Está en la página 1de 13

GUÍA N°3

Riesgos Biológicos

2018-II

Laboratorio N°3: Riesgos Biológicos


LABORATORIO DE BIOLOGIA Y MICROBIOLOGIA
BIOLOGIA Y MICROBIOLOGIA2018 - II

LABORATORIO Nº 3
RIESGOS BIOLÓGICOS

I. OBJETIVOS
- Identificar los agentes biológicos que pueden ocasionar riesgos biológicos en forma
frecuente
- Conocer los ciclos biológicos de los principales agentes biológicos
- Comprender las relaciones parásito hospedero

II. PRINCIPIOS TEÓRICOS


En el año 1911, el Perú se convirtió en el país líder en Latinoamérica en materia
normativa de seguridad y salud en el trabajo –SST- al promulgarse la Ley N° 1378,
primera ley que reguló al aseguramiento e indemnizaciones por accidentes de trabajo.
Sin embargo durante los siguientes 100 años, el país estaba entre los países más
atrasados en estos temas, la normativa era dispersa, en ausencia de una ley macro.
Existían disposiciones puntuales aplicables a determinados sectores, dejando de lado,
por ejemplo, al sector educativo, transporte, comercio y sobre todo al sector público. No
se contaba con una política de estado clara sobre la regulación de la seguridad y salud
en el trabajo y era el único país de la CAN sin referencias explicitas en la constitución,
sobre la seguridad y salud en el trabajo y la única sin una norma con carácter de Ley.
Sin embargo, al cumplirse el centenario de ley 1378, en el año 2011, fue aprobada
la Ley 29783, la cual pone al Perú en línea con los avances de la seguridad y
salud en el trabajo. Esta nueva ley, que acaba de cumplir 3 años es bastante
amplia exigente. Por ejemplo, establece sanciones penales de hasta 6 años y
multas que pueden llegar a los 262,068.97 dólares.

La normativa y la organización estatal de la seguridad y salud en el trabajo del


Perú tienen muchas similitudes con las de España. La ley 29783 tiene muchos
elementos de la ley 31 de 1995, tales como: la Planificación de la Actividad
Preventiva, los Servicios de prevención de riesgos laborales ajenos, propios o
mancomunados, la evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y la salud
de los trabajadores, entre otros.

A pesar de los avances normativos aún falta mucho que legislar. Por ejemplo:

1. Aún no está definida la competencia del profesional de seguridad y/o salud


ocupacional. Actualmente este vacío de profesionales los están cubriendo:
Bomberos, técnicos, ingenieros y demás profesionales de diversas áreas. En el
país solo hay 4 universidades que dictan carreras profesionales asociadas a la
seguridad y salud en el trabajo.

2. A partir del 01/01/15 entraron en vigencia las auditorías de SST descritas en el


DS 014-2013-TR, sin embargo hasta la fecha solo hay inscritos menos de 20

LABORATORIO N° 3: RIESGOSBIOLOGICOS PÁGINA 2


BIOLOGIA Y MICROBIOLOGIA2018 - II

auditores para auditar a las más de 1.713.272 empresas en el Perú (Datos según
el INEI, hasta junio de 2014).

3. Ya han pasado 4 años y aún los reglamentos sectoriales como el DS 055


(Minería), la Norma G050 (Construcción), el DS 42F (Industrias), etc, no se han
adecuado a la ley 29783.

Desde hace más de una década, el Perú ha experimentado un crecimiento


económico fuerte y el auge del tema de la seguridad y salud en el trabajo viene
creciendo a la par del desarrollo económico, pero en el 2014 el país enfrentó una
desaceleración en el crecimiento de su economía y la ley 29783 fue una de las
afectadas, pues sufrió unas modificaciones para reducir los gastos y temores de
los empresarios a fin de reactivar la inversión privada. Es así como se aprueba la
ley 30222, la cual modificó 6 artículos de la ley 29783: 13, 26, 28, 32, 49 y 76. Es
así como los exámenes médicos ocupacionales de sectores que no son de alto
riesgo pasaron de ser cada año a ser cada 2 años. También se redujeron las
sanciones penales de 10 años a 6 años. (Asociación Peruana de Prevencioncitas de
Riesgos)

Existen muchas similitudes entre el sistema nacional de SST de Perú y España


(Asociación Peruana de Prevencioncitas de Riesgos)

Riesgo biológico:
Pueden ser infecciones agudas y crónicas, reacciones alérgicas y tóxicas
causadas por agentes biológicos y sus derivados, o productos de DNA
recombinante y manipulaciones genéticas. También son riesgos biológicos las
mordeduras, picaduras o arañazos producidos por animales domésticos, salvajes
e insectos.

Agente biológico: Se refiere a la gran cantidad de plantas y animales que


producen sustancias irritantes, tóxicas o alergenas como segmentos de insectos,
cabellos, polvo fecal, polen, esporas o aserrín, microorganismos (bacterias,
plásmidos, hongos, protozoos), endoparásitos humanos y estructuras acelulares
como virus y priones, capaces de originar cualquier tipo de infección, alergia o
toxicidad.

Peligro: Fuente o situación potencial de daño en términos de lesiones o efectos


negativos para la salud de las personas, daños a la propiedad, daños en el
entorno, del lugar de trabajo o una combinación de estos.

Zoonosis: Se produce cuando en condiciones naturales se transmiten


enfermedades de animales vertebrados al hombre.

Diferencia entre riesgo y peligro: El peligro es la probabilidad de daño, mientras


que el riesgo es la posibilidad de que un daño ocurra.

LABORATORIO N° 3: RIESGOSBIOLOGICOS PÁGINA 3


BIOLOGIA Y MICROBIOLOGIA2018 - II

RELACIÓN DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS CON OTROS SERES VIVOS

a. Oportunista: En condiciones normales no es patógeno pero puede serlo si


existe un debilitamiento de las defensas inmunológicas del organismo huésped
(Staphylococcus epidermidis)

b. Comensal: Vive en el exterior o en el interior de un organismo de otra especie,


alimentándose de este sin dañarle o para serle útil (la mayoría de las Escherichia
coli)

c. Parásito: Vive a expensas de otro organismo y suelen provocar enfermedades.


Son endoparásitos si se desarrollan dentro del anfitrión ejemplo la malaria d.
(Plasmodium falciparum) y ectoparásitos si se desarrollan en el exterior, ejemplo
la pulga humana (Pulex irritans)

CUADRO N° 1 Grupo de riesgo de los Agentes Biológicos


Agente Riesgo infeccioso Riesgo de Profilaxis o
biológico delo propagación en tratamiento eficaz
grupo de riesgo la colectividad
1 Poco probable que cause enfermedad No Innecesario
2 Pueden causar una enfermedad y constituir Poco probable Posible generalmente
un peligro para los trabajadores
3 Pueden provocar una enfermedad grave y Posible generalmente
constituir un serio peligro para los
trabajadores Probable
4 Provocan una enfermedad grave y Elevado No conocido en la
constituyen un serio peligro para los actualidad
trabajadores

Existe mucha confusión entre los términos Riesgo, peligro e incidente por ello presentamos el
siguiente cuadro.
¿Qué es Peligro?

Normativa Peruana OHSAS 18001 Conclusión y Ejemplos


Según el DS 005-2012-TR: Según OHSAS 18001: Es Conclusión: El Peligro
Situación o característica intrínseca una fuente, situación o es algo que puede causar
de algo capaz de ocasionar daños a las acto con potencial de daño un daño.
personas, equipos, procesos y en términos de lesión y/o Ejemplos:
ambiente. enfermedad. Fuente: Una escalera
Según el DS 055-2010-MEM: Situación: Un peldaño
Todo aquello que tiene potencial de roto en la escalera
causar daño a las personas, equipos, Acto: Subir o bajar
procesos y ambiente. corriendo la escalera

LABORATORIO N° 3: RIESGOSBIOLOGICOS PÁGINA 4


BIOLOGIA Y MICROBIOLOGIA2018 - II

¿Qué es Riesgo?

Normativa Peruana OHSAS 18001 Conclusión y Ejemplos


Según el DS 005-2012-TR: Según OHSAS 18001: Conclusión: El riesgo se
Probabilidad de que un peligro se Combinación de obtiene al combinar al
materialice en determinadas la probabilidad de que menos 2 variables: 1.La
condiciones y genere daños a las ocurra un suceso Probabilidad y 2. La
personas, equipos y al ambiente. o exposición peligrosa y Severidad.
Según el DS 055-2010-MEM: la severidad del daño o Ejemplos:
Es la combinación deterioro de la salud que -Bajo, Medio, Alto
de probabilidad y severidad reflejados puede causar el suceso o -Tolerable, intolerable
en la posibilidad de que un peligro cause exposición. -1, 2,3
pérdida o daño a las personas, a los
equipos, a los procesos y/o al ambiente
de trabajo.

¿Qué es Incidente?

Normativa Peruana OHSAS 18001 Conclusión y Ejemplos


Según el DS 005-2012-TR: Según OHSAS 18001: Conclusión:
Suceso acaecido en el curso del Suceso o sucesos Suceso relacionado con el
trabajo o en relación con el relacionados con el trabajo en el cual ocurre o
trabajo, en el que la persona trabajo en el cual ocurre podría haber ocurrido un
afectada no sufre lesiones corporales, o podría haber ocurrido daño.
o en el que éstas sólo requieren un daño, o deterioro de la Ejemplos
cuidados de primeros auxilios. salud (sin tener en cuenta - Caídas
Según el DS 055-2010-MEM: la gravedad), o una - Golpes
fatalidad.
Suceso inesperado relacionado con - Contacto con
el trabajo que puede o no resultar energías
en daños a la salud. En el sentido
más amplio, incidente involucra
todo tipo de accidente de trabajo.
Fuente: Asociación Peruana de Prevencioncitas de Riesgos

BIBLIOGRAFÍA
1. PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO (2000) DIRECTIVA 2000/54/CE
sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la
exposición a agentes biológicos durante el trabajo. Séptima Directiva específica
con arreglo al apartado 1 del artículo 16 de la Directiva 89/391/CEE
2. Mirón, M. Directrices para evaluar los riesgos biológicos Centro Nacional
de Nuevas Tecnologías. España

3. REAL DECRETO 664/1997, de 12 de mayo, protección de los trabajadores contra


los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.
España

LABORATORIO N° 3: RIESGOSBIOLOGICOS PÁGINA 5


BIOLOGIA Y MICROBIOLOGIA2018 - II

PROFESOR

FECHA

HORARIO: INTEGRANTES:

Apellidos y Nombres
1 Zea De La cruz, Jhon

2 Paccara Quispe, Alex

III. PARTE EXPERIMENTAL

4.1. PROCEDIMIENTO CUALITATIVO:

REPORTE DE LABORATORIO: BIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA

PRÁCTICA 03: RIESGOS BIOLOGICOS

1. Completar el siguiente cuadro con los datos solicitados según el agente biológico indicado
síntomas, estos son leves como: astenia, cefalea, febrícula, mialgias, inflamación de los
ganglios linfáticos y dolores abdominales.

Agente Órgano Enfermeda Reino Reino y Riesgo Vector Vía de Gr Síntomas Prevenció Control
Biológico blanco d y clase Biológico Transmisi up n
clase (Vector) ón o
(agent de
e Ri
biológ es
ico) go
(1,
2,
3,
ó
4)
1. Recoger
Plasmodiu Dolor de las utilizaci
m vivax cabeza, basuras. ón
graganta, 2. Evitar las prudente
sudoracion aguas de
constante estancada insectici
das,El
s cerca de
tratamie
las casas.
nto
3. Utilizar combin
mosquiter

LABORATORIO N° 3: RIESGOSBIOLOGICOS PÁGINA 6


BIOLOGIA Y MICROBIOLOGIA2018 - II

as ado con
impregnad artemisi
as con ninas
insecticida
s de larga
duración.
4. Fumigar
los
interiores
con
insecticida
s de
acción
residual.

Arbovirus Dengue

Orthomyxov
irus

Giardia
lamblia

Enteroviru
s VHA

Retrovirus

Rhabdovir
us

Rikettsias

Staphyloc
occus
aureus

Bacillus
anthracis

Mycobact Pulmones Tubercolosis Muerte Respiratori 3 Tos intensa que vacunas Desinfec
erium y otras a. dura 3 semanas tantes
tuberculos partes del Parenteral o más.
is cuerpo
Tos con sangre
o esputo

Pérdida de peso

Clostridiu Medula tetano Reino: - Toxicidad - Parental, 2 Los espasmos Vacunas Desinfec
m tetani espinal Moner Mucosas pueden ser muy tantes
a fuertes,
provocando
Clase: desgarro
Clostri muscular y
dia arqueamiento de
la columna
vertebral

Salmonell Intestino Salmonelosi Reino: Reino: parasitism Moscas Via 2 Debilidad Vacunació Desinfec
a typhi delgado s Moner Animalia o digestiva muscular, dolor n tantes e
a de cabeza, insectici
Fiebre erupción con Buena das
tifoidea Clase: Clase: pequeñas higiene
Gamm Insecta manchas rojas, personal,
aprote erupción lavado
obacte cutánea o frecuente
ria pérdida de peso de manos,

LABORATORIO N° 3: RIESGOSBIOLOGICOS PÁGINA 7


BIOLOGIA Y MICROBIOLOGIA2018 - II

Toxoplas Cerebro y Toxoplasmo Reino: - Infección - Digestiva. 2 Los síntomas Control Desinfec
ma sp retina sis Protist Respiratori son leves como: higiénico tantes
a a. astenia, cefalea, sanitario
Mucosa. febrícula, de los
Clase: Parenteral mialgias, animales y
Conoi inflamación de de las
dasida los ganglios materias
linfáticos y primas:
dolores carnes,
abdominales. vegetales
y agua.

Correctas
medidas
de higiene

Trypanoso músculo mal de Clase: Reino:A Muerte Triatoma Por 4 pueden Fumigació Insectici
ma cruzi cardiaco y Chagas Zoom nimalia infestan vectores presentar fiebre, n. das
digestivo astigo s dolor de cabeza,
phore Clase: agrandamiento Buenas
a Insecta Triatoma de ganglios prácticas
dimidiat linfáticos, higiénicas
a palidez, dolores en la
musculares, preparació
Rhodniu dificultad para n, el
s respirar, transporte,
prolixus hinchazón y el
dolor abdominal almacena
o torácico. miento y el
consumo
de los
alimentos;

Entamoeb Intestinos Amebiasis Reino: Toxicidad Digestiva. 3 absceso Control Desinfec


a Protist Parenteral hepático, higiénico tantes
histolytica a peritonitis, sanitario
absceso del agua y
Clase: pleuropulmonar, los
Archa lesiones alimentos
moeba cutáneas y
e lesiones lavado
genitales. frecuente
de manos,
después
del
contacto
con
materiales
contamina
dos

Trichomon en la Tricomoniasi Reino: Infección Via sexual 2 Flujo vaginal, hablar Usar
a vaginalis vagina, s Protist que puede ser acerca de condone
cuello a blanco, gris, esta clase s de
uterino y amarillo o verde, de látex
uretra en Clase: infeccione correcta
la mujer, y Parab Dolor al orinar o s antes de mente
uretra y asalia tener relaciones tener
próstata sexuales relaciones
en el sexuales
hombre. Los hombres con una
con nueva
tricomoniasis parej
pueden sentir
picazón o
irritación dentro
del pene, ardor
después de
orinar o
eyacular, o
pueden tener

LABORATORIO N° 3: RIESGOSBIOLOGICOS PÁGINA 8


BIOLOGIA Y MICROBIOLOGIA2018 - II

alguna
secreción del
pene.

Aspergillu Pulmones, Aspergilosis Reino: Infección, Respiratori 3 ataques de Disponer Desinfec


s sp tejidos del Fungi alergia, a. asma por la de tantes
cuerpo o toxicidad Mucosa. exposición a las ventilación
otras Parenteral esporas de adecuada
partes del Digestiva Aspergillus. en los y
cuerpo. evitar la
Los síntomas humedad
tóxicos. Éstos relativa
son causados alta y
por las condensac
micotoxinas iones

Trichophyt la cabeza, thichophyton Reino: Infección, Dérmica. 3 En algunos Evitar el Desinfec


on las ingles, Fungi alergia Respiratori casos puede exceso de tantes
los pies y a. presentarse sin humedad
las uñas. Clase: síntomas, y
excepto por la temperatur
Euroti característica a. Orden y
omyce maloliente de la limpieza
tes infección. Es en el lugar
frecuente ver de trabajo
también grietas, (la
ampollas y limpieza
escamas en el preferible
área afectada. mente con
métodos
de
aspirado
para
eliminar
escamas y
pelos).
Desinfecci
ón de
instalacion
es,
equipos y
materiales

Microspor cabeza Dermatofitos Reino: Infección, Dérmica 3 Inflamación Higiene Desinfec


um is Fungi alergia personal, tantes
Eritema (zonas mantener
Tinea Clase: rojizas). la piel
capitis: Euroti limpia y
omyce Formación de seca
Tinea tes ampollas
corporis:

Tinea faciei
dipylidium intestino anemia, siphona pulgas digestiva 1 dolor abdominal, eliminacio higiene
caninum delgado diarrea animal ptera, infeccione diarrea, pérdida n de y
ia, pulgas s de peso pulgas limpieza
cestod
a

blatta piel gastroenterit animal animalia erupción cucarac cutánea 2 picazon e insecticida higiene y
germánica is ia, , insecta cutánea ha rubia irritacion sy limpieza
insect fumigación
a
periplanet piel pediculosis animal animalia erupción cucarac cutanea 3 picazon e insecticida higiene y
a ia, , insecta cutánea ha roja irritacion sy limpieza
americana insect fumigación
a
musca piel y tifoidea, animal animalia erupción mosca cuatanea 2 picazon e insecticida higiene y
domestica tejidos colera ia, , insecta cutánea domesti irritacion s limpieza

LABORATORIO N° 3: RIESGOSBIOLOGICOS PÁGINA 9


BIOLOGIA Y MICROBIOLOGIA2018 - II

insect ca
a
pediculus piel, pediculosis animal animalia erupción piojo cutanea 2 picazon e shampoo higiene y
humanus cabello ia, , insecta cutánea humano irritacion adecuado limpieza
insect s (nopusit) no
a comparti
r el
peine
phthirius vello pediculosis animal animalia erupción ladilla sexual 2 picazon e evitar el higiene y
pubis pubico pubica ia, , insecta cutánea irritacion contacto limpieza
insect con en
a personas prendas
infectadas personal
con es
ladillas.
tener la
precaució
n de no
compartir
ropa,
sábanas y
toallas en
campame
ntos,
residencia
s,
etcétera.
pulex piel pediculosis animal animalia erupción pulga cutanea picazon e fumigacion higiene y
irritans ia, , insecta cutánea común irritacion limpieza
insect
a
yersinia pulmones peste bacteri bacteria, infección pulga de resoiratori 2 falta de fumigacion higiene y
pestis pulmonar, a, gammap roedores o respiracion limpieza
peste gamm roteob
bubónica aprote acteria
ob
acteria
tunga piel pediculosis animal animalia erupción nigua o cutanea 3 picazon e la control
penetrans ia, , insecta cutánea piquia hinchazón prevenció de plgas
insect n se hace en el
a usando perimetr
calzado y o.
cubriendo
los pisos
de los
hogares
con
material
moderno
para la
construcci
ón
lucilia intestino gastroenterit animal animalia infeccion cucarac digestivo 2 diarrea, insecticida higiene y
sericata is ia, , insecta ha rubia calambre, s limpieza
insect nauseas,
a bomitos y fiebre
dermatobi dermica infecciones animal animalia lesiones hypoder cutanea 2 picason, se eliminar control
a hominis secundarias ia, , internas ma,”rezn puede visualizar todas las de plgas
insect insecta os” un agujero mocas del en el
a pequeño. hogar perimetr
o.
leishmania dermica protist infeccion cutanea, 2 picason, utilizar andar
sp leishmania a, culicidae mosquit sanguinea expansión de la repelentes con
kineto , os herida. . prenas
plaste mosquit que
a os cubran
el
cuerpo
entero.
sarcoptes dermica sarna animal acaros, infeccion cutanea 2 picason, linmeal no utilizar lavar
scabiei ia, humano humano delgadas en la otras bien y

LABORATORIO N° 3: RIESGOSBIOLOGICOS PÁGINA 10


BIOLOGIA Y MICROBIOLOGIA2018 - II

arachn s s, piel. prendas. desinfect


ida ácaros ar la
ropa.
cimex dermica enfermedad animal infección cutánea 1 enrojecimiento e utilizar revisar
lectularius de ia, animale animale inflamación de la repelentes siempre
chagas o he insect s s piel . al animal
patitis b a domésti doméstic
domesti cos o.
cos.
borrelia organos enfermedad bacteri ixodoide infección, garrapat cutánea, 2 dolor de cabeza limpieza vacunar
burgdorfer de lyme. a, a contamina a sanguínea agotamiento. de los se
i spiroc garrapat cion hogares periódic
haetes a sanguinea amente.
francisella dérmica tularemia basteri oryctola conejo, cutánea 2 hinchazón con no tener
tularensis a, gus infeccione garrapat pus , no calma contacto verificar
thiotric cuniculu s as la picazon directo si el
hales s, con animal
conejo conejos no
salvajes presenta
la
bacteria.
clostridium pulmon, intoxicacion bacteri animale infeccione animale cutánea, 3 necrosis higiene utilizar
perfrigens riñon, por a, sy s sy digestiva cutánea, diarrea. de manos. guantes
cerebro alimentos. clostri humano humano uso
diales, s s individua
l.
loxoceles riñon intoxicacion animal animale picadura animale cutánea 3 alteraciones mantener
laeta ia, sy sy hepáticas y limpia la fumigar
arachn humano humano renales y casa cada
ida, s s hematuria. la cierto
araña muerte tiempo
del la casa.
rincon.

latrodectu corazon animal picaduras animale cutánea 3 dolor abdominal, mantener


s mactans intoxicacion. ia, animale sy abdomen agudo, limpio la fumigar
arachn sy humano mialgias, casa cada
ida, humano s musculares, cierto
araña s fiebre, tiempo
del taquicardia. la casa.
trigo
apis riñon animal picaduras animale cutánea 2 alucinación, evitar los el uso
mellifera intoxicacion. ia, animale sy desmayo m lugares en en las
insect sy humano fiebre, daño que zonas
a, humano s renal. pudiese de
abeja s haber riesgo
domes abejas de ropas
ttica coloridas
o
perfume
s.
xanthoso digestiva intoxicacion planta animale digestiva 1 vómitos, diarrea. no
ma e, animale infeccione sy consumir informar
violaceum liliopsi sy s humano plantas se mas
da humano s descocida sobre la
malan s s. planta.
ga
datura digestiva, intoxicacion, planta digestiva 3 vómitos, consumo
suavelens ojos midriacicis e animale intoxicació huaman cutánea. arritmias en bajas dosificac
pulmones en los ojos eudico sy n, muerte os y cardíacas, cantidades ión de
ts, humano animale taquicardia . un
florip s s severa, experto.
ondio fibrilación,
insuficiencia
respiratoria,
colapso
vascular,
euphorbia ojos, intoxicacion planta animale perro, digestiva, 2 vómitos, mantener colocar
pulcherrim estomago e, s, infeccione gato cutanea diarreas, alejados malla en
a magno elis s hipersalivación de las el jardin.
liopsid silvestr (gatos) planta

LABORATORIO N° 3: RIESGOSBIOLOGICOS PÁGINA 11


BIOLOGIA Y MICROBIOLOGIA2018 - II

a, flor es
de catus
navida
d.
nerium estomago, intoxicacion planta animal, oveja digestiva 2 náuseas y colocar colocar
oleander corazon e ovinos. infeccione vómitos, con avisos un cerco
magno s deposiciones sobre la alrreded
liopsid diarreicas toxicidad or de la
a, sanguinolentas de la planta
laurel planta
de
rosa.

a. Órgano blanco: órgano al que ataca la enfermedad


b. Enfermedad: Nombre de la enfermedad
c. Reino y Clase: Colocar el reino y clase (Insecta, Cestodea, Tremátoda etc.) del agente biológico
d. Reino y Clase: Colocar el reino y clase del vector
e. Riesgo biológico: Infección, alergia, toxicidad, parasitismo, muerte, daño permanente
f. Vector: Nombre científico y nombre vulgar del Insecto u otro organismo que transmita el agente
biológico (ejemplo el vector del agente biológico Plasmodium vivax es el mosquito Anopheles
“zancudo”; del agente biológico Trypanosoma cruzi es Triatoma infestans “chirimacha”
g. Vía de transmisión: (Vía digestiva, Respiratoria, Parenteral, dérmica, fluidos, por vectores)
h. Grupo de riesgo: tomar en cuenta el cuadro N° 1 de Grupos de Riesgo
i. Síntomas: de la enfermedad
j. Prevención: forma de prevenir, vacunas, desinfección, fumigación
k. Control: Con insecticidas, desinfectantes Prurito o picor intenso.

CUESTIONARIO

1. Cuál es el Número de la ley de seguridad y salud en el trabajo?

La ley 29783, que fue derogada y modificada por la 30222.

2. ¿Qué normativa peruana existe con respecto a los riesgos biológicos?

3. ¿Qué normativa de la OMS o de otros países?

NTP 875: Riesgo biológico: metodología para la evaluación de equipos cortopunzantes con dispositivos
de bioseguridad - Año 2010

NTP 859: Ventilación general en hospitales - Año 2010

NTP 853: Recogida, transporte y almacenamiento de residuos sanitarios - Año 2009

NTP 838: Gestión de residuos sanitarios - Año 2009

NTP 822: Agentes biológicos. Enfermedades de la piel - Año 2009

NTP 812: Riesgo biológico: prevención de accidentes por lesión cutánea - Año 2008

LABORATORIO N° 3: RIESGOSBIOLOGICOS PÁGINA 12


BIOLOGIA Y MICROBIOLOGIA2018 - II

NTP 700: Precauciones para el control de las infecciones en centros sanitarios - Año 2005

NTP 628: Riesgo biológico en el transporte de muestras y materiales infecciosos - Año 2003

NTP 572: Exposición a agentes biológicos. La gestión de equipos de protección individual en centros
sanitarios - Año 2000

NTP 447: Actuación frente a un accidente con riesgo biológico - Año 1997

NTP 398: Patógenos transmitidos por la sangre: un riesgo laboral - Año 1995

NTP 372: Tratamiento de residuos sanitarios - Año 1995

4. Se requiere preparar una solución de Cloro al 2%, si se tiene una solución a una concentración del
5.75% ¿Cuánto se requerirá de esta solución madre y cuánto de agua? Si se requiere desinfectar
una superficie de 150 m2 y el gasto es de 300ml por m2 ¿Qué cantidad de esta solución al 2% se
debe preparar?

2(5.75)
300𝑥 =
100

HOJA DE CÁLCULOS

LABORATORIO N° 3: RIESGOSBIOLOGICOS PÁGINA 13

También podría gustarte