Está en la página 1de 3

Reclutamiento y Selección por Competencias

Breve historia.

Al valorar la historia de la selección de personal, se pueden distinguir las etapas que contribuyen al
surgimiento y desarrollo como un proceso. La prehistoria de selección de personal, la Revolución
Industrial, el surgimiento de la Administración y la Psicología como disciplinas científicas, la
Primera y Segunda Guerras Mundiales, el desarrollo de la Psicología, el auge de los movimientos
sociales en la década de los años 70 y el análisis crítico de la psicología, los cambios en la Gestión
Recursos Humanos y la entrada de las competencias que son momentos cualitativos que abarcan
la historia de la selección de personal.

1-Propósito estratégico de la selección de personas en una organización.


Un buen plan estratégico, estará siempre ligado al interés de la organización para
desarrollar y adquirir talentos adecuados a sus objetivos como organización.

 Importancia de la selección como factor de éxito para una empresa.


La selección de personal y la configuración de un equipo humano competitivo y
comprometido, es determinante para conseguir empresas competitivas, así como una
formación continua que orientará al recurso humano al logro de los propósitos de la
organización. Para sobrevivir a la nueva era de la tecnología, las empresas deben encontrar
el personal mejor capacitado para desarrollar modelos de negocio innovadores. En este
sentido, la función que cumple el administrador de RRHH (Recursos Humanos) es vital para
crear estos valores.
 Estrategia de la empresa, de recursos humanos y de selección.
Son acciones encaminadas de la organización conjuntamente con el entorno y los
colaboradores.

 La selección y sus interconexiones con otros procesos de gestión de personas.


1. Primer ejercicio práctico.

2. Descripción general de un proceso, roles y métricas para una selección eficaz

 Estrategias de marketing para aumentar la capacidad de atraer talento.

1. Brindar las mejores condiciones.


2. Reconocer logros.
3. Salario emocional.
4. Apoyo al desarrollo.
 Estrategias y métodos de reclutamiento para generar solicitudes.

1. Referidos, que los mismos empleados recomienden personal.


2. Publicaciones en bolsas de trabajo.
3. Intercambios de cartera con otras empresas del mismo giro.
4. Contactar con las diferentes universidades de la ciudad.
5. Volanteo y perifoneo.
6. Publicar en redes sociales.
7. Publicar en periódicos que se distribuyen gratuitamente.
8. Consultar los archivos de la empresa.
9. Carteles o anuncios en la portería de la empresa.
10. Contactos con sindicatos y asociaciones.
11. Conferencias y platicas en las diferentes universidades.

 Métodos de preselección para obtener candidatos.

1. Repasar el análisis de puesto a cubrir o toda la información que tengamos del


mismo.
2. Estudiar el perfil el candidato ideal, que debería haberse creado tras el análisis de
puesto trabajo.
3. Detectar los requisitos entre candidaturas.
4. Clasificar candidaturas según cumplan más o manos los requisitos.
5. Responder a los solicitantes ya sea de forma positiva o negativa.

 Métodos de selección, evaluación y toma de decisiones para decidir finalistas

 La oferta y contratación
 La acogida e inducción
 El seguimiento del nuevo empleado

3. Que son las competencias laborales.

 Conceptos
 Elementos y características fundamentales del modelo por
competencias.

4. Sistema de selección basado en competencias


 Errores frecuentes en la selección de personas
 Estrategias adecuadas para una selección eficaz
 La gestión por competencias aplicada a la selección: competencias y comportamientos
 Técnicas y habilidades para una entrevista basada en competencias (behavioral interview
 Desarrollo y utilización eficaz de una guía de entrevista
 Práctica de técnica de preguntas para obtener ejemplos de comportamiento del candidato
 Toma de notas durante la entrevista
 Técnicas para mantener la autoestima del candidato
 Control del ritmo de la entrevista
 Otras pruebas de selección basadas en competencias: dinámicas de grupo, simulaciones,
assessment centres
 Toma de decisiones de selección: evaluación, intercambio organizado de datos

5. proceso de implementación de un modelo por competencias.

7. perfil del puesto por competencias.

8. entrevista y el entrevistado por competencias.

 Tipos de preguntas
 Formatos
 Matriz de evaluación.
 Reporte de la entrevista.

9. Ejercicicos

También podría gustarte