Está en la página 1de 27

Mecánica de Rocas

Tema 3.
Tensiones in situ Tema 3.
3

Jordi Delgado Martín


E.T.S. Ingenieros de Caminos, Tensiones in situ
Canales y Puertos

Universidade da Coruña

Tipos de Esfuerzos Naturales Esfuerzos de Corta Duración


Esfuerzos de corta duración: desde inferiores a 3
segundos
g hasta varias horas.

‘Brasileño’ Probetas de roca ensayadas triaxialmente


Carga Puntual
Triaxial

1
Esfuerzos de Duraciones
Terremotos Recurrentes
Intermedias

Su duración va desde varias horas hasta


menos de 15000 años

Terremoto de Kobe
Terremotos Recurrentes (17/6/1995)
Magnitud: 7.2 (Richter)
~5500 víctimas mortales

Niigata, Japón (1964)

2
Terremoto de Kobe Terremoto de Kobe
(17/6/1995) (17/6/1995)

Terremoto de Kobe
(17/6/1995) Efecto Coriolis

Esfuerzos de origen mareal,


debidos a la atracción luni-solar
Falla de Nojima

3
Mareas Mareas

Mareas Vivas

Mareas Terrestres Mareas Terrestres


Mareas terrestres (Grimsel, Suiza)

4
Amortiguamiento de las
Mareas Terrestres Variaciones Latitudinales
Inclinación (41000 años)

Precesión de los equinoccios (23000 años)

Excentricidad (100000 años)

Alta excentricidad Baja excentricidad


(más elíptica) (más circular)

Amortiguamiento de las Amortiguamiento de las


Variaciones Latitudinales Variaciones Latitudinales

Nutación o Balanceo
de Chandler

5
Migración de los Polos
Magnéticos Esfuerzos de Larga Duración
Duración de más de 15000 añosaños. Por ejemplo
ejemplo,
ciclos geológicos de colisión, extensión, etc.
vinculados a la dinámica cortical (tectónica de
placas)

Migración de los Polos


Magnéticos

Placas y Sismicidad Desplazamiento de Placas

Velocidad media de separación de las placas litosféricas

6
Compensación Isostática Compensación Isostática

Fenómenos de
compensación isostática:
debidos a procesos de
recubrimiento / fusión
de casquetes de hielo

Rebote Isostático de
Rebote Isostático Escandinavia

Groenlandia Antártida

7
Cálculo de las Tensiones
Horizontales y Verticales Tensión Vertical vs. Z

σv = γ ⋅ z
Tensión
Profundidad
vertical
desde
(kN/m2)
la superficie
(m)
Peso σV = 0.027z
específico
(kN/m3)

σh = k ⋅ σv = k ⋅ γ ⋅ z
Tensión
horizontal
(kN/m2)

Descarga Litostática
Tensión Horizontal vs. Z

σH < σV
σH > σV

σH = σV

Diaclasas por descompresión (Descarga Litostática)

8
Aproximación de Terzaghi y
k vs. Z Richart (1952)
k=σH/σV

v
k= Coeficiente de
Poisson
1− v
L
1500
A
k= + 0.5
z

σh L’
k= A’
σv
100
k= + 0.3
z

Régimen Litostático e
Modelo de Sheorey (1994) Hidrostático
Densidad
⎛ 1⎞
k = 0.25 + 7Eh ⎜ 0.001 + ⎟ 2700 kg/m
k /m3 ó
⎝ z⎠ 1000 kg/m3)

σv = γ ⋅ z = ρ ⋅ g ⋅ z
Módulo de
deformaciónó
promedio Aceleración de la
Gravedad
de la corteza (9.81 m/s2)

9
Transición Variación de la Porosidad con
Hidrostático/Litostático la Profundidad

Areniscas

Arcillas/pizarras

Efectos Topográficos en la Efectos Tectónicos en la


Distribución de Tensiones Distribución de Tensiones
Experiencia
p noruega:
g σ v > 0.15C0
Cuando las pendientes
son > 25º y...
Resistencia a la
compresión simple
...!! problemas ¡¡

10
Efectos Tectónicos en la
Distribución de Tensiones Inestabilidad en Función de Z

Ensayos para la Medida de


Tensiones in Situ Referencia
Fracturación Hidráulica
Olalla, C., Perucho, A. y Arroyo, F. (1994)
Método del gato plano (flat jack)
Medida de tensiones internas en
Sobretestificación (overcoring) formaciones rocosas. Monografías CEDEX,
Métodos de relajación (undercoring) 263 pp.
Métodos indirectos http://www.hydrofrac.com/
Estructuras tectónicas
E ó i
Mecanismos focales
Mapa de mundial tensiones

11
Hidrofracturación Hidrofracturación

Distribución de Tensiones y
Obturador o ‘Packer’ Velocidad de Bombeo

12
Distribución de Tensiones e
Hidrofracturación Ensayo de Hidrofracturación
Presión de ruptura Presión de reapertura

σv=17.2 MPa
σh,max=2.1 MPa Presión de cierre
σh,min=2.1 MPa

σv=17.2 MPa
σh,max=13.6 MPa
σh,min=6.9 MPa

Efecto de la desigual magnitud de


esfuerzos en la hidrofracturación Curva teórica de un ensayo de hidrofracturación

Ensayo de Hidrofracturación Interpretación del Ensayo


Tensión
tangencial a
σ θ = 3 ⋅ σ h , min − σ h , max
la
Presión de cierre
pared del
sondeo σ h . min = p s Presión de ruptura

Resistencia a la Presión de reapertura


tracción de la
roca
T0 = p c1 − p c 2

3 ⋅ σ h , min − σ h , max − p c1 = − T0

Tensión horizontal Tensión horizontal


mínima máxima

13
Aplicaciones Prácticas de la
Suposiciones Hidrofracturación
Fractura vertical
El agua inyectada no entra en la porosidad
de la roca
La roca es elástica, isótropa y homogénea
El sondeo es paralelo a una de las
direcciones principales de esfuerzo
En otros casos (fractura horizontal), ver Mejora de la permeabilidad de un macizo rocoso
Goodman (1989) (procedimiento anti-scaling)

Método del Gato Plano


(Tincelin, 1952) Método del Gato Plano
galgas

taladros

Método del Gato Plano (relajación/presurización)

14
Método del Gato Plano Orientación

Curva teórica de un ensayo con ‘gato plano’ Recomendaciones de la ISRM

Otros Métodos de Relajación Overcoring


Nombre Rango Aplicación Varilla de Dispositivo de
transmisión orientación
Medida de la variación de
Célula USBM (USA) biaxial diámetro a cualquier altura de Varilla de
Broca
un sondeo alineado
Medida de la variación de
Doorstopper (Sudáfrica) biaxial diámetro en el fondo de un
sondeo
Célula CSIR (Sudáfrica) triaxial estabilizador

Célula CSIRO (Australia) triaxial Medida de deformaciones


Ensanchador
E
Célula LuH (Suecia) triaxial sobre la pared curva de un Corona
Célula STT (Portugal) triaxial taladro
Fresa
Célula SSPB-Hiltscher (Suecia) triaxial
Galga de
Medida de deformaciones deformación
Taladro con fondo hemisférico triaxial sobre un fondo hemisférico de
taladro

15
Overcoring Célula del CSIRO

Célula tipo CSIR o USBM Célula tipo USBM

16
Doorstopper Doorstopper
Herramienta
de instalación

Galga de
Punta de deformación
desbastado

Doorstopper Overcoring

Curva típica de un ensayo de ‘overcoring’

17
Undercoring Cilindro Fotoelástico

Puntos de rotura potencial

Cilindro Fotoelástico Métodos Indirectos

Permite establecer la magnitud


de las tensiones alrededor de una
perforación

18
Estilolitos Fallas

Generación de Fracturas y
Sismicidad Hidrofracturación Natural

19
Inyección de Fluidos Extracción de Fluidos

Llenado de Embalses Sismicidad Global (1986-1993)

Para que se generen


seísmos por el
llenado de embalses es
preciso que exista
agua libre a la
profundidad a la que
se genera
n ell terremoto
t m t
(Bell y Nur, 1978)

20
Tensiones Tectónicas Mecanismos Focales
Estación sísmica 1 Estación sísmica 2
Fuerzas regionales y locales

Régimen tensional resultante

Fuerzas regionales y locales terremoto

Régimen tensional resultante

Mecanismos Focales Mecanismos Focales


Falla Inversa
Régimen de Régimen de Falla Régimen de
Falla Inversa en Dirección Falla Normal

¡¡ Ver apuntes de
proyección
estereográfica !!
Plano de falla

Plano auxiliar

21
Mecanismos Focales Mecanismos Focales
Falla Normal

¡¡ Ver apuntes de
proyección
estereográfica !!
Plano de falla

Plano auxiliar

22
Mecanismos Focales en el
Mecanismos Focales Atlántico Norte

Andeweg, B. (2002) Cenozoic


tectonic evolution of the Iberian
Peninsula, causes and effects of
changing stress fields; Tesis
Doctoral - Vrije Universiteit
Amsterdam; 178 pp.pp

Terremoto en Taiwan (31/3/2002) M=6.3

Mecanismos Focales en la
Península Ibérica Tensiones en el Atlántico Norte
Andeweg, B. (2002) Cenozoic
tectonic evolution of the Iberian
Peninsula, causes and effects of
changing stress fields; Tesis
Doctoral - Vrije Universiteit
Amsterdam; 178 pp.

Andeweg, B. (2002) Cenozoic


tectonic evolution of the Iberian
Peninsula,, causes and effects
ff of
f
changing stress fields; Tesis
Doctoral - Vrije Universiteit
Amsterdam; 178 pp.

23
Mapa de Tensiones Mundial Mapa de Tensiones de Europa

Mapa de Tensiones del Mapa de Tensiones de la


Mediterráneo Península Ibérica

24
Tensiones en la Península
Sismicidad y Tectónica de Placas
Ibérica

Andeweg, B. (2002) Cenozoic Andeweg, B. (2002) Cenozoic


tectonic evolution of the Iberian tectonic evolution of the Iberian
Peninsula, causes and effects of Peninsula, causes and effects of
changing stress fields; Tesis changing stress fields; Tesis
Doctoral - Vrije Universiteit Doctoral - Vrije Universiteit
Amsterdam; 178 pp. Amsterdam; 178 pp.

Tensiones en la Península Mapa Tectónico de la


Ibérica Península Ibérica

Andeweg, B. (2002) Cenozoic


tectonic evolution of the Iberian
Peninsula, causes and effects of
changing stress fields; Tesis
Doctoral - Vrije Universiteit
Amsterdam; 178 pp.

25
Norma Sismoresistente Norma Sismoresistente
PDS-1 NCSE-94

Sismicidad en Galicia Mapa Tectónico del NW


Pub. Téc. Nº 35
IGN (2001)

26
Mapa Tectónico del Bierzo Mapa Tectónico de Cantabria

Andeweg, B. (2002) Cenozoic


tectonic evolution of the Iberian
Peninsula, causes and effects of
changing stress fields; Tesis
Doctoral - Vrije Universiteit
Amsterdam; 178 pp.

Norma NCSE-02
Atención: Nueva Norma Sismoresistente (NCSE-02)
BOE nº 244 (11/10/2002)

27

También podría gustarte