Está en la página 1de 8

NORMA TÉCNICA NTC

COLOMBIANA 5722
2012-10-31

CONTINUIDAD DE NEGOCIO.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CONTINUIDAD DE
NEGOCIO. REQUISITOS

E: BUSINESS CONTINUITY. BUSINESS CONTINUITY


MANAGEMENT SYSTEMS. REQUIREMENTS

CORRESPONDENCIA: esta norma es una adopción idéntica (IDT)


por traducción de la norma ISO
22301:2012.

DESCRIPTORES: continuidad; continuidad de


negocio; incidente; sistemas de
gestión; seguridad de la sociedad.

I.C.S.: 03.100.01

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)


Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. (571) 6078888 - Fax (571) 2221435

Prohibida su reproducción Primera actualización


Editada 2012-11-09
PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo


nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el
sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en
los mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica


está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.

La NTC 5722 (Primera actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo de 2012-10-31

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a


través de su participación en el Comité Técnico 205. Continuidad de Negocio

BANCO AGRARIO DE COLOMBIA EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN -EPM-


BANCO BOGOTÁ HELM BANK S.A.
BANCO COLPATRIA MULTIBANCA IBM COLOMBIA
COLPATRIA S.A. INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO
BANCO CORPBANCA COLOMBIA INTEK S. A.
BANCO DE LA REPÚBLICA ISOLUCIONES LTDA.
BANCO GNB SUDAMERIS ITEAM LTDA.
BANCOLDEX OCCIDENTAL DE COLOMBIA, INC
BAVARIA S.A. SMART IT SOLUTIONS CONSULTORS
COMPAÑÍA FINANCIAMIENTO TUYA S.A. THOMAS MTI
CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD WILLIS COLOMBIA S.A.
DELIMA MARSH COLOMBIA

Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las


siguientes empresas:

ACH DE COLOMBIA BANCAMIA S.A.


AEROVÍAS DEL CONTINENTE BANCO AGRARIO DE COLOMBIA S.A.
AMERICANO S.A. - AVIANCA S.A. - BANCO AV VILLAS
AJOVER S.A BANCO CAJA SOCIAL
AON COLOMBIA S.A - CORREDORES DE BANCO COLPATRIA MULTIBANCA
SEGUROS COLPATRIA S. A.
ASOCIACIÓN BANCARIA Y DE BANCO DAVIVIENDA S.A.
ENTIDADES FINANCIERAS - BANCO DE BOGOTA
ASOBANCARIA - BANCO DE LA REPÚBLICA
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE BANCO DE OCCIDENTE
CONTINUIDAD - ALCONT - BANCO FALABELLA COLOMBIA S. A.
BANCO GNB SUDAMERIS ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA
BANCO PICHINCHA S.A JULIO GARAVITO
BANCO PROCREDIT COLOMBIA S.A. ETEK INTERNATIONAL COLOMBIA
BANCO SANTANDER COLOMBIA S.A. FINAMÉRICA S.A
BANCOLDEX S.A. GESTIÓN & ESTRATEGIA S.A.S.
BANCOLOMBIA S.A. HELM BANK S.A.
BAVARIA S. A. HSBC COLOMBIA S.A.
BBVA COLOMBIA INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO
BNP PARIBAS COLOMBIA CORPORACIÓN INTEK DE COLOMBIA S. A.
FINANCIERA ITEAM LTDA.
BOLSA DEVALORES DE COLOMBIA KPMG
CENTRO COMERCIAL CHIPICHAPE MANEJO TÉCNICO DE INFORMACIÓN
CITIBANK COLOMBIA S.A. S.A.
CJE SUPPLIES LTDA. MATPEL DE COLOMBIA S.A.
COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO TUYA OCCIDENTAL DE COLOMBIA INC
S. A. (ANTES SUFINANCIAMIENTO) ORGANISMO NACIONAL DE
CONCALIDAD LTDA. ACREDITACIÓN DE COLOMBIA
CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD PROFESIONALES EN DEPORTE -
CREDIFAMILIA S.A. PRODEPORT LTDA.
CRUZ ROJA SECCIONAL CUNDINAMARCA REDES HUMANAS S.A.
Y BOGOTÁ RISK LATAM
DECEVAL S.A. SETELCOM LTDA.
DELIMA MARSH S.A. SMART IT SOLUTIONS CONSULTORS
DEPÓSITO CENTRALIZADO DE VALORES SURTIDORA DE GAS DEL CARIBE S.A.
DE COLOMBIA DECEVAL S.A E.S.P.
E.P.S SERVICIO OCCIDENTAL DE SALUD TECFIN INTERNATIONAL S.A.
S.A THOMAS GREG & SONS DE COLOMBIA
EMC^2 S.A.
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN THOMAS MTI
E.S.P. UNE EPM TELECOMUNICACIONES S. A.
ENLACE OPERATIVO S.A. WILLIS COLOMBIA CORREDORES DE
SEGUROS S.A

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5722 (Primera actualización) RESUMEN

CONTENIDO

Página
0. INTRODUCCIÓN

0.1 GENERALIDADES

0.2 EL MODELO PLANEAR- HACER- VERIFICAR- ACTUAR (PHVA)

0.3 COMPONENTES DEL PHVA EN ESTA NORMA

1. ALCANCE ................................................................................................................. 1

2. REFERENCIAS NORMATIVAS ................................................................................. 2

3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES ................................................................................... 2

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN ....................................................................... 8

4.1 DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO .................................... 8

4.2 ENTENDIENDO LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE


LAS PARTES INTERESADAS .................................................................................. 9

4.3 DETERMINAR EL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN .................................... 9

4.4 SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO

5. LIDERAZGO ............................................................................................................ 10

5.1 GENERALIDADES .................................................................................................. 10

5.2 COMPROMISO DE LA ALTA DIRECCIÓN ............................................................. 10

5.3 POLÍTICA ................................................................................................................ 11

5.4 ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES .............................................. 12

6. PLANIFICACIÓN ..................................................................................................... 12

6.1 ACCIONES PARA DIRECCIONAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES ..................... 12


NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5722 (Primera actualización) RESUMEN

Página

6.2 OBJETIVOS DE CONTINUIDAD DE NEGOCIOY PLANESPARA


ALCANZARLOS ...................................................................................................... 12

7. RECURSOS ............................................................................................................. 13

7.1 GENERALIDADES .................................................................................................. 13

7.2 COMPETENCIA ....................................................................................................... 13

7.3 TOMA DE CONCIENCIA ......................................................................................... 13

7.4 COMUNICACIÓN..................................................................................................... 14

7.5 INFORMACIÓN DOCUMENTADA .......................................................................... 14

8. OPERACIÓN ........................................................................................................... 16

8.1 PLANIFICACIÓN Y CONTROL ............................................................................... 16

8.2 ANÁLISIS DE IMPACTO AL NEGOCIO Y VALORACIÓN DEL RIESGO ............... 16

8.3 ESTRATEGIA DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO ................................................... 17

8.4 ESTABLECER E IMPLEMENTAR PROCEDIMIENTOS DE


CONTINUIDAD DE NEGOCIO ................................................................................. 18

8.5 EJERCICIOS Y PRUEBAS ...................................................................................... 21

9. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO ............................................................................ 22

9.1 SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN ...................................... 22

9.2 AUDITORÍA INTERNA ............................................................................................ 23

9.3 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN ............................................................................. 24

10. MEJORA......................................................................................................................

10.1 NO CONFORMIDAD Y ACCIÓN CORRECTIVA ..................................................... 26

10.2 MEJORA CONTINUA .............................................................................................. 26

DOCUMENTO DE REFERENCIA ....................................................................................... 28


NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5722 (Primera actualización) RESUMEN

Página

ANEXO A (Informativo)
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 27

Tabla 1. Explicación del modelo de PHVA


NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5722 (Primera actualización) RESUMEN

0. INTRODUCCIÓN

0.1 GENERALIDADES

Esta norma especifica los requisitos para la creación y gestión de un Sistema de Gestión de
Continuidad de Negocio (BCMS, por sus siglas en inglés) efectivo.

Un BCMS hace énfasis en la importancia de:

- Entender las necesidades de la organización y la necesidad de establecer una gestión


de Continuidad de Negocio, sus objetivos y política.

- Implementar y operar los controles y medidas para administrar la capacidad general de


una organización en responder a incidentes.

- Hacer el seguimiento y revisión de la eficacia del BCMS

- Mejorar continuamente basado en mediciones objetivas.

El BCMS, como todos los sistemas de gestión, contiene los siguientes componentes claves:

a) Una política;

b) Personas con responsabilidades definidas;

c) Gestión de los procesos relativos a:

1) Política,

2) Planeación,

3) Implementación y operación,

4) Evaluación de desempeño,

5) Análisis de la gestión, y

6) Mejoramiento.

d) Documentación que proporcione evidencia auditable; y

e) Cualquier proceso de gestión de la continuidad de negocio pertinente para la organización.

La Continuidad de Negocio contribuye a una sociedad con mayor resiliencia. La comunidad en


general y el impacto del ambiente organizacional en la organización y en otras organizaciones,
podrían estar involucrados en el proceso de recuperación


1
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5722 (Primera actualización) RESUMEN

IMPORTANTE

Este resumen no contiene toda la información necesaria para la aplicación del documento normativo original al que se
refiere la portada. ICONTEC lo creo para orientar a su cliente sobre el alcance de cada uno de sus documentos y facilitar
su consulta. Este resumen es de libre distribución y su uso es de total responsabilidad del usuario final.

El documento completo al que se refiere este resumen puede consultarse en los centros de información de ICONTEC en
Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali o Bucaramanga, también puede adquirirse a través de nuestra página web o en
nuestra red de oficinas (véase www.icontec.org).

El logo de ICONTEC y el documento normativo al que hace referencia este resumen están cubiertos por las leyes de
derechos reservados de autor.

Información de servicios aplicables al documento aquí referenciado la encuentra en: www.icontec.org o por medio del
contacto cliente@icontec.org

ICONTEC INTERNACIONAL

También podría gustarte