Está en la página 1de 3

APRENDIZ: JULY EUGENIA BARRETO VIVAS

Evidencia 7: Foro temático Implementación de las Normas Internacionales de


Información Financiera (NIIF) en Colombia

Realice la lectura del Material de formación denominado Análisis financiero,


complemente la información consultando en la web acerca de las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF) y su aplicación en Colombia y el
mundo, hacer el análisis de la información y participar en el Foro temático
‘Implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
en Colombia’. Para ello debe cumplir con los 3 momentos planteados dentro del
foro:

 Argumente de manera crítica la respuesta a la siguiente pregunta:

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la implementación de las


Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Colombia
para el Negociador Internacional?

SOLUCIÓN

La globalización de las economías y de las empresas hace


indispensable convencer a un único cuerpo normativo contable. Las
NIIF urgen de la necesidad de unificar la elaboración y presentación,
por consiguiente, la lectura y análisis de los estados financieros de
empresas en distintos países.

VENTAJAS DE LAS NIIF EN COLOMBIA

 La adopción de normas globales permite a las empresas


posicionarse en el mercado internacional, mejorando su
competitividad. Las NIIF incrementan la comparabilidad y la
transparencia de la información financiera y agilizan los
negocios, brindando credibilidad y facilitando el acceso a crédito
y oportunidades de inversión.

 Al brindar la posibilidad de comparar la información financiera


de empresas en todo el mundo. Las NIIF constituyen un único
contrato de parámetros para analizar el desempeño de las
empresas, incrementando la transparencia y confianza para los
inversores. Así mismo las NIIF facilitan el proceso de salida al
mercado de capitales en bolsas de todo el mundo.
 A nivel local los beneficios también son numerosos. Desde el
rediseño de los sistemas internos de gestión a la mejora de la
presentación de los resultados financieros y la creación de
mejores herramientas de análisis del desempeño, las NIIF
aportan un renovado nivel de valor estratégico a la información
financiera.

 La adopción de las NIIF le permite a una empresa presentar


sus estados financieros en las mismas condiciones que sus
competidores extranjeros, lo que hace más fácil la comparación
de la información financiera. Por otra parte las empresas con
filiales en los países que requieren o permiten las NIIF, pueden
ser competentes en utilizar un lenguaje contable a escala
mundial.

DESVENTAJAS DE LAS NIIF EN COLOMBIA

Más que desventajas podemos apuntar que las empresas colombianas


encuentran muchos obstáculos a la hora de implementar las Normas
Internacionales de Información Financiera NIIF entre estas están:

 Los recursos humanos qe hay disponibles en el mercado son


limitados, hay pocos profesionales capacitados en el medio
sobre este tema.

 Los entrenamientos para los profesionales disponibles en el


mercado son limitados normalmente no cumplen con la
profundidad que las compañías necesitan.

 Aumento en los costos por conceptos de asesorías y procesos


de implementación y conversión a NIIF

 Falta de pro actividad y respuesta a tiempo en el proceso de


conversión.
 Una constante evolución de las NIIF

 Muchos de los profesionales en la rama contable (170.000


contadores) y pocas entidades capacitadores capaces de
cumplir con la demanda.

 Costo elevado e insustentable de implementación para las


pymes.

También podría gustarte