Está en la página 1de 3

I.

“Cuanto más conectados estamos más rápido circulan las


ideas”
II. “Con el acceso masivo a la información ya no debemos
delegar la toma de decisiones”
III. En el mundo industrial teníamos autoridades e instituciones
que nos decían qué hacer o pensar; ahora, a dónde nos
dirigimos depende de nosotros colectivamente
IV. En la actualidad, no solamente entra en juego la
democratización masiva, sino también la responsabilidad
colectiva
V. Si queremos todo ese poder, debemos asumir la
responsabilidad (ya no podremos delegar tanto).
VI. No sólo se democratizará la información, sino todos los
procesos (hacer tus propios juguetes en una impresora 3D).
VII. El sistema dificulta el cambio.
VIII. Tenemos un mundo basado en reglas en lugar de valores.
IX. “Se el cambio que quieras ser en el mundo” GANDHI
X. Este siglo no nos juzgará por nuestras posesiones, sino por
nuestras creaciones
XI. Por tanto, Júzgate a ti mismo por tus creaciones, no por tus
posesiones
XII. Un viaje optimista por el futuro LIBRO Mark Stevenson
XIII. “Si no estamos preparados para imaginar un mundo mejor,
condenamos al mundo a ser peor” por eso el optimismo es
un imperativo y un posicionamiento moral
XIV. Estamos atrapados en trabajos que no nos gustan.
XV. Lo contrario a ser cínico es mostrar un optimismo ambicioso.
XVI. Es importante conocer gente extraordinaria que hace cosas
buenas todo el tiempo
XVII. Hay que estar preparados para soñar con el futro
XVIII. Todas las personas que hacen cosas buenas están
comprometidas con un proyecto que va más allá de sí
mismas
XIX. Hay que abrirse a la evidencia, basarse en los hechos
objetivos
XX. Piensa como ingeniero no como político
XXI. El problema con las ideologías es que se recurre a ellas para
facilitar la gestión del mundo, pero como impiden ver la otra
mitad de la realidad al final resulta más difícil gestionarlo
XXII. Las ideas deben compartirse, no protegerse
XXIII. Cuando las ideas se comparten, se confiere poder a las
personas en lugar de ejercerlo sobre ellas
XXIV. La innovación es el entorno donde las ideas practican el sexo
XXV. No pasa nada si te equivocas, lo irresponsable es no
intentarlo
XXVI. La mejor manera de empezar a avanzar es tomando el
camino equivocado
XXVII. Todos somos varias cosas a la vez
XXVIII. Somos lo que hacemos y no lo que tenemos intención de
hacer
XXIX. Somos lo que hacemos y lo que sentimos, no lo que
imaginamos
XXX. Cuando te embarcas en un proyecto grande, debes
planteártelo como un torneo muy largo
XXXI. La creatividad (el talento) necesita entrenamiento
XXXII. CREATIVIDAD: la capacidad de encontrar soluciones
inteligentes y útiles a nuestros problemas.
XXXIII. Genéticamente somos un torrente de creatividad
XXXIV. La creatividad consiste en aportar herramientas para cumplir
los sueños en vez de sólo soñar
XXXV. Ser creativos es nuestro estado natural
XXXVI. La educación busca homogenizar a las personas
XXXVII. El pensamiento divergente nos permite encontrar respuestas
múltiples a una misma pregunta
XXXVIII. FASE DE LOS SUEÑOS ¿A dónde podemos ir?
XXXIX. FASE REALISTA ¿cómo podemos llegar hasta allí?
XL. FASE CRÍTICA ¿se puede llegar?
XLI. Hay que mezclar imaginación con ingeniería
XLII. Para materializar los sueños se necesitan habilidades técnicas
XLIII. Nuestra cultura no ayuda a desarrollar la vertiente soñadora
XLIV. EL RINCÓN PARA SOÑAR rodearse de imágenes para
inspirarse. Un espacio donde dejar fuera la parte realista y la
parte crítica, un espacio donde lanzarnos preguntas sin
prejuicios
XLV. Todo mundo puede mejorar
XLVI. El enemigo de la creatividad es la crítica despiadada

También podría gustarte