Se muestra la casa.
2. Se identifican los elementos que aparecerán en
la planta.
3. Se muestra en rojo la línea (imaginaria) de corte
y por donde se cortará cada elemento (pared,
puerta, ventanas).
4. Se muestra la casa cortada.
5. Se muestra el plano resultante.
.
Escala
En un plano todas las medidas son proporcionales:
por ejemplo en una construcción tenemos dos
paredes y una es el doble de grande que la otra, en
el plano será una del doble de largo que la otra. Si
son las dos iguales, en el plano medirán lo mismo.

Es decir, que todos los elementos mantendrán una


proporción entre sí, y por esto tendrán una
proporción con la casa real. A esta proporción entre
el dibujo y la realidad la llamamos escala.
Escala

La escalas que normalmente se utilizan son:


1: 100, 1:50, 1:25, 1:20
Escala
¿Cómo leer?

1:50 lo pronunciamos "uno en cincuenta" y quiere decir


que toda medida del plano es 50 veces mas chica que
la realidad.

1:100 (uno en cien) quiere decir que todo es 100 veces


mas chico, por ejemplo en el plano medimos 1 cm
(centímetro), quiere decir que en la realidad mide 1 m
(metro)
En los planos de estructuras se dibujan y
especifican los detalles de las secciones,
espesores, materiales, tipo de armado de cada uno
de los elementos estructurales de una construcción
(cimentación, columnas, vigas, escalera, cisterna,
losas, etc.).
Planos de cimentación
Cuadro de especificaciones
• Para este tipo de obra, se ha contemplado la utilización de
Cemento TIPO I
Cemento Portland Tipo I
Es un cemento producido mediante la pulverización conjunta del
clínker y sulfato de calcio (Yeso).
Cementos Puzolánicos (Tipo IPM y IP)

Cemento
Puzolánicos
• Hay que visualizar que en el cuadro de especificaciones de
concreto se indica diferentes resistencias de concreto para
cada tipo de estructura, por ejemplo para el sobrecimiento la
resistencia debe ser 140 Kg/cm2.
• Para el techo aligerado la resistencia es de 210 Kg/cm2.
• También indica la relación agua/cemento, y que para esta
obra específica debe ser 0.45, en el concreto de resistencia
210 kg/cm2.
Cimiento Corrido
• De acuerdo a lo indicado en el detalle anterior, el concreto a
utilizar es de resistencia 80 kg/cm2 + 30% de piedra grande.
Incorrecto
• Hay que respetar lo indicado en el cuadro de columnas,
cuadro de estribos y de empalmes, además de ver los
detalles del doblado de los estribos.
Detalle de doblado de estribos
Incorrecto
En el plano de cimentación indica las juntas sísmicas,
en el perímetro, para ello debemos de instalar las
planchas de tecknopor.
Techo
aligerado
• Es importante respetar el espesor de la losa, en el plano
indica 5 cm, así como los recubrimientos en vigas y viguetas.
Respetar el espesor de 5m de losa
Falla en el recubrimiento
Gracias

RCC Contratistas Generales SAC

También podría gustarte