Está en la página 1de 43

INDICE

No. Paginas

Datos del proyecto --- ---------------------------------------------------------------------------- 3

Tren de potabilización - -------------------------------------------------------------------------- 3

Introducción- ------------------------------------------------------------------------------------- 4-5

Aireación ----------------------------------------------------------------------------------------- 5-6

Coagulación ------------------------------------------------------------------------------------- 7-8

Mezcla rápida ---------------------------------------------------------------------------------- 9-11

Floculación ------------------------------------------------------------------------------------ 11-13

Sedimentación -------------------------------------------------------------------------------- 13-14

Filtración ---- ---------------------------------------------------------------------------------- 14-18

Desinfección ---------------------------------------------------------------------------------- 18-23

Anexo 1 --------------------------------------------------------------------------------------- 24-36

Conclusiones ------------ ---------------------------------------------------------------------37


2

El Municipio de Sabinas es uno de los 38 municipios en que se divide el estado mexicano de Coahuila,
ubicado en la zona carbonífera de la entidad, su cabecera es la ciudad de Sabinas.

RIO SABINAS
3

HISTORIA
El 30 de octubre de 1878, colonos que venían principalmente de Ramos Arizpe solicitaron al
Gobierno del Estado nueve sitios de ganado mayor y la concesión para aprovechar el agua del río
Sabinas, ya que deseaban trabajar y fundar una congregación de agricultores. Su gestor fue el
coronel Cresencio Farías, cuya solicitud fue autorizada el 26 de diciembre de 1878, pero al haber
oposición por parte de los propietarios de los terrenos, los colonos decidieron comprar nueve
sitios de ganado mayor a sus legítimos dueños, y así, el 11 de febrero de 1883 se les concedió una
toma de agua del río Alamos, sin perjuicio a los derechos de terceros. El 29 de junio de 1883 se
empezaron los trámites para fundar lo que hoy es la ciudad de Sabinas.

Posteriormente, Miguel Cárdenas, gobernador constitucional del estado, expidió decreto que
erigió en municipio a la villa de Sabinas, el 20 de enero de 1906. Finalmente, el 31 de agosto de
1942, el gobernador constitucional interino del estado, Jesús Fuentes Dávila, expidió el decreto
que constituye en ciudad a la villa de Sabinas, Coahuila, cabecera del municipio del mismo
nombre, a partir del 12 de septiembre de 1942.

LOCALIZACIÓN
El municipio de Sabinas se localiza al este de la región norte del estado de Coahuila, en las
coordenadas 101°7´11” longitud oeste y 27°51´10” latitud norte, a una altura de 330 metros sobre
el nivel del mar.

Limita al norte con los municipios de Morelos y Allende; al sur con los de Juárez y Progreso; al
sureste con Juárez; al este con Villa Unión y al oeste con los de Múzquiz y San Juan de Sabinas. Se
divide en 160 localidades. Se localiza a una distancia aproximada de 310 kilómetros de la capital
del estado.

EXTENCIÓN
Cuenta con una superficie de 2.345,20 kilómetros cuadrados, que representan el 1,55% del
total de la superficie del estado.

HIDROGRAFÍA
El río Sabinas se localiza en el sur del municipio, juntándose con el río Alamos, formando así
el río San Juan. El arroyo La Aguililla se encuentra al oriente de la ciudad.

CLIMA
El clima en la parte oeste del municipio es de subtipos semisecos semicálidos; y en la parte
norte y este subtipos de climas secos-semicálidos; la temperatura media anual es de 20 a
22 °C y la precipitación media anual se encuentra en el rango de los 400 a 500 milímetros, con
4

régimen de lluvias en los meses de abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre y escasas en
noviembre y diciembre; los vientos predominantes soplan en dirección noreste con velocidad
de 10 km/h. La frecuencia de heladas es de 0 a 20 días y granizadas de 0 a un día.

CARACTERÍSTICAS Y USO DEL SUELO


Se pueden distinguir cuatro tipos de suelo en el municipio:

 Xerosol: Suelo de color claro y pobre en materia orgánica y el subsuelo es rico en arcilla o
carbonatos, con baja susceptibilidad a la erosión. Regosol.- No presenta capas distintas, es claro y
se parece a la roca que le dio origen. Su susceptibilidad a la erosión es muy variable y depende del
terreno en el que se encuentre.
 Rendzina: Tiene una capa superficial rica en materia orgánica que descansa sobre roca caliza y
algún material rico en cal, es arcilloso y su susceptibilidad a la erosión es moderada.
 Vertisol: Presenta grietas anchas y profundas en la época de sequía, es un suelo muy duro,
arcilloso y masivo, negro, gris y rojizo. Su susceptibilidad a la erosión es baja.

Respecto al uso del suelo, la mayor parte del territorio municipal es utilizado para el desarrollo
pecuario, siendo menor la extensión dedicada a la producción agrícola y el área urbana.
5

Planta de tratamiento de agua potable, la población actual 40.000 habitantes.

La población del proyecto es 56,670 habitantes.


Consumo medio de agua potable = 200L / Hab*dia
Temperatura media anual: 20°c

La fuente de abastecimiento es un pozo con las siguientes características y contaminantes:

PARAMETRO AFLUIENTE UNIDAD


pH 8.7 ADIMENCIONAL
TURBIEDAD 18 NTU
COLOR 200 U Pt/Co
DQO 36.8 mg/L
NITROGENO AMONIACAL 2.39 mg/L
NITROGENO PROTEICO 0.39 mg/L
CONDUCTIVIDAD 2522 es/cm
SDT 1480 mg/L
ALCALINIDAD 524 mg/L
COLIFORMES FECALES 10 N mp/100mL

Respecto a los parámetros y a los trenes de tratamiento propuestos por la norma para cada uno
de los parámetros de nuestro afluente optaremos por el siguiente tren de tratamiento:
6

INTRODUCCIÓN

Lo mismo animales que plantas dependen directamente del agua. El medio externo que rodea los
vegetales y animales se halla constituido indistintamente por aire o agua, pero internamente
siempre están formados por agua. El agua es el elemento que transporta las sustancias nutritivas:
oxigeno, anhidridito carbónico, sales, detritos y también en calor. Aunque fueron numerosos los
seres vivientes que se desplazaron desde el agua a la tierra en épocas ya muy remotas, todos ellos
han permanecido ligados al agua que constituye su medio interno.

La distribución del agua en los continentes es muy desigual. Los desiertos constituyen un extremo
de la escala y los bosques tropicales el otro. Las plantas y los animales que habitan en las regiones
desérticas se ven forzados a retener el agua en su organismo. Los animales de dichas zonas suelen
subsistir con el agua almacenada en los gruesos tallos y hojas de los vegetales que allí crecen o
gastando el agua almacenada en el interior de su organismo.

En las regiones templadas el hombre se ha servido del agua para emplearla en la agricultura y para
el abastecimiento de las grandes ciudades. Los ríos a los que van a parar los residuos de los
núcleos urbanizados muy poblados suelen tener las agua contaminadas lo que provoca la muerte
de los animales y vegetales que en ellas habitan.

El suministro de agua purificada bien para el consumo humano o para ser utilizada en las
industrias es una de las dificultades más graves con que se enfrenta el hombre en la actualidad. Al
aumentar la población uy progresar los métodos técnicos y el nivel de vida acrecerá la necesidad
de agua volviéndose el problema cada vez más difícil de resolver. Allí nacerán las guerras del
futuro

PROCESOS DE TRATAMIENTO DE AGUA


La fuente de agua determina su calidad inherente.

Las sustancias no deseadas contenidas en eL agua natural se separan o se transforman en


sustancias aceptables o ambas cosas.

La mayor parte de los procesos de tratamiento de aguas originan cambios en la concentración de


un compuesto específico.

Debido a lo anterior es importante realizar ensayos de jarras que permitan mediante mediciones
de las características físico, químicas del agua optimizar las variables químicas de los diferentes
procesos unitarios para asegurar la calidad final.

Con este ensayo, podemos modificar: la turbiedad, el color, el PH, bacterias, algas y otros
compuestos en estado coloidal. Esta pruebe consiste en poner varias muestras de agua natural en
jarras y agitarlas simulando los procesos de la planta.
7

A estas jarras se le agregan diferentes ppm de los procesos químicos utilizados en el proceso, se
deja un apropiado tiempo de mezcla rápida, formación del Floc. Determinando cuales fueron los
primeros en flocular y luego dejando un tiempo de sedimentación adecuado.

A las muestras se les analizan los parámetros de: PH, turbiedad y color para determinar la dosis
optima de los reactivos. En algunos casos los resultados se evalúan después de pasar el clarificado
por un filtro piloto o de membrana de 0,45 micras, teniendo en cuanta que para el análisis de
orgánicos este material debe ser de fibra de nilón. El objetivo es determinar la dosis que produce
la más rápida desetabilización de las partículas coloidales y que permita la formación de un floc
pesado y compacto, que pueda ser fácilmente sedimentado y que el microfloc que pueda quedar
en el sobrenadante no se rompa al pasar por el filtro.

Para los cálculos de diseño determinaremos los gastos por segundo y por día respectivos:

𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 1 𝑑𝑖𝑎 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠


Q medio = [200 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑖𝑎 𝑋 56670ℎ𝑎𝑏] [86400 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 ] = 131.1806 ≈ 131 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠

litros 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
Q minimo = 0.5( Q medio ) = 0.5 ( 131 segundos ) = 65.5 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠

litros litros
Q MI = µ (Q medio) = 2.212 ( 131 segundos ) = 289.772 segundos

litros litros
Q ME = Cs (Q MI ) = 1.5 ( 289.772 segundos ) = 434.658 segundos

14 14
µ=1+ =1+ = 2.212
4+√𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 4+√57

Para el diseño de la planta de tratamiento se determina una zona estable con la topografía
adecuada para que el sistema funcione por gravedad y con el espacio suficiente para montar la
planta sin afectar terrenos particulares o efectos al medio ambiente.
8

AIREACION

La aireación es un método para purificar el agua. Mediante un proceso por el cual se lleva al agua
a un contacto íntimo con aire. Con esto se logra; aumento del contenido de oxigeno reducción del
contenido de co2 y (3) la remoción de metano, sulfuro de hidrógeno, y otros compuestos
orgánicos volátiles responsables de conferirle al agua olor y sabor. Con esto se logra buena agua
potable.

Los altos contenidos de hierro y manganeso en el agua le confieren un gusto amargo, y le dan un
tinte marrón -negruzco a la ropa que se lava con dicha agua. Por lo que la aireación es
ampliamente usada para el tratamiento de estas aguas.

Durante este proceso de aireación, el oxígeno convierte los compuestos ferrosos y manganosos
disueltos. En hidróxidos férricos y mangánicos insolubles. Los que se remueven por filtración o
sedimentación.

Según experimentaciones el tiempo que debe permanecer el agua en el aire es de 1.7seg


lanzándola con una boquilla de 2.54cm de diámetro y cd de 0.85, el ángulo de la boquilla de 85° y
el área de la boquilla es 0.0005.
Determinando:

Velocidad inicial del flujo a la salida de la boquilla:


𝑔𝑡 2
𝑌 = 𝑉𝑜𝑆𝑒𝑛∅𝑡 −
2

9.8 × (1.7)2
0 = 𝑉𝑜𝑆𝑒𝑛(85)1.7 −
2

14.161 𝑚
𝑉𝑜 = = 8.36
1.692 𝑠𝑒𝑔

Distancia a la cual viaja el chorro:


𝑋 = 𝑉𝑜𝐶𝑜𝑠∅𝑡
𝑋 = 8.36𝐶𝑜𝑠(85)(1.7)
𝑋 = 1.24𝑚

Caudal que pasa por la boquilla:


𝑄 = 𝑉𝑜𝐴
𝜋 (0.0254)2
𝑄 = 8.36 𝑥 ( )
4
𝑚3 𝐿
𝑄 = 0.0042 ≈ 4.24
𝑠 𝑠𝑒𝑔
9

Presión de trabajo requerida:


𝑄2
ℎ=
(𝐶𝑑𝐴)2 2𝑔

(0,0042 )2
ℎ=
(0.85 × 0.0005)2 19.62
ℎ = 4.94

Para el caudal de 116 l/s se tiene:

# De boquillas:
131
# 𝑑𝑒 𝑏𝑜𝑞𝑢𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 = = 30.89 ≈ 31
4.2

Se diseña un sistema de 5 filas de 6 boquillas cada fila.

Distancia entre boquillas de 0.6m y distancia entre tubos de 1.25m


0.6 × 5 = 3.0𝑚
1.25 × 4 = 5.0𝑚
Se dejara un espacio de 0.5 m por cada lado del sistema de aireación, por lo tanto el área total en
el sistema será:
4 × 6 = 24.00𝑚2
Carga de diseño es de:
𝑚2 𝑠𝑒𝑔
24.00 ÷ 131 = 0.18 > 0.11 𝑦 < 0.32
𝐿

Por lo tanto el diseño cumple con las condiciones del terreno y las condiciones para una adecuada
aireación.
10

COAGULANTES.

Los compuestos de hierro y aluminio usando como coagulantes reaccionan con la


alcalinidad de propiedad del agua disminuyendo. Si el agua no posee suficiente
alcalinidad, se busca aumentarla añadiendo Cal o soda – ash.

Las prácticas de coagulación y floculación son tratamientos previos esenciales para


muchos sistemas de purificación de agua.

En el proceso convencional de coagulación-floculación-sedimentación, se añade un


coagulante al agua fuente para crear una atracción entre las partículas en suspensión. La
mezcla se agita lentamente para inducir la agrupación de partículas entre sí para formar
“flóculos”. El agua se traslada entonces a un depósito tranquilo de sedimentación para
sedimentar los sólidos.

Los sistemas de flotación de aire disuelto agregan también un coagulante para flocular las
partículas en suspensión; pero en vez de usar la sedimentación, burbujas de aire
presurizado las empujan hacia la superficie del agua desde donde se pueden extraer.

La adicción de coagulantes produce también transformación en la dureza del agua cruda e


incremento en la corrosidad.

A continuación se presentan las reacciones correspondientes a las principales sustancias


usadas en coagulación.

Sulfato de aluminio – Alumbre:

𝐴𝑙2 (𝑆𝑂4 )3 + 14𝐻2 𝑂 + 3𝐶𝑎(𝐻𝐶𝑂3 )2 → 2𝐴𝑙(𝑂𝐻)3 ↓ +3𝐶𝑎𝑆𝑂4 + 14𝐻2 𝑂 + 6𝐶𝑂2

Al añadir cal:

𝐴𝑙2 (𝑆𝑂4 )3 + 14𝐻2 𝑂 + 3𝐶𝑎(𝑂𝐻) → 2𝐴𝑙(𝑂𝐻)3 ↓ +3𝐶𝑎𝑆𝑂4 + 14𝐻2 𝑂

Aluminato de sodio:

2𝑁𝑎𝐴𝑙𝑂2 + 𝐶𝑂2 + 3𝐻2 𝑂 → 2𝐴𝑙(𝑂𝐻)3 ↓ +𝑁𝑎𝐶𝑂3

Con el Alumbre:

6𝑁𝑎𝐴𝑙𝑂2 + 𝐴𝑙2 (𝑆𝑂4 )3 + 14𝐻2 𝑂 → 8𝐴𝑙(𝑂𝐻)3 ↓ +3𝑁𝑎𝑆𝑂4 + 2𝐻2 𝑂

Sulfato ferroso y cal:

𝐹𝑒𝑆𝑂4 ∙ 7𝐻2 𝑂 + 2𝐶𝑎(𝐻𝐶𝑂3 )2 → 𝐹𝑒(𝑂𝐻𝐶3 )2 ↓ +𝐶𝑎𝑆𝑂4 + 7𝐻2 𝑂


11

Para el sistema de coagulación se optara por dosificar 𝐹𝑒2 (𝑆𝑂4 )3 y cal a una dosis
de 35mg/L obtenemos:

Cantidad diaria de coagulante:

2𝐹𝑒(𝑆𝑂4 ) ∙ 7𝐻2 𝑂 + 2𝐶𝑎(𝑂𝐻)3 → 2𝐹𝑒(𝑂𝐻)3 ↓ +2𝐶𝑎𝑆𝑂4 + 13𝐻2 𝑂

𝑚𝑔 𝑚3 1000𝐿 1𝐾𝑔 𝐾𝑔
35 × 10000 × 3
× 6
= 350
𝐿 𝑑𝑖𝑎 1𝑚 1𝑥10 𝑚𝑔 𝑑𝑖𝑎

Cantidad de cal diaria:

PM de 𝐹𝑒(𝑆𝑂4 ) = 278 × 2 = 556

PM de 𝐶𝑎𝑂 = 56 × 2 = 112

PM de𝐹𝑒(𝑂𝐻)3 = 107 × 2 = 214

Por equivalencia de reacción obtenemos:

556 → 112
350 ←𝑥

350 × 112 𝐾𝑔
𝑥= = 70.50
556 𝑑𝑖𝑎

La masa de lodo seco es obtenida por la relación es de:

556 → 214
35 ←𝑥

35 × 214 𝑚𝑔
𝑥= = 13.47 𝑑𝑒 𝐹𝑒(𝑂𝐻)3
556 𝐿

La cantidad de masa de lodo húmedo, si suponemos un 2% de sólidos en el afluente


obtenemos:
𝑚𝑔
13.47 𝑚𝑔
𝐿
= 673
0.02 𝐿
12

MEZCLA RÁPIDA

El proceso de coagulación- floculación se realiza en plantas de tratamiento en tres etapas:

1.- adición de coagulantes.

2.- dispersión de los coagulantes (mezcla rápida)

3.- aglutinación de partículas (mezcla lenta)

Los coagulantes metálicos AL Y Fe deben aplicarse en solución verdadera. El aplicas un


coagulante en suspensión o en polvo, si que las partículas del compuesto hayan tenido
tiempo de disolverse, disminuye notablemente la efectividad del proceso.

La solución de coagulantes puede prepararse en dos formas:

- Sodificando el polvo en forma continúa en un tanque de hidratación, desde donde


la solución se lleva al punto de aplicación. Lo que es llamado dosificación en seco.
- Preparando la solución previamente y dosificándola por gravedad o por bombeo
en el punto de aplicación, lo que suele llamarse dosificación en húmedo.

Cuando se emplea equipo de dosificación en seco, el producto químico medio se descarga


a un comportamiento de solución y se disuelve con la mayor rapidez posible para
agregarse al agua cruda por medio de bomba, alimentación por gravedad.

En la planta de tratamiento la mezcla rápida se puede realizar en dos formas:

1.- con mezcladores de flujo de pistón.

2.- con retro mezcladores.

En los primeros, la edición de coagulantes se hace al pasar.

La masa de agua por un punto determinado, en el cual se produce una fuerte turbulencia
inducida por un aparato hidráulico (orificio, vertedero, construcción, etc.)

En los segundos, el agua es retenida en una cámara especial por un tiempo de detención
nominal 10-60 segundos, en donde se aplica los coagulantes, mientras se agitan con una
turbina o paleta rotatoria o cualquier otro sistema de turbulencia.

La mezcla rápida en tanque rectangular con resalto hidráulica, dimensionar un


canal de mezcla rápida para una planta de purificación que trata 116 L/s
13

Eo = 0.90 m

𝑉12
EI = h1 +
2𝑔

𝑄 𝑄 𝑞 𝑄
V1= 𝐴1 = 𝐵 ℎ1 = ℎ = 𝐵

0.131
q= =0.131
1.0

𝑞 𝑉12
EI=Eo=𝑉1 + 2𝑔

La solución de la ecuación anterior está dada por:

2 𝑔 𝐸𝑜 𝜃
V1= 2 √ cos 3
3

−𝑔𝑞
Donde: cosθ = 2 𝑔 𝐸𝑜 𝑥 1.5
3

− ( 9.8) ( 0.131)
cosθ = (2) 𝑥(9.8) 𝑥(0.9)1.5
= − 0.09
3

θ = 95.1658

𝜃 95.1658
cos 3 = cos =0.851
3

2 (9.8) (0.91)
V1= 2 √ 𝑥 0.851 = 2.0635
3

𝑞 0.131
h1=𝑣 = 2.0635 = 0.06348

El flujo supe crítico será de:

𝑉1 2.1
F1= = = 2.74
√𝑔 ℎ 1 √9.8 𝑥 0.02

Para resalto estable a canales rectangulares.

ℎ1
h2 = [√1 + 8 𝐹12 − 1]
2

0.0634
h2 = [√1 + 8 (2.74)2 − 1] = 0.21
2
14

La pérdida en el resalto se cancela

(ℎ2−ℎ1)3 (0.21−0.06)3
h= = = 0.07 m
4 𝑥 ℎ1 𝑥 ℎ2 4 𝑥 0.06 𝑥 0.21

La longitud del resalto

L= 6(h2-h1)= 6(0.21-0.06348) = 0.87 m

El tiempo de mezcla está dada por

𝐿
T= 𝑉2

𝑞 0.131
V2= ℎ2 = 0.21
= 0.624

0.87
T=0.624 = 1.39 segundos.

El Gradiente de velocidad es:

𝛾ℎ 9800𝑥 0.07
G= √𝜇 𝑡 = √1.139𝑥10−3 𝑥 1.39 = 658.25 𝑠 −1
15

FLOCULACION

Para los procesos de floculación se propondrá un floculado hidráulico para el caudal de


diseño de 116 l/s y un periodo de mezcla de 30 min a una velocidad de flujo de 0.20m/seg para
eso se tiene:

Distancia total del agua recorrida será:


𝑚
𝐿 = 0.20 × 1800𝑠𝑒𝑔 = 360𝑚
𝑠𝑒𝑔

El volumen de agua a mezclar en cada periodo de 30 min:


𝑉 = 𝑄𝑡
𝐿 1𝑚3 60𝑠𝑒𝑔
𝑉 = 131 × 30𝑚𝑖𝑛 × ×
𝑠 1000𝐿 1𝑚𝑖𝑛

𝑉 = 235.8𝑚3

Para el área transversal de un canal entre bafles será:

235.8
𝑎= = 0.65𝑚2
360

Como la distancia recomendada entre bafles es de 0.45m la profundidad será:

0.65𝑚3
𝑑= = 1.45𝑚 ≈ 1.46𝑚 > 0.9
0.45𝑚

Con un borde libre de 30cm la profundidad del tanque será:

𝑃𝑡𝑎𝑛𝑞 = 1.46 + 0.30 = 1.75𝑚

El espacio libre del entre tabiques y la pared del tanque:

1.5 × 0.65 = 0.97𝑚 ≈ 100𝑐𝑚

Para un ancho efectivo de la cámara de floculación de 3m la longitud efectiva de cada canal será:

𝑙 = 3 − 0.01 = 2.9𝑚
16

El número requerido de canales será:


360
𝑁= = 124.13 ≈ 124
2.9

La longitud total de inferior de la cámara si se consideran tabiques de 3cm será:

𝐿 = 124 × 0.65 + 124 × 0.03 = 299.83𝑚 ≈ 300𝑚

Las pérdidas en las paredes del tabique serán según la formula de Manning:

(𝑛𝑣)2 𝐿𝑙
ℎ𝑓 = 4
𝑅𝑒 3

(0.013 × 0.2)2 124 × 2.9


ℎ𝑓 =
0.35 4
(2.35)3

ℎ𝑓 = 0.03𝑚

La pérdida adicional está dada por:


3(𝑁 − 1)𝑣 2
ℎ=
2𝑔

3(124)0.22
ℎ=
19.62

ℎ = 1.05𝑚

La pérdida total será=


𝐻 = ℎ𝑓 + ℎ
𝐻 = 0.03 + 0.75
𝐻 = 0.78𝑚

El gradiente de velocidad es:


𝑔𝐻
𝐺=√
𝛾𝑡

9.81 × 0.78
𝐺=√
1.139𝑥10−6 × 1800
𝐺 = 61.0𝑠 −1
17

El número adicional de Gamp es:


60𝑠
𝐺𝑡 = 61.0 × 30 min 𝑥
1𝑚𝑖𝑛
𝐺𝑡 = 109909
18

SEDIMENTACION

La sedimentación consiste en dejar el agua de un contenedor en reposo, para que los sólidos que
posee se separen y se dirijan al fondo. La mayor parte de las técnicas de sedimentación se
fundamentan en la acción de la gravedad.

La sedimentación puede ser simple o secundaria. La sedimentación simple se emplea para eliminar
los sólidos más pesados sin necesidad de otro tratamiento especial; mientras mayor sea el tiempo
de reposo mayor será el asentamiento y consecuentemente la turbidez será menor, haciendo el
agua más transparente.

El reposo natural prolongado también ayuda a mejorar la calidad del agua, pues provee
oportunidad de la acción directa del aire y los rayos solares, lo cual mejora el sabor y elimina
algunas sustancias nocivas del agua.
La sedimentación secundaria ocurre cuando se aplica un coagulante para producir el asiento de la
materia sólida contenida en el agua.

Para continuar con el tren procedemos a diseñar el tanque de sedimentación tomando en


cuenta el gasto diario y un tiempo de retención de 1 hora:

Volumen de sedimentación:
𝑉 = 𝑄𝑡
𝑚3 1𝑑𝑖𝑎
𝑉 = 10000 (1𝐻𝑟)( )
𝑑𝑖𝑎 24𝐻𝑟𝑠
𝑉 = 416.67𝑚3

Suponiendo la carga superficial de 20 m/dia obtenemos:


𝑄
𝐴=
𝐶𝑠
10000
𝐴= = 500𝑚2
20

Tomando en cuenta un tanque cilíndrico de diámetro “d”:


𝜋𝐷2
𝐴=
4
4𝐴 4(500) 2000
𝐷=√ =√ =√
𝜋 𝜋 𝜋
𝐷 = 25.23𝑚 ≈ 25.3𝑚

La profundidad del agua será:


19

𝑉
𝑃=
𝐴
416.67
𝑃= = 0.83𝑚
502.73

La profundidad del tanque será:


𝑃𝑡𝑎𝑛𝑞 = 0.83 + 0.21 + 0.5
𝑃𝑡𝑎𝑛𝑞 = 1.54𝑚
La velocidad de entrada de para una pantalla permeable de con orificios cuadrados. Suponiendo
una velocidad de paso de 15cm/s. El área será:
𝑚3
10000 100𝑐𝑚2
𝑑 2
𝑎 = 86400𝑠 𝑚 = 0.58𝑚 × = 58𝑐𝑚2
× 0.20 1𝑚2
𝑑 𝑠
Por lo tanto suponiendo cuadros regulares de 10cmx10cm obtendremos un total de 77 orificios.

La longitud del vertedero de salida para un floculo de sulfato ferroso de 2mg/L:


10000 × 100
𝐿= = 57.9𝑚 ≈ 58𝑚
86400 × 2
20

FILTRACIÓN

Los filtros son las unidades más complejas de una planta de tratamiento de agua. Su
correcta concepción depende de la interrelación que exista entre las características de la
suspensión afluente y los rasgos del medio filtrante, para que predominen los mecanismos
de filtración apropiados que darán como resultados la máxima eficiencia posible.

El trabajo experimental mediante un filtro piloto es la forma más seguro de seleccionar las
características de la unidad y los parámetros de diseño para una suspensión determinada.

El segundo punto en importancia para optimizar el diseño del filtro es un buen


conocimiento de la hidráulica de la unidad. Las evaluaciones efectuadas de estas
unidades en toda américa latina indican que es en este terreno que se suelen inscribir las
deficiencias más notables en la concepción de los proyectos.

La concepción de estas unidades varía dependiendo de las características de la suspensión


por filtrar, por lo que podemos diferenciar las unidades que filtran agua decantada de las
que reciben agua coagulada o brevemente floculada. En el primer caso, se tratara de las
baterías de filtros que integran una planta de filtración rápida completa, y en el segundo,
de una planta de filtración directa.

Para el diseño del sistema de filtrado suponemos:

La planta de purificación de agua con 2 filtros rápidos tiene una capacidad de tratamiento
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
de 131 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 a una tasa de filtración de 120 m/ día.
21

Se determinara la capacidad del tanque elevado para lavado de un filtro, durante 10 min,
𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
a una tasa 0.8 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 , y el diámetro comercial de la tubería de agua de lavado.

El área de un filtro:

𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 3
10,000
A= ( 𝑑𝑖𝑎𝑠
𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 ) = 83.33𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 2
120 ×2
𝑑𝑖𝑎𝑠

La capacidad del tanque elevado:

𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
V= 83 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 2 × 0.8𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 × 10 minutos = 664 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 3

El área de flujo de la tubería de lavado con 1.5 m/s

664 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠3
a= 60 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 = 0.73 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 2
10 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 × ×1.5
1 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠

El diámetro de la tubería de lavado

𝑎 ×4 0.73 ×4
∅=√ =√ = 0.96 metros
𝜋 𝜋

1 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎
∅ = 96 cm × = 37.79 pulgadas ≈ 38 pulgadas.
2.54 𝑐𝑚

En la planta con 8 filtros de tasa declinante tiene las siguientes características

𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 3
 Caudal de diseño = 10,000 𝑑𝑖𝑎𝑠
𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 3
 Tasa media de filtración = 240
𝑑𝑖𝑎𝑠
𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 3
 Tasa máxima de filtración = 408 𝑑𝑖𝑎𝑠

A la tasa máxima de filtración las pérdidas de energía son:

 Lecho de arena = 0.80 metros


 Lecho de gravas = 0.01 metros
 Sistema de drenaje = 0.20 metros

La tubería de salida el efluente de cada filtro al tanque de aguas claras tiene un ∅ de 30


cm y una longitud de 4 metros posee una válvula de mariposa de 30 cm de diámetro, una
cruz para limitar el flujo.
22

En el nivel máximo del agua en el filtro, sobre la cresta del vertedero de salida = 2 metros.

Los coeficientes de pérdidas de energía son:

 Entrada, k= 0.5
 Cruz, k=0.6
 Válvula mariposa, k= 0.2
 Salida, k= 1.0

Las pérdidas de energía en los 4 metros de tubería son despreciables.

Se calculara el diámetro que debe tener el orificio para limitar la velocidad de filtración de
408 metros/ días. Cuando el filtro alcanza su nivel máximo de agua, suponiendo un
coeficiente de carga orificios = 0.61.

El caudal, Q, por cada filtro será:

𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠3
10000 𝑑𝑖𝑎 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠3
Q= = 1250 por filtro.
8 𝑑𝑖𝑎

Por lo tanto, para la tasa media de filtración

𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠3
1250
Arena del filtro= 𝑑𝑖𝑎
𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 = 5.20 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 2
240 𝑑𝑖𝑎

El caudal máximo por filtro seria:

𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠3
Qmax por filtro = 408 × 5.20 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 2 = 2121.6
𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑖𝑎

𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠3
0.0245𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠

La velocidad en la tubería efluente, para el caudal máximo seria:

𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠3
0.0245𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 ×4
𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
V= = 3.46 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
𝜋 ×302

La altura seria:

3.462
𝑐= 2 ×9.81= 0.61 metros
23

La sumatoria de los coeficientes de pérdida de energía:

K= 0.5+0.6+0.2+1.0= 2.3

La perdida de energía en accesorios seria

metros
2.3 ×(3.46 segundos)²
𝑘 𝑣2
= = 1.40 m
2𝑔 2 𝑥 9.81

La pérdida total seria

∆𝐻 = 1.40 + 0.80 + 0.01 + 0.20 = 2.41 m

La altura de energía disponible, h, la cual debe disparar el orifico:

h= 2.41- 2m = 0.41 m

Para el orifico

Q= Cd A √2 𝑔 ℎ

𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠3
0.0245 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
𝑄
𝐴= = 0.61 = 0.014𝑚2
𝐶𝑑 √2 𝑔 ℎ √2 𝑥 9.81 𝑥 0.41

El ∅ del orificio será:

4𝑥𝐴 4 𝑥 0.014𝑚²
∅= √ =√ = 0.13 m ≈ 6 pulgadas.
𝜋 𝜋
24

DESINFECCIÓN

La desinfección del agua se refiere a la inactivación de los microorganismos especialmente


los patógenos que son causantes de enfermedades, que pueden causar daños en los
consumidores de agua, y cuya intensidad y gravedad varía dependiendo de muchos
factores entre ellos: edad y condición física de la persona infectada, así como del tipo de
microorganismo causante de la enfermedad y de la intensidad o concentración en el agua
del agente infeccioso.

La desinfección es tal vez el tratamiento más importante y de mayor trascendencia en la


potabilización del agua.

Aunque en países que cuentan con una buena infraestructura en sanidad y tratamiento de
aguas son muy esporádicos los casos de brotes infecciosos por consumo de aguas
infectadas, en los países subdesarrollados las tasas de morbilidad y mortandad por aguas
contaminadas con microorganismos patógenos son aún muy altas y causan millones de
víctimas cada año.

La desinfección del agua puede llevarse a efecto por diferentes procesos: agentes
químicos y físicos.
25

El cloro y sus derivados son por mucho los agentes desinfectantes que más se emplean en
el mundo. Es posible emplear compuestos tales como: el cloro gas, el hipoclorito de sodio,
el hipoclorito de calcio o compuestos órganoclorados como el ácido tricloro isocianurico
(cloro 90).

Eventualmente todos ellos producen el ácido hipocloroso HClO y el ión hipoclorito ClO-
que son los agentes activos, y su efectividad depende de la cantidad de estos
componentes que el compuesto clorado forme al estar en solución acuosa. Con frecuencia
y así lo será en este texto, la cloración se refiere a la adición de algún componente clorado
que produzca el agente activo, independientemente de la sal o compuesto de donde
provenga.

El cloro gaseoso Cl2 en contacto con el agua reacciona de la siguiente manera:

En el caso de una sal de hipoclorito, como es el caso del hipoclorito de sodio, la reacción
es la siguiente:
26

Con el hipoclorito de calcio ocurre la reacción

En ambos casos, el ácido hipocloroso HOCl formado por la hidrólisis del hipoclorito de
sodio o por el hipoclorito de calcio, se disocia a iones hidrogeno y ión hipoclorito de
acuerdo a la reacción (2) Por su alto poder oxidante, el cloro empleado en la desinfección
causa daños irreversibles al entrar en contacto con las células microbianas, lo cual
modifica y destruye la pared celular y el DNA de los microorganismos impidiendo su
reproducción.

El cloro cuando genera hipoclorito y ácido hipocloroso no solo reacciona con las células
microbianas. Es un agente químico sumamente activo y reacciona con el material orgánico
y con otras especies químicas que se encuentran presentes en el agua a desinfectar.

El cálculo del volumen efectivo:

𝑀𝐸𝑇𝑅𝑂𝑆 3
VED = (𝑄 𝑚 𝑥 𝑇 𝑅 𝐷) = 10000 x 0.01 d = 100𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 3
𝐷𝐼𝐴𝑆

Donde:

 VED = volumen efectivo en el tanque de desinfección (𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 3 )


 𝑄 𝑚 = Gasto medio en 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 3
 𝑇 𝑅 𝐷 = tiempo de retención (d)

El cálculo del volumen requerido:

V RD = V ED * C VD = 100 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 3 X 1.5 = 150 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 2

Donde:

 V RD = volumen requerido en el tanque de desinfección (𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 3 )


 V ED = volumen efectivo en el tanque de desinfección (𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 3)
 C VD = factor de volumen adicional por infraestructura igual a 1.5

Calculo del área superficial


27

𝑉 𝑅𝐷 150
AsD= = 2.0 = 75𝑚2
𝐻𝐷

Donde:

 A s D = área superficial en el tanque de desinfección (𝑚2 )


 H D= tirante hidráulico (m)
 V RD = volumen requerido en el tanque de desinfección (𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 3 )

Calculo del ancho del tanque:

𝐴𝑆𝐷 75
aD=√ =√ = 8.6 m ≈ 9 m
1 1

 a D = Ancho en el tanque de desinfección (m)


 𝐴 𝑆 𝐷 = Area superficial en el tanque de desinfección (𝑚2 )

Calculo del largo del tanque:

LD=aD=9m

Donde:

 L D = largo en el tanque de desinfección (m)


 a D = Ancho en el tanque de desinfección (m)

Calculo de la dosis de hipoclorito de calcio requerido:

𝑚3 𝑔
𝑄 𝑚∗𝐷 𝑐𝑙 10000𝑑𝑖𝑎∗2 𝑔
𝑚3
W = % 𝑐𝑙 𝑎𝑐𝑡 = 0.65
= 30, 769.2 𝑑

Donde:

 W=hipoclorito de calcio requerido


 Qm= gasto medio
 D cl = dosis de tableta de cloro activo = 2 g/ dia.
 % 𝑐𝑙 𝑎𝑐𝑡 = contenido en fracción de cloro activo en tableta de hipoclorito= 65 %
28

Para saber cuántos kilogramos/ dia de cloro se requiere para desinfectar un gasto de
𝑚3 𝑚𝑔
10,000 𝑑𝑖𝑎; con una dosis de 0.5 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜 considerado.

Y ¿cuántos cilindros de 68 kilogramos se requiere por mes?

𝑚3 𝑚𝑔
QC= 10000 𝑑𝑖𝑎 X 0.5 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜 = 5kg/ dia.

30 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑘𝑔 1 𝑚𝑒𝑠
5kg/ dia 𝑥 = 150 𝑚𝑒𝑠 x = 2.20 ≈ 3 cilindros al mes.
1 𝑚𝑒𝑠 68 𝑘𝑔

Para determinar el volumen de solución de hipoclorito de calcio al 10%, para dosificar un


𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑚𝑔
caudal de 131 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 de agua, con una concentración de 2 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜

Emplear hipoclorito de calcio comercial en polvo con 75 % de concentración.

𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑚𝑔 1𝑔 3600𝑠 𝑔
P= Qd = 131 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 x 2 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜 x 1000𝑚𝑔 x = 943.2 ℎ𝑟
1 ℎ𝑟

Donde:
𝑔
 P: es el peso de hipoclorito ℎ𝑟
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
 Qm= gasto medio 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
𝑚𝑔
 d= concentración 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜

Para determinar el peso del hipoclorito comercial:

𝑃 𝑋 100 943.2 𝑋 100 𝑔


Pc= = = 1257.6 ℎ𝑟
𝛾 75

Por lo tanto la demanda horaria de solución liquida.

𝑃𝑐𝑥 100 1257.6 𝑥 100


qs= = = 12576 litros / hoa.
𝑐 10

𝑘𝑔
A consideración si se desea emplear 15 𝑑𝑖𝑎 de cloro, para la desinfección de un volumen
𝑚3
de 10,000 de agua.
𝑑𝑖𝑎

La dosis empleado de cloro será:

𝑘𝑔
= 𝑄𝐶
𝑑𝑖𝑎
29

𝑘𝑔 𝑘𝑔 1000000𝑚𝑔
15 𝑑𝑖𝑎𝑥 𝑚𝑔
𝑑𝑖𝑎 1𝑘𝑔
C= = 𝑚3 1000𝑙
=1.5 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜
𝑄 10,000𝑑𝑖𝑎𝑥
1𝑚3

ANEXO 1.-

MODIFICACION a la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, Salud ambiental.


Agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de calidad y tratamientos a que
debe someterse el agua para su potabilización.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-
Secretaría de Salud.

MODIFICACION A LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-127-SSA1-1994, SALUD


AMBIENTAL. AGUA PARA USO Y CONSUMO HUMANO. LIMITES PERMISIBLES DE CALIDAD
Y TRATAMIENTOS A QUE DEBE SOMETERSE EL AGUA PARA SU POTABILIZACION.

JAVIER CASTELLANOS COUTIÑO, Presidente del Comité Consultivo Nacional de


Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, con fundamento en los artículos 39 de
la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 4o. y 69-H de la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo; 13, apartado A) fracción I, 118, fracción II y 119, fracción II
de la Ley General de Salud; 41, 43, 45, 46, fracción II, y 47 de la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización; 28 y 34 del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización; 214, fracción IV y 225 del Reglamento de la Ley General de Salud en
Materia de Control Sanitario de Actividades, Establecimientos, Productos y Servicios, y 7,
fracciones V y XIX y 25, fracción IV del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, y

CONSIDERANDO
30

Que con fecha 16 de diciembre de 1999, en cumplimiento del acuerdo del Comité y de lo
previsto en el artículo 47 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, se publicó
en el Diario Oficial de la Federación el proyecto de la presente Norma Oficial Mexicana a
efecto que dentro de los sesenta días naturales posteriores a dicha publicación, los
interesados presentaran sus comentarios al Comité Consultivo Nacional de Normalización
de Regulación y Fomento Sanitario.

Que con fecha 20 de junio de 2000, fueron publicadas en el Diario Oficial de la


Federación las respuestas a los comentarios recibidos por el mencionado Comité, en
términos del artículo 47 fracción III de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

Que en atención a las anteriores consideraciones, contando con la aprobación del Comité
Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, se expide la
siguiente:

MODIFICACION A LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-127-SSA1-1994, SALUD


AMBIENTAL. AGUA PARA USO Y CONSUMO HUMANO. LIMITES PERMISIBLES DE
CALIDAD Y TRATAMIENTOS A QUE DEBE SOMETERSE EL AGUA PARA SU
POTABILIZACION

INDICE

0. Introducción

1. Objetivo y campo de aplicación

2. Referencias

3. Definiciones

4. Límites permisibles de calidad del agua

5. Tratamientos para la potabilización del agua

6. Métodos de prueba

7. Concordancia con normas internacionales y mexicanas

8. Bibliografía

9. Observancia de la Norma
31

10. Vigencia

0. Introducción

El abastecimiento de agua para uso y consumo humano con calidad adecuada es


fundamental para prevenir y evitar la transmisión de enfermedades gastrointestinales y
otras, para lo cual se requiere establecer límites permisibles en cuanto a sus
características microbiológicas, físicas, organolépticas, químicas y radiactivas, con el fin de
asegurar y preservar la calidad del agua en los sistemas, hasta la entrega al consumidor.

Por tales razones la Secretaría de Salud, propone la modificación a la presente Norma


Oficial Mexicana, con la finalidad de establecer un eficaz control sanitario del agua que se
somete a tratamientos de potabilización a efecto de hacerla apta para uso y consumo
humano, acorde a las necesidades actuales.

1. Objetivo y campo de aplicación

1.1 Esta Norma Oficial Mexicana establece los límites permisibles de calidad y los
tratamientos de potabilización del agua para uso y consumo humano.

1.2 Esta Norma Oficial Mexicana es aplicable a todos los sistemas de abastecimiento
públicos y privados y a cualquier persona física o moral que la distribuya, en todo el
territorio nacional.

2. Referencias

2.1 NOM-008-SCF1-1993 Sistema General de Unidades de Medida.

2.2 NOM-012-SSA1-1993 Requisitos sanitarios que deben cumplir los sistemas de


abastecimiento de agua para uso y consumo humano públicos y privados.

2.3 NOM-013-SSA1-1993 Requisitos sanitarios que debe cumplir la cisterna de un vehículo


para el transporte y distribución de agua para uso y consumo.

2.4 NOM-014-SSA1-1993 Procedimientos sanitarios para el muestreo de agua para uso y


consumo humano, en sistemas de abastecimiento de agua públicos y privados.

2.5 NOM-112-SSA1-1994 Determinación de bacterias coliformes. Técnica del número más


probable.

2.6 NOM-117-SSA1-1994 Bienes y Servicios. Método de prueba para la determinación de


cadmio, arsénico, plomo, estaño, cobre, fierro, zinc y mercurio en alimentos, agua potable
y agua purificada por espectrometría de absorción atómica.

3. Definiciones
32

Para los efectos de esta Norma Oficial Mexicana se entiende por:

3.1 Ablandamiento, proceso de remoción de los iones calcio y magnesio, principales


causantes de la dureza del agua.

3.2 Adsorción, remoción de iones y moléculas de una solución que presentan afinidad a
un medio sólido adecuado, de forma tal que son separadas de la solución.

3.3 Agua para uso y consumo humano, agua que no contiene contaminantes objetables,
ya sean químicos o agentes infecciosos y que no causa efectos nocivos para la salud.
También se denomina como agua potable.

3.4 Características microbiológicas, debidas a microorganismos nocivos a la salud


humana. Para efectos de control sanitario se determina el contenido de indicadores
generales de contaminación microbiológica, específicamente organismos coliformes
totales y Escherichia coli o coliformes fecales.

3.5 Características físicas y organolépticas, las que se detectan sensorialmente. Para


efectos de evaluación, el sabor y olor se ponderan por medio de los sentidos y el color y la
turbiedad se determinan por medio de métodos analíticos de laboratorio.

3.6 Características químicas, las debidas a elementos o compuestos químicos, que como
resultado de investigación científica se ha comprobado que pueden causar efectos nocivos
a la salud humana.

3.7 Características radiactivas, aquellas resultantes de la presencia de elementos


radiactivos.

3.8 Coagulación química, adición de compuestos químicos al agua, para alterar el estado
físico de los sólidos disueltos, coloidales o suspendidos, a fin de facilitar su remoción por
precipitación o filtración.

3.9 Contingencia, situación de cambio imprevisto en las características del agua por
contaminación externa, que ponga en riesgo la salud humana.

3.10 Desinfección, destrucción de organismos patógenos por medio de la aplicación de


productos químicos o procesos físicos.

3.11 Evaporación, separación del agua de los sólidos disueltos, utilizando calor como
agente de separación, condensando finalmente el agua para su aprovechamiento.

3.12 Filtración, remoción de partículas suspendidas en el agua, haciéndola fluir a través de


un medio filtrante de porosidad adecuada.
33

3.13 Floculación, aglomeración de partículas desestabilizadas en el proceso de


coagulación química, a través de medios mecánicos o hidráulicos.

3.14 Intercambio iónico, proceso de remoción de aniones o cationes específicos disueltos


en el agua, a través de su reemplazo por aniones o cationes provenientes de un medio de
intercambio, natural o sintético, con el que se pone en contacto.

3.15 Límite permisible, concentración o contenido máximo o intervalo de valores de un


componente, que no causará efectos nocivos a la salud del consumidor.

3.16 Neutralización, adición de sustancias básicas o ácidas al agua para obtener un pH


neutro.

3.16.1 Estabilización, obtención de determinada concentración de sales y pH del agua,


para evitar la incrustación o corrosión de los materiales con que se fabrican los elementos
que la conducen o contienen.

3.17 Osmosis inversa, proceso esencialmente físico para remoción de iones y moléculas
disueltos en el agua, en el cual por medio de altas presiones se fuerza el paso de ella a
través de una membrana semipermeable de porosidad específica, reteniéndose en dicha
membrana los iones y moléculas de
mayor tamaño.

3.18 Oxidación, pérdida de electrones de un elemento, ion o compuesto por la acción del
oxígeno u otro agente oxidante.

3.19 Potabilización, conjunto de operaciones y procesos, físicos y/o químicos que se


aplican al agua en los sistemas de abastecimiento públicos o privados, a fin de
hacerla apta para uso y consumo humano.

3.20 Sedimentación, proceso físico que consiste en la separación de las partículas


suspendidas en el agua, por efecto gravitacional.

3.21 Sistema de abastecimiento de agua, conjunto de elementos integrados por las obras
hidráulicas de captación, conducción, potabilización, desinfección, almacenamiento o
regulación y distribución.

4. Límites permisibles de calidad del agua

4.1 Límites permisibles de características microbiológicas.

4.1.1 El contenido de organismos resultante del examen de una muestra simple de agua,
debe ajustarse a lo establecido en la Tabla 1.
34

TABLA 1

CARACTERISTICA LIMITE PERMISIBLE


Organismos coliformes totales Ausencia o no detectables
E. coli o coliformes fecales u organismos Ausencia o no detectables
termotolerantes

4.1.2 Bajo situaciones de emergencia, las autoridades competentes podrán establecer los
agentes biológicos nocivos a la salud que se deban investigar.

4.1.3 Las unidades de medida deberán reportarse de acuerdo a la metodología empleada.

4.1.4 El agua abastecida por el sistema de distribución no debe contener E. coli o


coliformes fecales u organismos termotolerantes en ninguna muestra de 100 ml. Los
organismos coliformes totales no deben ser detectables en ninguna muestra de 100 ml;
en sistemas de abastecimiento de localidades con una población mayor de 50 000
habitantes; estos organismos deberán estar ausentes en el 95% de las muestras tomadas
en un mismo sitio de la red de distribución, durante un periodo de doce meses de un
mismo año.

4.2 Límites permisibles de características físicas y organolépticas.

4.2.1 Las características físicas y organolépticas deberán ajustarse a lo establecido en la


Tabla 2.

TABLA 2

CARACTERISTICA LIMITE PERMISIBLE


Color 20 unidades de color verdadero en la escala de platino-
cobalto.
Olor y sabor Agradable (se aceptarán aquellos que sean tolerables para la
mayoría de los consumidores, siempre que no sean resultado
de condiciones objetables desde el punto de vista biológico o
químico).
Turbiedad 5 unidades de turbiedad nefelométricas (UTN) o su
equivalente en
35

otro método.

4.3 Límites permisibles de características químicas.

4.3.1 El contenido de constituyentes químicos deberá ajustarse a lo establecido en la


Tabla 3. Los límites se expresan en mg/l, excepto cuando se indique otra unidad.

TABLA 3

CARACTERISTICA LIMITE PERMISIBLE


Aluminio 0,20
Arsénico (Nota 2) 0,05
Bario 0,70
Cadmio 0,005
Cianuros (como CN-) 0,07
Cloro residual libre 0,2-1,50
Cloruros (como Cl-) 250,00
Cobre 2,00

Cromo total 0,05


Dureza total (como CaCO3) 500,00
Fenoles o compuestos fenólicos 0,3
Fierro 0,30
Fluoruros (como F-) 1,50
Hidrocarburos aromáticos en
microgramos/l:
Benceno 10,00
Etilbenceno 300,00
Tolueno 700,00
Xileno (tres isómeros) 500,00
Manganeso 0,15
36

Mercurio 0,001
Nitratos (como N) 10,00
Nitritos (como N) 1,00
Nitrógeno amoniacal (como N) 0,50
pH (potencial de hidrógeno) en unidades 6,5-8,5
de Ph
Plaguicidas en microgramos/l:
Aldrín y dieldrín (separados o 0,03
combinados)
Clordano (total de isómeros) 0,20
DDT (total de isómeros) 1,00
Gamma-HCH (lindano) 2,00
Hexaclorobenceno 1,00
Heptacloro y epóxido de heptacloro 0,03
Metoxicloro 20,00
2,4 – D 30,00
Plomo 0,01
Sodio 200,00
Sólidos disueltos totales 1000,00
Sulfatos (como SO4=) 400,00
Sustancias activas al azul de metileno 0,50
(SAAM)
Trihalometanos totales 0,20
Yodo residual libre 0,2-0,5
Zinc 5,00

Nota 1. Los límites permisibles de metales se refieren a su concentración total en el agua,


la cual incluye los suspendidos y los disueltos.

Nota 2. El límite permisible para arsénico se ajustará anualmente, de conformidad con la


siguiente tabla de cumplimiento gradual:
37

TABLA DE CUMPLIMIENTO GRADUAL

Límite permisible Año


mg/l
0,045 2001
0,040 2002
0,035 2003
0,030 2004
0,025 2005

4.3.2 En caso de que en el sistema de abastecimiento se utilicen para la desinfección del


agua, métodos que no incluyan cloro o sus derivados, la autoridad sanitaria determinará
los casos en que adicionalmente deberá dosificarse cloro al agua distribuida, para
mantener la concentración de cloro residual libre dentro del límite permisible establecido
en la Tabla 3 de esta Norma.

4.4 Límites permisibles de características radiactivas.

El contenido de constituyentes radiactivos deberá ajustarse a lo establecido en la Tabla 4.


Los límites se expresan en Bq/l (Becquerel por litro).

TABLA 4

CARACTERISTICA LIMITE PERMISIBLE


Bq/l
Radiactividad alfa global 0,56

Radiactividad beta global 1,85

5. Tratamientos para la potabilizacion del agua

La potabilización del agua proveniente de una fuente en particular, debe justificarse con
estudios de calidad y pruebas de tratabilidad a nivel de laboratorio para asegurar su
efectividad.
38

Se deben aplicar los tratamientos específicos siguientes o los que resulten de las pruebas
de tratabilidad, cuando los contaminantes microbiológicos, las características físicas y los
constituyentes químicos del agua listados a continuación, excedan los límites permisibles
establecidos en el apartado 4 de esta Norma.

5.1 Contaminación microbiológica.

5.1.1 Bacterias, helmintos, protozoarios y virus. Deben desinfectarse con cloro,


compuestos de cloro, yodo1, ozono, luz ultravioleta; plata iónica o coloidal; coagulación-
sedimentación-filtración; filtración en múltiples etapas.

5.2 Características físicas y organolépticas.

5.2.1 Color, olor, sabor y turbiedad.- Oxidación-coagulación-floculación-sedimentación-


filtración; adsorción en carbón activado.

5.3 Constituyentes químicos.

5.3.1 Arsénico. Coagulación-floculación-sedimentación-filtración; intercambio iónico u


ósmosis inversa.

5.3.2 Aluminio, bario, cadmio, cianuros, cobre, cromo total y plomo. Coagulación-
floculación-sedimentación-filtración; intercambio iónico u ósmosis inversa.

5.3.3 Cloruros. Intercambio iónico, ósmosis inversa o evaporación.

5.3.4 Dureza. Ablandamiento químico o intercambio iónico.

5.3.5 Fenoles o compuestos fenólicos. Oxidación-coagulación-floculación-sedimentación-


filtración; adsorción en carbón activado u oxidación con ozono.

5.3.6 Fierro y/o manganeso. Oxidación-filtración, intercambio iónico u ósmosis inversa.

5.3.7 Fluoruros. Alúmina activada, carbón de hueso u ósmosis inversa.

5.3.8 Hidrocarburos aromáticos. Oxidación-filtración o adsorción en carbón activado.

5.3.9 Mercurio. Coagulación-floculación-sedimentación-filtración; adsorción en carbón


activado granular u ósmosis inversa cuando la fuente de abastecimiento contenga hasta
10 microgramos/l. Adsorción en carbón activado en polvo cuando la fuente de
abastecimiento contenga más de 10 microgramos/l.

5.3.10 Nitratos y nitritos. Intercambio iónico o coagulación-floculación-sedimentación-


filtración.
39

5.3.11 Nitrógeno amoniacal. Coagulación-floculación-sedimentación-filtración,


desgasificación o desorción en columna.

5.3.12 pH (potencial de hidrógeno). Neutralización.

5.3.13 Plaguicidas. Adsorción en carbón activado granular.

5.3.14 Sodio. Intercambio iónico.

5.3.15 Sólidos disueltos totales. Coagulación-floculación-sedimentación-filtración y/o


intercambio iónico.

5.3.16 Sulfatos. Intercambio iónico u ósmosis inversa.

5.3.17 Sustancias activas al azul de metileno. Adsorción en carbón activado.

5.3.18 Trihalometanos. Oxidación con aireación u ozono y adsorción en carbón activado


granular.

5.3.19 Zinc. Evaporación o intercambio iónico.

5.4 En el caso de contingencia, resultado de la presencia de sustancias especificadas o no


especificadas en el apartado 4, las autoridades locales, la Comisión Nacional del Agua, los
responsables del abastecimiento y los particulares, instituciones públicas o empresas
privadas, involucrados en la contingencia, deben coordinarse con la autoridad sanitaria
competente, para determinar las acciones que se deben realizar con relación al
abastecimiento de agua a la población.

6. Métodos de prueba

La selección de los métodos de prueba para la determinación de los parámetros definidos


en esta Norma, es responsabilidad de los organismos operadores de los sistemas de
abastecimiento de agua para uso y consumo humano, y serán aprobados por la Secretaría
de Salud a través del área correspondiente. Deben establecerse en un Programa de
Control de Calidad Analítica del Agua, y estar a disposición de la autoridad competente,
cuando ésta lo solicite, para su evaluación correspondiente.

7. Concordancia con normas internacionales y nacionales

Esta Norma Oficial Mexicana no es equivalente a ninguna norma internacional.

8. Bibliografía

8.1 Directrices Canadienses para la Calidad del Agua Potable. 6ta. edición. Ministerio de
Salud. 1996.
40

8.2 Desinfección del Agua. Oscar Cáceres López. Lima, Perú. Ministerio de Salud.
Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud. 1990.

8.3 Guías para la Calidad del Agua Potable. Volumen 1. Recomendaciones. Organización
Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud. 1985.

8.4 Guías para la Calidad del Agua Potable. Volumen 1. Recomendaciones. Organización
Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud. 1995.

8.5 Guías para la Calidad del Agua Potable. Volumen 2. Criterios relativos a la salud y otra
información de base. Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la
Salud. 1987.

8.6 Guía para la Redacción, Estructuración y Presentación de las Normas Oficiales


Mexicanas. Proyecto de Revisión. SECOFI. 1992.

8.7 Guías para la selección y aplicación de tecnologías de desinfección del agua para
consumo humano en pueblos pequeños y comunidades rurales en América Latina y el
Caribe. Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud. 1995.

8.8 Guide to Selection of Water Treatment Processes. Carl L. Hamann Jr., P.E. J. Brock Mc.
Ewen, P.E. Anthony G. Meyers, P.E.

8.9 Ingeniería Ambiental. Revista No. 23. Año 7. 1994.

8.10 Ingeniería Sanitaria Aplicada a la Salud Pública. Francisco Unda Opazo. UTEHA 1969.

8.11 Ingeniería Sanitaria y de Aguas Residuales. Purificación de Aguas y Tratamiento y


Remoción de Aguas Residuales. Gordon M. Fair, John C. Geyer, Daniel A. Okun. Limusa
Wiley. 1971.

8.12 Instructivo para la Vigilancia y Certificación de la Calidad Sanitaria del Agua para
Consumo Humano. Comisión Interna de Salud Ambiental y Ocupacional. Secretaría de
Salud 1987.

8.13 Importancia para la Salud Pública de los Indicadores Bacterianos que se Encuentran
en el Agua Potable. Martin J. Allen. Organización Panamericana de la Salud. OMS. Lima
Perú, 1996.

8.14 Integrated Design of Water Treatment Facilities. Susumu Kawamura. John Willey and
Sons, Inc. 1991.

8.15 Manual de Normas de Calidad para Agua Potable. Secretaría de Asentamientos


Humanos y Obras Públicas. 1982.
41

8.16 Manual de Normas Técnicas para el Proyecto de Plantas Potabilizadoras. Secretaría


de Asentamientos Humanos y Obras Públicas. 1979.

8.17 Manual de Técnicas Analíticas del Laboratorio Nacional de Salud Pública. Secretaría
de Salud.

8.18 Método de Tecnología de Substrato Definida para el Conteo Simultáneo Rápido y


Específico de los Coliformes Totales y la Escherichia coli del agua. Stephen C. Edberg,
Martin J. Allen & Darrell B. Smith. Journal Association Official Analytical Chemists (Vol. 74
No. 3, 1991).

8.19 Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM- -SSA1- 1996 Vigilancia y evaluación del
control de la calidad del agua para uso y consumo humano, distribuidas por sistemas de
abastecimiento público.

8.20 Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario de


Actividades, Establecimientos, Productos y Servicios. Diario Oficial de la Federación. 18 de
enero de 1988.

8.21 Regulaciones Nacionales Primarias del Agua Potable, Técnicas Analíticas: bacteria
coliforme. Agencia de Protección Ambiental (USA). 1992.

8.22 Revision of the WHO Guidelines for Drinking-Water Quality. IPS. International
Programme on Chemical Safety. United Nations Environment Programme. International
Labour Organization. World Health Organization. 1991.

8.23 WHO Guidelines for Drinking-Water Quality. Volume 1. Recommendations. World


Health Organization. 1992.

8.24 Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. 19th. Edition.
American Public Health Association, American Water Works Association, Water
Environment Federation. 1995.

8.25 WHO Guidelines for Drinking-Water Quality. Volume 2. Health Criteria and Other
Supporting Information. Chapter 1: Microbiological Aspects. United Nations Environment
Programme. International Labour Organization. World Health Organization. 1992.

9. Observancia de la Norma

La vigilancia del cumplimiento de esta Norma Oficial Mexicana corresponde a la Secretaría


de Salud en coordinación con los gobiernos estatales, municipales, el Gobierno del Distrito
Federal, las Comisiones Estatales de Agua y Saneamiento y la Comisión Nacional del Agua,
en sus respectivos ámbitos de competencia.
42

10. Vigencia

La presente Norma Oficial Mexicana entrará en vigor a los noventa días de su publicación
en el Diario Oficial de la Federación.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

México, D.F., a 20 de octubre de 2000.- El Presidente del Comité Consultivo Nacional de


Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, Javier Castellanos Coutiño.- Rúbrica.

Conclusiones.

En el mundo existen algunos problemas relacionados a la distribución y acceso a al agua potable.


Por lo que en la actualidad se le está dando una gran importancia a este tema.

Los patrones de calidad del agua potable a nivel mundial están signados por la
organización mundial de la salud, y normas propias de cada país, que no se alejan mucho
las unas a las otras.

Se habla de agua potable, a aquella agua que después de haber sido sometida a procesos
de potabilización o no cumple con una serie de parámetros que regula su calidad, y que
puede ser consumida por personas y animales sin riesgos de contraer enfermedades.

Siempre ha sido una preocupación en el mudo la manera de cómo llevar el agua desde la
fuente hasta donde se le requiera para el consumo, todos los elementos geográficos,
hidrológicos, obras de ingeniería y redes de distribución, constituyen los sistemas
hidráulicos de abastecimiento de agua.

Las obras planteadas requerirán para su implementación de una buena organización con
el fin de evitar inconvenientes que compliquen la ejecución de los trabajos y conspiren
contra la continuidad de las obras. Durante la etapa constructiva, la implementación del
Plan de Gestión Ambiental planteado en este estudio asegurará el desarrollo normal de
las obras.
43

Al termino de este semestre lo que demostramos con este proyecto es que tenemos los
conocimientos necesarios para realizar una Planta de Tratamiento de Agua Potable con
base a las normas mexicanas, conocer su funcionamiento y así garantizar un
abastecimiento del vital líquido a la población sin poner en riesgo su vida y como todo
proyecto hacerlo de la manera más eficiente y económica.

También podría gustarte