Está en la página 1de 6

2 de Noviembre: Día de los Fieles Difuntos

El día 2 de noviembre se celebra en todo el mundo el Día de los Fieles Difuntos,


popularmente llamada Día de los Muertos y es una celebración cristiana cuyo
objetivo es orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrena y,
especialmente, por aquellos que se encuentran aún en estado de purificación en el
Purgatorio.

La edición de 1910 de The Enciclopedia Británica declara que el Día de los Difuntos
es el día designado en la Iglesia Católica Romana para la conmemoración de los
difuntos fieles. La celebración se basa en la doctrina de que las almas de los fieles
que al tiempo de morir no han sido limpiadas de pecados veniales, o que no han
hecho expiación por transgresiones del pasado, no pueden alcanzar la Visión
Beatífica, y que se les puede ayudar a alcanzarla por rezos y por el sacrificio de la
misa. Ciertas creencias populares relacionadas con el Día de los Difuntos son de
origen pagano y de antigüedad inmemorial. Así sucede que los campesinos de
muchos países católicos creen que en la noche de los Difuntos los muertos vuelven
a las casas donde antes habían vivido y participan de la comida de los vivientes.

La tradición de asistir al cementerio para rezar por las almas de quienes ya


abandonaron este mundo, está acompañada de un profundo sentimiento de
devoción, donde se tiene la convicción de que el ser querido que se marchó y pasará
a una mejor vida, sin ningún tipo de dolencia, como sucede con los seres terrenales.
Es tradición comenzar a armar altares, una mesa o estante, con ofrendas para las
almas que retornarán a la noche a comer y beber todo aquello que gustaban los
parientes difuntos.

En los altares no faltan las fotografías, ofrendas de pan con formas de cruces,
palomas, figuras de mujer o varón, ángeles, confites, y platos preferidos, bebidas,
para que en esta fecha al mediodía, luego de la visita al cementerio, las familias se
sienten a comer en honor a los seres queridos.
Día Internacional de las Mujeres Rurales
15 de octubre

Las mujeres rurales dependen en su mayoría de los recursos naturales y la


agricultura para subsistir, y representan una cuarta parte del conjunto de la
población mundial. En los países en desarrollo, las mujeres rurales suponen
aproximadamente el 43 por ciento de la mano de obra agrícola y producen,
procesan y preparan gran parte de los alimentos disponibles, por lo que sobre ellas
recae la gran responsabilidad de la seguridad alimentaria. Teniendo en cuenta que
el 76 por ciento de la población que vive en la extrema pobreza se encuentra en
zonas rurales, garantizar el acceso de las mujeres rurales a recursos agrícolas
productivos empodera a las mujeres y contribuye a reducir el hambre y la pobreza
en el mundo.

El primer Día Internacional de las Mujeres Rurales, se observó el 15 de octubre de


2008. Este día internacional nuevo, establecido por la Asamblea General en su
resolución 62/136 , de 18 de diciembre de 2007, reconoce «la función y
contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción
del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación
de la pobreza rural».
23 de septiembre Día de la Primavera y Día
de la Juventud

Cada 23 de septiembre, se celebra en el Perú el inicio de la primavera, de la amistad y de la


juventud. El día de la primavera es el símbolo de la renovación de la naturaleza y la
creatividad del espíritu humano.

Durante esta jornada, la juventud es la protagonista, pues en el desarrollo del ser humano,
es la edad que equivale a la primavera de la vida, los jóvenes de edad y espíritu despiertan a
la vida llenos de energía, proyectos y optimismo.

ESTACIÓN SONRIENTE
La primavera es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. Astronómicamente,
comienza con el equinoccio de primavera (entre el 20 y el 21 de marzo en el hemisferio
norte; entre el 22 y el 23 de en el hemisferio sur), y termina con el solsticio de verano
(alrededor del 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio
sur). Sin embargo, se considera que la estación ocupa los meses enteros de marzo, abril y
mayo en el hemisferio norte y de setiembre, octubre y noviembre en el hemisferio sur.

Durante la primavera los días se alargan, el sol sale un poquito antes y se pone otro poquito
después. Por eso la noche se hace mas corta cada día. La palabra primavera es sinónimo de
vida, juventud, sol, aire y color. Asimismo, se identifica con el tiempo en que las cosas
están en su mayor vigor, hermosura y frescura.

El inicio de la primavera es ideal para preparar la tierra y sembrar la mayoría de los cultivos
básicos. Con ello se aprovecha la llegada próxima de las lluvias. Se plantan también una
gran variedad de árboles frutales, hortalizas y legumbres. Como es la estación que sigue al
invierno, representa un cambio de clima que se refleja en las plantas. Aparecen numerosas
flores que visten alegres y llamativos colores, acompañadas de sugestivas fragancias.
9 de Octubre Independencia de Guayaquil

La independencia de la ciudad de Guayaquil fue un proceso independentista que tuvo lugar


el 9 de octubre de 1820, con el propósito de romper los lazos coloniales que existían entre el
territorio de la Provincia de Guayaquil y el Imperio español, y que dio paso al surgimiento
de la Provincia Libre de Guayaquil. La independencia de Guayaquil marcó el comienzo de
la guerra de independencia de la Real Audiencia de Quito como parte de las guerras
emancipadoras de Hispanoamérica. Entre los factores más influyentes para su
desencadenamiento se puede determinar la voluntad de los criollos, los cuales ya poseían un
alto estatus social y económico, de obtener el poder político.

Cuando Sucre llegó a Guayaquil, ecuatorianos de las regiones Interandina y Litoral,


granadinos de Venezuela, Colombia y españoles adeptos a la causa conformaron el ejército
libertador.

En la historiografía tradicional ecuatoriana se ha querido ver como precedentes de la


independencia de la ciudad a varias sublevaciones populares como la "Crisis de las
Alcabalas" en 1592 o la "Rebelión de los Estancos" en 1765, si bien realmente tienen muy
poco que ver con reclamaciones independentistas de España. El primer levantamiento
pidiendo un gobierno criollo en la Real Audiencia de Quito fue el 10 de agosto de 1809,
impulsada entre ciertos sectores ilustrados de la población quiteña por las ideas del prócer
Eugenio Espejo.
Día de la Raza

Día de la Raza es el nombre con el que se denomina en la mayoría de los países

hispanoamericanos la fiesta del 12 de octubre en conmemoración del Descubrimiento de

América por el navegante Cristóbal Colón en 1492.

El Día de la Raza se celebra el 12 de octubre en la mayor parte de Hispanoamérica, en

España y en Estados Unidos entre otros países. Fue creado a partir del siglo XIX,

inicialmente de forma espontánea y no oficial, para conmemorar una nueva identidad

cultural, producto del encuentro y fusión entre los pueblos indígenas de América y los

colonizadores españoles, además de la valorización del patrimonio cultural

hispanoamericano. Aunque el nombre «Día de la Raza» es el más popular en la actualidad,

el nombre oficial suele variar de un país a otro. En España es el Día de la Fiesta Nacional o

Día de la Hispanidad, además de la fiesta religiosa de la Virgen del Pilar. En Estados

Unidos es Columbus Day o Día de Colón y en Argentina el Día del Respeto a la Diversidad

Cultural,1 y el Día del Encuentro de Dos Mundos en Chile o el Día de la Resistencia

Indígena en Nicaragua y Venezuela, por mencionar algunos ejemplos.


24 DE DICIEMBRE – NOCHEBUENA

La Nochebuena se celebra la noche del 24 de diciembre, víspera del día de Navidad


(25 de diciembre). Es la celebración cristiana de la noche en que nació Jesús. Las
costumbres varían de unos países a otros, pero es bastante común una reunión
familiar para cenar y -sobre todo en los países protestantes – intercambiarse
regalos. Se considera como una fiesta de carácter cultural y familiar, ya que también
se reúnen las familias aunque no haya celebración religiosa. Los testigos de Jehová
no celebran esta festividad por considerarla de carácter pagano.

En Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú, la costumbre es preparar desde días


antes el "Nacimiento" o representación en figurillas del pesebre de Belén, con san José,
María, los Reyes Magos, animales, pastores, plantas, luces de colores, etc. También se arma
un árbol navideño decorado con bolas, guirnaldas, luces de colores, etc., a cuyos pies se
colocan los regalos que serán intercambiados. El 24 de diciembre se hace una cena familiar
con pavo de Nochebuena, puré de manzana, ensalada, panetón, chocolate caliente y
espumante. Las familias católicas van a la Misa del Gallo (a las 23:00 h., generalmente). A
medianoche se hace "nacer" al Niño Jesús, se cantan villancicos y las personas se
obsequian regalos. Al día siguiente, 25 de diciembre, las familias se visitan en las casas y se
comparte entre familia y amigos. En Ecuador es costumbre vestirse de viuda y pedir el
aguinaldo con un muñeco de tamaño real que representa a un amigo o a un político que al
final se quema. En México, los aguinaldos son chucherías y dulces que reparten durante las
Posadas y la Nochebuena. En Bogotá (Colombia) juegan a los aguinaldos apostando
pequeñas cantidades.

También podría gustarte