Está en la página 1de 2

Tabla de figuras.

Marco teórico

1. Fig.1. Polifonía a 5 voces. Kyrie - Giovanni Pierluigi da Palestrina | Partituras con muestra de
audio. En http://bit.ly/2oVxMcW
2. Fig. 2. Canto gregoriano. Canto gregoriano. Cantos seleccionados. En http://bit.ly/2FlNpEM
3. Fig.3. Libros de coro. El Universal - Cultura - Restauran libros de coro del siglo XVIII. En
http://eluni.mx/2GalPrx
4. Fig.4 Coro de la Catedral de Puebla. Se cantaba alrededor del facistol donde eran situados
los grandes libros de coro. En http://bit.ly/2DblJwD
5. Fig. 5. Santa Cecilia Mártir, Andrés de la Concha, Museo Nacional de Arte, Ciudad de México.
Santa Cecilia. En http://bit.ly/2FDMjU9
6. Fig.6. El niño Jesús con ángeles músicos por Juan Correa. Museo Nacional de Arte, Ciudad
de México. El niño Jesús con ángeles músicos por Juan Correa. En http://bit.ly/2Hm8ETp
7. Fig.7. La aparición de San Miguel. Representaciones similares se hallan en las sacristías de
Puebla y Guadalajara. En http://bit.ly/2tuhQmS
8. Fig.8. Esquema sobre Sobre el funcionamiento del sistema auditivo. Fundamentos de física.
En https://bit.ly/2EEm4bC
9. Fig.9 Planta basilical. Planta de la iglesia románica de San Martín de Fromista (España). En
http://bit.ly/2pdwh9q
10. Fig.10 Cúpula de la catedral de Salamanca, segunda mitad del siglo XII. En
http://bit.ly/2FqZE2Q
11. Fig.11. Planta basilical de la Catedral de San Luis Potosí. (Plano proporcionado por el Mtro.
Juan Carlos Caldera, elaborado por el Dr. Alejandro Galván Arellano de la Facultad del
Hábitat de la UASLP.
12. Fig.12. Catedral de la ciudad de San Luis Potosí (exterior) Periódico El Heraldo San Luis
Potosí. En https://bit.ly/2kiA57 (interior) Flickr - Armando Aguayo Rivera. En
https://bit.ly/2IJIrzD
13. Fig.13 Coro y órgano monumental de la Catedral de San Luis Potosí (situado detrás del
altar). Imagen por David Martínez Chávez (2017).
14. Fig.14. Altar de Catedral de la ciudad de San Luis Potosí. Foto por David Martínez Chávez
(2017).
15. Fig. 15. Púlpito de la Catedral de San Luis Potosí. Púlpito de Catedral potosina. En
https://bit.ly/2s2Vu81
16. Fig.16. Planta de cruz latina templo del Carmen de la ciudad de San Luis Potosí. (Plano por
Mtro. Juan Carlos Caldera Glarza de la Facultad del Hábitat de la UASLP.)
17. Fig.17. Templo del Carmen (exterior) Flickr - Ex Convento de Nuestra Señora del Carmen,
San Luis Potosí, México. En https://bit.ly/2IDvCe0 (Interior) Flickr - Ibidem. En
https://bit.ly/2LoWhZF
18. Fig.18. Coro y órgano del templo del Carmen de la ciudad de San Luis Potosí. Imagen por
David Martínez Chávez (2018).
19. Fig. 19. Púlpito del templo del Carmen de la ciudad de San Luis Potosí. Imagen por David
Martínez Chávez (2018).
Tabla de figuras. Marco metodológico

1. Fig.1 Planta basilical de Catedral de San Luis Potosí (Plano por el Dr. Alejandro Galván
Arellano de la Facultad del Hábitat de la UASLP. Interior de la Catedral potosina (Flickr -
Armando Aguayo Rivera. En https://bit.ly/2IJIrzD)
2. Fig.2 Planta de cruz latina del templo del Carmen (Plano por el Mtro. Juan Carlos Caldera
Galarza de la Facultad del Hábitat de la UASLP.) Interior del templo del Carmen (Flickr - Ex
convento de Nuestra Señora del Carmen. En https://bit.ly/2LoWhZF)
3. Fig.3 Maestra Anel Hernández (órgano)
4. Fig.4 Maestra Monserrat Castro (soprano)
5. Fig.5 Camerata del Gobierno del Estado de San Luis Potosí. Dirigida por el maestro Julio de
Santiago.
6. Fig. 6 Calculo del tamaño de la muestra.

Tabla de figuras. Resultados y conclusiones

También podría gustarte