Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad Yacambú

Cabudare, Estado Lara

Caso: Distorsiones Cognitivas


(Nivel Escolar)

Johana Ron

CI: 24.111.426

HPS-142-00300

Sección: MBO4MOS

Cabudare 2016
Situación problema

El joven de nombre Raúl Rodríguez cursante del 7mo grado del Colegio La Salle
empezó a no querer presentar ningún otro examen al reprobar uno a comienzos
del año escolar, desde entonces se niega rotundamente a presentar otro examen
porque siente que no sirve para nada y que de igual manera no aprobara el
examen aunque lo presentara, las maestras no saben como actuar con dicha
situación y se encuentran un poco frustradas al no poder ayudarlo. Él joven
presenta una distorsión cognitiva llamada “Generalización”.

Semana Contenido Estrategia Actividad Técnica Resultado


Hipotético
1 Observar e Pasar las horas Conversar con Centrada Posible
identificar los de clase y los profesores, en el identificación
problemas en el recreo observar la facilitado de los
salón de clase. observando la dinámica r. problemas
dinámica presentada en que se
general de la clases, presenten en
institución y el presentarme el aula de
salón escogido ante los clase.
para determinar alumnos y
posibles observarlos
problemas. durante sus
horas de recreo,
identificación de
roles en el
salón.
2 Identificación del -Conversatorio -Conversar con Centrada Posibles
problema/entrevi con los los profesores en el conclusiones
sta a profesores profesores sobre el participa sobre el
y al alumno sobre la comienzo del nte problema,
conducta comportamiento identificación
problema y actitudes del de este
presentada por joven en clase. (Distorsión
el alumno. cognitiva de
-Entrevista al tipo
-Entrevista y joven para generalizació
realización de determinar n) y el
examen mental cualquier otro posible
al alumno. problema que descarte de
pudiese estar otros
interviniendo, problemas
realización del psicológicos.
examen mental
para descartar
otros posibles
problemas
psicológicos.
3 Fomentar la Fomentar a las Se hablara con Centrada Los
autoestima en el maestras a las maestras s en el resultados
alumno que ayudar a para que participa de estas
presenta la estimular y fomenten nte actividades
distorsión mejorar la conductas que se podrían
cognitiva autoestima del estimulen el ver con el
joven. aumento de la paso del
autoestima en tiempo si se
el niño, ya sea aplican
felicitándolo por correctament
la buena e.
realización de
sus tareas o
actividades, no
pidiendo
perfección en
sus actividades
y evitando
actitudes de
culpabilidad
hacia el niño.
4 Entrevistar e Se citara a una En la entrevista Centrada
Se espera
incluir a los reunión con los se tocaran en el
conocer la
padres/represen padres del joven temas de participa
dinámica
tantes del para que estén importancia ntefamiliar y
alumno. al tanto de la como los roles conocer
situación y familiares y aquellas
conocer un poco también sobre conductas
más acerca de el estilo de que estan
la dinámica crianza hacia fomentando
familiar. Raúl. a que
permanezca
la distorsión
cognitiva.
5y6 Modificar las Se llevaran a Se debe Centrada Si el joven
interpretaciones cabo ejercicios cuestionar en el realiza
poco realistas para modificar la aquella participa correctament
distorsión conducta nte e los
cognitiva irracional (En ejercicios
este caso el con la
joven cree que psicóloga
reprobara todos podrían
los exámenes observarse
solo por haber mejorías
reprobado uno), considerable
hacerle s con el paso
preguntas para del tiempo.
ayudar a
cambiar sus
pensamientos
negativos;
ayudarle a
entender lo
irracional del
pensamiento

7 Realizar un Verificar si -Realización d Centrada Si se


cierre y verificar existe mejora en test para en el realizan las
si han ocurrido la autoestima verificar la participa actividades
mejorías autoestima nte correctament
Conversar con e puede
las maestras y -Evaluar y haber
padres hablar con las mayores
maestras y posibilidades
padres sobre si de una
perciben mejoría.
mejorías en el
joven,
recordándoles
las actividades
para fomentar
conductas que
puedan mejorar
la autoestima el
joven.

Las distorsiones cognitivas pueden ser mejoradas y superadas si los


pensamientos automáticos son atacados, esto quiere decir que es necesario
cuestionar los pensamientos irracionales del paciente para que el mismo se dé
cuenta y empiece a cuestionarse sus ideas, dándole ya sea pensamientos
alternativos (palabras como “puede ser” o “puede ocurrir”), se deben hacer
preguntas para ayudar a cuestionar esas ideas irracionales (“¿siempre se cumple
eso que piensas?” “¿Cuántas veces ha ocurrido?”) Además de contribuir y
fomentar la autoestima que también interviene a que la distorsión cognitiva
perdure. El enfoque usado es el Cognitivo- Conductual.

También podría gustarte