Está en la página 1de 10

La Defensa Nacional

La Defensa Nacional es el conjunto de previsiones decisiones y acciones que el Estado


adopta para garantizar su propia existencia, y al mismo tiempo proteger el desarrollo del país.

enfrenta un conjunto de problemas complejos y permanentes en cuya solución intervienen


por igual los más altos órganos de conducción política del estado los dirigentes de las
entidades económicas, sociales, culturales, públicas y privadas así como las Fuerzas
Amadas.
Objetivo de la defensa nacional :
 Conservar la soberanía nacional y la independencia del Estado.

 Mantener su integridad territorial.

 Generar las condiciones de seguridad necesarias para hacer frente a las amenazas
externas.

 Apoyar a las fuerzas de seguridad interna, en aquellos casos en que lo dispongan los
órganos competentes.

 Promover el compromiso de toda la ciudadanía con la Defensa Nacional.

 Contribuir a la promoción y mantenimiento de la paz internacional.


Sistema de defensa nacional
El sistema de defensa Nacional es el conjunto de órganos del Estado que tiene
como finalidad permanente garantizar la concepción, dirección, preparación y
ejecución d e la Defensa Nacional. Este sistema es dirigido por el Presidente de la
República

 COMPONENTES DEL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL


El Sistema de Defensa Nacional es presidido por el Presidente de la República y está
integrado compuesto por :
El Comando Unificado de Pacificación: es el órgano encargado de asegurar la
participación de todos los sectores de la ciudadanía en las actividades de Pacificación
Nacional en el Frente Interno, ante el accionar de la subversión terrorista y trafico ilícito
de drogas.
El Consejo de Defensa Nacional: es el mas alto órgano de decisión del Sistema de
Defensa Nacional, que bajo la jefatura del Presidente de la Republica, establece la
política que orienta la conducción de la Defensa Nacional.
Miembros del consejo de defensa nacional:
 El presidente de la república del Perú
(Martin Vizcarra)
 El presidente de consejo de ministro
(Cesar Villanueva)
 Ministro de relaciones exteriores
(Néstor Popolizio)
 Ministro de economía y finanzas
(Carlos oliva)
 Ministro de defensa
(José huerta)
 Ministro de lo interior
Mauro medina
 Jefe del comando conjunto de fuerza armada
Almirante José Luis paredes
 Jefe del consejo nacional de inteligencia
Javier Briceño
 Director general de política MINDEF
FUNCIONES

Corresponde al Consejo de Seguridad Nacional aprobar:

 La Política de Seguridad y Defensa Nacional


 Los requerimientos presupuestales originados como consecuencia del
Planeamiento Estratégico para la Seguridad y Defensa Nacional

 Las adquisiciones de equipamiento militar de carácter estratégico


destinado a la Defensa Nacional.
 Las directivas sobre Seguridad Nacional

 Los demás aspectos relacionados con la Seguridad Nacional


El Consejo Nacional de Inteligencia:
Proporciona al Presidente de la República y a los principales Organismos del Sistema
de Defensa Nacional la Inteligencia requerida para el planeamiento y ejecución de
la Defensa Nacional.
El Ministerio de Defensa:
Es el organismo representativo de las Fuerzas Armadas donde se ejerce principalmente la
política de Estado para la defensa integral del país.
El Sistema Nacional de Defensa Civil :
Le corresponde proteger a la población, previendo daños, proporcionando ayuda oportuna y
adecuada y asegurando su rehabilitación en caso de desastre o calamidad de toda índole,
cualquiera sea su origen de acuerdo con la política y planes de Defensa Nacional.
Está compuesto por:

-Los Ministerios, organismo público


-Gobiernos Regionales
-Oficinas de Defensa Nacional
La Secretaría de Defensa Nacional:
Es el Organismo encargado de la cooperación, adopción y planeamiento integral de
la Defensa Nacional, y de la coordinación, supervisión y orientación en la ejecución
de acciones en los Campos de Acción No Militares, así como la en la formulación y
difusión de la Doctrina de Seguridad y Defensa Nacional.

Ministerios, Organismos Públicos y sus correspondientes Oficinas de Defensa


Nacional:
Los Ministerios y Organismo Públicos planean, programan y ejecutan acciones de Defensa Nacional
en sus específicas responsabilidades. Para el cumplimiento de sus funciones cuentan con Oficinas de
Defensa Nacional que dependen de la más alta autoridad de su entidad.
Características de la defensa nacional :
Actividades de la defensa nacional
Defensa Externa
Es el conjunto de previsiones y actividades que el gobierno adopta para garantizar en forma
permanente los intereses nacionales, la soberanía e independencia del Estado y su integridad
patrimonial frente a cualquier forma de amenaza.

Inteligencia
es todo aquel conocimiento de algún hecho, fenómeno, persona o cosa en general que tiene un
grado óptimo de verdad o de predicción, y que es determinado para una finalidad específica,
como un elemento de juicio para la adopción de decisiones.

Defensa Civil
Es el conjunto de acciones continuas basadas en normas, principios y doctrina, destinados a
salvaguardar la vida, el patrimonio y el ambiente, antes, durante y después de un desastre.

Defensa Interna
Es el conjunto de previsiones y actividades que el gobierno realiza en forma permanente para
hacer frente a los conflictos que se producen dentro del territorio nacional.

También podría gustarte