Está en la página 1de 3

INDUSTRIA

INDUSTRIA PRIMARIA

Es aquella que centra su actividad productiva en la transformación de recursos naturales en


productos de consumo; ya sean productos de consumo final o materias primas para otros
procesos productivos. Se conoce como sector agro-extractivo, que comprende la agricultura, la
ganadería, la minería, la pesca, etc.

En los países desarrollados la industria primaria utiliza una pequeña parte de la mano de obra,
en cambio, en los países subdesarrollados, este sector suele ser el más importante
(cuantitativamente).

Ejemplos de este tipo de industria son: agricultura, ganadería, pesca.

INDUSTRIA SECUNDARIA

Más conocida como industria manufacturera, está compuesta por aquellas empresas cuya
corriente de entrada las constituyen las materias primas que entrega la industria primaria. En
otras palabra son industrias son que convierten las salidas de las industrias primarias en
producto.

Una gran parte de la actividad secundaria se relaciona con el desarrollo de tecnologías que
optimicen el trabajo, lo cual le da a la economía un potencial independiente de las condiciones
físicas y geográficas, asociadas a la actividad primaria.

A partir de la revolución industrial fue que la actividad primaria fue cediendo lugar a la
secundaria, con especial énfasis en los países más desarrollados.

Ejemplos de esta industria son: Fabricación de telas, industria de cosméticos, industria


automotriz, etc.

INDUSTRIA TERCIARIA

El sector terciario también se conoce como sector de servicios, ya que incluye aquellas
actividades que no implican la producción de bienes materiales. Las empresas del sector
terciario, de este modo, se dedican a la satisfacción de diferentes necesidades de las personas.

Suele decirse que el sector terciario se dedicada a la organización y la distribución de lo que


producen los otros dos sectores: el sector primario (centrado en la extracción directa de los
recursos naturales) y el sector secundario (orientado a la transformación de los recursos
naturales a través de procesos industriales).

Ejemplos de este tipo de industria son: Actividades financieras, turismo y hotelería,


telecomunicaciones, etc.

INDUSTRIA CUATERNARIA

El sector cuaternario son las actividades económicas basadas en labores intelectuales o


economía del conocimiento. Esto incluye a los trabajos que conciben, crean, interpretan,
organizan, dirigen y transmiten con la ayuda y soporte del conocimiento científico y técnico.

El fundamento del sector cuaternario es la creación a partir de ideas científicas. Es el sector de


la mente, del conocimiento y de la organización. En este tipo de actividades, a partir de
aplicaciones de la tecnología o el ingenio humano se crea valor para la sociedad.

Desde el punto de vista económico el sector cuaternario es una delineación adicional del
sector terciario. Es decir, las actividades económicas que componen al sector cuaternario
también lo son de las actividades terciarias.

Ejemplo de este tipo de industria son Consultorías, planificación financiera, diseño en general,
tecnologías de la información, investigación y desarrollo (I+D) y generación de información.

IDEA PARA MEJORAR LAS BANCAS DEL AULA

La idea que me gustaría proponer es un pupitre de una sola pieza, es decir la mesa y la silla
unidas, con una banca con ángulo regulable dependiendo si se trabaja con PC, cuadernos
tableros de dibujo, etc
La silla es de altura regulable para dar mayor comodidad y movilidad los estudiantes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://definicion.de/sector-terciario/

http://www.ejemplos.co/ejemplos-de-actividad-economica-primaria-secundaria-y-terciaria/

https://www.lifeder.com/sector-cuaternario/

https://www.definicionabc.com/tecnologia/sector-cuaternario.php

También podría gustarte