Está en la página 1de 15

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MINERO

INDICE
CAPITULO I: TRABAJOS EN ALTURA……………………………………… 02

1.1. Trabajos en altura (definición)……………………………………………... 02

1.2. Objetivo…………………………………………………………………….. 02

1.3. Causas de caídas desde alturas……………………………………………... 03

1.4. Sistema de protección contra caídas………………………………………... 03

1.5. Áreas con riesgos de caída…………………………………………………. 04

CAPITULO II: PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS………………………….. 05

2.1. Componentes del sistema de protección contra caídas……………………...05

2.1.1. Arnés de cuerpo completo…………………………………………… 06

2.1.2. Líneas de vida………………………………………………………... 07

2.1.3. Amortiguador de impactos…………………………………………... 07

2.1.4. Línea de vida retráctil………………………………………………... 10

2.1.5. Punto de anclaje………………………………………………………10

2.1.6. Líneas de anclaje: Horizontal y Vertical -Freno Vertical…………….12

2.1.7. Accesorios secundarios……………………………………………… 13

2.2. Distancia libre de caída…………………………………………………….. 14

2.3. Colocación y ajuste adecuados del arnés……………………………………15

ARNES DE SEGURIDAD Página 1


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MINERO

CAPITULO I:

TRABAJOS EN ALTURA

1.1. TRABAJOS EN ALTURA (DEFINICION)

Se llama Trabajo en altura a todo aquel que se realice en distintos niveles a partir de
1.80 metros; desde la plataforma donde se apoyan los pies (escaleras, andamios u
otro tipo de plataforma) hasta la superficie inmediatamente inferior.

Fig. 01. Trabajo en altura (1)

1.2. OBJETIVO
 Definir las medidas y criterios de prevención y/o control de caídas que
se adoptarán en la ejecución para todos los trabajos en altura.
 Establecer los requisitos para el control de riesgos de caídas desde
diferentes niveles.
 Establecer prácticas seguras para el uso de sistemas de protección
contra caídas, y el uso de escaleras portátiles.

Fig. 02. Trabajo en altura (2)

ARNES DE SEGURIDAD Página 2


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MINERO

1.3. CAUSAS DE CAÍDAS DESDE ALTURAS


 No hacer uso del equipo de protección contra caídas.
 Instalación inestable de la plataforma de trabajo.
 Uso incorrecto del equipo de protección contra caídas.
 Bordes, aberturas, abismos o excavaciones no protegidas o sin
barreras.

1.4. SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS

1.1. Plataformas de
trabajo
SISTEMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS

1.2. Andamios
1. PRIMARIOS
1.3. Plataformas
elevadoras de trabajo
.
1.4. Jaulas de trabajo

a) Restriccion de caida
2.1. Personales
b) Detencion de caida

2. SECUNDARIOS
a) Barandas

b) Barreras y señales
2.2. Colectivos
de advertencia

c) Redes de seguridad

ARNES DE SEGURIDAD Página 3


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MINERO

1.5. ÁREAS CON RIESGOS DE CAÍDA

ARNES DE SEGURIDAD Página 4


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MINERO

CAPITULO II: PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS

2.1. COMPONENTES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS

 Arnés de cuerpo completo.


 Líneas de vida.
 Amortiguador de impactos.
 Línea de vida retráctil.
 Punto de anclaje.
 Líneas de anclaje: Horizontal y Vertical -Freno Vertical-.
 Accesorios secundarios: Conectores, Mosquetones, etc.

Fig. 03. Sistema de protección contra caídas

ARNES DE SEGURIDAD Página 5


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MINERO

2.1.1. ARNÉS DE CUERPO COMPLETO


 EPP diseñado para detener una caída.
 Distribuye las fuerzas de freno de caída a lo largo de los muslos, la
pelvis, la cintura, el pecho y los hombros evitando lesiones.
 Debe ser revisado siempre antes de usarlo: correas, hebillas, costuras y
anillos.

Fig. 04. Arnés de cuerpo completo

 Confeccionado de material sintético (nylon o poliéster).


 Anillos en D de acero forjado, un anillo en D en la espalda, dos anillos en la
cintura y uno en el pecho.
 Todos los componentes del arnés (correas y anillos) deben tener una
resistencia de 5,000 lb. (2,270 Kg).

Fig. 05. Arnés colocado correctamente

ARNES DE SEGURIDAD Página 6


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MINERO

2.1.2. LÍNEAS DE VIDA


 De tejido sintético que tiene en sus extremos un conector de 19 mm. y 55
mm. de apertura.
 Todos los elementos deben resistir 5,000 lb. (2,270 Kg.).
 De longitud hasta 1.80 m. máximo.

Fig. 06. Línea de Vida

2.1.2.1. Ganchos de líneas de vida


 Los ganchos son de acero forjado en ambos extremos y deben
tener seguro de cierre automático.
 Solamente los ganchos de seguridad de bloqueo automáticos son
aceptables para su uso.

Fig. 07. Ganchos de línea de vida

ARNES DE SEGURIDAD Página 7


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MINERO

2.1.2.2. Dispositivos que sirven para contener una caída.

Fig. 08. Otros dispositivos

2.1.3. AMORTIGUADOR DE IMPACTOS


 Diseñado para usarse con un arnés y línea de vida de detención de caídas.
 Viene empaquetado y siempre se engancha al anillo dorsal del arnés.
 Permite la disipación de la energía extendiendo la distancia de
desaceleración y reduciendo las fuerzas de freno de caída.
 Se elonga máximo 1.1 m. (3.5 pies).

Fig. 09. Amortiguador de impactos

ARNES DE SEGURIDAD Página 8


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MINERO

2.1.3.1. Uso incorrecto de las líneas de vida y del amortiguador de impactos


Al escalar o trabajar con la línea de vida doble, es aceptable tener
ambas cuerdas conectadas a la estructura, siempre y cuando el
ángulo incluido entre las extremidades de la línea no exceda los 120
grados.

Fig. 10. Uso correcto de la línea de vida y amortiguador

Al trabajar con la línea de vida doble, no debe conectar la línea sin


usar a su arnés. Esto puede producir una situación en la cual, en el
evento de una caída, la cuerda “estacionada” interferirá con la
operación del amortiguador de impactos, resultando en lesiones
graves o la muerte.

Fig. 11. Uso incorrecto de la línea de vida y amortiguador

ARNES DE SEGURIDAD Página 9


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MINERO

2.1.4. LÍNEA DE VIDA RETRÁCTIL


 Dispositivo de desaceleración en la que después de ocurrir una caída,
automáticamente asegura el tambor y frena la caída.
 Si la labor a realizar obliga trasladarse al personal constantemente de
nivel, se recomienda emplear bloques retráctiles para un
aseguramiento permanente.

Fig. 12. Bloques retractiles

2.1.5. PUNTO DE ANCLAJE


 Un punto seguro de conexión a una estructura para segurar un arnés.
 Punto fijo utilizado para suspender al trabajador, debe soportar 5000 lb. (2270
Kg.) por cada trabajador conectado.

Fig. 13. Punto de Anclaje

ARNES DE SEGURIDAD Página 10


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MINERO

El punto de anclaje debe ubicarse por encima de la cabeza del trabajador y a una
altura que no permita, que al desplegarse el absorbedor de impacto, el trabajador
llegue al piso.

Fig. 14. Punto de anclaje correcto

2.1.5.1. Puntos de anclaje incorrectos

No utilizar como puntos de anclaje:

 Tuberías conduit (instalaciones eléctricas).


 Partes salientes como: pernos, platinas, etc.
 Peldaños de escaleras portátiles.
 Barandas.

Fig. 15. Puntos de anclaje incorrectos

ARNES DE SEGURIDAD Página 11


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MINERO

2.1.6. LINEAS DE ANCLAJE


Conjunto de elementos instalados de tal forma que permiten el anclaje de los
ganchos y su desplazamiento seguro a través de la misma.

2.1.6.1. Línea de anclaje horizontal


 Línea conectada por ambos extremos a un punto de anclaje,
utilizada para conectar la línea de vida.
 Debe resistir 5,000 lbs. (2,270 Kg.) por cada trabajador
conectado.
 Debe ser de cable de acero de ½” como mínimo, la cual resiste
2,450 Kg. (5,400 lbs.) y deben quedar fijos en cada extremo
empleando grapas de acero.
 Distancia entre grapas: 10 cm.
 Cantidad mínima de grapas: 03 unidades.
 Cable tensado, la flecha no supere los 20 cm.
 La distancia de cable suelto debe ser superior a 5 veces el
diámetro del cable.

Fig. 16. Línea de anclaje horizontal

2.1.6.2. Línea de anclaje vertical

Se usan cuando se requiere movilidad vertical. Puede estar integrado


con soga de fibra sintética y cable de acero.

El Freno Vertical se usa como dispositivo de desaceleración, el cual


recorre la línea vertical y automáticamente -por fricción- se engancha
en la línea de seguridad y se bloquea para detener la caída del
trabajador.

ARNES DE SEGURIDAD Página 12


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MINERO

Fig. 17. Línea de anclaje vertical

2.1.7. ACCESORIOS SECUNDARIOS


2.1.7.1. Conectores de anclaje
 Dispositivos para conectar el arnés del trabajador a un sistema
de anclaje.
 Estos pueden ser fajas con anillos en D.
 Deben estar hechas con fibras sintéticas y acero forjado. Deben
tener una resistencia de 5000 lbs. (2270 Kg.).

Fig. 18. Conector de anclaje

ARNES DE SEGURIDAD Página 13


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MINERO

2.1.7.2. Mosquetones
 Son conectores metálicos que se pueden conectar a puntos de
anclaje.
 Deben cerrarse y bloquearse automáticamente y deben poder
abrirse solamente por lo menos con dos acciones deliberadas
consecutivas.
 Deben tener una resistencia de 5000 lbs. (2270 Kg.).

Fig. 19. Mosquetones

2.2. DISTANCIA LIBRE DE CAÍDA

Fig. 20. Distancia libre de caídas

ARNES DE SEGURIDAD Página 14


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MINERO

2.3. COLOCACIÓN Y AJUSTE ADECUADOS DEL ARNÉS

Ajuste incorrecto

Las cintas para pierna están La cinta de pecho está mal


posicionadas en forma incorrecta, posicionada, demasiado alta y
están demasiado flojas. muy suelta.

ARNES DE SEGURIDAD Página 15

También podría gustarte