Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

CAMPUS COATZACOALCOS
FACULTAD DE INGENIERIA

“EJERCICIOS DE GRANULOMETRIA EN SUELOS


Y REPORTE DE PCA”

ALUMNO:

ALVAREZ PEREZ ARTURO

MATRICULA:

S09014213

E.E.-
EXPLORACION Y COMPORTAMIENTO DE SUELOS

PERIODO: FEBRERO 2012 – JUNIO 2012


1) Trace en papel semilogarítmico las curvas granulométricas para los cuatros suelos
cuyos datos de tabulan. Anote sus diámetros efectivos y los valores respectivos de C u y
Cc. Dibuje la escala del S.U.C.S. en la parte inferior de la grafica, para distinguir la grava,
la arena y los finos.
2) Una muestra de 59.2 g de suelo se somete a un análisis mecánico, con los siguientes
resultados:

Malla N0 Retenido En Gramos


20 2.8
40 3.4
60 8.5
140 6.7
200 10.2

Además, una prueba de sedimentación mostro que 24.6 gr son menores que 0.005 mm y
que 1.4 g son menores que 0.0005 mm. Dibuje la curva granulométrica y calculo D 10, CU
Y CE .

Mana N0 D (mm) Retenido gr % Retenido % Que pasa x


Parcial
20 0.840 2.8 4.73 95.27 20
40 0.420 3.4 5.75 89.52 14.29
60 0.250 8.5 14.30 75.14 10.02
140 0.150 6.7 11.33 63.81 2.88
200 0.074 10.2 17.25 16.56 0
Charola 27.5 46.53 0

Es una arena mal graduada


2) En una prueba de granulometría se han tenido los siguientes resultados.
Peso bruto del material: 32.810 kg.

Malla N0 Retenido En Gramos


1½“ 0.997
1“ 2.580
3/4 " 1.445
1/2 “ 1.759
3/8 “ 1.520
1/4 “ 1.645
N 04 Pasaron 22.680 kg

De la fracción que paso la malla N04 se tomó 200 g y se sometieron a análisis mecánico,
con los siguientes resultados:

Malla N0 Retenido En Gramos


10 33.1
20 25.3
40 23.9
60 20.1
100 18.5
200 15.6
Pasa malla N0 200 58.5

Solucion:

Malla D (mm) Retenido


1½“ 38.10 0.997
1“ 25.4 2.580
3/4 " 19.10 1.445
1/2 “ 12.7 1.759
3/8 “ 9.52 1.520
N 04 1.76 1.645
1) En una prueba de límite líquido de una arcilla se obtuvieron los siguientes resultados:

No de Golpes 9 15 22 30
w (%) 85.1 80.2 76.5 73.9

Dos determinaciones del limite plástico dieron de 30.2 % y 30.7 %. Determine el LL, el I p,
el Fw y Tw de ese suelo.

Determinación del Limite Liquido

X1 = x log ( ) = 20

X2 = x log ( ) = 14.84

X3 = x log ( ) = 8.48

X4 = x log ( ) = 0

X= x log ( ) = 16.97

LP = = 30.45

IP = LL – LP = 75 - 30.45
IP = 44.5
2) En una prueba de LL se tuvieron los siguientes resultados:

No de Golpes 28 22 13 7
w (%) 51.6 52.2 53.8 55.2

Se encontró: LP = 24.5 %
Calcule LL, Ip, Fw y Tw.

X1 = x log ( ) = 20

X2 = x log ( ) = 16.52

X3 = x log ( ) = 8.93

X4 = x log ( ) = 0

X= x log ( ) = 18.36

LL = 51 %

IP = LL – LP = 51 – 24.5
IP = 26.5 %
3) En una prueba de límite líquido y límite plástico se obtuvieron
Los siguientes resultados.
LIMITE LÍQUIDO

Peso capsula Peso capsula


0
Ensaye N de Golpes + + Peso capsula
suelos húmedo Suelo seco g
g g
1 35 – 35 35.77 22.48 14.15
2 24 – 25 36.55 24.40 16.85
3 15 – 16 33.42 21.03 13.45
4 7–8 35.17 21.65 13.50

LIMITE PLASTICO

1 - 17.30 16.00 13.95


2 - 26.86 15.50 13.48

Calcule LL y LP. Dibuje la curva de flujo.

1) Determinacion del Limite Liquido

Ensaye Peso suelo húmedo Peso suelos seco Peso agua


(Ws) (Ww)
1 21.62 8.33 13.29
2 19.7 7.55 12.15
3 19.97 7.58 12.39
4 21.67 8.15 13.52

No de Golpes 35 25 16 8
w (%) 159.5% 165.5% 163.4% 165.89%

X1 = x log ( ) = 20

X2 = x log ( ) = 15.44

X3 = x log ( ) = 9.39

X4 = x log ( ) = 0
2) Determinación del Limite Plástico

Ensaye W suelo húmedo Peso suelo seco Peso agua (Ww)


(Ws)
1 3.35 2.05 1.3
2 3.38 2.02 1.36

W1 (%) = 63.41
W2 (%) = 67.32

LP adecuado es: 67.32 %

Índice de Plasticidad

IP = LL – LP = 163 % - 67.32 %
IP = 95.68 %
4) En un conjunto de pruebas limites en arcilla del valle de México, se obtuvieron los
siguientes resultados.
LIMITE LÍQUIDO

Peso capsula Peso capsula


0
Ensaye N de Golpes + + Peso capsula
suelos húmedo Suelo seco g
g g
1 34 – 35 35.10 19.84 14.74
2 24 – 25 34.72 19.36 14.26
3 15 – 16 35.94 20.68 15.69
4 8–9 34.61 19.08 14.12

LIMITE PLASTICO

1 - 16.05 14.68 13.15


2 - 15.97 14.47 12.85

Calcule LL y LP. Dibuje la curva de flujo y situé el suelo en carta de plasticidad.

1) Determinacion del Limite Liquido

Ensaye Peso suelo húmedo Peso suelos seco Peso agua


(Ws) (Ww)
1 30.36 5.1 15.26
2 20.46 5.1 15.36
3 19.75 4.99 14.76
4 20.49 4.96 15.53

No de Golpes 35 25 16 9
w (%) 299.2% 301.1% 295.8% 313.10%

X1 = x log ( ) = 20

X2 = x log ( ) = 15.04

X3 = x log ( ) = 8.47

X4 = x log ( ) = 0
2) Determinación del Limite Plástico

Ensaye W suelo húmedo Peso suelo seco Peso agua (Ww)


(Ws)
1 2.9 1.53 1.37
2 3.12 1.62 1.5

W1 (%) = 89.5
W2 (%) = 92.6

El LP es: 92.6 %

Índice de Plasticidad

IP = LL – LP = 301.1 % - 92.6 %
IP = 208.5 %
1) Clasifique el suelo.

Retenido en la malla 200:20% (respecto al total).


Pasa la malla N04: 92% (respecto al total).

Cw = 4; Cc = 1.5

En la fracción fina:

LL = 250 %
LP = 100 %

El suelo tiene un apreciable contenido de materia orgánica.

Indice de plasticidad

IP = LL – LP
IP = 250 – 100
IP = 150 %

Identificacion del suelo:

y = 0.73 (250 – 20) = 167.9  150

Sabiendo que:

- Mas del 50 % pasa la malla N0 200


- Tiene un LL  50
- En la carta de plasticidad quede debajo de la linea “A”

Conclusion es un: OH
2) Clasifique el siguiente suelo:

Retenido en la N0 4: 10 %
Pasa N0 4 y es retenido en la 200: 60%
Pasa 200: 30 %
Cu = 4, Cc = 2

Fraccion fina:

LL = 40 %
LP = 25 %

Indice de plasticidad

IP = LL – LP
IP = 40 – 25
IP = 15 %

Identificacion del suelo

Sabiendo que:

- Mas del 50 % de la fraccion gruesa pasa la malla N0 4


- Mas del 12 % pasa la malla N0 200
- En la carta de plasticidad queda arriba de la linea “A”
- Ip  7

Conclusion es un: SC
3) Clasifique el siguiente suelo:

2% del material se retiene en la malla N0 4


90% del material pasa la malla N0 4 y se retiene en la malla N0 200
8% del material pasa la malla N0 200

De la curva granulometrica:

Cu = 8, Cc = 2

En la fraccion fina:

LL = 45 %
IP= 14 %

Calculo de LP:

IP = LL – LP
LP = LL - IP
LP = 45 – 14
LP = 31 %

Identificacion del suelo

Sabiendo que:

- Mas del 50 % de fraccion gruesa pasa la malla N0 4


- LL  50
- Queda debajo de la linea “A”
- Entre 5 % y el 12 % pasa la malla N0 200

Conclusion es: SW – SM
4) Clasifique el siguiente suelo:

Retenido en la malla N0 200: 20%


Pasa la malla N0 4: 92 % de la muestra total.

Cu = 4; Cc = 1.5

En la fraccion fina:

LL = 250 %
LP = 150 %

No hay contenido apreciable de materia organica.

Indice de plasticidad

IP = LL – LP
IP = 250 – 150
IP = 100 %

Identificacion del suelo:

y = 0.73 (250 – 20) = 167.9  100

Sabiendo que:

- Mas del 50 % pasa la malla N0 200


- Tiene un LL  50
- En la carta de plasticidad quede debajo de la linea “A”

Conclusion es un: MH
5) Clasifique el siguiente suelo:

Pasa la malla N0 200: 8%


Pasa la malla N0 4: 60% de la fraccion gruesa.

Cu = 7, Cc = 5

En la fraccion fina:

LL = 60 %
LP = 40 %

Indice de plasticidad

IP = LL – LP
IP = 60 – 40
IP = 20 %

Identificacion del suelo

Sabiendo que:

- Mas del 60 % de la fraccion gruesa pasa la malla N0 4


- Entre el 5% y el 12% pasa la malla N0 200

Conclusion es un: SP - SM

También podría gustarte