Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

LOJA
NIVEL DE PREGRADO

ÁREA DE LA SALUD HUMANA

ODONTOLOGÍA

Ciclo III

EPIDEMIOLOGIA

GRUPO 2

INTEGRANTES:
1. Ámbar Apolo
2. Verónica Castillo
3. Dayanna Rosales
4. Chrystelle Sánchez

DOCENTE:
Dra. Deisy Saraguro

2018-2019
ESTUDIOS EXPERIMENTALES

Los estudios experimentales o de intervención implican un intento activo de cambiar


un determinante de la enfermedad, como una exposición o una conducta, o el
progreso de la enfermedad, mediante su tratamiento, y son similares en cuanto a
diseño a los experimentos realizados en otros campos de la ciencia.
Sin embargo, están sujetos a limitaciones adicionales, ya que la salud de las personas
del grupo de estudio puede correr peligro.
El principal diseño, de estudio experimental es el ensayo controlado aleatorizado, en
el que se utilizan pacientes como sujetos del estudio. Los ensayos de campo y los
ensayos comunitarios son también diseños experimentales en los que los
participantes son respectivamente, personas y comunidades sanas.
En todos los estudios epidemiológicos es esencial contar con una definición clara de
"caso" de la enfermedad que se va a investigar, es decir, los síntomas, signos y demás
características que indican que una persona sufre la enfermedad También es
necesario disponer de una definición clara de persona expuesta, es decir, de las
características que identifican a una persona como expuesta al factor que se estudia
Cuando no se parte de definiciones claras de enfermedad y exposición, es probable
que resulte sumamente difícil interpretar los datos obtenidos en el estudio
epidemiológico.
Epidemiologia experimental
Una nueva intervención, ensayo o experimento implica el intento de cambiaruna
variable en uno o más grupos de personas. Puede ser la eliminación de un factor
dietético que se piensa que produce alergia o la comprobación de un tratamiento
nuevo en cierto grupo de pacientes. Los efectos de una intervención se miden
comparando la evolución del grupo experimental con la de un grupo de control.
Como las intervenciones están estrictamente definidas de protocolo, las
consideraciones éticas adquieren una importancia esencial en el diseño de estos
estudios. Por ejemplo, a ningún paciente se le puede negar un tratamiento adecuado
como consecuencia de su participación en un experimento y el tratamiento que se
estudia debe ser aceptable teniendo en cuenta los conocimientos existentes.
Este tipo de estudios puede ser de tres clases:
 ensayo controlado aleatorizado;
 ensayo de campo;
 ensayo comunitario o de comunidades.

Ensayos comunitarios o de comunidades

En esta forma de experimento, los grupos de tratamiento son, en lugar de personas,


comunidades. Estos ensayos resultan especialmente adecuados para investigar
enfermedades que tienen su origen en condiciones sociales, para las que las medidas
de prevención tienen como objetivo las conductas grupales. La enfermedad
cardiovascular es un buen ejemplo de entidad adecuada para ensayos comunitarios,
aunque en este tipo de estudios a gran escala a veces surgen problemas
metodológicos imprevistos.

Limitaciones de los estudios en comunidades


Una limitación de este tipo de estudio es:
1. Solo puede incluirse un pequeño número de comunidades y la asignación
aleatoria no sería práctica. Para atribuir cualquier diferencia que se encuentre
al finalizar el estudio a la intervención y no a diferencias propias de las
comunidades hay que recurrir a otros métodos.
2. Es difícil aislar las comunidades en las que se hace la intervención de los
cambios sociales generales que puedan producirse. Puede ser difícil resolver
las limitaciones del diseño, por ejemplo frente a grandes cambios inesperados
en los factores de riesgo de las comunidades que forman el grupo control.

Se muestra un ensayo comunitario de un programa de lucha contra la tuberculosis


en la comunidad que se llevó a cabo en Etiopía y en el que 32 comunidades,
integrando a un total de 350000 personas, fueron asignadas por un método aleatorio
a un grupo de intervención o a un grupo control. El estudio mostró que el programa
de extensión a la comunidad de la lucha antituberculosa mejoró la detección de casos
de tuberculosis (más casos identificados en los tres primeros meses) y el tratamiento
se mantuvo a los 12 meses.

Ensayo de intervención comunitaria en cinco ciudades


Este ensayo de intervención comunitaria en cinco ciudades se inició en 1978.
Es uno de varios estudios de intervención en comunidades diseñado para
disminuir el riesgo de enfermedad cardiovascular a nivel general de la
Aspectos Éticos

Las normas generales para la realización de investigaciones biomédicas se


encuentran en la Declaración de Helsinki* y en Ethics and epidemiology: international
guidelines, publicado por el Consejo de Organizaciones Internacionales de Ciencias.
Eticas (Bankowski et al., 1991). La práctica de la epidemiologia obliga a seguir los
principios básicos de la ética biomédica y supone obligaciones especiales respecto a
las personas y las comunidades, no solo hacia los participantes en los estudios, sino
también hacia las personas cuya salud podrá protegerse o mejorarse al aplicar los
resultados. Las personas que han estado expuestas a un peligro para su salud deben
darse cuenta de que los estudios epidemiológicos en los que han participado pueden
no mejorar su situación personal, pero sí ayudar a proteger a miles de personas.

Los participantes en los estudios deben dar consentimiento libre e informado y han
de conservar su derecho a abandonar la investigación en cualquier momento. Sin
embargo, puede resultar poco práctico obtener consentimiento informado para
acceder a las historias clínicas habituales. Los epidemiólogos deben respetar la
intimidad y la confidencialidad personal en todo momento. Tienen la obligación de
comunicar a las comunidades lo que están haciendo y sus motivos, y transmitir los
resultados y el significado de sus estudios a las comunidades implicadas. Las
propuestas de estudios epidemiológicos deben ser examinadas por comités de ética
adecuadamente constituidos antes de comenzar los trabajos.
Sesgos

La precisión y validez de un estudio independientemente del tema y los objetivos


de un estudio, que pueden ser de mayor o menor interés para el lector o para la
comunidad científica, lo que siempre se debe perseguir es que el estudio sea
preciso y válido.
Sesgo de selección
• Este sesgo hace referencia a cualquier error que se deriva del proceso de
identificación de la población a estudiar. La distorsión resulta de la forma en que los
sujetos han sido seleccionados.
Estos sesgos se pueden cometer:
a) Al seleccionar el grupo control.
b) Al seleccionar el espacio muestral donde se realizará el estudio.
c) Por pérdidas en el seguimiento.
d) Por la presencia de una supervivencia selectiva.
Sesgo de información u observación
• Este sesgo incluye cualquier error sistemático en la medida de información sobre
la exposición a estudiar o los resultados.
Las fuentes de sesgo de información más frecuentes son:
a) Instrumento de medida no adecuado.
b) Criterios diagnósticos incorrectos.
c) Omisiones.
d) Imprecisiones en la información.
e) Errores en la clasificación.
f) Errores introducidos por los cuestionarios o las encuestadoras.
• Los encuestadores pueden introducir errores de clasificación "diferencial" si
conocen las hipótesis del estudio y la condición del entrevistado.
Este tipo de problema se puede controlar por medio de:
a) Desconocimiento del entrevistado.
b) Desconocimiento de las hipótesis de estudio.
c) Utilización de cuestionarios estructurados.
d) Tiempos de ejecución de la entrevista definitiva.
e) Utilización de pocos entrevistadores.

EJEMPLO:
Para evaluar una intervención educativa para disminuir la frecuencia de caries en
niños menores de 10 años se realizó un estudio de intervención comunitaria. En el CS
A la enfermera enseñaba en la sala de espera a los niños que venían a la consulta a
cepillarse los dientes, con el apoyo de materiales diseñados para los niños y sus
madres. Mientras que, en el CS B esta tarea estaba a cargo de la pediatra que
introducía este tema entre los otros referidos a los hábitos de higiene de los niños
atendidos, sin apoyo de ningún material específico. Luego se comparó la prevalencia
de caries en cada población.

BIBLIOGRAFÍA
 Calderon, D. A. (2012). Estadistica Epidemiologica. Obtenido de
http://www.facmed.unam.mx/emc/computo/infomedic/presentac/modulos/ft
p/document
 R, Bonita., R, Beaglehole., & T, Kjellstrom. (2008). EPIDEMIOLOGIA BASICA.
Obtenido de
https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/163c1058efed8527?projector=1

También podría gustarte