Está en la página 1de 2

Síntesis de la película

La película “Dios no está muerto” relata la historia de un adolescente cristiano


dentro de su clase de filosofía. El docente es un ateo de ideas muy cerradas, que
intenta obligar a todos sus estudiantes a firmar una hoja que diga “Dios está
muerto”. El profesor se encuentra convencido de la inexistencia de un Dios, por lo
que quiere que todos sus estudiantes piensen de la misma manera que él. Josh, el
joven protagonista, es el único que debido a sus convicciones cristianas se niega a
firmar el papel, por lo que el profesor lo desafía a un reto delante de toda la clase;
el estudiante deberá probar delante de toda la clase la existencia de Dios, y si al
final consigue convencer a sus compañeros, entonces habrá ganado el desafío,
por el contrario si no logra hacerlo, perderá un porcentaje de la calificación final del
semestre en la materia. Josh acepta el reto y empieza a leer y pensar en la
manera en la que demostrará la existencia de Dios frente a su clase.

Paralelamente a la trama central de la película, que es probar la existencia de


Dios, se muestran casos de cristianos que pasan por dificultades pero que
mantienen su fe en Dios siempre.

El protagonista pasa por desaprobaciones por parte de su familia y su novia que lo


deja después de una relación de 6 años porque no le parecía bien el
enfrentamiento al que se estaba metiendo en contra de su profesor de filosofía. A
pesar de todo, Josh tuvo 3 oportunidades para pasar al frente, exponer su punto
de vista y convencer a todos de que Dios sí existe. La primera presentación que
tuvo fue buena, introdujo su visión cristiana del mundo y todo parecía que iba bien
hasta que el profesor le cita a un científico reconocido que declara la inexistencia
de Dios y Josh no sabe qué responder y así termina la clase.

Para la siguiente clase, Josh se encuentra mejor preparado y así contradice el


punto de vista del científico mencionado por el profesor la anterior clase. Además
mostró un poco más la manera en la que Dios está entre nosotros.

Al finalizar la clase, Josh se acercó al profesor y le preguntó por qué no cree en


Dios. La respuesta fue que él perdió a su madre debido al cáncer cuando tenía
solo 12 años y que por más que él oraba todo el día a Dios para que la salve, Él
no le hizo caso.

Durante la última clase en la que Josh defendió su forma de pensar, habló acerca
del mal en el mundo, de la evolución y la moral. El debate era tan intenso que
Josh preguntó gritando a su profesor “¿Por qué odia a Dios?” a lo que el profesor
responde “Porque Él me quitó todo”. Con esta respuesta Josh le hizo notar que
entonces él sí creía en Dios, pero que lo odiaba.

Al finalizar este debate, todos los estudiantes de la clase se ponen de pie para
mostrar apoyo a su compañero Josh admitiendo que “Dios no está muerto”.

La película concluye con un concierto de música rock cristiana, en el que los


distintos personajes van demostrando su acercamiento y la felicidad que les
transmite estar cerca de Dios. El profesor que iba a buscar a su ex pareja que
estaba en el concierto, muere atropellado por un auto imprudente, y un pastor que
estaba por ahí lo convence finalmente de que se una a Dios, y así fallece.

También podría gustarte