Está en la página 1de 11

1

INSTRUMENTACIÓN GEOTÉCNICA DE PRESAS


Dam Geotechnical Instrumentation
Medina Huallpa, Franklin, Ing. Geológo, Msc.
Gerente del Área de Geotecnia e Instrumentación Geotécnica, Geoinstruments International S.A.C., Lima,
franklinmedina@geoinstrumentsac.com, franklinmedina124@gmail.com
Choque Quispe, Keli Roxani.
Geológo-Geotécnico del Área de Geotecnia e Instrumentación Geotécnica, Geoinstruments International S.A.C., Lima,
kchoque@geoinstrumentsac.com
Ysuiza Romero, Jorge Armando.
Geólogo-Geotécnico del Área de Geotecnia e Instrumentación Geotécnica, Geoinstruments International S.A.C., Lima,
jysuiza@geoinstrumentsac.com, jorge.ysuiza.10@gmail.com

RESUMEN

El presente artículo se enfoca en definir la instrumentación geotécnica necesaria para la construcción de una
presa y sirva de metodología en el diseño de la instrumentación geotécnica. Se investigó las necesidades de
monitoreo que se presentan en los distintos tipos de presas, el tipo de instrumentación que se utiliza y su
ubicación en el cuerpo de la presa. Dicha instrumentación garantizará un correcto control y monitoreo de los
fenómenos que se desarrollan durante la construcción y post-construcción como la infiltración del agua a través
de la estructura de retención, movimientos horizontales o verticales, asentamientos, deformaciones, presión de
poros generados por el agua, estos parámetros geotécnicos deben ser siempre analizados para conocer como se
comportará la obra en el tiempo. Un proyecto que contenga todos estos instrumentos tecnológicos podría tener
un alto costo; el mejor diseño no necesariamente es el que contiene mayor número de equipos geotécnicos, un
buen diseño de instrumentación es la que debe optimizar el número y tipo de instrumentos a colocar controlando
estrictamente lo necesario, pero sin dejar de lado la seguridad del proyecto. Finalmente, con esta información
se procede brindar una posible localización de la instrumentación y la descripción específica de los instrumentos
necesarios para una presa.

ABSTRAC

This article focuses on defining the geotechnical instrumentation required for the construction of a dam and serve
as a methodology in the design of geotechnical instrumentation. Investigated monitoring needs presented in
different types of dam, the type of instrumentation used and its location in the body of the dam. This
instrumentation will guarantee correct control and monitoring of phenomena that are developed during
construction and post-construction as water infiltration through the retention structure, horizontal or vertical
movements, settlements, deformations, pore pressure generated by the water, these geotechnical parameters must
always be evaluated to as the work will behave over time. A project containing all these technological instruments
could have a high cost; the best design is not necessarily the one that contains the largest number of geotechnical
equipment, instrumentation good design is the one to optimize the number and type of instruments will strictly
controlling necessary, but without neglecting the safety of the project. Finally, this information is necessary to
provide a possible location of the instrumentation and specific description of the instruments necessary for a
dam.

Palabras Clave: presa de tierra, presa de concreto, instrumentación, monitoreo, nivel freático, presión de poros.

1. Introducción instrumentación para ser monitoreados y controlar el buen


funcionamiento de las presas, es en ese sentido se generan
En la actualidad debido a la aparición de nuevas necesidades interrogantes como: ¿Cuánto de presión hidrostática presenta?,
para cumplir con los requerimientos de la sociedad, se han ¿Cuánto se ha asentado? o ¿Cuánto se ha desplazado? Es allí
construido grandes infraestructuras como por ejemplo: Presas donde la instrumentación Geotécnica juega un papel
de relaves, Pad de lixiviación para minería; Presas de agua, importante proporcionando información útil para mantener
entre otros proyectos de construcción; que por su importancia márgenes de seguridad y alertar ante cualquier situación de
deben ser controladas a través de un programa de riesgo, de esa manera tomar las mejores decisiones para

Av. Arequipa 5103 – Miraflores – Lima – Perú / Teléfonos: 511 241-7592 – 511 446-5886
Web: www.geoinstrumentsinternational.com; email ventas: info-ventas@geoinstrumentsac.com
2

realizar medidas correctivas y solucionar los inconvenientes Figura 01: Detalle del diseño de Instrumentación típica de una
presentados. Presa de Tierra. Fuente: www.geokon.com (con fines Ilustrativos
2. Instrumentación Geotécnica Diseño de Instrumentación típica de Presa de concreto.
La Instrumentación Geotécnica tiene como uno de sus
objetivos básicos medir la respuesta del terreno ante
determinadas variaciones, que puedan ocurrir en las
condiciones de su entorno, las cuales pueden ser debidas a la
ejecución de obras de ingeniería y fenómenos naturales. La
mayoría de movimientos significativos se clasifican como
vertical, horizontal (traslacional) y rotacional. Los
movimientos verticales, son los indicadores de asentamientos.
Los movimientos horizontales o traslacionales se refieren a
movimientos que son aproximadamente perpendiculares al eje
de la presa.

Aunque las presas son muy similares en sus características, el


diseño de la instrumentación varia para cada una de ellas, pero
en general, lo mínimo que se plantea instalar para un control
adecuado son piezómetros de cuerda vibrante, piezómetros
hidráulicos Tipo Casagrande, celdas de asentamiento,
inclinómetros y acelerógrafos. Por lo que la marca, cantidad y Figura 02: Detalle del diseño de Instrumentación típica de una
ubicación serán determinadas para obtener datos y resultados Presa de Concreto. Fuente: www.geokon.com (con fines Ilustrativos)
suficientes y de calidad.
2.1. Sistema de Cuerda Vibrante

Son transductores de presión que funcionan utilizando la


frecuencia de vibración de un alambre conectado a un
diafragma metálico flexible. Esta se rige a la siguiente
ecuación.
1 t
f 
2L m

Donde:
f: Frecuencia de Resonancia (Hz)
A continuación, presentamos los diseños típicos, según el tipo L: Longitud del alambre
de presa que se presente. t: Tensión del alambre
m: Masa por unidad de longitud del alambre
Diseño de Instrumentación típica de una Presa de Tierra.

Av. Arequipa 5103 – Miraflores – Lima – Perú / Teléfonos: 511 241-7592 – 511 446-5886
Web: www.geoinstrumentsinternational.com; email ventas: info-ventas@geoinstrumentsac.com
3

Figura 03: Esquema típico del funcionamiento de Figura 04: Esquema típico de instalación Piezómetro de
Cuerda vibrante. Fuente: RST Instruments Ltd. Tubo Abierto o Tipo Casagrande. (a) Medidor de nivel
de agua; (b) Tubería lisa y (c) Tubería ranurada.
Los sensores de cuerda vibrante tienen ventajas únicas en
aplicaciones geotécnicas, como son: La salida de frecuencia del
medidor es inmune al ruido eléctrico externo, capaz de tolerar
cableado húmedo sin degradación de la señal, y capaz de
transmitir la señal de hasta 1,6 kilómetros sin pérdida.

3. Piezómetros

Los piezómetros son instrumentos utilizados para medir


presiones de agua durante la construcción y funcionamiento de
una presa, también se utiliza para medir el nivel de la superficie
freática producida por la infiltración del agua a través de los
taludes y cimientos relativamente permeables de la estructura.

3.1. Piezómetro de tubo abierto Tipo Casagrande

Estos son pozos de monitoreo que sirven para medir el nivel


piezométrico del agua subterránea o nivel freático y se basan en
el principio de diferencia de presiones del agua dentro de un Figura 05: Instalación de un piezómetro de tubo abierto.
terreno. Estos piezómetros consisten en perforaciones o
sondeos que atraviesan el nivel freático seguido por la inserción
de un revestimiento de PVC de 2” de diámetro, ranuradas en el
fondo para que pueda ingresar el agua subterránea que se
requiere medir y se coloca un filtro de arena alrededor de la
tubería piezométrico. El nivel de agua se mide con un detector
de nivel de agua (Water level), las medidas son tomadas
directamente desde la superficie lo cual permite determinar el
nivel piezométrico del agua subterránea.

Figura 06: Se observa la medición del nivel freático


empleando el Water Level.

Av. Arequipa 5103 – Miraflores – Lima – Perú / Teléfonos: 511 241-7592 – 511 446-5886
Web: www.geoinstrumentsinternational.com; email ventas: info-ventas@geoinstrumentsac.com
4

Figura 07: Detalle de la medición realizada en campo Figura 08: Esquema típico de instalación de Piezómetro
con ayuda del Water Level. de Cuerda vibrante. (a) Medidor de cuerda vibrante y
(b) Piezómetro de cuerda vibrante.
Figura 09: Instalación de Piezómetro de Cuerda
Vibrante (Instalación en pozo vertical).
3.2. Piezómetro de Cuerda Vibrante

Es un transductor de presión, diseñado para mediciones remotas


del nivel piezométrico y de presión de poros en sondeos durante
largos periodos de tiempo. La señal de salida es una señal de
frecuencia, no afectada por la impedancia de línea y la
resistencia de contacto, lo que permite la transmisión a través
de distancias largas.

Fórmula Lineal:

P(Kpa)= C.F.x(Li-Lc)-[(T.K.x(Ti-Tc)]+[(0.10x(Bi-Bc)]

Factores de Calibración de Fábrica


T.K.=Sensor Temperature Correction Factor (m/°C)
Bi=Presión Barométrica Inicial (Kpa)
Bc=Presión Barométrica Actual (Kpa) 4. Celdas de Cuerda Vibrante
C.F.= Factor de calibración Lineal
Lectura inicial Digits "B" Units 4.1. Celdas de Asentamiento
Lectura actual "B" Units
Las celdas del control de asentamiento están diseñadas para
C.F.(Kpa/B)= Valor de acuerdo a cada sensor. medir los movimientos verticales diferenciales entre dos
T.K.(Kpa/°C)=Valor de acuerdo a cada sensor. puntos. Mediante un tubo doble relleno de líquido se conectan
las celdas colocadas en los puntos que se quieren instrumentar
con un depósito situado en un punto de referencia estable.

Transductores eléctricos de cuerda vibrante, colocados sobre


placas metálicas, miden la presión del líquido en los tubos,
proporcionando una medida de la diferencia de elevación entre
el depósito de referencia y cada una de las placas de
asentamiento.

FÓRMULA LÍNEAL

∆m = C.F. x (Li -Lc) - [T.K.m x (Ti-Tc)] + ∆Rm - [(0.0953 x (Bi - Bc)]

T.K.m = Sensor Temperature Correction Factor (m/°C)


Bi = Presión Barométrica Inicial (Kpa)
Bc = Presión Barométrica Actual (Kpa)
C.F. = Lineal Calibration factor (m.)
Li = Lectura inicial Digits "B" Units
Lc = Lectura Inicial Actual "B" Units
∆Rm = Reference Error correction in meters
C.F. (m) = Valor de acuerdo a cada sensor
T.k. (m/°C) = Valor de acuerdo a cada sensor

Av. Arequipa 5103 – Miraflores – Lima – Perú / Teléfonos: 511 241-7592 – 511 446-5886
Web: www.geoinstrumentsinternational.com; email ventas: info-ventas@geoinstrumentsac.com
5

Fórmula Lineal

(b) P(Mpa) = C.F. x (Li -Lc) + [(0.0001x (Bi - Bc)]

Bi = Presión Barométrica Inicial (Kpa)


Bc = Presión Barométrica Actual (Kpa)
Li = Lectura inicial Digits "B" Units
Lc = Lectura Inicial Actual "B" Units
(a)
C.F.= Lineal Calibration factor
C.F. (Mpa/B) = Valor de acuerdo a cada sensor

Figura 10: Esquema típico de instalación de Celda de


asentamiento de Cuerda vibrante. (a) Celda de
Asentamiento de cuerda vibrante y (b) Reservorio.
Fuente: RST Instruments Ltd.

Figura 12: Celda de Presión Total de cuerda vibrante.


Fuente: RST Instruments Ltd.

Figura 11: Celda de Asentamiento de cuerda vibrante VW-2100.

4.2. Celdas de Presión

La celda de presión está designada para medir la presión total


en rellenos de tierra y terraplenes. Todas las celdas están
compuestas por dos placas circulares de acero inoxidable
soldadas en su perímetro y con una separación que contiene una
estrecha cavidad con aire y aceite. Cambiando la presión del
suelo, ésta oprime las dos placas lo que origina el
correspondiente incremento de presión del fluido dentro de la
celda.

El transductor de presión de cuerda vibrante convierte esta


presión en una señal eléctrica la cual se transmite como
frecuencia por cable a la consola lectora. Figura 13: Celda de Presión Total de cuerda vibrante con
montura axial (Izquierda), variación con soportes de montaje
En una presa las celdas de presión son dispositivos neumáticos, (Derecha). Fuente: RST Instruments Ltd.
instalados en el hormigón del muro de separación con el
vertedero, para medir las presiones ejercidas por el relleno sobre
dicha estructura.

Av. Arequipa 5103 – Miraflores – Lima – Perú / Teléfonos: 511 241-7592 – 511 446-5886
Web: www.geoinstrumentsinternational.com; email ventas: info-ventas@geoinstrumentsac.com
6

Figura 14: Esquema típico de instalación Celda de Presión de Figura 16: Esquema típico de instalación de un pozo inclinométrico
Cuerda vibrante. Fuente: RST Instruments Ltd. en un talud.

5. Inclinómetros

Los Inclinómetros constituyen uno de los principales métodos


de medición de desplazamientos laterales y en general, de
control de deformaciones de terreno. Consisten en medir las
inclinaciones en intervalos constantes a lo largo de todo el
interior de un sondeo mediante una sonda que transmite una
señal digital proporcionada por dos sensores MEMS
acelerómetros.

Las diferencias entre las medidas registradas en intervalos de


0.5m, permiten identificar y cuantificar los movimientos
transversales al sondeo, es decir los desplazamientos
horizontales. Los datos del inclinómetro son usados en conjunto
con los datos del piezómetro y poder evaluarlos más Figura 17: Se muestra la sonda inclinométrica digital (torpedo)
precisamente. En una Presa los inclinómetros detectan conectada a un carrete (100m de cable), posee una precisión
movimientos en el lado aguas debajo de la presa y monitorean de ± 2 mm por 25 m.
la estabilidad de taludes en el lado aguas arriba, particularmente
durante el embalse. También ayudan a identificar la zona de Sistema Digital de Inclinómetro MEMS RST y
corte en la cimentación. Software Inclianálisis

El sistema digital de inclinómetro MEMS RST y el Software


Inclianálisis (Kit digital inclinométrico) ofrecen una
combinación didáctica y poderosa para la reducción rápida y
eficiente de grandes volúmenes de datos del inclinómetro. Los
datos pueden ser analizados y presentados rápidamente en una
variedad de formatos.
El Software Inclianálisis es potente, pero fácil de usar. El
trazado, la manipulación de los datos y la impresión y
visualización de los mismos son realizados con unos pocos
clics que se hacen sobre la pantalla de un dispositivo ultra
resistente que es el recolector de datos (PDA o PC2 de campo).
Las opciones del Menú y Graficar funciones están diseñadas
para que el programa sea intuitivo y muy fácil de aprender. El
Software Inclianálisis está diseñado para complementar el
Sistema Digital de Inclinómetro MEMS RST. Los datos se
organizan en una estructura de archivos estándar que
desarrollan una importación transparente de datos entre el
Figura 15: Se observa que los desplazamientos horizontales Software Inclianálisis y el ultra-resistente recolecto de datos de
registrados están regidos por la siguiente fórmula: D=LxSenα. campo.

Av. Arequipa 5103 – Miraflores – Lima – Perú / Teléfonos: 511 241-7592 – 511 446-5886
Web: www.geoinstrumentsinternational.com; email ventas: info-ventas@geoinstrumentsac.com
7

Figura 20: Se muestra el Kit digital inclinométrico (Sonda


inclinométrica con accesorios, PC2 de campo, carrete con cable.

Figura 18: Gráfico de desplazamientos acumulados obtenido de 6. Dataloggers


medición inclinométrica.
Los Dataloggers son sistemas de adquisición de datos que
ofrecen mucha flexibilidad y ciertamente son atractivos cuando
se requieren altas tasas de muestreo; principalmente se encarga
del registro y análisis de datos en tiempo real de diversos tipos
de instrumentación geotécnica que son utilizados en el diseño
de una presa, Pad de lixiviación, túneles, puentes, entre otras.

Son unidades de registro automatizado que pueden recopilar


datos en forma independiente de un ordenador. Los datos
normalmente se recopilan en memoria no volátil para descargar
posteriormente a un ordenador.

La computadora no necesita estar presente durante el proceso


de recolección de datos. Esto hace que sean ideales para
aplicaciones en lugares remotos que necesitan sistemas
modulares de medida (Utilizamos un Hardware Dataloggers y
los acondicionamos según las necesidades de cada proyecto),
control y monitorización de la instrumentación geotécnica de
una presa.

(a) (b)

Figura 21: Unidades lectoras: (a) Datalogger de un canal DT2011B y


(b) Datalogger de 5 canales DT2055B. Fuente: RST Instruments Ltd.

Figura 19: Esquema típico de instalación de un pozo


inclinométrico. (a) Pocket de mano; (b) Carrete; (c) Sonda
Inclinométrica; (d) Tubería inclinométrica y (e) Tapas de tubería.

Av. Arequipa 5103 – Miraflores – Lima – Perú / Teléfonos: 511 241-7592 – 511 446-5886
Web: www.geoinstrumentsinternational.com; email ventas: info-ventas@geoinstrumentsac.com
8

6.1. Datalogger DT2011B

El DT2011B de un solo canal de Cuerda Vibrante Data Logger


posee pilas que registran los datos, diseñado para una
vigilancia automática de un solo sensor de cuerda vibrante con
termistor. Es ideal para ubicaciones remotas o instrumentos
que requieren de adquisición de datos de manera fiable y
frecuente. Se conecta a todos los sensores de cuerda vibrante,
incluyendo piezómetros, medidores de grietas y medidores de
tensión. El DT2011B puede estar equipado con una antena de
radio opcional para incorporarlo en un sistema de enlace
inalámbrico DT Link o Rstar.

6.2. Datalogger DT2055B

El DT2055B está diseñado para la monitorización fiable, sin


supervisión. Típicamente se conectan 5 sensores de cuerda
vibrante con sus termistores asociados. Es ideal para
ubicaciones remotas o instrumentos que requieren de registro
de datos fiable frecuentes. Se conecta a todos los sensores de
cuerda vibrante, incluyendo piezómetros, crack meters, y
medidores de tensión.
Figura 23: Componentes del sistema DT Link (DT Link HUB, un
cable USB y una laptop).
6.3. Antena L 900
Características:
Es una antena receptora de radio que sirve para incorporarse a
los Datalogger DT2011B, DT2055B, etc; transmitiendo la data  Accesible a través de línea de visión y transmisión de
recogida por medio de un sistema de enlace inalámbrico. Se datos punto a punto.
sustenta en la tecnología R-Star de RST, la cual emplea la  Configuración simple, el HUB se conecta
tecnología inalámbrica para proporcionar la adquisición de rápidamente a los DataLogger cercanos.
datos automatizada y permitir la recolección inalámbrica de  Antena YAGI para aumentar el rango de distancia de
datos en áreas de difícil acceso. transmisión.
 Consumo de energía muy bajo.
 Compatible con el Software RST Multichannel DT
Link.
 El DT Link HUB utiliza una batería de litio cuya
longevidad se estima en 2 años según la frecuencia de
uso y número de canales conectados.

Figura 22: Sistema de radio R-Star con antena L 900 para diversos
Dataloggers.

6.4. DT Link

Es un dispositivo de comunicación remota para los Data


Loggers de RST. Es fácil de configurar y utilizar, los
componentes son: DT Link Hub, un cable USB y una laptop.
El DT Link es un sistema que utiliza una central portátil (HUB)
que colecta datos en diferentes puntos y ubicaciones. La unidad
móvil se conecta a una laptop para descarga de datos.

Figura 24: Se observa en la imagen que se requiere de una línea de


vista entre el HUB y los DataLoggers con antena.

Av. Arequipa 5103 – Miraflores – Lima – Perú / Teléfonos: 511 241-7592 – 511 446-5886
Web: www.geoinstrumentsinternational.com; email ventas: info-ventas@geoinstrumentsac.com
9

Ventajas:

Adecuado para lugares donde los Datalogger son de difícil


acceso, pero es necesaria la recolección de datos. Estas zonas
son aquellas donde hay riesgos de accidentes, zonas donde hay
riesgo de derrumbe de rocas, zonas restringidas por exposición
a zonas tóxicas o exposición a animales peligrosos, etc.

Figura 27: Se colecta datos en paredes rocosas, en minas


subterráneas o a cielo abierto.

Figura 25: Colección de datos en áreas con acceso restringido. 7. Automatización

Un sistema Automatizado de Adquisición de Datos permite


linealizar las señales dependiendo de la respuesta de la señal a
controlar. Para la transmisión de datos se puede programar
un “scheduler” a medida. Dicho “scheduler” envía los datos
registrados de los instrumentos monitoreados periódicamente
de manera automática en su memoria interna, para que la
transmisión de los datos sea precisa y sincronizada, la data será
descargada por puerto serial a una PC para ser visualizada a
través del software especializado de Campbell Scientific.

Figura 28: Dataloggers de registro automático capaz ser


automatizados para procesar la data cruda y entregarla en unidades
de ingeniería.
Figura 26: Colección de datos en complejos habitacionales.

Av. Arequipa 5103 – Miraflores – Lima – Perú / Teléfonos: 511 241-7592 – 511 446-5886
Web: www.geoinstrumentsinternational.com; email ventas: info-ventas@geoinstrumentsac.com
10

7.1 RSTAR

La Tecnología inalámbrica de RST provee adquisición de datos


de manera continua con un alcance de recepción de 20 km en
campo abierto. Los sistemas R-STAR permiten monitorear
varios tipos de instrumentos de manera remota aumentando la
eficiencia.

Figura 29: Automatización de sensores de cuerda vibrante


(piezómetro, celda de asentamiento y celda de presión) en un
Datalogger CR 1000.

8. Telemetría

La telemetría permite el diseño de redes de telecomunicaciones


y brinda el apoyo necesario en la implementación de equipos
capaces de transmitir información procedente de todo tipo de
sensores, de forma precisa, calibrada y fiable, sin ruidos ni
interferencias; desde lugares distantes o remotos a través de
redes inalámbricas como Radio Frecuencia, GPRS (red celular),
Satelital.

Figura 32: Esquema típico del programa GeoViewer para la


visualización de datos en tiempo real.

 Las Redes R-STAR son fácilmente incorporadas en


el Sofwtare Geoviewer de RST.

 Además, cuenta con funciones web utilizando internet


para acceder a la data desde cualquier dispositivo
móvil.

Existen diferentes configuraciones de gabinetes para los


equipos R-Star.

Figura 30: Sistema de telemetría (antena receptora, gabinete,


programa de descarga de datos).

Figura 31: Software Geoviewer, visualización de datos en tiempo Figura 33: Diagrama típico de configuración para sistema
real. R-STAR L900.
Av. Arequipa 5103 – Miraflores – Lima – Perú / Teléfonos: 511 241-7592 – 511 446-5886
Web: www.geoinstrumentsinternational.com; email ventas: info-ventas@geoinstrumentsac.com
11

10. Referencias

 John Dunnicliff, “Geotechnical Instrumentation For


Monitoring Field Performance”, EE.UU (1993).

 Carlos Alberto Beltrán Tenorio y Juan José Vintimilla


Sánchez, “Estudio de la Instrumentación a utilizar en las
Presas de Tierra del proyecto Pacalori”, Ecuador (2014).

 Alva Hurtado, Jorge E y Escalaya Advíncula, Miriam,


“Instrumentación Geotécnica de la Presa Pillones”,
Lima. (2011)

 Mónica Paola Saldarriaga E. Instrumentación de Presas


<http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/medido
res/instrumentacionpresas/instrumpresas.html>

 Pierre Choquet, P.Eng., Dr.-Eng. Flavio Guimaraes,


M.Eng. (EIT). Iván Barua, C.Tech. “Taller Técnico de
Instrumentación Geotécnica”.(2013) RST Instruments
Ltd., Maple Ridge, BC, Canadá
(www.rstinstruments.com).

 RST Instruments Ltd. (www.rstinstruments.com).

 Geokon (www.geokon.com).
Figura 34: Panel solar como fuente de energía (Izquierda).
Gabinete típico para sistema L900 con panel solar y antena
YAGUI.

9. Conclusiones

 Un resultado integral de todas las mediciones que se


puedan obtener en el control y monitoreo de la presa,
servirá para generar un análisis detallado de las
operaciones de mantenimiento que se deban efectuar
en un futuro. Así, la subsistencia de la obra siempre
estará previsto en planes de contingencia en caso de
ser necesario y se evitará reparaciones de última hora
y temporales.

 La instrumentación geotécnica diseñada en una presa


avanza según nuevas tecnologías mediante un sistema
de integración que incluye un software a medida,
logrando procesos autónomos, seguridad en el manejo
de la información, almacenamiento de las mediciones
en bases de datos o envió a los usuarios directos.

 La tecnología actualmente juega un papel importante


para automatizar la instrumentación geotécnica y a la
vez reducir costos de monitoreo obteniendo los datos
en tiempo real e incluso dar alertas en un tiempo más
corto que el programa manual de monitoreo, sirviendo
esto para tomar una decisión óptima frente a la
problemática que pueda presentarse y evitar
fenómenos catastróficos como la ruptura de una presa.

Av. Arequipa 5103 – Miraflores – Lima – Perú / Teléfonos: 511 241-7592 – 511 446-5886
Web: www.geoinstrumentsinternational.com; email ventas: info-ventas@geoinstrumentsac.com

También podría gustarte