Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


INGENIERÍA AGRONÓMICA

TOPOGRAFÍA

TEMA:

AGRIMENSURA: DIVISIÓN DE TERRENOS Y MÉTODOS PARA


CALCULAR ÁREA.

GRUPO No. 3

INTEGRANTES:

 ROMERO CARBO GINA


 VERA BELTRÁN WASHINGTON
 MURILLO QUIROZ SERGIO
 AJILA ESPINOZA LEONELA
 MERCHAN POZO JAIRO
 QUIMIS LINO ALICIA
 QUINTEROS VILLAMAR EVELIN
 AGUILERA MENDOZA TATIANA
 FRIEND PÉREZ RONALD SAMUEL

DOCENTE:

ING. ANGEL CRUZ SOLORZANO, MS.c

3er SEMESTRE “B”

AÑO LECTIVO
2018 – 2019
TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO...................................................................................................... 1
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 2
OBJETIVO DE LA AGRIMENSURA ...................................................................................... 3
AGRIMENSURA Y TOPOGRAFIA ........................................................................................ 4
Método de Medición ........................................................................................................ 4
Método Analítico .......................................................................................................... 4
Método de Herón ......................................................................................................... 4
Método de determinación ............................................................................................ 5
Método de Simpson ...................................................................................................... 5
Método de Radiación .................................................................................................... 6
Método de Coordenadas Cartesianas .......................................................................... 6
Método de Descomposición en Triángulos .................................................................. 7
DIVISIÓN DE TERRENO ...................................................................................................... 9
Metodología para División por una Línea que Pase por un Punto del Lindero del
Terreno Cuyas Coordenadas se Conocen ................................................................... 10
Metodología para División por una Línea Recta que Pase por un Punto del Interior
del Terreno.................................................................................................................. 12
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................................................... 14

1
INTRODUCCIÓN

La Agrimensura es la Medición de las relaciones dimensionales entre


puntos, líneas y rasgos físicos sobre o cerca de la superficie terrestre. La
agrimensura determina básicamente las distancias horizontales, las
diferencias de elevación, direcciones y ángulos. Estos datos
fundamentales obtenidos se aplican más adelante para calcular áreas y
volúmenes, y para establecer ubicaciones con respecto a algún sistema
de coordenadas. La agrimensura tiene como usos típicos: la localización
y medición de límites de propiedad; el trazo de la ubicación de edificios,
puentes, canales, carreteras, alcantarillas y tuberías conductoras para su
construcción; ubicación de estaciones de lanzamiento y rastreo
de satélites; y la obtención de información topográfica para la planimetría y
la cartografía. Se suele suponer que las distancias horizontales son
paralelas a un plano común. Cada medición tiene tanto longitud como
dirección. La longitud se expresa en pies o en metros, mientras que la
dirección se expresa como el ángulo azimutal formado en el punto de
observación entre el objeto y el meridiano de referencia, el cual es la
dirección norte sur. Este puede ser el meridiano verdadero, un meridiano
de cuadrícula o algún otro meridiano supuesto (Alcántara, 2014).

2
OBJETIVO DE LA AGRIMENSURA

El objetivo de la agrimensura es el cálculo de superficies de terrenos y la


resolución de problemas relacionados con estas, para la cual utiliza una
serie de métodos. Está indicada únicamente para la medición de
superficies no muy extensas; en caso contrario es recomendable utilizar
métodos e instrumentos puramente topográficos (2014).

 Determinar en el terreno el lugar preciso en que se


deben ubicar los elementos físicos que materialicen
los límites de un inmueble.
 Precisar, cuando el bien esté delimitado total o
parcialmente por elementos físicos, si estos están de
acuerdo con el Título de Propiedad o el plano que le
da origen, situados en su correcto lugar o describir las
discrepancias que puedan existir.
 Ubicar en documentos cartográficos los accidentes
topográficos como las zonas inundables, hondonadas,
afloramientos rocosos, lomas, cursos o espejos de
agua que se encuentren dentro del inmueble, como
así restricciones al dominio como servidumbres,
previsión de ensanche de calles o rutas, pasaje de
acueductos, gasoductos o electroductos, etc.
 Unificar parcelas para generar una de mayor tamaño.
 Subdividir inmuebles urbanos o rurales para crear
otros de menor tamaño de acuerdo con las
disposiciones vigentes en cada distrito.
 Subdividir edificios construidos o a construir
afectándolos al régimen de la Ley 13.512 de
Propiedad Horizontal.

3
AGRIMENSURA Y TOPOGRAFIA

La agrimensura fue considerada antiguamente la rama de la topografía


destinada a la delimitación de superficies, la medición de áreas y la
rectificación de límites. En la actualidad la comunidad científica
internacional reconoce que es una disciplina autónoma, con estatuto
propio y lenguaje específico que estudia los objetos territoriales a toda
escala, focalizándose en la fijación de toda clase de límites. De este modo
produce documentos cartográficos e infraestructura virtual para
establecer planos, cartas y mapas, dando publicidad a los límites de la
propiedad o gubernamentales. Con el fin de cumplir su objetivo, la
agrimensura se nutre de
la topografía, geometría, ingeniería, trigonometría, matemáticas, física, d
erecho, geomorfología, edafología, arquitectura, historia, computación,
teledetección (Alcántara, 2014).

Método de Medición

En caso de que el perímetro de una parcela seguirá una línea irregular o


curva, como cuando hay un lindero colindando a un rio o amino
construido, se tomara en los datos de campo de la siguiente manera,
cálculo de superficies.

Método Analítico

La aplicación de estos métodos no requiere


un plano exacto, la superficie se calcula
analíticamente (García, Rosique, & Torres,
2014).

Método de Herón

En un levantamiento con
cinta el área se subdivide en
triángulos cuyos lados se
miden, y el área de cada
triangulo se calcula por
método de Herón (García,
Rosique, & Torres, 2014).

4
Método de determinación
En este caso también
trabajamos con las coordenadas
de cada punto de la poligonal. Lo
que se hace es tabular
ordenadamente las coordenadas
de los vértices, repitiendo al final
las del primero. Si se hacen los
productos cruzados y luego se
restan los totales de las
sumatorias de, los productos por
1/2, hallamos la superficie de la poligonal (García, Rosique, & Torres,
2014).

Método de Simpson

Se suman las ordenadas


extremas con el doble de
la suma, de las ordenadas
impares y el cuádruplo de
la suma de los pares. La
cantidad resultante se
multiplica por un tercio del
intervalo constante entre
las ordenadas, y el
producto es la medida de
la superficie propuesta.
Este es aplicable a todos
los casos en que el
número de ordenadas es
impar y el intervalo entre
las mismas es constante
(García, Rosique, & Torres, 2014).
.

5
Método de Radiación

Se utiliza en parcelas en las que, por su tamaño y forma, desde un punto


central se divisa todo el perímetro. Desde este punto central
determinamos un polígono que recoge la parcela y medimos los ángulos
entre alineaciones y las distancias de éstas, utilizando el método de
radiación (García, 2014).

La superficie de cada uno de estos triángulos se determina aplicando la


expresión que calcula la superficie de un triángulo irregular conocidos dos
lados y el ángulo intermedio, y que para el primero de los triángulos sería:

Los lados que no se ajusten exactamente a tramos rectos se calcularán


como hemos visto anteriormente. La superficie total será la suma de las
de todos los triángulos generados.

Este método se aplicará desde fincas pequeñas, como las descritas en el


método de descomposición en triángulos, en las que no se cumplan las
condiciones de regularidad y horizontalidad del terreno, hasta fincas
grandes en las que las distancias a medir, desde el punto central a cada
uno de los definen el perímetro, no generen errores excesivos (García,
2014).

Método de Coordenadas Cartesianas

Este método es el más general y puede ser aplicado a cualquier


superficie a medir, sean cuales sean sus dimensiones, forma, etc.

6
Se aplicará este método en el caso de que conozcamos las coordenadas
cartesianas de cada una de los vértices de la parcela, siempre que el
origen de coordenadas sea exterior a ésta. Dichas coordenadas se
podrán calcular mediante métodos topográficos (itinerario, intersección)
o GPS (García, 2014).
Introduciendo los signos negativos en los paréntesis y simplificando,
obtenemos:

Si volvemos a la primera expresión, introducimos los signos negativos en


los paréntesis, agrupamos y despejamos las X, obtendremos:

Cualquiera de estas dos últimas expresiones nos da la superficie


calculada en función del eje X; si la queremos referida al eje Y las
expresiones son similares, sustituyendo Y por X y viceversa. Es
conveniente calcular la superficie referida a ambos ejes a efectos de
comprobación (García, 2014).

Método de Descomposición en Triángulos

Es el método más sencillo. Consiste en descomponer la superficie a medir


en una serie de triángulos, marcando los vértices con jalones u otro tipo
de señal, y medir los lados de éstos mediante cinta métrica o rodete
(García, 2014).

7
En este método y con todos los que siguen se debe levantar un croquis
con la posición aproximada de los vértices, para facilitar los cálculos
posteriores y evitar equivocaciones (García, 2014).
La superficie de cada uno de los triángulos se calculará mediante la
fórmula de Herón:

La expresión está desarrollada para un triángulo irregular cuyos vértices


denominamos A, B y C, siendo p el semiperímetro.
La superficie total se obtendrá sumando las superficies de los triángulos
generados.

En el caso de que un lado de la parcela sea curvo, como en la alineación


5-6 en la siguiente figura, se interpolarán los puntos necesarios para
transformar la curva en una poligonal, generándose así una serie de
triángulos que se calcularan como se describió anteriormente (García,
2014).

Existe otra versión de este método que consiste en descomponer cada


uno de los triángulos marcados en dos triángulos rectángulos, que se
calcularán con la fórmula apropiada. En la figura denominamos 1, 2, 3,...
los vértices de los triángulos iniciales y 1', 2', 3',... los vértices necesarios
para obtener los triángulos rectángulos (García, 2014).

La superficie total será la suma de todos los triángulos calculados, como


ya se indicó. Esta versión del método se utiliza mucho menos que la

8
anterior, puesto que obliga a calcular las alturas de cada uno de los
triángulos (García, 2014).

Este método se utilizará cuando se trate de parcelas pequeñas, en las que


las distancias a medir con cinta no generen errores excesivos. En
cualquier caso, el terreno debe ser regular y prácticamente horizontal,
presentando pendientes mínimas y nunca mayores del 5% ya que la cinta
se apoya directamente sobre el terreno al efectuar la medición (García,
2014).

DIVISIÓN DE TERRENO

Algunas veces es necesario dividir un terreno con determinadas


restricciones por disposiciones testamentarias o por otra razón, que obliga
a la partición. Cuando se trata de terreno de dorma geométrica regular, el
problema se simplifica, pero si los terrenos tienen forma irregular e incluso
caprichosa, se proporcionan aquí unos ejemplos de mucha utilidad
(Priego, 2015).

No se pueden establecer reglas generales, pero si podrán resolver casi


cualquier que se presente:

Primer caso.- dividir un terreno de forma de trapecio, por una línea


paralela a los lados, base mayor y base menor, en dos partes de área
proporcionales a dos números dados( 4 a 2, 3 a 2 que el terreno menor
sea de 5 hectáreas etc.) (Priego, 2015).

De este trapecio se desea dividir el área total en dos partes A1 y A2,


determinadas por la línea EF de longitud x, con una proporción m, n.
Se llama a y c a los lados del trapecio, b1 y b2 a las bases mayor y menor,
H a la altura del trapecio y h1 y h2 a las alturas parciales de las figuras
resultantes de la división del terreno por medio de la línea EF (Priego,
2015).

9
Metodología para División por una Línea que Pase por un
Punto del Lindero del Terreno Cuyas Coordenadas se Conocen

Para ilustrar el desarrollo de la metodología para la solución de este caso,


supóngase que el terreno de la Figura 3 se desea dividir en dos partes
mediante una línea recta que pase por el vértice A y, de tal manera, que el
área de la parte superior As (previamente especificada), sea mayor que la
del polígono ABCDA, pero menor que la del polígono ABCDEA, de modo tal
que la línea divisoria debe intersecar la línea DE en el punto P.

El problema consiste, por lo tanto, en hallar las coordenadas XP y YP, del


punto P, tales que el área As sea igual a la del polígono ABCDPA (o lo que
es equivalente, que el área inferior Ai, sea igual a la diferencia del área total
del polígono con As). Ahora bien, como hay dos incógnitas, se requiere un
par de ecuaciones que permitan, al resolverlos simultáneamente, encontrar
sus valores; dichas ecuaciones se obtienen como sigue, para el caso que se
está analizando (Priego, 2015).
A) La primera ecuación se obtiene de aplicar la Expresión 3 al polígono
ABCDPA, cuya área a separar As es conocida, o alternativamente, aplicando
dicha expresión al polígono APEFA cuya área Ai, también es conocida. Para
la primera situación la expresión de esta ecuación es como sigue:

B) La segunda ecuación se establece considerando que el punto P solución,


debe estar sobre una línea cuya ecuación se conoce (la línea DE para el
ejemplo), y que en consecuencia, sus coordenadas XP y YP, deben satisfacer
la ecuación de dicha línea, que se puede obtener aplicando simultáneamente
las Expresiones 4 y 5 entre los puntos P1(X1, Y1) y P2(X2 , Y2 ) por los que
pasa. Esta consideración evidencia la importancia de identificar previamente
la línea sobre la cual se localizará el punto P (Priego, 2015).

10
Es importante aquí señalar, que si bien la metodología recién discutida,
se refiere específicamente al caso analizado relativo a la figura, ésta puede,
por supuesto, generalizarse a cualquier caso en que la línea divisoria pase
por un punto sobre el lindero del terreno, cuyas coordenadas se conocen.

Para clarificar este caso se exponen enseguida un ejemplo numérico.


Para el desarrollo del ejemplo, supóngase que el terreno esquematizado en
la Figura 4 cuyas coordenadas de sus vértices se exponen en el Cuadro 1,
se desea dividir en dos partes iguales mediante una línea divisoria que pase
por el vértice B. Por simple inspección de la figura referida, es posible intuir
que la línea divisoria pasará entre los puntos E y D; pero esto puede y debe
comprobarse calculando las áreas necesarias (Priego, 2015).

De los datos del Cuadro 1 y aplicando la Expresión 3 se tiene que el área


del polígono completo es 215 101.8 m2, el área del polígono BEFAB es igual
a 87 130.88 m2 y la del polígono BCD es 76 239.63 m2, siendo estos últimos
dos valores menores que la mitad del área del polígono completo que es
igual a 215 101.8/2 = 107 550.9 m2. El cálculo anterior muestra que, en
efecto, la línea divisoria BP debe estar sobre la línea definida por los vértices
E y D, como se ilustra en la figura anterior (Priego, 2015).
La primera ecuación del sistema se obtiene al aplicar la Expresión 7 al
polígono inferior a la línea divisoria BPDCB, cuya área Ai es igual a 107 550.9
m2:

Sustituyendo todos los valores conocidos se tiene:

11
Después de hacer las operaciones indicadas y reducir términos
semejantes, resulta la Ecuación 10:

Por otro lado, la segunda ecuación se obtiene sustituyendo las


coordenadas de los vértices E y D, en la Expresión 9, como sigue:

Resolviendo simultáneamente las Ecuaciones 10 y 11, se obtienen los


valores buscados de las coordenadas XP y YP del punto P, que son:

Metodología para División por una Línea Recta que Pase por un
Punto del Interior del Terreno

Se analiza ahora el caso en el que se define un punto intermedio del


terreno por el cual debe pasar la línea divisoria, así como el valor del área a
separar. En todos los casos similares, se debe conocer la ubicación en
campo del punto intermedio, lo cual permite conocer sus coordenadas; por
lo tanto, el problema consiste en hallar las coordenadas de los puntos P y Q

12
ubicados sobre los linderos del terreno, tales que se cumplan las dos
condiciones impuestas; es decir, que la divisoria pase por el punto
intermedio I(XI,YI ) y que se separe el área especificada. Lo anterior se ilustra
en la figura (Priego, 2015).

Se tienen, por lo tanto, que determinar las coordenadas XP, YP, XQ y YQ, de
los puntos P y Q; de manera que se trata de un caso similar que el discutido
en el punto anterior; la diferencia con aquel estriba en la forma de
determinar la posición de los puntos P y Q y la de plantear la primera de las
ecuaciones del sistema a resolver, ya que la obtención de las tres
ecuaciones restantes es totalmente similar (Priego, 2015).

Para definir los linderos sobre los cuales se ubicarán los puntos P y Q,
se debe empezar por trazar líneas desde todos y cada uno de los vértices
del terreno pasando por el punto intermedio I, tales como las líneas AA', BB',
CC', DD' y EE' en la Figura 8; obteniendo posteriormente sus ecuaciones
aplicando simultáneamente las Expresiones 5 y 4 para cada una, con las
coordenadas del vértice correspondiente y las del punto I. En seguida y
aplicando las mismas expresiones entre los vértices correspondientes, se
obtienen las ecuaciones de cada uno de todos los linderos del terreno, de
modo que, resolviendo simultáneamente las ecuaciones de cada línea que
pasa por el punto I, con la del lindero en el que cada una de ellas corta, se
conocen las coordenadas de los puntos A', B', C', D' y E' (Priego, 2015).

El siguiente paso consiste en calcular cada una de las áreas parciales


generadas por los linderos del terreno y las líneas trazadas por el punto I; es
decir, para la Figura 9, las áreas de los polígonos: ABCA'IA, BCDB’IB,
CDEC’IC, DEAD’ID y EABE’IE. Con este último cálculo se obtienen las áreas
entre cada par consecutivo de líneas que cruzan por el punto I siendo lineal
la variación del área entre una y otra; por lo que se puede averiguar
fácilmente entre cuál par de ellas se ubicará la línea PQ y, en consecuencia,
sobre qué linderos se localizará cada uno de estos puntos.
Aunque, ciertamente el trabajo anterior es bastante tedioso, es
totalmente necesario, pues sólo haciéndolo se garantiza la localización de
los puntos P y Q, lo cual, como se hizo notar en el caso anterior, es de

13
extrema importancia al momento de establecer dos de las ecuaciones del
sistema, que permitirán encontrar las coordenadas buscadas de los puntos
P y Q (Priego, 2015).

Este trabajo previo hace, de hecho, a este caso como el más laborioso; sin
embargo, es común en la práctica que se presente y, por lo tanto, se
consideró necesario abordarlo (Priego, 2015).

Como ya se dijo, la única diferencia en el establecimiento de las


ecuaciones del presente caso respecto del caso discutido en el punto
anterior, se refiere al planteamiento de la primera ecuación; en efecto, ya que
aquí no se conoce la pendiente de la línea divisoria, y en su lugar se cuenta
con las coordenadas del punto I, por donde ésta debe pasar, la primera
ecuación se establece aplicando las Expresiones 4 y 5 a los puntos P y Q y
sustituyendo en ellas, en lugar de las variables X y Y, las coordenadas
conocidas de I, tal como se expone a continuación (Priego, 2015).

En la que XI y YI son las coordenadas conocidas del punto intermedio I.


Respecto a la segunda ecuación, que se obtiene a partir de la Expresión
3, es conveniente solamente añadir que, a pesar de que el punto I está sobre
la línea PQ y no proporciona en realidad información adicional para el cálculo
del área del polígono generado, sus coordenadas deben incluirse en dicha
expresión, ya que ello permitirá contar con una ecuación lineal simple, en
lugar de la que se obtuvo en el caso anterior, que implica productos de las
variables (Priego, 2015).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alcántara, G. D. (2014). Topografía y sus aplicaciones. D.F., México: Grupo


Editorial Patria.
García, M. A. (2014). Topografía. Cartagena, España: Universidad Politécnica
de Cartagena.
García, M. A., Rosique, C. M., & Torres, P. M. (2014). Ejercicios de topografía.
Cartagena, España: Universidad Politécnica de Cartagena.
Priego, d. l. (2015). Topografía: instrumentación y observaciones topográficas.
Valencia, España: Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.

14
Bitácora

15

También podría gustarte