Está en la página 1de 32

Aprendizaje 

cooperativo 
 
 
 
Roberto Busquiel (Colegio Padre Dehon) 
¿Qué es el aprendizaje 
cooperativo? 
  El aprendizaje cooperativo es el uso didáctico de 
grupos reducidos en los cuales los alumnos trabajan 
juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de 
los otros. 

  Cooperar consiste en trabajar juntos para conseguir 
unos objetivos comunes. En una situación 
cooperativa, los individuos procuran obtener los 
resultados que sean beneficiosos para ellos mismos y 
para los demás miembros del grupo. 
Estructura en la 
actividad del aula I 
ACTIVIDAD  ACTIVIDAD  ACTIVIDAD 
INDIVIDUALISTA EN EL  COMPETITIVA EN EL  COOPERATIVA EN EL 
AULA  AULA  AULA 
Los estudiantes trabajan solos  Los estudiantes trabajan solos,  Los estudiantes forman 
sin fijarse en los demás.  rivalizando con sus  pequeños equipos de trabajo, 
compañeros.  para ayudarse y animarse a la 
hora de aprender. 
Se espera de él que aprenda lo  Se espera de él que aprenda,  Se espera de cada estudiante 
que el profesorado le enseña.  más que los demás, o antes  que aprenda lo que se le 
que nadie, lo que el  enseña y que contribuya a que 
profesorado le enseña.  lo aprendan sus compañeros. 
Consigue el objetivo  Consigue el objetivo si, y sólo  Consigue el objetivo si, y sólo 
independientemente de que  si, los demás NO lo consiguen  si, los demás TAMBIÉN lo 
los demás también lo consigan  (Interdependencia de  consiguen (Interdependencia 
(NO HAY interdependencia de  finalidades NEGATIVA)  de finalidades POSITIVA) 
finalidades) 
Estructura en la 
actividad del aula II 
  ¿Qué pasa con el alumnado con dificultades en la 
clase? 

 
Actividad  Actividad  Actividad 
individualista en el  competitiva en el  cooperativa en el 
aula  aula  aula 
Los estudiantes con  Los estudiantes con  Los estudiantes con 
problemas para  problemas para  problemas para 
aprender, deben recurrir  aprender, deben recurrir  aprender cuentan, 
al profesor del aula o al  al profesor del aula o al  además, con el apoyo de 
profesor de refuerzo.  profesor de apoyo.  sus compañeros y de sus 
Quizás pueden contar  Difícilmente pueden  compañeras. 
con la ayuda de un/a  contar con la ayuda de 
compañero/a…  un/a compañero/a… 
¿Qué significa esto en la 
práctica? 
DIFERENCIAS ENTRE EQUIPOS COOPERATIVOS Y DE TRABAJO TRADICIONALES 
EQUIPO DE TRABAJO TRADICIONAL  EQUIPO DE TRABAJO COOPERATIVO 
NO HAY INTERDEPENDENCIA POSITIVA  INTERDEPENDENCIA POSITIVA 

NO SE ASEGURA LA RESPONSABILIDAD  RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL 
INDIVIDUAL 
HABILIDADES COOPERATIVAS  HABILIDADES COOPERATIVAS DIRECTAMENTE 
ESPONTÁNEAMENTE EJERCIDAS  ENSEÑADAS 
LIDERAZGO GENERALMENTE NOMBRADO Y NO  LIDERAZGO COMPARTIDO Y REPARTO DE 
SE REPARTEN NECESARIAMENTE  LAS  RESPONSABILIDADES 
RESPONSABILIDADES 
CONTRIBUCIÓN DE ALGUNOS  CONTRIBUCIÓN DE TODOS LOS MIEMBROS AL 
ÉXITO DEL EQUIPO 
SEGUIMIENTO OCASIONAL DEL PROFESOR  OBSERVACIÓN Y FEEDBACK DEL PROFESOR 

EL EQUIPO NO REVISA SU FUNCIONAMIENTO  EL EQUIPO REVISA SU FUNCIONAMIENTO Y SE 
DE FORMA SISTEMÁTICA  PROPONE MEJORAS 
VALORES EDUCATIVOS 
APRENDIZAJE COMPETITIVO  APRENDIZAJE COOPERATIVO 
•  Comunicación amenazante.  •  Comunicación efectiva. 
•  Obstrucción del rendimiento de los otros.  •  Facilitación del rendimiento de los otros: 
•  Influencia de los iguales contraria al  ayuda, tutoría. 
rendimiento.  •  Influencia de los iguales favorable al 
•  Conducción del conflicto en la dimensión  rendimiento. 
ganar‐perder.  •  Conducción del conflicto a la solución de los 
•  Bajo nivel de pensamiento divergente y  problemas. 
arriesgado.  •  Alto nivel de pensamiento divergente y 
•  Poca confianza.  arriesgado. 
•  Baja aceptación y apoyo por parte de los  •  Alta confianza. 
iguales.  •  Alta aceptación y apoyo por parte de los 
•  Alta implicación emocional en el  iguales. 
compromiso de aprendizaje sólo por  •  Alta implicación emocional en el 
algunos; estudiantes que tienen la  compromiso de aprendizaje por parte de 
oportunidad de vencer.  casi todos los estudiantes. 
•  Imposible división de las tareas.  •  Posible división de las tareas. 
•  Creciente miedo al fracaso.  •  Decreciente miedo al fracaso. 
PARA QUE LA COOPERACIÓN FUNCIONE 
BIEN, SON NECESARIOS 5 COMPONENTES 
ESENCIALES: 

  1. LA INTERDEPENDENCIA POSITIVA. Los integrantes 
del grupo sienten que están vinculados con los demás 
de tal modo que uno solo no podrá alcanzar el éxito si 
todos los demás no lo alcanzan. Es el apoyo mutuo, 
que los alumnos se ayuden entre sí para aprender. La 
interdependencia positiva es el corazón del 
aprendizaje cooperativo. 
  2. INTERACCIÓN PROMOTORA. Una vez se establece 
la interdependencia positiva, los alumnos tienen que 
aumentar las oportunidades para poder favorecer el 
éxito de los demás ayudándolos, apoyándolos, 
alentándolos y elogiándolos en sus esfuerzos de 
aprendizaje. 
  3. RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL. El objetivo de los 
grupos de aprendizaje cooperativo es lograr que cada 
integrante  sea un individuo más fuerte. Esta 
responsabilidad individual asegura que los 
integrantes del grupo  sepan quién necesita más 
ayuda, apoyo y estímulo para completar la tarea.  
  4. HABILIDADES INTERPERSONALES.  

En los grupos de aprendizaje cooperativo, se exige a los 
alumnos que aprendan temas académicos así como 
habilidades interpersonales necesarias para funcionar como 
parte de un equipo.  

Poner a los alumnos socialmente  no preparados en un grupo 
y pedirles que cooperen no garantiza que puedan hacerlo 
bien.  

Habilidades como la toma de decisiones, la construcción de 
confianza, la comunicación y el manejo de conflictos deben 
enseñarse con tanta atención y cuidado como las habilidades 
académicas. 
  5. PROCESAMIENTO GRUPAL.  
Éste se da cuando los integrantes del grupo discuten cómo 
están alcanzando sus objetivos y lo eficaces que son sus 
relaciones de trabajo.  

Tomar decisiones sobre las conductas que conviene mantener 
y las que es preciso cambiar. 
TIPOS DE APRENDIZAJE 
COOPERATIVO 
  1. APRENDIZAJE COOPERATIVO 
FORMAL. 
  2. APRENDIZAJE COOPERATIVO 
INFORMAL. 
  3. GRUPOS COOPERATIVOS DE BASE. 
  4. ESTRUCTURAS COOPERATIVAS. 
APRENDIZAJE 
COOPERATIVO FORMAL 

  Es el trabajo conjunto de los estudiantes, ya 
sea una sola clase o en una actividad de varias 
semanas, para alcanzar objetivos de 
aprendizaje compartidos y que todos 
completen con éxito la tarea asignada. 
APRENDIZAJE COOPERATIVO 
INFORMAL 
  Los estudiantes trabajan juntos para alcanzar un 
objetivo de aprendizaje conjunto.  

  Grupos “ad hoc” pueden durar desde unos minutos 
hasta toda una clase.  

  Los grupos de aprendizaje cooperativo informal 
suelen organizarse de tal manera que los alumnos se 
involucran en discusiones de entre 3 y 5 minutos 
antes de comenzar y después de terminar una 
explicación. 
GRUPOS COOPERATIVOS DE 
BASE 
  Los grupos cooperativos de base son agrupamientos 
heterogéneos de largo plazo con miembros estables que 
se mantienen durante al menos un curso académico.  

  Estos grupos ofrecen a los alumnos relaciones 
permanentes, comprometidas y confiables, que les 
permiten brindarse la ayuda, el apoyo y el estímulo que 
cada uno de sus integrantes necesita para trabajar bien en 
la escuela, hacer progresos académicos y desarrollarse de 
maneras cognitiva y socialmente saludables. 
ESTRUCTURAS 
COOPERATIVAS 
  Para poder usar el aprendizaje cooperativo la mayor 
parte del tiempo, los docentes tienen que identificar 
y estructurar de manera cooperativa las actividades 
genéricas y las tareas habituales de la clase. 

  Una vez planificadas y realizadas varias veces, se 
convierten en actividades habituales en el aula. 

  Estructuras simples: “1,2,4”, “rompecabezas”, “3 
minutos”, “mesa redonda”, “mapa conceptual a 4 
bandas”, “folio giratorio”, etc. 
¿Cómo podemos poner en 
práctica un aprendizaje 
cooperativo en nuestra aula? 
 
¿Por dónde tenemos que 
empezar? 
Introducción del Aprendizaje 
Cooperativo 

  1. Dialogar sobre su importancia, 
ventajas, en qué consiste la técnica, la 
evaluación…esto es el descubrimiento 
del trabajo en equipos cooperativos. 
Introducción del Aprendizaje 
Cooperativo 
  2. Distribución de los alumnos en equipos. 

  3. Distribución del mobiliario del aula. 

 
Introducción del Aprendizaje 
Cooperativo 
  4. Póster por grupos. 
Introducción del Aprendizaje 
Cooperativo 
  5. Ambientación de la clase. 

 
Introducción del Aprendizaje 
Cooperativo 

6. NORMAS PARA TRABAJAR EN EQUIPO 
1. Compartirlo todo.  6. Pedir ayuda cuando se necesite. 
2. Trabajar en silencio y, cuando sea  7. No rechazar la ayuda de un 
necesario, hablar en voz baja.  compañero. 
3. Pedir la palabra antes de hablar.  8. Hacer el trabajo que me toca. 
4. Aceptar las decisiones de la  9. Participar en todos los trabajos y 
mayoría.  actividades del equipo. 
5. Ayudar a los compañeros.  10. Cumplir estas normas y hacerlas 
cumplir a los otros. 
Introducción del Aprendizaje 
Cooperativo 
  7. Organización interna de los equipos. 
Trabajar en equipo no es sencillo. Si sólo nos limitamos a decir a unos cuantos alumnos que hagan algo 
en equipo, sin más, es muy difícil que logren hacerlo. Para que logren hacerlo una de las primeras cosas 
que debemos hacer es ayudarlos a organizarse como equipo. Una manera de hacerlo es  ayudarlos a 
reflexionar sobre todo aquello que ha de darse para que un equipo funcione. 

 Por ejemplo: 

Que por lo menos una persona del equipo sepa qué hay que hacer. 

 Que todo el mundo disponga del material necesario. 

Que no se pierda el tiempo hablando de otras cosas.                  

 Que no charlen todos a la vez y que no se hable en voz demasiado alta. 

Que nadie imponga su opinión a los otros.                   Que si hay alguien que se desanima, haya otro que lo anime. 

Etc. 

Cuando hablamos de organizar el equipo quiere decir asegurarse de que todas estas condiciones se den, para ello 
debemos establecer unos roles dentro de cada equipo. 

 
Introducción del Aprendizaje 
Cooperativo 
  8. Desarrollo de roles básicos. Facilitan la 
formación y el funcionamiento del 
equipo. 
1.  Responsable – coordinador  Coordina el material, controla el 
tiempo, hace respetar el turno de palabra, controla el material… 

2.  Secretario  Anota las decisiones y los acuerdos, llena los 
formularios… 

3.  Supervisor del orden – moderador  Controla el tono de voz, 
evita la dispersión, controla la rotación de los roles. 

4.   Animador  Fomentador de la participación, anima y alienta, 
ofrece apoyo, fomenta la participación. 

5.  Observador  Registra la frecuencia con que los miembros del 
grupo adoptan comportamientos o actitudes adecuados al rol 
que ejercen. 
Introducción del Aprendizaje 
Cooperativo 
  Cuaderno de Equipo. Cada equipo de base dispone del propio Cuaderno, que el miembro del 
equipo que ejerce el rol de secretario se encarga de elaborar y custodiar para un período 
determinado. 

En el Cuaderno, cada equipo puede hacer que conste: 

‐  El nombre que el equipo se ha puesto. 

‐  El nombre de cada miembro con una breve descripción de sus aficiones y habilidades. 

‐  Normas de funcionamiento del equipo. 

‐  Roles que se han determinado y tareas o funciones de cada cargo. 

‐  Sucesivos Planes de Equipo: planes que incluyen la distribución entre los miembros del 
equipo, los objetivos que el equipo se propone y compromisos personales que adquiere 
cada componente durante el plan y resumen de la revisión. 

‐  Diario de sesiones, en el que el secretario hace constar qué han hecho a lo largo de una 
sesión de trabajo en equipo y valoración de cómo ha ido. 
Introducción del Aprendizaje 
Cooperativo 
  9. Formas de trabajo. Estructuras simples o técnicas simples. 

1,2,4                             Mapa conceptual a cuatro bandas 

Folio giratorio      Lectura compartida 

Los pares discuten    Cabezas numeradas 

Rompecabezas      Construimos un problema 

Parada de tres minutos    Tutoría entre iguales 

Etc 

 
Aprendizaje Cooperativo 
UNIDAD DIDÁCTICA Y APRENDIZAJE COOPERATIVO 
Unidad Didáctica  Unidad Didáctica cooperativa 
Individualista 
Sesiones  Secuencias de una Unidad 
Didáctica Estándar 

1  Conocer ideas previas  Preguntas individuales abiertas  Folio Giratorio – Mesa Redonda 

  Lectura texto introductor.  Lectura individual consecutiva  Lectura Compartida (2‐4) 


2  Explicación profesor/a  Explicación profesor/a  Explicación profesor/a 

Comprobación  Preguntas individuales abiertas  Parada 3 min./Estructura 1‐2‐4 


comprensión 

  Ejercitación de los alumnos  Ejercitación individual  Lápices al Centro/Todos respondemos 


3  Corrección en gran grupo  Corrección en gran grupo  Cabezas Numeradas 

4  Elaboración síntesis  Elaboración individual síntesis  Mapa conceptual a 4 bandas 

5  Evaluación final  Evaluación final individual  ESTUDIO COOPERATIVO 

Evaluación final individual + 
Bonificaciones 
Total secuencias con interacción entre  Total secuencias con interacción entre 
alumnos: 0 de 8  alumnos: 7 de 9 
PLAN DEL EQUIPO NÚMERO: 
Nombre (o núm.) del equipo:  Curso:  Grupo: 
 
 

Año académico:  Período de vigencia: 

Distribución de los cargos 
Cargo:   Ejercido por: 

Objetivos del Equipo 
1. Progresar en los aprendizajes 
2. Utilizar el tiempo adecuadamente 
3. Acabar el trabajo dentro del tiempo previsto 
4. Ayudarse los unos a los otros 
5.  

Compromisos personales 
Nombre:  Compromiso: 
PLAN DE EQUIPO: REFLEXIÓN SOBRE EL GRUPO 1 

Nombre del equipo:  Curso:  Grupo: 

Cómo ha funcionado nuestro equipo  Hay que mejorar  Bien  Muy bien 

1. Cada uno ha ejercido las tareas de su cargo. 

2. Todos hemos aprendido. 

3. Hemos utilizado el tiempo adecuadamente. 

4. Acabamos el trabajo dentro del tiempo previsto. 

5. Nos ayudamos los unos a los otros. 

6. Hemos avanzado en los otros objetivos del 
equipo. 
7. Cada uno ha cumplido su compromiso 

¿Qué es lo que hacemos especialmente bien? 
 
 
 
 
 
 
 
¿En qué tenemos que mejorar? 
 
 
 
 
Objetivos para el próximo Plan de Equipo: 
 
 
 
 
 
Valoración global:*  Visto bueno del/la profesor/a: 
 
 
 
 
 

•  Valoración global: negativa (+0 puntos), positiva (+0,5 puntos), 
Muy positiva (+1 punto). 
 
FICHA DE OBSERVACIÓN DE ROLES 
Nombre (o número) del Equipo: ________________________________     Curso: _______________ 

Valoración: Bien – Regular – Necesita Mejorar 

Rol  Criterios 

  Aclara la tarea – Sigue bien los 
pasos 
Controlador/a 
Centra la atención en la tarea 

  Control de ruido 

Moderador/a 
Turnos de palabra 

  Está atento/a 

Portavoz 
Anota – Resume 

  Lleva al día el cuaderno de equipo 

Secretario/a 
Completa la ficha y planes de 
equipo 

  Recuerda roles y los apoya 

Observador/a 
Completa fichas de observación 

Fecha de 
control 
Bibliografía 

  David W. Johnson. Roger T. Johnson. Edythe Johnson 
Holubec. La cooperación en el aula y en la escuela.  

  Pere Pujolàs. Aprender juntos alumnos diferentes. 
Los equipos de aprendizaje cooperativo en el aula. 

  Olga Pedragosa. Aprender a cooperar, cooperar para 
aprender. 

También podría gustarte