Está en la página 1de 6

Des Prés, Josquin o Josquin Desprez (1440-1521).

Compositor francés de origen flamenco, nacido en la región francesa de Picardía hacia 1440 y fallecido el 27
de agosto de 1521 en Condé-sur-Escaut (Francia), autor fundamentalmente de obras religiosas que fue muy
admirado en toda la Europa de su tiempo.

Allegez moy (Josquin Des Prés).

(Cortesía de Música Antigua, S.L.)

Vida

Existen datos contradictorios respecto a su vida pues se cree que nació hacia 1440, pero el hecho de que
figure entre los cantores adultos de la catedral de Milán de 1459 a 1472, obliga a suponer que vino al mundo
antes de esa fecha.

Se formó en la colegiata de Saint-Quentin (Francia) probablemente con Ockeghem, a la memoria del cual
escribió la Déploration sur la mort de Johannes Ockeghem, y enseguida pasó a las capillas italianas donde,
aparte de su estancia en la catedral de Milán, figura también como “cantore di capella” en la importante capilla
del duque Galeazzo María Sforza hacia 1474. Asimismo, su nombre aparece ligado a la capilla del Cardenal
Ascanio Sforza, con quien viajó a Roma en 1484, y a la papal de la misma ciudad, en la que permaneció
intermitentemente al menos hasta 1501, bajo el pontificado de los papas Inocencio VIII y Alejandro VI.

Más adelante, una vez que ya formaba parte del clero, realizó un viaje a Francia y fue requerido por el
monarca Luis XII para ser músico de la corte. En 1502 el impresor Petrucci publicó en Venecia su primer libro
de misas y un año más tarde tenemos constancia de que Josquin era maestro de capilla del duque Hércules I
de Ferrara, cargo que después ocuparía Jacob Obrecht, tras la decisión de Josquin de trasladarse en 1504 a
Condé-sur-Escaut para huir de la peste. Existen datos que lo relacionan con la corte de la princesa Margarita
de Austria alrededor de 1510, pero también se tiene constancia de que pasó los últimos años de su vida
vinculado a la iglesia de Nôtre Dame de Condé-sur-Escaut, ciudad en la que fallecería en 1521.

Obra

Admirado en toda la Europa de su tiempo, compuso 20 misas, 2 Magnificats, variosAve Maria, 90


motetes(véase Música vocal) y 70 composiciones profanas. Entre ellas destacan tres libros de misas
compuestas entre 1502 y 1514 y publicadas por el editor veneciano Petrucci.

Douleur me bat (Josquin Des Prés).

(Cortesía de Música Antigua, S.L.)

Su formación dentro de la escuela franco-flamenca se escucha con claridad en sus texturas contrapuntísticas
(véase contrapunto) de 4, 5 y 6 voces y en su dominio del canon, si bien también posee gran influencia
italiana, especialmente en lo que respecta a la ligereza de sus frases cortas y a la utilización de la homofonía.

Su producción se puede dividir en tres períodos. El primero abarca hasta 1485 y en él Josquin desarrolla un
lenguaje contrapuntístico con profusión de melismas a la manera de Ockeghem y de los franco-flamencos, De
esta época son significativos su motete Victimae paschali laudes (1502) y la misa L´ami Baudichon,
cuyo cantus firmus se apoya en un motivo de una danza.

En su segundo período (1486-1505) desarrolla las técnicas imitativas hasta la perfección y presta gran
atención a la relación de la música con el texto, con gran influencia del ya citado Ockeghem pero también
de Dufay y de la música homófona italiana, siendo muy fuerte el contraste entre ambos estilos. Finalmente, en
su última época se centra en la expresión retórica y la declamación por medio de la cohesión entre música y
texto, unión a la que cada vez otorga mayor importancia. Buenos ejemplos de ello son sus últimas grandes
misas, la Missa De beata Virgine y la Missa Pange Lingua. Pero son sus motetes las composiciones que
mejor muestran la riqueza del lenguaje musical de Josquin. Entre los más célebres se hallan Miserere mei,
Deus; Stabat Mater dolorosa y Praeter rerum serium.

Sus obras, que tuvieron gran difusión en Europa debido al nacimiento de la imprenta, fueron un modelo a
seguir por diversos compositores de su época y abrieron el camino a otros relevantes polifonistas
como Cristóbal de Morales o Palestrina. Fue tal su fama que diversos autores escribieron obras para
conmemorar su muerte, como la elegía Musae Jovis de Gombert o el Motete que en su honor escribió
Jacques de Mantua. Josquin fue el compositor favorito de Martin Lutero pero tras la llegada del Barroco
(véase Música barroca) su aportación a la música fue olvidada hasta que en el siglo XIX fue redescubierto y
considerado el primer gran músico del Renacimiento.
Biografía
Josquin Desprez (c.1440 / 55-1521) es ampliamente considerado como uno de los mejores y más
influyentes compositores de la historia de la música occidental. Los rasgos estilísticos de su música,
tanto en la técnica del contrapunto y en el texto de establecimiento, dieron la dirección que define
al alto renacimiento y con ella el curso de la historia de la música en su conjunto. No sólo fue
Josquin admirado por Martin Luther como el más grande de los compositores, pero su música se
distribuyó por toda Europa y especialmente en Alemania durante décadas después de su muerte.El
texturas claras y el texto de la declamación, que Josquin empleó a sentar las bases no sólo para los
próximos desarrollos de la armonía técnica, sino por la claridad y la concisión exigido por la
Contrarreforma de Palestrina y col. así como. La producción de Josquin muestra una rara
combinación de innovación y dominio técnico consumado, y ha conservado para él una posición
como el compositor más destacado de principios del siglo XVI, tal vez el punto más alto de la
música occidental en su conjunto.

Las circunstancias de la vida temprana de Josquin son en su mayoría clara. No existe evidencia
documentada antes de compromisos en su edad adulta temprana, y las sugerencias más adelante
contemporáneos para que haya nacido en Hainaut se disputan de manera efectiva por la evidencia
documental de que era un extranjero legal allí durante los últimos años de su vida al Conde. Lo que
se puede afirmar con cierta seguridad es que legal y culturalmente, Josquin era francesa, desde
algún lugar de la región de Picardía. Su carrera fue la primera discernible en Milán, pero este hecho
está ahora en disputa, y de hecho en algunos escenarios propuestos el año de su nacimiento puede
estar más cerca de 1455 que el tradicional 1440. Desde luego, recibió relativamente tempranas citas
en la corte francesa y al papal capilla en Roma. Tal vez la cita decisiva es que a Ferrara en 1503, no
sólo por la extravagancia de tanto el escenario como su salario, sino por el grado de precisión con
que se documenta. En cualquier caso, Josquin no permaneció allí mucho tiempo, y huyendo de la
peste, fue a Condé para su retiro por 1504. Su nombramiento en Ferrara también coincide muy bien
con la primera publicación de un volumen de masas de Josquin de Petrucci en 1502. El
establecimiento de movable- tipo de impresión para la polifonía por Petrucci en Venecia es uno de
los eventos más importantes en la historia de la música occidental, y la elección de Josquin para el
primer volumen dedicado es quizás el acontecimiento más decisivo único que define la reputación
de Josquin posterior. Aparte de este evento, algunos de sus contemporáneos tienen hojas de vida de
calidad similar.

Aunque pasó una parte sustancial de su carrera en Italia, Josquin recibió, evidentemente, su
formación en el estilo del Norte francoflamenco antes de esa fecha, tal vez a los pies
de Ockeghem . La carrera internacional de Josquin sin duda lo marca como un talento especial de la
época, y por lo tanto un compositor de gran influencia y sabor cosmopolita. Sin embargo, hay un
claro precedente en la carrera de Dufay , que sigue un esquema similar (al igual que las de los
contemporáneos de Josquin como Isaac o Obrecht ). Fundación del Norte de Josquin se ve
claramente en su dominio de las texturas contrapuntísticas en cuatro, cinco y seis voces, y
especialmente en su técnica canónica. Su influencia italiana es con frecuencia utilizado en las
texturas cada vez más lúcidos que empleó, junto con su nuevo énfasis en la homofonía. La ligereza
y frases cortas de ajustes de estilo italiano se debe equilibrarse con el estilo del Norte más
melismatic y contrapunto, y en consecuencia Josquin perfeccionaron la técnica de "imitación
generalizada" para lograr una estructura basada contrapuntísticamente-en torno a los motivos y
frases cortas entrelazadas. La imitación generalizada describe una situación en la que compartió
material entre voces determina la textura contrapuntística de una pieza, y en caso de Josquin, esto
significa generalmente entrelazados duetos canónicas.

Progresión estilística de Josquin puede ser percibido por primera vez en una reducción de las frases
melismáticos y líneas hiladas profusamente a un estilo más sucinta y silábica construido alrededor
técnica canónica, y segundo en una implementación más sofisticada de esta técnica de tal manera
que sus implicaciones estructurales no son particularmente evidentes para la oyente. En algunos
casos, este aumento de la sutileza puede causar cierta confusión en cuanto a si las fechas de un
trabajo a la perfección antes o después de Josquin de la técnica de imitación generalizada (que con
frecuencia se ejemplifica por el motete elocuente Ave Maria, gratia plena en cuatro partes). Como
líder en el cambio de estilo más fundamental del alto renacimiento, Josquin siguió haciendo música
cada vez más al servicio del texto. Esto se logró no sólo por las texturas y declamaciones más
limpios, sino también por los primeros técnicas de pintura verbal que se convertiría en un elemento
básico de las escuelas madrigal posteriores. También se dio prioridad al texto en formas más
grandes y más sofisticados, dejando que los detalles de la estructura de la poesía dictar elementos
de la progresión musical, una práctica que en su mejor momento Josquin podría llevar a cabo de
una manera particularmente inconscientes y convincentes. Reputación posterior de Josquin se
apoya tanto en su respuesta al texto y su desarrollo de la imitación generalizada como una técnica
para configuraciones sencillas capaces de soportar estructuras más grandes, lo que lleva a las
codificaciones del siglo XVI de la armonía por Zarlino et al.

Producción musical de Josquin compone de unos dieciocho ciclos de masas, además de secciones
independientes y atribuciones dudosas, más de cien motetes, y cerca de ochenta trabajos seculares
principalmente en francés. El suyo es un sobreviviente de salida relativamente grande para el
período y, en consecuencia variado. Aunque el gusto moderno para el ciclo de masa como una
especie de proto-sinfonía ha traído un énfasis en la música de Josquin en este género, sus motetes
son claramente sus contribuciones más individuales, expresivas y magistrales. La variedad de
expresión que contienen, junto con su ingenio formales hacen suficientes por sí mismos para
establecer la reputación póstuma de Josquin. Entre estos, obras tales como Miserere mei,
Deus , Stabat Mater Dolorosa , y Serium Praeter rerum (en cinco, cinco y seis partes,
respectivamente) se han convertido en muy popular e importante en la actualidad. Masas de
Josquin están ciertamente no para ser descuidados, especialmente teniendo en cuenta la moderación
y serenidad que él fue capaz de transmitir en esta forma. De éstos, el De beata Virgine Missa era,
con mucho, el más popular en fuentes de la época, aunque aparentemente no se originó como un
ciclo y es el único ciclo de masa Josquin con los movimientos enteros no en cuatro partes. También
con base bastante austera en la cita directa canto llano, la Missa Pange lingua es la forma segura
atribuido masa Josquin no ser publicado por Petrucci, posiblemente debido a su fecha tardía. Las
circunstancias que rodean a la música secular de Josquin son con frecuencia aún menos claro,
aunque su posición como una figura de transición en este género, entre las chansons de corte de
Borgoña Busnoys y otros al estilo totalmente XVI Madrigal siglo, es fácil de observar. Su música
secular es consecuencia amplio en su rango estilístico, y que incluso se ha sugerido que gran parte
de ella estaba destinada a la ejecución instrumental.

Reputación póstuma elevada de Josquin se refleja tanto en la supervivencia de su producción


generalizada y variado, así como en muchas atribuciones erróneas, intencional y de otra
manera. Por ejemplo, frottole como El Grillo ya no se considera como de cierta autenticidad,
proyectando una luz diferente sobre algo de su actividad secular. Además, existen diversas
transcripciones, así como obras auténticas con piezas agregadas por otros compositores. A pesar de
estos hechos significan que el catálogo de Josquin permanece en un estado de cambio, la
comprensión de su posición histórica de la música y nunca ha sido mejor. Incluso hoy en día
muchos oyentes casuales lo consideran como el más grande compositor de la música occidental, y
por supuesto su posición con respecto al origen de las garantías de impresión de la música que su
influencia permanecerá tangible.

Obras e influencia
Josquin dominó el mundo musical de su tiempo, no tanto por su conocimiento, ciencia y originalidad, sino también
por su habilidad singular para reunir las corrientes de la práctica musical de la época. Poseía una vívida concepción
del significado y las posibilidades dramáticas de los textos sagrados, así como destreza polifónica y conocimiento
melódico. Durante su vida adquirió inmensa popularidad y fama, y fue muy requerido. El Duque Ercole d'Este envió
una carta a su secretario con el interesante comentario; "Puede ser verdad que Josquin sea mejor compositor,
pero Isaac es más capaz para tratar con sus colegas". Su fama permaneció después de su muerte. Zarlino, teórico
musical en la década de 1580, todavía usaba ejemplos de Josquin des Prés en sus tratados de composición. Su
fama sólo fue eclipsada después del comienzo de la era Barroca, con la declinación del estilo polifónico.

La fama de Josquin des Prés fue ensombrecida por Palestrina y su escuela hasta el siglo XX, pero su reputación ha
crecido permanentemente en los últimos cien años, y la música de Josquin es a menudo interpretada y cantada en
la actualidad. La posible razón para tal popularidad, es que su música contiene, para muchos auditores, una
atracción emocional directa, que a menudo falta en la música austera, impersonal, pero técnicamente perfecta de
Palestrina.

Las tendencias musicológicas del siglo XIX consideraron a la música antigua como formas primitivas de gran
imperfección, y por lo tanto veneraron a Palestrina como la cúspide del desarrollo de la polifonía. Los musicólogos
contemporáneos tienden a considerar los cambios en estilo no como una medida de perfección, sino como
corrientes de adaptación e influencia: en este sentido Josquin es visto como alguien que simultáneamente utilizó la
mayoría de las tendencias de su época, innovándolas significativamente, y que también fue capaz de expresar
intensa emoción con economía de medios.

Se atribuyen a Josquin treinta y dos misas, diecisiete de las cuales fueron impresas por Ottaviano Petrucci (1466-
1539) en Fossombrone y Venecia en 1505. Las Misas impresas por Petrucci son casi con seguridad genuinas, pero
al menos algunas de las otras, preservadas en manuscritos en los archivos del coro papal en Roma, y en las
bibliotecas de Múnich, Viena , Basilea, Berlín , en la Catedral de Ratisbona y en Cambrai, son probablemente
espurias. Entre las Misas más exquisitas de Josquin des Prés se encuentran la "Misa Ave Maris Stella" , y la "Misa
Pange Lingua" . Motetes de su autoría fueron publicados por Petrucci, Pierre Ataingnant(1533), Tielman
Susato (1544) y por Le Roy & Balliard (1555). Numerosos fragmentos y obras cortas fueron reproducidos en los
trabajos históricos de Forkel, Burney, Hawkins, Busvy y en la colección Choron.

Además de la música sacra, Josquin escribió numerosas "chansons" , algunas de las cuales fueron muy populares,
y circularon por toda Europa; muchas de ellas son cantadas regularmente por grupos vocales a capella hasta hoy.

También podría gustarte